Contenido cient fico(didactica especial)

47
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA, SICOLOGÍA Y EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS A DISTANCIA DIDÁCTICA ESPECIAL (Contenido Científico) CORREGIDO Y AUMENTADO POR: Lic. Mónica Pino Berrezueta CUENCA - ECUADOR 2010

description

contenidos

Transcript of Contenido cient fico(didactica especial)

Page 1: Contenido cient fico(didactica especial)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE PEDAGOGÍA,

SICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS A DISTANCIA

DIDÁCTICA ESPECIAL

(Contenido Científico)

CORREGIDO Y AUMENTADO POR: Lic. Mónica Pino Berrezueta

CUENCA - ECUADOR

2010

Page 2: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

1

UNIDAD # 1

LA SICOLOGÍA EDUCATIVA

OBJETIVOS OPERACIONALES A través del estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:

Determinar, dentro de la teoría de la Sicología, el lugar que ocupa la Sicología Educativa dentro del campo educacional.

Valorar la importancia de la Sicología Educativa desde el punto de vista del alumno y del docente.

Definir los componentes del enfoque prescriptivo de la Sicología Educativa.

Reconocer los distintos aportes que han realizado grandes científicos a la Sicología Educativa en beneficio de la educación.

CONTENIDOS 1.- CONCEPTO DE DIDÁCTICA.

1.1.- LA DIDÁCTICA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA: 1.2.- CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS, TÉCNICAS Y ARTÍSTICAS:

2.- LA DIDÁCTICA ENTRE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. 3.- OBJETO DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 4.- ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA. 5.- FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA. 6.- TEORÍA DE LA SICOLOGÍA EDUCATIVA

6.1.- CAMPO DE ACCIÓN DE LA SICOLOGÍA EDUCATIVA 6.2.- TENDENCIAS DE LA SICOLOGÍA COGNOSCITIVA

7.- IMPORTANCIA DE LA SICOLOGÍA EDUCATIVA 8.- COMPONENTES DE UN ENFOQUE PRESCRIPTIVO DE LA SICOLOGÍA EDUCATIVA 9.- APORTES CIENTÍFICOS A LA SICOLOGÍA EDUCATIVA

DESARROLLO PEDAGÓGICO

1. CONCEPTO DE DIDÁCTICA

Concepto—-------------------Qué es----------------Ciencia Ubicación científica--------Dónde se sitúa--------de la educación Objeto-------------------------De qué trata----------que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalidad----------------------Para qué sirve--------con el fin de obtener la formación intelectual.

Etimológicamente procede del griego ―didaktiké‖: enseñar, instruir, exponer con claridad. La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza - aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.

Page 3: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

2

1.1.- LA DIDÁCTICA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

Hay que partir de la práctica para construir a partir de ella la teoría que podrá influir a su vez en la nueva práctica reflexiva y mejorada. El aspecto teórica de la didáctica está relacionado con los conocimientos que elabora sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Mientras que su aspecto práctico consiste en la aplicación de aquellos conocimientos, en la intervención efectiva en los procesos reales de enseñanza-aprendizaje.

Teoría>práctica>teoría Práctica>teoría>práctica

La teoría y la práctica se necesitan mutuamente en la didáctica. La didáctica es una ciencia práctica, de intervención y transformadora de la realidad.

1.2.- CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS, TÉCNICAS Y ARTÍSTICAS Visión artística: en su dimensión de realización práctica, la didáctica requiere de unas habilidades que se acrecientan con la experiencia.

La actividad didáctica no es rutinaria ni prescrita totalmente, la actuación docente puede ser innovadora, apoyada en procesos reflexivos. La visión artística de la didáctica se contrapone a la actuación tecnológica donde todo está más o menos previsto. Dimensión tecnológica: se llama tecnología a la técnica que emplea conocimiento científico. Los procesos didácticos son científicos en el sentido de que están provistos de un soporte teórico científico, se basan en teorías o procesos ya comprobados. Ante situaciones no previstas, sólo cabe la respuesta reflexiva basada en teorías científicas pero llevada a cabo en el momento con predominio del elemento artístico. Carácter científico: la didáctica cumple criterios de racionalidad científica con tal que se acepte la posibilidad de integrar elementos subjetivos de la explicación de los fenómenos. Por otro lado, posee suficiente número de conceptos, juicios y razonamientos estructurados susceptibles de generar nuevas ideas tanto inductiva como deductivamente. La didáctica tiene un carácter explicativo de los fenómenos que se relacionan con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.- LA DIDÁCTICA ENTRE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Las ciencias de la educación son ciencias humanas. La didáctica se encuentra situada dentro de las ciencias estrictamente pedagógicas y es una de las ramas de la pedagogía aplicada. Clasificación de la didáctica:

2.1.- DIDÁCTICA GENERAL

Se ocupa de los principios generales y normas para dirigir los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia los objetivos educativos.

Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una visión de conjunto.

Ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables a loa enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de las etapas o de los ámbitos educativos.

Page 4: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

3

Se preocupa de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea.

2.2.- DIDÁCTICA DIFERENCIAL Se aplica más específicamente a situaciones variadas de edad o características de los sujetos. La didáctica diferencial queda incorporada a la didáctica general mientras ésta llegue a a dar

cumplida respuesta a los problemas derivados de la diversidad del alumnado.

2.3.- DIDÁCTICA ESPECIAL O DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Trata de la explicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o

materia de estudio.

3.- OBJETO DE ESTUDIO Y DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El objeto material de la didáctica es el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces para desarrollar el proceso mencionado.

Zabalza (1990) considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones. Cita los siguientes problemas:

La enseñanza La planificación y el desarrollo curricular El análisis de los procesos de aprendizaje El diseño, seguimiento y control de innovaciones El diseño y desarrollo de medios en el marco de las nuevas tecnologías educativas. El proceso de formación y desarrollo del profesorado Programas especiales de instrucción.

Si la didáctica es la ciencia que tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje, éste será su objeto principal. Pero no sólo de estudio, sino también su ámbito de actividad práctica.

La enseñanza: Del latín ―in-signare‖: señalar hacia, mostrar algo. Significa comunicar un saber mediante la utilización de un sistema de signos o símbolos.

La enseñanza es la actividad humana intencional que aplica el vitae y tiene por objeto el acto didáctico. Esta actividad se basa en las influencias de unas personas sobre otras. Enseñar es hacer que el alumno aprenda, es dirigir el proceso de aprendizaje. Se puede interpretar en diversos sentidos: En sentido originario, enseñar equivale a transmitir conocimientos o instruir. Como logro o adquisición de aprendizajes, como proceso de organización de las experiencias de

aprendizajes de los alumnos(desde el punto de vista del discente que aprende) Como actividad intencional. Como actividad normativa. Como actividad interactiva. Como actividad reflexiva.

-

El aprendizaje:

Del latín ―in-struere‖:instrucción significa construir dentro. Se trata de construcción de estructuras mentales. Se ha considerado la instrucción como el enseñanza que consigue su efecto positivo, es decir, el aprendizaje pretendido.

Page 5: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

4

La instrucción se reduce a la adquisición de conocimientos y habilidades y toda instrucción bien realizada educa o forma. Se refiere a procesos de desarrollo intelectual, cubriendo objetivos curriculares, implicando a docentes y didactas principalmente. La formación: Proceso de desarrollo que sigue el sujeto humano hasta alcanzar un estado de plenitud personal (Zabalza.1990) Se refiere a la educación impartida en momentos que no cuentan con objetivos predeterminados, centrados en la libre comunicación con orientadores. Tipos:

Formación de tipo general: aprendizajes básicos(leer, escribir y contar) Formación humanística: lengua, literatura, ciencias sociales, filosofía, ... Formación específica: preparación concreta para una tarea, adiestramiento o entrenamiento

mediante una ejercitación práctica (―training‖)

Elementos componentes del acto didáctico.

El alumnado y su aprendizaje. El profesorado y su enseñanza. Las materias y su estructura. El contexto de realización del currículo.

4.- ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DIDÁCTICA

Ámbito curricular (planificación): educación formal y educación no formal.

Ámbito no curricular: educación informal.

La educación permanente debería conseguir la integración de los 3 tipos de educación en una convergencia posible.

1.- Educación formal, la enseñanza propiamente dicha:

Representa la acción institucionalizada. Los contenidos son determinados por las autoridades académicas de forma explícita y deben ser

asimilados obligatoriamente por el alumnado y se evalúan sistemáticamente por especialistas que siguen unas normas didácticas y unos horarios determinados.

Se prevén exámenes periódicos para ir avanzando y poder pasar de un ciclo a otro.

2.- Educación no formal, ámbito extraescolar:

No se encuentra totalmente institucionalizada. Esta organizada y es susceptible de planificación y de tratamiento didáctico porque comprende

un proceso dirigido a la obtención de algún aprendizaje. Representan, generalmente, actividades de carácter opcional. Los objetivos son formulados previamente de forma explícita con una metodología determinada y

utilizando medios específicos. Existencia de reconocimiento social institucionalizado del papel educativo del educador. Espacio y tiempo concretos para el desarrollo de la actividad. Función educativa realizada de manera autónoma.

3.- Educación informal, difusa y no planificada:

Acción educativa no organizada, individual y provocada por la recepción de influencias ambientales.

No susceptible de un tratamiento didáctico riguroso y sistemático. Contribuye a formar la experiencia humana. Ámbitos: vida familiar, vida cotidiana, medios de comunicación.

Page 6: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

5

La asimilación depende de cada individuo.

5. FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA

Presenta una doble finalidad: Finalidad teórica: trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje (su objeto de estudio).Trata de describirlo, explicarlo e interpretarlo mejor. Finalidad práctica: trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad. Se trata de provocar en el alumnado su formación intelectual en 2 aspectos: 1)la integración de la cultura concreta y 2)el desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. En definitiva, elaborar los propios conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racionalmente. Resumiendo, asimilar formas de pensar, sentir y actuar. Todo ello, cultura básica y desarrollo de las competencias básicas para acrecentarla, constituyen la formación intelectual, objetivo que debe conseguir la actividad didáctica.

6.- TEORÍA DE LA SICOLOGÍA EDUCATIVA

6.1.- CAMPO DE ACCIÓN DE LA SICOLOGÍA EDUCATIVA Como bien lo indica su nombre, la Sicología Educativa es una ciencia interdisciplinar que se identifica con dos campos de estudios diferentes, pero interdependientes entre sí; por un lado, las ciencias sicológicas, y, por otro, las ciencias de la educación. El núcleo central entre estas dos ciencias es aquello que provee a la Sicología Educativa de una estructura científica constitutiva y propia, que viene conformada a través del estudio del aprendizaje; como fenómeno sicológico que depende básicamente de las aptitudes, diferencias individuales y del desarrollo mental, y también, como factor fundamental de la educación, en cuanto objetivo de la enseñanza o relación maestro-alumno. La Sicología Educativa se ocupa de los procesos de aprendizaje de temas educativos y de la naturaleza de las intervenciones diseñadas para mejorar ese aprendizaje. No es una rama totalmente separada de la Sicología sino como un conjunto de preguntas y preocupaciones que sicólogos con diferentes formaciones, diferentes métodos y diferentes perspectivas tienen sobre el aprendizaje y el desarrollo, habiéndose planteado diferentes maneras a lo largo de décadas. No obstante, la Sicología Educativa ha de ser tratada como una ciencia autónoma, poseedora de sus propios paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito del aprendizaje. Podemos señalar por tanto que la Sicología Educativa trata de cuestiones tales como: El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen, como la memoria, el olvido, la

transferencia, las estrategias y las dificultades del aprendizaje. Los determinantes del aprendizaje, partiendo del estudio de las características del sujeto

cognoscente: disposiciones cognitivas, afectivas y de personalidad que pueden influir en los resultados del aprendizaje; la enseñanza y desarrollo del pensamiento, implicaciones educativas; y los alumnos con necesidades especiales.

La interacción educativa existente entre maestro-alumno, alumno-alumno, maestro-alumno-

contexto educativo, así como la educación en el ámbito familiar, la estructura y proceso del aula como grupo, y la disciplina y control en la clase.

Page 7: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

6

Los procesos de instrucción: procesos sicológicos de la instrucción, instrucción y desarrollo, objetivo de la instrucción, la enseñanza individualizada, la evolución sicoeducativa y el proceso escolar.

6.2.- TENDENCIAS DE LA SICOLOGÍA COGNOSCITIVA En el desarrollo de la Sicología Educativa, han sido esencialmente relevantes tres grandes tendencias dentro de la Sicología cognoscitiva. En primer lugar, se ha producido un giro hacia el estudio de formas de comportamientos

cognoscitivos cada vez más complejas, incluyendo las que forman parte del currículum escolar. En segundo lugar, ha habido un interés cada vez mayor en el conocimiento de la conducta

humana, dirigiéndose los esfuerzos en la actualidad a encontrar maneras para representar la estructura del conocimiento y a descubrir cómo se usa el conocimiento en las diferentes formas del aprendizaje. Como consecuencia natural de este interés, ahora la atención se centra en el carácter significativo y la comprensión como parte normal del proceso de aprendizaje.

Por el momento la Sicología Educativa se ha caracterizado como una ciencia muy descriptiva,

que analiza la ejecución, pero que no produce sugerencias para mejorarlas. La finalidad en la mayoría de los sicólogos educativos es de convertirla en una ciencia descriptiva capaz de guiar procesos de enseñanza así como de describir procesos de aprendizaje.

7.- IMPORTANCIA DE LA SICOLOGÍA EDUCATIVA Fundamentalmente la psicología educativa es una disciplina cuyo estudio se exige a aquellos estudiantes que aspiran a dedicarse a la tarea de la enseñanza, ¿Cómo entenderán la conducta del alumno si no están familiarizados con los principios de la dinámica humana?, ¿Cómo podrán orientar el desarrollo del educando, si en todos sus aspectos y niveles no saben acerca de ese desarrollo? ¿Cómo proceden y cuáles deben ser los objetivos deseables del mismo? ¿Cómo van a encauzar los aprendizajes del discípulo si no comprenden su motivación y su proceso? Ya sea que se trate con niños o jóvenes hace falta conocer psicología educativa. Quien se interesa en la niñez y la adolescencia debe saber psicología educativa.

8.- COMPONENTES DE UN ENFOQUE PRESCRIPTIVO DE LA SICOLOGÍA EDUCATIVA

Existen cuatro componentes de una teoría prescriptiva de aprendizaje. Éstos son: a) Descripción del estado de conocimiento a adquirir; b) Descripción del estado inicial con el cual comienza el estudiante; c) Especificación de las intervenciones que pueden ayudar al estudiante a ir de su estado inicial al

estado deseado; y, d) Evaluación de resultados de aprendizajes específicos y generalizados. Hasta ahora la Sicología Educativa y la Cognoscitiva se han centrado mayormente en los componentes (a) y (b). La mayor parte de las investigaciones se han dedicado a la descripción de los procesos de quienes son hábiles en su ejecución en diversos dominios. Con el volumen cada vez mayor de trabajo sobre niños y los diversos estudios de contraste que se han proporcionado, actualmente se está produciendo, sin embargo, un proceso considerable en la construcción de descripciones de estados de competencia iniciales e intermedios. Con respecto al componente (c), que especifica los actos educativos que pueden ayudar a los estudiantes a transformarse de sus estados iniciales; la Sicología Educativa todavía aguarda un largo camino por recorrer. De este estudio se derivan los métodos, técnicas y estrategias a utilizar en el aula.

