CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA -...

70
LA SALLE BELLO DE LA MANO CON NUESTRAS FAMILIASCONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA 1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA NOMBRE: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURAS: EMPRENDIMIENTO INTEGRANTES: JEFE: LUZ STELLA OCHOA MARIN ÉRICA YORLAY URIBE GALEANO ELIZABETH CANO ÁLVAREZ POBLACIÓN BENEFICIADA Educación Preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. GRADO PRIMERO GRUPOS SEXO TOTAL F M 1A 11 23 34 1B 10 23 33 1C 11 22 33 TOTAL 32 68 100 GRADO SEGUNDO GRUPOS SEXO TOTAL F M 2A 7 21 28 2B 7 21 28 2C 5 23 28 TOTAL 19 65 84

Transcript of CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA -...

Page 1: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

LA SALLE BELLO

“DE LA MANO CON NUESTRAS FAMILIAS”

CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA

1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA

NOMBRE: EMPRENDIMIENTO

ASIGNATURAS: EMPRENDIMIENTO

INTEGRANTES:

JEFE: LUZ STELLA OCHOA MARIN

ÉRICA YORLAY URIBE GALEANO

ELIZABETH CANO ÁLVAREZ

POBLACIÓN BENEFICIADA

Educación Preescolar, básica primaria, básica secundaria y media.

GRADO PRIMERO

GRUPOS SEXO

TOTAL F M

1A 11 23 34

1B 10 23 33

1C 11 22 33

TOTAL 32 68 100

GRADO SEGUNDO

GRUPOS SEXO

TOTAL F M

2A 7 21 28

2B 7 21 28

2C 5 23 28

TOTAL 19 65 84

Page 2: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO TERCERO

GRUPOS SEXO

TOTAL F M

3A 11 24 35

3B 11 24 35

3C 11 25 36

TOTAL 33 73 106

GRADO CUARTO

GRUPOS SEXO

TOTAL F M

4A 13 20 33

4B 13 20 33

4C 13 20 33

TOTAL 39 60 99

GRADO QUINTO

GRUPOS EDADES EN AÑOS SEXO

TOTAL 9 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS F M

5A 10 21 5 13 23 36

5B 10 26 0 13 23 36

5C 10 22 5 11 26 37

TOTAL 30 69 10 37 72 109

GRADO SEXTO

GRUPOS EDADES EN AÑOS SEXO

TOTAL 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS F M

6A 10 22 5 3 0 13 27 40

6B 9 27 2 1 1 15 25 40

6C 14 23 1 1 1 17 23 40

TOTAL 33 72 8 5 2 45 75 120

Page 3: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO SÉPTIMO

GRUPOS EDADES EN AÑOS SEXO

TOTAL 11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS F M

7A 4 20 4 1 9 20 29

7B 5 21 1 1 7 21 28

7C 10 17 1 0 7 21 28

TOTAL 19 58 6 2 23 62 85

GRADO OCTAVO

GRUPOS EDADES EN AÑOS SEXO

TOTAL 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS F M

8A 13 27 5 2 18 29 47

8B 10 27 8 4 20 29 49

8C 9 27 8 3 21 26 47

TOTAL 32 81 21 9 59 84 143

GRADO NOVENO

GRUPOS EDADES EN AÑOS SEXO

TOTAL 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS F M

9A 0 10 22 8 1 19 22 41

9B 1 10 23 8 0 20 22 42

9C 0 8 31 4 0 21 22 43

TOTAL 1 28 76 20 1 60 66 126

GRADO DÉCIMO

GRUPOS EDADES EN AÑOS SEXO

TOTAL 14 AÑOS 15 AÑOS 16 AÑOS F M

10A 11 18 4 18 15 33

10B 13 17 2 18 14 32

10C 12 16 3 12 19 31

10D 12 14 3 13 16 29

TOTAL 48 65 12 61 64 125

Page 4: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO UNDÉCIMO

GRUPOS EDADES EN AÑOS SEXO

TOTAL 15 AÑOS 16 AÑOS 17 AÑOS F M

11A 10 14 6 11 19 30

11B 7 18 5 12 18 30

11C 12 16 4 16 16 32

11D 9 17 5 11 20 31

TOTAL 38 65 20 50 73 123

JUSTIFICACIÓN

Las Competencias Laborales Generales (CLG) son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y

valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier

entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de

la tarea o el grado de responsabilidad requerido. Con ellas, un joven actúa asertivamente, sabe trabajar

en equipo, tiene sentido ético, maneja de forma acertada los recursos, puede solucionar problemas y

aprende de las experiencias de los otros.

Puede afirmarse que con el aprendizaje de estas competencias, un estudiante, al culminar su educación

media, habrá desarrollado capacidades y habilidades que le permiten tener una inteligencia práctica y una

mentalidad emprendedora para la vida productiva, e incluso para actuar en otros ámbitos y aprender a

valorarla como puente de realización personal y social.

Page 5: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

2. DIAGNOSTICO

2.1. DIAGNOSTICO DE DOCENTES

Nombre

Título Otros Estudios

Habilidades Nombre Año Nombre

No. Horas

Año

ELIZABETH CANO ALVAREZ

Ingeniera Informática

2003

Diplomado en docencia Universitaria

120 horas

2012

Habilidades en la parte electrónica y de hardware. Manejo de grupo en grados superiores.

Estrategias y medios para el aprendizaje

40 horas

2012

Social media Comunity Mananger

120 horas

2013

Fundamentos, Ensamble y Mantenimiento de PC

60 horas

2013

ÉRICA YORLAY

URIBE GALEANO

Bachiller técnico en informática

2001

Seminario en actualización docente

20 horas

2011

Manejo de ofimática y SO. Habilidades pedagógicas y reglamentarias de la educación. Manejo de ambientes virtuales. Manejo de la nube.

Licenciada en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática

2011

Estudiante de Maestría en educación con énfasis en amientes virtuales

2014

LUZ STELLA OCHOA MARÍN

Tecnóloga en Sistematización de Datos

2001 Habilidades en

programación, en CC++, PHP, HTML5 y CSS3. Manejo de Ofimática Manejo de Base de Datos. MySQL. Análisis de Sistemas.

Ingeniera Informática

2013

Recurso Humano debidamente capacitado para afrontar la responsabilidad de educar humana y

cristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito. El docente debe conocer:

Page 6: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

sobre valores, trabajo en equipo, liderazgo, pedagogía (desarrollo del pensamiento), criterios

organizacionales y empresariales.

2.2. DIAGNOSTICO DE RESULTADOS ACADEMICOS

2.2.1. Prueba Externa 2014

2.2.2. Resultados PAL 2014

(Pendiente no fue posible tener acceso a esta información, ni por secretaria, ni sistemas)

2.2.3. Resultados de aprobación del área por periodo 2014

EMPRENDIMIENTO 2014

GRADO PROMEDIO PERIODO

PROMEDIO AÑO 1 2 3 4

JARDÍN 4,70 4,65 4,68

TRANSICIÓN 5,00 5,00 5,00

PRIMERO 4,55 4,70 4,63

SEGUNDO 4,18 4,33 4,26

TERCERO 4,32 4,59 4,46

CUARTO 4,23 4,39 4,31

QUINTO 4,43 4,20 4,32

SEXTO 3,99 4,05 4,02

SÉPTIMO 3,16 3,25 3,17 3,31 3,22

OCTAVO 3,12 3,22 3,17

NOVENO 3,09 3,33 3,21

DÉCIMO 4,29 3,71 4,00

UNDÉCIMO 4,04 3,84 3,94

TOTAL 3,54 3,47 4,29 4,36 4,09

El promedio de los resultados académicos a nivel general del área durante el año escolar 2014

mostró un nivel alto. Los periodos 1 y 2 fueron los de más bajo rendimiento académico en el área, con

un nivel básico; teniendo en cuenta la semestralización este promedio corresponde a los grados de

bachillerato (SÉPTIMO a UNDÉCIMO). La básica primaria obtuvo un nivel alto en los periodos 3 y 4.

2.3. DIAGNOSTICO DE PERCEPCION DEL ESTUDIANTE

Según encuesta realizada, los estudiantes muestran poco interés por el área de Emprendimiento,

ellos exponen que la metodología es muy teórica, pero consideran que es de gran importancia

en su vida laboral futura.

