CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender...

44
1

Transcript of CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender...

Page 1: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

1

Page 2: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

2

CONTENIDO Página

Mensaje de la Presidenta 3

Junta Directiva 2018-2019 4

Comités de Trabajo 5

Organigrama 2018 9

Agenda Institucional 2009-2018 10

Actividades 2018 11

Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales 11

Relaciones Interinstitucionales 12

Ciclo del Desayuno del Mes 13

Conferencias y Talleres de Capacitación 14

Otras Actividades 18

Comités de Trabajo: Iniciativas y Principales Logros 21

Nuevos Miembros 2018 34

Balance Comparativo 35

Estado de Resultado Comparativo 36

Informe de los Auditores independientes 37

Balance General 40

Estado de Ingresos y Resultados 41

Presupuesto 2019 42

Page 3: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

3

Mensaje de la Presidenta

Nos llena de mucho orgullo y satisfacción afirmar que desde hace 45 años Amcham El Salvador

representa a empresas confiables, transparentes y comprometidas con El Salvador. Desde 1974,

nuestros Miembros han mostrado su firme compromiso a través de la generación de empleo, el

empoderamiento de nuestro talento humano, la realización de iniciativas que trasforman

comunidades, por mencionar algunos importantes aportes al desarrollo social y económico del país.

Estamos conscientes que los retos continúan, particularmente en un mundo cada vez más

competitivo y en el que la tecnología nos impulsa a asumir los desafíos de la era digital. Es por ello,

que en este nuevo periodo nos encontramos sumamente positivos y pro activos, permaneciendo

fieles a nuestra misión de defender y promover los principios de la libre empresa para que

prevalezcan la certeza jurídica y un clima de negocios que permita a las empresas mantener y

expandir sus operaciones, logrando con ello brindar oportunidades laborales y elevar la calidad de

vida del colaborador y su familia.

No cabe la menor duda que el apoyo de la Junta Directiva, de los comités de trabajo y del personal

administrativo ha sido y seguirá siendo una pieza fundamental para el éxito de nuestra Gremial, ya

que el aporte de las ideas de los Ejecutivos que los conforman dan vida a iniciativas que benefician a

toda nuestra membresía. En ese sentido, les motivo e invito a continuar trabajando con el dinamismo

que nos caracteriza y hacer honor a nuestro lema empresas comprometidas con El Salvador.

Claudia de Ibáñez Presidenta

“Les motivo a continuar trabajando con el dinamismo que nos caracteriza y hacer honor a nuestro lema: Empresas

comprometidas con El Salvador”

Page 4: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

4

Junta Directiva 2018-2019

La Asamblea General Ordinaria de Miembros se realizó el viernes 27 de abril de 2018 en el Hotel

Sheraton Presidente de San Salvador. Durante la sesión fue elegida la Junta Directiva para el

ejercicio 2018-2019.

Presidente Claudia de Ibáñez Walmart

Vicepresidente Abraham Bichara AES El Salvador

Secretario Guillermo Rodríguez PBS -Xerox

Pro -Secretario F. Armando Arias Arias

Tesorero René Arce EY

Pro-Tesorero Aldo Vallejo La Constancia

Directores Ricardo Hernández Cenérgica-Nejapa Power

Ana Cristina López CITI

Gracia María Rossi Microsoft

Alfredo Duque Evergreen Packaging

Benjamin Markland Focus Services

Manuel Baires Delta Airlines

Roberto Silva Equifax

Wilfredo Peralta PwC

Directora Ejecutiva

Carmen Aída Muñoz

Page 5: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

5

COMITÉS DE TRABAJO COMITÉ DE ASUNTOS TRIBUTARIOS Objetivo: Representar los intereses de las empresas agremiadas a AmCham ante las entidades gubernamentales relacionadas al área tributaria y fiscal, con el fin de presentar propuestas a todos aquellos anteproyectos de ley y proyectos de reformas fiscal y tributaria que puedan afectar el giro de las empresas. Miembros: Arias, Benjamin Valdez & Asociados, CPA Auditores, Deloitte, EY, PwC. COMITÉ DE CALL CENTERS Objetivo: Representar los intereses de la industria ante diferentes instituciones privadas y gubernamentales, con el fin de definir temas estratégicos relacionados con la generación de empleo y el crecimiento de este sector. Miembros: Atento, Blackhawk Support Services, Concentrix-Convergys, Focus, The Office Gurus, ONE LINK Teleperformance, Telus, SYKES. COMITÉ DE COMUNICACIONES Objetivos

Identificar temas de interés para la membresía que puedan ser utilizados como tema central de la revista Business.

