COntEnIDO - coopeguanacaste.com · Donde arde la llama del triunfo Del más noble y sublime...

97
DEDICADOS: ANA CRISTINA CARRILLO PÉREZ MÁXIMO PÉREZ CASTRILLO MAYELA MARCHENA ANGULO CARLOS CHAVARRÍA MENDOZA YANORY MARIELA OCONOR DÍAZ HUMBERTO VALENCIA GUTIÉRREZ

Transcript of COntEnIDO - coopeguanacaste.com · Donde arde la llama del triunfo Del más noble y sublime...

DEDICADOS:

AnA CrIStInA CArrIllO PérEzMáxIMO PérEz CAStrIllOMAyElA MArChEnA AngulOCArlOS ChAvArríA MEnDOzAyAnOry MArIElA OCOnOr DíAzhuMbErtO vAlEnCIA gutIérrEz

COntEnIDO

Visión y Misión......

Himnos......

Valores......

I. Mensaje del Presidente......

II. Informe Consejo de Administración......

III. Informe de la Gerencia......

IV. Informe Comité de Vigilancia......

V. Informe Comité de Educación y Bienestar Social......

VI. Informe Auditoría Interna......

Servicios......

Sucursales......

3

4

6

7

11

33

67

83

93

95

96

2

Misión“Generar, distribuir y comercializar servicios eléctricos e infocomunicaciones con respeto y apoyo al ambiente.

Además proveer bienes y servicios que generen valor para dar ayuda solidaria a los asociados y a las organizaciones comunales, de manera equilibrada y

sostenible con el desarrollo de la Cooperativa”

visión“Ser una Cooperativa sólida económicamente,

autosuficiente en generación que cubre eficientemente su área de concesión con servicios eléctricos e

infocomunicaciones respetando al ambiente. Ofreciendo bienes y servicios a los asociados, generando sentido de

pertenencia.”

3

hIMnOS

Letra de: José María Zeledón B.Música de: Manuel María Gutiérrez

Noble patria, tu hermosa banderaExpresión de tu vida nos da

Bajo el límpido azul de tu cieloBlanca y pura descansa la paz.

En la lucha tenaz, de fecunda laborQue enrojece del hombre la faz

Conquistaron tus hijos, labriegos, sencillos

Tu eterno prestigio, estima y honor

¡Salve oh tierra gentil!¡Salve oh madre de honor!

Cuando alguno pretenda tu gloria manchar

Verás a tu pueblo valente y viril,La tosca herramienta en armas trocar.

¡Salve oh patria tu pródigo suelo,dulce abrigo y sustento nos da;bajo el límpido azul de tu cielovivan siempre el trabajo y la paz!

Letra de: Humberto GamboaMúsica de: José Joaquín Prado

Se agiganta el CooperativismoCon su real y fructífera acción,

Que trasciende cual fuente creadora

De servicio, trabajo y unión.

Es ambiente vital, solidario,Que involucra el sentido del bienDonde arde la llama del triunfo

Del más noble y sublime quehacer.

Las campanas sonoras al viento,Su mensaje doquier llevan ya;La función del CooperativismoSe engrandece a nivel nacional.

Ya se palpa por toda la Patria,Esta empresa eficiente y capaz,

Donde el buen asociado es ejemploDe virtud y justicia social.

Se agigantan las CooperativasCon su noble y fructífera acción,

Que trasciende cual fuente creadora

De servicio, trabajo y unión.

Letra de: Félix HernándezMúsica de: Julio Fonseca

Guanacaste es la tierra floridaQue a la Patria se dio con amorEn sus campos fecundos la vidaCrece altiva con gracia y honor.

(BIS)

Sus volcanes, la pampa anchurosaEl Tempisque, su cielo y el mar,

Son el alma, la fuerza armoniosa,De sus hombres de leal trabajar

Tierra noble, de egregios varonesBajo el sol de tu gran porvenir,Alzaremos los claros blazonesDel ideal que te enseña a vivir.

Y sembrando en tu pampa anchurosa

La simiente de paz nacionalCantaremos tu vida gloriosa,

Como un himno de marcha truinfal.

hIMnO nACIOnAlDE COStA rICA

hIMnO COOPErAtIvO hIMnO A guAnACAStE

4

I. MEnSAjE DEl PrESIDEntE

CrECIMIEntO PArA tODOS

Abdón Sánchez García, Presidente del Consejo de Administración.

nuEStrOS vAlOrES

Los siguientes constituyen los valores rectores de COOPEGUANACASTE, R.L. que deben aplicar los directores y colaboradores en general de nuestra cooperativa:

• Ética: Es la interiorización y vivencia de las normas y principios morales de todos los actores de la organización, que se reflejan en comportamientos intachables en su relación con los demás sean estos miembros de la organización, clientes internos o externos. Es actuar en forma transparente y honesta.

• Compromiso: Es la actitud que identifica la lealtad y la dedicación personal organizacional y ambiental de los colaboradores y cuerpos directivos; es sentir y vivir como propios los objetivos y metas organizacionales, responsabilizándose por el logro de los mismos.

• Responsabilidad: Es cumplir los lineamientos de la gestión ambiental, emitidas por órganos competentes, las leyes, Estatuto, reglamento interno, políticas y procedimientos; suministrar el servicio con prontitud, calidad y continuidad, dar el uso adecuado de los recursos tecnológicos, financieros y humanos de la empresa. Es realizar las funciones encomendadas con calidad y en los plazos establecidos.

• Solidaridad: Es la acción de velar y colaborar en la satisfacción de las necesidades de colaboradores, asociados y clientes de la cooperativa.

• Trabajoenequipo: Acción de anteponer el beneficio colectivo ante el individual para trabajar en armonía, cooperando con los demás, respetando la diversidad de caracteres, comportamientos e ideas de los otros con una comunicación asertiva que garantice el mejoramiento continuo, el desempeño óptimo y la satisfacción de todos los miembros del equipo con el propósito de lograr metas comunes.

6

Compañeras y compañeros delegados Cooperativistas:

Como cooperativa que somos y, teniendo a la democracia como uno de los pilares de nuestra organización, creo que la rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales en los que se fundamenta la buena marcha de nuestra cooperativa. Es por ello, que quiero exponerles, brevemente, algunos puntos significativos de nuestra gestión durante este año 2012.

COOPEGUANACASTE, R.L. ha seguido por el rumbo del crecimiento que le ha caracterizado en los últimos años, prueba de ello son las obras que vemos concluidas: la Sucursal de San Martín en Nicoya, el Centro de Distribución de Materiales Eléctricos en Santa Cruz y un Centro de Convenciones que nos llena de orgullo y que posibilita que nuestra provincia cuente con infraestructura de calidad para realizar eventos de tipo: cultural, académico, comercial, tanto a nivel local, provincial y nacional.

Asimismo, en la parte eléctrica la construcción de líneas de respaldo mejorará de forma decidida el servicio que reciben muchas comunidades, las luminarias instaladas y muchas otras inversiones en infraestructura son prueba fehaciente de que la cooperativa avanza.

Este año que pasó enfrentamos un terremoto de 7,6 grados según la escala de Ritcher, cuyo epicentro fue la Península de Nicoya. Pese a las repercusiones económicas por los daños a las construcciones de nuestra zona, puede decirse que en lo que respecta al servicio y a la infraestructura eléctrica, pasamos la prueba.

Logramos restablecer el servicio eléctrico en la mayoría de lugares en nuestra zona de cobertura en un tiempo muy corto, atendiendo más de 600 averías dada la magnitud del sismo.

Aquí merece la pena resaltar la encomiable labor de nuestros compañeros del área técnica de COOPEGUANACASTE, R.L. quienes nunca abandonaron su labor, trabajaron en jornadas extenuantes y algunos sin saber siquiera de sus familiares. Los compañeros sabían lo importante que era en un momento como este de emergencia, el garantizar la prestación del servicio especialmente para el funcionamiento de los hospitales, las clínicas, centros comerciales y comunidad en general, por ello nunca abandonaron su trabajo.

Nuestro aplauso a estos héroes quienes no pensaron más que en cumplir con esmero y entereza su labor, más allá del temor y los peligros.

Esto también da cuenta de la fortaleza de nuestras redes eléctricas que soportaron el embate de la naturaleza y que hacen ver que la visión de la cooperativa ha sido la de construir sobre bases sólidas.

7

Existen numerosas definiciones y “modelos” de desarrollo. COOPEGUANACASTE, R.L. ha apostado por el desarrollo sostenible pues creemos que es aquel que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

De este modo, impulsamos un manejo responsable de los recursos naturales con acciones en pro de la protección ambiental, el reciclaje, la reducción y damos pasos hacia la carbono neutralidad.

Asimismo, son muchos y muy ambiciosos los proyectos de generación eléctrica a base de fuentes renovables o limpias pues nuestra gran meta es alcanzar un importante grado de autoconsumo.

En COOPEGUANACASTE, R.L. sabemos el valor de construir con y para la gente y por ello hemos impulsado políticas que promueven el desarrollo con inclusión.

Enalteciendo los principios cooperativos, creemos firmemente que se debe construir con equidad y justicia, por esto destinamos esfuerzos para llegar a familias en condición económica vulnerable, hasta los lugares más recónditos, pues estamos conscientes de que estas familias requieren nuestra solidaridad.

Son ya 48 años de lucha de muchas mujeres y hombres que han promovido el progreso de las comunidades de la Península de Nicoya, todos ellos y las nuevas generaciones -con ideas nuevas- son el acicate para enfrentar los grandes retos que tenemos por delante.

Somos una gran cooperativa donde todos cuentan, por ello vemos el rostro de las personas y defendemos el derecho a contar con un servicio eléctrico al alcance de todos, a tener una cooperativa sólida financieramente, capaz de satisfacer las necesidades de sus asociados con beneficios como: el Fondo de Mutualidad, y ofreciendo condiciones atractivas en artículos y materiales eléctricos y tecnológicos, cuyo fin sea el de mejorar su calidad de vida.

Les insto ahora a seguir protegiendo a COOPEGUANACASTE, R.L. a fortalecerla participando de forma crítica y activa en todo lo que consideremos oportuno, defendámosla y sobre todo sintámonos comprometidos en hacerla crecer.

Gracias a todos, señoras y señores delegados por su incondicional apoyo.

Abdón Sánchez García

8

II. InfOrME COnSEjO DE ADMInIStrACIón

CrECIMIEntO PArA tODOS

De izquierda a derecha: Neftalí Brenes Castro, Santos León López Espinoza, Sául Cárdenas Vásquez, Abdón Sánchez García, Milciades Bustos Bustos, Edgardo Cortés Romero, Ricardo Arias Alfaro, Jesús María Vallejos Gallo, Harry Gutiérrez Pizarro.

Sentadas: Nery Arias Contreras, Marilyn Angulo Enríquez

10

Señores Delegados,

Señoras Delegadas:

Para este Consejo de Administración, es motivo de especial satisfacción, el saludar a todos y a todas en ocasión de presentarles un resumen de las acciones más relevantes, llevadas a cabo en el año 2012.

Necesario es señalar que al igual que en períodos anteriores, nuestro Cuerpo Directivo abogó en todo momento por hacer valer lo establecido tanto en la Visión como en la Misión de la Cooperativa, destacando como prioridad uno, en ambos casos, el buen servicio al asociado; se tomó muy en cuenta también, el cumplimiento de nuestros valores, como argumentos sólidos que contribuyen a un buen trabajo en el marco directivo.

La lectura cuidadosa y el análisis sopesado que usted haga de este resumen, le permitirá formarse una idea clara de lo que éste, el Consejo de Administración de su Cooperativa, realizó en el año 2012; y si algún punto no le queda lo suficientemente claro, u otros no fueron incluidos en el resumen, no dude en pedir las adecuadas aclaraciones o ampliaciones, las que gustosamente le brindaremos en el momento oportuno. Por todo esto, desde ahora le rendimos las gracias.

1. Integración del Consejo de Administración.

De conformidad con lo establecido en la legislación cooperativa vigente, el Consejo de Administración comenzó su trabajo en el mes de abril, 2012; integrando así, su Directorio, según el Acuerdo Número Uno de la Sesión Extraordinaria Número 1410/2012/03, del 26 de marzo, 2012:

Presidente: Señor Abdón Sánchez García

Vicepresidente: Señor Harry Gutiérrez Pizarro

Secretario: Señor Saúl Cárdenas Vásquez

VocalI: Señora Nery Arias Contreras

VocalII: Señor Neftalí Brenes Castro

VocalIII: Señor Milcíades Bustos Bustos

VocalIV: Señor Ricardo Arias Alfaro

VocalV: Señor Santos León López Espinoza

VocalVI: Señor Jesús María Vallejos Gallo

Suplente1: Señora Marilyn Angulo Enríquez

Suplente2: Señor Edgardo Cortés Romero

11

2. Sesiones:

A efecto de enmarcar su gestión de manera muy bien organizada, el Consejo de Administración dispuso sesionar en forma ordinaria dos veces por mes, los primeros y terceros lunes, y extraordinariamente cuando hubiera necesidad de hacerlo; aparte de esto, a efecto de contar con el aporte de los demás cuerpos directivos, se llevaron a cabo sesiones conjuntas, en las que en ocasiones se contó con la participación de la Gerencia General, Gerencias de Área, Jefaturas de Departamento y Auditoría Interna.

Resumen de sesiones:

Sesiones ordinarias 24

Sesiones Extraordinarias 07

Sesiones Conjuntas 06

TotalGeneral37

Participación de los señores directores:

Nombre Asistencia Ausencias

Abdón Sánchez García 35 2

Harry Gutiérrez Pizarro 36 1

Saúl Cárdenas Vásquez 37 0

Nery Arias Contreras 35 2

Neftalí Brenes Castro 37 0

Milcíades Bustos Bustos 37 0

Ricardo Arias Alfaro 31 6

Santos León López Espinoza 36 1

Jesús María Vallejos Gallo 35 2

Marilyn Angulo Enríquez 36 1

Edgardo Cortés Romero 36 1

Un comentario alusivo al tema es que, por la importancia de los asuntos tratados y la madurez e interés con que se tramitaron, el resultado obtenido en estas gestiones ha sido un firme argumento del desarrollo y

solidez con que avanza la Cooperativa.

12

3. Comisiones Permanentes y Especiales:

Con el fin de darle mayor eficiencia en el análisis y concreción de aspectos relevantes en el quehacer de la Cooperativa, se designó por parte de la Presidencia, grupos de directores y en algunos casos integrantes de la Administración, que cumplieren esa tarea; valga decir que en este período la Presidencia se preocupó por brindar una orientación novedosa y positiva, la que sin lugar a dudas, contribuyó a generar muy buenos resultados.

a) Comisiones Permanentes:

Comisión Administrativa Financiera

Señor Harry Gutiérrez Pizarro (coordinador)

Señor Milcíades Bustos Bustos

Señor Edgardo Cortés Romero

Señor Jesús María Vallejos Gallo

Comisión de Auditoría y Riesgos

Señora Nery Arias Contreras (coordinadora)

Señor Milcíades Bustos Bustos

Señor Neftalí Brenes Castro

Comisión Legal y de Procesos

Señor Saúl Cárdenas Vásquez (coordinador)

Señora Marilyn Angulo Enríquez

Señor Santos León López Espinoza

Comisión de Proyectos

Señor Ricardo Arias Alfaro (coordinador)

Señor Harry Gutiérrez Pizarro

Señor Saúl Cárdenas Vásquez

Señor Abdón Sánchez García

13

Comisión de Compras

Señor Abdón Sánchez García (coordinador)

Señor Francisco Serrano Serrano

Señor Gerardo Araya Naranjo (Administración)

Señor David Villarreal Gutiérrez (Proveeduría)

b) Comisiones Especiales:

Negociación Salarial

Señor Abdón Sánchez García (coordinador)

Señor Saúl Cárdenas Vásquez

Señor Jesús María Vallejos Gallo

Análisis del Proyecto Hidroeléctrico Choco-Florencia

Señor Abdón Sánchez García (coordinador)

Señor Miguel Gómez Corea

Señor Gerardo Araya Naranjo

Señor Francisco Serrano Serrano

Revisión del Reglamento de Bienestar Social

Señor Milcíades Bustos Bustos (coordinador)

Señora Iria Álvarez Espinoza

Señor Gerardo Araya Naranjo

Señor Francisco Serrano Serrano

Declarar Desierto el Proceso del Proyecto Hidroeléctrico Choco-Florencia y del Auditor Interno en CONELÉCTRICAS R. L.

Señor Harry Gutiérrez Pizarro (coordinador)

Señor Abdón Sánchez García

Señor Saúl Cárdenas Vásquez

Señor Edgardo Cortés Romero

14

Señor Milcíades Bustos Bustos

Redacción del Documento Contrario a la Eliminación del Comité de Vigilancia en COONELÉCTRICAS R. L.

Señor Milcíades Bustos Bustos (Coordinador)

Señor Paulino Montero Haines

Señor Edgardo Cortés Romero

Señor Jorge Acosta Orias

4. Aspectos Importantes de la Organización:

COOPEGUANACASTE R. L. se funda el 10 de enero de 1965 en Santa Cruz, Guanacaste, con la participación de 229 personas, quienes acuerdan conformar nuestra Asociación Cooperativa. Actualmente está organizada de la siguiente manera:

a) Asamblea General de Delegados:

Es la autoridad superior de la Cooperativa, encargada de reunirse por lo menos una vez al año y conocer los informes más importantes del Consejo de Administración, Comité de Vigilancia, Comité de Educación y Bienestar Social, Gerencia General y otros. Es el órgano encargado de nombrar a los directores, modifica cuando así se le solicite, el Estatuto de la Cooperativa y sus acuerdos son de acatamiento obligatorio para todos sus asociados presentes y ausentes, siempre y cuando éstos no riñan con la Ley y el Estatuto vigente. También aprueba las mociones que se consideran de interés para la organización.

b) COOPEGUANACASTE R. L. cuenta con tres cuerpos directivos:

1- Consejo de Administración

2- Comité de Vigilancia

3- Comité de Educación y Bienestar Social

b.1-ConsejodeAdministración: Órgano conformado por nueve directores propietarios y dos suplentes, le corresponde la dirección superior de las operaciones sociales mediante acuerdo de las líneas generales a que debe sujetarse el Gerente General en la realización de los mismos, dictar los reglamentos internos de acuerdo con la Ley o con el Estatuto, proponer a la Asamblea reformas al Estatuto de la Cooperativa y velar porque se cumplan y ejecuten sus resoluciones y las de la Asamblea General de Delegados, nombrar y separar cuando sea del caso, al Gerente General y al Auditor Interno de la Cooperativa.

15

b.2-ComitédeVigilancia: Le corresponde el examen y la fiscalización de todas las cuentas y operaciones realizadas por la Cooperativa. Deberá informar a la Asamblea lo que corresponda.

c.3-ComitédeEducaciónyBienestarSocial: Es el responsable de facilitar a los asociados de la Cooperativa y personas que quieran ingresar a ella, la educación Cooperativa a fin de que amplíen sus conocimientos en cooperativismo por los medios que consideren y juzguen convenientes. Asimismo, deben redactar y someter a aprobación del Consejo de Administración, proyectos y planes de obras sociales de los asociados de la Cooperativa y de sus familias, y poner en práctica tales programas.

c) GerenciaGeneral:

Es nombrado por el Consejo de Administración, es quien ejerce la representación legal, ejecución de los acuerdos y administración de los negocios de la Cooperativa. Será responsable de sus actos ante el Consejo de Administración y Asamblea General de Delegados.

d) AuditorInterno:

Es un funcionario que depende del Consejo de Administración, fiscaliza y examina todas las cuentas y operaciones de la Cooperativa, evalúa el control interno, propone y revisa procedimientos, es un órgano asesor de los tres cuerpos directivos y de la Gerencia de la Cooperativa. Es responsable en forma solidaria de las acciones que contravengan la Ley, el Estatuto y Reglamentos.