Page 7: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

2.4. DIAGNOSTICO DE RECURSOS

GRADO

HERRAMIENTAS AULA

ACCESO SALA SISTEMA HERRAMIENTAS ESTADO

JARDÍN A

TV BUENO

No tienen acceso Video Beam NA

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

BUENO

TRANSICIÓN A

TV BUENO

No tienen acceso Video Beam NA

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

NULA

TRANSICIÓN B

TV BUENO

No tienen acceso Video Beam NA

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

NULA

TRANSICIÓN C

TV BUENO

No tienen acceso Video Beam NA

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

NULA

PRIMERO A

TV BUENO

No tienen acceso Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

PRIMERO B

TV BUENO

No tienen acceso Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

Page 8: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO HERRAMIENTAS AULA

ACCESO SALA SISTEMA HERRAMIENTAS ESTADO

PRIMERO C

TV BUENO

No tienen acceso Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

SEGUNDO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

SEGUNDO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

SEGUNDO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

TERCERO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

TERCERO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

Page 9: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO HERRAMIENTAS AULA

ACCESO SALA SISTEMA HERRAMIENTAS ESTADO

TERCERO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

CUARTO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

CUARTO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

CUARTO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

NULA

TV BUENO

2 Horas semanales QUINTO A

Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

QUINTO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

Page 10: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO HERRAMIENTAS AULA

ACCESO SALA SISTEMA HERRAMIENTAS ESTADO

QUINTO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital BUENO

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

SEXTO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

SEXTO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

SEXTO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

SÉPTIMO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

SÉPTIMO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

Page 11: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO HERRAMIENTAS AULA

ACCESO SALA SISTEMA HERRAMIENTAS ESTADO

SÉPTIMO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

OCTAVO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

MUY DÉBIL

OCTAVO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

MUY DÉBIL

OCTAVO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

MUY DÉBIL

NOVENO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

BUENA

NOVENO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

BUENA

NOVENO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

BUENA

Page 12: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO HERRAMIENTAS AULA

ACCESO SALA SISTEMA HERRAMIENTAS ESTADO

DÉCIMO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

BUENA

DÉCIMO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

BUENA

DÉCIMO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Internet)

BUENA

DÉCIMO D

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

BUENA

UNDÉCIMO A

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

BUENA

UNDÉCIMO B

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

BUENA

Page 13: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

GRADO HERRAMIENTAS AULA

ACCESO SALA SISTEMA HERRAMIENTAS ESTADO

UNDÉCIMO C

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red ( Señal Internet)

BUENA

UNDÉCIMO D

TV BUENO

2 Horas semanales Video Beam BUENO

Tablero Digital NA

Servicio Red (Señal Internet)

BUENA

La cobertura de red en el colegio es aproximadamente del 40% en espacios cerrados (salones y oficinas) y

un 80% en zonas abiertas (patios, cafetería, pasillos)

En los salones donde hay mayor cobertura de red inalámbrica es en los salones de 11º, 10º, 9º, Jardín, unos

cuantos grupos de 8º y 5º. Los demás salones no reciben una señal adecuada (muy débil) como en 7º, 6º y

2º. Y en otros es nula (4º, 3º, transición, 1º)

Esto se debe a la ubicación de las antenas y a la falta de otras para mejorar la cobertura. Se dificulta la

implementación de más puntos de red alámbrico o inalámbrico debido a que la carga del servidor actual está

al límite. Son aproximadamente 100 equipos de cómputo del colegio que están en red constantemente, el

resto se distribuye entre impresoras, portátiles de estudiantes y antenas de red inalámbrica.

INVENTARIO DE TEXTOS DE EMPRENDIMIENTO

CANTIDAD ESTADO OBSERVACION

EMPRENDEDORES -TRANSICIÓN 2 BUENO

EMPRENDEDORES - PRIMERO 2 BUENO

EMPRENDEDORES- SEGUNDO 2 BUENO

EMPRENDEDORES - TERCERO 2 BUENO

EMPRENDEDORES - CUARTO 2 BUENO

EMPRENDEDORES -QUINTO 2 BUENO

COMO SER UN EMPRENDEDOR ÉXITOSO Y NO FRACASAR EN EL INTENTO 2 BUENO

Según los recursos de textos con que cuenta la institución, podemos concluir que son escasos y solo

cuenta la básica primaria con este tipo de material, pero podemos sumarle a favor que contamos con

Internet y su basta base de datos sobre temas de toda índole, es pues la investigación la oportunidad para

que el área genere procesos más significativos en los estudiantes.

Page 14: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

3. PROYECCIÓN DEL ÁREA

3.1. EN LA FORMACIÓN DE LA PERSONA (LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA FORMACIÓN

CIUDADANA)

Se da mediante la implementación de planes de mejora que involucran el área de emprendimiento

desde las competencias laborales generales (Personal, Interpersonal, Intelectuales, Tecnológicas,

Emprendimiento, Organizacionales) en procesos de formación ciudadana.

3.2. PROYECCIÓN DEL ÁREA EN LA FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS (LAS

CIENCIAS SOCIALES Y LA CULTURA PARA EL EMPRENDIMIENTO)

Al ser el emprendimiento un área generada para proyectar los estudiantes y futuros ciudadanos a la

fuerza productiva y laboral del país, es evidente la transversalidad que se da con el área de Sociales,

aun cuando no existe un proyecto entre las áreas, si se da una relación simbiótica entre las temáticas

y algunos objetivos que más claramente se relacionan en grados de Educación Media.

Téngase en cuenta que “Las competencias que el sistema educativo debe desarrollar en los

estudiantes son de tres clases: básicas, ciudadanas y laborales” (Ministerio de Educación Nacional,

2007, pág. 5)

3.3. PROYECCIÓN EN EL USO DE LA INFORMÁTICA (DEL ÁREA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)

El área de emprendimiento está involucrada con el área de Tecnología e Informática por la misma

jefatura de área, este proceso ha llevado de alguna manera a que ambas utilicen recursos en común

para facilitar los procesos de aula.

La orientación al manejo del plan de negocio, la planeación, empresa, entre otros por medios que

aporta la informática, el desarrollo de productos que facilita la tecnología y la distribución de estos

mediante un fin económico y social, son una clara muestra que desde allí surge la relación directa

entre las áreas de emprendimiento, tecnología y sociales.

4. MARCO REFERENCIAL

4.1. CONCEPTOS

a. Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización;

b. Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva;

Page 15: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

c. Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es

una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad;

d. Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales;

e. Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo;

f. Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un

negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.

(El Congreso de Colombia, 2006, pág. 1)

4.2. FUNDAMENTOS TELEOLÓGICOS

Desde la Institución

Misión. Procurar educación humana y cristiana a los jóvenes especialmente a los pobres, según

el ministerio que la iglesia le confía.

Visión. En el 2015 la Institución La Salle Bello será reconocida en el municipio de Bello por dos

aspectos fundamentales:

Primero: Ser la institución con mejor nivel académico del municipio, verificable esto en la

obtención de los resultados más altos en las pruebas del Estado: pruebas SABER ONCE y

pruebas SABER 5º Y 9º respectivamente y en incremento del número porcentual de egresados

que ingresan a la Educación Superior, comparado internamente año tras año.

Segundo: Ser una institución que forme en valores cristianos y ciudadanos, verificable esto en: la

calidad de las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa y la solidaridad con los

más necesitados.

Principios Institucionales. Los principios y fundamentos del Colegio La Salle de Bello, se

enmarcan dentro de los postulados básicos del Ideario Lasallista y en consonancia con ello

basará sus procesos en el siguiente decálogo:

La propuesta del evangelio de Jesucristo con el cual se favorece la elección de la fe mediante un

acto libre; se ayuda a su iniciación y cultivo, mediante la reflexión, la oración, la celebración

litúrgica, la práctica sacramental, y el amor expresado en obras.

Page 16: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

La verdad como condición para la realización humana y cristiana. “Para vivir bien como es debido

y cada vez mejor”

La interacción coordinada y eficaz de las tres pastorales: Educativa, Administrativa y de

Desarrollo Humano.

El reconocimiento de la corresponsabilidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa,

en la ejecución del Proyecto Educativo.

La definición de metas compartidas, precisas, y éticas, en donde los integrantes encuentran

oportunidad permanente para concertar y planificar sus acciones, favoreciendo de esta manera

que “la escuela sea un lugar de salvación”

El discernimiento de los llamados del Espíritu, los valores de la cultura local, y las aspiraciones

profundas de cada ambiente educativo.

El respeto por las opciones libres de sus agentes educativos en el campo político, cultural,

ideológico, social y económico.

El compromiso sociopolítico solidario, con el entorno especialmente con los más Necesitados.

La misión compartida entre Hermanos y Seglares que juntos y por asociación, se unen y

organizan en comunidad de esfuerzos, de espíritu y de estilo.

El esfuerzo continuo en la investigación y la renovación, para dar respuesta a las necesidades

del momento histórico con competencia cristiana, pedagógica y profesional y de esta manera

cumplir su encargo de llevar el Evangelio al mundo de la educación.

Objetivos Institucionales. Para dar vida a la misión y alcanzar nuestra visión, El Colegio La

Salle Bello buscará propiciar las condiciones para que los miembros de la Comunidad Educativa:

Cualifiquen permanentemente sus competencias intelectuales, la calidad de sus relaciones, el

testimonio de su vida y el vigor de su fe.

Cultiven una actitud crítica de cara a la sociedad contemporánea.

Vivencien los valores Lasallistas de la fe, la fraternidad, la justicia, el servicio, y el compromiso.