Page 8: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

7

Algunos investigadores han ofrecido amplias sugerencias, como la de reducir las exigencias de memorización en las primeras etapas en que se enseña un concepto, relacionar las reglas sintácticas con las justificaciones semánticas para procedimientos, o ayudar a los estudiantes a adquirir y organizar grandes cantidades de información específica de un dominio. Algunos estudios han investigado directamente los efectos de dicha educación en algún dominio limitado. Sin embargo, la mayor parte de las recomendaciones educativas que se pueden extraer de la psicología cognoscitiva deben considerarse como principios muy generales que necesitan estudio y elaboración en múltiples dominios del aprendizaje. Mientras la Sicología Cognoscitiva ha elaborado una teoría del ser humano como un activo constructor de conocimiento, una nueva visión del aprendizaje está naciendo; la que describe los cambios en el conocimiento como el resultado de la automodificación que hacen los estudiantes de sus propios procesos de pensamiento y estructuras de conocimiento. Esto significa a su vez que la enseñanza no se debe diseñar para introducir el conocimiento en las mentes de los estudiantes, sino situar a los estudiantes en una posición que les permita ―construir un conocimiento bien estructurado‖. Para saber cómo serán probablemente estas poblaciones se necesita saber más de lo que se sabe ahora sobre los procesos cognoscitivos dentro del aprendizaje. Mientras se va configurando un cuadro más rico de los procesos cognoscitivos de aprendizaje a partir de estudios descriptivos de las transformaciones del conocimiento bajo varias situaciones educativas, se podrá disponer de la base científica para una teoría más descriptiva de intervención. Con respecto a la valoración de los resultados específicos y generales, el componente (d), de aprendizaje, parece que la Sicología Educativa dispone de más instrumentos necesarios. Al menos en teoría, es posible usar las descripciones, los estados de conocimiento deseados e intermedios, que ahora se están identificando mediante análisis de tareas cognoscitivas, para crear métodos que midan el éxito de los esfuerzos educativos. En lugar de tratar la ejecución en un conjunto específico de tareas como el objetivo de la educación, debería ser posible tratar la ejecución en tareas como el indicador de la comprensión y el conocimiento, que son objetivos más profundos de la educación. Considerándolo desde el laboratorio, este aspecto parece casi trivial, ya que es exactamente como procede la mayor parte de la investigación cognoscitiva en la interpretación de los datos sobre el comportamiento.

9.- APORTES CIENTÍFICOS A LA SICOLOGÍA EDUCATIVA Los aportes de la Sicología de la Educación constituyen una disciplina distinta de la Sicología, como sus teorías, métodos de investigación y temáticas de estudio, que se interesa por el aprendizaje y la enseñanza, cuyo objetivo principal es la mejora de la educación. Aunque entre los más destacados y tradicionales estudiosos tenemos a: SÓCRATES, PLATÓN, COMENIUS, EMMANUEL KANT, sin embargo no podemos olvidar a otros grandes científicos, entre los cuales anotamos: J. F. HERBART: Fue él más ilustre representante de la ciencia en el siglo XIX y el XX; una serie

de aportes contribuyeron a la definición de la Sicología de la Educación, entre ellos tenemos: El estudio de las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva y el interés por el aprendizaje y la alfabetización.

El interés dice Herbart es el concepto cardinal de la instrucción. "No es un medio de aprendizaje, sino más bien el fin de éste; una educación digna del nombre es aquella que promueve ricos y profundos intereses más bien que conocimientos específicos: El interés debe hacer nacer de sí otro interés; lo aprendido se disipará, pero el interés persistirá por toda la vida."

Herbart otorga su predilección a la enseñanza clásica, a la que por otra parte, quisiera ver enriquecida desde el punto de vista matemático científico, en obediencia a su principio de la expansión multilateral de los intereses. Dicha expansión debe ser gradual, sólida y disciplinada, como la que es posible realizar en una escuela secundaria libre de preocupaciones utilitarias, de modo de construir al mismo tiempo el patrimonio intelectual y el carácter del educando que, según el principio de la instrucción educativa, son virtualmente coincidentes.

W. JAMES: El gran filósofo y psicólogo norteamericano, representante del pragmatismo en la

filosofía y del individualismo en la educación, se ha ocupado de ella sobre todo en sus conocidas ―Charlas a los Maestros‖, publicadas en 1899. Para él, la educación es sobre todo una función de

Page 9: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

8

índole individual; se basa en los recursos biológicos y en la formación de hábitos de conducta. Su finalidad es la tolerancia, el respeto a la individualidad y la formación de la conciencia democrática.

E. L. THORNDIKE: Destaca sus experiencias sobre aprendizaje, en el intento de unir Sicología y

Educación, llevando como eje el enunciado de la ley del efecto, como es el sentimiento de éxito cuando un comportamiento va seguido de un premio o incentivo.

El centro de interés ha venido a fijarse hoy en los procesos de enseñanza y aprendizaje y además la recopilación y las aportaciones de los grandes paradigmas de la psicología en cuanto a teorías del aprendizaje, entra las que incluyen las teorías del condicionamiento instrumental.

J. DEWEY: Es el representante más significativo de la pedagogía americana y quizá de la

pedagogía contemporánea. Influido por la concepción pragmatista de William James, Dewey comenzó por oponer a la concepción herbartiana de la "educación por la instrucción" su teoría de la "educación por la acción". En este sentido acentuó el carácter de la educación como un ―aprender haciendo‖. Estas ideas las puso en práctica en su escuela de Chicago, y de ella surgieron multitud de sugerencias y experiencias para todo el mundo.

La educación para él es a la vez una función social y una función individual, por una parte es la suma total de procesos por los cuales una comunidad transmite sus poderes y fines con el fin de asegurar su propia existencia y desarrollo. Y por otra, es también igual a crecimiento, a una continua reconstrucción de la experiencia. La escuela no es una preparación para la vida, sino la vida misma; en la escuela el alumno tiene que aprender a vivir. Utiliza la aportación más relevante de W. JAMES, ya sea por su trascendencia, por su definición de auto concepto, que adquiría un nuevo valor en la segunda mitad del siglo XX con la Sicología Humanista.

Propuso una Sicología de la Educación como disciplina, entre las ciencias del comportamiento y la práctica educativa, tomando como punto de partida la experiencia.

MIRA y LÓPEZ: Centró sus investigaciones en el tema de la orientación y mediante ellas contribuyó en gran medida al desarrollo de la Sicología de la Educación, Mira y López decidió utilizar la educación especial.

PAVLOV: Es el principal representante del llamado condicionamiento clásico. Consiguió

importantes avances dentro del conductismo a través de sus experiencias con animales. El centro del proceso de enseñanza se encuentra en la teoría del condicionamiento clásico.

PAULO FREIRE: Para Freire el punto de partida de su pedagogía es la acción y reflexión, desde

el punto de vista del oprimido y este punto de partida permite definir su pedagogía orientada a la humanización.

Propone la educación liberadora, en la cual el educador debe dar prevalencia al diálogo con el educando. El educador ya no es sólo el que educa sino aquel que en tanto educa es educado a través del diálogo con el educando, quién al ser educado, también educa.

Para Freire en la pedagogía liberadora el educador no es el que transmite la realidad, sino que es el educando el que la descubre por sí mismo. El conocer, no es sólo una producción de conocimientos nuevos, sino que es también apropiarse de los conocimientos ya obtenidos, someterlos a una autocrítica para producir nuevos conocimientos. Así ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual "los argumentos de la autoridad" ya no rigen. Sostiene Freire que la educación es un proceso en el que ser funcionalmente autoridad, requiere el estar viviendo con las libertades y no contra ellas.

La educación para Freire es darle al educando conciencia para asumir su rol; la educación se manifiesta en la liberación de la opresión. Dice además, la educación es una forma de percibir su realidad social, y al hacerlo el sujeto está haciendo historia; es protagonista de su historia. Es por lo tanto para Freire, la educación un proceso dinámico, un proceso de acción de parte de los sujetos, y concluye entonces que educación es un producto de la praxis, no es sólo reflexión sino una actividad orientada a transformar a través de la acción humana.

Page 10: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

9

ADOLFO FERRIERE: Ha sido quizá el más entusiasta defensor y difusor de la escuela activa y de la educación nueva en Europa. Su labor infatigable como escritor, conferencista y fundador de asociaciones y revistas, le ha hecho acreedor al reconocimiento de todos los que se interesen por la educación. Sus ideas originariamente se basaron en concepciones biológicas que después se han transformado en una filosofía espiritualista. Partiendo de ideas de Bergson, considera que el impulso vital espiritual es la raíz de la vida, la fuente de toda actividad, y que el fin de la educación es conservar y aumentar este impulso de vida que se dirige al Fin Supremo.

ALFRED ADLER: Representa la dirección de la llamada "psicología individual", que se separó de

la escuela psicolítica de Freud, sobre todo por no asignar a la " libido " un carácter sexual como aquélla, sino considerándola como una fuerza vital. A Adler se debe una gran contribución a la Pedagogía, por la significación que da a la vida anímica de la primera infancia. A él se debe también la idea tan difundida hoy del "complejo o sentimiento de inferioridad" que surge en el niño al encontrarse en circunstancias difíciles o excesivamente halagadoras. La pedagogía de Adler es especialmente interesante para la educación de los niños difíciles o niños problemas.

ALFRED BIDET: Es el creador de los tests para la medida de la inteligencia en los niños, que han

servido de base para su mejor estudio y educación en los tiempos modernos. Basados en una escala graduada que aumenta en dificultad, consisten en una serie de pruebas que sirven para determinar la edad mental del niño. Además, Binet ha escrito en su obra, ideas modernas sobre los niños, agudas observaciones sobre su psicología y educación, la cual debe basarse según él en la observación y la experiencia, entendiendo por esto el estudio sistemático del niño.

Binet se ocupó de una amplia gama de intereses, que incluían el hipnotismo, la conducta de los microorganismos y la teoría de la asociación. También estudió la memoria de niños y de adultos con facultades especiales. En suma, Binet fue un diestro investigador que contribuyó en gran medida a nuestra comprensión de cómo valorar las facultades cognitivas y al análisis experimental del funcionamiento y crecimiento cognitivos. Su obra y sus ideas sobre estos problemas fueron sorprendentemente "modernas".

BERIHOLD OTTO: Representa la pedagogía naturalista alemana, acentuando también el valor de la individualidad infantil y de la libertad en la educación. Sus dos ideas esenciales son la "enseñanza global" y la educación en "idioma infantil". Según ésta el lenguaje de los niños debe ser estudiado y clasificado conforme a su edad, y la enseñanza debe darse en él para llegar poco a poco al lenguaje normal y correcto. Según aquélla, la instrucción debe realizarse, no por materias separadas, sino en temas globales, determinados por el maestro y sus alumnos.

DECROLY: La propuesta pedagógica decrolyana propone una verdadera educación por la

acción. Surgió simultáneamente con la de Montessori, y como ésta, tuvo su punto de partida en 1907 en la educación de los niños anormales. Se basa en la actividad individual y colectiva de los niños, pero acentúa su idea de la globalización de la vida anímica, a la que se acomodan sus métodos de los centros de interés y de las ideas asociadas, que rompen la rigidez del programa escolar. Importante también en este sentido es su concepción de la lectura ideovisual, que parte de las frases y palabras en vez de las sílabas y letras como los métodos ordinarios. Finalmente hay que señalar en él la importancia que da al ambiente, tanto dentro como fuera de la escuela, quebrantando también la ordenación rígida del mobiliario y acentuando la necesidad de un medio natural.

MARÍA MONTESSORI: Basa su método en darle al niño libertad con responsabilidad en un

ambiente preparado con la guía de una persona especialmente entrenada. De acuerdo a la Dra., cada niño trae consigo una guía interna, desde su nacimiento, para encausar su desarrollo como un proceso natural. Cuando un niño está listo para aprender nuevos y más difíciles retos, el guía lo ayuda proporcionándole los medios necesarios para ello.

La Dra. Montessori sostenía que ningún ser humano puede ser educado por otra persona. Cada individuo tiene que hacer las cosas por sí mismo porque de otra forma nunca llegará a aprenderlas. Un individuo bien educado continúa aprendiendo después de las horas y los años que pasa dentro de un salón de clase porque está motivado interiormente por una curiosidad natural, además del amor al aprendizaje. La Dra. María Montessori pensó, por lo tanto, que la meta de la educación infantil no debe ser llenar al niño con datos académicos previamente seleccionados, sino cultivar su deseo natural de aprender.

La Dra. Montessori escribió: ―Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar.‖

Page 11: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

10

El método Montessori ha sido uno de los primeros métodos activos en cuanto a su creación y aplicación. Fundado principalmente en las actividades motrices y sensoriales, se aplica sobre todo en la edad preescolar, aunque su autora lo ha extendido también a la segunda infancia. Surgió de la educación de los niños anormales y se aplicó primeramente en las "Casas de los Niños" que la doctora Montessori abrió en Roma en 1907.

SIGMUND FREUD: Las aportaciones de Freud resultan perfectamente válidas en el ámbito

educativo, puesto que proporcionan explicaciones a ciertos comportamientos del educando y del educador.

En primer lugar, el sicoanálisis mantiene un fuerte compromiso con el postulado según el cual las adaptaciones en la madurez se comprenden adecuadamente en términos de la historia vital del individuo. Este compromiso con el "método genético" era fundamental para la posición sicoanalítica desde sus comienzos y, al mismo tiempo, ha prefigurado la orientación básica de casi todas las teorías modernas de la personalidad. En segundo lugar, la teoría sicoanalítica presenta la fijación y la regresión como mecanismos que explican de qué manera las experiencias particulares pueden posteriormente influir en la conducta y las funciones. La fijación –postulado según el cual la sobreestimulación o la infraestimulación pueden producir el cese de la progresión evolutiva normal- es análoga al concepto biológico de "detención del desarrollo". De aquí que se considere que la estabilidad de los efectos de las experiencias tempranas sea debida al cese virtual de los procesos evolutivos normales. Las experiencias o recuerdos tempranos permanecen intactos y, en consecuencia, interfieren en el desarrollo posterior.

Una tercera propuesta general de Freud es el determinismo sicológico. Las acciones y las funciones sicológicas del individuo se conciben como determinadas por una combinación de fuerzas internas y externas; las acciones pueden así comprenderse totalmente mediante un análisis preciso del pasado biológico y conductual del individuo. Freud y su escuela forzaron las implicaciones y demostraron su utilidad en la diagnosis y el tratamiento de una variedad de desórdenes conductuales y emocionales, inexplicables de otra manera. Freud ofreció directrices para el análisis del contenido del desarrollo. Entre otras, están la naturaleza de las expresiones sexuales del niño, la agresión y la importancia de los vínculos sociales tempranos con la madre. Aunque el énfasis en la expresión sexual ha decrecido en las teorías actuales, la atención por la agresión y la dependencia (o apego) sigue siendo central.

VYGOTSKY: Rechaza totalmente los enfoques que reducen la Sicología y el aprendizaje a una

simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Sicología. A diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), Vygotski no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente.

El conocimiento ―no es un objeto‖ que se pasa del maestro al alumno, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Vygotski señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona.

Para nadie es desconocida la influencia que el trabajo de Vygotski ha ido cobrando a lo largo de los últimos 30 años en ciertos sectores de la psicología. Tal vez no sería incorrecto decir que, dentro del conjunto de la obra de Vygotski, el concepto de "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP) es la parte más conocida y a la que con más frecuencia se recurre para repensar diversos aspectos del desarrollo humano, sobre todo en escenarios educativos.

PIAGET: Es también uno de los más entusiastas defensores de la educación nueva y de la

escuela activa. Para él, educar es adaptar el individuo al medio ambiente social. La educación debe basarse en la psicología del niño y en sus manifestaciones activas, características de la infancia.