5. Detalle de las Actividades más Importantes de Aspectos Administrativos.

SESIÓN ORDINARIA 1402:

AcuerdoNúmeroDos: «Trasladar a la Administración el informe presentado por la Auditoría Interna sobre la propuesta de modificación del Reglamento para la adquisición de bienes y servicios.»

SESIÓN ORDINARIA 1403:

AcuerdoNúmeroUno: «Autorizar a la Administración para que dé respuesta al Comité de Vigilancia sobre el plan Fiscal y la Ley de Electricidad e indicarles que en su momento se informará a los asociados.»

Acuerdo Número Cinco: «Nombrar una comisión especial formada por los directores Harry Gutiérrez Pizarro, Edgardo Cortés Romero, Milcíades Bustos Bustos, un miembro del Comité de Vigilancia (calidad de

observador) y un miembro de la Administración, para que se reúnan con los Consejos de Administración de COOPESANTOS R.L, COOPELESCA R.L y COOPEALFARO RUIZ R.L y unir esfuerzos para la toma

de acuerdos conjuntos para mejorar la situación de CONELÉCTRICAS R. L.»

16

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1404:

Conocimiento de los tres informes de los cuerpos directivos.

SESIÓN CONJUNTA 1405:

AcuerdoNúmeroCinco: «Autorizar la participación de la directora Marilyn Angulo Enríquez en el seminario internacional Trabajo no remunerado y Protección Social de las mujeres a realizarse los días 9 y 10 de febrero 2012 en el Hotel Aurola Holiday Inn.

SESIÓN ORDINARIA 1406:

AcuerdoNúmeroDiez: «Aprobar la propuesta del sistema de votación presentada por la administración para la elección de los miembros de los cuerpos directivos para que sea implementada el Asamblea General 2012.»

SESIÓN ORDINARIA 1407:

AcuerdoNúmeroDos: «Autorizar la participación de las señoras Marilyn Angulo Enríquez e Iria Álvarez Espinoza, en la segunda fase de talleres de la escuela de incidencia política a realizarse los días 6 y 7 de marzo en la Universidad FUNDEPOS, en la Uruca.»

AcuerdoNúmeroSeis: «Autorizar la participación del Ing. Yuri Alvarado Rojas en la Asamblea de NRECA a realizarse en San Diego California del 04 al 07 de marzo 2012, para que conozca el proyecto de redes inteligentes que implementará NRECA en las zonas servidas por COOPEGUANACASTE R. L.»

SESIÓN ORDINARIA 1408:

AcuerdoNúmeroOcho: «Autorizar a la administración la compra de 352 transformadores auto protegidos y convencionales por un monto de $448.185.17.»

AcuerdoNúmeroNueve: «Autorizar a la administración la compra de 1.200 postes y 1.000 cruceros, por la suma de $305.966,00.»

AcuerdoNúmeroDiez: «Autorizar a la administración la compra de diversos conductores por la suma de $183.844.00.»

AcuerdoNúmeroOnce: «Autorizar a la administración la compra de errajes por la suma de $102.653.10.»

AcuerdoNúmeroDoce: «Autorizar a la administración la compra de tres regaladores de tensión monofásica por la suma de $62.030.00.»

SESIÓN ORDINARIA 1409:

AcuerdoNúmeroDos: «Nombrar al director Abdón Sánchez García como delegado propietario y a los directores Milcíades Bustos Bustos y Edgardo Cortés Romero como suplentes, para que participen en la XXX Asamblea General Ordinaria del CENECOOP R. L. a realizarse el viernes 30 de marzo 2012.»

17

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar a la administración la compra de las propiedades que sean necesarias para la construcción del túnel para el Proyecto Hidroeléctrico de Bijagua.»

AcuerdoNúmeroCinco: «Realizar el acto de inauguración de la sucursal de San Martín el día sábado 31 de marzo 2012.»

AcuerdoNúmeroSiete» «Autorizar la participación de los señores Gerardo Araya Naranjo y Yuri Alvarado Rojas en la 2012 IEEE PES conferencia y exposición en transmisión y distribución, que se llevará a cabo del 07 al 10 de mayo 2012 en Orlando Florida, Estados Unidos.»

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1410

Sesión de integración del nuevo Consejo de Administración.

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1411:

AcuerdoNúmeroUno: «El Consejo de Administración de COOPEGUANACASTE R. L. se manifiesta en contra del voto ponderado planteado por CONELÉCTRICAS R. L. con base a lo que establece el artículo 3 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, en el Inciso b que a la letra dice: Derecho de voz y un solo voto por asociado.»

SESIÓN ORDINARIA 1412:

AcuerdoNúmeroDiez: «Nombrar al director Milcíades Bustos Bustos como representante ante el Consejo de Administración de CONELÉCTRICAS R. L. por un período de dos años.»

AcuerdoNúmeroOnce: «Nombrar al director Saúl Cárdenas Vásquez como delegado propietario y a los directores Neftalí Brenes Castro y Harry Gutiérrez Pizarro, como delegados suplentes para que participen en la Asamblea de CONELÉCTRICAS R. L, que se llevará a cabo el día 28 de abril 2012 en Rancho Paraíso, Bajo Los Rodríguez.»

SESIÓN ORDINARIA 1413:

AcuerdoNúmeroUno: «Nombrar una comisión formada por los señores Paulino Montero Haines, Jorge Acosta Orias, Milcíades Bustos Bustos y Edgardo Cortés Romero, para que redacten la nota que se enviará a las cooperativas explicando ¿por qué COOPEGUANACASTE R. L. no está de acuerdo que se elimine el Comité de Vigilancia de CONELÉCTRICAS R. L.»

AcuerdoNúmeroOcho: «Autorizar a la Administración la compra de 100 postes de madera de 25 pies CI.100, 100 postes de madera de 30 pies Cl y 100 cruceros de madera de 8 pies, por la suma de $67.821.00.»

AcuerdoNúmeroDiecisiete: «Aprobar el informe presentado por la Comisión Especial sobre las razones del por qué no debe eliminarse el Comité de Vigilancia de CONELÉCTRICAS R. L. y enviar las notas a

las cooperativas afiliadas.»

18

SESIÓN CONJUNTA 1414:

AcuerdoNúmeroDos: «Autorizar a la Gerencia para que pueda realizar compras de línea blanca hasta por $300.000 dólares y que presente un informe al Consejo de Administración sobre las compras realizadas.»

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar la participación del Ing. Yuri Alvarado Rojas en el CHNT T&D Internacional Marketing Forum For Electric Utilities 2012 que se llevará a cabo en Songjiang, China del 14 al 18 de mayo 2012.»

SESIÓN ORDINARIA 1415:

AcuerdoNúmeroSeis: «Designar a los tres cuerpos directivos para que participen en la capacitación denominada “Normas Parlamentarias”, que se llevará a cabo el día viernes 22 de junio 2012, en las instalaciones de COOPEGUANACASTE R. L.»

AcuerdoNúmeroOnce: «Autorizar la participación de los señores Marco Adolfo Cabalceta Vásquez y Christopher Zelaya Barrantes en una pasantía de dos semanas a la cooperativa hermana Coweta Fayette EMC del 20 de mayo al 02 de junio 2012.»

AcuerdoNúmeroDoce: «Avalar el acuerdo #04 tomado por el Comité de Educación y Bienestar Social en la sesión # 289-2012, en donde apoyan a la Administración y brindarán los recursos económicos para la ejecución del Programa SOMOS de acercamiento a las comunidades por la suma de ¢86.750.000 colones.»

AcuerdoNúmeroCatorce: «Autorizar a la Gerencia General la contratación de un profesional para que haga el estudio sobre el Proyecto de Infocomunicaciones de COOPEGUANACASTE R. L.»

AcuerdoNúmeroDieciocho: «Aprobar las comisiones del Consejo de Administración para el período 2012-2013 y su Reglamento.»

SESIÓN CONJUNTA 1416:

Tema: Análisis del 1° Cuatrimestre 2012. No hay acuerdos.

SESIÓN ORDINARIA 1417:

AcuerdoNúmeroCinco: «Designar a las señoras Marilyn Angulo Enríquez, Doris Campos Cascante e Iria Álvarez Espinoza, para que participen en el II Taller de la Escuela de Comunicación que se llevará a cabo los días 31 de mayo y 01 de junio 2012 en el Edificio Cooperativo, en San José.»

AcuerdoNúmeroSeis: «Designar a las señoras Marilyn Angulo Enríquez, Doris Campos C. e Iria Álvarez Espinoza para que participen en el 3° Taller de la Escuela de Incidencia Política.»

Sesión Extraordinaria 1418:

No hay acuerdos.

19

SESIÓN ORDINARIA 1419:

AcuerdoNúmeroTres: «Ratificar la lista de estudiantes becados para el año 2012, presentada por la Oficina de Relaciones Públicas.»

AcuerdoNúmeroCuatro: «Autorizar a la Gerencia General la compra de materiales para usos en proyectos y mejoras de líneas subterráneas de COOPEGUANACASTE R. L. por un monto de $57.133,61 dólares.»

AcuerdoNúmeroCinco: «Autorizar a la Gerencia General la compra de una torre de medición de vientos para proyectos eólicos propiedad de COOPEGUANACASTE R. L. a la empresa NORDICA de Tecnología & Comercial S.A (NORDTECO) por la suma de $50.682 dólares.

Acuerdo Número Seis: «Autorizar a la Gerencia General la compra de materiales para la reparación del embalse de la Central Hidroeléctrica Canalete, adjudicados de la siguiente forma: Trabajo de drenes sub-horizontales a la Empresa GEOINTER Costa Rica S.A por la suma $37.887,45 dólares, supervisión a Edificadora Beta S.A por la suma de $6.925 dólares, y los ítems 1,2 y 3 de la parte B a la empresa Edificadora Beta S.A por la suma de $31.160 dólares y que la Cooperativa haga la compra de los materiales de la parte A por la suma de $15.115 dólares.

AcuerdoNúmeroSiete: «Autorizar a la Gerencia General para que envíe la nota presentada por la comisión a CONELÉCTRICAS R. L. y a cada una de las cooperativas, sobre la posición de COOPEGUANACASTE R. L., con respecto a la propuesta de desarrollar el Proyecto Choco Florencia.»

AcuerdoNúmeroOcho: «Realizar una sesión conjunta con el Comité de Vigilancia el lunes 11 de junio 2012 para analizar la situación de CONELÉCTRICAS R. L.»

Acuerdo Número Nueve: «Visitar a los Consejos de Administración de las cooperativas que forman CONELÉCTRICAS R. L. para analizar la situación de dicho Consorcio.»

SESIÓN CONJUNTA 1420:

Asunto: Cumplimiento de la Misión en Coneléctricas. No hay acuerdos.

SESIÓN ORDINARIA 1421:

AcuerdoNúmeroDos: «Designar a las directoras Marilyn Angulo Enríquez, Doris Campos Cascante, e Iria Álvarez Espinoza para que participen en la Asamblea Ordinaria de AMUCOODE, que se realizará el sábado 30 de junio 2012.»

AcuerdoNúmeroOcho: «Autorizar a la Gerencia General para que negocie y pague los impuestos de patente y bienes inmuebles a la Municipalidad de Upala, para el proyecto Hidroeléctrico Bijagua.»

Acuerdo Número Nueve: «Autorizar a la Gerencia General contratar los servicios profesionales de la empresa Extra desarrollo JCM para que brinde el servicio de migración de los sistemas de información de COOPEGUANACASTE R. L. por la suma de $150.318.00»

AcuerdoNúmeroDiez: «Conceder audiencia a la Gerencia General de CONELÉCTRICAS R.L para el día 25 de junio 2012 a partir de las 08:00 a.m.»

AcuerdoNúmeroDoce: «Autorizar a la Gerencia General para que se reúna con la empresa THE HOSKINSON GROUP, para que busquen la garantía de cumplimiento y el modelo que mejor

convenga, para la realización del Proyecto de Biomasa.»

20

Acta 1422 del día 25 de junio 2012. Sesión conjunta

Tema: Reunión con CONELÉCTRICAS R. L. acerca del Proyecto Choco Florencia.

Sesión ordinaria 1423:

AcuerdoNúmeroDos: «Avalar el acuerdo tomado por el comité de Educación y Bienestar Social para que los recursos en la ejecución del Programa SOMOS de acercamiento a las comunidades, se tomen de la Reserva de Educación.»

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar a la Gerencia General para que contrate los servicios de un profesional en Derecho Público para solicitar por la vía legal el permiso de Uso Conforme de Suelos por parte de la Municipalidad de Upala para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Bijagua.»

AcuerdoNúmeroNueve: «Autorizar a los directores Harry Gutiérrez Pizarro y Milcíades Bustos Bustos para que lleven al Consejo de CONELÉCTRICAS R. L. el pronunciamiento legal sobre la Asamblea de CONELÉCTRICAS R. L. y la situación del Proyecto Hidroeléctrico Choco Florencia.»

SESIÓN ORDINARIA 1424:

Acuerdo Número Cuatro: «Autorizar la participación de los miembros del Comité de Vigilancia en la Conferencia Latinoamericana de Auditoría Interna (CLA) Paraguay 2012, a realizarse del 14 al 17 de octubre 2012 en Asunción Paraguay.»

Acuerdo Número Seis: «Solicitar a la Auditoría Interna que como política, después de cada informe, presente en tres meses plazo, las acciones que ha tomado la Administración para darle seguimiento a las recomendaciones hechas por esta.»

Acuerdo Número Siete: «Autorizar a la Gerencia General la contratación del Despacho Arroyo Hernández & Asociados, para que haga la Auditoría Interna de COOPEGUANACASTE R. L., para el año 2012 por la suma de ¢2.800.000.00.»

SESIÓN ORDINARIA 1425:

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar la participación de un miembro del Comité de Educación y Bienestar Social, dos miembros del Consejo de Administración y la Secretaria del Consejo de Administración en el VI Congreso Estratégico del Cooperativismo Latinoamericano, que se llevará a cabo del 18 al 22 de octubre en Quito, Ecuador.»

AcuerdoNúmeroDiez: «Autorizar a la Gerencia General la compra de 170 postes de concreto de 15 metros con cúspide de 16 cm y 130 postes de concreto de 13 metros con cúspide de 16 cms, para ser utilizados en Proyectos de Santa Cruz, Nicoya, Jicaral y Pinilla. Total de la compra ¢96.008.870,44 colones.»

AcuerdoNúmeroOnce: «Autorizar la participación del Señor Emel Morales Matarrita en la Conferencia Latinoamericana de Auditoría en Paraguay a realizarse del 14 al 17 octubre 2012.

21

SESIÓN ORDINARIA 1426:

AcuerdoNúmeroDiez: «Autorizar a la Gerencia General la compra de equipos y sistemas de posicionamiento global (GPS) para uso en monitoreo y control de los vehículos de COOPEGUANACASTE R. L. a la empresa GEOS TELECOM S.A por la suma de $88.914.00.»

AcuerdoNúmeroOnce: «Autorizar a la Gerencia General la compra de 4.500 metros de cable para 25 KV, 500 MCM, 100% aislados 1/3 neutro de aluminio tipo TRXLP con cubierta LLDPE a la Empresa Las Catalinas por la suma de $64.125.00.»

AcuerdoNúmeroDoce: «Autorizar a la Gerencia General la compra de 30 terminales de uso exterior de 25kv, 30 soportes para cable de potencia con doble abrazadera 3M y 3.000 rollos de cinta de 160 metros con leyenda “PELIGRO” de 3 pulgadas de ancho, a la Empresa SUMATEL por la suma de $7.032.00.»

Acuerdo Número Catorce: «Designar a la Directora Marilyn Angulo Enríquez como propietaria y a la Directora Doris Campos Cascante como suplente, para que participen en la Asamblea de CONAMUJER, que se llevará a cabo el 07 de setiembre 2012 en el Edificio Cooperativo, San José.»

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1427:

AcuerdoNúmeroDos: «Aprobar el Informe presentado por la Comisión Administrativa Financiera, para que se incremente la cuota del Fondo de Mutualidad de ¢460.00 colones a ¢735.00 colones sujeto a probación de la Asamblea.»

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar a la Gerencia General para que incluya dentro del Presupuesto Operacional para el año 2013, el proyecto Contact Center, para su implementación.»

SESIÓN ORDINARIA 1428:

AcuerdoNúmeroCinco: «Solicitar a la Auditoría Interna para que haga un estudio sobre los Estados financieros de CONELÉCTRICAS R. L. al 31 de julio 2012.

Acuerdo Número Seis: «COOPEGUANACASTE R. L. insta a CONELÉCTRICAS R. L. a tomar las acciones más efectivas con relación al Proyecto de la Ley de Electricidad y está dispuesta a brindar su apoyo en un 100% para la ejecución de las mismas.»

Acuerdo Número Siete: Solicitar a la Gerencia General incluir en el Presupuesto Operacional del 2013, recursos económicos, para iniciar el Proyecto de Infocomunicaciones.»

AcuerdoNúmeroDiez: «Designar a los señores Miguel Gómez Corea, Abdón Sánchez García y Edgardo Cortés Romero para que participen en la Asamblea Anual de la Cooperativa Hermana Coweta Fayette EMC, que se realizará el 13 de octubre 2012 en Atlanta, Georgia. Los directores Harry Gutiérrez Pizarro y Santos León López Espinoza, quedan como suplentes.»

Acuerdo Número Trece: «Autorizar a la Gerencia General para realizar la siguiente modificación presupuestaria para la compra de 15 transformadores de 10 KVA autoprotegidos, 70 transformadores de

25 KVA autoprotegidos, 35 transformadores de 37.5 KVA autoprotegidos y 9 transformadores de 10KVA convencionales, por la suma de ¢53.767.224.99. Este monto se tomará de los saldos de las partidas

para la compra de transformadores de diferentes capacidades y de cable de aluminio 559.5 AAC.»

AcuerdoNúmeroCatorce: «Aprobar la modificación presupuestaria para la compra de materiales de construcción, para la modificación de las instalaciones del taller mecánico por la suma de

22

¢12.694.260.00. Este monto se tomará de las utilidades del año 2012.»

Acuerdo Número Quince: «Aprobar la Modificación Presupuestaria por sobregiro en el almacén de materiales eléctricos por la suma de ¢20.000.000 colones. Este monto se tomará del sobrante del Edificio de San Martín de Nicoya que tiene un saldo de ¢27.016.723.40.»

SESIÓN ORDINARIA 1429:

AcuerdoNúmeroCuatro: «Nombrar al Director Saúl Cárdenas Vásquez como propietario y al Director Edgardo Cortés Romero como suplente, para que participen en la Asamblea Extraordinaria de CONELÉCTRICAS R. L., que se llevará a cabo el día miércoles 26 de setiembre 2012 a las 8 am en el Centro de Conferencias, contigo a la Central Hidroeléctrica San Lorenzo.»

AcuerdoNúmeroSiete: «Autorizar a la Administración para negociar con el INS la póliza Auto-Expedible contra incendios para asociados y posteriormente firmar el convenio.»

AcuerdoNúmeroOcho: «Realizar una capacitación sobre el Proyecto de Infocomunicaciones el día 08 de octubre 2012, a partir de las 8am.

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1430:

Asunto: Atención a personeros del CONACOOP y otros asuntos. No se tomaron acuerdos.

SESIÓN ORDINARIA 1431:

AcuerdoNúmeroSeis: «Designar a los directores Edgardo Cortés Romero, Harry Gutiérrez Pizarro, Saúl Cárdenas Vásquez, Abdón Sánchez García, Milcíades Bustos Bustos, Doris Campos Cascante, Francisco Serrano Serrano, Paulino Montero Haines, Gerardo Araya Naranjo, Jessie Baltodano B y Eduardo Briceño Pérez, para que participen en el 1° Congreso de Gobierno Corporativo, el día 02 de noviembre en el Hotel Radisson Zurquí en San José.»

