CONTENIDO CRONOGRAMA PROPUESTO NECESIDAD Y … · certificado de registro Único tributario (rut)...
Embed Size (px)
Transcript of CONTENIDO CRONOGRAMA PROPUESTO NECESIDAD Y … · certificado de registro Único tributario (rut)...
-
1
CONTENIDO CRONOGRAMA PROPUESTO NECESIDAD Y JUSTIFICACIN
CAPITULO I
1. CONDICIONES GENERALES 1.1. OBJETO 1.2. LUGAR DE EJECUCIN DEL CONTRATO 1.3. MARCO LEGAL 1.4. REGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES 1.5. ENTIDAD CONTRATANTE 1.6. DOMICILIO Y CORRESPONDENCIA DE LA ENTIDAD CONTRATANTE 1.7. PRESUPUESTO OFICIAL 1.8. ESPECIFICACIONES TCNICAS
CAPITULO II
2. CONDICIONES PARA PARTICIPAR
CAPITULO III
3. CONDICIONES GENERALES CON RESPECTO AL CONTRATO 3.1. PLAZO DE EJECUCIN 3.2. VIGENCIA DE LA PROPUESTA 3.3. SUPERVISIN 3.4. TERMINO DE SUSCRIPCIN DEL CONTRATO 3.5. FORMA DE PAGO 3.6. SUSPENSIN DEL CONTRATO 3.7. TERMINACIN DEL CONTRATO 3.8. LIQUIDACIN FINAL DEL CONTRATO
CAPTULO IV
4. PRESENTACIN DE LAS OFERTAS 4.1. FORMA DE PRESENTACIN DE LAS OFERTAS 4.2. COSTOS DE PREPARACIN DE LA OFERTA.
CAPTULO V
5. REQUISITOS, DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN 5.1. DOCUMENTOS DE CONTENIDO JURDICO OBJETO DE VERIFICACIN 5.1.1. CARTA DE PRESENTACIN DE LA OFERTA 5.1.2. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIN LEGAL 5.1.3. DOCUMENTO DE CONSTITUCIN DE CONSORCIO O UNIN TEMPORAL 5.1.4. GARANTA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA 5.1.5. CERTIFICACIN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CON LOS
SISTEMAS GENERALES DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES.
5.1.6. CERTIFICADO DE REGISTRO NICO TRIBUTARIO (RUT) 5.1.7. REGISTRO UNICO DE PROPONENTES (RUP)
-
2
5.1.8. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PROCURADURA
5.1.9. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES EXPEDIDO POR LA CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA.
5.1.10. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES 5.1.11. FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD 5.2. EXPERIENCIA DEL PROPONENTE 5.3. DOCUMENTOS DE CONTENIDO FINANCIERO OBJETO DE EVALUACIN 5.4. EVALUACIN 5.5. CRITERIOS DE DESEMPATE 5.6. RECHAZO DE LAS PROPUESTAS
CAPTULO VI
6. BASE DE LA PROPUESTA EN CUANTO AL ASPECTO ECONMICO 6.1. CRITERIOS ECONMICOS 6.2. COSTO POR GARANTIAS Y SEGUROS
CAPTULO VII
7. ANEXOS Y MODELOS
-
3
TRMINOS SOLICITUD PBLICA DE OFERTA SPO TRO N. 002 - 2017
OBJETO
CONTRATAR LA PRODUCCIN Y REALIZACIN DE UN ESPACIO TELEVISIVO DEDICADO AL HUMOR DE (16) CAPTULOS QUE DESTAQUE COMEDIANTES DE LA REGIN Y DESCUBRA LOS NUEVOS TALENTOS EN EL ESCENARIO ARTSTICO DEL GRAN SANTANDER.
Floridablanca, marzo 2017
-
4
CRONOGRAMA PROPUESTO
ETAPAS PREVIA Y CONTRACTUAL
FECHA Y HORA
LUGAR O RESPONSABLE
Expedicin del acto administrativo que ordena el inicio del proceso de Solicitud Pblica de
ofertas. 06 de marzo de 2017
Se publicar en la pgina web de la entidad.
Gerencia y responsable de la pgina web de la entidad.
Publicacin de un aviso en un diario de circulacin regional, en el cual se comunique la iniciacin del proceso, el objeto y cuanta del
contrato y la fecha de publicacin de los trminos en la pgina web de la entidad.
08 de marzo de 2017
Gerencia
Publicacin de los trminos del proceso de Solicitud Pblica de ofertas en la pgina web
de la entidad.
Del 09 al 15 Marzo de 2017
Gerencia y responsable de la pgina web de la entidad.
Presentacin de los requerimientos escritos o por medio electrnico, de aclaraciones,
explicaciones o modificacin a los trminos del proceso de Solicitud Pblica de Ofertas.
Del 09 al 15 Marzo de 2017
Sede Administrativa del Canal ubicado en Calle 5 Carrera 4 Esquina Interior II
Antigua Licorera- Floridablanca. Santander, o en el correo electrnico:
Respuesta a las observaciones presentadas por los rganos de control, por los posibles
oferentes, ciudadanos en general Veeduras, etc.
16 de marzo de 2017
Se publicarn en la pgina web de la entidad, y se enviarn al correo
electrnico del remitente.
Publicacin del texto final de los trminos del proceso de solicitud pblica de ofertas. (Solo
en el caso en que con las observaciones realizadas haya necesidad de su modificacin).
16 de marzo de 2017 Gerente y responsable de la pgina
web de la entidad.
Entrega de propuestas. Marzo 29 de 2017
desde las 8:00 a.m., hasta las 5:00 p.m.
Lugar: Ventanilla nica Canal TRO -Sede Administrativa (Floridablanca)
ubicada en Calle 5 Carrera 4 Esquina Interior II Antigua Licorera-
Floridablanca
Evaluacin de ofertas y publicacin de las evaluaciones
Marzo 31 de 2017 Pgina web de la entidad.
Traslado del informe de evaluacin y recepcin de solicitud de aclaraciones y/o modificaciones
Hasta el 04 de abril de 2017 hasta las 4:00 P.M.
Pgina web de la entidad.
Adjudicacin del contrato.
Abril 05 de 2017 Gerencia
Trmino para la suscripcin del contrato
Abril 06 de 2017 Entidad y adjudicatario
Trmino para la legalizacin del contrato
Abril 07 de 2017 Contratista
*Los plazos sealados podrn ser ampliados cuando ello se considere necesario o conveniente. Acuerdo 006 de 2006, Titulo III Procedimiento de seleccin de contratistas, Artculo 16, numeral 11.
mailto:[email protected] -
5
NECESIDAD Y JUSTIFICACIN
Dando cumplimiento a lo establecido en la Resolucin N 0008 del 02 de enero de 2017, Canal TRO tiene inters en recibir propuestas de centros de produccin y empresas productoras que tengan su domicilio principal en la Regin Oriente a participar en la Solicitud Pblica de Oferta para producir y realizar un espacio televisivo dedicado al humor, proyecto incluido dentro del plan de inversin de 2017, el cual se present a la Autoridad Nacional de Televisin - ANTV, mediante oficio 201600035747. Esta convocatoria se enmarca en la Resolucin 0292 de 2013 de la ANTV, Artculo 12. EJECUCIN DE LOS RECURSOS DE LOS OPERADORES PBLICOS DEL SERVICIO DE TELEVISIN ABIERTA RADIODIFUNDIDA, De los recursos destinados a los operadores regionales al fortalecimiento de su programacin, y con base en sus polticas internas y manuales de contratacin, debern ejecutar a travs de convocatorias pblicas como mnimo 20% de los recursos destinados a la lnea de inversin en programacin, debern contratar como mnimo el 20% a travs de convocatorias pblicas dirigidas a la produccin de contenidos, dando prioridad a los productores de origen y domicilio en la respectiva regin. Nota Aclaratoria: Estas convocatorias no podrn estar dirigidas para la transmisin de eventos, cesin de derechos de emisin y/o contratacin de servicios. La parrilla de programacin del Canal TRO tiene a su disposicin material de archivo con contenido cultural del Ministerio de Cultura, sin embargo, estas series documentales que son cedidas no muestran las expresiones culturales y artsticas propias de nuestra regin; adems, dentro de dicho material no est incluido programas o series humorsticos, es por eso que se hace necesario contar con productos televisivos que sean culturales y de entretenimiento, que incluyan el formato humorstico como arte literario o artstico que presenta distintos episodios de la vida, costumbres y personalidades, donde prima el humor, como factor esencial para la televisin pblica y que sea de entretenimiento. Los productores externos al canal regional, deben presentar propuestas creativas enfocadas a crear un espacio de entretenimiento humorstico, como obra dramtica en especial que muestren lo obvio y cotidiano con elementos que divierten y hacen rer, siempre con un desenlace feliz, con un lenguaje universal que pueda ser visto en diferentes regiones del pas, donde a travs del lenguaje verbal y corporal se recreen escenas y situaciones del comn, donde los televidentes se sientan identificados y exista en el oriente colombiano un espacio para rerse de su cotidianidad, adems de abrir un espacio para que los nuevos talentos que se destacan tanto a nivel regional y nacional compartan con el pblico y se genere por primera vez un programa humorstico, as el televidente conocer ms sobre este arte y lo disfrutar.