Desde la investigación y profundización del problema complejo de la formación intelectual, Piaget postula una nueva concepción de inteligencia, que influye directamente sobre las corrientes pedagógicas del momento. Según este sicólogo "la inteligencia es la adaptación por excelencia, el equilibrio entre asimilación continua de las cosas a la propia actividad y la acomodación de esos esquemas asimiladores a los objetos."

Page 12: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

11

A raíz de esta concepción, Piaget formula el proceso de desarrollo de la inteligencia a partir de la división del mismo en seis períodos, cada uno de los cuales supone un avance en relación con el anterior. A lo largo de este desarrollo, el objetivo es lograr el equilibrio del siquismo, que se caracteriza por la estabilidad y la actividad que permitirán anticipar las situaciones a enfrentar. En este contexto, lo esencial de cada construcción o período anterior permanece casi siempre en forma de base sobre la cual se alzarán los logros de sucesivas fases del aprendizaje.

EDWARD CLAPARÉDE: Representa como pocos la tendencia sicológica en la pedagogía. A él

se debe la creación, con Bovet, del conocido "Instituto J. J. Rousseau", hoy convertido en Facultad de la Universidad de Ginebra y la obra Sicología del Niño y Pedagogía Experimental (1905), entre otros muchos trabajos. Claparéde, siguiendo a Rousseau, insiste en la necesidad del estudio del niño para su educación, ya que tiene características síquicas propias diferentes de las del adulto. Por otra parte Claparéde es el autor de la idea de la "Pedagogía Funcional" entendiendo por ésta la basada en las necesidades e intereses del niño. Para él la infancia es la edad propia del juego, y de aquélla pasa paulatinamente al trabajo, que es el complemento natural del juego. Finalmente, Claparéde es uno de los más ardientes defensores de la "Escuela Activa", partiendo de la idea de que la actividad está siempre suscitada por una necesidad.

G. STANLEY HALL: Por numerosas razones, Hall merece ser mencionado el primero, tanto

desde la perspectiva de la Sicología americana del desarrollo como de la experimental. Hall destacó en su papel de organizador, reclutador y divulgador de la nueva ciencia. A partir de él se realizaron investigaciones del mundo infantil, pero en cierto sentido Hall no ha tenido descendientes, sino únicamente herederos. Pocas personas influyentes en el desarrollo infantil le han reclamado como su maestro y padre intelectual. En cualquier caso, Hall resultó eficaz al reclutar talentos para esta profesión y al estimular su interés y su apoyo. La Sicología del Desarrollo ganó terreno con Hall. Lo ganó, porque algunas de las más significativas áreas de la investigación evolutiva -los tests mentales, el estudio de los niños y la educación preescolar- fueron especialmente influidas por el propio Hall o por personas que en un momento dado fueron discípulos suyos.

JAMES MARK BALDWIN: Para él, el "método genético" u orientación evolutiva era lo que

consideraba más valioso; no en vano ello constituía el centro de sus singulares contribuciones a esta área. Lo que para Baldwin significaba el método genético queda aclarado en su respuesta a la cuestión que él mismo se planteó: "¿Cómo puede el desarrollo del orden mental de los fenómenos investigarse con provecho?". Baldwin citó la respuesta que él había dado anteriormente, a saber, que los métodos mecanicista o atomista no realizarán esta tarea, porque "tanto la vida como la mente resultan despojadas de su más rico significado. Todo cambio genético da paso a un avance real, a un progreso de una parte de la naturaleza hacia un modo de realidad superior. En efecto, las cosas nuevas se alcanzan diariamente en la vida, en la mente y en la sociedad; resultados que no pueden interpretarse en términos de la mera composición de elementos asociados". En conclusión: (1) toda serie realmente genética es irreversible; y (2) cada nuevo estadio o término de una serie realmente genética constituye un nuevo modo de presencia en lo que se llama realidad.

Esta concepción dinámica del desarrollo fue aplicada por Baldwin a tres áreas principales, que siguen siendo centrales para los teóricos actuales: el desarrollo motor y cognitivo de los niños, el interaccionismo social y el desarrollo de la personalidad; la ontogenia (formación y desarrollo individual de un organismo) y la filogenia (desarrollo y evolución general de una especie) de las funciones y de la conducta.

W. T. PREYER: Sus intereses fueron muy amplios, abarcando sus primeros estudios la

bioquímica de la sangre y la fisiología de la audición, así como las causas del sueño y los rasgos de los estados hipnóticos. Pero es por sus dos trabajos sobre el desarrollo -sobre la embriología conductual y sobre el desarrollo temprano de los niños- por lo que se le reconoce en la actualidad. En Mind of the Child, Preyer perfeccionó un método de estudio infantil que todavía se está utilizando hoy día.

Preyer observó atentamente a su propio hijo, Axel, para trazar el desarrollo durante los tres primeros años de su vida. Describió la risa, la sonrisa, la actividad motriz, la autoconciencia y el desarrollo cognitivo del niño, en un lenguaje claro y sencillo.

Page 13: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

12

La metodología era simple y directa. El padre (u observador) únicamente tenía que mantener un minucioso registro diario de las actividades del niño y de cómo éstas se iban modificando, elaborando o extinguiendo. Preyer no inventó esta técnica, pero la perfeccionó, y demostró cómo podía utilizarse en un programa científico de estudio infantil.

La normatividad (naturaleza secuencial, predictibilidad) de la conducta del niño pequeño fue comparada por Preyer con la de los animales. Para Preyer, la " mente del niño recién nacido no se parece a una tabla rasa,...sino a una pizarra ya escrita antes del nacimiento". Más aún: " Ningún hombre es, en este sentido, un mero advenedizo que ha de alcanzar el desarrollo de su mente (psique) únicamente a través de su experiencia individual; más bien cada uno debe, mediante su experiencia, completar y animar nuevamente sus dotaciones hereditarias, los restos de las experiencias y actividades de sus antepasados".

Fue un hombre de su tiempo, evolucionista en sus perspectivas y comprometido con el establecimiento de nuevos dominios de la ciencia sicológica. En conjunto, su obra y orientación demostraron que el estudio de los niños podía constituir tanto un área científica como un movimiento social y humanista.

EMILE DURKHEIM: Quién sostenía que la educación es un hecho social, exterior al hombre como individuo y de carácter coactivo.

La propuesta educativa de Durkheim, tiene como antecedente la función de la educación que para este pensador consiste en adaptar al niño y la niña al ámbito social. Para eso deben reunir dos condiciones, la pasividad en el educando y la ascendencia del educador. Como consecuencia de las referidas condiciones el educador debe transmitir al educando, más que contenidos, mantenimiento de pautas y valores, como función educativa integradora, y la asignación de roles, teniendo en cuenta que la educación tiene una orientación única, en la medida que debe convertirse en un instrumento que transfiere las ideas morales que transmiten a la sociedad. El educando debe recibir estas orientaciones con pasividad, comparable a aquél en que se halla artificialmente sumido el hipnotizado. Su conciencia no encierra todavía más que un reducido número de representaciones capaces de luchar contra las que le son sugeridas; su voluntad es aún rudimentaria y por tanto, resulta fácilmente cuestionable. Por esa misma razón es muy accesible y propenso a la imitación.

Durkheim sólo ve en el fenómeno educativo su función social y desde esa perspectiva aparece siempre la educación como un fenómeno social, y como consecuencia de ello, el proceso educativo se transforma en un proceso de adaptación metódica a la sociedad.

Para Durkheim la educación es un conjunto de prácticas, de maneras de proceder, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y cuya realidad es similar a la de los demás hechos sociales. La pedagogía, sin embargo es la reflexión aplicada, lo más metódicamente posible, a las cosas de la educación con miras a regular su desarrollo.

PERCY NUNN: Representa la dirección individualista inglesa. Para él la educación debe limitarse

a asegurar a cada uno las condiciones bajo las cuales pueda desarrollarse más plenamente la individualidad, es decir, a capacitarla para hacer su contribución original a la totalidad de la vida humana de un modo tan pleno y característico como lo permita su naturaleza, dejando a cada individuo la forma de hacer esta contribución por sí mismo. La escuela es para él un ambiente selecto donde lar energías creadoras de la juventud pueden actuar hacia la individualidad en sus mejores condiciones.

HUGO GAUDIG: Es el más alto exponente de la pedagogía de la personalidad, que constituye

para él la superación de la individualidad; ésta es algo dado, natural; aquélla en cambio es algo a conquistar, espiritual. La personalidad es la síntesis de lo individual y lo social, de lo cultural y lo natural, de lo físico y lo espiritual. Es, en suma, la idea de la plena humanidad. La educación debe estar al servicio de la formación de la personalidad. La escuela no es un mero lugar de enseñanza, sino un centro de vida, en el que se desarrolla la personalidad formada, que está en íntima relación con la del niño por formar. El método debe estar subordinado a él y no viceversa como ocurre de ordinario. La escuela debe estar también en relación con las esferas sociales y culturales, pero ninguna de ellas debe adquirir predominio sobre la escuela, que ha de estar esencialmente al servicio de la personalidad en desarrollo y de la comunidad cultural nacional.

Page 14: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

13

ELLEN KEY: Aunque no fue una pedagoga, sus ideas sobre el niño y su educación expuestas en la obra El Siglo del Niño en 1900, produjeron por su realismo un efecto extraordinario. Para ella, lo más importante es la vida del niño, que está por encima de la familia, de la sociedad y del Estado. Esto exige que se le conceda la mayor libertad en la educación, siguiendo las leyes de la naturaleza, y observando el desarrollo personal del niño. Los padres y la escuela ahogan la individualidad de éste y hay que ir contra ellos para libertarlo de todas sus amarras. Ellen Key sigue las ideas de Rousseau, remozadas con las de Nietzsche y Spencer.

W. A. LAY: Es otro destacado cultivador de la Pedagogía Experimental. Para él esta Pedagogía

tiene como característica el empleo de los métodos exactos de la investigación científica, sobre todo la observación, la estadística y la experimentación. Sus ideas se basan en el estudio de las acciones y reacciones del medio sobre el educando, entendiendo por éste tanto el medio biológico, natural, como el social y cultural. Es también representante de la Pedagogía Activa, de la acción en un sentido voluntarista.

WILLIAM H. KILPATRICK : Es el discípulo y continuador de la obra de Dewey también una de

las personalidades más interesantes de la Pedagogía contemporánea. Para él la educación se dirige a la vida para hacer a la vida mejor. No es algo que esté fuera de vida como un instrumento con que empujarán o levantarán, sino que está dentro de la vida misma; es parte del proceso mismo de la vida en tanto que la vida tenga valor. La educación rehace la vida, y la rehace no sólo, ocasionalmente, sino deliberadamente, de un modo continuo. De suerte que la educación es la reconstrucción continua de la vida en niveles cada vez más altos. A la educación le interesa sobre todo desarrollar ―personalidades‖ de modo que cuando sean mayores se hagan cada vez más auto directoras de sí mismas. La base de toda educación está en la actividad o mejor en la auto actividad realizada con sentido y entusiasmo. Kilpatrick es quien formuló primero la idea del "método de proyectos", el más característico de la educación activa.

Tal vez la culminación de todo este proceso hacia la definición de la Sicología de la Educación debía desempeñar un papel de primer orden en la elaboración de una Pedagogía científica quien fundó la revista ―Archivos de Sicología‖ y puso en marcha, en 1906, un semanario ―Psychologie-Pedagogique‖ así fue definido claramente en los primeros años del siglo XX. Así, autores europeos como A. Binet, Decroly, E. Claparede, no utilizaran este término hasta la década de 1970.

Por esta razón, conviene establecer matices entre la Sicología de la Educación estadounidense y la Psicopedagogía Europea.

A partir de la década de 1980 domina el campo la Sicología de la Educación y se constituye el marco teórico de referencia del Constructivismo, que viene a ser como la aplicación de la Sicología Cognitiva a la educación. En esta perspectiva, la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias, dificultades y determinantes del aprendizaje (Inteligencia, Motivación, Personalidad, Creatividad, necesidades especiales), la interacción educativa, la disciplina y el control en el aula, la evaluación, la lectura, el fracaso escolar, la solución de problemas, etc., constituyen hoy los tópicos de la Sicología de la Educación.

Page 15: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

14

UNIDAD # 2

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN SICOLOGÍA EDUCATIVA

OBJETIVOS OPERACIONALES Mediante el proceso de estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:

Diferenciar método, método de enseñanza y metodología de la enseñanza.

Determinar reflexivamente los principios didácticos a los que están sujetos tanto la metodología como la didáctica.

Determinar la clasificación general de los métodos de enseñanza tomando en cuenta los diversos criterios que se aplican a los mismos.

Establecer la clasificación de los métodos de enseñanza para la Sicología, tomando como punto de partida los dos grandes grupos clasificatorios conocidos. Definir lo que es una técnica de enseñanza en el campo de la docencia.

Determinar las distintas técnicas de enseñanza en educación y que son aplicables a la Sicología.

Describir los aspectos fundamentales para un método o una técnica de enseñanza.

Deducir las directivas didácticas.

Obtener sus propias conclusiones al momento de decidir el mejor método o la mejor técnica de enseñanza-aprendizaje.

CONTENIDOS 1.- EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA

1.1.- MÉTODO 1.2.- MÉTODO DE ENSEÑANZA 1.3.- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

2.- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS 3.- MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN SICOLOGÍA 3.1.- MÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

3.1.1.- MÉTODOS DE PROYECTOS 3.1.2.- PLAN DALTON 3.1.3.- ENSEÑANZA POR UNIDADES 3.1.4.- ENSEÑANZA PROGRAMADA

3.2.- MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA 3.2.1.- EL ESTUDIO EN GRUPO 3.2.2.- LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA BASADOS EN EL ESTUDIO EN GRUPOS

a) MÉTODO SOCIALIZADO-INDIVIDUALIZANTE b) MÉTODO DE LA DISCUSIÓN c) MÉTODO DE ASAMBLEA d) MÉTODO DEL PANEL

4.- TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA 4.1.- TÉCNICA EXPOSITIVA 4.2.- TÉCNICA BIOGRÁFICA 4.3.- TÉCNICA EXEGÉTICA 4.4.- TÉCNICA CRONOLÓGICA 4.5.- TÉCNICA DE LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS 4.6.- TÉCNICA DE LAS EFEMÉRIDES

Page 16: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

15

4.7.- TÉCNICA DEL INTERROGATORIO 4.8.- TÉCNICA DE LA ARGUMENTACIÓN 4.9.- TÉCNICA DEL DIÁLOGO 4.10.- TÉCNICA CATEQUÍSTICA 4.11.- TÉCNICA DE LA DISCUSIÓN 4.12.- TÉCNICA DEL DEBATE 4.13.- TÉCNICA DEL SEMINARIO 4.14.- TÉCNICA DEL ESTUDIO DE CASOS 4.15.- TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS 4.16.- TÉCNICA DE PROBLEMAS 4.17.- TÉCNICA DEL ESTUDIO DIRIGIDO 4.18.- TÉCNICA DE LA TAREA DIRIGIDA

5.- ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UN MÉTODO O UNA TÉCNICA DE ENSEÑANZA 6.- DIRECTRICES DIDÁCTICAS 7.- CONCLUSIÓN

DESARROLLO PEDAGÓGICO

1.- EL MÉTODO Y LA METODOLOGÍA

1.1.- MÉTODO Método viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras (meta=meta) y (odos=camino). Por lo anterior Método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado. Los métodos constituyen un recurso necesario de la enseñanza; es un vehículo de realización ordenada, metódica y adecuada de la misma. Los métodos tienen por objeto hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la institución educativa pretende proporcionar a sus alumnos. Método es el planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas. Método quiere decir ―camino para llegar al fin‖. Conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin, existen varios métodos aplicados a la educación.

