Contenido de Humedad en Suelos

3
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y CONCRETO Guía de Laboratorio N° 01 GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N° 02 “CONTENIDO DE HUMEDAD EN SUELOS” 1. NORMATIVA 2. GENERALIDADES El contenido de humedad en suelos se define como la cantidad de agua de un suelo al momento de realizarse su ensayo relacionado con la parte solida del mismo. Viene representado por la siguiente expresión Dónde: W% = Contenido de humedad del suelo Wh = Peso de la muestra húmeda Ws = Peso de la muestra seca La determinación del contenido de humedad es un procedimiento que es ampliamente usado en los ensayos de un laboratorio de mecánica de suelos, bajo distintas condiciones y en distintos tiempos. Por lo que es necesario la comprensión de su correcto procedimiento y metodología de cálculo. 3. OBJETIVOS Lograr que el estudiante adquiera conocimientos respecto a la correcta determinación del contenido de humedad de un suelo. Hacer que el estudiante observe la variación del contenido de humedad bajo distintas condiciones en la que el suelo se encuentre al momento de su ensayo. 4. MATERIALES Suelo con humedad natural de cantera. Suelo de cantera con humedad alterada.

description

laboratorio

Transcript of Contenido de Humedad en Suelos

Page 1: Contenido de Humedad en Suelos

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y CONCRETO

Guía de Laboratorio N° 01

GUIA DE LABORATORIO

PRACTICA N° 02

“CONTENIDO DE HUMEDAD EN SUELOS”

1. NORMATIVA

2. GENERALIDADES

El contenido de humedad en suelos se define como la cantidad de agua de un suelo al

momento de realizarse su ensayo relacionado con la parte solida del mismo. Viene

representado por la siguiente expresión

Dónde:

W% = Contenido de humedad del suelo

Wh = Peso de la muestra húmeda

Ws = Peso de la muestra seca

La determinación del contenido de humedad es un procedimiento que es ampliamente

usado en los ensayos de un laboratorio de mecánica de suelos, bajo distintas

condiciones y en distintos tiempos. Por lo que es necesario la comprensión de su

correcto procedimiento y metodología de cálculo.

3. OBJETIVOS

Lograr que el estudiante adquiera conocimientos respecto a la correcta

determinación del contenido de humedad de un suelo.

Hacer que el estudiante observe la variación del contenido de humedad bajo

distintas condiciones en la que el suelo se encuentre al momento de su ensayo.

4. MATERIALES

Suelo con humedad natural de cantera.

Suelo de cantera con humedad alterada.

Page 2: Contenido de Humedad en Suelos

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y CONCRETO

Guía de Laboratorio N° 01

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Taras

Espátulas

Guantes de Jebe y Cuero

Horno

Bandejas

Bolsas

Balanza

Cucharon

Identificador de muestras

6. PROCEDIMIENTO RECOMENDADO

Calcular aproximadamente la cantidad de muestra con la cual se va a trabajar

(100 gr).

Etiquetar y pesar correctamente 03 taras para realizar la práctica.

Colocar en las taras el suelo húmedo y pesarlas nuevamente (tara + suelo

húmedo) y anotar los resultados.

Llevar al horno por un tiempo de 24 horas y a una temperatura de 110 °C para

la eliminación del agua.

Cumplidas las 24 horas enfriar las muestras hasta la temperatura ambiente y

pesarlas nuevamente (tara + suelo seco) y anotar los resultados.

Eliminar el suelo ensayado y limpiar los equipos y herramientas utilizadas.

Proceder al cálculo para cada una de las muestras y obtener un promedio que

representara el resultado final. En caso haya una dispersión considerable de los

resultados lo que se reflejara en una desviación estándar elevada. Proceder a

realizar nuevamente el ensayo.

7. METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Con los datos obtenidos en laboratorio el cálculo se realizara utilizando la siguiente

relación:

Dónde:

W% = Contenido de humedad del suelo

Wh = Peso de la muestra húmeda

Ws = Peso de la muestra seca

Page 3: Contenido de Humedad en Suelos

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS Y CONCRETO

Guía de Laboratorio N° 01

8. PRESENTACION DE RESULTADOS

Los resultados serán reportados en el formato siguiente, debiéndose anotar al pie del

mismo las observaciones que se tengan.

N° de Ensayo 1 2 3

N° de Tara A B C

Peso de tara (gr)

Peso de tara y muestra húmeda (gr)

Peso de tara y muestra seca (gr)

Peso del agua (gr)

Peso de suelo seco (gr)

Cont. Humedad parcial (%) Cont. Humedad final (%)