Contenido blogger

30
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES ACTIVIDAD 15 EVALUACION FINAL PROYECTO APLICADO 2013 ii GRUPO: 256596_43 PARTICIPANTES: HUMBERTO FABIAN DIAZ GAMEZ COD. 85447236 JOSE NORBERTO RAMÍREZ QUIROZ C.C. 88.198.578 ISRAEL JOSE HERRERA C.C. 85151297 ROBERTO ALEXANDER BAEZ C.C. 87.217.357 HANS CRISTIAN ZULUAGA C.C. 86 010436 TUTOR: INGENIERO ING. JOSE MEYER GOMEZ SILVA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DICIEMBRE DE 2013 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Transcript of Contenido blogger

Page 1: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

ACTIVIDAD 15 EVALUACION FINAL PROYECTO APLICADO 2013 ii

GRUPO:

256596_43

PARTICIPANTES:

HUMBERTO FABIAN DIAZ GAMEZ

COD. 85447236

JOSE NORBERTO RAMÍREZ QUIROZ

C.C. 88.198.578

ISRAEL JOSE HERRERA

C.C. 85151297

ROBERTO ALEXANDER BAEZ

C.C. 87.217.357

HANS CRISTIAN ZULUAGA

C.C. 86 010436

 

 TUTOR:

INGENIERO

ING. JOSE MEYER GOMEZ SILVA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DICIEMBRE DE 2013

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 2: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PLANTA CERVECERA DE BARRANQUILLA

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 3: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

En  1913  nació  la Cervecería  de  Barranquilla,  hogar  de  la marca Águila,  ícono nacional que representa  la tradición y fidelidad a un sabor “Sin Igual y Siempre Igual” hecho para celebrar y compartir.

Esta  empresa  esta  dedicada  a  la  producción  de  cerveza  y  otras bebidas,  Nuestros  productos  son  elaborados  bajo  estándares internacionales  de  calidad  siendo  una  de  las  plantas  cerveceras más  modernas  y  eficientes  de  América  Latina. La planta cervecera de Barranquilla aporta significativamente a  la economía  de  nuestro  país  mediante  su  actividad  industrial,  el empleo que genera,  la  red de proveedores y distribuidores y una importante  proporción  de  los  impuestos  nacionales  y departamentales que genera. 

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 4: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DESCRIPCCION DEL PRODUCTOAGUILA LIGHT 330 CM3

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 5: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Águila  Light  cerveza  tipo  lager,  elaborada  con  baja  fermentación, menor  cantidad  de  azucares  y  de  gas,  al  ser  tomada  deja  una menor sensación de llenura.Su  contenido  alcohólico  es  de  3.39%  en  volumen  contenido  neto 330  cm3.  Viene  en  presentación    envase  de  vidrio  color transparente  retornable  de  330  cm3,  su  parte  superior  posee una tapa  metalica  sellada  a  presion.  Trae  una  etiqueta  y  sus  colores representan:El amarillo representa el espíritu festivo de los Colombianos. El  azul  refleja  la  refrescancia,  y  un  espíritu  siempre  listo  a compartir.El rojo destella la misma pasión de los Colombianos.El blanco sugiere livianidad, descanso, suavidad y fluidez.El dorado atrae la atención.

Page 6: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

PROCESO ELABORACION DE LA CERVEZA

Page 7: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

FLUJOGRAMA ELABORACION DE LA CERVEZA

Page 8: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. SUBPROCESOS FERMENTACION Y MADURACIÓN

Fermentación: Es  clave  en  la  fabricación  de  cerveza,  ya  que  la composición  de  la  cerveza  terminada    Depende  de  la  preparación  del mosto  para  una  buena  fermentación.  Al  mosto  enfriado  se  añade aproximadamente  1  libra  de  levadura  líquida  por  barril  (3,9  gramos  por litro). Maduración: En  ésta  etapa  la  cerveza  se mantiene  a  temperaturas  por debajo de 0°C permitiendo redondear el sabor y aroma característicos de nuestro producto además de la estabilización y clarificación de la cerveza. En  este  proceso  se  mantiene  los  tanques  con  presión  para  permitir  la saturación  del  gas  carbónico  en  el  líquido,  también  se  realiza  la sedimentación  de  la  levadura  y  proteínas  en    suspensión  permitiendo  la clarificación de la cerveza. 