1.2.- MÉTODO DE ENSEÑANZA Método de enseñanza es el conjunto de momentos lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. El método proporciona sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje y es la vía principal en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma. La psicología educativa ha hecho grandes contribuciones en la clasificación detallada de los métodos de enseñanza y una clasificación de estos. Al abordar el estudio de los métodos de enseñanza, es necesario partir de una Conceptualización filosófica del mismo como condición previa para la comprensión de estos. "Desde el punto de vista de la filosofía, el método no es más que un sistema de reglas que determinan las clases de los posibles sistemas de operaciones partiendo de ciertas situaciones iniciales condicionan un objetivo determinado", (Klinberg 1980). Por tanto el método es en sentido general un medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles caminos que se pueden seguir para lograr un objetivo, por lo que el método tiene función de medio y carácter final. El método de enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va

Page 17: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

16

dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada. Otras definiciones incluyen la de Imideo Nérici que afirma que el método de enseñanza "es el conjunto de movimientos y técnicas lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos". Para John Dewey "el método significa la combinación del material que lo hace más eficaz para su uso. El método no es nada exterior al material. Es simplemente un tratamiento de éste con el mínimo de gasto y energía".

1.3.- METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA La metodología de la enseñanza es una guía para el docente; nunca es algo inmutable y debe buscar ante todo crear la autoeducación y la superación intelectual de educando.

1.4.- CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA La clasificación de los métodos de enseñanza facilita el estudio de los mismos. Pienkevich y Diego González (1962) hacen una clasificación ubicando en primer lugar los métodos lógicos o del conocimiento y en segundo lugar los métodos pedagógicos.

Son métodos lógicos aquellos que permiten la obtención o producción del conocimiento: inductivo, deductivo, analítico y sintético. La inducción, la deducción, el análisis y la síntesis, son procesos del conocimiento que se complementan dentro del método didáctico. En la actualidad, dentro de la óptica constructivista, los procedimientos que utiliza el docente se identifican con el método didáctico y las técnicas metodológicas; mientras que a los procedimientos lógicos que utiliza el estudiante para lograr el aprendizaje como la observación, la división, la clasificación, entre otras, se les denomina estrategias de aprendizaje.

1.4.1 LOS MÉTODOS LÓGICOS: Relación entre los métodos lógicos de enseñanza y las estrategias de aprendizaje

Métodos Lógicos Estrategias de Aprendizaje -- Procedimientos

Inductivo Observación, Abstracción, Comparación ,Experimentación ,Generalización.

Deductivo Aplicación , Comprobación, Demostración.

Analítico División, Clasificación.

Sintético Recapitulación, Diagrama, Definición, Conclusión, Resumen, Sinopsis, Esquema.

1.4.1.1 EL MÉTODO INDUCTIVO:

Se denominan así, cuando lo que se estudia se presenta por medio de casos particulares, hasta llegar al principio general que lo rige. Muchos autores coinciden que este método es el mejor para enseñar las Ciencias Naturales dado que ofrece a los estudiantes los elementos que originan las generalizaciones y que los lleva a inducir la conclusión, en vez de suministrársela de antemano como en otros métodos.

Este método genera gran actividad en los estudiantes, involucrándolos plenamente en su proceso de aprendizaje. La inducción se basa en la experiencia, en la observación y en los hechos al suceder en

Page 18: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

17

sí. Debidamente orientada, convence al alumno de la constancia de los fenómenos y la posibilidad de la generalización que lo llevará al concepto de la ley científica. La observación Consiste en proyectar la atención del alumno sobre objetos, hechos o fenómenos, tal como se presentan en la realidad, completando analíticamente los datos suministrados por la intuición. La observación puede ser tanto de objetos materiales, como de hechos o fenómenos de otra Naturaleza. Puede ser de dos tipos: la observación directa que es la que se hace del objeto, hecho o fenómeno real; y la observación indirecta, que se hace en base a su representación gráfica o multimedia. La observación se limita a la descripción y registro de los fenómenos sin modificarlos, ni externar juicios de valor. Ejemplo: Observación de la formación de hongos en una lonja de pan dejada por varios días. La experimentación Consiste en provocar el fenómeno sometido a estudio para que pueda ser observado en condiciones óptimas. Esta se utiliza para comprobar o examinar las características de un hecho o fenómeno. Ejemplo: Un grupo de niños mezclan colores primarios para obtener diversas tonalidad y nuevos colores. La comparación Establece las similitudes o diferencias entre objetos, hechos o fenómenos observados, la comparación complementa el análisis o clasificación, pues en ella se recurre a la agudeza de la mente y así permite advertir diferencias o semejanzas no tan sólo de carácter numérico, espacial o temporal, sino también de contenido cualitativo. Ejemplo: En una clase de literatura comparar el estilo literario de dos escritores contemporáneos. La abstracción Selecciona los aspectos comunes a varios fenómenos, objetos o hechos estudiados y observados en pluralidad, para luego ser extendidos a otros fenómenos o hechos análogos por la vía de la generalización. Otra interpretación de este procedimiento es estudiar aisladamente una parte o elemento de un todo excluyendo los demás componentes. Ejemplo: Para llegar al concepto de fuerza de atracción los alumnos observan los fenómenos del magnetismo, lo que interesa es que todas las observaciones conduzcan al entendimiento del concepto de fuerza de atracción. La generalización Consiste en aplicar o transferir las características de los fenómenos o hechos estudiados a todos los de su misma naturaleza, clases, género o especie. La generalización constituye una ley, norma o principio universalmente aceptado. En la enseñanza continuamente se hacen generalizaciones, pues con ella se comprueba el resultado del procedimiento inductivo. Ejemplo: a partir de la observación de las características de un número determinado de animales (gallina, pato, paloma, ganso y cotorra) los alumnos llegan al concepto de aves, o sea que son animales que tienen plumas, pico y dos patas. 1.4.1.2 EL MÉTODO DEDUCTIVO

Consiste en inferir proposiciones particulares de premisas universales o más generales. El maestro presenta conceptos, principios, afirmaciones o definiciones de las cuales van siendo extraídas conclusiones y consecuencias. El maestro puede conducir a los estudiantes a conclusiones o a criticar aspectos particulares

Page 19: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

18

partiendo de principios generales. Un ejemplo son los axiomas aprendidos en Matemática, los cuales pueden ser aplicados para resolver los problemas o casos particulares. Entre los procedimientos que utiliza el método deductivo están la aplicación, la comprobación y la demostración. La aplicación Tiene gran valor práctico ya que requiere partir del concepto general, a los casos particulares. Es una manera de fijar los conocimientos así como de adquirir nuevas destrezas de pensamiento. Ejemplo: Plantearle a los estudiantes de tercer grado que ya conocen las cuatro operaciones básicas matemáticas que preparen un presupuesto de una excursión al Acuario Nacional, tomando en cuenta todos los gastos. La comprobación Es un procedimiento que permite verificar los resultados obtenidos por las leyes inductivas, se emplea con más frecuencia en la ciencia física y en la matemática. Ejemplo: Los cuerpos al caer describen una parábola. Esto puede comprobarse con una tabla lisa forrada con papel de dibujo, sobre el que se coloca un papel carbón del mismo tamaño. Al lanzar una bola pequeña de suficiente peso, tratando de no imprimirle al lanzarla ningún movimiento lateral, en el papel se obtendrá un dibujo que representa la parábola descrita por el cuerpo. La demostración Esta parte de verdades establecidas, de las que extraen todas las relaciones lógicas y evidentes para no dejar lugar a dudas de la conclusión, el principio o ley que se quiere demostrar como verdadero. Desde el punto de vista educativo, una demostración es una explicación visualizada de un hecho, idea o proceso importante. La demostración educativa se usa generalmente en matemáticas, física, química y biología. Ejemplo: realizar la demostración del teorema de Pitágoras en el pizarrón. 1.4.1.3 EL MÉTODO ANALÍTICO: Por medio del análisis se estudian los hechos y fenómenos separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia, la relación entre ello, cómo están organizados y cómo funcionan estos elementos. La división Este procedimiento simplifica las dificultades al tratar el hecho o fenómeno por partes, pues cada parte puede ser examinada en forma separada en un proceso de observación, atención y descripción. Ejemplo: Al educando estudiar la Revolución Francesa, separar analíticamente los elementos que configuran el tema: como las causas, el desarrollo de los acontecimientos, las consecuencias, entre otras. Después realizar el examen de las causas: ¿Por qué se originaron?... ¿cuáles causas contribuyeron a su estallido? La clasificación Es una forma de la división que se utiliza en la investigación para reunir personas, objetos, palabras de una misma clase o especie o para agrupar conceptos particulares. En la enseñanza se utiliza para dividir una totalidad en grupos y facilitar el conocimiento. Ejemplo: cuando el estudiante estudia el clima analiza por separado los elementos de este como: la temperatura, la humedad, los vientos, las precipitaciones, la presión atmosférica, entre otras. Por el procedimiento de la división, examina uno de esos fragmentos que componen el todo: los vientos, por ejemplo, y utiliza el procedimiento de la clasificación para referirse a los distintos tipos de vientos. 1.4.1.4 EL MÉTODO SINTÉTICO. Reúne las partes que se separaron en el análisis para llegar al todo. El análisis y la síntesis son procedimientos que se complementan, ya que una sigue a la otra en su ejecución. La síntesis le exige al alumno la capacidad de trabajar con elementos para combinarlos de tal manera que constituyan un esquema o estructura que antes no estaba presente con claridad. La conclusión

Page 20: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

19

Es el resultado o resolución que se ha tomado luego de haberse discutido, investigado, analizado y expuesto un tema. Al finalizar un proceso de aprendizaje, siempre se llega a una conclusión.

Ejemplo: Luego de analizar los problemas de basura en el área de recreo de la escuela, se llega a la conclusión de que esto sucede por la falta de recipientes para desechos y se organiza una venta de pasteles para recaudar fondos para la compra de más recipientes. El resumen Significa reducir a términos breves y precisos lo esencial de un tema. Ejemplo: después de los estudiantes haber leído varios capítulos del tema, resumir en dos párrafos el proceso de momificación utilizado en Egipto. La sinopsis Es una explicación condensada y cronológica de asuntos relacionados entre sí, facilitando una visión conjunta. Ejemplo: realizar un cuadro de los diferentes continentes, sus países, y otras características. La recapitulación Consiste en recordar sumaria y ordenadamente lo que por escrito o de palabras se ha manifestado con extensión. Ejemplo: En las escuelas de nuestro país se utiliza con frecuencia al terminar una unidad o lección o de repasar contenidos dados durante un período largo con fines de exámenes, o para afianzar el aprendizaje. El esquema Es una representación gráfica y simbólica que se hace de formas y asuntos inmateriales. La representación de un objeto sólo por sus líneas o caracteres más significativos. En el esquema se eliminan ciertos detalles de forma y volumen, para tender a sus relaciones y al funcionamiento de lo que se quiere representar. Ejemplo: esquema de una planta.

Page 21: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

20

El diagrama Se trata de un dibujo geométrico o figura gráfica que sirve para representar en detalle o demostrar un problema, proporción o fenómeno. El diagramase usa mucho en Matemática, Física, Química, Ciencias Naturales, etc. Ejemplo: el diagrama de Venus (Para ver el gráfico faltante haga click en el menú superior "Bajar Trabajo") La definición Es una proposición que expresa con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial. Ejemplo: concluida la primera parte del tema la contaminación, el estudiante elaborará una definición de contaminación. 1.5 LOS MÉTODOS PEDAGÓGICOS El método tradicional dogmático

Siguiendo la clasificación de Pinkevich y González, los métodos de enseñanza se clasifican en los métodos lógicos o del conocimiento y en segundo lugar los métodos pedagógicos o tradicionales. Los métodos tradicionales dogmáticos se sustentan en una confianza sin límites en la razón del hombre y se basan en la autoridad del maestro. Este fue el método de la escuela medieval, pero todavía sigue vigente en muchas escuelas.

En este método el alumno recibe como un dogma todo lo que el maestro o el libro de textos le transmiten; requiere de educadores con dotes especiales de expositores, ya que la forma en que los alumnos reciben los conocimientos es a través de descripciones, narraciones y discursos sobre hechos o sucesos. El alumno por su parte responde a los requerimientos del maestro a través de asignaciones o tareas escritas o de forma recitada (de memoria). Este método abstracto y verbalista promueve el aprendizaje reproductivo y la actitud pasiva de los estudiantes impidiendo el desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva de los mismos.

2.- PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Los métodos y técnicas de la enseñanza, independientemente de las teorías que los originen, deben sujetarse a algunos principios comunes, teniendo en cuenta el desarrollo y madurez pedagógica alcanzada hasta el presente. Los siguientes son los principios, con una breve descripción de algunos de ellos: PRINCIPIO DE PROXIMIDAD: Integrar la enseñanza lo más cerca posible en la vida cotidiana del

educando. PRINCIPIO DE DIRECCIÓN: Tornar claros y precisos los objetivos a alcanzar. PRINCIPIO DE MARCHA PROPIA Y CONTINÚA: Procura respetar las diferencias individuales,

no exigiendo la misma realización en todos los educandos. PRINCIPIO DE ORDENAMIENTO: Con el establecimiento de un orden se busca facilitar la tarea

de aprendizaje. PRINCIPIO DE ADECUACIÓN: Es necesario que las tareas y objetivos de la enseñanza sean

acordes con las necesidades del educando. PRINCIPIO DE EFICIENCIA: El ideal: mínimo esfuerzo con máxima eficiencia en el aprendizaje.

Page 22: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

21

PRINCIPIO DE REALIDAD SICOLÓGICA: Previene que no se debe perder de vista la edad

evolutiva de los alumnos, así como tampoco sus diferencias individuales. PRINCIPIO DE DIFICULTAD O ESFUERZO: Es preciso tener el cuidado de no colocar al

educando en situaciones de las que no tenga posibilidades de salir bien. Pues el fracaso continuado es el peor veneno para la criatura humana.

PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: El educando es parte activa y dinámica del proceso. PRINCIPIO DE ESPONTANEIDAD: Cualquier proceso emprendido debe favorecer las

manifestaciones naturales del educando. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: El conocimiento aprendido debe replicarse en otras

situaciones de la vida diaria. PRINCIPIO DE EVALUACIÓN: Con un proceso continuo de evaluación, el docente podrá

identificar a tiempo dificultades en el proceso de aprendizaje. PRINCIPIO REFLEXIÓN: Inducir al pensamiento reflexivo en el alumno como parte integral de

actuar del ser humano. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: Encaminar todo el proceso de enseñanza, de modo que el

educando madure en cuanto a comportamiento responsable. Estos principios didácticos corresponden a aquellas regularidades esenciales que rigen la dirección científica del proceso de aprendizaje de los estudiantes en el aula de clases. En realidad los principios didácticos son reglas metodológicas y recomendaciones prácticas para dirigir el proceso de aprendizaje, educación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes. Juan Amos Comenio planteó una serie de fundamentos relacionados con principios que orientan a una didáctica tradicional, los cuales tienen algunos aspectos negativos, pero en su gran mayoría tienen plena vigencia y respondían a un fin noble: enseñar todo a todos:

1. Comenzar temprano antes de la corrupción de la inteligencia. 2. Actuar con la debida preparación de los espíritus. 3. Proceder de lo general a lo particular. 4. Proceder de lo más fácil a lo más difícil. 5. No cargar en exceso a ninguno de los que han de aprender. 6. Proceder despacio en todo. 7. No obligar al entendimiento a nada que no le convenga por su edad o por razón del método. 8. Enseñar todo por los sentidos actuales. 9. Enseñar las cosas para uso del presente y futuro.

3.- CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA PARA LA SICOLOGÍA

Los métodos de enseñanza actualmente pueden clasificarse en dos grupos: los de enseñanza individualizada y los de enseñanza socializada.