Proyectar las marcas, productos y servicios de nuestra membresía a través de las publicaciones físicas y electrónicas.

Dar a conocer las actividades de las empresas miembros de AmCham por medio de nuestras publicaciones.

Miembros: AES, AFP Confía, Arias, Asesuisa, Deloitte, Escuela de Comunicación Mónica Herrera, Holcim, TransExpress. COMITÉ DE INDUSTRIA ELÉCTRICA Objetivos Generales:

Promover la estabilidad de las tarifas eléctricas y el suministro confiable y eficiente de energía eléctrica.

Velar por el mantenimiento de reglas claras y duraderas que fundamentan el sistema del Mercado Eléctrico.

Proteger la estabilidad jurídica en el Sector Eléctrico para la atracción y mantenimiento de inversiones.

Miembros: AES, Cenérgica – Nejapa Power, Delsur, Orazul Energy.

Page 6: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

6

COMITÉ LABORAL Objetivos:

Monitorear proyectos e iniciativas de Ley que podrían afectar la Legislación Laboral. Realiza análisis y propuesta de redacción a anteproyectos de Ley

Miembros: Arias Rank & Asociados, BDS Asesores, BLP, Dentons Muñoz, García & Bodán, Lexincorp. Mayora & Mayora. COMITÉ LEGAL Objetivos: Estudiar y observar la legislación nacional en los ámbitos de importancia que determine la Cámara, así como estudiar anteproyectos de ley y presentar sugerencias y observaciones a los mismos. Apoyo a los demás Comités, emitiendo opiniones y asesorando sobre los asuntos de su competencia, cuando así lo requiera. Miembros: Aczalaw, Apóstolo Amaya & Asociados, Arias, Arias Rank & Asociados, Bayer, Benjamin Valdez & Asociados, BLP, Central Law, Cedeño & Méndez, CPA Auditores, Consilium, Consortium, Davivienda, Delsur, Deloitte, Dentos Muñoz, Embajada Americana, Equifax, , Figueroa Cruz y Asociados, García & Bodán, Guandique Segovia Quintanilla, Holcim, Legiscorp, Lexincorp, LatinAlliance, María Elena Cuellar, OLISTICA, Pacheco Coto, Portal & Asociados, Romero Pineda, Sigma Q, Telles & Asociados, Valdivieso Berdugo-Valdivieso y Asociados, VSV Legal, Walmart.. COMITÉ DE MEMBRESÍA Objetivos La misión del Comité de Membresía es la captación de nuevos socios, implementar estrategias de retención de los mismos, brindar ideas y crear nuevos beneficios para un mejor servicio, facilitando información comercial y de negocios, actuando como centro de apoyo informativo oportuno para ellos y demás departamentos de AmCham. Miembros : Banco Promérica, Cheers by Invercon, Competitividad Empresarial, Delta Airlines, Hotel Crowne Plaza, Hotel Quality Aeropuerto, Ipsos Herrarte, Servicios de Personal, Latin Tob Jobs COMITÉ PROPIEDAD INTELECTUAL Objetivos Analizar periódicamente los avances sobre la protección de la Propiedad Intelectual en El Salvador y difundir dichos avances entre los miembros de la Cámara. Coadyuvar con organizaciones nacionales e internacionales, así como con entidades gubernamentales a la sana discusión de aspectos relacionados con los aspectos de IPR y su incidencia en la actividad empresarial. Realizar actividades tendientes a incentivar el respeto a los derechos de Propiedad Intelectual, tanto en los sectores empresariales del país como en la comunidad en general.