AcuerdoNúmeroOcho: «Autorizar a la Administración para que negocie la compra de un lote de una hectárea en Huacas de Santa Cruz, para la construcción de la sucursal de la cooperativa.»

AcuerdoNúmeroDiez: «Autorizar a la Administración para que defina la fecha y elabore la agenda para la encerrona con los Consejos de Administración y Gerentes de las cooperativas.»

AcuerdoNúmeroOnce: «Autorizar a la Administración para que COOPEGUANACASTE R. L. le permita hacer al ICE un punto de conexión y construcción de red eléctrica en su jurisdicción para alimentar Isla Chira.»

SESIÓN ORDINARIA 1432:

AcuerdoNúmeroCinco: «Nombrar una comisión para revisar el Reglamento de Bienestar Social, que estará integrada por un miembro del Comité de Educación y Bienestar social, un miembro de la Administración, el director Milcíades Bustos Bustos del Consejo de Administración y un miembro del Comité de Vigilancia en calidad de observador.»

23

AcuerdoNúmeroDiez: «Autorizar a la Gerencia General en su calidad de apoderado Generalísimo, para que firme un addendum al contrato entre el Banco Nacional de Costa Rica y COOPEGUANACASTE R. L., para suministrar el servicio BN Conectividad.»

AcuerdoNúmeroDoce: «Nombrar al Director Abdón Sánchez García para que integre la Comisión para la confección y publicación del cartel de licitación para la contratación del Auditor Interno de CONELÉCTRICAS R. L, que se llevará a cabo el 24 de octubre 2012.»

Acuerdo Número Trece: «Nombrar una comisión formada por los directores: Saúl Cárdenas Vásquez, Abdón Sánchez García, Harry Gutiérrez Pizarro, Edgardo Cortés Romero y Milcíades Bustos Bustos, para que estudien las propuestas que se llevan a CONELÉCTRICAS R.L para la Asamblea Extraordinaria que se realizará el 24 de octubre 2012.»

SESIÓN CONJUNTA 1433:

Tema: Presentación II Cuatrimestre de los Informes de los diferentes departamentos.

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1434:

AcuerdoNúmeroUno: «Autorizar a la Administración para que entre en negociación con el ICE para renovar la concesión de la cooperativa con relación al área de cobertura de la misma.»

AcuerdoNúmeroDos: «Autorizar a la Gerencia General para que haga la negociación de un crédito de $6.500.000.00 con el banco BICSA para el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Bijagua.»

AcuerdoNúmeroCuatro: «Participar en la 47° Reunión de la CIER-RAE 2012 que se llevará a cabo en Punta Cana, República Dominicana del 14 al 16 de noviembre 2012. Participarán los señores Miguel Gómez Corea y Yuri Alvarado Rojas.»

SESIÓN ORDINARIA 1435:

AcuerdoNúmeroCuatro: «Designar al director Edgardo Cortés Romero como delegado propietario y al director Harry Gutiérrez Pizarro como delegado suplente, para que asistan a la Asamblea Anual de URCOGUA R.L, que se llevará a cabo el día 23 de noviembre 2012, a las 8:00 am, en COOPEGUANACASTE R.L.»

AcuerdoNúmeroOcho: «Designar a los directores Abdón Sánchez García, Nery Arias Contreras y Edgardo Cortés Romero, del Consejo de Administración y los señores Francisco Serrano Serrano y Jorge Acosta Orias del Comité de Vigilancia, para que participen en la II Conferencia de Responsabilidad Social 2012. “Creando valor Compartido para el Desarrollo Sostenible; que se llevará a cabo el día 8 de noviembre 2012, en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, de 7:00 am. a 6:00 pm.»

AcuerdoNúmeroDoce: «Autorizar a la Administración la contratación de la Asesoría del señor Gonzalo Fajardo para solicitar el permiso de explotación minera y uso del suelo para el Proyecto Hidroeléctrico Bijagua.»

AcuerdoNúmeroTrece: «Autorizar a la Administración la compra de los estudios para modelos técnicos para prefactibilidad de la red de telecomunicaciones de COOPEGUANACASTE R. L. a la empresa IP

MULTISISTEMAS S.A. por la suma de $68.970.00.»

Acuerdo Número Catorce: «Autorizar a la Administración la compra de paredes acústicas móviles, modelo 2030, STC 50° de Kwik Wall o similar de 1.12x 4.20 metros con pivote central,

24

para dividir en cuatro secciones el Edificio Multiusos de la Cooperativa, a la empresa AFD de Centroamérica S.A., por la suma de $72.500.00.»

AcuerdoNúmeroQuince: «Autorizar a la Administración la modificación presupuestaria para la compra del sistema de aire acondicionado del Edificio Multiuso por la suma de $151. 800,00 y para el Proyecto de Infocomunicaciones por ¢35.000.000,00. Este monto se tomará de los recursos operacionales de más, correspondientes al año 2012.»

AcuerdoNúmeroDieciséis: «Autorizar a la Administración la compra del sistema de aire acondicionado del Edificio Multiuso a la Empresa SAIRE SERVICIOS DE AIRE Y REFRIGERACION LIMITADA, por la suma de $151.800.00.»

SESIÓN ORDINARIA 1436:

AcuerdoNúmeroDos: «Participar en la II Conferencia Latinoamericana: Cooperativismo, Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, a realizarse en Panamá del 04 al 06 de diciembre 2012.»

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar la participación de un miembro del Comité de Educación, un miembro del Comité de Vigilancia, un miembro del Consejo de Administración y un miembro de la Administración, en la II Conferencia Latinoamericana: Cooperativismo, Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, a realizarse en Panamá del 04 al 06 de diciembre 2012.»

AcuerdoNúmeroOcho: «Aprobar la modificación presupuestaria por la suma de ¢57.617.093.13 para la compra de herrajes para finalizar los proyectos del período 2012. Este monto se tomará de las siguientes partidas de la Gerencia de Distribución: ¢47.334.992.13 de cable de aluminio 559.6 AAAC y ¢10.282.104,00 de cable galvanizado p/ ancla 7/16 ref. TGG-2

AcuerdoNúmeroNueve: «Autorizar a la Administración la compra de 60 postes de madera de 50 pies cl 2, 60 postes de madera de 25 pies cl 6, 80 postes de madera de 30 pies cl 6, 1400 postes de madera de 35 pies cl 5, 500 cruceros de madera de 8 pies y 600 unidades de arriostes de madera de 60 pulgadas, a la Empresa BRIDGEWELL RESOURCES INC., por la suma de $440.229.00.»

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1437:

Planeación Estratégica de los diferentes Departamentos. No Hay acuerdos.

SESIÓN ORDINARIA 1438:

AcuerdoNúmeroCinco: «Nombrar al director Abdón Sánchez García, como Delegado propietario y a los directores Harry Gutiérrez Pizarro y Milciades Bustos Bustos como delegados suplentes, para que participen en la XXII Asamblea General Extraordinaria de Representantes del CENECOOP R.L., que se llevará a cabo el día 11 de diciembre 2012, en el Edificio Cooperativo, a las 9 am en primera convocatoria y a las 10 am en segunda convocatoria.

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1439:

Presentación del Presupuesto Operacional de COOPEGUANACASTE R. L., año 2013.

25

SESIÓN ORDINARIA 1440:

AcuerdoNúmeroSiete: «Aprobar un incremento salarial en un 4% al salario base de todos los colaboradores de la Cooperativa a partir del 01 enero 2013, de acuerdo a la negociación con el S.I.T.E.T.»

AcuerdoNúmeroDiez: «Aprobar el Presupuesto Operacional del año 2013 y la Estructura Organizacional, presentada por la Gerencia General.»

6. Participaciones autorizadas en Viajes al Exterior.

SESIÓN ORDINARIA 1407:

AcuerdoNúmeroSeis: «Autorizar la participación del Ing. Yuri Alvarado Rojas en la Asamblea NRECA a realizarse en San Diego California del 04 al 07 de marzo 2012, para que participe en el Proyecto de Redes Inteligentes que implementará NRECA.»

SESIÓN EXTRAORDINARIA 1409:

AcuerdoNúmeroSiete: «Autorizar la participación de los señores Gerardo Araya Naranjo y Yuri Alvarado Rojas en la 2012 IEEE PES Conferencia y exposición en transmisión y distribución que se llevará a cabo del 07 al 10 de mayo 2012 en Orlando Florida, Estados Unidos.»

SESIÓN CONJUNTA 1414

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar la participación del Ing. Yuri Alvarado Rojas en el CHNT T&D Internacional Marketing Forum For Electric Utilities 2012 que se llevará a cabo en Songjiang, China del 14 al 18 de mayo 2012.»

SESIÓN ORDINARIA 1424

Acuerdo Número Cuatro: «Autorizar la participación de dos miembros del Comité de Vigilancia y un miembro de la Auditoría, en la Conferencia Latinoamericana de Auditoría Internacional Paraguay 2012, a realizarse del 14 al 17 de octubre 2012 en Asunción Paraguay. Participantes: Jorge Acosta Orias y Francisco Serrano Serrano por el Comité de Vigilancia y el señor Emel Morales por la Auditoría.»

SESIÓN ORDINARIA 1425:

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar la participación de un miembro del Comité de Educación y Bienestar Social, dos miembros del Consejo de Administración y la secretaria de Actas del Consejo de Administración,

en el VI Congreso Estratégico del Cooperativismo Latinoamericano, que se llevará a cabo del 18 al 22 de octubre 2012, en Quito, Ecuador. Participantes: Abraham Rodríguez González, Comité de Educación,

Jesús María Vallejos Gallo y Nery Arias Contreras, por el Consejo de Administración y la señora Rocío Gómez Ramos, Secretaria del Consejo de Administración.»

26

SESIÓN ORDINARIA 1436:

AcuerdoNúmeroTres: «Autorizar la participación de un miembro del Comité de Educación, un miembro del Comité de Vigilancia, un miembro del Consejo de Administración y un miembro de la Administración, en la II Conferencia Latinoamericana: Cooperativismo, Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible a realizarse del 04 al 06 de diciembre 2012 en Panamá. Participantes Iria Álvarez Espinoza, Comité de Educación y Bienestar Social, Gerardo Bolaños Quesada, Comité de Vigilancia, Neftalí Brenes Castro, Consejo de Administración y Pilar Campos Rodríguez por la Administración.»

VIAJE AL EXTERIOR DE UNA PASANTIA

SESIÓN ORDINARIA 1415

AcuerdoNúmeroOnce: «Autorizar la participación de los señores Marco Adolfo Cabalceta Vásquez y Christopher Zelaya Barrantes, de la Gerencia Técnica, en una pasantía de dos semanas a la Cooperativa Hermana Coweta Fayette EMC del 20 de mayo al 02 de junio 2012.»

VIAJE AL EXTERIOR DE REPRESENTACIÓN

SESIÓN ORDINARIA1428:

AcuerdoNúmeroDiez: «Designar a los señores Miguel Gómez Corea, Edgardo Cortés Romero, Abdón Sánchez García y Iria Álvarez Espinoza, además la delegada Mahmuda Razak Corrales para que participen en la Asamblea Anual de la Cooperativa Hermana Coweta Fayette EMC, que se realizará el 13 de octubre 2012 en Atlanta, Georgia USA.»

7. Informe de CONELÉCTRICAS R. L.:

El Consorcio Nacional de Empresas Eléctricas de Costa Rica, R.L. (CONELÉCTRICAS, R.L.) se constituyó el 26 de junio de 1989, con la participación de: COOPELESCA, R.L., COOPEGUANACASTE, R.L., COOPESANTOS, R.L. y COOPEALFARO RUIZ, R.L. con una participación porcentual de: 44.68%, 33.08%, 18.08% y 4.18% respectivamente.

27

La representación del Consejo de Administración está constituida de la siguiente forma:

Cargo Nombre Cooperativa

Presidente Marvin Corella Rodríguez COOPEALFARO RUIZ, R.L.

Vicepresidente Geovanny Villalobos Guzmán COOPELESCA, R.L.

Secretario Alexander Ureña Umaña COOPESANTOS, R.L.

Vocal 1 Geovanny Rodríguez Fallas COOPESANTOS, R.L.

Vocal 2 María Amalia Chaves Peralta COOPELESCA, R.L.

Vocal 3 Milciades Bustos Bustos COOPEGUANACASTE, R.L.

Vocal 4 Harry Gutiérrez Pizarro COOPEGUANACASTE, R.L.

Suplente 1 Marco Vinicio Rodríguez Muñoz

COOPEALFARO RUIZ, R.L.

Suplente 2 Orlando Ríos Quintero COOPELESCA, R.L.

CONELÉCTRICAS,L, R.L. se creó con el objetivo fundamental de desarrollar proyectos hidroeléctricos para consumo de las cooperativas de Electrificación Rural afiliadas. Con base en ese objetivo, construyó la Planta Hidroeléctrica San Lorenzo, ubicada en Bajo Los Rodríguez de San Ramón de Alajuela, tiene una producción de 17 MW. Posteriormente, se construyó la Planta Hidroeléctrica Sigifredo Solís Solís, ubicada en San Isidro de Peñas Blancas de San Ramón de Alajuela, con una producción de 26 MW, esta planta toma las aguas de los ríos Agua Gata y Pocosol .

El Consorcio, con el propósito de continuar con el desarrollo de proyectos está estudiando tres proyectos: a) Proyecto Hidroeléctrico San Joaquín, ubicado en Santa María de Dota; b)Proyecto Hidroeléctrico Toro Amarillo, ubicado en Guápiles de Limón.

1. Cámara Termográfica: este servicios es brindado por el Consorcio a todas las cooperativas afiliadas, a sus líneas de distribución. El trabajo de esta cámara es muy importante ya que este equipo detecta los puntos calientes, tanto en la línea como en la conexión de los transformadores.

2. Proyectos de Ley: CONELÉCTRICAS, R.L. ha realizado un trabajo muy importante en la Asamblea Legislativa con el propósito de monitorear algunos proyectos del ley que pueden afectar el accionar del Consorcio y por ende, a las cooperativas. Estos proyectos son: a) Proyecto de Ley General de Electricidad, b) Proyecto de Ley de Contribución Tributaria y c) Proyecto de Ley de Aguas.

En el caso del Proyecto Ley General de Electricidad se ha dado una lucha muy fuerte en contra de aquellas iniciativas provenientes del gobierno que afectarán a toda la población y mayoritariamente a los habitantes de las áreas rurales.

Las cooperativas presentaron un proyecto que busca favorecer y mejorar el modelo actual que es, a todas luces, el mejor.

Actualmente, se trabaja en uno nuevo, en cuya preparación participan las cooperativas eléctricas, la Universidad de Costa Rica y los sindicatos.

28

8. Compromiso Social de COOPEGUANACASTE, R. L.:

En el diario quehacer de COOPEGUANACASTE, R. L. se busca alcanzar la excelencia en todos los ámbitos; de ahí que la organización se mantiene a la vanguardia de las Cooperativas de su género por los esfuerzos que se realizan en pro de lograr las metas fijadas que dentro de su planificación. Y algo que conviene destacar es el apego al cumplimiento de las propuestas que persiguen el bienestar de sus asociados particulares, y de las comunidades en general; desde diferentes ángulos se enfocan las acciones que favorecen el campo social a todos y a todas; así, el Comité de Educación y Bienestar Social hace su trabajo para capacitar, formar e informar, lo mismo que incursiona en la parte de ayudas con equipos y con ayudas económicas; en el sentido de los aportes para dotar de una mejor calidad de vida, se facilitó el acceso para la obtención de electrodomésticos con grandes facilidades y a precios muy cómodos; y como un aporte sustancial para las instituciones ubicadas en el área de influencia, se cuenta y aplica el Programa de Ayudas Especiales que durante el año 2012, entregó recursos por el orden de los ¢70.000.000.00, distribuidos así:

CANTÓN COLONES

Carrillo ¢16.371.365.00

Santa Cruz 26.563.680.00

Nicoya 15.405.449.00

Hojancha 2.246.423.00

Nandayure 3.282.731.00

Cono Sur 5.950.352.00

TOTAL ¢70.000.000.00

Para la asignación de estos dineros se sigue un procedimiento muy bien ordenado que permite ayudar a la mayor cantidad de instituciones y que éstas utilicen las ayudas de la mejor manera.

09. Conclusión:

Señoras (es) Delegadas (os):

Consideramos no pecar de excesivamente optimistas al calificar este período como de grandes logros y que sentó las bases para la consecución de éxitos mayores, pues los resultados están a la vista.

El Consejo de Administración, al finalizar este resumen, agradece la confianza depositada en nosotros, el estudio del mencionado informe, y les solicita respetuosa y fervientemente seguir creyendo en su Cooperativa, amarla y defenderla.

29

¡Que este año 2013 sea de mucho provecho para todas y para todos ustedes, sus familias y sus comunidades!

¡Que Dios los bendiga!

AbdónSánchezGarcía

Presidente

SaúlCárdenasVásquez

Secretario

30

III. InfOrME DE gErEnCIA

CrECIMIEntO PArA tODOS

MBA. Miguel Gómez Corea, Gerente General.

Estimados delegados y delegadas:

Reciban un afectuoso saludo y sean bienvenidos (as) a la LVIII Asamblea Anual Ordinaria de parte de todo el equipo de trabajo de la cooperativa: Gerencia y Subgerencia General, Gerencia de Generación y Proyectos, Gerencia de Distribución, Gerencia Comercial y Gerencia Administrativa-Financiera y de todos los colaboradores de esta su cooperativa.

COOPEGUANACASTE, R.L. continúa creciendo y fortaleciéndose para asumir los nuevos retos que cada vez son más complejos en un mundo cambiante y globalizado, todo ello sin olvidar la esencia de sus valores cooperativos.

COOPEGUANACASTE,R.L. se ha consolidado como una cooperativa líder en la región, cuyo interés central es el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de la Península de Nicoya, por ello en el 2012, realizó obras de gran envergadura a nivel de planta general y de distribución, e impulsó el desarrollo de nuevos negocios en el campo comercial.

De seguido expongo la gestión realizada durante este año 2012.

Obras realizadas en la planta general

COOPEGUANACASTE, R.L. tiene una clara meta de propiciar el mejoramiento continuo de los servicios que brinda, es por ello, que la inversión en obras de infraestructura y adquisición de equipo tecnológico que se hizo durante el 2012, posibilita el contar con herramientas fundamentales hacia la consecución de esto en beneficio de nuestros asociados y asociadas.

A continuación se detallan estas nuevas obras de infraestructura y equipos tecnológicos:

1. Se construyó el Centro de Distribución en Santa Cruz, para la venta de materiales eléctricos, con una inversión total de ¢413,569,771.01.

2. Se encuentra en proceso de construcción el Centro de Convenciones de COOPEGUANACASTE, R.L.

A Diciembre de 2012 el monto invertido en esta edificación es de ¢1,036,489,001.15. La materialización de esta obra ha sido un gran sueño y una enorme necesidad para

33

COOPEGUANACASTE, R.L. pues ahora se podrá contar con un lugar donde realizar las actividades más importantes de forma segura y con comodidad para los asociados y otros participantes. El Centro de Convenciones ofrecerá una opción única en la zona como un lugar para desarrollar las asambleas de la cooperativa lo suficientemente espacioso y con todas las comodidades.