3.1.- MÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Tienen como máximo objetivo ofrecer oportunidades de un desenvolvimiento individual a un completo desarrollo de sus posibilidades personales. Los principales métodos de enseñanza individualizada son: Métodos de Proyectos, El Plan Dalton, La Técnica Winnetka, La Enseñanza por Unidades y La Enseñanza Programada. 3.1.1.- MÉTODOS DE PROYECTOS.- Fue creado por W.H. Kilpatrick en 1918. Lo fundamentó en el análisis del pensamiento hecho por John Dewey, y su cometido fue el ensayo de una forma más efectiva de enseñar. Tiene la finalidad de llevar al alumno a realizar algo. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que el alumno realice, actúe. Es en suma, el método de determinar una tarea y pedirle al alumno que la lleve a cabo. Intenta imitar la vida, ya que todas las

Page 23: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

22

acciones del hombre no son otra cosa que realizaciones de proyectos. Podemos encontrar cuatro tipos principales de proyectos: 1. Proyecto de Tipo Constructivo: Se propone realizar algo concreto. 2. Proyecto de Tipo Estético: Se propone disfrutar del goce de algo como la música, la pintura, etc. 3. Proyecto de Tipo Problemático: Se propone resolver un problema en el plano intelectual. 4. Proyecto de Aprendizaje: Se propone adquirir conocimientos o habilidades.

Las etapas del proyecto son: a) Descubrimiento de una situación o relación del proyecto b) Definición y Formulación del Proyecto c) Planeamiento y Compilación de Datos d) Ejecución e) Evaluación del Proyecto 3.1.2.- PLAN DALTON.- Se debe a Helen Parkhurst, que lo aplicó en la ciudad de Dalton, Massachussets, en el año de 1920. Se basa en la actividad, individualidad y libertad, y su objetivo principal consiste en desenvolver la vida intelectual. Cultiva también la iniciativa toda vez que deja al alumno la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos de realizarlos. Dos de sus principales inconvenientes son: acentúa exageradamente la individualidad y su carácter es esencialmente intelectual. Otras particularidades del Plan Dalton son: Conferencias, Boletín Mural y Hoja de Tareas 3.1.3.- ENSEÑANZA POR UNIDADES.- Llamada también "Plan Morrison" o "Plan de Unidades Didácticas", es debida a Henry C. Morrison. Guarda estrecha relación con los pasos formales de Herbart, que eran de modelo fuertemente intelectual. Los pasos formales de Herbart eran:

1er. Paso: Preparación 2do. Paso: Presentación 3er. Paso: Comparación 4to. Paso: Recapitulación o Generalización 5to. Paso: Aplicación.

Como hemos dicho, las fases del Plan de Unidad de Morrison guardan mucha similitud con los pasos formales herbatianos de una clase, veámoslos:

1. Fase de Exploración. 2. Fase de Presentación. 3. Fase de Asimilación. 4. Fase de Organización. 5. Fase de Recitación.

Morrison prevé tres tiempos para consolidar el aprendizaje: estimulación, asimilación y reacción. Las dos primeras fases constituyen para él la estimulación; la tercera constituye la asimilación propiamente dicha y por último las fases cuarta y quinta representan la reacción. Morrison establece los siguientes tipos de enseñanza, según su naturaleza, objetivos, procesos de enseñanza y productos del aprendizaje: a) Tipo Científico: Que se preocupa por la comprensión y la reflexión. b) Tipo de Apreciación: Que presta especial atención a los juicios de valor. c) Tipo de Artes Prácticas: Que se ocupa de la acción sobre elementos concretos. d) Tipo de Lenguaje y Artes: Que atiende a la expresión por medio de la palabra oral y escrita. e) Tipo de Práctica Pura: Que se ocupa de aspectos prácticos de las diversas disciplinas. 3.1.4.- ENSEÑANZA PROGRAMADA.- En la década de los cincuenta y como resultado de numerosas investigaciones sobre sicología del aprendizaje, efectuadas por Skinner y otros sicólogos, se crearon en Estados Unidos los primeros materiales educativos apoyados en técnicas de enseñanza programada. La enseñanza programada constituye la más reciente tentativa de individualizar la enseñanza, a fin de permitir que cada alumno trabaje según su propio ritmo y posibilidades. Su sistematización se

Page 24: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

23

debe a B. F. Skinner. Su aplicación es apropiada para los estudios de índole intelectual y sus resultados vienen siendo alentadores: casi de un 50% más de los que se tienen con la enseñanza colectiva. La instrucción programada se puede efectuar con el auxilio de máquinas, anotaciones o libros. La enseñanza programada es una técnica que permite elaborar textos, materiales didácticos interactivos y autoaplicables, es decir, el estudiante podrá aprender los conceptos del texto de una manera amena y eficaz, sin necesitar la presencia permanente de un profesor o tutor. La finalidad de la enseñanza programada es elaborar material instruccional, para ello quienes elaboran un material apoyado por enseñanza programada siguen generalmente, el siguiente procedimiento: 1. Seleccionar -entre los conocimientos sobre una materia determinada- los que estiman más

importantes, básicos e indispensables. 2. Estudiar las características del público o población a la que irá destinado. 3. Averiguar cuáles son las dificultades del aprendizaje. Segmentarlas en unidades conceptuales y

descomponerlas en cuadros, para disminuir el esfuerzo del participante. 4. Realizar una revisión del material pre-elaborado y modificarlo las veces necesarias poniéndolo a

prueba con personas representativas del conjunto al que va destinado, hasta comprobar que el material es comprendido y la metodología adecuada a los objetivos.

5. Posteriormente, el material es reproducido, para que funcione como texto realmente

autoinstructivo.

3.2.- MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA Tienen por principal objeto –sin descuidar la individualización- la integración social, el desenv olvimiento de la aptitud de trabajo en grupo y del sentimiento comunitario, como también el desarrollo de una actitud de respeto hacia las demás personas. 3.2.1.- EL ESTUDIO EN GRUPO.- Es una modalidad que debe ser incentivada a fin de que los alumnos se vuelquen a colaborar y no a competir. M.y H. Knowles dicen que las características de un grupo son:

a) Una unión definible b) Conciencia de grupo c) Un sentido de participación con los mismos propósitos d) Independencia en la satisfacción de las necesidades e) Interacción f) Habilidad para actuar de manera unificada.

3.2.2.- LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA BASADOS EN EL ESTUDIO EN GRUPOS.- A continuación se presentan algunos métodos de enseñanza basados en el estudio en grupo. Ellos son: socializado-individualizante, discusión, asamblea y panel.

a) Método socializado-individualizante: Consiste en proporcionar trabajos en grupos e individuales procurando, también, atender a las preferencias de los educandos. Puede presentar dos modalidades:

Primera Modalidad: Consiste en seis pasos que son los siguientes:

1. Presentación. 2. Organización de estudios. 3. Estudio propiamente dicho. 4. Discusión. 5. Verificación del aprendizaje. 6. Individualización.

Page 25: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

24

Es aplicable sobre todo en los últimos años de la escuela primaria y en secundaria.

Segunda Modalidad: Comprende siete pasos que son los siguientes:

1. Presentación informal. 2. Planeamiento. 3. Estudio sistemático. 4. Presentación y discusión. 5. Elaboración personal. 6. Verificación del aprendizaje. 7. Individualización.

Destinado sobre todo a los últimos años de colegio y a la enseñanza superior.

b) Método de la discusión.- Consiste en orientar a la clase para que ella realice, en forma de

cooperación intelectual, el estudio de una unidad o de un tema. Hace hincapié en la comprensión, la crítica y la cooperación. Se desenvuelve a base de:

1. Un coordinador. 2. Un secretario. 3. Los demás componentes de la clase.

c) Método de asamblea.- Consiste en hacer que los alumnos estudien un tema y los discutan en

clase, como si ésta fuese cuerpo colegiado gubernamental. Este método es más aplicable en el estudio de temas controvertidos o que pueden provocar diferentes interpretaciones. Requiere, para su funcionamiento:

1. Un presidente. 2. Dos oradores como mínimo. 3. Un secretario. 4. Los restantes componentes de la clase.

d) Método del panel.- Consiste en la reunión de varias personas especialistas o bien informadas

acerca de determinado asunto y que van a exponer sus ideas delante de un auditorio, de manera informal, patrocinando puntos de vista divergentes, pero sin actitud polémica. El panel consta de:

1. Un coordinador. 2. Los componentes del panel. 3. El auditorio.

4.- TÉCNICAS DE ENSEÑANZA La palabra técnica es la sustantivación del adjetivo técnico que tiene su origen en el griego technicus, que significa conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando, técnica quiere decir cómo hacer algo. Técnica de enseñanza, tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los recursos didácticos para una efectivización del aprendizaje en el educando. Conviene al modo de actuar, objetivamente, para alcanzar una meta. Hay muchas técnicas para hacer llegar nuestro conocimiento y lograr un aprendizaje apropiado como vamos a ver a continuación.

4.1- TÉCNICA EXPOSITIVA Consiste en la exposición oral, por parte del profesor; ésta debe estimular la participación del alumno en los trabajos de la clase, requiere una buena motivación para atraer la atención de los educandos. Esta técnica favorece el desenvolvimiento del autodominio, y el lenguaje. Es la técnica más usada en nuestras escuelas y universidades.

Page 26: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

25

"He aquí las situaciones que mejor se prestan para exposiciones por parte del alumno: a) Descripción de observaciones personales, o en laboratorios, visitas, excursiones, o en

conferencias o síntesis de asuntos estudiados. b) Sustentación y expresión de puntos de vista propios. c) Relato de lecturas efectuadas. El éxito en la exposición del profesor depende, muchas veces, de la manera cómo se desempeña éste en clase. El profesor no debe quedarse de pie o sentado todo el tiempo, ni tampoco moverse aparatosamente o volverse continuamente hacia un solo sector de la clase. Conviene moverse adecuadamente, con calma y de modo que alcance a cubrir con su presencia toda la clase. No debe dejar de ir consignando en el pizarrón los elementos esenciales de la exposición, de modo que se vaya registrando todo el temario desarrollado oralmente. La exposición oral no debe ser demasiado prolongada; debe dársele constantes interrupciones a fin de interpolar otros recursos didácticos. No debe sobrepasar un máximo de 10 minutos sin que haya sido efectuado un pequeño interrogatorio, presentación de material didáctico o consignación de esquemas. No está demás repetir: en la exposición se deben intercalar interrogatorios que constituyan una invitación a la reflexión, anotaciones en el pizarrón, presentación de material didáctico, revisiones hechas por los alumnos, etc. La exposición debe ser conducida de modo que provoque las preguntas de los alumnos. Debe prestarse a suministrar datos para que los alumnos los relacionen entre sí, favoreciendo, de este modo, la reflexión.

4.2.- TÉCNICA BIOGRÁFICA Consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas de los personajes que participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Es más común en la Historia, la Filosofía y la Literatura.

4.3.- TÉCNICA EXEGÉTICA Consiste en leer comprensivamente un texto y luego comentarlo, partiendo de sus ideas principales. Este comentario debe nacer de la persona que ha efectuado la lectura. Luego se permite la participación de otros alumnos del grupo de clase, a fin de reforzar la comprensión de cada párrafo leído.

Su finalidad consiste en acostumbrar a leer las obras representativas de un autor, de un tema o una disciplina. Objetivos: 1. Desarrollar hábitos de lectura. 2. Desarrollar la lectura comprensiva y su expresión. 3. Discriminar las ideas principales y secundarias. 4. Desarrollar la capacidad de expresión verbal. 5. Superar la timidez de intervención frente al grupo. 6. Desarrollar la capacidad de razonamiento crítico. Proceso: 1. Seleccionar o preparar el texto relacionado con el tema de estudio. 2. Delimitación de párrafos que contengan coherencia lógica e ideas completas para que puedan

ser leídas por cada uno de los estudiantes. 3. Lectura silenciosa del contenido global, por parte del alumno. 4. Lectura comprensiva y expresiva por párrafos.

Page 27: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

26

5. Comentario del contenido de cada párrafo, a partir de las ideas principales, por parte de cada estudiante.

6. Dar oportunidad a la intervención de nuevos aportes para enriquecer la comprensión, de ser necesario.

7. Registrar las ideas principales. 8. Establecer conclusiones. Recomendaciones: a) Lectura previa del texto por el profesor. b) Asegurarse de que todos participen en la lectura silenciosa. c) Hacer subrayar las ideas principales para comentar en base de ellas. d) El contenido debe ser graduado de acuerdo al nivel en el que se aplique. e) Evitar tomar el texto al azar. f) No interferir la lectura, ni emitir criterios anticipados que coarten la oportunidad de pensar del

alumno.

4.4.- TÉCNICA CRONOLÓGICA

Esta técnica consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y la secuencia de su aparición en el tiempo. Esta técnica puede ser progresiva o regresiva cuando los hechos son abordados partiendo desde el pasado hasta llegar al presente. Regresiva cuando esos mismos hechos parten desde el presente en sentido inverso hacia el pasado.

Si bien es cierto que se la emplea en mayor grado para la enseñanza de la historia, puede ser utilizada también en la enseñanza de otras disciplinas, puesto que el hecho estudiado puede ser considerado desde el punto de vista de la evolución cronológica, a partir de su aparición y hasta llegar a nuestros días. La técnica cronológica puede, también, recibir el nombre de genética, dado que un problema o asunto puede enfocarse desde su origen hasta la actualidad, esto es, hasta su estado actual. La presente técnica, bien empleada, puede conducir al educando a la noción de evolución en todos los hechos, acontecimientos o fenómenos sobre los cuales el presente se asienta en el pasado y el futuro en el presente.

4.5.- TÉCNICA DE LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS Consiste en examinar o estudiar el contenido de un asunto o tema y, en ocasiones posteriores, ampliar y profundizar cada vez más el estudio anterior.

4.6.- TÉCNICA EFEMÉRIDES Efemérides se refiere a hechos importantes, personalidades y fechas significativas. Por lo tanto, elaborar pequeños trabajos o investigaciones relativas a esas fechas puede ayudar al aprendizaje.

4.7.- TÉCNICA DEL INTERROGATORIO Es uno de los mejores instrumentos del campo didáctico como auxiliar en la acción de educar. El interrogatorio o las preguntas frecuentes durante la clase por parte del maestro, permite conocer al alumno y resaltar sus aspectos positivos, así como comprobar el grado de comprensión del tema que se está estudiando. Puede ser empleado para:

1. Motivación de la clase. 2. Estímulo para la reflexión. 3. Recapitulación y síntesis de lo aprendido.

4.8.- TÉCNICA DE LA ARGUMENTACIÓN

Page 28: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

27

La argumentación es una forma de interrogatorio destinada a comprobar lo que el alumno debería saber. Está encaminada más bien a diagnosticar conocimientos, de suerte que se constituye en un tipo de interrogatorio de verificación del aprendizaje. La argumentación exige el conocimiento del asunto que se está tratando. Empero, suele no dar buenos resultados en:

1. Clases Numerosas. 2. Clases de bajo rendimiento intelectual; 3. Situaciones escolares en las cuales el tema a ser tratado no ha sido debidamente estudiado o

comprendido por los alumnos. La argumentación puede también ser empleada como método de enseñanza. Requiere, fundamentalmente, la participación del alumno. Este método consiste en que el docente reciba o solicite al alumno conocimientos que éste ha estudiado por cuenta propia. Su desarrollo es el siguiente: 1. El profesor hace una presentación motivadora de la unidad a estudiar, e indica, asimismo, las

principales fuentes de información que deben ser estudiadas por todos. 2. Los alumnos estudian la unidad en forma individual o grupal. 3. En un día establecido previamente, y de acuerdo con un temario organizado por el profesor, se

entabla la argumentación. Hecha una pregunta o lanzada una cuestión, el profesor espera que alguien voluntariamente, se ofrezca para responderla o resolverla. En caso de que no se presente algún voluntario, el profesor elige al alumno que se ocupará de la cuestión propuesta. Sobre la base de la respuesta obtenida, el profesor procura obtener la cooperación de la clase para alcanzar un mayor esclarecimiento o una mayor precisión de los conceptos vertidos. El profesor se esforzará para que todos participen en los trabajos del curso.