Page 7: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

7

Miembros: García & Bodán, Aczalaw, Arias, Apóstolo Amaya & Asociados, BLP, Cedeño & Méndez, Central Law, Consortium, Dentons Muñoz, Embajada Americana, Figueroa Cruz y Asociados, Guandique Segovia Quintanilla, Latin Alliance, Legiscorp, Portal & Asociados, Lexincorp, Romero Pineda & Asociados, Mayora & Mayora. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Objetivos Promover y divulgar los principios y prácticas de la Responsabilidad Social Empresarial entre nuestra membresía. Fomentar una cultura empresarial en la que la toma de decisiones estén ligadas al desarrollo de los valores éticos y sociales, el cumplimiento de las leyes y el respeto hacia las personas, las comunidades y el medio ambiente, acciones que permitirán enfrentar los crecientes retos y aprovechar las oportunidades de los mercados mundiales en una forma competitiva y con la visión de fomentar una sociedad más estable, concientizada, y sostenible en el tiempo. Miembros: AES, Asesuisa, Bayer , Cenérgica, DelSur, EDECSA, Holcim, La Constancia, Legiscorp, Manpower, Microsoft, Romero Pineda& Asociados, Telefónica, Tigo, Universidad Francisco Gavidia, Walmart. COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS Objetivos: Conocer e intercambiar las mejores prácticas laborales. Desarrollar eventos y capacitaciones que estén enfocados a mejorar las capacidades y habilidades del recurso humano. Observar, comentar y analizar periódicamente la legislación laboral y su incidencia en el desarrollo productivo de las empresas asociadas. Establecer sinergias con las universidades e institutos tecnológicos con el objetivo de mejorar la calidad educativa. Miembros: Arias Rank & Asociados, BDS Asesores, Cenérgica-Nejapa Power, CITI, Deloitte, Distribuidora Salvadoreña, Fruit of The Loom, Hanesbrands, KPMG, Latin Top Jobs,Latin Alliance, Lexincorp, ManpowerGroup, Mayora, Mayora, Phillip Morris, PwC, Speak, Walmart. COMITÉ DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Visión Los comités de Seguridad y Continuidad del Negocio, estáN conformados por gerentes de seguridad de empresas multinacionales, y se enfocan en la planeación de estrategias de seguridad en beneficio de sus miembros y asociados. Asesoran a sus miembros integralmente en los rubros pertinentes durante el manejo de crisis, para la toma de decisiones. Elaboran recomendaciones y medidas de seguridad por medio de información eficaz que comparten con la membresía a través de newsflashs, capacitaciones, seminarios, y desayunos del mes, para la continuidad del negocio.

Page 8: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

8

Comité de Seguridad Miembros: AES, Almacenes Simán, Calleja, S. A. de C. V., Claro, Delsur, DHL, Distribuidora Morazán, Embajada de los Estados Unidos, Hanesbrands, Holcim, ILC Sabmiller, Kimberly Clark, Sersaprosa, Teleperformance, Walmart. Comité Continuidad del Negocio Miembros: Aeroman, Almacenes Simán, Colgate Palmolive, Control Risk, Delta Airlines, ILC SabMiller, OPP Film, Philip Morris, Productos Diana, Sherwin-Williams, Super Repuestos, Techno Screen, The Office Gurus, Tigo, Unilever, UTEC, Universidad Francisco Gavidia, COMITÉ DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Objetivos:

Promover el establecimiento de una cultura de tecnologías a través del diseño de estrategias que expliquen a las empresas las potencialidades que tienen estas como instrumentos que faciliten el bienestar y desarrollo social y personal.

Promover la investigación e innovación buscando la competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e internacional.

Exponer los beneficios de las tecnologías en el país, identificando casos de éxito.

Asesorar a los miembros en sus inversiones tecnológicas

Miembros: Cable & Wireless, 2M Service, Arias, ASIT, Cisco, Creativa Consultores, Datum, GBM, JM Telcom, Microsoft, Trust Networks, PWC, Trust, RED, Teleperformance.

