Contenido de Humedad

3
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA CURSO: Tecnología del Concreto 1 HORARIO: Jueves 2:00 a 4:00 pm GRUPO: 9 DOCENTE: Ing. Patricia Carpio PERTENECIENTE A: Farfán Panuera Fiorella Gladys Gonzales Montufar , Carlos Saúl Ituza Revilla Milagros Yaqueline Ticona Huilca, Jose Manuel Tipismana Martínez Samuel Ronny -AREQUIPA-

description

el contenido de humedad, nos indica el porcentaje de agua en una determinada muestra, ya sea de suelo o agregado

Transcript of Contenido de Humedad

Page 1: Contenido de Humedad

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

CURSO: Tecnología del Concreto 1

HORARIO: Jueves 2:00 a 4:00 pm

GRUPO: 9

DOCENTE: Ing. Patricia Carpio

PERTENECIENTE A:

Farfán Panuera Fiorella Gladys

Gonzales Montufar , Carlos Saúl

Ituza Revilla Milagros Yaqueline

Ticona Huilca, Jose Manuel

Tipismana Martínez Samuel Ronny

-AREQUIPA-

Page 2: Contenido de Humedad

ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD

DATOS DEL AGREGADO

Cantera de procedencia: “La poderosa” Tipos de agregado: Arena gruesa para concreto zarandeado PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO Y EQUIPO Equipo

Balanza

Bandeja

Horno

Utensilios de limpieza

Espátula

Procedimiento

Como cualquier ensayo, realizar un cuarteo según la norma NTP 400.010 o ASTM D-75, y obtener una muestra.

Procedemos a pesar una bandeja donde pondremos posteriormente del agregado 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑗𝑎 = 522𝑔

Ahora colocamos nuestra muestra y volvemos a pesar

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 𝑦 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑗𝑎 = 6526𝑔

Nuestra balanza tiene una tolerancia de ± 1g

Ahora colocamos nuestra muestra en el horno por 24 horas a una temperatura de 110 ±5 °C

Pasado las 24 horas, procedemos a sacar la muestra y pesarla nuevamente

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑦 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑗𝑎 = 6353𝑔

MEMORIA DE CÁLCULO

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 + 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑗𝑎 = 6526𝑔

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 + 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑗𝑎 = 6353𝑔

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑒𝑗𝑎 = 522𝑔

Page 3: Contenido de Humedad

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 = 6526 − 522 = 6004𝑔

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 6353 − 522 = 5831𝑔

%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎∗ 100

%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =6004 − 5831

5831∗ 100

%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 2.97%

CONCLUSIONES

Para cualquier ensayo, el primer paso a realizarse es el cuarteo de la muestra.

Los procedimientos de cualquier ensayo que se quiera realizar están dados por distintas normas ya sean NTP o ASTM.

Puede llegar a ver un margen de error, por el mal manejo del material lo cual genera una perdida.

El ensayo de contenido de humedad se realiza para hallar la cantidad total de agua que la muestra contiene.