4. Finalizada la argumentación, el profesor hará una apreciación de los trabajos y, si los considerase

satisfactorios, señalará un día destinado a la verificación del aprendizaje. 5. Verificación del aprendizaje. 6. Rectificación del aprendizaje en caso que hayan errores y asistencia adecuada a los alumnos que

hayan evidenciado tener mayores carencias.

4.9.- TÉCNICA DEL DIÁLOGO

También el diálogo es una forma de interrogatorio, cuya finalidad no consiste tanto en exigir conocimientos como en llevar a la reflexión. Tiene un carácter más constructivo, amplio y educativo que la argumentación, ya que a través de él puede el alumno ser llevado a reflexionar acerca de los temas que se están tratando y también sobre sus propios conceptos, de suerte que sea él mismo quien evalúe la veracidad de los mismos o elabore nuevas proposiciones. Pero la mayor virtud del diálogo consiste en hacer que el alumno sienta que es capaz de pensar.

Puede decirse, además, que el gran objetivo del diálogo es el de orientar al alumno para que reflexione, piense y se convenza que puede investigar valiéndose del razonamiento. El diálogo no es tan fácil de aplicarlo, puesto que debe llevar al alumno a emitir conceptos, criticar, dudar, replantear, reformular, etc. En caso de que los conceptos emitidos fuesen considerados insatisfactorios, el profesor, mediante hábiles preguntas, conduce al alumno a rectificarse, pero dejando en éste la impresión de que ha llegado a una conclusión correcta por análisis de sus propios razonamientos. En última instancia, el diálogo es un proceso de reflexión dirigida, dentro del cual las preguntas del profesor van orientando el razonamiento del alumno. El principio básico estriba en que el docente no

Page 29: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

28

debe dar soluciones a las cuestiones propuestas, sino encauzar al educando para que sea él mismo quien las encuentre. Por supuesto, para encontrarlas será indispensable razonar. Se puede, pues, afirmar que el diálogo asume un aspecto efectivamente educativo. A través del diálogo, el profesor puede llegar a comprender más a sus alumnos, y orientarlos mejor al descubrir en ellos: 1. Dificultades de naturaleza personal; 2. Dificultades de índole política, filosófica, religiosa o moral; 3. Limitaciones de carácter intelectual, cultural o de personalidad; 4. Decepciones y frustraciones; 5. Deseos y aspiraciones. Se dice que el diálogo es una conversación entre dos, pero si el profesor, en su clase, conduce a sus alumnos hacia la reflexión, hacia la indagación interior, él está empleando el diálogo con todo el grupo de alumnos. Puede inferirse, así, que, en esencia, el diálogo es una conversación del individuo consigo mismo. De este modo, cada vez que el profesor consigue que el alumno dude, reflexione, razone, estará empleando el diálogo, independientemente del número de personas envueltas en el proceso.

4.10.- TÉCNICA CATEQUÍSTICA Consiste en la organización del asunto o tema de la lección, en forma de preguntas y las respectivas respuestas.

4.11.- TÉCNICA DE LA DISCUSIÓN

Esta técnica de enseñanza exige el máximo de participación de los alumnos en la elaboración de conceptos y en la realización misma de la clase. Es un procedimiento didáctico fundamentalmente activo. Consiste en la discusión de un tema, por parte de los alumnos, bajo la dirección del profesor.

Las clases de discusión requieren preparación anterior por parte de los alumnos, por lo cual el asunto debe ser presentado por el profesor, o escogido entre ambos, estableciéndose el día de la discusión. Así, los alumnos, antes de discutir el asunto, se informan acerca de él; después de la discusión se aceptarán las conclusiones adoptadas por la mayoría. La discusión consiste en un trabajo intelectual de interacción democrática y consensuada de conceptos, conocimientos e informaciones, sin posiciones autoritarias tomadas previamente. Después se lleva a cabo un trabajo de colaboración intelectual entre los alumnos, en el cual cada uno contribuye con aclaraciones, datos, informes, etc., procurando la mejor comprensión del tema. Sus inconvenientes: 1. Los resultados no son inmediatos, dando la impresión al comienzo del empleo de esa técnica que

se pierde el tiempo y se fomenta la indisciplina. 2. Exige mucho tiempo para su ejecución. 3. Requiere que el profesor domine bien al grupo de alumnos. Los resultados, sin embargo, son compensadores, ya que el educando es llevado a reflexionar, a exponer sus puntos de vista, a escuchar atentamente los argumentos ajenos, a refutar o aceptar y a coordinar sus pensamientos. La discusión es, al comienzo de su aplicación, aparentemente dispersa, pues lleva a la clase fácilmente a la indisciplina: todos hablan y protestan al mismo tiempo. A medida que transcurren las sesiones y las críticas del profesor, los alumnos se van adaptando, y los trabajos van tomando un giro completamente diferente en cuanto a un orden, disciplina, respeto y rendimiento. Además aquí estriba uno de los puntos altamente educativo de esa técnica, que consiste en enseñar al alumno a discutir. Discutir quiere decir: escuchar los argumentos de los otros, reflexionar acerca de

Page 30: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

29

lo que se conversa, aceptar la opinión ajena o refutarla, pero siempre con una exposición lógica, coherente, de contra argumentación. La discusión enseña a escuchar, actitud no muy frecuentemente encontrada aun entre los adultos. Discusión en el sentido de intercambio de impresiones y su crítica, y nunca en el de "vencer al opositor" a cualquier precio. Se aprovechan para la discusión: 1.- Los asuntos de actualidad. 2.- Los asuntos que tengan una fuerte motivación para la clase. 3.- La recapitulaciones de unidades o de parte de ellas. El profesor anuncia, con antelación, el día y la hora de la clase de discusión, el asunto a ser tratado; invita a un alumno para que haga las veces de coordinador y otro para el cargo de secretario. El profesor hace indicaciones bibliográficas, sin impedir que el alumno se sirva de otras fuentes y, por el contrario, elogiando esta actitud, que debe ser estimulada. La discusión presenta una serie de ventajas educativas. Veamos algunas de ellas: 1. Es un excelente instrumento para desarrollar el sentimiento de grupo, actitud de cortesía y espíritu

de reflexión. 2. Da oportunidad al profesor para observar mejor a sus alumnos, en cuanto piensan, cambian

impresiones, argumentan y planean; de observar también el espíritu creador, la capacidad de intercambiar ideas, el respeto por las opiniones ajenas y la consideración hacia los compañeros.

El profesor, para asegurarse el buen resultado de las discusiones, debe crear en la clase una atmósfera de confianza, de libertad sin formalidades, de modo que los alumnos sean llevados a actuar lo más espontáneamente posible.

4.12.- TÉCNICA DEL DEBATE

Es una técnica similar a la discusión, pero con reglas y procedimientos más rígidos. Se lo realiza dividiendo la clase en dos grupos y puede versar sobre:

Temas que hayan provocado divergencias durante el desarrollo de una clase. Tópicos del programa. Dudas surgidas y no aclaradas. Temas de actualidad social. Desarrollo de un debate: Los representantes dan la opinión según sus puntos de vista. El docente indica la bibliografía mínima. Cada grupo elige dos representantes. Los representantes de cada grupo exponen los argumentos a favor de sus tesis. Los debates deben tener un moderador. Durante el debate un secretario debe ir anotando. El secretario debe hacer una síntesis. Es un punto obligatorio que los participantes respeten a sus opositores, y sus argumentos. Cada participante debe tener la oportunidad de exponer sus puntos de vista. Al profesor le corresponde efectuar una síntesis objetiva. Desarrollo esquemático: Preparación de los trabajos: 4 minutos Presentación de la tesis: 12 minutos Opositores de las tesis: 8 minutos Participación de todos: 22 minutos

Page 31: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

30

Crítica de los trabajos: 4 minutos Recomendaciones: Abordar temas de actualidad. Dar instrucciones claras sobre la importancia del tema, la bibliografía, la preparación científica y el

proceso a seguir. Alternar, estrictamente, las intervenciones de los que defienden la tesis y los de la antítesis. Evitar el enfriamiento personal, sin dar paso a alusiones personales. No abordar temas demasiados amplios e intrascendentes.

4.13.- TÉCNICA DEL SEMINARIO

El seminario es una técnica más amplia que la discusión o el debate, pudiéndose incluir ambas en su desarrollo.

El profesor expone lo fundamental del tema. Los estudiantes exponen los resultados de sus estudios, donde los llevan al debate. Cuando no queda aclarado, el profesor presta ayuda en el tema. Al final son coordinadas las conclusiones, con el auxilio del profesor. Para un seminario eficiente todos los estudiantes deben prepararse para dicho tema.

4.14.- TÉCNICA DEL ESTUDIO DE CASOS Consiste en la presentación de un caso o problema para que la clase sugiera o presente soluciones.

1. El profesor es orientador. 2. La presentación de un caso es presentado por el profesor, un alumno, o una autoridad. 3. La participación puede llevarse mediante las opiniones que pueden ser dadas individualmente,

por los alumnos. 4. El tema es subdividido en subtemas que serán dados a grupos para estudiarlos.

4.15.- TÉCNICA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS a) Técnica Indirecta: La técnica de enseñanza indirecta de lenguas extranjeras pertenece al

pasado. A pesar de esto es una técnica todavía bastante difundida en nuestras escuelas. Se basa primordialmente en la enseñanza de la gramática, la traducción y la versión.

b) Técnica directa: Consiste en la enseñanza a través de la lengua; la enseñanza es llevada a cabo

en la propia lengua que está siendo estudiada. Ésta requiere:

Mucha atención en la enseñanza de la pronunciación. Presentación oral de textos, antes de la lectura. Enseñar la gramática intuitivamente. Los trabajos escritos deben versar acerca del material que ya ha sido asimilado. No deben hacerse traducciones en la etapa inicial del aprendizaje de lenguas. Usar al máximo la concreción, tomando como base el material didáctico y la realidad

circundante.

Page 32: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

31

4.16.- TÉCNICA DE PROBLEMAS

Se manifiesta a través de dos modalidades, muy diferentes en sus formas de presentación pero que, no obstante, reciben el mismo nombre.

a) TÉCNICA DE PROBLEMAS: Referente al estudio evolutivo de los problemas: Estudia los problemas de las diversas disciplinas en el orden en que van surgiendo y evolucionando.

b) TÉCNICA DE PROBLEMAS REFERENTES: A la proposición de situaciones problemáticas,

tiene por objeto desarrollar el razonamiento del alumno, a fin de prepararlo para enfrentar situaciones problemáticas que la vida puede presentarle a cada instante.

4.17.- TÉCNICA DEL ESTUDIO DIRIGIDO Es una forma de uso en especial en las universidades, por la dedicación, esfuerzo y compromiso requerido para llevar a cabo esta técnica. El profesor puede dar una explicación inicial y el alumno sigue trabajando bajo la dirección del docente en conocimientos o temas complementarios al estudio. 4.18.- TÉCNICA DE LA TAREA DIRIGIDA Es una labor que se puede hacer en la clase o fuera de ella con base en las instrucciones escritas del profesor. Puede realizarse individualmente o en grupo.

5.- ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA UN MÉTODO O UNA TÉCNICA DE ENSEÑANZA

El ejercicio práctico de cada uno de los principios anteriormente descritos y explicados, conduce necesariamente a la formación de un estilo propio de enseñanza para cada docente. La evaluación positiva o buen desempeño pasa por la correcta aplicación de dichos principios, así mismo el docente debe prestar debida atención y considerar los problemas o dificultades que presenten los alumnos. El ejercicio de la libertad de pensamiento como de acción en los alumnos, que desarrolle actividades en él que lo lleven a la realización de su quehacer propio. Así mismo la participación es propia del ejercicio libre e interesado que conlleva a la compresión amplia de los contenidos vistos. Es labor del docente facilitar la organización mental del alumnado evitando que se desorienten por la presentación de los contenidos, teniendo claro cuales son los objetivos ajustados a la realidad individual del alumno, así como dar el máximo esfuerzo como docente responsable de la formación individual y grupal de los alumnos.

6.- DIRECTRICES DIDÁCTICAS Es el conjunto de recomendaciones que el profesor o docente debe tener en cuenta siempre que trabaje con un grupo de alumnos. Dentro de estas directivas didácticas están: tener en cuenta las ideas de los alumnos, incentivar la expresión libre y los debates al interior del grupo, cultivar la confianza con los alumnos dentro y fuera de la clase, manejo de los ritmos de clase y estar atento a la fatiga de los alumnos, crear ambiente agradable en clase, ser puntuales con la clase, atender con eficiencia las inquietudes estudiantiles, buscar la comunicación adecuada con los alumnos, manejar con sabiduría tanto a los alumnos mediocres como a los llamados adelantados, etc.

Page 33: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

32

Todas la anteriores sugerencias se enmarcan en el ―deber ser‖ que debe reunir todo buen docente. La apropiación que hagamos de lo anterior resulta trascendental para lograr el objetivo de formarnos de una manera eficiente y proactiva como docentes.

7.- CONCLUSIÓN Los aportes de la Sicología Educativa son numerosos en el campo de la Pedagogía. Su aporte en el ámbito de los métodos de enseñanza ayuda a la mejor clasificación de las diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje. Existen grandes debates entre pedagogos y sicólogos educativos acerca de los supuestos nuevos métodos de enseñanza, atribuyéndose características y nombres sofisticados; cada uno de éstos limitándose a uno sólo de los métodos lógicos: inductivo y deductivo o a la mezcla de los dos, criticando fuertemente a los excluidos de su método. Es de suma importancia que los maestros entiendan que no existe un método de enseñanza superior a otros y que el mejor método es el que pueda lograr un aprendizaje significativo y duradero, cumpliendo los objetivos de la clase en el tema específico que se esté tratando. En repetidas ocasiones se ha demostrado que el mezclar diferentes métodos a través de la planeación didáctica ayuda a mantener el interés activo de los estudiantes.

Page 34: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

33

UNIDAD # 3

RECURSOS DIDÁCTICOS EN SICOLOGÍA EDUCATIVA

OBJETIVOS OPERACIONALES A través del estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:

Elaborar su propia definición de recursos didácticos

Reflexionar sobre los fundamentos sicológicos de los recursos didácticos.

Determinar las funciones de los recursos didácticos.

Establecer los recursos didácticos más idóneos en la enseñanza de Sicología Educativa.

Establecer las ventajas asociadas en la utilización de los recursos didácticos.

CONTENIDOS 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONCEPTUALIZACIÓN 3.- FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS 4.- FUNCIONES DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS 5.- RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN SICOLOGÍA EDUCATIVA

5.1.- A PARTIR DE LA CONSIDERACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA 5.2.- A PARTIR DE LA CONSIDERACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD

6.- VENTAJAS ASOCIADAS A LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS 7.- EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

DESARROLLO PEDAGÓGICO

1.- INTRODUCCIÓN Todo docente a la hora de impartir una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Hoy en día los recursos didácticos, su concepto y uso, han evolucionado a lo largo de la historia sobretodo como consecuencia de la aparición de las nuevas tecnologías. La pizarra ha sido uno de los recursos didácticos más utilizados por los docentes y así lo seguirá siendo, ya que constituye un excelente recurso didáctico y siempre habrá alguien dispuesto a utilizarla, pero no creamos que ella no ha sufrido evolución alguna, ya que en muchos centros ya no se utilizan aquellas sobre las que pintas o escribes con tizas sino aquellas pizarras en las que se utilizan rotuladores. Junto a la misma, han aparecido multitud de recursos didácticos, que van desde las nuevas tecnologías, a la prensa y los recursos audiovisuales.