Page 9: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

9

Organigrama 2018

Junta Directiva

Dirección Ejecutiva

Carmen Aída Muñoz

Comunicaciones y Eventos

Teresa Linares

Asistencia a la Dirección

Nora de Hérodier

Contabilidad

Soledad Figueroa

Asesora Comercial y de Inversión

Samadhy Martínez

Asamblea General de Miembros

Asesora Legal

Alessandra Morales

Asesor de Seguridad

Ricardo Palomo

Analista de Seguridad

Carlos Artiga

Recepción

Patricia de Harrison

Cobros

Duglas Díaz

Servicios Varios

Gladys Sandoval

Mensajería

Gabriel Arriola

Coordinadora de Membresía

Ángela Bonilla

Page 10: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

10

Agenda institucional 2009-2018 1. Defender los principios de libre empresa y el sistema de libertades individuales, políticas y económicas

para que las empresas puedan crecer y fortalecerse en un clima de negocios favorable.

2. Promover el diálogo, entendimiento permanente y mutuo entre el Gobierno y el sector productivo, a fin

de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros.

3. Velar por que prevalezca un Estado de Derecho, a fin de fomentar la democracia, garantizando la seguridad

jurídica a través de reglas claras, predecibles y transparentes aplicadas imparcialmente, con el objetivo de

fortalecer la institucionalidad.

4. Impulsar la construcción coherente de una visión de país y alcanzar consensos mínimos en temas claves

que sienten las bases para el desarrollo sostenible, perdurable y sustentable.

5. Apoyar los esfuerzos para que se establezca la inversión extranjera, especialmente para lograr los

beneficios y objetivos de CAFTA-DR.

6. Difundir y concientizar sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

7. Mejorar la competitividad de nuestra membresía a través de capacitación y transferencia de tecnología.

En respuesta a esta agenda, AmCham provee a los miembros información pertinente y confiable para la toma

de decisiones en el ambiente de los negocios. En este contexto, las conferencias que se imparten tienen como

objetivo ofrecer una mejor comprensión del entorno económico y social del país. A través del Ciclo de

Desayunos del Mes, se han desarrollado temas relacionados con la dinámica económica nacional e

internacional, la seguridad ciudadana, la competitividad, los tratados comerciales vigentes, entre otros.

Por otra parte, se trabaja en la consolidación de las relaciones comerciales con los Estados Unidos, mediante

la difusión de información de ferias, promoción de CAFTA-DR e información sobre el proceso de solicitud de

visa para negocios.

Page 11: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

11

Actividades 2018

FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES COMERCIALES

AmCham El Salvador es miembro de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América

Latina (AACCLA) que reúne a las 24 AmChams de 28 países de Latinoamérica y el Caribe, representa

el 80% de la inversión de más de 20,000 empresas estadounidenses en la región. Asimismo, AACCLA

forma parte del US Chamber of Commerce que, a nivel mundial, representa a más de 3 millones de

empresas americanas y tiene como misión el fomento del libre comercio, el libre mercado y la libertad

empresarial. AACCLA es el principal gestor de negocios estadounidenses en la región y promueve las

inversiones y las relaciones comerciales. Durante el 2018 se participó en tres reuniones:

• USCC/AACCLA's "Outlook on the Americas“ se efectuó en Miami, Florida del 7 al 9 febrero de 2018.

• USCC/AACCLA´s “Business Future of the Americas & Mid-year-meeting”, se llevó a cabo en

Argentina del 19 al 22 mayo de 2018.

• USCC/AACCLA´S 51st - “Forecast on Latin America and the Caribbean”, realizada en Washington,

D.C., del 19 al 2 2 septiembre de 2018.

Presidenta y Directora Ejecutiva participan y representan a

AmCham El Salvador en las convenciones de AACCLA.

Page 12: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

12

RELACIONES INTERINSTITUCIONALES PLAN DE ALIANZA PARA LA PROSPERIDAD DEL TRIANGULO NORTE: El Salvador – Estados Unidos

Subcomité de Fortalecimiento Interinstitucional: miembro representantes del sector privado.