3. Se realizaron nuevas inversiones en mobiliario y equipo de cómputo por la suma de ¢89,858,858.79.

4. Se adquirieron equipos y herramientas de trabajo por la suma de ¢43,756,634.80.

5. Se invirtió en equipo y tecnología de información la suma de ¢140,694,265.86.

6. Se invirtieron en la compra de radios de comunicación ¢3,006,474.49.

Gestión Ambiental año 2012

COOPEGUANACASTE, R.L. sigue apostando por el desarrollo sostenible y por ello durante el 2012 puso en práctica y gestionó diversas acciones concretas que se encaminan hacia alcanzar el equilibrio entre lo social, lo ambiental y lo económico, los tres componentes que comportan la sostenibilidad. Seguidamente, se detallan estas acciones.

Protección de Biodiversidad

• Se capacitó a 42 trocheros en el mejoramiento de las técnicas de poda de árboles.

• Se colocaron más de 40 puentes para fauna silvestre a lo largo de la Península de Nicoya con el objetivo de evitar su electrocución.

• Se firmó un Convenio con la Universidad de Costa Rica para realizar estudios de fauna en riesgo de electrocución en la zona de concesión de COOPEGUANACASTE, R.L.

Manejo de residuos sólidos

1. Se han logrado recuperar más de 10 TON de residuos eléctricos; más de 10,6 TON de residuos tradicionales y 1.5 TON de residuos electrónicos.

2. Se capacitaron 134 colaboradores en el tema de manejo de residuos sólidos.

3. Existe una alianza de apoyo con la Cooperativa de Mujeres Recicladoras para la entrega de material reciclable como: papel, cartón, vidrio, plástico y aluminio (latas).

34

Educación Ambiental y Proyección Social

• Se donaron a la Asociación Salvemonos de Tamarindo (organización promotora de la protección ambiental) y a la Asociación de Desarrollo de Santa Bárbara un total de 1300 árboles de especies nativas.

• Se realizaron tres campañas de limpieza en márgenes de ríos y en playas del Cono Sur, en coordinación con instituciones y grupos de base de las comunidades.

• En coordinación con la Universidad EARTH, se llevaron a cabo cinco talleres con comunidades sobre producción sostenible: huertas orgánicas caseras, compostaje, manejo de residuos e hidroponía.

• Se dio apoyo al Área de Conservación Tempisque al colaborar con la restauración de un nido de jabirú (especie en peligro de extinción), en la Comunidad de Corral de Piedra, en Quebrada Honda de Nicoya.

Proyecto Carbono Neutralidad

• Con el apoyo de estudiantes de la Universidad EARTH se elaboró el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la cooperativa.

• Se trabajó en el inventario de remociones, logrando inventariar 11,5 hectáreas de teca y 17 hectáreas de bosque secundario, además se instalaron un total de 14 parcelas permanentes de muestreo.

Alianzas estratégicas:

COOPEGUANACASTE,R.L. sigue afianzándose como una organización interesada en apoyar iniciativas de protección ambiental, logrando integrar distintas comisiones y grupos organizados de la Península de Nicoya que trabajan en pro del desarrollo sostenible de la región.

La cooperativa es parte del Consejo Regional del Área de Conservación Tempisque.

También tiene participación en el Directorio del Bosque Modelo Chorotega, proyecto que integra a los distintos actores de la región que trabajan en pro del desarrollo sostenible de la zona.

Adicionalmente, está representada en la Comisión del Corredor Biológico Diriá cuya labor es la protección de zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Diriá.

Asimismo, forma parte de la Comisión Interinstitucional para la Gestión Integral de la Cuenca del Río Tempisque (Representación del sector energético de la parte baja del Río Tempisque).

35

Inversión Social

Cumpliendo con el objetivo fundamental que es el de mejorar la calidad de vida de nuestro(a) asociado(a), durante el año 2012 hemos favorecido a familias de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad, discapacidad y edad avanzada.

La solidaridad es y seguirá siendo para COOPEGUANACASTE, R.L. un valor que reflejamos en todas nuestras acciones.

En el siguiente cuadro, se muestra la inversión social en ayuda de bienestar social por cantón en el año 2012

36

Cuadro 1

Inversión en ayuda de bienestar social2012

CONCEPTO CARRILLO SANTA CRUZ NICOYA HOJANCHA CONO

SUR TOTAL

Incendio total 1 4 6 0 0 11

Incendio parcial 0 0 1 0 0 1

Sillas de ruedas 5 32 15 0 4 56

Colchones de agua 3 7 6 0 0 16

Andaderas 3 9 6 0 0 18

Camas ortopédicas 14 42 15 2 1 74

Bastones 1 Pt 0 1 0 0 0 1

Bastones 4 Pts 0 0 1 0 1 2

Ayudas Económicas 2 50 18 4 0 74

Auxilio defunción 17 46 45 2 3 113

Prótesis 0 0 1 0 0 1

Muletas 0 1 0 0 0 1

Equipo especial 0 5 1 0 1 7

45 197 115 8 10 375

Asimismo, en esta misma línea de acciones, la cooperativa ha venido apoyando a organizaciones e instituciones en solventar necesidades prioritarias que permitan cumplir los objetivos trazados por éstas.

En el cuadro dos se visualiza la cantidad instituciones y organizaciones que recibieron apoyo de COOPEGUANACASTE,R.L. durante el 2012.

37

Cuadro 2

Cantidad de organizaciones que han tramitado ayudas con COOPEGUANACASTE, R.L. en el año 2012:

Instituciones- Organizaciones CantidadAsociaciones de Desarrollo Integral 14Escuelas 25Colegios 5CEN CINAI 19

TOTAL 63

Cabe destacar, también, que estas ayudas a las organizaciones e instituciones ascendieron a 67,686,461,01 colones, según se muestra en el cuadro tres.

Cuadro 3

Monto invertido en colones por cantón en ayudas comunales en el año 2012.

CANTÓN MONTO ASIGNADOCarrillo 15,790,435.48Santa Cruz 26,057,328.52Nicoya 14,357,769.06Hojancha 2,105,829.00Nandayure 2,602,805.76Pueblos del Cono Sur 6,772,293.19

TOTAL 67,686,461.01

38

Sector de Distribución

Durante el año 2012 continuamos en un proceso de mejora de nuestro sistema de distribución eléctrico,

en el cual se han realizado inversiones en construcción de líneas primarias, secundarias, de respaldo y

mantenimiento de lámparas (luminarias).

A continuación, en el cuadro cuatro se detalla el monto invertido en colones por cantón en ayudas comunales

durante el año 2012.

Cuadro 4

Monto invertido en colones por cantón en obras eléctricas 2012.

TOTAL Mejoras Mejoras Mejoras Inversión Total

GENERAL Programadas No Programadas

AsociadosCOOPEGUANACASTE, R.L. colones

Santa Cruz ¢563,740,108 ¢3,688,816 ¢65,513,937 ¢99,066,828 ¢732,009,689

Carrillo ¢367,588,042 ¢6,614,671 ¢22,108,547 ¢41,965,691 ¢438,276,951

Nicoya ¢82,224,169 ¢5,651,557 ¢22,079,024 ¢54,415,200 ¢164,369,950

Nandayure ¢15,143,009 ¢0 ¢8,129,445 ¢0 ¢23,272,454

Hojancha ¢0 ¢5,320,646 ¢0 ¢0 ¢5,320,646

Puntarenas ¢5,647,473 ¢924,310 ¢2,891,519 ¢1,128,707 ¢10,592,009

TOTALES ¢1,034,342,801 ¢22,200,000 ¢120,722,472 ¢196,576,426 ¢1,373,841,699

El cuadro anterior, muestra que el rubro donde hubo mayor inversión es en el de mejoras programadas.

Obras realizadas en la planta Distribución.

El crecimiento de COOPEGUANACASTE, R.L. es continuo y esto se evidencia también en el desarrollo de obras e inversiones en la plata de distribución.

Les presentamos un detalle de estas inversiones a continuación:

1. Se realizaron nuevas inversiones en el sistema de Planta de Distribución en las líneas de respaldo entre Nuevo Colón- Ocotal y Playas del Coco, por un monto de ¢ 327,775,477.00, esto para asegurar la continuidad y calidad del servicio, También se iniciaron las obras para sustituir la línea de distribución entre la subestación de Santa Cruz (Guayabal) y Nicoya con una inversión inicial de ¢307,213,751.00.

39

2. Para el año 2013, se presupuestó la construcción de un línea a 69,000 kv para la zona de Tamarindo, ya se iniciaron los estudios correspondientes, con una inversión inicial de ¢ 67,000.000.00.

3. Se construyó la Nueva Subestación de Curú ubicada en Paquera, en coordinación con el Instituto Costarricense de Electricidad.

La nueva subestación mejorará el servicio eléctrico para los vecinos de la zona, ya que reduciría el tiempo de espera cuando haya averías en el servicio.

La zona de Paquera tiene como alimentación principal la subestación de Santa Rita en Nandayure. Esta línea eléctrica es de 65 kilómetros y al ser tan larga está expuesta a las inclemencias del clima o a que el tránsito de fauna o incluso factores humanos la haga propensa a averías.

Fue así como COOPEGUANACASTE, R.L. en forma conjunta con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) realizó una inversión total de 700 millones de colones para la construcción y puesta en funcionamiento de la subestación.

Los esfuerzos de COOPEGUANACASTE, R.L por garantizar la continuidad del servicio eléctrico y el trabajo conjunto de la cooperativa con el ICE, se concretan hoy para que esta nueva subestación ubicada en las cercanías de la Reserva Curú, sea una realidad y permita contar con un respaldo para que, ante la ocurrencia de averías, Paquera pueda contar con servicio eléctrico.

En esta zona de Paquera habitan muchas de especies animales, por ello, en la construcción de gran parte de esta línea eléctrica se utilizó cable semi-aislado y, de esta manera, no se pondrá en peligro de electrocución a la fauna silvestre presente en la zona. También en la construcción de la línea se registró una importante disminución en la tala de árboles de alrededor del 70%. Los materiales usados por el ICE para la construcción de la línea de 10 kilómetros y la subestación fueron proporcionados por la cooperativa mediante un convenio, los cuales equivalen a unos 450 millones de colones.

La línea de respaldo de 14 kilómetros está construida en dos tramos que comprenden: 4 kilómetros de línea que corresponden a la zona en que COOPEGUANACASTE, R.L. brinda el servicio eléctrico y 10 kilómetros que fueron desarrollados por el ICE hacia el Complejo Los Delfines.

Coopeguanacaste alcanzará el 100% de cobertura eléctrica en el 2015

Que todas las comunidades, por más remotas que sean, puedan tener electricidad es la meta de COOPEGUANACASTE, R.L. para el 2015, para lo cual ha venido trabajando fuertemente haciendo

esfuerzos significativos en planificar los proyectos eléctricos que permitirán alcanzar este ansiado 100% de cobertura.

40

La cooperativa gestionó con instituciones públicas como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y con autoridades como el Ministro de Bienestar Social, Fernando Marín, un convenio para que existiera un aporte económico gubernamental, al desarrollo de este proyecto de electrificación de las comunidades de escasos recursos de la Península de Nicoya.

Los esfuerzos se concretaron positivamente, pues el pasado 25 de julio de 2012, durante el acto conmemorativo alusivo a la Anexión de Guanacaste , la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, en compañía de los Ministros Fernando Marín y René Castro (Ministro de Ambiente y Energía) firmó el decreto que declara de interés público: el Proyecto de Electrificación Rural: «Luz para todos» con el que se pretenden electrificar zonas de escasos recursos de la Península de Nicoya, especialmente en los cantones de: Santa Cruz, Nicoya y Carrillo.

La inversión ronda los ¢1.200 millones, de los cuales el 50% lo aportará COOPEGUANACASTE, R.L. y el otro 50% el Gobierno de la República.

Con este proyecto se beneficiarán 28 comunidades que no cuentan con energía eléctrica. El proyecto requiere construir 114 kilómetros de nuevo tendido eléctrico.

Porque el desarrollo de todas las comunidades dentro de su área de concesión es muy importante para la cooperativa, es que COOPEGUANACASTE, R.L. se ha planteado esta meta ambiciosa.

Proyectos de generación de energía de COOPEGUANACASTE, R.L.

Dentro del Plan Estratégico de COOPEGUANACASTE, R.L. está presente el de buscar la autosuficiencia para generar la energía eléctrica que consumen nuestros asociados en un plazo de 8 años. Lo anterior pretende lo siguiente:

No depender de fuentes externas para obtener la energía que consumen nuestros asociados.

• Disminuir el precio de compra de la energía de nuestros asociados a mediano plazo y una vez que se cancelen los proyectos

• Realizar proyectos de generación con energías «limpias» tales como: hídrica-solar-biomasa-eólica

• Colaborar con el país en la eliminación del uso de hidrocarburos.

• Apoyar la ambiciosa meta- país de ser carbono neutral en el año 2021. Cabe recalcar, que en

41

este punto COOPEGUANACASTE, R.L. se ha propuesto alcanzar la certificación de carbono neutralidad durante el 2013 de sus procesos de distribución y generación eléctrica.

• Los proyectos propuestos por COOPEGUANACASTE, R.L han sido diseñados para conseguir un

equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción del impacto en el ambiente.

Proyecto Hidroeléctrico Bijagua

Actualmente está en proceso de desarrollo el Proyecto Hidroeléctrico Bijagua que se ubica aguas arriba de

la Central Hidroeléctrica Canalete, en Bijagua de Upala, Alajuela.

El proyecto generará 65 Giga-Watts/hora (GWh) por año y una máxima potencia de 17,39 Megawatts (1

MW= 1.000.000 Watts) utilizando 14,3 m3/s de las aguas de los ríos Zapote y Bijagua. Constará de canales

abiertos de conducción de aguas con dos tomas de agua de cuatro metros de alto hasta un túnel de 1,8

kilómetros de largo y 2,8 metros de diámetro hasta depositar el agua en un embalse de regulación de cinco

hectáreas de espejo de agua y con capacidad de 218.000 m3 de almacenamiento de agua. Del embalse

saldrá una tubería de presión de 512 metros de largo y 143 metros de caída de agua para llevar el agua

a la casa de máquinas donde se encuentran las dos turbinas Francis que moverán los dos generadores

eléctricos. El agua se devolverá al río a una distancia de 150 metros donde está actualmente la toma de agua

de la Central Hidroeléctrica Canalete.

La construcción iniciará en el primer semestre del 2013 y se espera terminarlo 21 meses después (Marzo

2015).

Su costo es de $65 millones, de los cuales el 20% es financiado con recursos propios de COOPEGUANACASTE,

R.L. y el 80 % será financiado por: el Banco de Costa Rica, el Banco Nacional de Costa Rica, el Banco

Crédito Agrícola de Cartago y el Banco Popular y Desarrollo Comunal.

Ya el proyecto cuenta con la Viabilidad Ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental

(SETENA) y se están tramitando las concesiones de agua, de uso de fuerza hidráulica, y la Declaratoria de

Interés Nacional para iniciar la obra.

Proyecto de generación por gasificación de desechos sólidos

El proyecto consiste en generar energía eléctrica por medio de la gasificación de los desechos sólidos de

las municipalidades de: Liberia, Carrillo y Nicoya y las otras cercanas que deseen participar entregando

desechos sólidos como: Hojancha, Nandayure y las comunidades peninsulares de: Jicaral, Lepanto,

Paquera. Se ubicará en un terreno propiedad de COOPEGUANACASTE, R.L. cerca de Belén de

Carrillo.

42

Se espera generar 9 MegaWatts (MW) de energía por hora de los cuales 1 MW queda en el proceso.

La tecnología consiste en gasificar unas 160 toneladas de residuos al día llevarlos hasta una temperatura

de 1.200 grados Celsius y convertirlos en plasma (cuarto estado de la materia). La planta es modular, lo que

significa que, de ser necesario se pueden ir añadiendo módulos conforme se requieran para ampliar su

capacidad de procesamiento de desechos.

Al final del proceso, queda un material de residuo inocuo vitrificado que puede utilizarse para fabricar la

base de asfalto para calles, baldosas o adoquines y otros usos.

El sistema es una planta industrial y no un relleno sanitario tradicional; no produce olores, es libre de toxinas

y de CO2 , además de que el impacto ambiental será positivo y elimina la fauna no deseada.

En la planta se procesa todo tipo de basura y no requiere de ninguna clasificación, tratamiento previo o

secado, se puede procesar basura con un contenido de humedad de hasta el 60%.

El costo de la planta de gasificación de desechos sólidos es de $35 millones.

COOPEGUANACASTE, R.L. no requerirá ningún importe económico por parte de las municipalidades que

suscriban el convenio desde el principio, por entregar los desechos sólidos. Actualmente se cuenta con un

convenio con las municipalidades de: Nicoya y Carrillo y se encuentran avanzadas las negociaciones con

Liberia.

El convenio tiene una vigencia de 30 años, donde COOPEGUANACASTE, R.L. asegura el ingreso de la

materia prima (desechos sólidos). El convenio es renovable una vez vencido el plazo de los 30 años.

Ya se presentó el Estudio de Impacto Ambiental a SETENA y se está en espera de su aprobación.

La central de generación iniciará operaciones un año después de haber obtenido la viabilidad ambiental por

parte de SETENA.

Proyecto de generación eólica en Río Naranjo de Bagaces

Con esta misma intención de diversificar el aprovechamiento de las fuentes renovables de producción de

energía eléctrica, COOPEGUANACASTE, R.L. instaló una unidad de medición propia para la investigación

y el desarrollo del proyecto eólico en Río Naranjo de Bagaces.

Este proyecto está ubicado en uno de los mejores puntos de generación eólica del país pues se ha

registrado un promedio de velocidad del viento de 12-14 metros/segundo y sin casi turbulencia y

variaciones en las direcciones del viento.

43

Actualmente, se está en la etapa de medición del viento, con una torre de 80 metros de alto, este proceso

se inició en agosto de 2012 y por plazo de un año; con el fin de correlacionar los datos con otras mediciones,

para posteriormente hacer los estudios de factibilidad técnico-financieros.

Una vez determinada la viabilidad técnica y financiera y la aprobación de la viabilidad ambiental por parte

de SETENA, la construcción tardará un año. Se espera generar seis MegaWatts de energía por hora con

un factor de planta de un 40% con tres turbinas de dos MegaWatts cada una y un costo estimado de $20

millones.

La energía producida, se conectaría directamente a la línea de generación de nuestros proyectos hidroeléctricos

Bijagua y Canalete que entregan la energía en la Subestación Miravalles del ICE y que se encuentra a una

distancia de 200 metros de este proyecto.

Su construcción se iniciaría una vez se tengan los estudios técnico-financieros aprobados.

En el cuadro que sigue se muestra que la Central Hidroeléctrica Canalete produce en promedio el 15.40%

de la demanda actual de energía eléctrica de la cooperativa

Cuadro 5

Producción de energía en kWh de la C.H. Canalete versus el consumo de energía total en kWh de COOPEGUANACASTE, R.L. por mes para el año 2012

PRODUCCIÓN COMPRA kWhMes CANALETE kWh TOTAL APORTE %

ene 6,366,367.06 35,551,833.98 17.91%

feb 4,200,860.48 34,813,198.26 12.07%

mar 3,956,953.87 38,154,549.91 10.37%

abr 3,151,222.44 35,379,780.16 8.91%

may 3,842,662.00 32,194,647.89 11.94%

jun 4,611,610.50 31,088,355.16 14.83%

jul 6,679,333.50 33,820,741.36 19.75%

ago 6,164,970.00 32,121,454.15 19.19%

sep 5,217,985.50 28,584,944.61 18.25%

oct 4,946,508.00 29,335,676.22 16.86%

nov 5,333,422.50 30,598,899.23 17.43%dic 6,732,201.00 35,803,232.54 18.80%

TOTAL 61,204,096.84 397,447,313.47 15.40%

44

En el gráfico uno se muestra la compra de kWh total de COOPEGUANACASTE, R.L. durante el año 2012 y el aporte de la CH Canelete durante ese mismo período.

