Contenido

13
1 Contenido 2 Deporte_____________________________________________________________________________2 2.1 Historia____________________________________________________2 2.2 Deporte profesional_________________________________________3 2.3 Deporte y sociedad__________________________________________4 3 Deporte de pelota_________________________________________________________________5 3.1 Fútbol______________________________________________________5 3.1.1 Futbol de carnaval______________________________________________5 3.1.2 Fútbol australiano______________________________________________6 3.1.3 Fútbol asociación o fútbol o balompié_________________________6 3.1.4 Fútbol de playa_______________________________________________7 3.1.5 Fútbol sala, futsal, fútbol de salón, fútbol 5, o futbolito__7 3.2 Baloncesto__________________________________________________7 3.2.1 Violaciones_____________________________________________________8 3.2.1.1 Pasos_______________________________________________________8 3.2.1.2 Dobles______________________________________________________9 3.2.1.3 Pie_________________________________________________________9 3.2.1.4 3 segundos en Zona__________________________________________9 Salvo________________________________________________________________9 3.2.1.5 excepciones:________________________________________________9 3.2.1.6 Saque de banda/fondo________________________________________9 3.2.1.7 24 segundos_________________________________________________9 3.2.1.8 Campo atrás________________________________________________10

Transcript of Contenido

Page 1: Contenido

1 Contenido

2 Deporte_______________________________________________________________2

2.1 Historia________________________________________________________________2

2.2 Deporte profesional_____________________________________________________3

2.3 Deporte y sociedad_____________________________________________________4

3 Deporte de pelota____________________________________________________5

3.1 Fútbol__________________________________________________________________53.1.1 Futbol de carnaval______________________________________________________________53.1.2 Fútbol australiano______________________________________________________________63.1.3 Fútbol asociación o fútbol o balompié__________________________________________63.1.4 Fútbol de playa_____________________________________________________________73.1.5 Fútbol sala, futsal, fútbol de salón, fútbol 5, o futbolito___________________________7

3.2 Baloncesto_____________________________________________________________73.2.1 Violaciones____________________________________________________________________8

3.2.1.1 Pasos____________________________________________________________________83.2.1.2 Dobles___________________________________________________________________93.2.1.3 Pie______________________________________________________________________93.2.1.4 3 segundos en Zona________________________________________________________9

Salvo_______________________________________________________________________________93.2.1.5 excepciones:______________________________________________________________93.2.1.6 Saque de banda/fondo______________________________________________________93.2.1.7 24 segundos______________________________________________________________93.2.1.8 Campo atrás_____________________________________________________________10

Page 2: Contenido

2 Deporte

El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que en algunos casos mejora la condición física y psíquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian del simple juego.

La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre1 Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles

Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones deportivas) El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos.

A pesar de no entrar en la definición, determinadas actividades guardan similitudes con el deporte y por eso sí hay quien las considera como tal. Por ejemplo, el ajedrez es un juego en el que no se realiza actividad física, pero está reglamentado, tiene carácter competitivo y está avalado por federaciones oficiales, por lo que algunos lo consideran un deporte.

Asimismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio»

2.1 Historia

Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 4000 a. C.[] La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la Antigua China. Los monumentos a los emperadores indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Egipto. Otros deportes egipcios incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las

Page 3: Contenido

habilidades en la batalla[] Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa. Por otra parte, en América las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota el cual a su vez era un ritual.

Una amplia variedad de deportes estaban ya establecidos en la época de la Antigua Grecia, y la cultura militar y el desarrollo de los deportes en Grecia se influyeron mutuamente. Para los griegos el deporte era una parte muy importante de su cultura, por lo que crearon los Juegos Olímpicos, una competición que se disputó desde el año 776 a. C. hasta el año 394 d. C. cada cuatro años en Olimpia, una pequeña población en el Peloponeso griego[] En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, en Atenas, gracias a la iniciativa del barón Pierre de Coubertin de recuperar el espíritu de los antiguos Juegos añadiendo un carácter internacional. Los Juegos Olímpicos modernos, regulados por el Comité Olímpico Internacional, se han convertido en el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, con más de 200 naciones participantes.[]

Los deportes han visto aumentada su capacidad de organización y regulación desde los tiempos de la Antigua Grecia hasta la actualidad. La industrialización ha incrementado el tiempo de ocio de los ciudadanos en los países desarrollados, conduciendo a una mayor dedicación del tiempo a ver competiciones deportivas y más participación en actividades deportivas, facilitada por una mayor accesibilidad a instalaciones deportivas. Estas pautas continúan con la llegada de los medios de comunicación masivos. La profesionalidad en el deporte se convirtió en algo común conforme aumentaba la popularidad de los deportes y el número de aficionados que seguían las hazañas de los atletas profesionales a través de los medios de información.