Subcomité de Seguridad CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA - FOMILENIO II / OMR

Mesa de Gestión Pública

Mesa de Comercio Exterior

COMITÉ NACIONAL PARA LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO OMC – MINISTERIO DE ECONOMÍA

Comité Público - Privado

ANEP Junta Directiva Comité Laboral Empresarial (CLE) Comité Hídrico- Mesa de trabajo sobre Ley de Agua Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP)

COMISIÓN INTERGREMIAL PARA LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO (CIFACL)

Comisión técnica de consulta permanente especializada en la facilitación del comercio. Integrada por siete (7) gremiales

MINISTERIO DE SALUD:

Comité Nacional de Lactancia Materna (CONALAM)

Comité Intersectorial de la lactancia materna (SILAM)

Comité Técnico para la revisión del proceso de registro sanitario de alimentos y bebidas

OTRAS MESAS DE TRABAJO:

Mesa técnica para la revisión de reformas a la Ley de Simplificación Aduanera

Mesa técnica para la revisión del anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa

Mesa Técnica para la revisión de anteproyecto de Ley de Procedimientos Administrativos.

Comités Nacionales para la revisión de Reglamentos Técnicos Centroamericanos - RTCA (OSARTEC)

Comité de análisis del Proyecto de Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional.

Consejo Nacional de Sustentabilidad y Vulnerabilidad (CONASAV), en sus 4 mesas técnicas de trabajo:

Gestión del Riesgo y Cambio Climático Conocimiento y Cultura Sustentable Transformación Productiva Fortalecimiento de la Institucionalidad Pública

Page 13: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

13

Ciclo del Desayuno del Mes

7 de febrero. En el marco de la Seguridad de la Información: Gestionando la Resiliencia Empresarial: Transformando el miedo en acción. Ponente: Carlos Trujillo, Advisory Manager Cybersecurity & IT Governance, EY. 21 de febrero. Perspectivas Económicas 2018. Ponentes: Oscar Jasaui, Presidente- Pacific Credit Rating. José Andrés Oliva, Investigador del Departamento de Estudios Económicos-FUSADES 21 de marzo. Conservación del Recurso Hídrico y Agua Neutral. Ponentes: Lina Pohl Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Caso Práctico: La Constancia: Operación Agua Neutral . Ponente: Aldo Vallejo, Vicepresidente de Asuntos Corporativo, La Constancia. 19 de abril. Retos y Tendencias en la Gestión Sostenible de los Negocios. Ponente: Florely Quesada, Management Consulting, KPMG Costa Rica. 18 de mayo. Sostenibilidad Fiscal. Ponente: Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes. 14 de junio. Plan de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres 2018. Ponente: Jorge Meléndez, Director General de Protección Civil. 11 de julio. Esfuerzos de la Fiscalia General de la República en el Combate contra la Corrupción- Ponente: Fiscal General de la República, Douglas Meléndez. 21 de agosto. Cultura Organizacional como base en la Estrategia de Negocios. Ponente: Elsy Maricarmen Linares de Meléndez. Consultora Profesional y Docente Universitaria, con más de 20 años de experiencia en Recursos Humanos.

Directora Ejecutiva y miembros de la Junta Directiva junto al Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, durante el Desayuno del Mes en el que se dieron a conocer los esfuerzos

de la FGR en el combate contra la corrupción.

Page 14: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

14

Conferencias y Talleres de Capacitación 16 de enero. Mejores Prácticas de Reclutamiento. Ponentes de ManpowerGroup: Roberto Bou, Gerente Regional de Reclutamiento Centroamérica y Caribe. Claudia Zelaya, Gerente Desarrollo de Negocios. 16 de febrero. Ejercicio del Poder Disciplinario: Límites y Potestades como Patrono. Ponentes de BDS Asesores: Jaime Solís, Socio. Manuel Rosa, abogado asociado. 23 de febrero. Conferencia Medidas de Seguridad Corporativas. Ponentes: Raquel Galeas de Castro, Directora Ejecutiva Byside. Ricardo Palomo, Asesor de Seguridad de AmCham. 14 de marzo. Taller El Ciclo de una Venta Exitosa. Ponente: Javier Alejandro Menéndez, Consultor de Franklin Covey. 15 de marzo: Inteligencia de Negocios: Transforme su Negocio con Datos y Conocimiento. Ponente: Norys Sandoval, Especialista en Inteligencia de Negocios, GBM . 23 de marzo: Perspectivas Tributarias 2018. Ponentes de EY: Héctor Mancía, Partner-Tax Services. Carlos Gaitán, Senior Manager-Servicios de Impuestos-Litigios Fiscales. Rafael Góchez, Consultor Senior-Servicios de Impuestos-Litigios Fiscales. Douglas Morales, Consultor Senior-Servicios de Impuestos-Litigios Fiscales. Natanael Ayala, Director Ejecutivo, Assurance and Avisory Business Services. 24 de abril. El nuevo enfoque de la Gestión de la Ciberseguridad y la Continuidad del Negocio. Ponentes: Manuel Hurtado, Gerente de Consultoría de PwC El Salvador. Javier Rosado, Gerente de Audisec España.