2.- CONCEPTUALIZACIÓN Comenzaremos con una definición sencilla de recurso didáctico. Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CREAR UN RECURSO DIDÁCTICO.

Page 35: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

34

Debemos tener claras las siguientes cuestiones: Qué queremos enseñar al alumno. Explicaciones claras y sencillas. Realizaremos un desarrollo previo de las mismas y los ejemplos que vamos a aportar en cada momento. La cercanía del recurso, es decir, que sea conocido y accesible para el alumno. Apariencia del recurso. Debe tener una aspecto agradable para el alumno, por ejemplo añadir al texto un dibujo que le haga ver rápidamente el tema del que trata y así crear un estímulo atractivo para el alumno. Interacción del alumno con el recurso. Qué el alumno conozca el recurso y cómo manejarlo. De una u otra manera, los recursos didácticos desempeñan una gran función junto con el método, los procedimientos, formas, modos, técnicas de enseñanza-aprendizaje, ya que posibilitan su aplicación facilitando la tarea ejercida por el maestro y la comprensión por parte del estudiante.

3.- FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS Max Alvaro C., al conceptualizar los recursos didácticos, hace referencia a las conductas sensoriales como mecanismos que permiten la entrada de las sensaciones del mundo objetivo al intelecto; efectivamente, estudios sicológicos han demostrado que tales conductas sensoriales no son sino formas de acción de los sentidos y que el aprendizaje es superior mediante más sentidos entran en acción, cuya es la misión de los recursos didácticos que el profesor emplea en clase. Mediante la experimentación se ha demostrado los siguientes porcentajes de aprendizaje en función de los sentidos que entran en acción. El 75% mediante la vista El 13% mediante el oído El 6% mediante el tacto El 4% mediante el gusto El 2% mediante el olfato El pedagogo Edgar Dale por su parte ha establecido un cuadro jerárquico de las experiencias sensoriales de acuerdo a su importancia para el aprendizaje, y son las siguientes: 1. Símbolo orales 2. Símbolos visuales 3. Imágenes fijas, radios, grabadoras 4. Imágenes móviles TV, films 5. Exposiciones 6. Visitas y excursiones 7. Demostraciones 8. Dramatizaciones 9. Experiencia simulada 10. Experiencias concretas Finalmente, el mismo autor establece también una jerarquización de las formas de aprender las que sí van a exigir la debida selección y utilización de los recursos didácticos a emplearse como elementos de apoyo; dichas formas son las cuatro siguientes: 1. Conceptualización abstracta (conceptos y definiciones) 2. Experimentación activa (laboratorio) 3. Observación reflexiva ( crítica y comentario) 4. Aplicación práctica (ejecución, utilización, aplicación, seguimiento) Es en función de estos tres cuadros de fondo sicológico que el educador tiene que emprender la búsqueda y selección de los recursos didácticos como medios para conseguir una mayor asimilación del conocimiento por parte del alumno, contando con su total participación.

Page 36: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

35

4.- FUNCIONES QUE PUEDEN REALIZAR LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los recursos didácticos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales las siguientes:

Proporcionar información. Prácticamente todos lo medios didácticos proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos...

Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información, a

relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo.

Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático que exige una

determinada respuesta sicomotriz a sus usuarios. Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar

motivador para los estudiantes. Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo hacen las preguntas de los

libros de texto o los programas informáticos. Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para la observación, exploración y la

experimentación. Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que ayuda a entender cómo se pilota un avión.

Proporcionar entornos para la expresión y creación. Es el caso de los procesadores de textos

o los editores gráficos informáticos.

5. RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN SICOLOGÍA EDUCATIVA

Enseñar sicología puede ser muy complicado, por ello el docente debe utilizar correctamente los recursos que dispone, por lo general casi todos los recursos existentes se prestan para la enseñanza de esta asignatura, por lo tanto los podemos considerar desde dos puntos de vista: a partir de la consideración de la plataforma tecnológica y a partir de la consideración de la funcionalidad.

5.1.- A PARTIR DE LA CONSIDERACIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA Desde esta óptica, los recursos educativos en general, se suelen clasificar en tres grandes grupos, cada uno de los cuales incluye diversos subgrupos: a) MATERIALES CONVENCIONALES: Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos... Tableros didácticos: pizarra, franelograma... Materiales manipulativos: recortables, cartulinas... Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa... Materiales de laboratorio...

b) MATERIALES AUDIOVISUALES: Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías... Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio... Materiales audiovisuales (vídeo): películas, vídeos, programas de

televisión...

c) NUEVAS TECNOLOGÍAS:

Page 37: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

36

Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas...

Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales,

webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...

TV y vídeo interactivos.

Los profesionales de la educación a menudo se han quejado de la influencia negativa de los medios de comunicación social, de la competencia desleal de la televisión frente al trabajo que se realiza en las aulas, del empobrecimiento cultural y de la pérdida de tiempo y hábitos de estudio de los estudiantes. Por ello coincidimos con Hernández (1996, 55), al afirmar que la escuela tiene como misión educar para la vida. Y como podemos apreciar constantemente, la vida actual, sea de nuestro agrado o no, es la vida de la "aldea global", de Internet, de los juegos informáticos, de las videoconsolas, en definitiva de los medios de la información y comunicación. Los medios de comunicación permiten a los niños acceder a la información cotidiana, a los saberes socialmente significativos que les ayudan a conocer mejor la realidad social en la que están inmersos y, a partir de ahí, a comprender, interpretar y participar en esta realidad. Es cierto que los medios de comunicación proponen una visión particular del mundo, pero estamos en una sociedad que depende cada vez más de los medios. Casi todo lo que conocemos del mundo nos llega a través de los medios que construyen una imagen de él y en virtud de ella, nosotros construiremos la nuestra (Fontcuberta, 1994). Fernández (1999) considera que los medios masivos de comunicación, en su conjunto se convierten en instituciones básicas de la sociedad de consumo: homogeneizan comportamientos, transmiten novedades, sirven de sistemas de equilibrio y de regulación de la sociedad y son también el principal escenario de muchos de los conflictos sociales. Por ello deben ser un contenido educativo que no pueden faltar en ningún proyecto educativo, ya que nuestros alumnos no sólo conviven con ellos sino que los tienen como punto fundamental de referencia, convirtiéndolos en un factor omnipresente y determinante en el proceso de adquisición y transmisión de conocimientos. Por ello coincidimos con Fernández (1999), cuando afirma que sólo con un buen conocimiento de los medios de comunicación social desde las edades más tempranas podremos hacer que nuestros alumnos accedan a esa tecnología. De aquí que la alfabetización tecnológica e informática, son nuevas exigencias en la educación básica de los individuos, pues los medios de comunicación social están creando un contexto cultural nuevo, que de no integrarse en la acción educativa podría originar un divorcio cada vez más acusado entre realidad y escuela. Por esto la comunidad educativa debe plantearse una serie de objetivos relacionados con la educación y los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, tales como: Conocer algunos Medios de Comunicación Social y su importancia como agentes transmisores

de información. Utilizar los medios partiendo del análisis del mensaje que pretenden dar. Objetivos referidos a hechos, conceptos y principios (saber): Adquirir un vocabulario básico de cada medio. Conocer las técnicas de producción de un cartel. Conocer el proceso de elaboración de un periódico, así como los recursos humanos y materiales

que se emplean. Conocer el proceso de elaboración de un programa de radio, así como los recursos humanos y

materiales que se emplean. Conocer el proceso de búsqueda de información a través de Internet. Desarrollar las capacidades de observación, búsqueda, selección, organización y utilización de la

información a través de Internet.

Page 38: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

37

Analizar y leer carteles. Analizar y leer distintos tipos de prensa escrita. Analizar y estudiar distintos programas de radio. Analizar programas de televisión. Comentar las ideas expuestas en los distintos medios. Identificar problemas en el ámbito de su experiencia y comenzar con todo ello a adquirir hábitos

de razonamiento objetivo, ordenado y sistemático. Utilizar diferentes técnicas para transmitir mensajes. Análisis crítico de la información y de los mensajes publicitarios recibidos a través de distintos

medios. Clasificación de la publicidad por el lugar donde está (en casa, en la calle, en los espectáculos, en otros lugares), por el soporte que utilizan (prensa, radio, televisión, Internet), por los sujetos a quien se dirige (niños/as, jóvenes, personas adultas, mayores) (Educación para el consumo).

Realización de actividades de contrapublicidad (desmitificar la publicidad), mediante la realización de cuñas publicitarias, etc. (Educación para el consumo).

Objetivos referidos a actitudes, valores y normas (valorar): Reconocer la importancia de los medios y las nuevas tecnologías en la sociedad actual. Valorar la necesidad de estar informado contrastando los resultados que se deducen de

situaciones con información o sin ella. Adoptar una actitud crítica ante determinada información. Iniciar la toma de decisiones después de contrastar opiniones ante un mismo suceso.

5.2.- A PARTIR DE LA CONSIDERACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD También se puede considerar una tipología a partir de la consideración de la funcionalidad que tienen para los estudiantes: a) Presentar la información y guiar la atención y los aprendizajes: Explicitación de los objetivos educativos que se persiguen. Diversos códigos comunicativos: verbales (convencionales, exigen un esfuerzo de abstracción)

e icónicos (representaciones intuitivas y cercanas a la realidad). Señalizaciones diversas: subrayados, estilo de letra, destacados, uso de colores... Adecuada integración de medias, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar. Las imágenes

deben aportar también información relevante. b) Organizar la información: Resúmenes, síntesis... Mapas conceptuales Organizadores gráficos: esquemas, cuadros sinópticos, diagramas de flujo...

c) Relacionar información, crear conocimiento y desarrollar habilidades Organizadores previos al introducir los temas. Ejemplos, analogías... Preguntas y ejercicios para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los

conocimientos anteriores de los estudiantes y su aplicación. Simulaciones para la experimentación. Entornos para la expresión y creación

6.- VENTAJAS ASOCIADAS A LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS

Cada medio didáctico ofrece unas determinadas prestaciones y posibilidades de utilización en el desarrollo de las actividades de aprendizaje que, en función del contexto, le pueden permitir ofrecer ventajas significativas frente al uso de medios alternativos. Para poder determinar ventajas de un medio sobre otro, siempre debemos considerar el contexto de aplicación (un material multimedia mejor que un libro convencional). Estas diferencias entre los distintos medios

vienen determinadas por sus elementos estructurales:

Page 39: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

38

a) El sistema simbólico que utiliza para transmitir la información: textos, voces, imágenes estáticas, imágenes en movimiento. Estas diferencias, cuando pensamos en un contexto concreto de aplicación, tienen implicaciones pedagógicas, por ejemplo: hay informaciones que se comprenden mejor mediante imágenes, algunos estudiantes captan mejor las informaciones icónicas concretas que las verbales abstractas.

b) El contenido que presenta y la forma en que lo hace: la información que gestiona, su

estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes, etc.), manera en la que se presenta... Así, incluso tratando el mismo tema, un material puede estar más estructurado, o incluir muchos ejemplos y anécdotas, o proponer más ejercicios en consonancia con el hacer habitual del profesor, etc.

c) La plataforma tecnológica que sirve de soporte y actúa como instrumento de mediación para acceder al material. No siempre se tiene disponible la infraestructura que requieren determinados medios, ni los alumnos tienen las habilidades necesarias para utilizar de tecnología de algunos materiales.

d) El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos determinados sistemas de

mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje (interacción que genera, pragmática que facilita...). Por ejemplo, si un material didáctico está integrado en una "plataforma-entorno de aprendizaje" podrá aprovechar las funcionalidades que este le proporcione. Otro ejemplo: un simulador informático de electricidad permite realizar más prácticas en menor tiempo, pero resulta menos realista y formativo que hacerlo en un laboratorio.

7.- LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Evaluar significa estimar en que medida el elemento evaluado tiene unas características que se consideran deseables y que han sido especificadas a partir de la consideración de unos criterios. Por lo tanto toda evaluación exige una observación, una medición y un juicio. Además, siempre que se realiza una evaluación hay una intencionalidad y unos destinatarios, la evaluación se hace para algo y para alguien, a partir de ella muchas veces se tomarán decisiones. Así, y centrándonos en la evaluación de los recursos didácticos, cuando se evalúan unos materiales se puede hacer para saber cuáles tienen más información sobre un tema, cuáles son los mejores desde un punto de vista técnico, cuáles son los más adecuados para unos estudiantes determinados, etc. Y por otra parte los destinatarios de esta evaluación pueden ser los docentes, los diseñadores de materiales didácticos, los administradores de las instituciones educativas... En cualquier caso, los criterios que se utilicen deben estar de acuerdo con la intencionalidad de la evaluación y con los destinatarios de la misma. Por otra parte, cuando consideramos la evaluación de los recursos didácticos, uno de los criterios que siempre suele estar presente es el de la eficacia didáctica, Es decir, su funcionalidad como medio facilitador de aprendizajes. Como la eficacia didáctica al utilizar estos materiales depende básicamente de dos factores, las características de los materiales y la forma en la que se han utilizado con los estudiantes, suelen considerarse dos tipos de evaluación:

- La evaluación objetiva. La evaluación objetiva se centra en valorar la calidad de los medios didácticos. Generalmente la realiza un especialista a partir de un estudio exhaustivo de las características del material, sin que intervengan los destinatarios finales del medio didáctico. No obstante, en ocasiones, cuando las editoriales de materiales didácticos o determinadas administraciones públicas e instituciones académicas quieren hacer una evaluación en profundidad de un producto, los materiales son utilizados y valorados por diversos especialistas y destinatarios finales del producto. En cualquier caso, la evaluación suele hacerse a partir de la consideración de unos criterios de calidad que se concretan en unos indicadores que se pueden identificar en mayor o menor medida en los materiales que se evalúan.

Page 40: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

39

- La evaluación contextual. La evaluación contextual valora la manera en la que se han utilizado los medios en un contexto educativo determinado. La máxima eficacia didáctica con el uso de los medios en un determinado contexto educativo se conseguirá utilizando adecuadamente materiales didácticos de calidad. La única forma de saber si los recursos didácticos utilizados en una clase fueron o no los adecuados, es a través de la observación directa en el aula de los estudiantes, el grado de participación, el grado de interés y hasta el gusto que tienen en una hora de clase determinada. Lo que si es cierto es que el profesional en la docencia debe tener la capacidad de creación e inventiva, ya que cada clase es diferente a la anterior y en muchas circunstancias el maestro deberá tener una ―haz‖ bajo la manga para salirse del apuro, que sin duda alguna en cualquier momento de su carrera, los estudiantes lo causarán.

Page 41: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

40

UNIDAD # 4

EVALUACIÓN EN SICOLOGÍA EDUCATIVA

OBJETIVOS OPERACIONALES A través del estudio de la presente unidad, usted estará en condiciones de:

Definir la Evaluación Educativa.

Realizar un análisis del rendimiento académico desde los diferentes puntos de vista.

Aplicar adecuadamente los tres tipos de evaluación tratados en esta unidad.

Practicar todas las funciones de la evaluación sugeridas.

Determinar las distintas características y formas de la evaluación educativa.

Considerar las estrategias, técnicas e instrumentos que más se ajusten a la evaluación en Sicología Educativa.