Filtración:  Una  vez  terminado  el  proceso  de  la  maduración  se  filtra  la cerveza, a la temperatura de -1.5ºC a través de filtros con ayudas filtrantes lo cual permite separar las materias insolubles. Con la filtración la cerveza adquiere  su  típico  color  dorado  brillante.  Una  vez  filtrada,  la  cerveza  es almacenada en  los  tanques de presión para ser enviada a  las  llenadoras donde se envasan.

Page 9: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Explicación sobre el diseño de las estaciones y/o departamentos de la planeación de la producción El interés siempre se centra en el deseo de lograr una mejora y alcanzar a elevar la productividad en las tareas que desarrollamos, uno de los aspectos que se deben considerar y que es fundamental es la postura que se adopta para la ejecución de las tareas así como otros factores que influyen en la comodidad del trabajador

DISEÑO DE PROCESO GRÁFICA DE FLUJO- SIMOBOLOGIA

DISEÑO DE ESTACIONES

Page 10: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DISEÑO DE ESTACIONES ESPECIFICACION DE LOS OBJETIVOS Y CRITERIOS DEMANDA ESTIMADAREQUISITOS DE PROCESAMIENTOREQUISITOS DE ESPACIODISPONIBILIDAD DE ESPACIO

LAYOUT- COMPONENTES DE LA DECISION. LAYOUT- OBJETIVOConsiste en organizar las personas, espacios y equipos de una manera tal que garantice un flujo de trabajo uniforme o un patrón de trafico determinado

Page 11: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

AREA DE EMBARQUE Y DESEMBARQUEDISEÑO DE ÁREAS DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO Área de recepción y embarque, estacionamiento:Se requiere un área suficiente para que maniobre un camión con doble semirremolque, así como poder descargar y cargar dicho camión. Además de tener un cajón de automóvil por cada 100 m2 construidos. Por lo tanto se asignan 300 m2

Page 12: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

.

-

AREA DE ALMACENAMIENTO

Page 13: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DATOS NECESARIOS PARA REALIZAR UNA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Producto. Tipo de producto, cantidad de producción y diseños específicos.Producción. Preferencias y alternativas para la ejecución de las operaciones de fabricaciónControl. Características y puntos de control de calidad y métodosPersonal. Número de trabajadores, tipos de trabajo, asignación de áreas y facilidades requeridas para empleadosMantenimiento. Volumen de las actividades de mantenimiento preventivo y correctivoAlmacenes. Los requisitos para la operación continúan de la planta y evitar el retraso de los materiales.Servicios. Los necesarios para el equipo, para los materiales, para la planta y las gestiones generalesManejo de materiales. Variedad y tipo de materiales, tipo de equipo y cantidad necesaria

Page 14: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Costos. Investigación inicial y costos de operación Restricciones legales. Los requerimientos en las limitaciones de uso de patentes y marcas Limitaciones de espacio. Limitaciones que se tienen en la plantaApariencia. Nivel de aceptación de los productos y diseños por parte de los consumidores Entre los Principios fundamentales para la distribución de planta tenemos los siguientes• Principio de sistemas o de la integración total. La mejor distribución es aquella que integra a los hombres, máquinas y demás servicios auxiliares observando para todos el mejor orden posible

DATOS NECESARIOS PARA REALIZAR UNA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Page 15: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

• Principio de la mínima distancia. La mejor distribución será la que permita mover el material a la mínima distancia entre dos puntos consecutivos de trabajo. Toda industria requiere del movimiento de material y esto trae consigo un costo inherente que no añade ningún valor al producto por si mismo, por lo que se debe minimizar la distancia recorrida por dichos materiales • Principio de sucesión. Será mejor la distribución que disponga el área de trabajo para cada operación o proceso en el mismo orden en que se formen, traten o monten los materiales • Principio del aprovechamiento del espacio cúbico. Con esta distribución se obtiene economía utilizando el espacio disponible en forma vertical y horizontal

• Principio de seguridad del personal. La mejor distribución será aquella que haga el trabajo satisfactorio y seguro para los hombres que son los que representan el elemento más importante del sistema productivo.