Se formen en la democracia y la participación; favoreciendo el trabajo conjunto de las familias,

los maestros, los alumnos y diversas asociaciones civiles y religiosas del entorno.

Trabajen por la calidad educativa mediante la reflexión pedagógica permanente, la apropiación

de métodos y técnicas más eficaces, el cuidado por las instalaciones y su cualificación

permanente.

Contribuyan a la formación de estudiantes competentes en su ámbito social, cultural, económico,

y político, que participen en la defensa, renovación y búsqueda de aquellos valores necesarios

para el desarrollo social.

Adquieran conciencia de su responsabilidad social con los marginados y excluidos de la sociedad,

y ello se evidencie en acciones concretas.

Page 17: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

(La Salle Bello)

Desde el Ministerio de Educación Nacional

Ley 1014 de 2006. Artículo 3°. Principios generales. Los principios por los cuales se regirá toda

actividad de emprendimiento son los siguientes:

a) Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad,

autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad,

asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje

permanente;

b) Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos

con responsabilidad social;

c) Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas

como individuos y como integrantes de una comunidad;

d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural,

ambiental y regional.

(El Congreso de Colombia, 2006, págs. 2-3)

Ley 1014 de 2006. Artículo 12. Objetivos específicos de la formación para el emprendimiento.

Son objetivos específicos de la formación para el emprendimiento:

a) Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y

como seres productivos;

b) Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que

les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia;

c) Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo

productivo;

d) Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas

de asociatividad.

(El Congreso de Colombia, 2006, pág. 6)

Desde la Ley 115 General de Educación

Page 18: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Ley 115 General de Educación. Artículo 5. Fines de la educación. De conformidad con el

artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes

fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos

de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,

intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios

democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio

de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vi

da económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia

colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,

humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos

intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del

país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el

fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la

solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y

tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida

de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y

al progreso social y económico del país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio

ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de

desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la

Nación.

Page 19: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades,

así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral

de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización

adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar

la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando

ingresar al sector productivo.

(El Congreso de Colombia, 1994, págs. 1-2)

Ley 115 General de Educación. Artículo 20. Objetivos generales de la educación básica.

Literal a). Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al

conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social

y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del

proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo. (El Congreso de Colombia,

1994, pág. 6)

Ley 115 General de Educación. Artículo 21. Objetivos generales de la educación básica

primaria. Literal ñ). La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la

sociedad. (El Congreso de Colombia, 1994, pág. 7)

Ley 115 General de Educación. Artículo 22. Objetivos generales de la educación básica

secundaria. Literal n). La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de

información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo. (El Congreso de

Colombia, 1994, pág. 8)

Ley 115 General de Educación. Artículo 30. Objetivos específicos de la educación media

académica. Literal a). La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad

específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando; Literal d). El desarrollo de

la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento de acuerdo con las potencialidades

e intereses. (El Congreso de Colombia, 1994, pág. 9)

Téngase en cuenta que no se pueden desarrollar los objetivos propuestos en la Educación media

técnica dados en el ARTICULO 32. Educación media técnica. La educación media técnica

prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y

de los servicios, y para la continuación en la educación superior.

Page 20: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio,

finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud,

recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe

incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para

que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la

ciencia.

Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos, deben corresponder

a las necesidades regionales.

(El Congreso de Colombia, 1994, pág. 10)

Es claro que la orientación del colegio no es técnica y promociona bachilleres académicos, por lo

cual el área centrará esfuerzos en desarrollar habilidades que lleven a los estudiantes a integrarse

de manera adecuada con el mundo laboral, con la educación superior, educación técnica y demás

actividades que propicien el desarrollo de un ciudadano independiente e integral.

4.3. FUNDAMENTOS LEGALES

Ley 1014 de 2006. Artículo 13. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o

privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar,

educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media,

cumplir con:

1. Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas,

la cual debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.

2. Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al emprendimiento,

la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para generar empresas.

3. Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados “Cátedra

Empresarial” que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza

preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación

media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para

generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades.

4. Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macrorruedas de negocios,

concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de

acuerdo a los parámetros establecidos en esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de

Familia.

Parágrafo. Para cumplir con lo establecido en este artículo, las entidades educativas de educación

básica primaria, básica secundaria y media vocacional acreditadas ante el Ministerio de Educación

Page 21: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Nacional, deberán armonizar los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) pertinentes de acuerdo

con lo establecido en la Ley 115 General de Educación.

Ley 1014 de 2006. Artículo 24. Vigencia. La presente ley entrará a regir a partir de su promulgación.

(Enero 26 de 2006)

(El Congreso de Colombia, 2006)

4.4. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

Incluir la formación de competencias en los estudiantes constituye uno de los elementos básicos para

mejorar la calidad de la educación; por tanto, es un esfuerzo que debe quedar consignado en el plan

de mejoramiento institucional. Se requiere de un enfoque que dé paso a una educación más

integradora, que articule la teoría y la práctica, y garantice aprendizajes aplicables a la vida cotidiana.

El estudiante competente posee conocimiento y sabe utilizarlo. Tener una competencia es usar el

conocimiento para aplicarlo a la solución de situaciones nuevas o imprevistas, fuera del aula, en

contextos diferentes, y para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social,

ciudadana y laboral.

Las competencias laborales son generales y específicas. Las generales se pueden formar desde la

educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la

formación para el trabajo y en la educación superior.

La formación de Competencias Laborales Generales en todos los estudiantes de educación básica y

media es uno de los objetivos de la política de Articulación de la Educación con el Mundo Productivo,

propuesta por el Ministerio de Educación Nacional.

Las Competencias Laborales Generales (CLG) son el conjunto de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada

en cualquier entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la

complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido.

Puede afirmarse que con el aprendizaje de estas competencias, un estudiante, al culminar su

educación media, habrá desarrollado capacidades y habilidades que le permiten tener una inteligencia

práctica y una mentalidad emprendedora para la vida productiva, e incluso para actuar en otros

ámbitos.

Page 22: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Vistas así, las Competencias Laborales Generales se constituyen en recursos permanentes que las

personas no sólo pueden utilizar en su vida laboral, sino que les permiten desempeñarse de manera

adecuada en diferentes espacios y, lo que es muy importante, seguir aprendiendo.

Se diferencian de las Competencias Laborales Específicas en que éstas están orientadas a habilitar

a las personas para desarrollar funciones productivas propias de una ocupación o funciones comunes

a un conjunto de ocupaciones. En el sector educativo, estas competencias son desarrolladas en la

educación media técnica y en el SENA*. Los jóvenes de la media académica pueden cursarlas en

tiempos diferentes del escolar.

(Ministerio de Educación Nacional, 2007, pág. 6)

4.5. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Concepto de Pedagogía. Pedagogía lasallana es el modo en cómo es vivido el hecho educativo, es

decir, el proceso de transmisión y construcción de un conocimiento socialmente significativo, a los

fines de ayudar a las personas y a los pueblos, a vivir bien, al buen vivir, al buen convivir, en clave

cristiana. (Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas - La Salle, 2012, pág. 17)

Concepto de Educación. La comprensión que subyace en la propuesta desarrollada por La Salle en

lo ateniente a la educación y a la inclusión de la enseñanza gratuita no es otra que la afirmación del

estudiante como un sujeto digno de ser educado, es decir, el reconocimiento ontológico y teológico de

una naturaleza cuya dignidad como sujeto de formación, era prácticamente no estimada, salvo para

casos particulares, a partir de los cuales es posible determinar que la educación como tal no estaba

extendida al servicio de todos, tal como se pretende hoy cuando se alude explícitamente al derecho a

la educación. (Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas - La Salle, 2012, pág. 21)

4.6. COMPETENCIAS PROPIAS DEL ÁREA

El área de emprendimiento toma sus competencias de la guía 21 “Articulación de la Educación con el

mundo productivo” y a partir de allí define que trabajará con base en las CLG.

Las competencias laborales generales (CLG) son:

Page 23: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Intelectuales: Comprenden aquellos procesos de pensamiento que el estudiante debe usar con un

fin determinado, como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención, memoria y

concentración.

Personales: Se refieren a los comportamientos y actitudes esperados en los ambientes productivos,

como la orientación ética, dominio personal, inteligencia emocional y adaptación al cambio.

Interpersonales: Son necesarias para adaptarse a los ambientes laborales y para saber interactuar

coordinadamente con otros, como la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos,

capacidad de adaptación y proactividad.

Organizacionales: Se refieren a la habilidad para aprender de las experiencias de los otros y para

aplicar el pensamiento estratégico en diferentes situaciones de la empresa, como la gestión de la

información, orientación al servicio, referenciación competitiva, gestión y manejo de recursos y

responsabilidad ambiental.

Tecnológicas: Permiten a los jóvenes identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y

artefactos, y usar herramientas informáticas al alcance. También hacen posible el manejo de

tecnologías y la elaboración de modelos tecnológicos.