En la actualidad, muchas personas hacen ejercicio para mejorar su salud y modo de vida; el deporte se considera una actividad saludable que ayuda a mantenerse en forma psicológica y físicamente, especialmente en la tercera edad.

2.2 Deporte profesional

El aspecto de entretenimiento del deporte, junto al crecimiento de los medios de comunicación y el incremento del tiempo de ocio, han provocado que se profesionalice el mundo del deporte. Esto ha conducido a cierta polémica, ya que para el deportista profesional puede llegar a ser más importante el dinero o la fama que el propio acto deportivo en sí. Al mismo tiempo, algunos deportes han evolucionado para conseguir mayores beneficios o ser más populares, en ocasiones perdiéndose algunas valiosas tradiciones.

El fútbol en Europa y América Latina, o el fútbol americano y el béisbol en Estados Unidos, son ejemplos de deportes que mueven al año enormes cantidades de dinero.

Page 4: Contenido

Esta evolución conduce a un aumento de la competitividad, dado que la lucha por la victoria adquiere otro significado al incluirse también el apartado económico. Este aumento, asimismo, lleva a la aparición de un importante lado negativo de la profesionalidad, incluyendo el uso de diversas argucias o trampas como la práctica del dopaje por parte de los deportistas.

2.3 Deporte y sociedad

El deporte tiene una gran influencia en la sociedad; destaca de manera notable su importancia en la cultura y en la construcción de la identidad nacional. En el ámbito práctico, el deporte tiene efectos tangibles y predominantemente positivos en las esferas de la educación, la economía y la salud pública.

En el terreno educativo, el deporte juega un papel de transmisión de valores a niños, adolescentes e incluso adultos. En conjunción con la actividad física se inculcan valores de respeto, responsabilidad, compromiso y dedicación, entre otros, sirviendo a un proceso de socialización y de involucración con las mejoras de las estructuras y actitudes sociales. El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un fin en sí. Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.

En el apartado económico, la influencia del deporte es indudable, debido a la cantidad de personas que practican el deporte así como las que lo disfrutan como espectáculos de masas, haciendo de los deportes importantes negocios que financian a los deportistas, agentes, medios, turismos y también indirectamente, a otros sectores de la economía.

La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de vida de la sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física, tanto para la salud corporal como la emocional; las personas que practican deporte y otras actividades no sedentarias con regularidad suelen sentirse más satisfechos y experimentan, subjetivamente, un mayor bienestar.

El fenómeno del deporte como representación de la sociedad puede explicar su importancia como espectáculo. En este rol, los encuentros deportivos sirven para afirmar el valor y las aptitudes físicas no solo de los jugadores, sino de la comunidad a la que representan. Es común que los resultados en las competiciones internacionales sean interpretados como una validación de la cultura y hasta del sistema político del país al que representan los deportistas. Este aspecto del deporte puede tener efectos negativos, como estallidos de violencia durante o tras las competiciones. [] Por otro lado, el deporte es considerado como un medio para disminuir la violencia y delincuencia en la sociedad

Page 5: Contenido

3 Deporte de pelota

Un juego de pelota es un juego en el cual su elemento esencial es una pelota. Alguien que juega a un juego de pelota es conocido como un jugador. Hay muchos juegos populares y deportes que impliquen algún tipo de pelota o similar objeto. Estos juegos se pueden agrupar por el objetivo general del juego, a veces indicando un origen común, ya sea de un juego en sí o de su idea básica:

En los cuales se utiliza un elemento para golpear la pelota, como el béisbol, el cricket y el golf.

Juegos que necesitan obtener puntos o goles, como el baloncesto y todas las formas de fútbol, hockey o lacrosse.

Juegos con una red, como el voleibol y tenis. Juegos con objetivos puntuables, como los bolos y lotball. El original "juego de pelota", cuyo objetivo es mantener la bola en constante

movimiento, pero no lo que le permite botar dos veces a la tierra sin ser golpeado entre abandonos.

Y así sucesivamente.