Gráfico 1

Compra kWh total y aporte de CH Canalete año 2012

En el siguiente cuadro se visualiza el factor de planta real para la Central Hidroeléctrica Canalete en el año 2012, comparado con el factor de planta del estudio de factibilidad, lo que refleja que es superior en un 4.65% con respecto a lo proyectado.

Cuadro 6

Factor de planta real CH Canalete 2012 vs factor de planta estudio de factibilidad

FACTOR DE FACTOR PLANTAMES PLANTA REAL FACTIBILIDAD VARIACIÓN

Enero 48.90 25.05 95.20%Febrero 34.49 25.05 37.68%Marzo 30.39 15.44 96.84%Abril 25.01 14.74 69.67%Mayo 29.51 18.73 57.57%Junio 36.60 40.78 -10.25%Julio 51.30 60.77 -15.58%Agosto 47.35 60.23 -21.38%Septiembre 41.41 50.2 -17.50%Octubre 37.99 53.04 -28.37%Noviembre 42.33 50.81 -16.69%Diciembre 51.71 49.41 4.65%

45

En el siguiente cuadro se presenta un comparativo de producción de energía eléctrica en kWh de lo proyectado en el estudio de factibilidady la producción real de la CH Canalete en el año 2012.

Cuadro 7:

Comparativo de producción de energía eléctrica en kWh de la proyección del estudio de factibilidad vs la producción real en kWh para el año 2012

REAL FACTIBILIDAD ABSOLUTO %

Enero 6,366,367.06 4,604,803.00 1,761,564.06 38.25%

Febrero 4,200,860.48 2,861,658.00 1,339,202.48 46.80%

Marzo 3,956,953.87 1,952,659.00 2,004,294.87 102.64%

Abril 3,151,222.44 1,804,105.00 1,347,117.44 74.67%

Mayo 3,842,662.00 2,368,572.00 1,474,090.00 62.24%

Junio 4,611,610.50 4,991,479.00 -379,868.50 -7.61%

Julio 6,679,333.50 7,685,702.00 -1,006,368.50 -13.09%

Agosto 6,164,970.00 7,618,005.00 -1,453,035.00 -19.07%

Septiembre 5,217,985.50 6,145,057.00 -927,071.50 -15.09%

Octubre 4,946,508.00 6,708,137.00 -1,761,629.00 -26.26%

Noviembre 5,333,422.50 6,219,017.00 -885,594.50 -14.24%

Diciembre 6,732,201.00 6,249,852.00 482,349.00 7.72%

TOTAL 61,204,096.84 59,209,046.00 1,995,050.83 3.37%

La generación de la Central Hidroeléctrica Canalete fue superior en 1.995.050.83 kWh que los datos del estudio de factibilidad, gracias a Dios la generación es mayor que las proyecciones y esto ha sido una constante, lo que permite que la Central Hidroeléctrica Canalete sea autosuficiente y rentable.

En el gráfico dos se presenta información comparativa sobre la compra de energía (kWh) de COOPEGUANACASTE, R.L. en el año 2011 y el 2012.

46

Gráfico 2:

Comparativo de compra de energía (kWh) de COOPEGUANACASTE, R.L. en el 2011 y el 2012

En el gráfico tres se presenta información comparativa sobre la máxima demanda (kW de COOPEGUANACASTE, R.L. en el año 2011 y el 2012.

Gráfico 3:

Comparativo de máxima demanda (kW) de COOPEGUANACASTE, R.L. en el 2011 y el 2012

47

Disponibilidad del servicio eléctrico (2007-2012 comparado con sector energía)

De seguido se detallan algunos datos estadísticos importantes relacionados con la disponibilidad del servicio eléctrico que brinda COOPEGUANASTE, R.L. en su área de concesión.

Información estadística general:

El siguiente cuadro muestra el crecimiento de los abonados por cantón y distrito peninsular del año 2008 al 2012.

El crecimiento en el último año fue de 1260 nuevos servicios conectados.

Cuadro 8:

Distribución de abonados por cantón o distrito peninsular desde el año 2008 al 2012

Cantón/ Distrito Peninsular 2008 2009 2010 2011 2012 VARNICOYA 13,726 14,260 14,742 15,343.00 15,608.00 265.00SANTA CRUZ 23,898 24,930 25,690 26,456.00 27,003.00 547.00CARRILLO 14,234 14,893 15,147 15,631.00 15,840.00 209.00HOJANCHA 1,132 1,166 1,194 1,242.00 1,267.00 25.00NANDAYURE 2,199 2,295 2,349 2,390.00 2,420.00 30.00LIBERIA 573 589 592 667.00 682.00 15.00BAGACES 4 4 7 7.00 7.00 0.00JICARAL, LEPANTO, PAQUERA 4,714 4,881 5,086 5,296.00 5,465.00 169.00Total 60,480 63,018 64,807 67,032 68,292 1,260.00

El cuadro nueve muestra la venta de energía en miles de colones por sectores, del área que atiende COOPEGUANACASTE, R.L. durante los años 2011 y 2012.

En el año 2012 se registró un crecimiento del 7,06%.

48

Cuadro 9

Venta de energía en miles de colones por sector en los años 2012 y 2011

2012 2011 ABS %SECTORRESIDENCIAL 13,115,219.32 12,117,925.09 997,294.23 7.60%GENERAL 12,502,906.10 11,722,270.00 780,636.10 6.24%INDUSTRIAL 1,361,955.52 1,402,778.21 -40,822.69 -3.00%ALUMBRADO PÚBLICO 743,585.42 654,772.98 88,812.44 11.94%INTERDEPARTAMENTAL 113,019.05 103,927.63 9,091.42 8.04%

TOTAL 27,836,685.40 26,001,673.91 1,835,011.49 7.06%

VARIACIÓN

El cuadro diez muestra que el consumo de energía presenta un leve incremento de un 5,31% en la venta de energía eléctrica en miles de kWh durante el año 2012 respecto del año 2011.

Cuadro 10

Venta de energía en miles de kWh del año 2012 y 2011

VARIACIÓN 2012 2011 ABS %

SECTORRESIDENCIAL 183,042.48 173,034.35 10,008.14 5.47%GENERAL 152,003.23 143,520.62 8,482.61 5.58%INDUSTRIAL 14,578.51 15,340.85 -762.34 -5.23%ALUMBRADO PÚBLICO 9,665.26 9,304.75 360.51 3.73%INTERDEPARTAMENTAL 1,270.35 1,183.88 86.48 6.81%

TOTAL 360,559.85 342,384.44 18,175.40 5.31%

El cuadro once muestra la cantidad de servicios conectados según el sector: residencial, general, industrial, interdepartamental y muestra un comparativo por año desde el 2008 al 2012.

49

Cuadro 11

Servicios conectados por sectores desde el año 2008 al 2012

2008 2009 2010 2011 2012 VAR ABS

RESIDENCIAL 51,549 53,851 55,537 57,453 58,618 1,165GENERAL 8,610 8,853 8,978 9,282 9,387 105INDUSTRIAL 310 299 278 281 287 6INTERDEPARTAMENTAL 11 15 14 16 17 1TOTAL 60,480 63,018 64,807 67,032 68,309 1,277

El cuadro once refleja, además, el crecimiento de los diferentes sectores que atiende COOPEGUANACASTE, R.L. demostrando que más del 80% de los servicios corresponden al sector residencial. Además que el crecimiento de este sector, representó un 91% del crecimiento total entre el año 2011 y el 2012.

Seguidamente, en el cuadro doce se muestran las cifras correspondientes a la venta de energía en miles de colones por cantones y distritos peninsulares del 2012 y el 2011

Cuadro 12

Venta de energía en miles de colones por cantones y distritos peninsulares. 2012-2011

2012 2011 ABS %SECTORCARRILLO 8,148,633.01 7,725,618.09 423,014.93 5.19%SANTA CRUZ 12,971,440.70 12,022,288.04 949,152.67 7.32%NICOYA 4,475,336.78 4,141,399.17 333,937.61 7.46%HOJANCHA 279,844.45 261,755.41 18,089.04 6.46%NANDAYURE 660,220.80 624,050.87 36,169.93 5.48%JICARAL, LEPANTO, PAQUERA 1,301,209.65 1,226,562.33 74,647.31 5.74%

TOTAL 27,836,685.40 26,001,673.91 1,835,011.49 6.59%

VARIACIÓN

También, el cuadro doce refleja la venta total de energía en miles de colones y el incremento absoluto y porcentual por cantones y los distritos peninsulares de: Jicaral, Lepanto y Paquera del año 2012,

con respecto al año 2011. El crecimiento fue del 6,59% en comparacion al año 2011.

50

A continuación el cuadro trece detalla la cantidad de lámparas (luminarias) instaladas en por cada abonado en los diferentes cantones y distritos peninsulares en los que COOPEGUANACASTE, R.L. brinda el servicio de alumbrado público, durante el 2012.

Cuadro 13

Cantidad de abonados, lámparas instaladas y la relación abonados- lámparas por cantón y distrito peninsular al año 2012

LÁMPARAS RELACIÓN ABONADOS INSTALADAS Abonados-Lámparas

NICOYA 15,608 3,984 3.92SANTA CRUZ 27,003 6,413 4.21CARRILLO 15,840 3,414 4.64HOJANCHA 1,267 399 3.18NANDAYURE 2,420 736 3.29LIBERIA 682 101 6.75BAGACES 7 5 1.40JICARAL, LEPANTO, PAQUERA 5,465 1,202 4.55

TOTAL 68,292 16,254 4.20

El cuadro catorce detalla la cantidad de lámparas (luminarias) acumuladas por cantón y distrito peninsular en los que COOPEGUANACASTE, R.L. brinda el servicio de alumbrado público, durante el 2012.

Cuadro 14

Número de lámparas (luminarias) acumuladas por cantón o distrito peninsular 2012-2011

2012 2011 ABSSanta Cruz 6,413.00 6,235.00 178.00Nicoya 3,984.00 3,898.00 86.00Jicaral, Paquera. 1,202.00 1,151.00 51.00Nandayure 736.00 692.00 44.00Carrillo 3,414.00 3,393.00 21.00Hojancha 399.00 393.00 6.00Liberia 101.00 98.00 3.00Bagaces 5.00 5.00 0.00

TOTAL 16,254.00 15,865.00 389.00

Queda patente en el cuadro anterior que durante el año 2012 se instalaron 389 nuevas lámparas.

51

El siguiente gráfico se presentan la cantidad de lámparas instaladas por cantón según cada sector geográfico que atiende COOPEGUANACASTE, R.L.

Gráfico 4

Lámparas (luminarias) instaladas por cantón o distrito peninsular 2012

En el gráfico cinco se muestra el comparativo de consumo en kwH por mes de COOPEGUANACASTE, R.L. entre el 2011 y el 2012.

Gráfico 5

El gráfico seis muestra el comportamiento de la demanda total de la cooperativa en kW durante los años 2012 y 2011.

52

Gráfico 6

El gráfico siete presenta datos sobre la disponibilidad del servicio eléctrico durante los años 2011 a 2012 de COOPEGUANACASTE, R.L. comparado con el sector energía.

Gráfico 7

Disponibilidad del Servicio, año 2011-2012 comparado con el Sector de Energía

Es importante resaltar la disponibilidad, continuidad y calidad de servicio que brinda COOPEGUANACASTE, R.L: históricamente se muestra con una disponibilidad muy cercana al 100%.

53

Opinión de los auditores independientes

A continuación presento íntegramente, la opinión externada por los auditores independientes.

A los Asociados y al Consejo de Administración de La Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste, R.L. (CoopeGuanacaste R.L.) Hemos realizado la auditoría de los estados financieros individuales que se acompañan de la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L. ( CoopeGuanacaste R.L. ), los cuales comprenden el balance de situación al 31 de diciembre del 2012 y los correspondientes estados conexos de resultados, de flujos de efectivo y de cambios en el patrimonio por los años terminados en esas fechas, así como un resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas. Responsabilidad de la administración por los estados financieros Los estados financieros y sus notas fueron preparados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (Niif) y la base contable que se indica en la nota 2. La administración es la responsable de la preparación razonable de dichos estados financieros. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea debido a fraude o a error; seleccionando y aplicando políticas contables apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con normas internacionales de auditoría, (Nias). Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así como que planeemos y desempeñemos la auditoría para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea de importancia relativa. Una auditoría implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros, ya sea debido a fraude o a error. Al hacer esas evaluaciones del riesgo, el auditor considera el control interno relevante en la preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad, para diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el fin de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable de las estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros.

OPINIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

54

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros individuales adjuntos presentan de forma razonable, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste R.L. (CoopeGuanacaste R.L.), al 31 de diciembre del 2012, los resultados de sus operaciones, los flujos de efectivo y los cambios en el patrimonio por los años terminados en esa fecha, de conformidad con de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera (Niif) y las bases contables descritas en la nota 2.

CONTADORES PUBLICOS AUTORIZADOS

Lic. Alvaro A. Arroyo Hernández Contador Público Autorizado Nº 1638 Póliza de Fidelidad 0116 FIG 0000007 Vence el 30 de Setiembre del 2013 San José, Costa Rica, 14 de Enero del 2013. “Timbre de Ley número 6663, por ¢1.000 del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, adherido y cancelado en el original de este documento

DESPACHO ARROYO HERNANDEZ & ASOCIADOS S.A.

55

Estados Financieros

De seguido, se anexan los estados financieros de COOPEGUANACASTE, R.L. correspondientes al período 20011 - 2012:

ACTIVOSACTIVOS NO CORRIENTES ₡84,952,479,516.21PLANTA DE DISTRIBUCIÓN 28,765,192,233.12DEP. ACUM. PLANTA DISTRIBUCIÓN -7,617,773,869.00 21,147,418,364.12

PLANTA DE DISTRIBUCIÓN REVALUA. 4,790,755,215.95DEP. ACUM. PLANTA DISTRI. REV. -1,666,823,486.21 3,123,931,729.74

SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO 751,914,177.81DEP. ACUM. SIST. ALUM. PÚBLICO -309,711,522.83 442,202,654.98

SIST. DE ALUMB. PUB. REVALUADO 157,800,145.90DEP. ACUM. SIST. ALUM. PÚB REV -73,493,817.37 84,306,328.53

PLANTA GENERAL 4,308,002,787.03DEP. ACUM. PLANTA GENERAL -1,768,653,221.59 2,539,349,565.44

PLANTA GENERAL REVALUADA 3,239,951,711.85DEP. ACUM. PLANTA GENERAL REV. -1,805,966,716.47 1,433,984,995.38

PLANTA DE GENERACIÓN CH CANALETE 15,612,694,236.55DEP.ACUM.PTA.GENERAC.CH CANALETE -1,717,290,276.77 13,895,403,959.78

PLANTA DE GENERACIÓN CH CANALETE REV 1,053,867,618.67DEP.ACUM.PTA.GENERAC.CH CANALETE REV -109,495,961.91 944,371,656.76

EFECTOS A COBRAR LARGO PLAZO 31,038,678,865.38

OTROS ACTIVOS 10,302,831,396.10

ACTIVOS NO TARIFARIOS 547,583,468.41OBRAS CONSTRUCCIÓN 4,946,234,117.19INVERSIONES PERMANENTES 4,598,275,320.08ACTIVOS ALQUILADOS 43,096,789.20DEPÓSITOS JUDICIALES A COBRAR 776,154.80OTROS ACTIVOS-DERECHOS 74,000,560.94OTROS ACTIVOS DEPOSITOS DE GARANTÍA 108,617,367.64DEPREC.ACUM.OTROS ACTIVOS -15,752,382.16

ACTIVO CORRIENTES 18,163,542,213.26CAJA GENERAL 3,200,000.00CAJA CHICA 10,400,000.00BANCOS 615,402,593.76INVERSIÓN A CORTO PLAZO 6,124,195,214.23EFECTOS A COBRAR 133,571,523.18CUENTAS A COBRAR CONSUMIDORES 2,021,063,096.62DOCUMENTOS POR COBRAR ARREND.FINANC.CP 1,803,817,625.95OTRAS CUENTAS A COBRAR 332,068,229.41CUENTAS A COBRAR EMPLEADOS 7,398,903.75ESTIMACIÓN POR INCOBRABLE -111,985,334.06 4,185,934,044.85

INVENTARIO DE MATERIALES 2,407,683,231.47ESTIMACIÓN P/ VALUACIÓN DE INV. -34,662,312.05 2,373,020,919.42

INVENTARIO ARTEFACTOS ELÉCTRICOS 985,668,969.61INVENTARIO DE MAT.Y SUMINISTROS ELEC. 440,545,395.05INVENTARIO TARJETAS TELEFÓNICAS 168,561,385.39PEDIDOS EN TRÁNSITO 15,825,406.59CUENTAS A COBRAR ARTEFACTOS ELÉCTRICOS 3,148,633,360.18CUENTAS POR COBRAR TARJETAS TELEFÓNICAS 41,580,137.04CUENTAS A COBRAR PANELES SOLARES 873,885.80GASTOS PREPAGADOS 49,700,901.34

TOTAL DE ACTIVOS: ₡103,116,021,729.47

CUENTAS DE ORDEN DEUDOR EN DÓLARES $115,768.69CUENTAS DE ORDEN DEUDORA C.C.S.S 459,341,354.09APORTE PATRONAL 5% ASOC.SOLID. 701,931,924.07

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE GUANACASTE, R.L. BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012ANEXO No. 1,2,3,4 y 5

56

PATRIMONIO ₡50,174,433,329.07CAPITAL SOCIAL COOPERATIVO 15,178,863,700.71CUENTAS A COBRAR A SUSCRIPTORES (1,793,677.12) 15,177,070,023.59

CUOTAS DE ADMISIÓN 0.00RESERVA LEGAL 1,117,268,938.31RESERVA DE EDUCACIÓN 410,505,029.42RESERVA DE BIENESTAR SOCIAL 859,940,797.30SUPERÁVIT REVALUACIÓN ACTIVO 15,655,221,646.30RESERVA PARA DESARROLLO 14,344,804,353.13PROVISIÓN PARA CONTINGENCIAS 1,701,267,162.40EXCEDENTES POR DISTRIBUIR 908,355,378.62

PATRIMONIO + PASIVOSPASIVOSPASIVO NO CORRIENTES 40,875,749,406.64HIPOTECAS A PAGAR LARGO PLAZO 40,626,044,758.95PROVISIÓN PARA PREST. LEGALES 249,704,647.69

PASIVO CORRIENTES 12,065,838,993.76HIPOTECAS A PAGAR 3,414,816,807.04CUENTAS A PAGAR 4,542,676,288.54RETENCIÓN EMPLEADOS 21,464,643.83CUOTAS PATRONALES A PAGAR 45,420,755.99PAGO ANTICIPADO DE CONSUMI 14,583,815.00FONDO DE MUTUALIDAD 567,148,638.72INGRESOS POR DISTRIBUIR 24,105,244.03IMPUESTO SOBRE VENTA POR PAGAR 157,065,462.12

OTROS PASIVOS 3,278,557,338.34PROVISIÓN PARA AGUINALDOS 13,822,624.86GASTOS ACUMULADOS 126,716,642.96DEPÓSITOS PARA FINANCIAR OBRAS 1,582,614,366.21DEPÓSITOS EN GARANTÍA POR PAGAR 870,930,561.48CUENTA TRANSITORIA 684,473,142.83

TOTAL PATRIMONIO + PASIVOS: ₡103,116,021,729.47

CUENTAS DE ORDEN ACREEDOR EN DÓLARES $115,768.69CUENTAS DE ORDEN ACREEDOR 459,341,354.09APORTE PATRONAL 5% ASOC.SOLID. 701,931,924.07