Empresariales y para el emprendimiento: Son las habilidades necesarias para que los jóvenes

puedan crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia. Por ejemplo, la identificación

de oportunidades para crear empresas o unidades de negocio, elaboración de planes para crear

empresas o unidades de negocio, consecución de recursos, capacidad para asumir el riesgo y

mercadeo y ventas.

(Ministerio de Educación Nacional, 2007)

4.7. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS

“Educar es todo, educar es sembrar valores, desarrollar una ética y una actitud ante la vida, educar

es sembrar sentimientos.

Educar es buscar todo lo bueno que puede estar en el alma de un ser humano, cuyo desarrollo es una

lucha de contrarios, tendencias instintivas al egoísmo y a otras actitudes que han de ser

contrarrestadas y solo pueden ser contrarrestadas por la ciencia.” Fidel Castro

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Page 24: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Las pastorales son las fuerzas que impulsan y dinamizan los procesos institucionales y van de la mano de las

gestiones que se proponen en el PEI a nivel del ministerio de educación.

PASTORAL EDUCATIVA:

Actualizar el plan de estudios de cada una de las áreas y asignaturas académicas a fin de dar

cumplimiento a los requerimientos exigidos por el MEN desde los lineamientos y estándares básicos

de competencias de las diferentes áreas del conocimiento.

Generar procesos investigativos y de Innovación pedagógica para el fortalecimiento de competencias

y ambientes de aprendizaje.

Integrar los proyectos obligatorios al desarrollo curricular de cada área académica.

Promover la participación de padres de familia y egresados en la gestión institucional

Mantener el nivel MUY SUPERIOR en los resultados SABER 11 que permita el reconocimiento de la

Institución en calidad académica.

Procurar el ingreso de los estudiantes del grado undécimo a la educación superior

Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan obtener mejores resultados académicos por

período.

Proyectar la institución a nivel interinstitucional y municipal mediante la participación de los

estudiantes en eventos académicos, deportivos y culturales que favorezcan el nivel de competencias

y el reconocimiento institucional

Diseñar un proyecto de bilingüismo a nivel institucional

Ejecutar, controlar y evaluar el proyecto de bilingüismo a través del aprendizaje de una segunda

lengua.

Implementar el uso de las TAC (Tecnología para el Aprendizaje y el conocimiento) a través del

proyecto aula virtual.

Asegurar la sostenibilidad institucional mediante la captación y retención de estudiantes.

PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL:

Page 25: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Diseñar y ejecutar el proyecto de grupo y convivencias grupales y familiares de jardín a décimo

buscando fortalecer los valores evangélicos y Lasallistas.

Fortalecer las relaciones familia – escuela como base fundamental en la formación integral de los

jóvenes, mediante su vinculación a la vida institucional

Desarrollar espacios de formación y acompañamiento vocacional a estudiantes de 10° y 11°.

Implementar la Escuela de Formación en Liderazgo Juvenil y Vocacional desde una óptica eclesial y

lasallista.

Diseñar y ejecutar un plan de crecimiento espiritual para los jóvenes a través de la vivencia del

evangelio y la práctica de los sacramentos

Desarrollar propuestas de proyección social hacia grupos poblacionales vulnerables, involucrando a

la comunidad educativa en una línea investigativa.

Definir la prestación del Servicio Social Obligatorio con los estudiantes del grado décimo y undécimo,

desarrollando propuestas de proyección social bajo la normatividad vigente.

6. OBJETIVOS DEL ÁREA

Page 26: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

6.1. GENERAL

Generar individuos proactivos y emprendedores que apoyen procesos sociales, ambientales y

económicos en el contexto en el cual estén inmersos para mejorar la productividad y competitividad

de la región.

6.2. ESPECÍFICOS

Primero, segundo y tercero. Aportar a través de tareas y acciones a la realización de acuerdos

definidos con pares, respetando las ideas expresadas por otros y generando espacios de acuerdo

para mejorar la convivencia en mi familia, escuela y barrio.

Cuarto y quinto. Observar el entorno que me rodea e identificar los problemas que se originan en

diferentes contextos y a partir del análisis de los escenarios encontrar elementos mediante los

cuales puedo intervenir de manera asertiva y que permitan mejorar las situaciones.

Sexto, séptimo y octavo. Identificar procedimientos para el manejo de la información que permitan

desarrollar e implementar tareas productivas en entornos sociales, identificando las

responsabilidades que tengo frente a la sociedad y que le generan bienestar a otros.

Noveno, décimo y undécimo. Definir las características de un producto o servicio, y generar

relaciones con los mercados que permitan establecer planes de negocio bien estructurados, que

tienen en cuenta el riesgo y generan siempre un valor agregado, a partir de procesos investigativos.

Page 27: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

7. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS: Malla curricular, ejes temáticos

Grado: PRESCOLAR INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 1

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDOR

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Distingo diferentes clases de emprendedores en distintos campos de la diaria: empresarios, deportistas, artistas, comediantes y políticos, entre otros y soy capaz de identifica al menos cinco aspectos positivos en cada uno de ellos

Explico las razones por las que unas personas viven mejor que otras y analizo distintas posibilidades que explican esta situación

Resuelvo ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

Page 28: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

PERIODO 1 La importancia

del trabajo

Identificar la importancia del trabajo para los seres humanos.

Identificar la familia como una pequeña empresa dentro dela sociedad.

Reconocer la importancia de trabajar en grupo

Indagar sobre algunas formas de trabajo de su entorno cercano

Desarrollar roles en donde represente las funciones de cada miembro de su familia

Participar de los diferentes trabajos que se realizan en la clase.

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

La importancia del trabajo en equipo

Identifica su familia como una pequeña empresa dentro de la sociedad.

Identifica la importancia del trabajo en equipo.

Grado: PRESCOLAR INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 2

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

Page 29: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Distingo las diversas actividades que realizan las personas en su vida diaria para lograr los ingresos necesarios para su subsistencia.

Reconozco los negocios que existen en mi barrio y en mi colegio y comprendo su funcionamiento general

Explico las diferencias y similitudes que existen entre una persona que produce un determinado bien y una que presta un servicio.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 2 Conociendo

algunas

profesiones

Identificar las actividades laborales que realizan sus padres

Reconocer algunas herramientas de trabajo escolar

Reconocer su nombre en

un escrito

Indagar sobre las actividades laborales que realizan las personas de su familia en el entorno

Describir con palabras sencillas como son los implementos de trabajo que utiliza con sus compañeros

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Identifica las actividades laborales que realizan papa y mama

Reconoce su nombre y lo asocia con su escritura.

Aprende a compartir implementos

de trabajo con los compañeros

Page 30: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: PRESCOLAR INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 3

Objetivo del Grado Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Comprendo el papel de la tierra, trabajo y capital, como factores de producción y entiendo el papel que desempeña el empresario y su empresa al utilizar dichos factores productivos.

Identifico los principales sectores económicos de mi país y establezco las principales características de cada uno de ellos.

Defino el concepto de empresa y soy capaz de identificar los principales tipos de empresas que hay en mi país.

Intenta escribir su

nombre utilizando

grafemas

Page 31: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

PROYECTO CONTENIDOS

INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 3 De donde viene el dinero?

Comprender que es la labor productiva

Identificar los principales sectores económicos de su barrio

Imaginar algunas de las profesiones que le gustaría ejecutar cuando sea mayor

Reconocer de donde llegan los ingresos económicos a su casa

Describir algunas empresas de su barrio

Representar roles de diferentes profesiones

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Reconoce la labor productiva de

sus padres como fuente de

ingreso económico

Reconoce la función de algunas

empresas de su barrio

Interpreta roles de su profesión

futura

Page 32: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: PRESCOLAR INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 4

Objetivo del Grado Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Explico las razones por las que unas personas viven mejor que otras y analizo distintas posibilidades que explican esta situación.

Resuelvo ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

Tengo la fluidez necesaria para generar muchas ideas en poco tiempo sobre cualquier tema o situación que se me presente.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 4

Calidad de vida

Explicar las razones por las que unas personas viven mejor que otras Resolver ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

Contribuir con la escucha y

la disciplina dentro y fuera

de la clase

Entender las razones por las que unas personas pueden tener una mejor vida

Solucionar ejercicios de creatividad según sus gustos

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Identifica la función de algunos

negocios de su barrio o colegio

Elabora un inventario de sus

características personales (

gustos)

Contribuye con la escucha y la

disciplina dentro y fuera de la

clase

Page 33: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Ayudar con la escucha y la

disciplina dentro y fuera de

la clase

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Grado: PRIMERO A TERCERO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 1

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

Page 34: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Distingo diferentes clases de emprendedores en distintos campos de la diaria: empresarios, deportistas, artistas, comediantes y políticos, entre otros y soy capaz de identifica al menos cinco aspectos positivos en cada uno de ellos

Explico las razones por las que unas personas viven mejor que otras y analizo distintas posibilidades que explican esta situación

Resuelvo ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar

mi inventario

personal?