ESPACIO EN BLANCO
-
6
CAPTULO I 1. CONDICIONES GENERALES En el presente texto de condiciones de solicitud pblica de ofertas, se describen las condiciones tcnicas, econmicas, legales, contractuales, etc., que el oferente debe tener en cuenta para elaborar y presentar la propuesta en este proceso de seleccin. La presentacin de la oferta por parte del proponente constituye evidencia de que estudi completamente las especificaciones, que recibi las aclaraciones necesarias por parte de la entidad sobre inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que este texto de la presente solicitud pblica de ofertas, es completo, compatible y adecuado para identificar el objeto que se contratar; que est enterado a satisfaccin en cuanto al alcance del contrato y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para fijar los precios, plazos y dems aspectos de su propuesta necesarios para la debida ejecucin del contrato. Todas las deducciones, conclusiones, anlisis, etc., que con base en sus propias interpretaciones obtenga el proponente respecto al texto de trminos de referencia, son por su exclusiva cuenta; por lo tanto CANAL TRO Ltda., no asume responsabilidad alguna por tales deducciones. 1.1 OBJETO Canal TRO tiene inters en recibir propuestas de centros de produccin y empresas productoras que tengan su domicilio principal en Santander, para la realizacin de un espacio televisivo dedicado al humor de dieciseis (16) captulos, en donde se muestren a destacados comediantes de la regin interactuar con un pblico en vivo, y as mismo descubrir, los nuevos talentos que hoy incursionan y proyectan en el escenario artstico del Gran Santander. Este proyecto es financiado por la Autoridad Nacional de Televisin, ANTV, con cargo al Fondo para el Desarrollo de la Televisin FONTV, aprobado mediante Resolucin N 0008 del 02 de enero de 2017. Para esta serie se cuenta con un presupuesto de TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CUATROSCIENTOS PESOS ($377.252.400), IVA INCLUIDO. CARACTERSTICAS DEL PROGRAMA DE HUMOR:
Gnero: Humor Origen Regional
Audiencia Familiar
N. Captulos 16
Duracin de cada captulo 25 minutos
Msica
El contratista debe respetar los derechos de autor en msica (la msica utilizada para cabezotes, y la banda sonora deber ser original y certificar su creacin a travs de documento de su autor).
Imgenes
Originales o de archivo que por su importancia testimonial o histrica sirvan de contexto o complemento a la narracin audiovisual.
Formato HD
Emisin Pregrabada
Imagen grfica
Unificada para la serie, la imagen estar a cargo del In House del Canal, no deben incluirse en el presupuesto, cabezotes, cortinillas, mosca, logo. Debern incluirse
-
7
animaciones y otros grficos, si se consideran necesarios.
Cortinilla ANTV
Al inicio y al final de cada uno de los captulos se debe incluir en vdeo y audio la cortinilla proporcionada por el Canal que indica que: Este programa es financiado por el Fondo para el Desarrollo de la Televisin de la Autoridad Nacional de Televisin.
Material promocional El proponente deber realizar material detrs de cmaras y foto fija para la promocin de cada captulo.
Emisin y archivo
El proponente deber considerar en su presupuesto el soporte final con capacidad suficiente para entregar los captulos, as como del material promocional como: fotografas, rushes y mster que sern entregadas al archivo flmico del Canal TRO.
1.2 LUGAR DE EJECUCIN DEL CONTRATO Municipio de Floridablanca, Santander. 1.3 MARCO LEGAL La presente invitacin pblica de oferta se regir por la normatividad vigente de la Ley 182 de 1995, disposiciones de la Comisin Nacional de Televisin, hoy Autoridad Nacional de Televisin y en especial, se rige por las normas del Acuerdo 006 del 1 de junio de 2006, por el cual se maneja la contratacin de esta empresa. De conformidad con lo establecido en el numeral 1 del artculo 7 del Acuerdo 006 del 1 de junio de 2006, y en el desarrollo legal generado con la expedicin de la Ley 1150 de 2007, que derog lo establecido en el artculo 37 de la ley 182 de 1995; la ley 1474 de 2011 artculo 93, que modific el artculo 14 de la ley 1150 de 2007, y el Artculo 2.2.1.2.1.2.24. del decreto 1082 de 2015 Contratacin de empresas industriales y comerciales del Estado, el contrato a suscribir, resultante del presente proceso de solicitud pblica de ofertas, se rige por el derecho privado.
Con base en lo establecido en el Acuerdo 006 del 1 de junio de 2006, Ttulo III artculo 13 por la cuanta del contrato a suscribir que en el presente caso est entre el rango de Superior a 250 SMLMV e inferior a 1000 SMLMV, se requiere de la obtencin de por lo menos tres (3) ofertas; sin embargo porque as ha quedado establecido en el PLAN DE INVERSION ANTV CANAL TRO 2017, esta contratacin se surtir por invitacin publica segn el Ttulo III, PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE CONTRATISTAS, Artculo 16 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD PUBLICA DE OFERTA. 1.4 RGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES Con la simple presentacin a la convocatoria, el oferente declara bajo la gravedad de Juramento, el cual se entender prestado por el hecho de su firma, que no se encuentra incurso en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad sealadas en la Ley. Todo incumplimiento con respecto de esta declaracin dar derecho a CANAL TRO LTDA., a rechazar la oferta presentada. CANAL TRO Ltda., rechazar toda propuesta si determina que la persona natural o jurdica seleccionada ha participado en actividades fraudulentas al competir por el contrato objeto de esta invitacin a ofertar, y declarar que el oferente es inelegible, en forma indefinida durante un perodo determinado para la adjudicacin de contratos con CANAL TRO LTDA.
-
8
1.5 ENTIDAD CONTRATANTE TELEVISIN REGIONAL DEL ORIENTE CANAL TRO Ltda., entidad estatal colombiana que se rige para estos efectos por el derecho privado, con personera jurdica, autonoma administrativa y patrimonio propio. 1.6 DOMICILIO Y CORRESPONDENCIA Para efectos de correspondencia y trmites: Direccin: Calle 5 Carrera 4 Esquina, Interior 2, Antigua Licorera de
Santander - Floridablanca Telfono: 6481177 Dependencia: Gerencia 1.7 PRESUPUESTO OFICIAL Para efectos legales y fiscales, el valor de la presente Solicitud Pblica de Oferta es de:
TRESCIENTOS SETENTA Y SIETE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CUATROSCIENTOS PESOS ($377.252.400), IVA INCLUIDO, para diecisis (16) captulos del programa de humor; este valor incluye todo costo, impuestos, tasas, contribuciones y tributos a que debern sujetarse las propuestas, so pena de rechazo o revocatoria de adjudicacin. La contratacin se financiar por el Rubro: Plan de Fortalecimiento Rejilla de Programacin, segn certificado de disponibilidad presupuestal nmero N 00170499 del 22 de febrero de 2017.
1.8 CARACTERISTICAS GENERALES Y REQUERIMIENTOS TECNICOS CARACTERSTICAS Y ESPEFICACIONES TCNICAS Los proponentes debern presentar el diseo de preproduccin, produccin y postproduccin de diecisis (16) captulos del programa de humor. La calificacin y seleccin se har por propuesta presentada, cada una deber cumplir los requisitos y elementos solicitados por el Canal TRO. La oferta que obtenga el puntaje ms alto se le adjudicar el contrato del producto anteriormente mencionado. El producto debe ser innovador tanto en lo narrativo como en el tratamiento audiovisual, conjuntamente la serie debe llevarse a cabo en las poblaciones en el proyecto presentado y aprobado por la ANTV. El recurso humano deber demostrar experiencia en produccin y realizacin de producciones audiovisuales, el equipo tcnico tendr continuidad durante la ejecucin del respectivo contrato. Si durante la ejecucin del proyecto se producen modificaciones se debern informar con cinco (5) das hbiles al supervisor del contrato. Asimismo, el contratista est obligado a presentar el respectivo remplazo, el cual, deber cumplir con los requisitos exigidos inicialmente. El contratista debe contar con la capacidad para prestar los servicios, en los tiempos que el cronograma establezca para entrega del producto audiovisual y responder a los llamados de ltima hora de acuerdo con las necesidades de Canal TRO Ltda. Asimismo, el contratista diseara y realizara las campaas de expectativa, autopromocin y lanzamiento del programa de humor en la regin.