Gracias a ManpowerGroup nuestros miembros conocieron las Mejores Prácticas de Reclutamiento.

Page 15: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

15

25 de abril. Medidas para el Fortalecimiento de la Seguridad Corporativa. Ponentes: Ricardo Palomo, Asesor de Seguridad de AmCham, Especialistas de la División Antiextorsiones de la Policía Nacional Civil. 3 de mayo. Riesgos y Regulaciones sobre la Protección de los Datos. Ponente: Julio Valdés, Socio, Cofundador, Valdés Suarez y Velasco. 9 de mayo. Las Nuevas Tendencias en TI: Transformación de Empresas Tradicionales a Organizaciones Digitales. Ponente: Ricardo Valdés, Managed Services & Infrastructure Sales Manager, GBM. 7 de junio. Micro Segmentación de Audiencias. Ponente: Rodolfo Salazar, Presidente & CEO de Ideaworks International. 19 de junio. Small-scale LNG: Desarrollo del negocio del Gas Natural en El Salvador. Ponente: Ingeniero Gonzalo Ramirez, Gerente de Wartsila - LNG Solutions para las Américas , Especialista en proyectos de LNG de escala media/pequeña, incluida la tecnología de licuefacción, almacenamiento y regasificación. 21 de junio. Conferencia Actualización de la Normativa Ambiental: Su cumplimiento y obligaciones para las empresas. Ponentes de Arias: Carolina Lazo y Jaime Rodríguez, socio. 27 de junio. Taller 4 Disciplinas de la Ejecución. Ponente: Javier Alejandro Menéndez, Consultor de Franklin Covey. 28 de junio. Procedimientos de Fiscalización y Liquidación de Impuestos desde la Perspectiva del Contribuyente ante la Administración Tributaria. Ponentes de PwC: Luis Emilio Rivera, Gerente de Impuestos y Legal. Alexander Cader, Supervisor de Impuestos y Legal. 5 de julio. Taller Vendiendo en tiempos de reto. Ponentes: Carlos Enrique Romero, Director General de Competitividad Empresarial. Luis Arevalo, Director Comercial de Competitividad.

Ejecutivos de la membresía se informaron sobre las Relaciones Públicas en la Era Conectada gracias a la participación de Ideaworks International.

Page 16: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

16

6 de julio. Implicaciones y efectos para los patronos ante la Reciente Aprobación y Sanción por parte del Presidente de la Republica de la Ley especial para la Regulación e instalación de Salas Cuna para los hijos de los trabajadores. Ponente: José Carlos Rodezno, Asesor Legal y Especialista en materia laboral. 25 de julio. Reformas a la Legislación Aduanera y Procesos de Fiscalización. Ponentes de Arias: Marianella Guidos, Abogada Asociada. René García, Abogado Asociado. 31 de agosto. Crisis Política en Nicaragua y su Impacto Económico en El Salvador. Ponente: Juan Antonio Calderón González, Analista y Almirante Retirado. 20 de septiembre: Taller Que hacer en una inspección de trabajo por requerimiento de Seguridad Ocupacional. Cómo organizar la empresa en materia de Prevención de Riesgos. Ponentes: Doctora Jenniffer Mejía, Asociada Senior, Mayora & Mayora Abogados José Carlos Rodezno, Abogado Especialista en Materia Laboral. 26 de septiembre. Relaciones Públicas y Medios en la era conectada. Ponente: Rodolfo Salazar, Presidente & CEO Ideaworks International. 12 de octubre. Regulación y Cumplimiento de Sociedades Cotizadas en Bolsa. Controles y Mejores Prácticas de Entidades No Reguladas. Industria Prendaria, Controles y Mejores Prácticas. Ponentes: Anna y no financiero, Prevención 360º . Fernando Castellanos, Gerente Regional de Cumplimiento, Grupo Guateprenda – Maxiefectivo. 26 de octubre. Precios de Transferencia: Disposiciones relevantes de cara al cumplimiento 2018-2019. Ponentes de Benjamín Valdez & Asociados. Georgina Cuéllar, Gerente de Precios de Transferencia. Ricardo López Araniva, Socio de Impuestos y Precios de Transferencia. 31 de octubre. Implementación del nuevo sistema aduanero automatizado: Sidunea World. Ponentes de la Dirección General de Aduanas: Víctor Morales, Jefe Departamento de SIDUNEA. Luis Córdova, Administrador de Aduana. Walter Meléndez, Jefe División Técnica.