Valorar la relación maestro-evaluación

CONTENIDOS 1.- DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 2.- RENDIMIENTO ACADÉMICO

2.1.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS ESTUDIANTES 2.2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DOCENTE 2.3.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROCESO EDUCATIVO 2.4.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONTEXTO

3.- TIPOS DE EVALUACIÓN 3.1.- SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN

3.1.1.- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 3.1.2.- EVALUACIÓN FORMATIVA 3.1.3.- EVALUACIÓN SUMATIVA

3.2.- SEGÚN SU EXTENSIÓN 3.2.1 EVALUACIÓN GLOBAL 3.2.2 EVALUACIÓN PARCIAL 3.3.- SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES 3.3.1 EVALUACIÓN INTERNA 3.3.2 EVALUACIÓN EXTERNA 3.4.- SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN 3.4.1 EVALUACIÓN INICIAL 3.4.2 EVALUACIÓN PROCESUAL 3.4.3 EVALUACIÓN FINAL 4.- FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN 5.- CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

5.1.- INTEGRAL 5.1.- SISTEMÁTICA 5.1.- CONTINUA 5.1.- ACUMULATIVA 5.1.- CIENTÍFICA 5.1.- COOPERATIVA

6.- ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN LA DE EVALUACIÓN 7.- EL MAESTRO Y LA EVALUACIÓN

Page 42: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

41

DESARROLLO PEDAGÓGICO

1.- DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN

La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque administradores, educadores, padres, alumnos y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o de ser evaluado. Existe quizá una mayor consciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos y, pro otra parte, el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor.

Quizá uno de los factores más importantes que explican que la evaluación ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado, es la comprensión por parte de los profesionales de la educación de que lo que en realidad prescribe y decide de facto el "que, cómo, por qué y cuándo enseñar" es la evaluación. Es decir, las decisiones que se hayan tomado sobre "qué, cómo, por qué y cuándo evaluar". En general, uno de los objetivos prioritarios de los alumnos es satisfacer las exigencias de los "exámenes". Todos estos factores han llevado a una "cultura de la evaluación" que no se limita a la escuela sino que se extiende al resto de las actividades sociales. Concretamente, en nuestro país, la ampliación del ámbito de la evaluación desde los resultados y procesos del aprendizaje de los alumnos hasta el propio currículo (en sus distintos niveles de concreción), la práctica docente, los centros, el sistema educativo en su conjunto, etc, ha dibujado en los últimos años un nuevo escenario para las prácticas evaluativas, que se han desarrollado a todos los niveles de manera muy importante. Son diversas las definiciones esbozadas por diferentes especialistas en función del marco sicológico, socioeducativo, teoría del aprendizaje etc., que se adopte, además de otros elementos para expresar el concepto de Evaluación. Mariana Mira e Isabel Solé consideran la Evaluación como "una actividad mediante la cual, en función de determinados criterios, se obtienen informaciones pertinentes acerca de un fenómeno, situación, objeto o persona que emitan un juicio sobre el objeto de que se trate y se adoptan una serie de decisiones relativas al mismo". La evaluación también puede definirse como "Un proceso que permite verificar las diferentes etapas del proceso de enseñanza aprendizaje, con la finalidad de tomar decisiones que contribuyan a reorientar, mejorar y garantizar la acción educativa". Se la define también como el proceso completo de señalar los objetivos de un aspecto de la educación y estimar el grado en que tales objetivos se han alcanzado. Otra definición dice que es el establecimiento del ―estado actual‖ de la situación enseñanza- aprendizaje. Cualquiera que sea la definición que se elija respecto de la evaluación, siempre supone una referencia al objeto evaluado y a los criterios que se utilizan como su referente. En el caso de la evaluación educativa, dicho objeto puede ser el sistema en su conjunto, o cualquiera de sus segmentos o componentes.

2.- RENDIMIENTO ACADÉMICO La aplicación de la definición de evaluación descrita, se puede tratar desde cuatro puntos de vista:

Page 43: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

42

2.1.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS ESTUDIANTES Desde el punto de vista de los estudiantes, señalarles su progreso, destacar e identificar sus problemas o dificultades de aprendizaje, cuando ellos son susceptibles de ser solucionados; determinar medios y oportunidades especiales que les ayuden a superarlas, es decir, permite garantizar el aprendizaje efectivo y eficiente de los alumnos.

2.2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DOCENTE Desde el punto de vista del docente, la evaluación permite identificar posibles causas del rendimiento inadecuado de los alumnos que tengan relación con su función de docente, ya sea con respecto a los propósitos u objetivos de aprendizaje que han sido propuestos a los métodos de enseñanza empleados; a las actividades u oportunidades de aprendizaje que ha brindado, a los programas de la asignatura; a las formas, criterios y pautas de evaluación; al tipo y tiempo destinado a la ejercitación, lo cual permite y facilita una auto evaluación por parte del profesor.

2.3.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROCESO EDUCATIVO Desde el punto de vista de los demás aspectos del proceso educativo, la aplicación del concepto moderno de evaluación facilita planificar, orientar, detectar dificultades o problemas, buscar soluciones adecuadas y en general, mejorar todos aquellos aspectos que contribuyan a facilitar y enriquecer el proceso educativo mismo.

2.4.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONTEXTO El campo que comprende la evaluación es amplio, por lo que es necesario evaluar también la situación que ha condicionado o dado origen al proceso educativo y los medios que se han usado para desarrollar dicho proceso, finalmente, se debe evaluar la evaluación misma, con el objeto de determinar si el panorama que ella ha proporcionado es válido o ha sido distorsionado por el empleo de criterios, de pautas o de instrumentos inadecuados.

3.- TIPOS DE EVALUACIÓN

3.1 SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN 3.1.1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL: Se usa con finalidades pronósticas; informa de las capacidades o de los conocimientos que un alumno posee al iniciar un curso, un tema, unidad o contenido. Permite al profesor darse cuenta del nivel del grupo en cuanto a preparación previa, conocimientos, comprensión y habilidades: en el área afectiva, permite al profesor explorar intereses y actitudes de los alumnos en relación con la signatura y aspecto a estudiar. 3.1.2.- EVALUACIÓN FORMATIVA O CONTINUA: La evaluación continua interna la realiza el docente a través de la enseñanza-aprendizaje, con carácter de retroalimentación. La externa la realizan sujetos que están involucrados con el proceso enseñanza-aprendizaje y asumen responsabilidad en el mismo. 3.1.3.- EVALUACIÓN SUMATIVA. Determina el grado de dominio del aprendizaje en un área para otorgar una calificación o tomar una decisión final En síntesis, una buena evaluación debe realizarse en todo momento, como parte integral de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y debe utilizar una variedad de técnicas de evaluación las cuales deben estar de acuerdo con las características de los objetivos y propósitos que se persiguen. Esto permitirá diagnosticar a tiempo deficiencias de aprendizajes en los alumnos y que éstos contacten su propia realidad y reevalúen sus metas y aprendizajes. Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del informe evaluador y a otros factores.

Page 44: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

43

3.2.- SEGÚN SU EXTENSIÓN 3.2.1 Evaluación global: Se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones del estudiante. Considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad interactuante, en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o dimensiones tiene consecuencias en el resto. 3.2.2 Evaluación Parcial: Esta evaluación es aquella que valora los conocimientos, habilidades y valores alcanzados por los estudiantes de manera individual, sin importar el resultado general.

3.3.- SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES 3.3.1 Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro educativo, ofrece diversas alternativas de realización tales como: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.

Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, un centro o

programa su propio funcionamiento, etc). Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.

Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, los evaluadores son distintos a las

personas evaluadas (el Consejo Estudiantil a la Junta de Profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)

Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mútuamente (alumnos y

profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.

3.3.2 Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser Supervisores educativos, inspectores de evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc. Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan mutuamente. En el caso de la evaluación de centro, sobre todo, se están extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio centro se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y cierta objetividad por su no implicación en la vida del centro.

3.4.- SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN 3.4.1.- Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la recogida de datos en la situación de partida. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios. 3.4.2 Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida continua y sistemática de datos, del funcionamiento de un centro educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha. 3.4.3 Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos. 4.- FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN La evaluación cumple diversas funciones, las cuales tienen una estrecha relación con todas las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 45: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

44

A continuación enunciamos las funciones más relevantes que se llevan a cabo en el proceso de evaluación.

a) Dar a conocer resultados del proceso. b) Motivación del aprendizaje y estímulo del educando. c) Otorgamiento apropiado de calificaciones. d) Orientación al educando en su grado de avance. e) Diagnóstico y pronóstico. f) Promoción de los educandos, a través de asignación de calificaciones justas. g) Retroalimentación, reforzando las áreas necesarias. h) Autocrítica docente. i) Planificación de etapas posteriores del proceso. j) Control y Acreditación. k) Desarrollo institucional.

5.- CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

5.1.- CARACTERÍSTICAS

Dentro de las características más importantes de la evaluación, podemos citar que es: integral, sistemática, continua, acumulativa, científica y cooperativa. 5.1.1.- INTEGRAL.- Es integral porque se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad del alumno; y atiende y da significación a todos los factores, tanto internos como externos que condicionan la personalidad del educando y determinan el rendimiento educativo. 5.1.2.- SISTEMÁTICA.- Es sistemática porque el proceso no se cumple improvisadamente, sino que responde a un plan previamente elaborado. Forma parte inseparable e importante del proceso de la educación y por tanto, participa de todas sus actividades. 5.1.3.- CONTINUA.- Es continua porque su acción se integra permanentemente al quehacer educativo. Se extiende sin interrupción a lo largo de todo el proceso de enseñanza- aprendizaje. 5.1.4.- ACUMULATIVA.- Es acumulativa porque requiere el registro de todas las observaciones que se realicen. Implica que las observaciones más significativas de las actuaciones del alumno sean valoradas en el momento de otorgar una calificación. 5.1.5.- CIENTÍFICA.- Es científica porque requiere del uso de técnicas, métodos y procedimientos debidamente garantizados como confiables y válidos, por lo que se supone que se ha experimentado debidamente con ellos. También es científica porque se vale de métodos estadísticos. 5.1.6.- COOPERATIVA.- Es cooperativa porque el alumno y la comunidad que lo rodea no pueden ser ajenos al propósito esencial. Las calificaciones y observaciones deben ser revisadas y analizadas por todos los que intervengan en el proceso educativo. Hace participar de ella a todos los que, de una forma u otra, se interesan por el fin de la educación.

6. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS EN LA EVALUACIÓN

Es principalmente desde la perspectiva económica y particularmente desde el mercado de trabajo que hoy se cuestiona el papel del sistema educativo. El acceso al conocimiento y a determinadas competencias ( y no sólo el acceso a la escuela ) es visto como el elemento decisivo para participar activamente en los nuevos procesos productivos, por este motivo que tipo de conocimiento o de competencia desarrolla la educación para a ser problema central.

De ahí que como educadores, el tema eje para todos los que estamos involucrados en la educación es la evaluación.

Page 46: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

45

La evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en un tema recurrente, tanto en el debate didáctico como en las preocupaciones de los distintos estamentos que integran la vida escolar. Para muchos es un tema de difícil solución y de difícil acuerdos, pero indudablemente nos compromete diariamente en los desafíos similares de esta hermosa tarea de educar. Siendo la educación una práctica social y la evaluación uno de sus principales actos que se lleva a cabo en las instituciones educativas, debemos abordarla desde distintos aspectos: ideológicos, sociales, pedagógicos, psicológicos y técnicos. Tiene connotación social porque se relaciona con la promoción, con el fracaso escolar, con el éxito , con la deserción, donde el proceso de enseñanza y aprendizaje de desarrollan en un clima donde la ambigüedad, el caos, el desorden, los conflictos , están presentes y formando parte de las instituciones escolares. Tiene connotación pedagógica porque tiene peso en la conducta de los diferentes actores sociales involucrados en el curriculum. Cuando la evaluación es estudiada como instrumento de selección puede transformarse en una práctica clasificatoria y etiquetadora, en donde las investigaciones psicológicas han demostrado lo importante que es para el sujeto la imagen que los otros tienen de él. Tiene connotación técnica, porque es necesario repensar y recrear instrumentos idóneos y confiables que enriquecen el proceso de enseñanza y de aprendizaje, lo cual determina que el problema técnico dependerá y estará condicionado por los otros aspectos. Se puede definir a la evaluación como el proceso sistemático de recolección y análisis de la información , destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones . Evaluar es participar en la construcción de un tipo de conocimiento axiológico, interpretando la información , estableciendo visiones no simplificadas de la realidad y facilitando la generación de una verdadera cultura evaluativa. Construir una cultura evaluativa implica incorporar a la evaluación como una práctica cotidiana que realizan todos y afecta a la institución en su conjunto, no ya para sancionar y controlar sino para mejorar y potenciar el desarrollo de sus miembros. De esta manera, la evaluación ya no puede reducirse a una práctica que realizan unos (con autoridad o poder) sobre otros. La evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo implícito y se rige por principios de validez, participación y ética. Evaluar implica valorar y tomar decisiones que impactan directamente en la vida de los otros. En tal sentido, es una práctica que compromete una dimensión ética , no siempre tenida en cuenta y asumida como tal. Se requiere de un proceso reflexivo que asuma una posición de análisis crítico en torno a las acciones que se realizan conjuntamente con las intenciones que se persiguen. En decir, se hace necesario preguntarse qué se pretende, qué valores están involucrados, cómo se realiza, qué efectos tiene, qué papel asumen los evaluadores, etc. La selección y empleo de estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación deben ser coherentes con las concepciones y característica de la acción educativa. Las técnicas e instrumentos de evaluación deben utilizarse en el momento más adecuado para el alumno, de acuerdo a los objetivos, propósitos, contenidos y estrategias metodológicas. Las pruebas escritas son las más utilizadas para evaluar el área cognoscitiva y aunque presentan numerosas ventajas sobre otras formas de evaluación, hay muchos objetivos y propósitos que ella no pueden evaluar, como, por ejemplo, la adquisición de ciertos tipos de habilidades, técnicas y destrezas, o la aplicación de ciertos conocimientos que no pueden ser traducidos a papel y lápiz. Dichos objetivos o propósitos son generalmente, evaluados, a través de trabajos especiales, informes, experiencias de laboratorios, participación en grupos, escalas de valoraciones, lista de

Page 47: Contenido cient fico(didactica especial)

UCACUE-UAED-2010

46

cotejo, diálogos, portafolios, trabajos realizados en las aulas, valoración crítica del trabajo, y otras técnicas e instrumentos adecuados a cada caso.

7.- EL MAESTRO Y LA EVALUACIÓN La evaluación está presente en todo el proceso educativo, se mantiene en total dependencia respecto a los demás componentes didácticos y por lo tanto se inscribe en la misma concepción de educación, teoría del aprendizaje y de enseñanza de ésta, formando parte integral del proceso educativo en todas sus etapas y en todos sus aspectos. La evaluación no se limita a la verificación, en un momento dado, del grado en que los alumnos han adquirido los objetivos propuestos, sino que constituye un proceso dinámico, continuo y de diagnóstico, inherente a la educación que rebasa la simple calificación.

El problema fundamental de la evaluación es preguntarse ¿Para qué se evalúa?, ¿Qué se debe evaluar?, ¿Cuándo se debe evaluar? y ¿Cómo se debe evaluar? No se trata de verificar una información sobre un contenido histórico, geográfico, matemático, etc., sino de determinar hasta que punto se ha llegado por parte del alumno a la relación de todos los factores de tal o cual asignatura. Así, pues, el problema fundamental de una evaluación es el punto de partida en el que basamos los objetivos que queremos ver conseguidos al final del proceso de aprendizaje. Así pues Evaluación quiere decir tanto como progreso continuo y aprendizaje (asimilación) individual.