-
9
DEFINICIN: Una serie de televisin es una obra audiovisual que se difunde en emisiones semanales, manteniendo cada una de ellas una unidad en s misma y con continuidad, al menos temtica, entre los diferentes episodios que la integran. Aunque el trmino se emplea popularmente para designar a la ficcin seriada, otros gneros son susceptibles de ofrecerse en serie, como el documental. ESPECIFICACIONES TCNICAS: Los proponentes que se presenten a la Solicitud Pblica de Oferta, deben contar con la infraestructura tecnolgica requerida por el Canal TRO para la realizacin de la Serie Documental. EQUIPOS TCNICOS: Cmaras HD Trpodes Luces Micrfonos Monitores Bateras Sala de edicin Equipo de graficacin El contratista har entrega en un (1) disco duro externo con la suficiente capacidad para el almacenamiento del siguiente material: rushes, mster, promocionales y el libro de produccin en PDF; adems, en otro disco duro externo con suficiente capacidad, el proponente har entrega de un master con las siguientes especificaciones: Sistema de archivos NTFS, puerto USB 3.0 que contenga los dieciseis (16) captulos en HD para su emisin. Vdeo: Resolucin 1440 x 1080i Dominancia de campo Upper (odd) Frecuencia de cuadros: 29.97i Compresor: XDCAM 35 HD 60i Audio: Frecuencia de muestreo: 48 Khz Profundidad de Bits. 16 bits Distribucin de los canales de audio:
CANAL CONTENIDO DESCRIPCIN
1 Mezcla Estreo
L
2 R
3 Banda internacional estreo (Msica y Efectos)
L
4 R
5 Entrevistas y dilogos Mono
6 Narracin o Voz en off Mono
CDIGO DE TIEMPO TIMECODE:
-
10
Para el MASTER HD es obligatorio el uso del timecode (cdigo de tiempo) SMPTE drop frame. El tiempo de inicio del programa debe ser 01:00:00:00 El timecode debe ser continuo y sin errores. La seal de timecode debe tener estas 2 referencias: LTC (longitudinal timecode) y VITC (Vertical interval timecode), las cuales deben coincidir a lo largo de todo el programa. HOJA DE VIDA DEL TALENTO DE PRODUCCIN Con un resumen de la formacin, trayectoria y experiencia de las personas vinculadas a la realizacin de la Serie de humor, diligenciando individualmente el (Formato Hoja de Vida Elenco y Talento de Produccin) para Productor y Director se deben anexar los certificados de estudio y experiencia de acuerdo a la asignacin de puntajes para este tem. PROPIEDAD INTELECTUAL: Los derechos patrimoniales de autor sobre la obra, que realice el contratista en virtud de la contratacin por encargo, corresponden en su totalidad a Canal TRO, de conformidad con los artculos 20 de la Ley 23 de 1982 y 10 de la Decisin Andina 351. El contratista conservar los derechos morales de autor contemplados en los literales a) y b) del Artculo 30 de la Ley 23 de 1982 y b) y c) del Artculo 11 de la Decisin Andina 351. Lo anterior, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artculo 183 de la Ley 23 de 1982. Todo el material grabado - Rushes - ser exclusivamente de propiedad de Canal TRO y podr ser utilizado libremente por el Canal. Las imgenes grabadas deben ser originales y en caso de usar material de archivo, fotografas o audiovisual ajeno, deber acreditarse la correspondiente autorizacin o los derechos para su utilizacin. Todos los personajes que participan en el documental deben firmar el formato de autorizacin de cesin de derechos de imagen que se entregar, completamente diligenciado a Canal TRO junto con la versin final del documental. Para la musicalizacin se debe utilizar msica directa o incidental original o reproducciones y, en ambos casos, acreditar la autorizacin por escrito del autor o propietario de los derechos de la obra. Los derechos de explotacin, reproduccin y comunicacin pblica de los captulos y de todo el material grabado le pertenecern a Canal TRO en el mbito nacional o internacional, por tiempo indefinido y para uso por cualquier medio. En todo caso, el realizador mantendr indemne a Canal TRO por cualquier reclamo, que en materia de derechos de autor se pueda presentar sobre la obra audiovisual, eximiendo de toda responsabilidad al Canal; adicionalmente deber presentar los Paz y Salvos de SAYCO, ACINPRO y ACODEM; as como de cualquier otra entidad recaudadora de Derechos de Autor que surja dentro de la vigencia de la realizacin de la obra audiovisual. LIBRO DE PRODUCCIN: Este documento ser entregado junto a los quince (15) captulos del programa de humor, es importante que el libro de produccin ms que una herramienta para la realizacin del proyecto, sea la memoria del producto final. El proponente deber consultar en los anexos el listado de lo que este documento debe contener.
-
11
CAPITULO II 2. CONDICIONES PARA PARTICIPAR Pueden participar personas naturales, jurdicas, Consorcios o Uniones Temporales; centros de produccin y empresas productoras que tenga su domicilio principal en la regin Oriente. Los consorcios o uniones temporales al momento de presentar su oferta, indicarn claramente su nombre definitivo, las personas que lo conforman y sus porcentajes de participacin y responsabilidad. No se tendrn en cuenta las ofertas presentadas as:
Consorcio o Unin Temporal, si previamente no han sido conformados, conforme a los formatos establecidos en la presente oferta.
Las personas jurdicas debern acreditar su existencia y representacin legal mediante certificado de la Cmara de Comercio, el cual deber haber sido expedido dentro de los treinta (30) das anteriores a la fecha de cierre de la presente invitacin pblica.
Las personas jurdicas y naturales, integrantes de consorcio o unin temporal, no deben estar afectadas por las inhabilidades e incompatibilidades a que se refiere la Legislacin Nacional (Art. 8o. Ley 80/93 y dems normas que las establezcan).
No podrn presentar propuestas las personas que coincida o tengan por s, o a travs de socios, participacin en otra empresa, consorcio o unin temporal que simultneamente presente oferta.
Solo podrn participar las personas jurdicas que tengan, al menos, un trmino de duracin igual al plazo de contrato y dos (2) aos ms.
ESPACIO EN BLANCO
-
12
CAPTULO III
3. CONDICIONES GENERALES CON RESPECTO DEL CONTRATO 3.1 PLAZO DE EJECUCIN El trmino de ejecucin del contrato objeto de la presente solicitud pblica de oferta ser de CIEN (100) das calendario, comprendidos a partir del cumplimiento de todos los requisitos de perfeccionamiento y ejecucin del contrato. 3.2 VIGENCIA DE LA PROPUESTA El proponente deber indicar el trmino dentro del cual Canal TRO Ltda., puede considerar vlida su propuesta; dicho trmino empezar a contarse desde el da hbil siguiente al vencimiento del trmino para recepcin de las ofertas y no podr ser inferior a treinta (30) das calendario. NOTA: En caso de que el proponente no indique el trmino de validez de la propuesta, CANAL TRO Ltda., la considerar vlida hasta la fecha razonable que determine unilateralmente. 3.3 SUPERVISIN La supervisin ser ejercida por CANAL TRO Ltda., a travs de la Direccin de Produccin y Programacin a cargo del funcionario pblico que se seale en el contrato, en los trminos de Ley. 3.4 TERMINO DE SUSCRIPCIN DEL CONTRATO El PROPONENTE seleccionado deber suscribir el contrato dentro de los dos (2) das hbiles siguientes a la fecha de la publicacin de la Resolucin de Adjudicacin que le haga CANAL TRO Ltda. 3.5 FORMA DE PAGO CANAL TRO Ltda., pagar el valor del cincuenta por ciento (50%) del objeto contractual en anticipo; un treinta por ciento (30%) al finalizar la etapa de preproduccin y el veinte por ciento (20%) restante, contra entrega y recibo de los (16) CAPTULOS del programa de humor, a entera satisfaccin de la empresa, debiendo el contratista allegar los documentos necesarios para el diligenciamiento de la respectiva orden de pago y la constancia de cumplimiento del objeto contractual expedida por el supervisor del contrato. El riesgo de la cosa vendida corre a cargo del Contratista, mientras no haya sido recibida a satisfaccin por el supervisor. Todos los pagos a que se compromete Canal TRO Ltda., sern cancelados dentro de los diez (10) das hbiles siguientes a aquel en que hayan sido recibidos a satisfaccin los bienes contratados, en todo caso, la responsabilidad del Canal TRO, se materializa una vez se hayan recibido por parte de la AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIN los valores correspondientes al proyecto aprobado y que dio origen al presente proceso de contratacin. CUENTA BANCARIA: El Contratista informar el nmero de la cuenta, el tipo y el Banco al cual pertenece la misma, para la realizacin del pago por parte de Canal TRO a travs de transferencia electrnica.
-
13
DEDUCCIONES: A cada pago de factura se aplicarn las deducciones previstas en las disposiciones legales, tales como impuestos, tasas, contribuciones o participaciones del orden nacional, departamental o municipal. Dichas retenciones podrn variar de conformidad con las disposiciones legales. Canal TRO Ltda., podr solicitar las explicaciones que estime indispensables de la oferta, sin que ello permita la modificacin sustancial de la misma y cualquier informacin podr ser verificada por la entidad. 3.6 SUSPENSIN DEL CONTRATO Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, se podr suspender la ejecucin del Contrato. En este caso las partes suscribirn un acta de suspensin en donde se haga constar dicha circunstancia. Para efectos del plazo extintivo no se computar el tiempo de la suspensin. 3.7 TERMINACIN DEL CONTRATO El Contrato terminar en cualquiera de los siguientes casos: a) Por cumplimiento exacto del objeto del contrato, una vez se haya practicado y
perfeccionado la liquidacin del mismo. b) Por la expiracin del trmino de la vigencia del Contrato. c) Por cualquiera de las causales previstas en la clusula de terminacin anticipada de la
minuta del Contrato. 3.8 LIQUIDACIN FINAL DEL CONTRATO Expirado el plazo para la ejecucin o cumplido el objeto del Contrato, o terminado anticipadamente este, se proceder a su liquidacin final en el trmino de cuatro (4) meses, de forma bilateral; en el trmino de dos (2) meses, contados a partir del vencimiento de aquel, de forma unilateral.