Especialistas de Deloitte compartieron con la membresía un análisis sobre las principales regulaciones tributarias divulgadas en el 2018.

Page 17: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

17

16 de noviembre: Análisis sobre los principales cambios en las Regulaciones Tributarias divulgadas en el 2018. Ponentes de Deloitte: Eduardo Mejía, Gerente de Tax Controversy. Daniela Vargas, Gerente de Consultoría Fiscal. Alvaro Mirando , Gerente de Precios de Transferencia. Gendrex García, Socio de Impuestos y BPS 19 de noviembre. Proyecto de Reformas a la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos. Ponentes de la Fiscalía General de la República: Eugenia Maricela Campos de Velásquez, Jefe de la Unidad de Investigación Financiera. Jorge Cortez, Jefe de la Unidad Especializada Contra el Lavado de Activos 22 de noviembre. Taller El Ciclo de una Venta Exitosa. Ponente: Javier Alejandro Menéndez, Consultor de Franklin Covey. 27 de noviembre. La Protección de Datos Personales en El Salvador. Ponentes de Arias: Luisa Rivas, Socia. Adán Araujo, Asociado. 29 de noviembre. Administración de nóminas: Asuntos fiscales relevantes al cierre del 2018. Ponntes de Deloitte: Henry Aguirre, Gerente de BPS. Gendrex García, Socio de Impuestos y BPS. 7 de diciembre. ¿Qué debemos esperar en materia laboral para el 2019?. Ponentes de BDS Asesores: Jaime Solís, Socio. Manuel Rosa, abogado asociado.

El Ciclo de una Venta Exitosa y las 4 disciplinas de la Ejecucíon, fueron los temas impartidos por Franklin Covey.

Page 18: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

18

Otras actividades

Business Networking 2018

19 de julio. En el 2018 el evento BUSINESS NETWORKING fue posible gracias a la participación de 50 empresas

expositoras y el acompañamiento de 250 ejecutivos de la membresía. Dicha feria, brinda la oportunidad de

ampliar los contactos de negocio y promover los productos y servicios de las empresas participantes en un

ambiente ejecutivo, durante el cual se realizan degustaciones, sorteos y un cóctel para todos los asistentes.

Page 19: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

19

Informe Económico

23 de agosto. Economic Pulse. Presentación Las Tendencias Salariales en El Salvador 2018- Ponente: Gloria Ruano, Especialista del área de Compensación y Beneficios de PwC . Presentación Perspectivas y Retos Económicos de El Salvador. Ponente: Carlos Pérez, Asesor Económico FUNDE

6 de diciembre. Economic Pulse. Presentación Tendencias Salariales y su relación con el Mercado Salvadoreño, Luiselena Montoya, Gerente de Capital Humano de Deloitte. Presentación Perspectivas y Retos Económicos de El Salvador. Ponente: Carlos Pérez, Asesor Económico de FUNDE.

Durante el ECONOMIC PULSE se compartieron las Tendencias Salariales 2018, Retos y Oportunidades Económicas.