Identificar entre arte, artesanía en los elementos que encuentro en la casa, el colegio y el barrio.

Reconocer las profesiones existentes en su entorno

Describirlas características de los productos artesanales elaborados en casa

Interpretaren el reciclaje una forma de protección al medio ambiente

Elaborar un inventario de

sus características

personales

Indagar entre arte, artesanía en los elementos que encuentro en la casa, el colegio y el barrio.

Analizar las profesiones existentes en su entorno

Relatar las características de los productos artesanales elaborados en casa

Expresar en forma didáctica que el reciclaje es una forma de protección al medio ambiente

Preparar un inventario

de sus características

personales

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Identifica entre arte, artesanía en los elementos que encuentro en la casa, el colegio y el barrio.

Reconoce las profesiones existentes en su entorno

Describe las características de los productos artesanales elaborados en casa

Interpreta en el reciclaje una forma de protección al medio ambiente

Elabora un inventario de sus características personales

Contribuye con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Page 35: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: PRIMERO A TERCERO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 2

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Distingo las diversas actividades que realizan las personas en su vida diaria para lograr los ingresos necesarios para su subsistencia.

Reconozco los negocios que existen en mi barrio y en mi colegio y comprendo su funcionamiento general

Explico las diferencias y similitudes que existen entre una persona que produce un determinado bien y una que presta un servicio.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Page 36: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: PRIMERO A TERCERO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 3

Contenidos Estrategias

Metodológicas

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo

generar mi

inventario

personal?

Identificar las actividades laborales que realizan las personas del barrio, colegio y entorno.

Reconocer los negocios existentes en el barrio, colegio y entorno

Distinguir entre las personas que da empleo y las que son empleadas

Elaborar un inventario de

sus características

personales

Indagar sobre las actividades laborales que realizan las personas de su barrio, colegio y entorno

Analizar los negocios que existen en el barrio, colegio y entorno.

Describir en forma lúdica la diferencias entre dar empleo y ser empleado

Preparar un

inventario de sus

características

personales

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Identifica las actividades laborales que realizan las personas del barrio, colegio y entorno.

Reconoce los negocios existentes en el barrio, colegio y entorno

Distingue entre las personas que da empleo y las que son empleadas

Elabora un inventario de sus características personales

Contribuye con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Page 37: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Objetivo del Grado Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Comprendo el papel de la tierra, trabajo y capital, como factores de producción y entiendo el papel que desempeña el empresario y su empresa al utilizar dichos factores productivos.

Identifico los principales sectores económicos de mi país y establezco las principales características de cada uno de ellos.

Defino el concepto de empresa y soy capaz de identificar los principales tipos de empresas que hay en mi país.

PROYECTO CONTENIDOS

INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

Comprender el papel de la tierra, trabajo y capital, como factores de productivo

Identificar los principales sectores económicos de mi país y establezco las

Reconocer el papel de la tierra, trabajo y capital, como factores de productivo

Describir los principales sectores

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Comprende el papel de la tierra, trabajo y capital, como factores de productivo

Identifica los principales sectores económicos de mi país y establezco las principales características de cada uno de

Page 38: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

inventario

personal?

principales características de cada uno de ellos.

Definir el concepto de empresa y soy capaz de identificar los principales tipos de empresas que hay en mi país.

Elaborar un inventario de sus características personales

económicos de mi país y establezco las principales características de cada uno de ellos.

Explicar el concepto de empresa y soy capaz de identificar los principales tipos de empresas que hay en mi país.

Preparar un inventario de sus características personales

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

ellos.

Define el concepto de empresa y soy capaz de identificar los principales tipos de empresas que hay en mi país.

Elabora un inventario de sus características personales

Grado: PRIMERO A TERCERO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 4

Page 39: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Objetivo del Grado Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Explico las razones por las que unas personas viven mejor que otras y analizo distintas posibilidades que explican esta situación.

Resuelvo ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

Tengo la fluidez necesaria para generar muchas ideas en poco tiempo sobre cualquier tema o situación que se me presente.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar

mi inventario

personal?

Explicar las razones por las que unas personas viven mejor que otras y analizo distintas posibilidades que explican esta situación.

Resolver ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

Tener la fluidez necesaria para generar muchas ideas en poco tiempo sobre cualquier tema o situación que se me presente.

Entender las razones por las que unas personas viven mejor que otras y analizo distintas posibilidades que explican esta situación.

Solucionar ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

Mantener la fluidez necesaria para generar muchas ideas en poco tiempo sobre cualquier tema o situación que se me

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas

Explica las razones por las que unas personas viven mejor que otras y analizo distintas posibilidades que explican esta situación.

Resuelve ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

Tiene la fluidez necesaria para generar muchas ideas en poco tiempo sobre cualquier tema o situación que se me presente.

Elabora un inventario de sus características personales

Page 40: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Elaborar un inventario de

sus características personales

Contribuir con la escucha y

la disciplina dentro y fuera

de la clase

presente.

Preparar un inventario de sus características personales

Ayudar con la escucha y la

disciplina dentro y fuera de

la clase

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Contribuye con la escucha y la

disciplina dentro y fuera de la

clase

Grado: CUARTO Y QUINTO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 1

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Distingo diferentes clases de emprendedores en distintos campos de la diaria: empresarios, deportistas, artistas, comediantes y políticos, entre otros y soy capaz de identifica al menos cinco aspectos positivos en cada uno de ellos

Explico las razones por las que unas personas viven mejor que otras y analizo distintas posibilidades que explican esta situación

Resuelvo ejercicios de creatividad que retan mi forma de pensar y actuar.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

Page 41: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal?

Identificar los elementos que conforman una sociedad

Diferenciar las clases de sociedad

Describir la conducta social humana

Interpretar que es una comunidad

Diferenciar las clases de comunidad

Identificar las funciones de la comunidad

Elaborar un inventario de sus características personales

Identificar las clases de empresa según su función

Reconocer los roles que se desempeñan en una empresa

Analizar el aporte social, económico y cultural de una empresa del municipio

Interpretar la importancia de la empresa en el medio que lo rodea

Aplicar conceptos básicos sobre las clases de una sociedad

Analizar la importancia que tiene un emprendedor en el entorno y su comunidad

Analizar las razones porque unas personas viven mejor que otras

Investigar el aporte social, económico

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Identifica los elementos que conforman una sociedad

Diferencia las clases de sociedad

Describe la conducta social humana

Interpreta que es una comunidad

Diferencia las clases de comunidad

Identifica las funciones de la comunidad

Elabora un inventario de sus características personales

Identifica las clases de empresa según su función

Reconoce los roles que se desempeñan en una empresa

Analiza el aporte social, económico y cultural de una empresa del municipio

Interpreta la importancia de la empresa en el medio que lo rodea

Contribuye con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Grado: CUARTO Y QUINTO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 2

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

Page 42: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Identifico los principales sectores económicos de mi país y establezco las principales características de cada uno de ellos.

Defino el concepto de empresa y soy capaz de identificar los principales tipos de empresas que hay en mi país.

Reconozco los beneficios sociales que generan las empresas y los proyectos que lideran los emprendedores

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

proyecto de vida?

Reconocer las clases de un emprendedor según los sectores económicos del país

Clasificar las empresas según actividad

Distinguir los beneficios sociales que generan las empresas del entorno y municipio

Formular un borrador del inventario personal

Investigar los sectores económicos del país

Establecer la importancia que tiene una empresa según la actividad

Argumentar los beneficios sociales que genera una empresa del entorno y municipio

Proponer un borrador del inventario personal

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Reconoce las clases de un emprendedor según los sectores económicos del país

Clasifica las empresas según actividad

Distingue los beneficios sociales que generan las empresas del entorno y municipio

Formula un borrador del inventario personal

Contribuye con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Page 43: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: CUARTO Y QUINTO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 3

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Comprendo las ventajas y desventajas de ser empresario formal e informal

Reconozco los beneficios sociales que generan las empresas y los proyectos que lideran los emprendedores

Distingo las diversas actividades que realizan las personas en su vida diaria para lograr los ingresos necesarios para su subsistencia.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

proyecto de vida?

Comprender las ventajas y desventajas de ser empresario formal e informal

Reconocer los beneficios sociales que generan las empresas y los proyectos que lideran los emprendedores

Distinguir las diversas

Opinar sobre las ventajas y desventajas de ser empresario formal e informal

Averiguar los beneficios sociales que generan las empresas y los proyectos que lideran

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Comprende las ventajas y desventajas de ser empresario formal e informal

Reconoce los beneficios sociales que generan las empresas y los proyectos que lideran los emprendedores

Distingue las diversas actividades que realizan las personas en su vida diaria para lograr los ingresos

Page 44: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

actividades que realizan las personas en su vida diaria para lograr los ingresos necesarios para su subsistencia.

Formular un borrador del inventario personal

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

los emprendedores

Clasificar las diversas actividades que realizan las personas en su vida diaria para lograr los ingresos necesarios para su subsistencia.