ESPACIO EN BLANCO
-
14
CAPTULO IV
4. PRESENTACIN DE LAS OFERTAS 4.1 FORMA DE PRESENTACIN DE LAS OFERTAS Los oferentes debern presentar la propuesta en un (1) ejemplar ORIGINAL y una (1) copia del mismo tenor, en idioma castellano, sin tachaduras, enmendaduras ni borrones, en sobres debidamente cerrados, foliadas y firmadas, anexando un oficio remisorio, contestando en forma clara y precisa cada uno de los datos que se solicitan y anexando todos los documentos que son requisitos indispensables para el estudio de la oferta; cualquier enmendadura que contenga la propuesta deber ser aclarada y validada con la firma del Representante Legal en la misma propuesta.
No se aceptarn propuestas recibidas va fax, Internet u otro medio diferente al presencial. No se admitirn ofertas complementarias o propuestas de modificaciones que fueren presentadas con posterioridad al cierre de la contratacin; tampoco se podr solicitar a los proponentes variacin alguna en los trminos de la propuesta, lo cual no obsta para que puedan solicitarse las aclaraciones que fueren necesarias y deban ser respondidas dentro de los plazos establecidos en el cronograma fijado en el presente proceso.
En caso de presentarse una sola propuesta hbil y sta pueda ser considerada como favorable para la Entidad, de conformidad con los criterios legales de seleccin objetiva de Canal TRO Ltda., podr adjudicar a sta el contrato. Canal TRO Ltda., para este proceso no admite la presentacin de ofertas parciales. En el evento en que algn proponente no ofrezca la totalidad y calidad de los requisitos establecidos por Canal TRO Ltda., su propuesta ser rechazada. 4.2 COSTOS DE PREPARACIN DE LA OFERTA Los costos para la preparacin de la oferta sern por cuenta exclusiva del PROPONENTE y a riesgo de este; razn por lo cual Canal TRO Ltda., no reconocer suma alguna, ni efectuar rembolso por tal concepto. Los datos que Canal TRO Ltda., ponga a disposicin para la preparacin de la propuesta y los que entregue al proveedor durante el proceso, no le eximen de responsabilidad por su verificacin, mediante investigaciones independientes, sobre todo en aquellas condiciones susceptibles de afectar el costo del suministro. Con posterioridad no se podr reclamar por mala interpretacin o desconocimiento de la naturaleza, condiciones y caractersticas de la negociacin.
TELEVISIN REGIONAL DEL ORIENTE TRO LTDA, Empresa Industrial y Comercial del Estado del Orden Departamental
Floridablanca - Santander
OBJETO: CONTRATAR LA PRODUCCIN Y REALIZACIN DE UN ESPACIO TELEVISIVO DEDICADO AL HUMOR DE (16) CAPTULOS QUE DESTAQUE COMEDIANTES DE LA REGIN Y DESCUBRA LOS NUEVOS TALENTOS EN EL ESCENARIO ARTSTICO DEL GRAN SANTANDER.
SOLICITUD PBLICA DE OFERTAS, SPO TRO 002 - 2017
Proponente_____________________________________________
1 COPIA
-
15
CAPTULO V
REQUISITOS, DOCUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN
5.1 DOCUMENTOS DE CONTENIDO JURDICO OBJETO DE VERIFICACIN
5.1.1 CARTA DE PRESENTACIN DE LA OFERTA
La carta de presentacin de la oferta se diligenciar conforme al modelo contenido en el Anexo N 1 Carta de Presentacin de la oferta y ser firmada por el oferente. Si la propuesta es presentada por una persona jurdica, en unin temporal o consorcio deber venir suscrita por el representante, debidamente facultado en los trminos de ley. 5.1.2 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIN LEGAL Todos los proponentes deben presentar el Registro Mercantil o el Certificado de Existencia y Representacin Legal, expedido por la Cmara de Comercio de su domicilio, el cual debe estar vigente, en donde conste que el objeto social est relacionado con el objeto de la Contratacin y cuya inscripcin en la Cmara de Comercio haya sido realizada con un mnimo de un (1) ao de anterioridad a la fecha de cierre de la presente invitacin a cotizar. La fecha de expedicin de este documento no debe ser superior a treinta (30) das de antelacin a la fecha del cierre mencionado. Cuando el proponente sea un consorcio o unin temporal, cada una de las personas que hagan parte de los mismos, deber presentar dicho certificado por separado. El Registro Mercantil o Certificado de Existencia y Representacin Legal, tienen la de naturaleza de documento esencial, junto con el RUP con la calificacin y clasificacin correspondientes.
5.1.3 DOCUMENTO DE CONSTITUCIN DE CONSORCIO O UNIN TEMPORAL
Cuando la propuesta la presente un consorcio o unin temporal, cada uno de los integrantes deber presentar, segn el caso, los documentos que correspondan a su naturaleza, persona natural o jurdica. Adicionalmente, deber presentar el documento de constitucin del consorcio o unin temporal, en el cual constar por lo menos: a. El objeto del consorcio o unin temporal, el cual deber ser el mismo del objeto a
contratar. b. La designacin de un representante que deber estar facultado para actuar en nombre
y representacin del consorcio o unin temporal; igualmente, deber designarse un suplente que lo remplace en los casos de ausencia temporal o definitiva.
c. En caso de unin temporal, sus integrantes debern sealar los trminos y extensin de la participacin de cada uno de ellos en la propuesta y la ejecucin del contrato, los cuales no podrn ser modificados sin el consentimiento previo y escrito de CANAL TRO Ltda.
Cuando en el documento de conformacin de la unin temporal no se discriminen los trminos y extensin de la participacin en la propuesta y en su ejecucin de cada uno de sus integrantes, se entender que su participacin es por porcentajes equivalentes. En consecuencia, en caso de sanciones, las aplicar por igual a todos los integrantes.
-
16
5.1.4 GARANTA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA El proponente deber constituir a su costa y presentar con su propuesta una garanta de seriedad expedida por un Banco o por una Compaa de Seguros legalmente establecidos en Colombia, por un valor no inferior al diez por ciento (10%) del valor del Presupuesto Oficial y con vigencia de tres (3) meses contados a partir de la fecha y hora fijadas para el cierre de la Convocatoria. La garanta deber ser otorgada incondicionalmente a favor de CANAL TRO Ltda. En el evento que la propuesta se presente en consorcio o unin temporal, en la garanta de seriedad de la propuesta deber estipularse que el tomador es: El Consorcio o Unin Temporal (segn sea el caso), conformado por (nombre o razn social de los integrantes). 5.1.5 CERTIFICACIN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES CON LOS
SISTEMAS GENERALES DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES.
Si el proponente es persona jurdica deber acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas generales de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales y de los aportes a las Cajas de Compensacin Familiar, ICBF y SENA, mediante certificacin expedida por el revisor fiscal, cuando ste exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley o, en caso contrario, por el representante legal, en los trminos del artculo 50 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002. De igual manera los consorcios o uniones temporales que tengan como integrantes a personas jurdicas, debern allegar las certificaciones anteriormente mencionadas correspondientes a dichos integrantes. Cuando el proponente sea un consorcio o unin temporal, el requisito exigido en el presente numeral deber cumplirse por cada uno de los integrantes de dichas formas de asociacin. Para las personas naturales, en caso que resulte adjudicataria y antes de la firma del contrato, ser obligacin presentar los comprobantes que permitan acreditar su afiliacin y aportes al sistema general de seguridad social en salud y pensiones. 5.1.6 CERTIFICADO DE REGISTRO NICO TRIBUTARIO (RUT) En cumplimiento de los mandatos establecidos en el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Direccin General de Impuestos Nacionales (Decreto 624 de 1989), los oferentes debern presentar en sus propuestas el certificado de Registro nico Tributario expedido por la Direccin de Impuestos Nacionales -DIAN-, en el cual se acredite el rgimen en el que estn inscritos y las actividades econmicas propias del contrato. Cuando el proponente sea un consorcio o unin temporal, cada una de las personas que hagan parte de los mismos, deber presentar dicho certificado por separado. 5.1.7 CERTIFICADO DE INSCRIPCIN EN EL REGISTRO NICO DE PROPONENTES (RUP). El certificado de Registro nico de Proponentes tiene la naturaleza de documento esencial de la propuesta. 5.1.8 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PROCURADURA.