3.1 Fútbol

El significado de la palabra fútbol varía de país en país, principalmente debido al idioma de esos países, a su aculturación, o a la popularidad deportiva del país o la región. Fútbol se suele asociar a alguno de los códigos mencionados, pero principalmente al fútbol asociación, por ser el más popular a nivel mundial. Para este último, también se utiliza la palabra soccer (proveniente de association football o fútbol asociación), la cual es utilizada en países donde el fútbol asociación no es el deporte más popular, por ejemplo: Australia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda (excepto en áreas urbanas), Nueva Zelanda, parte del Reino Unido y algunos de la Mancomunidad Británica de Naciones o que hayan estado bajo dominio del Imperio Británico. En los lugares mencionados, la palabra fútbol suele hacer referencia a otro código de fútbol, ya sea rugby, fútbol australiano, americano, canadiense o gaélico.

En los hispanohablantes, fútbol hace referencia al fútbol asociación, mientras que en el resto del mundo también suele ser así, pero con su correspondiente calco semántico (por ejemplo, en alemán football se convierte en fußball).

3.1.1 Futbol de carnaval

El fútbol de carnaval es un juego tradicional británico aparecido en la Edad Media, que, en el siglo XIX, dio origen a una serie de deportes modernos que comparten en mayor o menor medida el término fútbol. Descendiente directo del soule, se practicó en las Islas Británicas entre los siglos XI y XVIII. De la misma forma que en el soule, cada bando tiene su lugar de marca, en este caso las porterías son ruedas de molino incrustadas en el centro de unos muros de piedra.

Page 6: Contenido

Estas están situadas a la orilla del río, separadas por una distancia de tres millas. Los tantos se consiguen golpeando con la pelota la piedra de molino. El balón es pesado y voluminoso lo cual dificulta su manejo. Por eso la lucha se reduce a agarrarlo fuertemente y con el apoyo de los compañeros conducirlo, y esto es lo curioso del juego en esta comarca, a su propia rueda de molino.

3.1.2 Fútbol australiano

El fútbol de reglas australianas (Australian rules football), también denominado fútbol australiano (Australian football), Aussie rules o, en Australia, simplemente football o footy es un juego de equipo que se disputa con una pelota en forma de esferoide prolato en un gran campo de forma oval. El más famoso es el campo de críquet de Melbourne. Es el deporte que congrega mayor cantidad de espectadores en Australia.

En 1858 se comenzó a fomentar en Melbourne, Australia, por intermedio de Tom Wills, un deporte con el objetivo de mantener en buen estado físico a jugadores de críquet durante el invierno.[3] El 31 de julio de 1858 se considera la fecha del primer encuentro de fútbol australiano, aunque se conocen pocos detalles sobre el mismo. El 7 de agosto de ese mismo año se fundó el Melbourne Football Club, el club de fútbol más antiguo del mundo fuera de las Islas Británicas.

Las principales diferencias con los códigos de fútbol ingleses fueron la utilización de un campo ovalado y de dimensiones mayores a las normales: entre 135 y 185 metros de largo y 110 y 155 de ancho. El número de jugadores por equipo es de 18, y se permite el uso de los pies y las manos para controlar la pelota (similar a la de rugby). Cuando un jugador corre con la pelota, por lo menos cada 15 metros se debe hacer rebotar la pelota contra el suelo. A los lados del campo de juego se colocan 4 postes verticales: los 2 mayores al medio, y los otros a los costados. El fútbol australiano tiene a más de 539.000 jugadores registrados en Australia, pero en el resto del mundo solo tiene 25.000 registrados.

3.1.3 Fútbol asociación o fútbol o balompié

El fútbol asociación, conocido popularmente como fútbol o futbol, aunque también llamado balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno. Es ampliamente considerado como el deporte más popular del mundo, con unos 270 millones de personas involucradas.[Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acto que se conoce como gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador. A diferencia de otros códigos, el fútbol se juega principalmente con los pies, excepto el guardameta, que es el único jugador que puede utilizar sus manos y brazos en determinados lugares del campo mientras la pelota está en juego.

Page 7: Contenido

El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas del juego de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años. Este evento es el más famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.

3.1.4 Fútbol de playa

El fútbol de playa es una variante del fútbol asociación que se juega sobre una superficie de arena lisa, entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, y cuyo objetivo es marcar más goles que el equipo contrario, sin tocar la pelota con la mano, a excepción de los arqueros.

