Contenido de Examen Final Rh, 2014

3
CONTENIDO DE EXAMEN FINAL: TECNICAS DE INVESTIGACIÓN TEXTO: El Proceso de la Investigación Científica. Tamayo y Tamayo, Mario PAGINAS: 30, 34, 39, 45, 53, 101, 103, 116, 121, 124, 128, 130, 141, 142, 148, 153, 154, 169, 176, 181, 201, 223, 217, 231, 233, 237 y 267. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DOCUMENTOS INTERNET: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Planificación de la Comunicación en Grupos y Organizaciones: 13, 14, 21, 25, 29, 30, 53, 60, 61, 62, 63. MODULO EMPRESARIAL. Comunicación Empresarial Ejecutiva. Profesor Benigno E. Alicea Sanabria. Universidad de Puerto Rico en Humaco / Centro de Competencias de la Comunicación: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS. DOCUMENTOS INTERNET TECNICAS DE ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS EN LA GESTION POR COMPETENCIAS. de Santiago PEREDA MARIN y Francisca BERROCAL BERROCAL. PAGINAS: 24, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 45, 46, 47, 52, 53, 54. BENEFICIOS DEL ANALISIS DE PUESTOS PARA: Empresa, Supervisores, Trabajador y Recursos Humanos. (ADJUNTO) BENEFICIOS DEL ANALISIS DE PUESTOS: Para la empresa:

description

DOCUMENTO PAGINAS DEL LIBRO

Transcript of Contenido de Examen Final Rh, 2014

Page 1: Contenido de Examen Final Rh, 2014

CONTENIDO DE EXAMEN FINAL:

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

TEXTO: El Proceso de la Investigación Científica. Tamayo y Tamayo, Mario PAGINAS: 30, 34, 39, 45, 53, 101, 103, 116, 121, 124, 128, 130, 141, 142, 148, 153, 154, 169, 176, 181, 201, 223, 217, 231, 233, 237 y 267.

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALDOCUMENTOS INTERNET:

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Planificación de la Comunicación en Grupos y Organizaciones: 13, 14, 21, 25, 29, 30, 53, 60, 61, 62, 63.

MODULO EMPRESARIAL. Comunicación Empresarial Ejecutiva. Profesor Benigno E. Alicea Sanabria. Universidad de Puerto Rico en Humaco / Centro de Competencias de la Comunicación: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.

ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS.DOCUMENTOS INTERNETTECNICAS DE ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS EN LA GESTION POR COMPETENCIAS. de Santiago PEREDA MARIN y Francisca BERROCAL BERROCAL. PAGINAS: 24, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 34, 35, 36, 45, 46, 47, 52, 53, 54.

BENEFICIOS DEL ANALISIS DE PUESTOS PARA: Empresa, Supervisores, Trabajador y Recursos Humanos. (ADJUNTO)

BENEFICIOS DEL ANALISIS DE PUESTOS:

Para la empresa:

1. Señala las lagunas que existen en la organización del trabajo y el encadenamiento de los procesos y funciones.2. Ayuda a establecer y repartir mejor las cargas de trabajo.3. Es una de las bases para un sistema técnico de ascensos.4. Sirve para fijar responsabilidades de ejecución de las labores.5. Permite a los altos directivos discutir cualquier problema de trabajo sobre bases firmes.6. Facilita en general la mejor coordinación y organización de las actividades de la empresa.

Page 2: Contenido de Examen Final Rh, 2014

Para los supervisores o jefes:

1. Les da conocimiento preciso y completo de las operaciones enconmedadas a su vigilancia, permitiéndoles planear y distribuir mejor el trabajo.2. Les ayuda a explicar al trabajador la labor que desarrolla.3. Permite buscar al trabajador más apto para alguna labor imprevista, además de opinar sobre ascensos, cambio de métodos, etc.4. Evita interferencias en el mando y en la realización de los trabajos.5. Impide que al cambiar de supervisor, los nuevos supervisores encuentren dificultades para dirigir el trabajo.

Para el trabajador:

1. Le hace conocer con precisión lo que debe hacer.2. le señala con claridad sus responsabilidades.3. Le ayuda a saber si está laborando bien.4. Impide que en sus funciones invada el campo de otros.5. Le señala sus fallas y aciertos, hace que resalten sus méritos y su colaboración.

Para la Dirección de Recursos Humanos:

1. Es base fundamental para las técnicas que debe aplicar.2. Proporciona los requisitos que deben investigarse al seleccionar personal.3. Permite colocar al trabajador en el puesto que resulta más conforme a sus aptitudes.4. Ayuda a determinar con precisión y a aplicar la capacitación.5. Es requisito indispensable para establecer un sistema de valuación de puestos.6. Permite calificar adecuadamente los méritos de los trabajadores.7. Sirve de fudnamento a cualqueir sistema de salarios e incentivos.8. Facilita la conducción de entrevistas y el establecimiento de los sistemas de quejas.