-
17
Este certificado lo presentarn las personas naturales y los representantes legales de las personas jurdicas y deber tener la fecha de expedicin vigente, de acuerdo a lo expresado en el mismo documento. Cuando el proponente sea un consorcio o unin temporal, cada una de las personas que hagan parte de los mismos, deber presentar dicho certificado por separado. El Certificado de Antecedentes Disciplinarios, tienen la de naturaleza de documento esencial. 5.1.9 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES EXPEDIDO POR LA CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA. Todo proponente debe presentar el Certificado de Responsabilidad Fiscal expedido por la Contralora General de la Repblica, incluida la posibilidad de impresin de versin electrnica, el cual debe estar vigente al cierre de la presente contratacin, de acuerdo a las fechas estipuladas en el mismo documento. Cuando el proponente sea un consorcio o unin temporal, cada una de las personas que hagan parte de los mismos, deber presentar dicho certificado por separado. El Certificado de Antecedentes Fiscales, tienen la de naturaleza de documento esencial. 5.1.10 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES Este certificado lo presentarn las personas naturales y los representantes legales de las personas jurdicas y deber tener la fecha de expedicin vigente, de acuerdo a lo expresado en el mismo documento. Cuando el proponente sea un consorcio o unin temporal, cada una de las personas que hagan parte de los mismos, deber presentar dicho certificado por separado. El Certificado de Antecedentes Penales, tienen la de naturaleza de documento esencial.
5.1.11 FOTOCOPIA DOCUMENTO DE IDENTIDAD
RECOMENDACIONES A LOS PROPONENTES 1. Verificar que no se encuentran dentro de las causales de inhabilidad e
incompatibilidad o prohibiciones, constitucional y legalmente establecidas, para contratar con la Sociedad.
2. Examinar rigurosamente el contenido del presente documento de condiciones bsicas y dems documentos que hacen parte del mismo, con el fin de poder formular de manera precisa las solicitudes de aclaracin o precisiones que requieran.
3. Adelantar oportunamente los trmites tendientes a la obtencin de los documentos que deben allegar con las propuestas, y verificar que contienen la informacin completa que acredita el cumplimiento de los requisitos exigidos en la ley y en el presente documento de condiciones bsicas.
4. Examinar que las fechas de expedicin de los documentos se encuentren dentro de los plazos exigidos en el documento de condiciones bsicas.
5. Suministrar toda la informacin requerida a travs de este Documento de Condiciones
Bsicas.
-
18
5.2 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE Para efectos de realizar la evaluacin, el proponente debe diligenciar y presentar con la propuesta los formularios RESUMEN INFORMACIN DE EXPERIENCIA. Dicha experiencia se debe acreditar presentando las certificaciones provenientes de las entidades pblicas o privadas con las que se haya ejecutado el contrato, adicionalmente se deber anexar copia del contrato respectivo y liquidacin del mismo o copia del contrato en ejecucin. La experiencia mnima del proponente ser de cuatro (4) aos, en realizacin y produccin de televisin. La certificacin mencionada debe expresar como mnimo la siguiente informacin:
Ciudad y fecha de la certificacin Nombre y/o razn social de la entidad contratante Direccin y telfono del contratante N. Contrato, Fecha, Objeto, Valor Fecha de terminacin Firma y cargo de quien firma la certificacin.
El certificado que no contenga como mnimo la informacin solicitada en este punto y no adjunte copia del Contrato, no ser vlido para comprobacin de la experiencia.
5.3. DOCUMENTOS DE CONTENIDO FINANCIERO OBJETO DE VERIFICACION
Para acreditar la capacidad financiera el proponente deber presentar los siguientes documentos:
Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados) detallados con corte a 31 de diciembre del ao 2015.
Balance General con corte junio de 2016. Estado de resultados con corte a junio 2016 Anexar declaracin de renta 2014 y 2015; CANAL TRO Ltda., dar el tratamiento
de reservado de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 583 del Estatuto Tributario; para tales efectos el proponente deber remitirla en sobre cerrado, para proponentes persona natural que no estn obligados a declarar, adjuntar certificacin de contador pblico de no declarante de impuesto a la renta y complementarios conforme al E.T.
Notas a los estados financieros aos 2015 y 2016. Certificaciones bancarias. Autorizacin para consulta y reporte ante centrales de riesgos.
Se deber anexar a la propuesta el certificado de vigencia de inscripcin y de carencia absoluta de antecedentes disciplinarios del contador pblico del proponente, El balance general y estado de resultados de los aos fiscales y periodos indicados, deben estar firmados por la persona natural o el representante legal de la persona jurdica y por el contador pblico bajo cuya responsabilidad se hubiesen preparado.
______________________________ ______________________ Persona natural o Representante Legal Contador T.P.
A los consorcios o uniones temporales se les considerar la informacin financiera de los miembros integrantes, solicitada anteriormente; En los casos de consorcios y de unin temporal, se tomar como base el promedio aritmtico que se ponderar de acuerdo con el porcentaje de participacin de cada uno de los participantes en la unin temporal y en el consorcio. Para el caso de las personas naturales y jurdicas extranjeras que tengan domicilio o sucursal en Colombia, la contabilidad de los negocios que celebren en el pas se har con
-
19
sujecin a las leyes nacionales. Las personas naturales y jurdicas extranjeras que no tengan domicilio o sucursal en Colombia debern presentar sus estados financieros firmados por el representante legal debidamente consularizados, acompaados de traduccin simple al idioma espaol, re-expresados a la moneda funcional colombiana, a la tasa de cambio de la fecha de cierre de los mismos, avalados con la firma de un contador pblico con tarjeta profesional y certificado de vigencia de inscripcin expedido por la Junta Central de Contadores de Colombia, vigente a la fecha del citado aval.
Las disposiciones de esta Solicitud Publica de Oferta, en cuanto a proponentes extranjeros se refieren, regirn sin perjuicio de lo pactado en tratados o convenios internacionales. A las sociedades extranjeras con sucursal en Colombia se les aplicarn las reglas de las sociedades colombianas, salvo que estuvieren sometidas a normas especiales. Cuando en desarrollo de la evaluacin financiera se requiera verificar la informacin contenida en los estados financieros presentados por el proponente, el CANAL TRO Ltda., podr solicitar los documentos adicionales que considere necesarios para el esclarecimiento de la informacin. VERIFICACIN FINANCIERA: Los estados financieros de los aos o periodos solicitados deben cumplir con los requisitos sealados en el numeral anterior, para efectos del anlisis financiero correspondiente. Verificado el cumplimiento de tales requisitos, CANAL TRO Ltda., efectuar el anlisis de la situacin financiera del proponente y revisar la consistencia de las cifras, sobre los estados financieros de los aos y periodos intermedios solicitados y determinar con base en los estados financieros del ltimo ao fiscal solicitado, los siguientes indicadores: Clculo de indicadores: Para que la propuesta sea considerada, se deben cumplir los siguientes requisitos con relacin a los factores financieros: Clculo de indicadores:
a) INDICADORES DE LIQUIDEZ
Capital Neto de Trabajo: (Activo Corriente Pasivo Corriente)
A 31 de diciembre de 2015, no puede
ser negativo
ndice de Solvencia: (Activo Corriente / Pasivo Corriente)
b) INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
Nivel de Endeudamiento: (Total Pasivo / Total Activo)
No puede ser superior al 50%
Debe ser igual o superior a 1
-
20
En caso que el nivel de endeudamiento sea superior al 50%, este se subsanar cuando al calcular la diferencia entre el activo total y el pasivo total, el resultado sea menor al 30% del total de la oferta.
c) INDICADOR DE RENTABILIDAD Rentabilidad Neta (%): (Utilidad Neta / Ingresos Totales) ESTUDIO DE DOCUMENTACION FINANCIERA: Los estados financieros de los aos o periodos solicitados deben cumplir con los requisitos sealados en el numeral 5.3. Se verificar el cumplimiento de tales requisitos. 5.4. EVALUACIN PROPUESTAS HBILES: El Canal TRO Ltda., evaluar cada uno de los tems de las ofertas que se reciban oportunamente y que cumplan con los requisitos jurdicos, financieros y produccin que habiliten su estudio, mediante el cotejo de los diferentes ofrecimientos. Si en la oferta falta alguno de los formatos que se deben diligenciar esta no ser considerada y se dejar a disposicin del remitente para su retiro. Si faltan documentos no necesarios para la comparacin de la oferta o la informacin suministrada es incompleta o confusa, se le solicitar al oferente suministrarla fijando un plazo para la entrega o aclaracin; si ste no responde o lo hace en forma incompleta o extempornea, se entiende que desiste de participar en el procedimiento. En caso que haya una sola propuesta hbil, sta podr contratarse siempre que cumpla con los requisitos mnimos de ndole jurdico, financiero, tcnico y econmico establecidos en la presente invitacin, y sea de inters para el canal TRO. En caso contrario, se podr desistir de la contratacin. El puntaje total para evaluacin de las propuestas ser de 250 puntos.
CRITERIO PORCENTAJE N DE PUNTOS
EVALUACIN EQUIPO PRODUCCIN Y PROPUESTA
CREATIVA 33% 250
TOTAL PUNTUACIN 250
EVALUACIN PROPUESTA SERIE DOCUMENTAL Y EQUIPO DE REALIZACIN (MAXIMO 750 PUNTOS) CRITERIOS DE EVALUACIN: Calidad en la formulacin y desarrollo del proyecto. Idoneidad del equipo de realizacin (Hoja de Vida).