Lic. Rafael Ángel Rodríguez Gutiérrez Mba. Miguel Gómez CoreaContador General Gerente General

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012ANEXO No. 1,2,3,4 y 5

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE GUANACASTE, R.L. BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO

57

INGRESOSVenta de energía eléctrica ¢27,178,421,929.73

¢27,178,421,929.73

Venta de energía alumb/Público ¢745,966,513.46¢745,966,513.46

Ingresos Generación C.H Canalete ¢2,669,622,465.40 ¢2,669,622,465.40

TOTAL INGRESOS P/VENTA ENERGÍA ¢30,594,010,908.59OTROS INGRESOSVenta de materiales y desechos ¢17,596,217.01Venta de artefactos eléctricos ¢3,797,576,358.00Descuentos sobre ventas -¢209,627,196.18Venta de Materiales y Suministros Elect. ¢777,012,654.33Venta Servicios Telefónicos Móviles ¢1,856,050,043.70Venta de Repuestos Act.Pos-Venta ¢0.00Otros Ingresos Eléctricos ¢794,814,446.05Ingresos Ajenos a la operación ¢5,769,615,227.50

TOTAL OTROS INGRESOS ¢12,803,037,750.41

TOTAL DE INGRESOS: ¢43,397,048,659.00EGRESOSCompra energía eléctrica ¢20,045,902,745.35Costo energía alumbrado público ¢563,665,082.06

TOTAL EGRESOS POR COMPRA ENERGÍA ¢20,609,567,827.41OTROS EGRESOSCosto materiales eléctricos ¢11,409,256.18Costo artefactos eléctricos ¢3,243,388,002.65Costo de venta de mat.y suministros ¢620,018,360.80Costo de Venta Servicios Telefónicos Móviles ¢1,646,528,641.13

TOTAL OTROS EGRESOS ¢5,521,344,260.76

TOTAL DE EGRESOS ¢26,130,912,088.17

UTILIDAD BRUTA: ¢17,266,136,570.83GASTOS DE OPERACIÓNGastos sistema de alumb/público ¢116,006,241.99Gastos cobro consumidores ¢1,519,966,535.77Gastos venta artef.eléctricos ¢753,583,762.23Gastos Materiales y Suministros Eléctricos ¢118,831,789.48Gastos de mantenimiento ¢3,430,414,697.22Gastos de administración ¢1,619,456,269.61Gastos de Servicios Telefónicos Móviles ¢25,585,928.85Gastos Financieros ¢977,351,542.52Gastos Operación C.H.Canalete ¢1,110,191,960.79

TOTAL DE GASTOS DE OPERACIÓN ¢9,671,388,728.46OTROS GASTOSGastos Ajenos a la Operación ¢4,470,080,685.78

TOTAL OTROS GASTOS: ¢4,470,080,685.78

TOTAL DE GASTOS ¢14,141,469,414.24

EXCEDENTE DEL PERIODO ¢3,124,667,156.59

________________________ _______________________Lic. Rafael Angel Rodríguez Gutiérrez Mba. Miguel Gómez CoreaContador General Gerente General

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE GUANACASTE, R.L.

ESTADO DE EXCEDENTES Y PÉRDIDAS CONSOLIDADOPERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO 2012 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

ANEXO No: 1,2,3 Y 4

58

EXCEDENTES EN VENTA DE ENERGÍA ¢1,714,697,688.12

EXCEDENTES CENTRAL HIDROELÉCTRICA CANALETE 583,016,786.08

EXCEDENTES EN ALUMBRADO PÚBLICO (65,120,317.12)

EXCEDENTES OTROS INGRESOS 892,072,999.51

SUB-TOTAL 3,124,667,156.59

MENOS

APORTACIÓN FONDO DE MUTUALIDAD 5% SOBRE RENDIMIENTOS FINANCIEROS ¢49,768,294.19

RESERVA PARA DESARROLLO (RENDIMIENTOS FINANCIEROS) 945,597,589.56

RESERVA PARA DESARROLLO (PART.CONELÉCTRICAS 33.08% SOBRE ESTADOS FINANCIEROS) 15,618,018.27¢1,010,983,902.02

EXCEDENTES ANTES DE APLICACIONES DE LA LEY ASOCIACIONES COOPERATIVAS ¢2,113,683,254.57

APLICACIONES DE LEY 6756 ASOCIACIONES COOPERATIVA

RESERVA LEGAL 10% ART.81 ¢211,368,325.46

RESERVA DE EDUCACIÓN 5% ART.82 ¢105,684,162.73

RESERVA DE BIENESTAR SOCIAL 10% ART.83 ¢211,368,325.46

RESERVA PARA CONTINGENCIAS 15% ART. ¢317,052,488.19

RESERVA PARA DESARROLLO 15% ART. 05 ¢317,052,488.19

55% ¢1,162,525,790.03-------------------------------------

EXCEDENTES DESPUÉS OBLIGACIONES DE LEY COOPERATIVA ¢951,157,464.54

CENECOOP, R.L 1.5% ART. 80 ¢14,267,361.97

RESERVA CAPACITACIÓN EMPLEADOS 1.00% ¢9,511,574.65

CONACOOP 1.00% ART.136 ¢9,511,574.65

URCOGUA 1.00% ART.136 ¢9,511,574.65

4.50% ¢42,802,085.91-------------------------------------

EXCEDENTE POR DISTRIBUIR PERIODO 2012 ¢908,355,378.62=================================================== ==================

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE GUANACASTE, R.L.ESTADO DE EXCEDENTES Y PERDIDAS CONSOLIDADO

PERIODO AL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012

59

RAZONES DE LIQUIDEZ ACT. CORRIENTES ₡18,163,542,213.26 1.51---------------------------------------

PAS. CORRIENTES ₡12,065,838,993.76

Mide la capacidad de la Cooperativa para cumplircon sus obligaciones a corto plazo.=================== ================= =================== =================== ===================

PRUEBA DE ÁCIDO ACT. CORR. - INV ₡14,195,745,543.79 1.18---------------------------------------

PAS. CORRIENTES ₡12,065,838,993.76

Esta técnica mide la capacidad de la Cooperativapara pagar obligaciones a corto plazo sin tenerque recurrir a la venta de inventarios=================== ================= =================== =================== ===================

RAZÓN DE SOLIDEZ ACTIVO NO CORRIENTE ₡84,952,479,516.21--------------------------------------- 2.08

PASIVO NO CORRIENTE ₡40,875,749,406.64

Muestra el respaldo que tiene la Cooperativa enbienes fijos, para hacerle frente a obligacionesa largo plazo.=================== ================= =================== =================== ===================

CAPITAL DE TRABAJO ACT. CORRIENTES ₡18,163,542,213.26

MENOS PAS. CORRIENT ₡12,065,838,993.76---------------------------------------

₡6,097,703,219.50===================

Esta razón muestra la cantidad de dinero quetiene disponible para su funcionamiento normalmensual la Cooperativa (Gastos de operación)=================== ================= =================== =================== ===================

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO PASIVO TOTAL ₡52,941,588,400.40 51.34%---------------------------------------

ACTIVO TOTAL ₡103,116,021,729.47

Esta razón nos dirá que porcentaje de los activos totales de la Cooperativa se deben.-(en este caso es de un 51.34% )=================== ================= =================== =================== ===================

MARGEN DE EXCEDENTES S/VENT EXCEDENTE NETO ₡3,124,667,156.59 0.07---------------------------------------

VENTAS ₡43,397,048,659.00

Muestra la relación sobre ventas, con los excedentesy gastos. =================== ================= =================== =================== ===================

RENDIMIENTO S/ EL ACT. TOTAL EXCEDENTES NETOS ₡3,124,667,156.59--------------------------------------- 0.0303

ACT. TOTAL ₡103,116,021,729.47

Se relaciona con el margen de excedentes sobre las ventas y la rotación del activo total,si éstos son bajos el rendimientos del activo total será bajo.=================== ================= =================== =================== ===================

RENDIMIENTO S/ PATRIMONIO EXCEDENTES NETOS ₡3,124,667,156.59 0.0623---------------------------------------

PATRIMONIO ₡50,174,433,329.07

Demuestra el rendimientos que producen los aportesde los asociados sobre las operaciones de la Coope-rativa.

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE GUANACASTE, R.L.TIPOS BÁSICOS DE RAZONES FINANCIERAS

PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO 2012 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

60

SALDO 31 DE DICIEMBRE -2011 529,916,704.91

INGRESOS

CUOTA AÑO 2012 247,668,978.75

INTERESES AÑO 2012 95,394,255.06

COMISIÓN PAGOS INS. 2,700.00 TOTAL INGRESOS AÑO 2012 872,982,638.72

EGRESOS AÑO 2012

TOTAL RECLAMOS AÑO 2012 439.00 305,834,000.00

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 567,148,638.72¢

COLONES

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE GUANACASTE, R.L.FONDO DE MUTUALIDAD

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOSPERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO

31 DE DICIEMBRE DEL 2012

61

Proyección de resultados financieros 2013

COOPEGUANACASTE, R.L. ESTADOS RESULTADO

CONSOLIDADO 2013 COLONES VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 28,182,161,150.25VENTA DE ENERGÍA ALUMBRADO 914,175,232.52VENTA MATERIALES Y DESECHOS 27,576,658.71VENTA ARTEFACTOS ELÉCTRICOS 3,696,478,382.00VENTA MAT-SUMINIST ELECT 753,042,709.44OTROS INGRESOS ELÉCTRICOS 668,241,580.59INGRESOS AJENOS A LA OPERACIÓN 287,337,801.27INTERESES GANADOS 5,564,948,444.93VENTA TARJETA CHIPS 523,216,856.47INGRESOS C.H. CANALETE 2,490,045,917.76TOTAL INGRESOS 43,107,224,733.94COSTOS COSTOS ENERGÍA ELÉCTRICA 20,794,130,702.61COSTOS ALUMBRADO 556,964,089.18COSTOS ARTEFACTOS ELÉCTRICOS 3,144,143,344.77COSTOS VENTA MAT-SUMINIST ELECT 596,267,521.27COSTOS TARJETAS CHIPS 431,164,314.40COSTOS MATERIALES ELÉCTRICOS 17,700,366.58TOTAL COSTOS 25,540,370,338.81GASTOS GASTOS ALUMBRADO PÚBLICO 111,124,090.75GASTOS COBRO A CONSUMIDORES 1,734,700,521.26GASTOS ARTEFACTOS ELÉCTRICOS 762,281,382.54GASTOS DE MANTENIMIENTO 3,914,883,160.97GASTOS ADMINISTRATIVOS 2,291,951,611.67GASTOS FINANCIEROS 22,523,258.87GASTOS AJENOS A LA OPERACIÓN 4,610,707,414.81GASTOS TARJETAS CHIPS 17,843,351.56GASTOS MAT-SUMINISTROS ELECT. 111,344,822.68GASTOS C.H. CANALETE 2,626,170,322.02TOTAL GASTOS 16,203,529,937.13 EXCEDENTES 1,363,324,458.01

62

COOPEGUANACASTE, R.L. ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS

AÑO 2013

Ingresos de Operación 1,363.32Depreciaciones 1,725.64Diferencial Cambiario 0.36Generación Interna 3,089.32

Otras Fuentes Aporte de Asociados 32.75Deposito para Financiar Obras 1,102.43Recursos de periodo anterior* 2,382.17 0.00Total Otras Fuentes 3,517.35

Total Origen de Fondos 6,606.67

Aplicación de Fondos

Planta General y Distribución 4,818.32 0.00Total Inversiones 4,818.32

Servicio de Deuda Amortización 922.00Intereses 1,167.09Total Servicio de Deuda 2,089.09

Total Aplicación de Fondos 6,907.41

Variación Capital de Trabajo -300.74

63

Espero haberles informado apropiadamente sobre la gestión y los resultados obtenidos en el año 2012 y las perspectivas financieras para el año 2013 por parte de esta administración.

Que Dios les bendiga y proteja siempre.

MBA. Miguel Gómez CoreaGerente General

64

IV. InfOrME COMIté DE vIgIlAnCIA

CrECIMIEntO PArA tODOS

De izquierda a derecha: Jorge Acosta Orias, Francisco Serrano Serrano, Doris Campos Cascante, Gerardo Bolaños Quesada.

El Comité de Vigilancia es un órgano permanente de COOPEGUANACASTE R. L. que rinde informe cada año para que sea conocido por la Asamblea Anual de Delegados y Delegadas y su fin es proteger los activos de la empresa y el patrimonio de los asociados de cualquier tipo de riesgo y fiscalizar el cumplimiento de los Planes de Trabajo de la Empresa. Para realizar este trabajo, nos apoyamos en la Ley, Estatuto y Reglamentos Internos. Cabe destacar que este año hubo una buena coordinación con el Consejo de Administración para participar como observadores en los procesos de licitación para la compra de bienes y servicios que adquiere la Cooperativa.

Integración:

Francisco Serrano Serrano PresidenteJorge Acosta Orias VicepresidenteDoris Campos Cascante SecretariaGerardo Bolaños Quesada Suplente

Se realizaron 24 sesiones ordinarias, 05 sesiones extraordinarias y 06 sesiones conjuntas con el Consejo de Administración, el Comité de Educación y Bienestar Social y la Auditoría Interna.

Objetivo General:

Fiscalizar las acciones administrativas, direccionales y operativas.

Objetivos Específicos:

1- Llevar el control y seguimiento de los planes de trabajo de las diferentes instancias que conforman la Cooperativa, Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social, Auditoría Interna, Administración, Central Hidroeléctrica Canalete y los estudios de factibilidad de los proyectos.

2- Vigilar y analizar la participación de COOPEGUANACASTE R. L. por medio de sus representantes como parte activa del Consorcio CONELÉCTRICAS R. L.

3- Velar por el buen uso de los activos y pasivos de COOPEGUANACASTE R. L.

4- Dar seguimiento y control de los reglamentos de compras de bienes y servicios.

5- Analizar y dar seguimiento del Plan Estratégico de COOPEGUANACASTE R. L.

6- Recomendar a la administración la elaboración de una normativa adecuada para la adquisición de los electrodomésticos por parte de los asociados, tomando en cuenta su capacidad de pago.

7- Fiscalizar la evolución de la Central Hidroeléctrica Canalete por medio del cronograma de actividades y visitas.

8- Velar porque las inversiones se realicen conforme lo estipulan los reglamentos internos y directrices del Consejo de Administración.

9- Participar como fiscalizadores a la hora de la apertura de las cotizaciones.

67

10- Vigilar que se atiendan las consultas de los asociados y que se les dé respuesta.

11- Vigilar los cambios que se aprueben a los Estatutos y monitorear su ejecución.

Acciones en el Departamento Financiero:

1- Analizar los informes financieros de la empresa.

2- Visitar sucursales y oficinas centrales.

3- Revisar los procedimientos de juicios pendientes que tiene la Cooperativa como actora y como demandada.

4- Compartir con los Comités de Vigilancia homólogos.

5- Solicitar periódicamente al Asesor Legal los estudios registrales de los bienes de COOPEGUANACASTE R. L. y las empresas que brindan servicios.

6- Revisar periódicamente las acciones de la Comisión de Inversiones.

7- Solicitar periódicamente información de las inversiones de la empresa en el puesto de bolsa.

Acciones en el Departamento Administrativo:

1- Análisis de leyes, estatutos y reglamentos que rigen COOPEGUANACASTE R. L.

2- Revisión de los acuerdos y documentos emitidos por el Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social y Gerencia General.

3- Revisar reglamentos y planes de trabajo de cada departamento en conjunto con el Auditor Interno.

4- Seguimiento de actividades conexas de COOPEGUANACASTE R. L., paneles solares, materiales para proyectos eléctricos, electrodomésticos y tarjetas telefónicas.

5- Participar activamente de las capacitaciones, congresos, talleres y otros que generen crecimiento y actualización de los miembros.

6- Dar seguimiento a la ejecución de las ayudas especiales manejadas por los directores de cada cantón.

7- Velar por las buenas relaciones laborales entre subalternos y jefaturas.

Acciones en el Departamento Técnico:

1- Revisar los contratos de trabajo con las empresas participantes, así como verificar el cumplimiento de las obligaciones con la C.C.S.S., I.N.S. y cargas sociales.

2- Suspensión de trabajos realizados por las empresas privadas.

3- Verificar que se está aplicando el Reglamento para la Adquisición de Bienes y Servicios.

68

4- Verificar el cumplimiento de la política ambiental y sus acciones.

5- Verificar que los inspectores evalúen los trabajos bajo el mismo criterio.

6- Verificar que las empresas cuenten con los instrumentos y herramientas estipuladas en los contratos, para la ejecución de los mismos.

Auditoría Interna:

1- Reunirnos con la Auditoría Interna una vez por mes.

2- Programar giras de fiscalización con la Auditoría Interna.

Cronograma de Actividades:

1- Análisis del informe financiero (trimestral).

2- Evaluación comparativa, balance de situación, estado de resultados entre los respectivos trimestres de cada año.

3- Análisis del presupuesto (trimestral).

4- Vigilar las cotizaciones que ofrecen las empresas privadas, así como las asignaciones que hacen el Consejo de Administración y la Gerencia General (ocasional).

5- Revisión de libros contables (trimestral)

6- Revisión de activos y pasivos de la empresa (anual).

7- Fiscalización en la ejecución de las inversiones de la empresa en bancos del Estado (trimestral).

8- Integrarse como observadores en las comisiones que el Consejo de Administración (ocasional).

9- Dar atención oportuna a las solicitudes que el Consejo de Administración, Comités y Asociados presentan.

10- Revisión de los libros de actas del Consejo de Administración y Comité de Educación y Bienestar Social (trimestral).

11- Revisión de los juicios pendientes con el Asesor Legal a la Cooperativa (semestral).

12- Fiscalizar el apoyo que esta Cooperativa está dando a los proyectos de preservación y fortalecimiento del medio ambiente (semestral).

13- Darle seguimiento al Plan Estratégico (permanente).

14- Revisar las labores de mantenimiento de las trochas (trimestral).

15- Visitar las sucursales para revisar controles y estado de los edificios (ocasional).

69

16- Supervisar el desarrollo de la Central Hidroeléctrica Canalete y otros proyectos (trimestral).

17- Solicitar al Departamento de Recursos Humanos información sobre las relaciones entra subalternos y jefaturas en forma trimestral.

18- Asistir a las asambleas de las diferentes Cooperativas.

19- Evaluar el costo beneficio de COOPEGUANACASTE R. L. en URCOGUA R. L.

20- Verificar el cumplimiento de lo actuado del reglamento de viajes al exterior, en cuanto a sus beneficios.

Resumen de Casos:

03defebrero,2012:Se envía nota al Consejo de Administración en la que se les informa que a esta fecha no se tiene conocimiento del Tribunal Electoral que va a supervisar los procesos de votación en la Asamblea de Delegados del 18 de marzo, 2012; tal como lo establece el Estatuto de COOPEGUANACASTE R. L.Respuesta: La Gerencia General comunica que se analizó el proceso de votación y en la sesión del Consejo de Administración 1406/2012/02 se aprobó, según acuerdo número diez, que el proceso de votación fuera en forma electrónica y que se imprima una boleta con su voto para dar más transparencia a la misma.

21defebrero,2012Se envía nota al Comité de Educación y Bienestar Social y se le recomienda hacer llegar a los delegados a la próxima Asamblea 2012, así como al Consejo de Administración y a este Comité, los Planes de Trabajo de Educación y Bienestar Social, para el período 2012-20130.Respuesta: Se tomó nota.