Proponer un borrador del inventario personal

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

necesarios para su subsistencia.

Formula un borrador del inventario personal

Contribuye con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Grado: CUARTO Y QUINTO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 4

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDRO

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Comprendo la importancia del ahorro y adquiero el hábito de ahorrar.

Identifico el papel del dinero en nuestra vida diaria y conozco con claridad el papel del Banco de la República y de los bancos comerciales

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Page 45: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

proyecto de vida?

Comprender la importancia del ahorro y adquiero el hábito de ahorrar.

Identificar el papel del dinero en nuestra vida diaria y conozco con claridad el papel del Banco de la República y de los bancos comerciales

Formular un borrador del inventario personal

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Exponer la importancia del ahorro y adquiero el hábito de ahorrar.

Definir el papel del dinero en nuestra vida diaria y conozco con claridad el papel del Banco de la República y de los bancos comerciales

Proponer un borrador del inventario personal

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Comprende la importancia del ahorro y adquiero el hábito de ahorrar.

Identifica el papel del dinero en nuestra vida diaria y conozco con claridad el papel del Banco de la República y de los bancos comerciales

Formula un borrador del inventario personal

Contribuye con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Grado: SEXTO Y SEPTIMO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 1

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

Page 46: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE :

PENSAR COMO EMPRENDEDOR

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Distingo diferentes clases de Emprendedores en distintos campos de la vida diaria: empresarios, deportistas, artistas, comediantes y políticos, entre otros, y soy capaz de identificar al menos cinco aspectos positivos en cada uno de ellos.

Defino el concepto de empresa y soy capaz de identificar los principales tipos de empresas que hay en mi país.

Diferencio claramente los conceptos de microempresa, pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 1 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar

mi inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales.

Interpretar que es un organigrama

Diseñar un organigrama a una pequeña empresa

Relacionar los diferentes organigramas

Expresar los roles de una empresa según el organigrama

Identificar entre logotipo símbolo

Aplicar conceptos básicos sobre que es un organigrama

Analizar la importancia que tiene un emprendedor en el entorno

Investigar las razones del porque unas personas viven mejor que otras

Crear un producto nuevo

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas

Contribuir con la escucha y la

Elabora un inventario de sus características personales.

Interpreta que es un organigrama

Diseña un organigrama a una pequeña empresa

Relaciona los diferentes organigramas

Expresa los roles de una empresa según el organigrama

Identifica entre logotipo símbolo

Establece el logotipo de una empresa

Identifica algunas historias empresariales

Page 47: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Establecer el logotipo de una

empresa

Identificar algunas historias empresariales

Describir los productos que surgen de las empresas

Diseñar un logotipo de una empresa imaginaria

Diseñar el logotipo a un producto

disciplina dentro y fuera de la clase

Describe los productos que surgen de las empresas

Diseña un logotipo de una empresa imaginaria

Contribuye con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Grado: SEXTO Y SEPTIMO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 2

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

PENSAR COMO EMPRENDEDOR

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Identifico el papel del dinero en nuestra vida diaria y conozco con claridad el papel del Banco de la República y de los bancos comerciales.

Identifico claramente actividades productivas que realizan las personas en los diferentes sectores de la economía y en distintos espacios (colegio, barrio, ciudad, país, mundo).

Diferencio claramente los conceptos de microempresa, pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Page 48: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 2 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal teniendo

en cuenta el papel

del dinero y de las

empresas?

Elaborar un inventario personal de sus características.

Expresar los roles de una empresa según su organigrama

Analizar la importancia del dinero dentro de la vida diaria y el papel que cumple el banco de la república en ello.

Identificar algunas historias empresariales

Describir los productos que surgen de algunas empresas

construir un inventario personal de sus características.

Estructurar los roles de una empresa según su organigrama

Indagar la importancia del dinero dentro de la vida diaria y el papel que cumple el banco de la república en ello.

reconocer algunas historias empresariales

Ejemplificar los productos que surgen de algunas empresas

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Elabora un inventario personal de sus características.

Expresa los roles de una empresa según su organigrama

Analiza la importancia del dinero dentro de la vida diaria y el papel que cumple el banco de la república en ello.

Identifica algunas historias empresariales

Describe los productos que surgen de algunas empresas

Grado: SEXTO Y SEPTIMO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 Período: 3

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

Page 49: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

PENSAR COMO EMPRENDEDOR

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Conozco los principales conceptos económicos: PIB, inflación, desempleo, entre otros.

Defino el concepto de empresa y soy capaz de identificar las principales tipos de empresas que hay en mi país.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

PERIODO 3 ¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal teniendo

en cuenta el

desempleo y la

inflación actual?

Elaborar un inventario personal basado en los manejos económicos actuales del país.

Analizar el concepto de empresa e identifica las principales empresas del país

Diferenciar los principales conceptos económicos como producto interno bruto, inflación y desempleo.

Crear un inventario personal basado en los manejos económicos actuales del país.

Distinguir el concepto de empresa e identificar las principales empresas del país

Identificar los principales conceptos económicos como producto interno bruto, inflación y desempleo.

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas de trabajo

Contribuir con la escucha y la

Elabora un inventario personal basado en los manejos económicos actuales del país.

Analiza el concepto de empresa e identifica las principales empresas del país

Diferencia los principales conceptos económicos como producto interno bruto, inflación y desempleo.

Page 50: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

disciplina dentro y fuera de la clase

Page 51: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: SEXTO Y SEPTIMO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 Período: 4

Objetivo del Grado: (habilidades adaptativas bachillerato) documento de estándares Involucra a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo

y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven

el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del

emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un emprendedor.

Page 52: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Identifico el papel del gobierno, de las familias, los empresarios y los gremios dela producción, en la economía de un país.

Identifico los principales sectores económicos de mi país y establezco las principales características de cada uno de ellos.

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

PENSAR COMO EMPRENDEDOR

PENSAR EN EL ENTORNO

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES

DESEMPEÑO Conceptuales Procedimentales Actitudinales

PERIODO 3 ¿Cómo

emprendedor

puedo

generar mi

inventario

personal

basado en el

papel que

cumplen las

Elaborar un inventario personal dependiendo de los diferentes sectores económicos del país.

Reconocer el papel del gobierno, de las familias, los empresarios y los gremios dela producción, en la economía de un país.

Identificar los principales sectores económicos del país

Crear un inventario personal basado en el papel que cumplen las empresas familiares en la economía del país

Identificar los principales sectores económicos del país

Reconocer las principales características de cada uno de sectores económicos de país.

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo

Cumplir el seguimiento de instrucciones

Reconocer el uso de herramientas tecnológicas que tiene a su alcance

Cuidar y respetar las herramientas tecnológicas de trabajo

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase

Elabora un inventario personal basado en el papel que cumplen las empresas familiares en la economía del país

Distingue el papel que cumple el gobierno, las familias, los empresarios y los gremios dela producción, en la economía de un país.

Identifica los principales sectores económicos del país

Page 53: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: OCTAVO Y NOVENO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 1

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

PENSAR COMO EMPRENDEDOR

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Propongo mi plan de vida a diez años como emprendedor (empresario, artista, deportista) y dentro de él incluyo la opción de ser empresario.

Reconozco las diferencias entre trabajo y empleo, soy capaz de explicarlas mediante ejemplos de la vida diaria y tengo suficiente claridad sobre las ventajas y dificultades de cada una de estas dos situaciones.

Aprendo a identificar oportunidades de negocio en mi región a través de diversos mecanismos.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

empresas

familiares en

la economía

del país?

Establecer las principales características de cada uno de sectores económicos de país.

Reconoce las principales características de cada uno de sectores económicos de país.

Page 54: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales.

Identifica las diferencias entre trabajo y empleo.

Describir mediante

ejemplos las ventajas y

desventajas del trabajo y el

empleo.

Identificar el mercado

como una oportunidad de

negocio.

Delimitar la función del

cliente dentro de los

procesos del mercado.

Crear un inventario de sus características personales.

Comprobar las diferencias entre trabajo y empleo.

Exponer mediante

ejemplos las ventajas

y desventajas del

trabajo y el empleo.

Describir el mercado

como una

oportunidad de

negocio.

Establecer la función

del cliente dentro de

los procesos del

mercado.

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo.

Cumplir el seguimiento de instrucciones.

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de la clase.

Elabora un inventario de sus características personales.

Identifica las diferencias entre trabajo y empleo.

Explica mediante ejemplos las

ventajas y desventajas del trabajo

y el empleo.

Identifica el mercado como una

oportunidad de negocio.

Delimita la función del cliente

dentro de los procesos del

mercado.

Grado: OCTAVO Y NOVENO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 2

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

Page 55: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

PENSAR COMO EMPRENDEDOR

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Entiendo las diferencias y similitudes entre empresario, gerente y líder y soy capaz de identificar personas de mi ciudad en cada una de estas tres categorías.

Analizo los componentes del mercado y su importancia en la economía.