Sea igual o mayor a 3%
-
21
Trayectoria del equipo de realizacin (Experiencia)
La evaluacin correspondiente al equipo de realizacin, elenco artstico y produccin corresponde al veinticinco (25 %) por ciento de la evaluacin general (750 puntos), los cuales se distribuirn de la siguiente manera:
FACTOR PUNTAJE
Proyecto Web Serie 250 puntos
Preparacin acadmica 250 puntos
Experiencia 250 puntos
PUNTAJE TOTAL 750 Puntos
PROYECTO SERIE DOCUMENTAL: El proyecto que el proponente deber presentar al Canal TRO Ltda., contendr varios tems que sern necesarios para que el comit evaluador pueda proceder a su evaluacin. Este gran documento lo conforman: La propuesta creativa, escaletas, cronogramas y desglose de presupuesto.
PROPUESTA CREATIVA:
El proponente al momento de desarrollar su propuesta creativa deber tener en cuenta los siguientes parmetros que se tendr en cuenta para su evaluacin.
Pertinencia
Valora si el tema a tratar es interesante y oportuno. Estima si el enfoque del proyecto es claro, si identifica con precisin el pblico a quien se dirige, si la propuesta es atractiva para ese fragmento poblacional y considera al televidente como un ser reflexivo e inteligente, si lo involucra y lo hace sentir identificado con los temas escogidos. Valora que la investigacin y el tema tengan la potencia necesaria para poder convertirse en una serie de televisin.
Solidez
Valora la coherencia que guardan entre s los principales elementos de la propuesta televisiva, como la intencin hacia el televidente, el objetivo, el tema, el gnero, la propuesta narrativa, el relato, los personajes, sus conflictos y retos, la esttica, el formato, y los modelos de produccin, promocin y circulacin. Que la propuesta sea clara y tenga potencialidades para ser desarrollada como serie de televisin, que sea atractiva para la eventual coproduccin o compra por parte de canales nacionales y/o internacionales pblicos o privados.
Viabilidad
Evala el apropiado diseo y planeacin del uso de todos los recursos que el proyecto requiere: personal, tiempo, dinero, talentos, habilidades, tcnicos requeridos para materializar la propuesta, y si se plantean con coherencia dentro del tiempo de ejecucin que otorga el estmulo. Evala que la propuesta a futuro no solo se quede escrita en papel sino que el tema sea lo suficientemente interesante para poder ser producido.
Aspectos narrativos
Valora la manera de contar y transmitir los contenidos propuestos para el proyecto, estima si esta manera de contar se puede estructurar en funcin de los objetivos que se plantea la propuesta y si est acorde con el formato propuesto. Verifica que la propuesta narrativa sea coherente con los contenidos propuestos y la audiencia objetivo. Valora la novedad y el impacto de las historias. Determina si los personajes del proyecto tienen el potencial para definirse y construirse claramente, en funcin del objetivo del proyecto y si son los indicados para contar la historia.
-
22
Aspectos estticos
Estima y valora los elementos que forman la propuesta de diseo visual y sonoro y evala si stos estn planteados de acuerdo con los contenidos y los objetivos del proyecto. Evala el alcance de la propuesta audiovisual en relacin con el contenido de la serie y la audiencia objetivo. Valora las propuestas con elementos innovadores que puedan enriquecer las historias.
Entretenimiento
Evala si el diseo, la estructura y el uso creativo de los elementos narrativos audiovisuales son potencialmente atractivos para el pblico.
FORMULACIN PROPUESTA CREATIVA
TTULO DE LA SERIE
IDEA CENTRAL En aproximadamente seis [6] lneas, describa de manera clara y concisa de qu se trata la serie propuesta Qu se va a contar?
SINOPSIS DE LA SERIE Elabore un prrafo claro y preciso, de quince [15] lneas aproximadamente, en el que evidencia qu historia va a contar, cules son sus conflictos, quines son sus personajes y cmo se transforman.
INVESTIGACIN (mximo dos pginas) Marco conceptual Describe los antecedentes, define los conceptos y presenta las categoras o ejes conceptuales desde los cuales se abordan los temas y contenidos del proyecto en funcin del lenguaje audiovisual. El objetivo es plantear y justificar las categoras que sustentan el enfoque de la serie. Debe evidenciar el conocimiento del tema y de los contenidos, la investigacin debe dar cuenta de la claridad narrativa de la propuesta. Cubrimiento temtico Enuncia los temas seleccionados para cada uno de los captulos de la serie. Cubrimiento geogrfico Plantea el alcance geogrfico total del proyecto y la seleccin de los lugares a los que el equipo de investigacin y produccin debe desplazarse para garantizar la diversidad regional requerida en los proyectos. La seleccin de lugares debe justificarse en relacin con el aporte de recursos para el desarrollo de la serie.
PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA NARRATIVA En un prrafo de aproximadamente treinta [30] lneas enuncie cmo sera su propuesta en cuanto a estructura narrativa.
ESCALETAS:
El proponente entregar las cinco (5) primeras escaletas que corresponden a los primeros captulos del programa de humor .
PROPUESTA AUDIOVISUAL De manera detallada y entretenida el proponente expone el tratamiento narrativo y la estructura, los elementos audiovisuales en relacin con el manejo de cmara, manejo de la luz, locaciones, graficacin, animacin, efectos visuales, captura de sonido, tipo de
-
23
audio, montaje, musicalizacin, sonorizacin, ritmo, o cualquier otro elemento de la narracin que sea necesario para el desarrollo especfico de la historia.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Establecer el cronograma donde se estipulen las etapas respectivas de preproduccin, produccin y posproduccin.
DESGLOSE PRESUPUESTO DE PRODUCCIN
En el Formato N 5 anexo, donde se indique el precio que cubra todos los costos de preproduccin, produccin y postproduccin del captulo. La oferta debe indicarse en pesos colombianos, con discriminacin del IVA en caso de ser responsable de facturar este impuesto.
# FACTORES CRITERIOS REFERENTES Y ELEMENTOS
DE PONDERACIN PUNTOS %
1 Propuesta Creativa
Originalidad
Este criterio examina si la temtica y los contenidos del proyecto son historias novedosas, originales y atractivas para los televidentes de CANAL TRO.
25
50
Pertinencia
regional
Este criterio evala si la idea propuesta para el proyecto conduce al objetivo planteado para la serie, donde se privilegiarn las historias y personajes de diferentes regiones del departamento.
25
2 Escaletas Solidez
Este criterio evala la originalidad de la historia y su pertenencia con la regin. Adems, se analiza la viabilidad del producto y el alcance mismo de la serie.
100 100
3
Propuesta Audiovisual
Este criterio valora la manera de contar y transmitir los contenidos propuestos para el proyecto. Verifica que la estructura narrativa sea coherente con el Canal y la audiencia. Determina si los personajes propuestos estn claramente definidos y si la historia se estructura con claridad a travs de los recursos narrativos que se proponen as como la imaginacin para comunicarla
50
100
Cronograma actividades y Presupuesto
Este criterio evala el manejo financiero que se le dar al proyecto, el uso de los recursos en relacin con la propuesta audiovisual durante el tiempo de ejecucin.
50
Total 250 250
FACTOR PREPARACIN ACADEMICA (MXIMO 250 PUNTOS) Se califica con base en la informacin suministrada en el FORMATO HOJA DE VIDA equipo de realizacin, elenco artstico y produccin, y los anexos solicitados.
-
24
Los talentos se califican segn la siguiente tabla, el mnimo de estudios para dicha evaluacin para productor, director. La puntuacin ser de la siguiente manera:
Factor Productor Director
Bachiller 10 10
Estudios tecnolgicos afines 20 20
Estudios de Pregrado afines
40 40
Estudios de Postgrado afines
55 55
Total 125 125
FACTOR EXPERIENCIA LABORAL (MXIMO 250 PUNTOS) Se tendr en cuenta para este factor de evaluacin la experiencia laboral que acredite los siguientes cargos en la produccin y realizacin de productos audiovisuales con un mnimo de experiencia para el productor y director de cinco (5) aos.
Se entiende por experiencia relacionada la definida en el Decreto 785 de 2005 en su
artculo 11 como La adquirida en el ejercicio de empleos que tengan funciones similares a las del cargo a proveer o en una determinada rea de trabajo o rea de la profesin, ocupacin, arte u oficio. Es decir que para acreditar ste tipo de experiencia es indiferente la expedicin de ttulo o acreditacin de terminacin de materias, por lo que se aceptar aquella obtenida en el desempeo del ejercicio periodstico, en general.
Se entiende por ao, un perodo continuo o discontinuo de doce (12) meses, donde un
mes tiene treinta (30) das. Cuando en la suma final de todas las certificaciones se acredite un nmero de das inferior a treinta (30), se aproximar por debajo y no por encima.
Sern objeto de cmputo las certificaciones, segn el tiempo certificado por el
Representante Legal o en su defecto el jefe de recursos humanos de la respectiva empresa, as como quien funja como empleador o agente liquidador de ser el caso.
La certificacin adems contendr el tiempo de servicio y las actividades
desarrolladas.
Un (1) DVD, con una seleccin de los trabajos audiovisuales previamente realizados por el director (10 de duracin aproximadamente).