Principio de la flexibilidad. La distribución de planta debe de poder ser ajustada y vuelta a ordenar con el mínimo de inconvenientes y el costo más bajo

Page 16: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

AREA DE PRODUCCION Existen gran cantidad de factores externos y estos son en gran medida los causantes de que los modelos determinísticos de planear, programar y controlar los sistemas productivos no funcionen tal como teóricamente deberían. Entre los innumerables factores externos que afectan la productividad se encuentran:•Disponibilidad de materias primas•Disponibilidad de mano de obra calificada•Clima político tributario•Régimen arancelario•Infraestructura existente•Ajustes económicos gubernamentales Sin embargo tal como se expresaba no todos los factores se encuentran fuera del control de las organizaciones, dado que existen factores internos susceptibles de optimizarse aumentando así la productividad de cualquiera que sea el sistema.

Page 17: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

AREA DE PRODUCCION . Dentro de los factores internos de insumo más comunes se encuentran:•Terrenos y Edificaciones

•Materiales

•Energía

•Maquinaria, herramientas y equipo

•Recursos humanos

El grado de utilización que se le den a los recursos (factores internos) enunciados son quienes determinan la productividad de una organización sea industrial productora de bienes, comercial prestadora de servicios o mixta.

Page 18: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DISTRIBUCION DE PRODUCCION

DISTRIBUCION DE LAS OFICINAS

La tendencia es hacia áreas más abiertas, con espacios para el trabajo del personal separados sólo por paredes divisorias de poca altura.Una distribución de planta óptima es aquella que brinda condiciones eficientes para la seguridad y bienestar de los trabajadores, además de permitir la operación más económica para la producción La distribución de planta es el medio por el cual se puede establecer la relación y la organización entre hombres, materiales y maquinaria para obtener el máximo

Page 19: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

PLANOS AREA DE PRODUCCIONDeterminar la superficie total del Área de Producción (Máximo dos diapositivas): Dar un estimado de la superficie total en metros cuadrados del Área de Producción diseñada. DISTRIBUCIÓN FINAL DE LA PLANTA PRODUCTORA DE CERVEZA (PLANTA BAJA

Page 20: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

AREA DE PRODUCCION

AREAS M2Área de recepción y embarque, estacionamiento300 m2Área de producción80.5 m2Área de mantenimiento8 m2Área de control de calidad10 m2Almacén de materia prima41 m2Almacén de producto terminado35 m2Sanitarios del área de producción25 m2Vigilancia4 m2Total área503.5 m2

Page 21: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Sistema Logístico de la Empresa

Page 22: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Todo el sistema Logístico de BAVARIA está apoyado en una plataforma robusta tecnológica con el software de gestión ERP SAP-R3, El cual integra todas las áreas y departamentos desde la tomas de pedidos hasta la entrega final del producto al cliente.

Sistema Logístico de la Empresa

Page 23: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 24: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 25: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 26: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 27: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 28: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 29: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 30: Contenido blogger

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas IndustrialesSustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

CONCLUSIONES FINALESEn este trabajo presentamos la razón social de la empresa Bavaria realizando un estudio a nivel del diseño, del producto y los requerimientos de equipos y de planta de producción en su proceso de producción y fabricación de la cerveza Agulia Light x 330 y sus características, denotamos su función y los procesos necesarios para almacenamiento, venta y distribución dentro del producto.

Es práctico reseñar que en el diseño de la planta de la empresa bavaria, la estructura y medidas aplicadas para el diseño de las estaciones se realizaron con las normas y requerimientos pertinentes según los espacios estipulados vigilando y cuidando la seguridad y comodidad de cada empleado en su respectivo puesto de trabajo

En las proyecciones planteadas se analizo y se plasmo el sistema logístico de bavaria, a través de diagrama, que permitieron analizar sus esquemas de distribución, su localización macro y micro de los componentes necesarios para llevar a cabo este proceso fundamental en el funcionamiento eficiente y optimo de la empresa