Contenido de humedad y peso especifico

8
INTRODUCCION Cada tipo de suelo tiene sus propias características, y es por ello que también no todos tienen la capacidad de retener la humedad de igual forma que otros suelos; para tener mayor conocimiento del tema hemos realizado una calicata en la universidad Pedro Ruiz Gallo y obtenido muestras, estas serán analizadas en el laboratorio y uno de los primeros ensayos es calcular la cantidad de humedad y el peso específico. El peso específico o peso unitario de un suelo nos sirve para hallar la relación entre peso y volumen, para posteriormente saber cuánto puede pesar determinado volumen, o para saber que volumen puede hacer determinado peso del suelo. Este resultado de peso unitario, también nos puede dar una idea del número de vacíos que se hallan en el suelo, si comparamos el valor que nos da en el laboratorio, comparándolo con el valor de peso unitario de un suelo conocido, teniendo en cuenta las características del suelo. OBJETIVOS Calcular la cantidad de humedad y el peso específico de nuestra muestra para ir conociendo y deduciendo a qué clase de suelo pertenece el lugar de estudio.

description

calculo de laboratorio de muestras de suelos

Transcript of Contenido de humedad y peso especifico

Page 1: Contenido de humedad y peso especifico

INTRODUCCION

Cada tipo de suelo tiene sus propias características, y es por ello que también no todos tienen la capacidad de retener la humedad de igual forma que otros suelos; para tener mayor conocimiento del tema hemos realizado una calicata en la universidad Pedro Ruiz Gallo y obtenido muestras, estas serán analizadas en el laboratorio y uno de los primeros ensayos es calcular la cantidad de humedad y el peso específico.

El peso específico o peso unitario de un suelo nos sirve para hallar la relación entre peso y volumen, para posteriormente saber cuánto puede pesar determinado volumen, o para saber que volumen puede hacer determinado peso del suelo. Este resultado de peso unitario, también nos puede dar una idea del número de vacíos que se hallan en el suelo, si comparamos el valor que nos da en el laboratorio, comparándolo con el valor de peso unitario de un suelo conocido, teniendo en cuenta las características del suelo.

OBJETIVOS

Calcular la cantidad de humedad y el peso específico de nuestra muestra para ir conociendo y deduciendo a qué clase de suelo pertenece el lugar de estudio.

Conocer las propiedades del suelo que estamos estudiando.

Page 2: Contenido de humedad y peso especifico

CONTENIDO DE HUMEDADFactores que influyen sobre el contenido de humedad del sueloClimaEn todos los lugares, las lluvias varían con la estación del año, la frecuencia dentro de la estación, la media durante un periodo sub-estacional dado, la confiabilidad anual de ocurrencia en una época, la cantidad real y el promedio en cada período semejante y la cantidad e intensidad/energía dentro de cada evento de lluvia.

Mientras menor sea la confiabilidad de las lluvias para un período dado, mayor es el riesgo que haya o no suficiente agua para la producción agrícola.

Propiedades del suelo

El contenido de humedad del suelo varía (además de la influencia del clima) con el tipo, la profundidad y la cantidad de materia orgánica del suelo.

Para la óptima captación, percolación, almacenamiento y uso de la humedad del suelo, son importantes que estén presentes tres capacidades físicas:

La capacidad de permitir que el agua entre, o sea la infiltración. La capacidad para permitir que el agua se mueva fácilmente a través del perfil, o

sea la permeabilidad La capacidad para almacenar la humedad adquirida en la zona radical y liberarla a

las raíces de la planta, o sea la capacidad de retención del agua.

Page 3: Contenido de humedad y peso especifico

Topografía

Las formaciones geológicas subyacentes, junto con los procesos climáticos y de levantamiento, afectan la forma de los paisajes; tienen influencia sobre las formas empinadas y poco profundas de las pendientes.

El agua captada por una cuenca fluirá hacia los puntos más bajos en su desembocadura, donde se pueden juntar aguas que emergen de otras cuencas. Los límites más alejados de la cuenca son definidos por las líneas a lo largo de las crestas de las tierras altas que la rodean. Desde los lados de un valle la escorrentía superficial tiende a fluir perpendicularmente a la pendiente, desde la cresta hasta la trayectoria de la corriente.

Cobertura del sueloUna cobertura de suelo muerta o viva absorbe la mayoría de la energía de las gotas de agua de lluvia que caen sobre ella y con el tiempo esta agua de lluvia alcanza el suelo; en estas condiciones su capacidad para desintegrar los agregados del suelo y desprender las partículas finas es enormemente reducida. Por consiguiente, hay poco o ningún sellado de los poros de la superficie del suelo por las partículas desprendidas y poca deposición de las partículas del suelo que pueden formar una costra en la superficie.

Los contactos físicos entre la cobertura y la superficie del suelo obstruyen el movimiento de la escorrentía, que desciende lentamente, dando más tiempo para la infiltración y, por lo tanto, reduciendo el volumen de la escorrentía. Hay dos aspectos de la cobertura de superficie que deben ser distinguidos:

Toda la cobertura sobre la superficie absorbe la energía de las gotas de agua de lluvia y así previene la pérdida de espacios de poros dentro de los cuales puede infiltrarse el agua;

Page 4: Contenido de humedad y peso especifico

El contacto de la cobertura con el suelo reduce la escorrentía, dando más tiempo a la infiltración.

Cálculo del contenido de humedad

W (% )=WwWs

×100

Ww=peso del agua.Ws= peso del suelo seco.Datos obtenidos en el laboratorio:

1. Tapa n° 155Cuerpo 028Peso = 21.1grtara+muestra húmeda=32.5gr

Secado en estufa = 30.80

2. Tapa n°279Cuerpo 100Peso = 20.09grtara+muestra húmeda=36.9gr

Secado en estufa = 34.51

Page 5: Contenido de humedad y peso especifico
Page 6: Contenido de humedad y peso especifico

Cálculo del peso específico del suelo:

γm=wmvs

Donde:γm=peso especifico.wm=pesode lamuestra .

vs=volumende lamuestra .

1. ∅=3.90cm2. h=5.90 cm3. peso=60gr4.muestra humeda+cilindro=201.9 gr

wm=201.9−60

wm=141.9 gr

vs=π D2

4×h

vs=70.48 cm3

γm=141.9 gr70.48 cm3

γm=2.01gr /cm3

Page 7: Contenido de humedad y peso especifico

CONCLUSIONES Podemos concluir que las taras 1 y 2 con muestra

húmeda contenía un 17.5% y 16.5% de líquidos respectivamente.

Con el porcentaje de humedad, nos podemos hacer una idea de que tan absorbente puede ser un suelo, y además de que tanto espacio vacío tiene.

Podemos determinar de qué clase de materia es el suelo en estudio, ya que contamos con la relación peso del suelo con su volumen.