La acreditacin de los respectivos ttulos profesionales se har mediante fotocopia del
acta de grado o copia del diploma y adicionalmente se deber adjuntar copia de la tarjeta profesional cuando el ejercicio de la profesin acreditada as lo exija.
N DE CARGOS
CARGO MXIMO
PUNTAJE DISTRIBUCIN
PUNTAJE
1 Productor 125 De 5 a 6 aos = 40 puntos De 7 a 8 aos = 80 puntos
Mayor a 9 aos = 125 puntos
1 Director 125 De 5 a 6 aos = 40 puntos De 7 a 8 aos = 80 puntos
Mayor a 9 aos = 125 puntos
-
25
Los ttulos de pregrado o postgrado realizados en el exterior estn debidamente homologados en Colombia de conformidad con lo establecido en el Decreto 785 de 2005.
En virtud de lo establecido por el Decreto 785 de 2005, se aceptar la experiencia
docente para acreditar la experiencia relacionada del talento humano, pero slo aquella obtenida como docente en ciencias de la comunicacin y en reas afines al periodismo, expedida por instituciones educativas debidamente relacionadas (artculos 11 y 12 del mencionado Decreto).
5.5 CRITERIOS DE DESEMPATE En caso de empate, se proceder a realizar un sorteo entre los proponentes que estuvieran en igualdad de condiciones, por el sistema de balotas y en acto pblico. 5.6 RECHAZO DE LAS PROPUESTAS CANAL TRO Ltda., rechazar las propuestas en los siguientes casos:
Cuando el proponente, el consorcio o unin temporal no tenga la capacidad jurdica para desarrollar el objeto del Contrato.
Cuando se encuentre que el proponente o uno de sus integrantes est incurso en algunas de las incompatibilidades o inhabilidades previstas en la constitucin o en la Ley.
Cuando el precio de la propuesta econmica presenten su oferta econmica por debajo del 90%, o por encima del presupuesto oficial.
Cuando se presente inexactitud o falsedad en la informacin suministrada por el proponente o en la contenida en los documentos anexos a la propuesta.
En el caso de inexactitud, basta la simple discordancia entre el dato suministrado a CANAL TRO Ltda., y aquel que por otros medios se pueda establecer. CANAL TRO Ltda., no asume juicio punitivo alguno ni queda sujeta a lo que las autoridades penales dictaminen.
Cuando la condiciones ofrecidas por el proponente no cumplan con lo mnimo establecido en los presentes trminos de referencia.
Cuando la propuesta sea extempornea, o el plazo de ejecucin sea superior o inferior al ofrecido.
La ocurrencia, con posterioridad a la fecha de cierre de la invitacin de circunstancias que alteren sustancialmente la capacidad financiera u operativa del proponente a juicio de CANAL TRO Ltda.
Cuando no se acredite experiencia solicitada mediante certificaciones expedidas en debida forma por las entidades contratantes y con los anexos que requiere la contratacin privada.
Cuando los proponentes no cumplan con las condiciones establecidas en la Resolucin 0292 de 2013 de la ANTV, Artculo 12, en cuanto a su origen y domicilio principal.
Las previstas en la Ley.
-
26
CAPTULO VI
BASES DE LA PROPUESTA EN CUANTO AL ASPECTO ECONMICO 6.1 CRITERIOS ECONMICOS Los precios debern expresarse en pesos colombianos, indicando el valor unitario, la unidad de medida y la forma de entrega. Los precios ofrecidos debern sostenerse durante la validez de la propuesta y la ejecucin del contrato y sus adicionales si hay lugar a ellos. El PROPONENTE deber cerciorarse sobre el alcance del Contrato y su total magnitud, en su propuesta deber contemplar todas las actividades, con los correspondientes costos, que sean necesarias para prestar a CANAL TRO Ltda., los servicios u obras terminados, de acuerdo con lo estipulado en este pliego. 6.2 COSTO POR GARANTAS Y SEGUROS El PROPONENTE deber tener en cuenta que son de cargo del CONTRATISTA favorecido con la adjudicacin del contrato los costos de las garantas y seguros que se mencionan a continuacin: La constitucin una garanta nica, expedida por una entidad bancaria o compaa de seguros legalmente establecida en Colombia que avale los siguientes riesgos:
1. CUMPLIMIENTO del contrato por un valor equivalente al 10% del valor total del contrato y con una vigencia igual a la del mismo y seis (6) meses ms.
2. CALIDAD DEL BIEN O SERVICIO: por el veinte por ciento (10%) del valor total
del contrato y con una duracin igual a la del trmino de ejecucin del contrato y cuatro (4) meses ms.
3. PAGO ANTICIPADO: La cuanta a asegurar ser del cien por ciento (100%) del pago del anticipo con una vigencia igual a la del contrato y tres meses ms.
4. PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES: para garantizar el pago de salarios, prestaciones sociales y dems obligaciones inherentes a la prevencin social del personal que emplee durante el desarrollo del contrato, por un valor igual al cinco por ciento (5%) del valor del contrato, por el trmino de la vigencia del mismo y tres (3) aos ms.
ESPACIO EN BLANCO
-
27
ANEXOS - MODELOS
MODELO CARTA DE PRESENTACIN DE LA OFERTA Fecha: (indicar fecha de la presentacin de oferta) Seores: CANAL TRO Ltda. Asunto: SOLICITUD PUBLICA DE OFERTA SPO TRO No. 002 - 2017 Nosotros, los suscritos, declaramos que: (a) Hemos examinado y no tenemos reservas a los documentos de la Invitacin a presentar oferta, incluyendo las adendas Nos. ____ fecha _____(indicar el nmero y fecha de emisin de cada adendo, si no aplica indicar "no aplica"). (b) De conformidad con los documentos de la Invitacin a presentar oferta y segn el tiempo de entrega de los equipos estipulado en la solicitud de oferta entrega, nos comprometemos a entregar en dicho trmino los equipos requeridos. (c) El precio total de nuestra oferta es: [indicar el precio total de la oferta en palabras y cifras, indicando los diversos montos y las respectivas monedas, por tems si aplica). (d) Nuestra oferta se mantendr vigente por un perodo de: (especificar el nmero de das calendario), contado a partir de la fecha lmite fijada para la presentacin de ofertas, de conformidad con los documentos de la Invitacin a presentar oferta. Esta oferta nos obliga y podr ser aceptada en cualquier momento hasta antes del trmino de dicho perodo; (e) Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a obtener una garanta de cumplimiento del Contrato, de conformidad con los documentos de la Invitacin a presentar oferta, por la suma de (indicar el monto y moneda, en cifras y palabras de la garanta de cumplimiento), para asegurar el fiel cumplimiento del Contrato; (f) Nuestra firma, sus afiliadas o subsidiarias, no han sido declarados inelegibles por CANAL TRO Ltda., para presentar ofertas; (g) Entendemos que esta oferta constituir una obligacin contractual, nicamente hasta la preparacin y ejecucin del Contrato formal; (i) Declaramos que hemos recibido las enmiendas aclaraciones a los trminos realizadas por CANAL TRO Ltda.. (si a ello hay lugar) Nombre (indicar nombre completo de la persona que firma la oferta) En calidad de (indicar el cargo de la persona que firma) Firma (firma de la persona cuyo nombre y cargo aparecen arriba indicados) Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de (indicar nombre completo del oferente)
-
28
MODELO DE CARTA DE INFORMACIN DE CONSORCIOS
Seores CANAL TRO LTDA. (Ciudad y fecha) REFERENCIA: Invitacin No. _______ Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________, (nombre del Representante Legal) debidamente autorizados para actuar en nombre y representacin de _________________________ (nombre o razn social del integrante) y ___________________________ (nombre o razn social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en CONSORCIO, para participar en la licitacin de la referencia cuyo objeto es ____________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente: Nombre del consorcio. La duracin de este Consorcio ser igual al trmino de la ejecucin y liquidacin del contrato. El Consorcio est integrado por: NOMBRE PARTICIPACIN (%) _________________________ ______________ _________________________ ______________ _________________________ ______________ La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria, ilimitada y mancomunada. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre), identificado con C. C. No. ______________ de ____________________, quien est expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicacin, firmar el contrato y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecucin y liquidacin del contrato con amplias y suficientes facultades. La sede del Consorcio es: Direccin ___________________________________________ Telfono ___________________________________________ Telefax ___________________________________________ Ciudad __________________________________________ En constancia, se firma en ______________, a los ____ das del mes de _____ de 2017, con nota de presentacin personal de cada integrante ante Notario. ____________________________________ Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes _______________________________________ Nombre y firma del Representante del Consorcio
-
29
MODELO DE CARTA DE INFORMACIN DE UNIONES TEMPORALES
Seores CANAL TRO LTDA. (Ciudad y fecha) REFERENCIA: Invitacin. _______ Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representacin de ______________________ (nombre o razn social del integrante) y ___________________________ (nombre o razn social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en UNIN TEMPORAL para participar en la licitacin de la referencia, cuyo objeto es _________________________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:
1. Nombre de la unin temporal. 2. La duracin de la Unin Temporal ser igual al trmino de ejecucin y liquidacin
del contrato. 3. La Unin Temporal est integrada por:
NOMBRE TRMINOS Y EXTENSIN COMPROMISO DE PARTICIPACIN EN LA (%) EJECUCIN DEL CONTRATO (*) __________ ____________________________ _______________ ____________ ________________________ _______________ (*) Discriminar las principales actividades a ejecutar en el contrato, por parte de cada uno de los integrantes.