21defebrero,2012Se recibe respuesta sobre el Estado de Resultado de las Sucursales del período 2011, que este Comité había solicitado desde enero 2010; con el fin de que este análisis permita saber con certeza si las inversiones en infraestructura y servicios, así como los gastos, responden a la expectativa que lo justificara en su momento.Del informe se desprende lo siguiente:

Sucursales que reflejan pérdidas:

Filadelfia ¢14.137.000.00Hojancha 7.211.000.00Carmona 17.702.000.00Jicaral 5.742.000.00Paquera 8.887.000.00TOTAL ¢53.679.000.00

Sucursales que reflejan utilidades:

Sardinal ¢28.143.000.00Huacas (pagando alquiler) 11.357.000.00Santa Cruz 4.591.000.00Nicoya 5.116.000.00TOTAL ¢49.207.00.00

70

De acuerdo con la información anterior, este Comité recomienda respetuosamente:

1- Hacer un análisis más profundo de esta temática, tanto de la Administración como de la Auditoría Interna.

2- Cuál ha sido la posición del Gerente de Mercadeo y el monitoreo que le está dando al tema, y si está contemplado en su Plan de Trabajo.

3- Qué directrices ha girado el Consejo de Administración a la Auditoría Interna y al Departamento legal sobre el tema.

4- Cuáles son las políticas que tiene el Consejo de Administración para futuras inversiones.Respuesta: La Gerencia presentó un informe audiovisual donde manifestó que los datos que recibió el Comité de Vigilancia le faltan ítems a considerar, por lo tanto se presentará por escrito la respuesta definitiva.

02demarzo,2012Se envía nota al Consejo de Administración indicando que en vista de que el informe de la Auditoría Interna no se presentó en las Capacitaciones de Delegados, a pesar de que en la Asamblea Anual de Delegados del año 2005 se aprobara; este Comité desea saber cuál fue la razón para no abordar este informe en las mencionadas capacitaciones del 2012.Respuesta: Se tomó nota.

09deabril,2012Se envía nota a la Gerencia General solicitando lo siguiente:

1- Realice los trámites para trasladar al Comité de Vigilancia a CONELÉCTRICAS R. L. en San José, para asistir a una reunión el día 19 de abril, 2012. La salida será a las 05:00 a.m.

2- Nos informe sobre la fuente de financiamiento y garantías que responden de las inversiones concluidas a diciembre, 2011.

3- Solicitar copia de los contratos de construcción de la Sucursal de San Martín de Nicoya.4- Deseamos saber si la Administración cuenta con el criterio de otro profesional que nos certifique

que el avance de las obras en proceso, el porcentaje que se menciona en el enfoque de Gerencia de la sesión 1409/2012/03 del 16 de marzo, 2012 con cuerda con la realidad.

5- Solicitamos información de los Estados Financieros de los meses de enero, febrero y marzo, 2012.Respuesta: El 03 de mayo, 2012, la Gerencia General responde lo siguiente:1- Reunión en CONELÉCTRICAS R. L. para el 19 de abril, 2012, ya fue coordinado.2- Sobre las fuentes de financiamiento y garantías que responden las inversiones concluidas a diciembre,

2011, que nos especifiquen a qué inversiones se refieren.3- Adjuntamos copia del contrato de construcción de la Sucursal de San Martín de Nicoya.4- Sobre este punto, los informes que se presentaron son de los inspectores y supervisores de la obra y

son independientemente de las personas que están construyendo.5- El día 02 de mayo del 2012, con el memorandum GG183 se hizo entrega en forma digital los informes

contables.

Se envía nota al Consejo de Administración sobre la sesión 1408/2012/03, Acuerdo Número Catorce, que dice: “Designar a la Auditoría Interna y Subgerencia para analizar el caso de apertura para que los no asociados puedan comprar en las Sucursales de la Cooperativa y que traigan la propuesta.” Al respecto recomendamos que el Asesor Legal dé su criterio en este caso.

13deabril,2012Se envía nota a la Gerencia General, adjuntando copia del acta del conteo manual de votos elaborada por el Comité Escrutador de la LVII Asamblea Anual Ordinaria de Delegados, 2012. El Comité de Vigilancia participó como observador en el proceso, en donde no se encontró ninguna irregularidad.Respuesta: Se toma nota.

71

24deabril,2012Se envía nota al Consejo de Administración, transcribiendo los acuerdos tomados en la sesión:Acuerdo Número Uno: Participar en la sesión conjunta del 30 de abril, 2012 sobre “Análisis de la Asamblea.”Acuerdo Número Dos: Manifestar al Consejo de Administración que en la Asamblea LVII celebrada el 18 de marzo, 2012 se incumplió con el Artículo 3 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, asimismo de nuestro Estatuto en su Artículo 11, inciso f) que dice: “El delegado deberá decidir acerca de la distribución de los excedentes y recibirlo de acuerdo a su participación en las operaciones de la Cooperativa; y el Artículo 71, inciso j) del mismo Estatuto, que dice: “El remanente o excedente neto se distribuirá entre los asociados en proporción a las operaciones realizadas por cada uno de ellos o el destino que señale la Asamblea.” Esto no se presentó para conocimiento de la Asamblea en mención.Acuerdo Número Tres: Enviar copia de nuestro Plan de Trabajo 2012-2013 al Consejo de Administración, Comité de Educación y Bienestar Social, Gerencia General y Auditoría Interna. Así mismo, solicitarles muy respetuosamente, se sirvan remitirnos copia del de cada uno de ustedes a fin de realizar nuestro trabajo de fiscalización.Respuesta: La Gerencia General adjunta copia del acta XL, celebrada el 19 de marzo de 1995, donde dice cómo deben distribuirse los excedentes, y hasta el momento se ha estado haciendo de esa manera. Sin embargo, no se tiene respuesta del acuerdo número tres.

01dejunio,2012Se envía nota al Comité de Educación y Bienestar Social solicitando copia del acuerdo número cuatro tomado por este Comité en la sesión número 289/12 del 02 de abril, en donde dan apoyo al programa SOMOS.Respuesta: No se tiene respuesta.

01dejunio,2012Se envía nota a la Gerencia General solicitando información sobre cuáles son las facultades del señor Gerardo Araya Naranjo cuando asume la posición de Gerente, en ausencia del titular. Asimismo, si cuenta con el respaldo del Consejo de Administración.Respuesta: No se tiene respuesta.

01dejunio,2012Se envía nota al Consejo de Administración solicitando una sesión conjunta (Consejo de Administración - Comité de Vigilancia) para analizar la situación de CONELÉCTRICAS R. L., el día 11 de junio, 2012.Respuesta: El Consejo de Administración tomó el acuerdo de sesionar el 11 de junio, 2012.

12dejunio,2012Se envía nota al Comité de Educación y Bienestar Social solicitando ampliación de la nota de fecha 11 de junio, 2012 para que indiquen de dónde van a salir los recursos para apoyar al Programa SOMOS; ya que revisando su plan de trabajo aprobado por la Asamblea 2012, no se encontró en el objetivo #4 su respectivo presupuesto.Respuesta: Se tomó nota.

03dejulio,2012Se envía nota al Comité de Educación y Bienestar Social referente al Artículo N°2 de la sesión 294/12 del

19 de junio, 2012; pues dentro de ese acuerdo no existe la solicitud de modificación presupuestaria al Consejo de Administración, para que los recursos puedan ser tomados de la Reserva de Educación;

ya que en su Plan de Trabajo y Presupuesto, en el Objetivo #4, solo tienen ¢1.000.000.00.Respuesta: El Consejo de Administración le indica a la Gerencia General que envíe la modificación

presupuestaria.

72

Se envía nota al Consejo de Administración indicando que en cuanto al acuerdo número seis de la sesión 1419/2012/06 del 04 de junio, 2012; este Comité en otras oportunidades ha consultado sobre los planes de capacitación de nuestros técnicos para la supervisión y administración de la Central Hidroeléctrica Canalete. Sin embargo, hasta la fecha seguimos dependiendo de la empresa EDIFICADORA BETA S. A., sin que hasta el momento no haya una transición de ellos hacia COOPEGUANACASTE R. L.Respuesta: No se tiene respuesta.

12desetiembre,2012Se envía nota a la Gerencia General mostrando el reconocimiento del Comité de Vigilancia por el tiempo de respuesta con que fueron atendidas las secuelas en el servicio eléctrico, derivadas del terremoto ocurrido el 05 de setiembre del año en curso, en el que el restablecimiento del fluido eléctrico se dio en forma satisfactoria. Pero lamentan que no se haya hecho público por los medios de divulgación que decían que en la Península de Nicoya no había fluido eléctrico ni agua. Esto hubiera ayudado a que muchas personas que adversan el accionar de nuestra Cooperativa, reconozcan este tipo de labor y mejoren su percepción de COOPEGUANACASTE R. L.Respuesta: Se recibe nota de la Gerencia General indicando el agradecimiento por sus palabras, debido a las labores realizadas por nuestros colaboradores ese día. Con relación al segundo punto, ese mismo día, Canal 7 se contactó directamente con la Cooperativa y se comunicó con los compañeros del Área Técnica, concretamente con el Ing. Yuri Alvarado Rojas.

09deoctubre,2012Se envía nota a la Gerencia General indicando que el día 20 de setiembre, 2012 visitaron el Dpto. de Tecnologías de Información; encontrándose que a pesar de la gran importancia que este departamento representa para la Cooperativa, no cuenta con el espacio físico adecuado (contiguo a Tesorería); no ha sido visitada por la encargada de la Oficina de Salud Ocupacional, ni cuenta con la seguridad de acceso restringido (protocolo de acceso), el cuarto de servidores muy cerca de los empleados; además en el mismo lugar, se deben atender visitas, tanto de empleados, estudiantes, practicantes y visitas externas. Recomiendan se implemente una solución lo más pronto posible a las debilidades señaladas.Respuesta: Al respecto desconoce si el Comité de Vigilancia tiene algún estudio técnico que indique que el espacio físico no es adecuado y que los servidores que están cerca de los empleados, generen algún problema para ellos. En cuanto al acceso restringido, siempre se ha establecido que para atender visitas y reuniones, se tienen las salas del nuevo edificio. Es muy importante mencionar, que para el Presupuesto 2013, se están tomando medidas correctivas.

11deoctubre,2012Se envía nota al Consejo de Administración indicando que este Comité desea saber cuál va a ser la interpretación que se le dará al inciso 2 del Artículo 5 del Reglamento para el Uso de la Reserva de Bienestar Social; ya que el Auditor Interno afirma que el reglamento cuenta con algunas dudas; dado que no es lo suficientemente claro, para lo cual sugiere una comisión conformada por la Administración, el Comité de Educación y Bienestar Social y el Consejo de Administración.Respuesta: Se formó una comisión que a la fecha no se ha reunido.

11deoctubre,2012Se envía nota a la Gerencia General solicitando que debido a consultas efectuadas por asociados de diferentes zonas a miembros de este Comité sobre el aumento en el pago de la electricidad del mes de setiembre, 2012; la razón de este aumento, ya que en las oficinas les sugieren como solución que paguen un electricista para que les revisen a instalación eléctrica.Respuesta: Damos respuesta a su nota de fecha 11 de octubre del 2012 donde solicitan los

73

aumentos en el pago de electricidad del mes de setiembre, 2012:Al respecto detallo los últimos aumentos realizados en las tarifas.En La Gaceta #81 del 21 de junio del 2012 en la Resolución 870-RCR-2012, ajuste solicitado por la Cooperativa para inversiones-crecimiento abonados y actualizar costos:

Aumento Junio Aumento %Residencial 3.90%General (industria-comercio) 2.00%Promedio 2.90%

Tomando como referencia la fecha arriba indicada, y la planificación para toma de lecturas y procesos de facturación para el mes de junio, iniciamos aplicando la nueva tarifa así:Ciclo 4: Nicoya, 28 días con tarifa vieja y 2 días con tarifa nueva, facturación de junio 2012.Ciclo 1: Carrillo, 21 días con tarifa vieja y 9 días con tarifa nueva, facturación de julio 2012.Ciclo 2: Santa Cruz, 10 días con tarifa vieja y 20 días con tarifa nueva, facturación de julio 2012.Ciclo 3: Cono Sur, 2 días con tarifa vieja y 28 días con tarifa nueva, facturación de julio 2012.Cuadro de aplicación en ese momento:

ResidencialDe 0 hasta 200 KWH ¢57.00 De 0 hasta 200 KWH ¢61.00Superiores a 200 KWH ¢86.00 Superiores a 200 KWH ¢87.00

GeneralDe 0 hasta 3000 KWH ¢89.00 De 0 hasta 3000 KWH ¢91.00Superiores a 3000 KWH ¢56.00 Superiores a 3000 KWH ¢57.00Costo por KWH (demanda) ¢8.319 Costo por KWH (demanda) ¢8.485

Y el último aumento solicitado por el I.C.E. para compensar combustibles que salió publicado en La Gaceta #157 del 17 de octubre, 2012, Resolución 957-RCR-2012 del 17 de octubre del 2012.

Aumento Octubre Aumento %Residencial 0.66%General (industria-comercio) 0.66%Promedio 0.66%

Para la aplicación de este nuevo pliego tarifario será:Ciclo 4: Nicoya, 24 días con tarifa vieja y 6 días con tarifa nueva, facturación de octubre 2012.Ciclo 1: Carrillo, 16 días con tarifa vieja y 14 días con tarifa nueva, facturación de noviembre 2012.Ciclo 2: Santa Cruz, 7 días con tarifa vieja y 23 días con tarifa nueva, facturación de noviembre 2012.Ciclo 3: Cono Sur, aplica plena tarifa nueva, facturación de noviembre 2012.

ResidencialDe 0 hasta 200 KWH ¢61.00 De 0 hasta 200 KWH ¢61.00Superiores a 200 KWH ¢87.00 Superiores a 200 KWH ¢88.00

GeneralDe 0 hasta 3000 KWH ¢91.00 De 0 hasta 3000 KWH ¢92.00Superiores a 3000 KWH ¢57.00 Superiores a 3000 KWH ¢57.00Costo por KWH (demanda) ¢8.485 Costo por KWH (demanda) ¢8.541

74

Cabe señalar que en los meses de agosto y setiembre no se realizó ningún aumento. Considero importante para darle un tratamiento personalizado a las consultas que le realizan al Comité, se les solicite el nombre, dirección y teléfonos a los asociados.”

01denoviembre,2012Se envía nota al Consejo de Administración en donde le solicitamos nos aclaren que si el acuerdo Número 7 del acta 1431 que dice: “Autorizar a la Administración para que negocie la compra de un lote de una hectárea en Huacas de Santa cruz, para la construcción de la Sucursal de la Cooperativa.” cuenta con los siguientes elementos que consideramos importantes antes de una negociación, un estudio de mercado a mediano y largo plazo de la venta de electrométricos, suministros y crecimiento del número de asociados.Respuesta: La Gerencia General aclara que sí se cuenta con los siguientes elementos que considera importantes antes de una negociación: un estudio de mercado a mediano y largo plazo de la venta de electrodomésticos, suministros y crecimiento del número de asociados.Efectivamente, se ha cumplido con los procedimientos que corresponden a la realización de un nuevo proyecto para los cuales adjuntamos la siguiente información:

Oferta de compra de la propiedad de la señora Sira Zúñiga.Estudio de FactibilidadAvalúo de la propiedad.

ATENCIÓN DE CASOS ESPECIALES

I. CENTRO DE CONVENCIONES

Este tema se ha abordado en varias oportunidades y a continuación se detallan en orden cronológico:

16dejulio,2012Se envía nota al Consejo de Administración indicando que el día 12 de julio del año en curso, este Comité visitó la construcción del edificio Multiusos, encontrando lo siguiente:1. Entrevistamos al señor Nesmer Cabalceta a quien se le adjudicó la construcción de dicha obra, quien

nos manifestó que tiene atrasos en la obra porque al plano de construcción hubo que modificar de acuerdo al diseño, los niveles de la topografía en 80 centímetros y él considera que es un error de diseño.

2. Al consultarle quién asumiría el costo de este imprevisto de subir el nivel de la construcción, prefirió no referirse al tema.

3. En cuanto a la inspección de la obra, manifiesta que lo hacen solamente los diseñadores, por parte de nuestra Cooperativa no conoce quién inspecciona.

4. Se encontró que una buena parte de los trabajadores de esta empresa no portaba equipo de seguridad de Salud Ocupacional; a pesar de que la encargada de esta área ha visitado la construcción en varias oportunidades.

5. Sigue manifestando que la obra debería ser entregada en el mes de Agosto 2012, sin embargo, por los atrasos que han originado principalmente los diseñadores, que han solicitado obras adicionales, como dos puertas de entrada y salida, atrasos en los informes que hacen a la administración por parte de los inspectores y el levantamiento de nivel antes mencionado, esto acarrearía un atraso de tres meses.

6. Dice encontrarse al día con las cargas sociales C.C.S.S. y póliza de riesgos y que antes de girarle el cheque presenta los comprobantes.

7. El edificio no tiene previsto hacia dónde van las salidas de agua.8. En cuanto a la garantía nos manifestó que había dado ¢6.000.000.00 y que le deducían

un 15% en cada desembolso. Quisiéramos saber si esto está avalado por el Consejo de Administración.

75

03deoctubre,2012Se envía nota al Consejo de Administración indicando que el día 12 de julio del año en curso, este Comité visitó la construcción del Centro de Convenciones que generó la nota que se envió al Consejo de Administración, que ustedes conocieron en la sesión ordinaria 1424/201212/07 del 16 de julio, 2012, de la cual a la fecha no hay respuesta.En la sesión 1426/2012/08 del 20 de agosto del año en curso, en el Artículo Sexto se concede audiencia al Arq. Manuel Gutiérrez, para que aclare sobre los atrasados mencionados en nuestra nota:Según lo manifestado por el señor Gutiérrez, que su visita se debe a la nota del Comité de Vigilancia..Nos llama la atención lo manifestado por el Arq. Gutiérrez, quien afirma que “el atraso en la ejecución de la obra se deba a que la empresa constructora no tiene la magnitud de la empresa que se requería.Ellos han manejado la obra, no con la celeridad, ni con la Administración, ni con la cantidad de operarios que se requieren. La parte electromecánica que se debió haber dado por subcontrato, la han hecho con dos personas.”Sobre las graves afirmaciones mencionadas por los profesionales, no se generó acuerdo alguno. Aún más, el señor Presidente del Consejo de Administración, ante una consulta del compañero del Comité de Vigilancia, señor Jorge Acosta Orias, sobre cuál supervisor externo estaba supervisando la obra y si los demás miembros del Consejo de Administración coinciden con lo dicho por la directora Nery Arias Contreras, que no importa que la obra se atrase; manifestó que este no era ni el lugar ni el momento de hacer esta pregunta. Entonces, para qué se invitó al Comité.Respuesta: Hasta el momento, no se tiene respuesta de parte del Consejo de Administración.

19dediciembre,2012Se le consultó al señor Gerente General sobre el supuesto rompimiento del vínculo laboral entre la empresa Dos Erres del Oeste S. A., empresa constructora del Centro de Convenciones, y sus subcontratistas Edaisy Palma Buitrago, responsable de la dirección técnica de la obra y Claudio Cabezas, electromecánico. A raíz de esto se solicita a la Gerencia General que procure a la mayor brevedad posible, investigar sobre el diferendo existente, para así evitar que esta situación le traiga posible perjuicio a la Cooperativa; además nos informe cómo ha hecho la empresa constructora, desde el día que dejó de asistir en calidad de responsable de la dirección técnica de la obra, el Ing. Edaisy Palma Buitrago el cual asume conjuntamente con el contratista, como lo dice la clausula vigésima primera del contrato y cuál ha sido el criterio de los ingenieros inspectores de la empresa diseñadora sobre este petición.Respuesta: Está en consulta.

II. CONELÉCTRICAS R. L.

Este Comité, en su Plan de Trabajo 2012, en su segundo objetivo específico, que dice: “Vigilar y analizar la participación de COOPEGUANACASTE R. L. por medio de sus representantes, como parte activa del Consorcio CONELÉCTRICAS R. L.”; se dio a la tarea de realizar un estudio preliminar sobre nuestra participación y sus logros en el Consorcio.

Nuestra Asamblea de Delegados, desde el año 2007 ha sido informada sobre las acciones realizadas en este entorno, con diferentes notas e informes de nuestros representantes, por lo que consideramos realizar un estudio basado en las siguientes variables:

1-Funcionamiento y productividad de las Plantas Hidroeléctricas San Lorenzo y Sigifredo Solís Solís.

2- Estados Financieros del Consorcio y la posibilidad de desarrollar futuros proyectos, atendiendo a la Visión y Misión de CONELÉCTRICAS R. L.

3- Administración del Consorcio.

76

Este tema se ha abordado en varias oportunidades y a continuación se detallan en orden cronológico:

11deenero,2012:Se envía nota al Consejo de Administración indicando que en varias oportunidades el Comité de Vigilancia ha recomendado que se le explique al asociado las implicaciones que traería para nuestra Cooperativa la posible aprobación de la nueva Ley de Electricidad. Siempre se nos ha informado que hay una Comisión en CONELÉCTRICAS R. L. trabajando en la Asamblea Legislativa con el propósito de hablar con los diputados de diferentes fracciones, que la mejor alternativa es el proyecto presentado por las Cooperativas y que concuerda con el del I.C.E.En el mes de setiembre, 2011 se entregó una solicitud a la Comisión encargada de estos casos por parte de las Cooperativas; un documento con más de 5000 firmas, solicitándoles la revisión de la propuesta de las Cooperativas. Sin embargo, en ese mismo acto, los diputados presentes del PAC, PASE y PUSC, manifestaron que ellos apoyaban el modelo Cooperativo, pero que tenían que informarles a todos los asociados para que nos manifestáramos por todos los medios, nuestra posición a este proyecto de ley que impulsa el Gobierno; pero hasta el momento, no conocemos el plan de acción de nuestra Cooperativa al respecto, ni tampoco criterio definido sobre las implicaciones del Plan Fiscal que se maneja en la Asamblea Legislativa para su aprobación.

19 de Abril, 2012El 19 de abril 2012, nos reunimos todos los comités de Vigilancia, incluido el de CONELECTRICAS R.L. a solicitud nuestra a tratar como tema único “Análisis de la situación actual de CONELECTRICAS R.L.” en sesión nos enteramos que tanto el Consejo de Administración de CONELECTRICAS R.L. y los que las representan no cuentan con “Planes de Trabajo”, no tienen políticas definidas. Que no tienen capacidad de crédito que debe buscar un apalancamiento y fue corroborado por los representantes de la Administración de CONELECTRICAS R.L. en sustitución del Gerente y Carolina Quirós, cortadora el día 16 de mayo del 2012, curiosamente el 30 de Abril el delegado representante de COOPELESCA R.L. Geovanny Villalobos presenta una moción donde solicita se sustituya el Comité de Vigilancia por un auditor, dejando en desventaja la fiscalización de las asociadas. La moción fue aprobada ese mismo día excepto COOPEGUANACASTE R.L. quién salvo su voto, al no encontrar elementos suficientes que lo justificara.

11demayo,2012Se conformó una comisión del Comité de Vigilancia para analizar el estado actual de COOPEGUANACASTE R. L. ante CONELECTRICAS R. L.; como fiscalizadores del 33% del que somos dueños en el Consorcio. En la Misión de COOPEGUANACASTE R. L. se dice q todo el quehacer de la empresa se dirige a mejorar las condiciones de vida de los asociados, bajo los valores y principios cooperativos; sin embargo el pertenecer al Consorcio no se ve reflejado en ningún beneficio para el asociado.

El 16 de mayo, 2012, este Comité se reunió con los Comités de Vigilancia de COOPESANTOS, R. L., COOPEALFARO RUIZ R. L. y los señores de la Administración de CONELÉCTRICAS R. L., Miguel González y Carolina Quirós; y al final, después de la exposición que nos hicieron, llegamos a la conclusión de que:

1- El Consejo de Administración del Consorcio no tiene planes de trabajo.

2- La Central Hidroeléctrica Sigifredo Solís Solís está dejando pérdidas; porque según la Administración de CONELÉCTRICAS R. L. no se le aplicó la tarifa aprobada por la ARESEP.

3- El Consorcio no tiene capacidad económica para desarrollar nuevos proyectos, tal y como lo establece su Plan Estratégico.

77

En julio del 2007 se le solicito al Consejo de Administración de COOPEGUANACASTE R. L., buscar instancias q valoren los alcances de las modificaciones de la ley 8345 y desde entonces nos responden q Con eléctricas está trabajando en el asunto y al 11 de Mayo 2012 se han pagado $10.500.00 en pago de honorarios al representante de Con eléctricas ante la Asamblea Legislativa, sin que se conozcan los logros alcanzados.

El 6 de abril del 2010 se solicita al Consejo de Administración de COOPEGUANACASTE R. L. la política a seguir en CONELECTRICAS R. L. por nuestros representantes, asunto del que solo se tomó nota.

El 03 de setiembre del 2010 se solicita la posición asumida por el Consejo de Administración en el caso COSACA donde pagaron $3.850.000.00 y la afectación en nuestro 33% de participación. Asimismo se le solicita el plan de trabajo de nuestros representantes ante CONELECTRICAS R. L. y la respuesta es q en cuanto a COSACA es la única salida q menos daño causaba, en cuanto al plan de trabajo, que lo hacían con el plan de CONELECTRICAS, el cual se nos informó que no existe.

El 12 de agosto del 2011 se solicita nuevamente el plan de trabajo y la política a seguir por nuestros representantes ante el Consorcio y se nos contesta que se traslada a la Comisión Administrativa para que se analice esta situación y traiga sus recomendaciones al respecto y a la fecha no tenemos respuesta.

El 29 de setiembre se asistió a reunión con diputados de la comisión que estudia la propuesta de la ley de electricidad quienes manifestaron su apoyo al modelo cooperativo, pero que había que informarle a los asociados sobre los riesgos de esta nueva ley y que se manifestaran por los medios de comunicación posibles; sin embargo, la comisión que se nos ha dicho que tiene CONELÉCTRICAS R. L. trabajando en la Asamblea Legislativa tampoco ha informado de lo actuado ni de los pasos a seguir.

El 01 de junio, 2012 solicitamos una sesión conjunta (Consejo de Administración - Comité de Vigilancia), para analizar la situación de CONELÉCTRICAS R. L. y se sugirió el día 11 de junio, 2012. A raíz de esto el Consejo de Administración acordó sesionar el 11 de junio, 2012 con la siguiente agenda:

1. Comprobación del quórum y apertura de la sesión.2. Introducción.3. Responsabilidad del Consejo de Administración al enviar sus representantes ante CONELÉCTRICAS

R. L., políticas establecidas y criterios para su nombramiento4. Cumplimiento de la Misión de CONELÉCTRICAS R. L.: “Fortalecer a sus asociadas promoviendo

y ejecutando proyectos de generación eléctrica y otros servicios relacionados con el sector, contribuyendo con el desarrollo de estas distribuidoras eléctricas y a la protección del medio ambiente, en concordancia con sus valores.” (Ing. Eduardo Cabalceta Aguilar)

5. Plan de Defensa de la propuesta de la Ley de Electricidad de las Cooperativas.6. Estados Financieros de CONELÉCTRICAS R. L., tarifas ante la ARESEP y distribución de excedentes.

(Gerardo Araya Naranjo)7. Plan de Trabajo de CONELÉCTRICAS R. L. (Jorge Acosta Orias)8. Defensa del 33% que representa COOPEGUANACASTE R. L. (Abdón Sánchez García)

Después de todas las exposiciones, se tomó el siguiente acuerdo: “AutorizaralaAdministraciónparaquecontrateunaAsesoríaLegal yFinancieraparaqueestudie la viabilidaddelproyecto Choco Florencia y en qué puede ser perjudicada COOPEGAUANCASTER.L.sieseproyectosehace;yquelaAuditoríaInternaparticipecomoobservador.”ACUERDOFIRME.

78

Una vez hechos los estudios, se conformó una comisión con el Ing. Eduardo Cabalceta Aguilar, Gerente de Proyectos; Miguel Gómez Corea, Gerente General, Gerardo Araya Naranjo, Gerente Administrativo Financiero, Abdón Sánchez García, Presidente del Consejo de Administración y Francisco Serrano Serrano, Presidente del Comité de Vigilancia; cuya misión fue exponer a las demás Cooperativas asociadas al Consorcio, las razones por las cuales COOPEGUANACASTE R. L. se oponía al Proyecto Choco Florencia, el cual fue rechazado.

17desetiembre,2012Se envía nota al Consejo de Administración solicitando que aclaren cuál va a ser su posición después de que no fue aprobado el Proyecto Choco Florencia en CONELÉCTRICAS R. L., con respecto a:

• Cuál es la responsabilidad del Consejo de Administración de COOPEGUANACASTE R. L., ante la ausencia de políticas para nuestros representantes ante el Consorcio.

• Cuál es la posición del Consejo de Administración por el hecho de que el Consorcio no cuenta con Planes de Trabajo ni políticas definidas.

• Qué va a pasar de ahora en adelante con los responsables de administrar, asesorar y dirigir CONELÉCTRICAS R. L., si quedó demostrado que los informes financieros presentados por la Administración General, tanto en la Asamblea General como en el proceso de justificación para el desarrollo del Proyecto Choco Florencia, no coinciden con los datos presentados por los técnicos financieros de nuestra Cooperativa y avalados por otros profesionales de las demás asociadas.

Respuesta: No se tiene respuesta.

Señoras delegadas y señores delegados: este es el informe de las acciones más relevantes abordadas durante el periodo 2012. Estamos a sus órdenes y envíenos sus consultas, sugerencias y apreciaciones al correo electrónico [email protected]., con el propósito de que sus aportes sean parte de nuestro accionar durante el año 2013.

“Enpocaspalabrasunlíderesunhombrequesabeadóndequiereir,seponedepieyva”

Francisco Serrano Serrano Jorge Acosta Orias

Gerardo Bolaños Quesada Doris Campos Cascante

79

V. InfOrME COMIté DE EDuCACIóny bIEnEStAr SOCIAl

CrECIMIEntO PArA tODOS

De izquierda a derecha: Abraham Rodríguez González, Iria Espinosa Álvarez, Mario Gerardo Loría García.

Señores

Delegados Asamblea General # LVIII-2013.

Estimados Señores:

Al concluir este periodo de trabajo 2011-2012, agradecemos la confianza depositada en cada una de los miembros que conformamos este comité.

Con base en lo nombrado en la Ley Cooperativa y en el Estatuto de nuestra cooperativa, respetuosamente, les presentamos nuestro informe de labores.

Para que puedan obtener una fácil valoración sobre su contenido se ha estructurado en cuatro casillas, a saber, objetivo planteado, actividad a realizar, logro obtenido y observaciones.

Reiteramos nuestro compromiso para seguir sirviéndoles en pro de la calidad de gestión de nuestra cooperativa.

Cooperativamente,

83

OBJETIVO ACTIVIDAD LOGROS OBSERVACION

1-Promover diferentes acciones de proyección durante el Año Internacional de las Cooperativas

a-Participación en la Inauguración de las Semana del Cooperativismo.

b-Copatrocinio de feria regional Expo Joven con presentación de stands sobre la gestión de la cooperativa.

c-Copatrocinio de las ferias regionales científicas de la Dirección Regional Educación de Santa Cruz y Nicoya.

d-Coordinación con CODECOODES la realización de campamento con estudiantes

a-Se coordinó con URCOGUA R.L, Coopemapro R.L., Coopeande N°1, Coopemep y Departamento de Cooperativas del Ministerio de Educación. Se participó en desfile y acto cultural, se dio aporte económico para refrigerio.

b-Se dio patrocinio para la feria Expo Joven: en instalación eléctrica, refrigerio, premiación. Se participó como miembro del jurado.

c-Se apoyó la ejecución de la Feria Científica de la Dirección Regional de Santa Cruz.

d- No se realizó

c-La Dirección Regional Educativa de Nicoya no gestiono este aporte ante este comité.

d-No se logró coordinar con la Comisión para el Desarrollo del Cooperativismo Escolar. Guanacaste (CODECODES)

84

2-Brindar oportunidades de negocio a los asociados (as).

a-Seguimiento a las actividades del plan de semilla de Tempate (B.Social)

b-Seguimiento a los talleres de Corte y Confección.

c-Ejecución de talleres de electricidad básica.

d-Ejecución de talleres de artesanía.

e-Taller de electrodoméstico.

b-Se realizaron los siguientes talleres : Jicaral, Paquera, Santa Cruz centro, Ortega, Copal de Nicoya, Santa Rita(Sardinal),taller a funcionarias de Coopeguanacaste.

c-Pendiente.

d-Se ejecutó un taller de tres días en Villarreal de Santa Cruz.

e-Pendiente

b-Se obtuvo una participación de un 90% de convocados.

c-Pendiente la coordinación con la administración.

d-Participación 12 asociados.

e-La administración ofreció coordinar su ejecución, a la fecha está pendiente.

3-Capacitar a delegados de la Asamblea para reforzar sus funciones y responsabilidades en las asambleas regionales y general.

Invitación abierta a delegados propietarios y suplentes para inscribirse en cursos de capacitación según resultados del diagnostico aplicado

-Se realizaron las siguientes capacitaciones a asociados y delegados: Filadelfia: Rol de Cuerpos Directivos: Santa Cruz: Relaciones H u m a n a s - P a q u e r a : Inteligencia Emocional y Nicoya: Procedimientos Parlamentarios.

- Se logró una participación de 80% de 100 invitados (80%).

4-Reforzar en miembros del personal el sentido de pertenecía y desempeño en la empresa cooperativa.

-Desarrollo de jornada sobre tema emocional para miembros del personal.

-Se desarrolló una charla motivacional con el motivador Mauricio Corrales sobre tema: Importancia de la responsabilidad en la toma de decisiones.

-Se logró una participación de 200 colaboradores de la empresa.

85

5-Capacitar en Informática Básica a asociados y delegados

-Reclutamiento de delegados colaboradores para que inscriban asociados interesados en recibir capacitación en Informática Básica. Contratación de un facilitador

-Pendiente a la fecha -Esta temática obtuvo prioridad 1(uno) según diagnóstico aplicado

6-Capacitar en educación cooperativa a miembros de cuerpos directivos de cooperativas escolares y estudiantiles del área servida por Coopeguanacaste.

7-Apoyar la constitución de la Cooperativa de auto gestión del Puerto Thiel de Nandayure

-Coordinación con los Asesores de Cooperativismo, Gerentes de cooperativas escolares y estudiantiles para ejecución de talleres cooperativos.

-Coordinar con la oficina de Relaciones Publicas la implementación de los talleres

-Asistencia técnica y capacitación en Doctrina Cooperativa a trabajadores de Puerto Thiel.

-Actividad programada para octubre. Se suspendió esta actividad por disposición del Ministerio Educación Pública.

-No se recibió repuesta a planteamiento verbal ofrecido en reunión de URCOGUA.

-Se retomará en Plan de trabajo del próximo periodo.

8-Atraer nuevos asociados a la cooperativa.

-Apoyo a familias de escasos recursos para que se asocien a la cooperativa, facilitándoles la adquisición de suministros básicos para una instalación eléctrica domiciliar.

-Se concedieron ayudas a 5 familias de escasos recursos en suministros e instalación eléctrica domiciliar.

-Dar a conocer más este tipo de ayuda.

86

10-Proyectar la cooperativa en las comunidades del área de servicio.

-Divulgación en las comunidades de los programas proyectos y gestión general de la cooperativa.

-Apoyo financiamiento del programa “Somos” de proyección a las comunidades.

Se ejecuta por parte de la Administración en las comunidades que conforman la red de Coopeguanacaste.

11-Incentivar a los trabajadores y miembros de los cuerpos directivos mediante convivios.

-Celebración del día de la madre, padre, fin de año y día internacional de la mujer.

-Festejar el Día del Niño a los hijos de asociados (a).

-Rifa de un electrodoméstico el Día del Padre y de la Madre en cada sucursal, participan asociados (as), al día con sus obligaciones.

-Se apoyaron celebraciones: Día del Padre, Madre, día Internacional de la Mujer.

-Se celebraron actividades por “Día del Niño”, comunidades participantes: Cerrillos de Matambú de Hojancha, Rio Cedral de Paquera, Ortega-Bolsón y la Guinea, Paso Hondo, Rio Seco, Paraíso, 27 de Abril y Guapote.

-participación de 600 niños.

12-Reforzar el accionar del Comité de Educación con un funcionario de apoyo.

-Contratación de un funcionario como apoyo para la ejecución del plan de trabajo.

a-Se coordinó con la Gerencia General esta necesidad quien designo una funcionaria de Relaciones Publicas como apoyo para las reuniones y alguno tramites. Inicio labores con el comité en julio del 2012.

-La contratación de este funcionario está aprobado por la Asamblea General desde 2011. Continua pendiente su ejecución sigue siendo una necesidad para agilizar la eficiencia de este comité.

87

Otras acciones realizadas.

1- Visitar Proyecto Canalete con Delegados del Cantón de Nicoya.

2- Reuniones con funcionarios de la EARTH, URCOGUA, AMUCOODE.

3- Reunión de presidentes: Consejo de Administración, Vigilancia y Educación.

4- Participación en dos reuniones conjuntas de cuerpos directivos.

5- Participación en Capacitación CENECOOP. “Normas y Procedimientos Parlamentarios: Organizo

URCOOGUA R.L.

6- Participación en cinco talleres de AMUCOODES, sobre incidencias políticas y dos de comunicación.

7- Participación en el V Simposio de Cooperativas Eléctricas, realizado en San Marcos de Tarrazú.

8- Jornada de trabajo en la Universidad ERTH, Guácimo, Proyecto de Biogestores.

9- Recibimiento y atención a Cuerpos Directivos de Coopevictoria R.L., para establecer alianza

estratégica sobre producción de biodiesel.

10- Charla a pensionados de la C.C.S.S. Y Ministerio de Salud. Sobre del beneficio social que brinda

Coopeguanacaste R.L.

11- Participación en Asamblea de URCOOGUA, develación de placa al trabajador Edwin Pérez Briceño,

Clausura de la Semana de Salud Ocupacional, inauguración de edificio Oficina San Martin de

Nicoya y Edificio de Suministros de Santa Cruz.

12- Visita al Proyecto de línea de respaldo Kurú.

13- Participación en taller nacional AMUCOODE: Agenda de las mujeres. Cooperativistas, una

propuesta para la democracia.

88

Basados en el Plan de Trabajo 2012, se otorgaron las siguientes ayudas, según las solicitudes

presentadas.

ConceptoCiclo

Carrillo

Ciclo

Santa Cruz

Ciclo

Nicoya Hojancha

Ciclo

Cono Sur Total

Incendio Total 1 4 6 0 0 11

Incendio Parcial 0 0 1 0 0 1

Sillas de Ruedas 5 32 15 0 4 56

Colchón de agua 3 7 6 0 0 16

Andadera 3 9 6 0 0 18

Camas Ortopédica 14 42 15 2 1 74

Bastones 1 Pts 0 1 0 0 0 1

Bastones 4 Pts 0 0 1 0 1 2

Económica 2 50 18 4 0 74

Auxilio Defunción 17 46 45 2 3 113

Prótesis 0 0 1 0 0 1

Muletas 0 1 0 0 0 1

Equipo Especial 0 5 1 0 1 7

45 197 115 8 10 375

89

VI. InfOrME AuDItOrIA IntErnA

CrECIMIEntO PArA tODOS

Paulino Montero Haines

93

94

95

96