Genero ideas de negocio en forma fluida a través de diversos mecanismos.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales.

Identificar la importancia

del dinero en la economía.

Investigar sobre las

diferentes empresas

existentes en su región.

Definir los principales

conceptos financieros

Planear ideas de negocio

Producir un inventario de sus características personales.

Examinar la

importancia del

dinero en la

economía.

Encontrar las

diferentes empresas

existentes en su

región.

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo.

Cumplir el seguimiento de instrucciones.

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de la clase.

Elabora un inventario de sus características personales.

Identifica la importancia del dinero

en la economía.

Investiga sobre las diferentes

empresas existentes en su región.

Define los principales conceptos

financieros

Planea ideas de negocio

Page 56: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Ilustrar los principales

conceptos

financieros

Crear ideas de

negocio

Grado: OCTAVO Y NOVENO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 3

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

PENSAR COMO EMPRENDEDOR

PENSAR EN EL ENTORNO

PENSAR EN LA EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Soy capaz de trabajar en equipo.

Page 57: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Comprendo los principales componentes de los estudios de mercado, técnico, Administrativo, legal, ambiental y financiero.

Identifico y comprendo los diferentes pasos y requisitos que se requieren para conformar una empresa.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales.

Identificar los rasgos del trabajo en equipo.

Analizar los recursos y su gestión en los procesos empresariales.

Evaluar ante un conflicto, las posibles decisiones a tomar.

Diferenciar entre líder y jefe y las actitudes definidas en cada uno.

Construir un inventario de sus características personales.

Diferenciar los rasgos del trabajo en equipo.

Estudiar los recursos y su gestión en los procesos empresariales.

Valorar ante un conflicto, las posibles decisiones a tomar.

Distinguir entre líder y jefe y las actitudes definidas en cada uno.

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo.

Cumplir el seguimiento de instrucciones.

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de la clase.

Elabora un inventario de sus características personales.

Identifica los rasgos del trabajo en equipo.

Analiza los recursos y su gestión en los procesos empresariales.

Evalúa ante un conflicto, las posibles decisiones a tomar.

Diferencia entre líder y jefe y las actitudes definidas en cada uno.

Page 58: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: OCTAVO Y NOVENO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 4

Objetivo del Grado: (Habilidades adaptativas bachillerato) Estándares de Emprendimiento Empresarial 8-11 Involucra a los estudiantes en la reflexión

y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida,

inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los

mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un emprendedor.

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Desarrollo la perseverancia para el logro de los objetivos propuestos.

Identifico y evalúo oportunidades de negocio.

Analizo problemas de las empresas y propongo alternativas de solución.

Conceptual

Procedimentales

Actitudinales

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES

DESEMPEÑO Conceptuales Contenidos Procedimentales

Estrategias Metodológicas

Actitudinales

¿Cómo

emprendedor

puedo

generar mi

inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales.

Analizar el

comportamiento de las

relaciones humanas que

se producen en el

entorno organizacional.

Construir un inventario de sus características personales.

Investigar el

comportamiento de las

relaciones humanas que

se producen en el entorno

organizacional.

Aplicar estrategias de Trabajo en equipo.

Cumplir el seguimiento de instrucciones.

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de la clase.

Elabora un inventario de sus características personales.

Analiza el comportamiento

de las relaciones humanas

que se producen en el

entorno organizacional.

Page 59: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: DÉCIMO Y UNDÉCIMO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 1

Objetivo del Grado: Involucra a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor.

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

ACTUAR COMO EMPRENDEDOR

CONCRETAR MI PROYECTO DE EMPRESA

Elaborar criterios que le

permitan forjar la toma

de decisiones en un

equipo.

Identificar las causas

que inciden en los

conflictos que se

producen en las

empresas.

Desarrollar un

procedimiento para

asegurar que sus

decisiones lleguen

efectivamente.

Efectuar criterios que le

permitan forjar la toma de

decisiones en un equipo.

Comprobar las causas que

inciden en los conflictos

que se producen en las

empresas.

Especificar un

procedimiento para

asegurar que sus

decisiones lleguen

efectivamente.

Elabora criterios que le

permiten forjar la toma de

decisiones en un equipo.

Identifica las causas que

inciden en los conflictos

que se producen en las

empresas.

Desarrolla un

procedimiento para

asegurar que sus

decisiones lleguen

efectivamente.

Page 60: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Defino sobre qué tema voy a trabajar mi plan de negocios con base en una oportunidad de negocio detectada en el mercado. Reacondiciono el plan de negocios con base en las nuevas situaciones que puedan presentarse.

Reacondiciono el plan de negocios con base en las nuevas situaciones que puedan presentarse.

Defino responsabilidades para los integrantes de mi equipo emprendedor, para la búsqueda de información y la elaboración del plan de negocio.

PROYECTO

CONTENIDOS

INDICADORES DESEMPEÑO Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales.

Definir un plan de negocio

y su estructura adecuada.

Explicar la función del

proyecto en una idea de

negocio.

Estudiar el mercado para

encontrar nuevas

posibilidades de negocio.

Identificar las finanzas

como un punto clave en la

estabilidad de un plan de

negocio.

Construir un inventario de sus características personales.

Especificar un plan de

negocio y su

estructura adecuada.

Especificar la función

del proyecto en una

idea de negocio.

Observar el mercado

para encontrar

nuevas posibilidades

de negocio.

Reconocer las

finanzas como un

punto clave en la

estabilidad de un plan

de negocio.

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo.

Cumplir el seguimiento de instrucciones.

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de la clase.

Elabora un inventario de sus características personales.

Define un plan de negocio y su

estructura adecuada.

Explica la función del proyecto en

una idea de negocio.

Estudia el mercado para encontrar

nuevas posibilidades de negocio.

Identifica las finanzas como un

punto clave en la estabilidad de un

plan de negocio.

Page 61: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: DÉCIMO Y UNDÉCIMO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 2

Objetivo del Grado: Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

ACTUAR COMO EMPRENDEDOR

CONCRETAR MI PROYECTO DE EMPRESA

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Conformo un equipo estratégico para trabajar mi plan de negocio.

Monitoreo constantemente los resultados de la empresa con base en lo establecido en el plan de negocios y en el plan de acción.

Elaboro un plan de contingencias para afrontar algunos imprevistos importantes que puedan presentarse.

PROYECTO CONTENIDOS

INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

Page 62: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales.

Verificar constantemente

los estados financieros de

su plan de negocio.

Identificar en el inventario

una posibilidad de

organización de su idea de

negocio

Identificar la planeación

como un eje de equilibrio

en el desarrollo de un plan

de negocio.

Liderar procesos en su

equipo de trabajo

Construye un inventario de sus características personales.

Comprueba

constantemente los

estados financieros

de su plan de

negocio.

Reconoce en el

inventario una

posibilidad de

organización de su

idea de negocio

Determina la

planeación como un

eje de equilibrio en el

desarrollo de un plan

de negocio.

Guía procesos en su

equipo de trabajo

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo.

Cumplir el seguimiento de instrucciones.

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de la clase.

Elabora un inventario de sus características personales.

Verifica constantemente los

estados financieros de su plan de

negocio.

Identifica en el inventario una

posibilidad de organización de su

idea de negocio.

Identifica la planeación como un

eje de equilibrio en el desarrollo

de un plan de negocio.

Lidera procesos en su equipo de

trabajo.

Grado: DÉCIMO Y UNDÉCIMO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 3

Objetivo del Grado Involucrar a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento

empresarial como una de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños

y anhelos, y las estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un

emprendedor

EJE GENERADORES O COMPONENTE:

ACTUAR COMO EMPRENDEDOR

CONCRETAR MI PROYECTO DE EMPRESA

Page 63: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Genero abundante conocimiento sobre el producto o servicios que voy a producir o comercializar.

Gestiono los recursos necesarios para la buena marcha de la empresa.

Pongo en marcha la empresa con base en el plan de acción establecido para este fin.

PROYECTO CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias

Metodológicas

Actitudinales

¿Cómo

emprendedor

puedo generar mi

inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales.

Obtener conocimiento a

partir de la interacción con

los diferentes miembros de

su equipo.

Ubicar los conceptos en el

plan de acción de empresa.

Analizar qué recursos son

los que debe implementar

para su estructura

organizacional.

Identificar las

responsabilidades propias

del liderazgo.

Construir un inventario de sus características personales.

Lograr conocimiento

a partir de la

interacción con los

diferentes miembros

de su equipo.

Asentar los conceptos

en el plan de acción

de empresa.

Determinar qué

recursos son los que

debe implementar

para su estructura

organizacional.

Reconocer las

responsabilidades

propias del liderazgo.

Aplicar estrategias de Trabajo en grupo.

Cumplir el seguimiento de instrucciones.

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de la clase.

Elabora un inventario de sus características personales.

Obtiene conocimiento a partir de la

interacción con los diferentes

miembros de su equipo.

Ubica los conceptos en el plan de

acción de empresa.