4. La responsabilidad de los integrantes de la Unin Temporal es solidaria e ilimitada.
5. El representante de la Unin Temporal es ____________________ (indicar el
nombre), identificado con la cdula de ciudadana No. ____________, de ___________, quien est expresamente facultado para firmar y presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicacin, para firmar el contrato y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto a la ejecucin y liquidacin del mismo, con amplias y suficientes facultades.
6. La sede de la Unin Temporal es:
Direccin ___________________________________________ Telfono ___________________________________________ Telefax ___________________________________________ Ciudad ___________________________________________
En constancia, se firma en ______________, a los ____ das del mes de _____ de 2017, con nota de presentacin personal de cada integrante ante Notario.
__________________________________________
Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes
______________________________________________ Nombre y firma del Representante de la Unin Temporal
-
30
FORMATO HOJA DE VIDA EQUIPO EQUIPO DE PRODUCCIN Y REALIZACIN
(Informacin confidencial) 1. INFORMACIN PERSONAL Nombre y apellido: ________________________________________________ Documento de identidad: ___________________________________________ Libreta Miliar: ___________________________________________________ Profesin, tecnologa, tcnica u oficio: ________________________________ Cargo por desempear: ____________________________________________ Domicilio: _______________________________ Ciudad: _________________
Telfono: ____________e mail: _____________________________________ 2. INFORMACIN ACADMICA 2.1 EDUCACIN FORMAL
NIVEL INSTITUCIN TITULO AO DE GRADO
Bachiller
Universitario, tecnolgico o Tcnico
Especializacin
Maestra
Cuando el talento periodstico no acredite ttulo, ste podr suplirlo la experiencia debidamente comprobada en el ejercicio del oficio: Nmero de aos de experiencia: _____ o ms.
1. Adjuntar la fotocopia de la cdula de ciudadana y los certificados que acrediten los estudios y la experiencia.
2. Requisito para varones menores de 50 aos. 3. EXPERIENCIA RELACIONADA CON EL CARGO (CRONOLGICA) (3)
EMPRESA CARGO DESEMPEADO
O SERVICIOS PRESTADOS
TIEMPO DE EXPERIENCIA
TOTAL AOS
DECLARO BAJO JURAMENTO QUE LA INFORMACIN ANOTADA ES CIERTA Y
PUEDE SER VERIFICADA Firma responsable (4) Nombre y apellido de quien firma: ____________________________________ Fecha: ______________________ 3 Incluir tambin el ltimo o actual cargo. 4 Firma del talento a quien corresponde la hoja de vida
-
31
FORMATO
CARTA DE INTENCIN DEL TALENTO
Floridablanca, ____ de ______________ de 2017 Seores TELEVISIN REGIONAL DEL ORIENTE LTDA CANAL TRO Floridablanca Yo _______________________________________________, identificado (a) con cdula de ciudadana _____________________________, manifiesto mi compromiso y real intencin de formar parte del equipo de talentos propuesto por _____________________________________________, para la realizacin del programa informativo noticiero, en el evento de que resulte favorecida su propuesta. De acuerdo con lo planteado por el proponente, me desempear como: ______________________________. Atentamente, ________________________________________ Firma del talento Nombre y apellido de quien firma: ____________________________________ Acepto la carta de intencin para vincular a ____________________________ _____________________________________________al equipo de talentos del Programa informativo noticiero. _______________________________________ Firma del Representante Legal del Proponente Nombre y apellido de quien firma: ____________________________________
ESPACIO EN BLANCO
-
32
RESUMEN DE CARACTERSTICAS TCNICAS CANAL TRO
El proponente debe entregar especificacin detallada de los equipos que posee con sus marcas, modelos y especificaciones tcnicas.
TEM DESCRIPCIN INDICAR
ESPACIO EN BLANCO
-
33
MODELO DESGLOSE PRESUPUESTO PRODUCCIN (Seleccione los tems que considere pertinentes para su proyecto, segn su propio
modelo de produccin. Puede aadir otros aspectos si es necesario)
Descripcin (Personal y/o
equipo, servicio, insumo, etc.)
Unidad de medida
(honorarios, horas, das,
etc.)
Cantidad (1)
Costo unitario (2)
Costo total (1) x (2)
COSTO GUIN Y DERECHOS
Pago Derechos de Autor
Subtotal
PERSONAL DE REALIZACIN
Director General
Asistente de Direccin
Guionista
Realizador
Script
Web Mster
Productor Gral.
Productor Delegado
Productor de Campo
Asistente de Produccin
Presentador
Subtotal
EQUIPO PERSONAL Y TECNICO
Director de Fotografa
Camargrafo
Asistente de Cmara
Sonidista
Foto Fija
Subtotal
LOCACIONES Y ESCENOGRAFIAS
Diseo Escenogrfico
Elaboracin Piezas Escenogrficas
Subtotal
TRANSPORTE, ALIMENTACIN Y GASTOS DE VIAJE
Transporte en Van
Hotel
Des. /Almuerzos /Comidas
Refrigerios
Subtotal
-
34
POSPRODUCCIN
Editor
Editor Finalizador
Posproduccin de Sonido
Diseador grfico
Msica Original
Locutor Narrador
Compra material archivo
Subtotal
SEGUROS E IMPREVISTOS
Seguros del personal en viaje
Subtotal
COMUNICACIONES Celulares/Avantel/Radio
Tarjetas de Llamadas
Subtotal
Gran Total concepto
ESPACIO EN BLANCO
-
35
LIBRO DE PRODUCCIN (Anexar a los entregables en el disco duro PDF)
Preproduccin 1. Sinopsis Serie 2. Tratamiento audiovisual Serie (2 paginas mximo.) 3. Seleccin de la investigacin relevante para la historia 4. Escaletas 5. Perfiles de los personajes 6. Pre guion aprobado Produccin 7. Cronograma de grabacin general 8. Plan de grabacin diario 9. Notas de campo/ script Postproduccin 10. Formato de script de pregrabados 11. Cronograma de postproduccin 12. Guion final Captulos 13. Ficha tcnica Legalizaciones 14. Cesin de derechos de imagen (en formato) 15. Contrato de cesin derechos de utilizacin de obra musical original (en formato) 16. Cesin de derechos de utilizacin de fotografas (en formato) 17. Cesin de derechos para utilizacin de archivo audiovisual (en formato) 18. Cesin de derechos para utilizacin de pinturas, obras de arte, litografas, mapas, archivos de museos o colecciones 19. Presupuesto general (en formato) Entregables 20. Material vdeo detrs de cmaras (formato digital) 21. Fotografas detrs de cmara (formato digital)
ESPACIO EN BLANCO
-
36
M-PP-P01-F06 VERSIN 01 Noviembre 16 de 2012
AUTORIZACION DE USO DE NOMBRE, IMAGEN, FRASE, FOTOGRAFIAS, DECLARACIONES TESTIMONIALES, LOCACIONES Y RETRATO FOTOGRAFICO
PARA LOS PROGRAMAS DE TELEVISIN REGIONAL DEL ORIENTE LTDA.
Yo, __________________________ (nombre de quien cede los derechos), mayor de edad, identificado con la cedula de ciudadana No __________________ de _______________ Colombia, en uso de mis plenas facultades autorizo irrevocablemente a Televisin Regional del Oriente Ltda._(nombre de la entidad ) o a quien esta designe, para que use mi nombre, imagen, frase, fotografas, declaraciones testimoniales, locaciones retrato fotogrfico fruto de la entrevista que conced el da________________para los exclusivos efectos de emitir, publicar, divulgar y promocionar en cualquier lugar del mundo, el programa____________________________(Nombre del programa) de la serie ________________(Nombre del proyecto) realizado para___________________ (Nombre del canal o emisor). La utilizacin de mi nombre, frases, fotografas, declaraciones testimoniales , locaciones y retrato fotogrfico podr realizarse mediante la divulgacin a travs de su reproduccin, tanto en medios impresos como electrnicos, as como su comunicacin, emisin y divulgacin pblica, a travs de los medios existentes, incluidas aquellos de acceso remoto, conocidos como internet, para los fines de emisin del programa, fines promocionales e informativos que (el canal o emisor) o a quien esta designe estimen convenientes. Manifiesto que esta autorizacin la otorgo con carcter gratuito, por lo que entiendo que no recibir ningn tipo de compensacin adicional, bonificacin adicional o pago adicional de ninguna naturaleza. Reconozco adems que no existe ninguna expectativa sobre el tipo de campana publicitaria que pueda realizar (EL canal o emisor) o quien esta designe, ni su regularidad y, que renuncio a cualquier derecho patrimonial que se pueda generar por el uso de mi nombre, frases, testimoniales, declaraciones y retrato fotogrfico. Esta autorizacin se da por tiempo indefinido. Atentamente, Nombre de quien concede la entrevista C.C. Fecha