Se juega en tres tiempos de doce minutos y el reloj se detiene en varias oportunidades. Todos los tiros libres son directos y sin barrera. Se utiliza una tarjeta azul, que expulsa a un jugador durante dos minutos. El saque lateral se puede realizar tanto con las manos como con los pies.

3.1.5 Fútbol sala, futsal, fútbol de salón, fútbol 5, o futbolito

El fútbol sala, futsal, fútbol de salón, fútbol 5 es un deporte derivado de la unión de otros varios deportes: el fútbol, que es la base fundamental del juego; el waterpolo; la pelota al cesto y el baloncesto. Tomando de éstos no sólo reglas, sino también técnicas de juego.

Los jugadores de este deporte precisan de una gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.

Está regulado por dos entes rectores mundiales, la Asociación Mundial de Futsal (AMF) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Ésta última reserva el término "fútbol sala", sólo para las actividades realizadas bajo su supervisión y sus reglas.

3.2 Baloncesto

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), o simplemente básquet, es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05

Page 8: Contenido

metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

Las federaciones nacionales de los países hispanohablantes del Caribe y Centroamérica, México, Colombia, Venezuela, Perú, España y Guinea Ecuatorial, lo denominan baloncesto. Las federaciones nacionales de los demás países sudamericanos de habla hispana lo denominan básquetbol La Asociación panamericana (FIBA) utiliza en español la denominación baloncesto, mientras que la Asociación sudamericana (ABASU) utiliza la denominación básquetbol. También es llamado basquetbol o básquet, sobre todo en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.

Fue inventado por James Naismith, un profesor canadiense de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

3.2.1 Violaciones

Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción. Violaciones más comunes:

3.2.1.1 PasosEl avance ilegal (pasos) es un desplazamiento ilegal de un jugador con control de balón (el balón reposa sobre una o ambas manos del jugador). Se produce avance ilegal cuando, una vez establecido el pie de pivote, el jugador:

•Lo levanta para iniciar un regate. Denominados comúnmente pasos de salida o arrancada. (No sancionables en baloncesto NBA).

•Estando con ambos pies (incluido el de pivote) en contacto con el suelo, salta y, antes de realizar un pase o tiro a canasta, vuelve a tocar con un pie en el suelo.

•Estando en movimiento, y saltando sobre el pie de pivote, da dos apoyos más, independientemente del orden de los pies.

Page 9: Contenido

•Desliza voluntaria o involuntariamente el pie de pivote por el suelo creando una ventaja, el gesto de pivotar no se considera deslizar.

Es legal que un jugador caiga al suelo y resbale mientras sostiene el balón, o que obtenga el control del balón mientras esté tumbado o sentado en el suelo.

• Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.

3.2.1.2 DoblesLos dobles es una falta por acompañar el balón al botar.Acostumbra a pasar cuando el jugador hace dos pasos y bota el balón.

3.2.1.3 PieUn jugador no debe tocar el balón con el pie intencionadamente. Este acto se considera violación. Aunque también se considera violación si es sin intención de tocar el balón, y se sanciona de la misma manera, saque de banda para el equipo contrario del que ha tocado el balón.

3.2.1.4 3 segundos en ZonaNo se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando. En caso de que estés defendiendo se puede estar en la zona el tiempo que quieras.

Esta es una de las mayores diferencias entre el reglamento FIBA y NBA. En la liga norteamericana no se le permite al jugador defensivo permanecer en la zona pintada, a menos que esté marcando a un jugador atacante.

Salvo

3.2.1.5 excepciones:•El jugador intente abandonar la zona restringida.

•El jugador esté realizando un regate a canasta transcurridos 3 segundos.

•Un jugador de su mismo equipo esté en acción de tiro a canasta.

3.2.1.6 Saque de banda/fondoSe debe sacar antes de 5 segundos con el balón a disposición del jugador, pudiendo dar un paso normal lateral y todos los posibles hacia atrás. Cualquier infracción de esta regla es una violación.

Page 10: Contenido

3.2.1.7 24 segundosUn equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. En caso de que transcurridos 24 segundos el balón siga en las manos del lanzador o no haya tocado aro y su posesión no sea clara para el equipo oponente, se comete una violación. Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca el aro, se comete una violación o una falta. En caso de que la falta en defensa se produzca con menos de 14 segundos de posesión restantes, el dispositivo de 24 se reinicia con 14 segundos.

3.2.1.8 Campo atrásEl balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y uno de sus jugadores es el último en tocar el balón en pista delantera y después él o un compañero es el primero en tocarlo en pista trasera.