Analiza que recursos son los que

debe implementar para su

estructura organizacional.

Identifica las responsabilidades

propias del liderazgo.

Page 64: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Grado: DÉCIMO Y UNDÉCIMO INTENSIDAD HORARIA: Semanal: 1 Período: 4

Objetivo del Grado: (Habilidades adaptativas bachillerato) Estándares de Emprendimiento Empresarial 8-11

Involucra a los estudiantes en la reflexión y análisis de sí mismo y su proyecto de vida, orientándolos hacia el emprendimiento empresarial como una

de las alternativas en el proyecto de vida, inculcando en el joven el análisis de la visión de su propio futuro, sus metas, sueños y anhelos, y las

estrategias para alcanzarlos, considerando los mitos y realidades del emprendimiento e identificando las motivaciones propias de un emprendedor

Page 65: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

Establezco metas ambiciosas pero alcanzables dentro de mi plan de negocio.

Intercambio experiencias con mis compañeros y socializo las actividades con la comunidad educativa.

Tomo decisiones con información incompleta.

Conceptual

Procedimentales

Actitudinales

PROYECTO

CONTENIDOS INDICADORES DESEMPEÑO

Conceptuales

Contenidos

Procedimentales

Estrategias Metodológicas

Actitudinales

¿Cómo

emprendedor

puedo generar

mi inventario

personal?

Elaborar un inventario de sus características personales

Crear estrategias que le

permitan asumir

comportamientos

adecuados ante los

conflictos.

Identificar los diferentes

modelos que aplican a la

toma de decisiones

Crear un inventario de sus características personales

Descubrir estrategias que le permitan asumir comportamientos adecuados ante los conflictos.

Comparar los diferentes modelos que aplican a la toma de decisiones

Utilizar la mediación como una manera de sortear conflictos.

Aplicar estrategias de Trabajo en equipo.

Cumplir el seguimiento de instrucciones.

Contribuir con la escucha y la disciplina dentro y fuera de la clase.

Demostrar una actitud positiva frente al desarrollo de la clase.

Elabora un inventario de sus características personales

Crea estrategias que le

permiten asumir

comportamientos adecuados

ante los conflictos.

Identifica los diferentes

modelos que aplican a la toma

de decisiones

Aplica la mediación como una

manera de sortear conflictos

Realiza evaluaciones y

seguimientos para controlar

Page 66: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Aplicar la mediación como

una manera de sortear

conflictos.

Realizar evaluaciones y

seguimientos para

controlar los procesos de

toma de decisiones.

Ejecutar evaluaciones y

seguimientos para controlar

los procesos de toma de

decisiones.

los procesos de toma de

decisiones

Page 67: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

8. CRITERIOS DE EVALUACION DEL ÁREA

Según el SIEE se entiende por criterio de evaluación: el parámetro establecido previamente de lo que se

espera que logre el estudiante.

Participación pertinente, activa, lidera la discusión.

Domina el tema propuesto, logra conectarlo y explicarlo en sus diferentes aspectos

Viene preparado a la clase con los textos leídos, con apuntes, preguntas, interrogantes,

observaciones, propuestas, ejemplos.

Se refiere a las lecturas con una visión crítica, demostrando análisis y reflexión.

Presenta una actitud positiva, escucha y respeta la opinión de sus compañeros.

Fomenta el espíritu emprendedor a través de ideas innovadoras, aplicándolo al desarrollo personal.

Genera ideas de negocio innovadoras.

9. ENFOQUE DE ENSEÑANZA

Se propone para el área la propuesta dada desde el ministerio de Educación Nacional definida como

proyectos pedagógicos productivos (PPP) los cuales consisten en:

Una estrategia educativa que ofrece a estudiantes, docentes e instituciones educativas, oportunidades

para articular la dinámica escolar con la de la comunidad, considerando el emprendimiento y el

aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno, como una base para el aprendizaje y el

desarrollo social. Los componentes principales de los PPP son: el Proyecto, lo pedagógico y lo productivo,

elementos que se conciben y funcionan de manera interdependiente y complementaria; esto quiere decir

que si uno de ellos no es considerado, o existe un desbalance en su énfasis, se corre el riesgo de limitar

su alcance o errar en su concepción.

(Proyectos Pedagógicos Productivos. Una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida,

2010, pág. 10)

Para identificar todos los elementos que confluyen en la realización de un proyecto productivo, remitirse

a la referencia indicada a continuación (Proyectos Pedagógicos Productivos. Una estrategia para el

aprendizaje escolar y el proyecto de vida, 2010), allí encontrará información relevante y minuciosa frente

a la implementación de esta estrategia de enseñanza.

Page 68: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

9.1 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

Las competencias propias del área como ya se ha mencionado son las propuestas por la guía 21

“Articulación de la Educación con el mundo productivo” y a partir de allí define que trabajará con base

en las CLG.

Las competencias laborales generales (CLG) son:

Intelectuales

Personales o Intrapersonales

Interpersonales

Organizacionales

Tecnológicas

Empresariales y para el emprendimiento

El área asume las competencias por grados así:

Jardín – Transición (Competencia Intrapersonal)

1° – 3° (Competencia Interpersonal)

4° – 5° (Competencia Intelectual)

6° – 8° (Competencia Organizacional)

9° – 11° (Competencia Empresarial)

La competencia tecnológica es transversal a todos los grados desde Jardín a Once

10. SALIDAS PEDAGOGICAS

Visita a la industria ENKA de Colombia, con el propósito que los estudiantes conozcan el proceso de

generación de energía a base de combustión de carbón.

Visita a la fábrica POSTOBON, con el propósito que los estudiantes conozcan el proceso producción.

11. CRITERIOS DE INCLUSIÓN GENERALES DEL ÁREA

Asignar padrino a los estudiantes diagnosticados con problemas de aprendizaje (zona de desarrollo

próximo).

Verificar el ritmo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes con diagnósticos de aprendizaje.

Page 69: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

Hacer un reconocimiento adecuado que permita asistir física y emocionalmente al estudiante

diagnosticado con problemas de aprendizaje.

Estimular adecuadamente a los estudiantes con diagnóstico de problemas de aprendizaje.

12. METAS DEL ÁREA:

12.1. ACADEMICAS

Fortalecer en el 2015 las temáticas, siendo coherentes con el plan de área y el cuadro de procesos,

enfocándolos en lo conceptos que se plantean en las pruebas externas del 2014 y la gruía 30 del Ministerio de Educación.

Iniciar desde la etapa preescolar con las temáticas de tecnología relacionadas en las pruebas externas del grado 4° para que se realice un proceso de acomodación y asimilación de conocimientos.

Realizar diferentes estrategias que permitan afianzar los conocimientos adquiridos, de esta manera

lograr que un 80% de los estudiantes alcancen los objetivos propuestos en cada periodo del año 2015 sin llegar a la etapa de refuerzo.

12.2. DE MAESTROS

Cultivar el sentido de responsabilidad intelectual y de respeto ante las divergencias de criterio en el

trabajo colectivo.

Fomentar actividades que estimulen el diálogo dirigido a identificar temas y objetos de investigación

interdisciplinaria.

Compartir las experiencias y mejores prácticas a sus compañeros.

Promover el desarrollo profesional e intelectual del docente.

12.3. DE RECURSOS

Controlar los artículos que se manejan en la institución, para optimizar los recursos, evitando

pérdidas y desperdicios.

Integrar la tecnología y los sistemas de información en la enseñanza, la investigación y en la labor creativa del área de emprendimiento.

13. REFERENCIAS

El Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115 General de Educación. Obtenido de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html

Page 70: CONTENIDO DEL PLAN DE ÁREA - sallebello.edu.cosallebello.edu.co/files/Plan_de_rea_Emprendimiento.pdfcristianamente, y orientado bajo el esquema del plan de estudios, aquí descrito.

El Congreso de Colombia. (26 de enero de 2006). Ley 1014 de 2006. Bogotá, D.C. Obtenido de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-94653.html

Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas - La Salle. (octubre de 2012). Cuadernos RELAL No4 –

Pedagogía Lasallista.

La Salle Bello. (s.f.). Web La Salle Bello. Recuperado el 6 de diciembre de 2013, de

http://bello.delasalle.edu.co/.

Ministerio de Educación Nacional. (2007). Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. Guía 21.

Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-106706.html:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-106706.html

Proyectos Pedagógicos Productivos. Una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida.

(Noviembre de 2010). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-287836.html

14. HOJA FINAL

Donde están las firmas de revisión (profesores), Verificación (jefe de área), aprobación (coordinador

académico) y validación. Referenciar las actas donde se consignan la realización de estas actividades.

15. CONTROL DE CAMBIOS DEL PLAN DE ÁREA

CONTROL DE CAMBIOS

Numeral Modificado Modificación Efectuada

Versión 1

REVISÓ: Grupo del Distrito APROBÓ:

VIGENTE DESDE:

4 de Abril 2013

FIRMA: FIRMA: