CONTENIDO MINIMO PARASITOLOGIA

of 77 /77
PARASITOLOGIA I-Plan Global I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera: Medicina Asignatura: Parasitología I Pre-requisito (s): Segundo semestre vencido. Semestre: Tercer semestre (segundo año). Gestión: I-2015 Total de horas: 4 horas con 15 minutos por semana, 5 periodos de 45 minutos cada uno, por semana. Nota de aprobación: 51 Puntos. Nombre del docente: Dr. Hans Ruddy Angulo Camacho. Teléfonos: 70732323-4485641 E-mail: [email protected] , [email protected] , [email protected] l.com .

Embed Size (px)

description

INTRODUCCIÓN AL PARASITOLOGIA

Transcript of CONTENIDO MINIMO PARASITOLOGIA

PARASITOLOGIA I-Plan GlobalI.INFORMACIN GENERALCarrera:MedicinaAsignatura:Parasitologa IPre-requisito (s):Segundo semestre vencido.Semestre:Tercer semestre (segundo ao).Gestin:I-2015Total de horas:4 horas con 15 minutos por semana, 5 periodos de 45 minutos cada uno, por semana.Nota de aprobacin:51 Puntos.Nombre del docente:Dr. Hans Ruddy Angulo Camacho.Telfonos:70732323-4485641E-mail:[email protected],[email protected],[email protected] de inicio:12 de Febrero del 2015 prctica y 13 de febrero del 2015 teora.II.JUSTIFICACINLa parasitologa es una rama de la Biologa que estudia el fenmeno del parasitismo (un ser vivo o varios, que vive de otro, se aloja y vive de este de diferente especie, husped y parasito u hospedero), estudia los parsitos en s, su medio que les rodea y la relacin con el hospedero. En medicina se enfoca estrictamente a los parsitos que afectan al ser humano con sus ciclos de vida, sintomatologa, patologa y tratamiento (entre detalles especficos de cada especie). Ya que la parasitologa abarca desde virus hasta artrpodos, por definicin, pero por costumbre se ha restringido el trmino parsito para aquellos organismos que pertenecen al reino animal, no se incluir hongos, virus ni bacterias. Convencionalmente, se ocupa solo de los parsitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrpodos; el resto de los organismos parsitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una materia propia de la microbiologa.Debido a que nuestro pas Bolivia, es un pas tropical (en un 70%), endmico de varias enfermedades parasitarias y que en casi cualquier parte del Mundo existen las parasitosis, es que la asignatura de parasitologa es de mucha relevancia, como herramienta de conocimientos para un profesional mdico o de salud, para poder tener una correcta conducta y ayudar a la prevencin de cualquier parsito. La materia de parasitologa pretende que los estudiantes de medicina del tercer semestre, puedan estudiar y aprender los parsitos que tienen relacin con la especie humana, en sus aspectos de deteccin, aislamiento, identificacin, mecanismos de colonizacin, patogenicidad, mecanismos de diseminacin y transmisin, significacin clnica y epidemiolgica, procedimientos para su control sanitario, teraputico y respuesta biolgica del ser humano ante los mismos.Desarrollar habilidades cognitivas y procedimentales, que puedan proponer medidas preventivas y de control de estas enfermedades, que ayuden a mejorar la calidad de vida del pas o del Mundo.Estos conocimientos son bsicos para la carrera de medicina y en s, de cualquier carrera de salud, ya que se debe entender, ensear de manera interdisciplinaria, ya que esta materia, se relaciona e interacta de manera directa e indirecta, con otras materias o asignaturas, ya sean bsicas o avanzadas.III.OBJETIVOS GENERALESQue el estudiante sea capaz de:Conocer los agentes etiolgicos, las formas y las vas de infeccin, transmisin, patogenia, diagnostico, epidemiologia y conducta o tratamiento de los diferentes parsitos que afectan al hombre.Aplicar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas, al ejercer la profesin y tener buenas conductas de tratamiento, control, prevencin y principios cientficos capaces de abrir la mente a nuevas ideas para el futuro o aparicin de nuevos conocimientos, como nuevos parasitos o enfermedades.No quedarse con el conformismo del conocimiento adquirido, la medicina es una ciencia de constantes cambios.Aplicar los conocimientos para cualquier investigacin relacionada y ayudar al avance de la sociedad, la humanidad y a la ciencia.Conocer las normas de bioseguridad bsicas, ya sean en laboratorio, respecto a la manipulacin, obtencin y observacin de las muestras biolgicas.Ensearles a ensear y ensearles a aprender.IV.OBJETIVOS ESPECIFICOSConceptuales:Conocer a los parsitos especficos para su respectivo tratamiento y conducta.Conocer los procedimientos especficos de laboratorio y deteccin del o los parsitos.Saber diferenciar la sintomatologa.Aprender a distinguir las prevalencias y endemias locales.Conocer la terminologa.Familiarizarse con las historias clnicas.Saber diferenciar, discernir, un parasito de otro o de otras patologas, diagnosticos diferenciales.Procedimentales:Habilidades de bsqueda de bibliografa, investigacin y uso de materiales de laboratorio, tanto procedimentales como de bioseguridad.Habilidades de trabajar en equipo o grupo.Aprender a hablar en pblico mediante exposiciones e intercambio de conocimientos.Actitudinales:Disciplina, perseverancia, paciencia y humildad.tica, valor, confianza y respeto.Empata, fe, amor y esmero o esfuerzo.Despertar en los estudiantes la curiosidad de aprender.Actitud crtica, objetiva, participativa y responsable.Resolvedores de problemas, actitud positiva.Tener criterios propios y adecuados, interpretacin clnica, capacidad de investigacin e inquietud por aprender ms.V.CONTENIDOSA.Contenidos analticosPARASITOLOGIA GENERALCAPITULO 1.-INTRODUCCIONa)Historia.b)Conceptos generales de parasitologa.1)Parasitismo.2)Comensalismo.3)Inquilinismo.4)Simbiosis.5)Husped.6)Husped paratnico o transportador.7)Reservorio.8)Vector.9)Endemia.10)Epidemia.11)Prevalencia.12)Incidencia.13)Patogenicidad.14)Periodo de incubacin.c)Qu es un parasito?d)Clasificacin de los parsitos.1)Endoparsitos o ectoparsitos.2)Permanencia.3)Patogenicidad.4)Nomenclatura.5)Protozoos.6)Helmintos.7)Artrpodos.e)Adaptaciones Biologicas.1)Del parsito al husped.2)Ciclo de vida3)Mecanismos de accin (para producir dao).i.Dependiendo el tamao y el nmero.ii.Mecnicos.iii.Traumticos.iv.Bioqumicos.v.Inmunolgicos.vi.Exfoliativos.f)Inmunizaciones.g)Epidemiologia.h)Prevalencia de las parasitosis.i)Prevencin y control.B.CAPITULO 2.-Protozoos.a)Generalidades.b)Clasificacin.Protozoos intestinales y otras parasitosis por protozoos.1)Amebiasis (amebiosis).i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vida.v.Patogenia.vi.Inmunidad.vii.Patologa.viii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.2)Giardasis (giardiosis).i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.3)Balantidiasis (balantidiosis).i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.4)Criptosporidiosis.i. Definicin.ii. Historia-Introduccin.iii. Agente etiolgico.iv. Ciclo de vidav. Patogeniavi. Inmunidadvii. Patologaviii. Manifestaciones clnicas.ix. Complicaciones.x. Diagnstico.xi. Tratamiento.xiii.Prevencin.5)Isosporiasis.i. Definicin.ii. Historia-Introduccin.iii. Agente etiolgico.iv. Ciclo de vidav. Patogeniavi. Inmunidadvii. Patologaviii. Manifestaciones clnicas.ix. Complicaciones.x. Diagnstico.xi. Tratamiento.xiii.Prevencin.Protozoos tisulares.6)Toxoplasmosis.i. Definicin.ii. Historia-Introduccin.iii. Agente etiolgico.iv. Ciclo de vidav. Patogeniavi. Inmunidadvii. Patologaviii. Manifestaciones clnicas.ix. Complicaciones.x. Diagnstico.xi. Tratamiento.xiii.Prevencin.7)Leishmaniasis.i.Leishmaniasis mucocutnea americana.ii.Leishmaniasis cutnea del viejo mundo.iii.Leishmaniasis viceral.iv.Definicin.v.Historia-Introduccin.vi.Agente etiolgico.vii.Ciclo de vidaviii.Patogeniaix.Inmunidadx.Patologaxi.Manifestaciones clnicas.xii.Complicaciones.xiii.Diagnstico.xiv.Tratamiento.xv.Prevencin.8)Tripanosomiasis.i.Tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas).ii.Tripanosomiasis rangeli.iii.Tripanosomiasis africana.iv.Definicin.v.Historia-Introduccin.vi.Agente etiolgico.vii.Ciclo de vidaviii.Patogeniaix.Inmunidadx.Patologaxi.Manifestaciones clnicas.xii.Complicaciones.xiii.Diagnstico.xiv.Tratamiento.xv.Prevencin.9)Malaria (paludismo).i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Malaria porP. falciparum.x.Malaria porP. vivax y P. ovale.xi.Malaria porP. malariae.xii.Malaria porP. knowlesi.xiii.Complicaciones.xiv.Inmunidad.xv.Diagnstico.xvi.Tratamiento (esquema).xvii.Prevencin.Otras parasitosis por protozoos.10)Tricomoniasis.i.Tricomoniasis genitourinaria (Trichomona vaginalis).ii.Trichomona tenax.iii.Trichomona hominis.Definicin.iv.Historia-Introduccin.v.Agente etiolgico.vi.Ciclo de vidavii.Patogeniaviii.Inmunidadix.Patologax.Manifestaciones clnicas.xi.Complicaciones.xii.Diagnstico.xiii.Tratamiento.xiv.Prevencin.C.CAPITULO 4.Helmintos (gusanos o vermes).a)Introduccin.b)Generalidades.c)Clasificacin.d)Nemtodos.e)Tremtodos.f)Cstodos.Helmintos tisulares.11)Filariasis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.12)Oncocercosis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.Tremtodos tisulares.13)Esquistosomiasis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.14)Fascioliasis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.15)Clonorquiasis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.Parasitosis tisulares por Nemtodos.16)Triquinelosis (triquinosis).i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.Parasitosis tisulares por larvas de helmintos.Nematodos.Eosinofilia pulmonar o sndrome de Loeffler.Sndrome de migracin larvaria viceral.Sndrome de migracin larvaria cutnea.Cstodos.17)Cisticercosis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vidav.Patogeniavi.Inmunidadvii.Patologaviii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.18)Hidatidosis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Clasificacin.v.Ciclo de vida.vi.Patogenia.vii.Inmunidad.viii.Patologa.ix.Manifestaciones clnicas.x.Complicaciones.xi.Diagnstico.xii.Tratamiento.xiii.Prevencin.Parasitosis intestinales por helmintos.Parasitosis intestinales por nemtodos.19)Ascariasis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vida.v.Patogenia.vi.Inmunidad.vii.Patologa.viii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.20)Tricocefalosis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vida.v.Patogenia.vi.Inmunidad.vii.Patologa.viii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.21)Uncinariasis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vida.v.Patogenia.vi.Inmunidad.vii.Patologa.viii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.22)Estrongiloidiasis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vida.v.Patogenia.vi.Inmunidad.vii.Patologa.viii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.23)Oxiuriasis o Enterobiasis.i.Definicin.ii.Historia-Introduccin.iii.Agente etiolgico.iv.Ciclo de vida.v.Patogenia.vi.Inmunidad.vii.Patologa.viii.Manifestaciones clnicas.ix.Complicaciones.x.Diagnstico.xi.Tratamiento.xii.Prevencin.Parsitos intestinales por cestodos y tremtodos.Cstodos intestinales.24)Teniasis.i.Taenia solium y saginata.ii.Taenia asitica.iii.Definicin.iv.Historia-Introduccin.v.Agente etiolgico.vi.Ciclo de vida.vii.Patogenia.viii.Inmunidad.ix.Patologa.x.Manifestaciones clnicas.xi.Complicaciones.xii.Diagnstico.xiii.Tratamiento.xiv.Prevencin.VI.DESARROLLO DE CONTENIDOS.PARASITOLOGIA GENERAL.CapituloDuracin y fechaContenidosMetodologa/Actividades

Sondeo de conocimientos.1. Introduccin a la parasitologa.3 periodos.13/02/15Historia.Conceptos generales de parasitologa.Qu es un parasito?Clasificacin de los parsitos.Protozoos.Helmintos.Artrpodos.Metodologa:Clase dialogada, cuestionarioMedios:Pizarra acrlica.Actividades:Reglas, cuestionario, evaluacin de conocimientos, grupos o equipos para exposiciones para la prxima clase.

Protozoos.CoprolgicoPrctica.2 periodos.19/02/15Generalidades.Clasificacin.Coproparasitolgico.Metodologa:Clase dialogada, cuestionario.Medios:Pizarra acrlica, data display.Actividades:Exposiciones de grupos o equipos (giardiasis, amebiasis), cuestionario.

2. Amebiasis.3. Giardiasis.3 periodos.20/02/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:Clase dialogada, cuestionario. Rompecabezas grupal.Medios:Pizarra acrlica, data display.Actividades:Correccin de las exposiciones, intercambio de conocimientos. Cuestionario.

4. Balantidiasis.5. Criptosporidiosis.6. Isosporiasis.Exposiciones e investigacin de neumocistosis.2 periodos26/02/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologia:exposiciones.Medios:papelgrafos, data displayActividades:exposiciones por equipos, intercambio de conocimientos.

4. Balantidiasis.5. Criptosporidiosis.6. Isosporiasis.3 periodos.27/02/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:exposiciones.Medios:papelgrafos, data display.Actividades:Rompecabezas, intercambio de conocimientos.

Repaso.Protozoos tisulares.7. Toxoplasmosis.2 periodos.05/03/15Temas: 1-6.Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:repaso, clase dialogada, cuestionario.Medios:pizarra acrlica y data display.Actividades:repaso escrito u oral, dependiendo la disposicin de los estudiantes.

8. Leishmaniasis.3 periodos06/03/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase

9. Tripanosomiasis.2 periodos.12/03/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

10. Malaria.3 periodos.13/03/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

11. Tricomoniasis.casos clnicos e identificacin de quistes y parsitos2 periodos.19/03/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

RepasoHelmintos tisulares.12. Filariasis.3 periodos.20/03/15Todo protozoos tisulares: 7-11.Mtodologia y actividades:Dependiendo el desarrollo de las clases y eldesempeo de los estudiantes, los repasos sern escritos u orales.

13. Oncocercosis.Tremtodos tisulares.14. Esquistosomiasis.2 periodos.26/03/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

1er Parcial.Revisin del examen.15. Fascioliasis. Parasitosis intestinales por nemtodo Ascariasis.3 periodos.27/03/15Temas: 1-12.Metodologa:examen escrito.

16. Clonorquiasis,2 periodos.02/04/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Parasitosis tisulares por nemtodos.17. Triquinosis.Prctica, exposicin e investigacin.Parasitosis tisulares por larvas de helmintos.Nematodos.Eosinofilia pulmonar o sndrome de Loeffler.Sndrome de migracin larvaria viceral.Sndrome de migracin larvaria cutnea.Cstodos.3 periodos03/04/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa y expositiva.Medios:pizarra acrlica, data display y papelgrafos.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin. Autoevaluaciones, intercambio de conocimientos.

Repaso.18. Cisticercosis.2 periodos09/04/15Helmintos tisulares y tremtodos tisulares: 12-16.Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Prevencin.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

19. Hidatidosis.Parasitosis intestinales por helmintos.20. Ascariais.3 periodos10/04/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Repaso.2 periodos16/04/15Parasitosis tisulares por nemtodos.18-19 ms las investigacionesMetodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin. Repaso escrito u oral.

21. Tricocefalosis.22. Uncinariasis.23.Estrongiloidiasis.24. Oxiuriasis.exposiciones3 periodos17/04/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

21. Tricocefalosis.22. Uncinariasis.23.Estrongiloidiasis.24. Oxiuriasis.Repaso, intercambio de conocimiento.2 periodos23/04/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

21. Tricocefalosis22. Uncinariasis.23.Estrongiloidiasis.24. Oxiuriasis3 periodos24/04/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Prctica, observacin de quistes, parsitos e historias clnicas.2 periodos30/04/15Identificacin de los diferentes parsitos en sus diferentes etapas o estadios.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Repaso.Parsitosintestinales por cstodos y tremtodos.Cstodos intestinales.Exposiciones e investigaciones.25. Teniasis.3 periodos01/05/15Parasitosis intestinales por helmintos: 20-24Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Metodologa:examen escrito u oral.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

repaso2 periodos07/05/15Parsitosintestinales por cstodos y tremtodos.Cstodos intestinales. 25. Teniasis, ms las investigaciones y exposiciones.Metodologa:examen oral o escrito.

25. Teniasis.Y cisticercosis (neurocisticercosis).3 periodos08/05/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Otros laboratorios.2 periodos14/05/15Definicin.Historia-Introduccin.Agente etiolgico.Ciclo de vida.Patogenia.Inmunidad.Patologa.Manifestaciones clnicas.Complicaciones.Diagnstico.Tratamiento.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Casos clnicos.Repaso o refuerzo de conocimientos previos.3 periodos15/05/15Temas en los que tengan falencias.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Reconocimiento de parsitos, quistes y laboratorios.2 periodos21/05/15Reconocimiento de parsitos, quistes, laboratoio, diferentes etapas de los respectivos parsitos.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

2do ParcialRevisin del examen.3 periodos22/05/15Temas: 13-25Mtodo:examen escrito

Casos clnicos, artculos, observacin de quistes y parsitos.2 periodos28/05/15Clnica, vocabulario, terminologiaMetodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Repaso y reforzamiento de conocimientos de la materia.3 periodos29/05/15Temas en los que hayan falencias.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Exposiciones de temas o artculos de inters, o investigaciones.2 periodos04/06/15Temas en los que tengan inters.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Reforzamiento de conocimientos generales de parasitologa.3 periodos05/06/15Temas en los que tengan falencias.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Exposiciones, presentacin de artculos e informes.2 periodos11/06/15Artculos actualizados, exposiciones o defensa de temaMetodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Reforzamientos de los contenidos avanzados.3 Periodos12/06/15Preparacin para el examen final.Metodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Observacin de casos clnicos, terminologa.2 periodos18/06/15Clnica, signos y sntomas para que vayan acostumbrndose a la terminologiaMetodologa:clase dialogada, cuestionario, participativa.Medios:pizarra acrlica, data display.Actividades:cuestionario para repasar cada clase, resolucin de los cuestionarios y revisin.

Examen final.3 periodos19/06/151-25Mtodo:examen escrito

VII.METODOLOGIA:Los contenidos de la materia se estudian siguiendo varios esquemas metodolgicos de clases expositivas, con participacin de dos clases por semana, con 5 periodos a la semana y 45 minutos cada periodo, donde se proporcionan a los estudiantes, conocimientos tanto prcticos como tericos.Se realizaran repasos diarios mediante cuestionarios, exposiciones, intercambio de conocimientos, investigaciones, historias clnicas y artculos relacionados a temas actuales.De esta manera aprendern a perder el miedo a exponer, hablar en pblico, expresarse mejor, aprender terminologa mdica y familiarizarse.A.RECURSOS METODOLGICOS:Utilizando herramientas antiguas y tecnologa, dependiendo de la disponibilidad de las mismas como la pizarra, la computadora, el data display, videos y otros, que nos sirvan para la didctica de cada clase.ActividadesPuntuacin

Asistencia (puntualidad)10 puntos

Repasos20 puntos

Uniforme5 puntos

Exposiciones10 puntos

Participacin5 puntos

Habilidades y Destrezas10 puntos

Examen parcial40 puntos

Total100 puntos

Habilitacin al examen final: 53 puntos sumados entre el primer parcial y el segundo parcial.Examen final 100 puntosHabilitacin a segunda instancia: 72 puntos sumados entre el primer parcial y el segundo parcial.B.Cronograma de Evaluacin:No.FechaActividad - ProductoPuntuacin

1.13/02/15 19/06/15Evaluacin diaria20

2.13/02/15Cuestionario: generalidades de parasitologia20

3.19/02/15Cuestionario: Protozoos-Giardiasis-Amebiasis20

4.20/02/15Exposicin: Giardiasis-Amebiasis10

5.26/02/15Exposicin: Balantidiasis, Criptosporidiosis, Isosporidiosis, Toxoplasmosis y/o Neumocistosis.10

6.27/02/15Cuestionario: Balantidiasis, Criptosporidiosis, Isosporidiosis, Toxoplasmosis e investigacin de NeumocistosisIntercambio de conocimientos.20

7.05/03/15Repaso20

8.06/03/15Cuestionario: Leishmaniasis20

9.12/03/15Cuestionario: tripanosomiasis.20

10.13/03/15Cuestionario: malaria20

11.19/03/15Investigacin: Otros protozoos tisulares.Cuestionario: Tricomoniasis20

12.20/03/15Repaso: temas 7-1120

13.26/03/15Cuestionario: helmintos, helmintos tisulares y filarias20

14.27/03/15Primer parcial: temas 1-1240

15.02/04/15Cuestionario: Oncocercosis20

16.03/04/15Cuestionario: tremtodos tisulares y esquistosomiasis20

17.09/04/15Repaso: temas.- Helmintos tisulares y tremtodos tisulares, 12-16.20

18.10/04/15Cuestionario: fasciolasis.20

19.16/04/15Repaso: tema.- Parasitosis tisulares por nematodos, 18-19 ms las investigaciones20

20.17/04/15Cuestionario: clonorquiasis. Triquinosis20

21.23/04/15Cuestionario: Parsitos intestinales por cstodos y tremtodos.Cstodos intestinales, 25. Teniasis20

22.24/04/15Cuestionario: Parsitos intestinales por cstodos y tremtodos.Cstodos intestinales, 25. Teniasis.20

23.30/04/15Cuestionario: cisticercosis. Larvas tisulares de helmintos, cestodos y temas de investigacin.20

24.01/05/15Repaso: temas.- Parasitosis intestinales por helmintos: 20-24Cuestionario: Parsitos intestinales por cstodos y tremtodos.Cstodos intestinales, 25. Teniasis20

25.07/05/15Repaso: temas.- Parsitos intestinales por cstodos y tremtodos.Cstodos intestinales, 25. Teniasis, ms las investigaciones y exposiciones.20

26.08/05/15Cuestionario: temas.- Teniasis.Y cisticercosis (neurocisticercosis).20

27.14/05/15Cuestionario de laboratorios.20

28.15/05/15Revisin de prcticas: repaso10

29.21/05/15Revisin de prcticas: repaso10

30.22/05/152do Parcial: temas 13-2540

31.28/05/15Repaso general, exposiciones e investigaciones20

32.29/05/15Repasos general, exposiciones e investigaciones20

33.04/06/15Repaso general, exposiciones e investigaciones20

34.05/06/15Repaso general, exposiciones e investigaciones20

35.11/06/15Repaso general, exposiciones e investigaciones20

36.12/06/15Repaso general, exposiciones e investigaciones20

37.18/06/15Repaso general, exposiciones e investigaciones.20

38.19/06/15Examen final: temas 1-25100

VIII.Bibliografa:1.David Botero y Marcos Restrepo, Parasitosis humanas (4ta. y 5ta. ediciones). Corporacin para investigaciones biolgicas, Medelln, Colombia. 2012.2.Atias, A. y Neghme, S. Parasitologa, publicaciones tcnicas Mediterraneo, Santiago de Chile.3.Atlas de parasitologa, Martha Nelly Montoya Palacio, Vctor Alfonso Gmez Calderin, Sonia del Pilar Agero Lpez, Corporacin para Investigaciones Biolgicas 1ra edicin Medelln Colombia.4.Microbiologa Mdica, Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller.5.Paludismo un problema de salud en Bolivia, Dr. Hernn Bermdez Paredes, Especialidad en Medicina Tropical y Organizacin de Servicios de Salud Facultad de Medicina-UMMS.6.Medicina Tropical. Istituto de Medicina Tropical, Amberes Blgica, Especialidad en Medicina Tropical y Organizacin de Servicios de Salud. Facultad de Medicina-UMMS.7.La enfermedad de Chagas control y manejo, Dr. Faustino Torrico, Mildreth Castro.8.Malaria. Epidemiologia, Diagnostico y control. Malaria en Bolivia. Maritza Jimnez Velasco.9.Manual de atencin de atencin de Lishmaniasis tegumentaria en el trpico de Cbba. Hernn Bermdez P., Ernesto Rojas C., Antonio Espada C.10.Leishmaniasis Tegumentaria en Cbba. Y Bolivia. Hernn Bermdez p., Ernesto Rojas C.11.Diccionario Mdico Mosby.12.Diccionario Mdico Manuales Salvat.Dr. Hans Ruddy Angulo CamachoDocente de ParasitologaFacultad de Medicina