Page 20: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

20

Jornada de Donación de Sangre

24. de Agosto. Gracias al impulso del comité de Responsabilidad Social se realizón una nueva JORNADA DE

DONACION DE SANGRE . sumando esfuerzos de la Cruz Roja Salvadoreña y a los voluntarios-ejecutivos de la

membresía de Amcham El Salvador. Los principales logros:

Número de donantes: 52

Donantes efectivos: 38

Empresas participantes:16

Número de vidas que se pueden salvar: 114

En alianza con: Cruz Roja Salvadoreña- Centro de Sangre

Page 21: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

21

Comités de Trabajo: Iniciativas y Principales logros

COMITÉ DE ASUNTOS TRIBUTARIOS

El Comité de Asuntos Tributarios es un referente para nuestra membrecía ya que es el ente

consultivo para los miembros y para el gobierno sobre reformas de Ley en materia tributaria.

Capacitaciones a nuestra membrecía sobre temas fiscales que inciden en la operatividad de

las empresas miembros.

Brindó asesoría sobre el Régimen Transitorio que regula los procesos de fiscalización y

determinación de multas que se encontraban en etapa de ejecución ante la DGI o DGA,

correspondientes a los años 2014 y 2015, a la luz de la sentencia de la Sala de lo Constitucional

en la que deja sin efecto todos estos procesos de fiscalización sin responsabilidad tanto para

los contribuyentes como para la Administración.

Realizó gestiones ante el Ministerio de Hacienda en cuanto a la reclasificación de grandes

contribuyentes, elaborando una propuesta de reforma a la Ley de Contribución Especial a los

Grandes Contribuyentes y a los Artículos 161 y 162 del Código Tributario.

COMITÉ DE CALL CENTERS

Referente del sector de centro de llamadas generador de más de 27,000 empleos directos.

Reuniones de trabajo con PNC para la cooperación y coordinación en temas de seguridad en

la zona de los centros de trabajo, así como el apoyo para la emisión de solvencias de

Antecedentes Policiales y Penales.

Iniciativa de propuesta de reforma a la Ley de Servicios Internacionales, en su Artículo 26,

incisos 4 y 5 en tal sentido se establezca aquellos servicios que son indispensables para el giro

de la actividad beneficiada. Actualmente se encuentra en Comisión de Economía.

Page 22: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

22

COMITÉ DE COMUNICACIONES Gracias al esfuerzo del comité, anunciantes y lectores de la revista BUSINESS se lograron publicar 4 ediciones: Edición I: El Valor de la Gestión Ambiental en las Empresas. Edición II: Turismo: Inversión Sostenible para el Desarrollo Social y Económico. Edición III: Nuevas Tendencias para la toma de Decisiones Estratégicas. Edición IV: Perspectivas y Retos 2019.

Además en Diciembre de 2018 se publicó y

distribuyó entre los nuestros miembros el

Directorio de Miembresía 2019.

• 4 ediciones al año, tiraje de Mil ejemplares en cada edición trimestral.

• Distribución: Representantes y Gerencias de las 345 empresas miembros de Amcham

• Distribución entre instituciones privadas, gubernamentales, embajadas y consulados del país

Versión Digital se comparte: Newsletter Digital, WEBSITE Y REDES SOCIALES con un alcance adicional en conjunto de más de 7,420 personas a diciembre 2018.

Page 23: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

23

COMITÉ DE INDUSTRIA ELÉCTRICA

Se han desarrollado actividades orientadas a verificar la transparencia de los procesos de licitación para la contratación de proyectos de generación con energía renovable no convencional y los contratos para generación existente, de tal forma de asegurar que los mismos cumplan con la regulación existente, así como que se cumpla por parte de las empresas distribuidoras que se contrate el 70% de la demanda en contratos de largo plazo trasladable a tarifas, de tal forma de asegurar el suministro de energía confiable a los consumidores.

Se ha participado activamente en brindar observaciones a la Ley de Creación de SIGET para darle mayor autonomía a la Junta de Directores, manteniendo la participación de la Empresa Privada como garante de la estabilidad del Sector Eléctrico Salvadoreño.

Se ha monitoreado el nivel de avance en la tramitología y en los procesos de construcción de los nuevos proyectos de generación con energía solar fotovoltaica, eólica y Gas Natural Licuado, a fin de asegurar el cambio de la matriz energética y la ejecución del plan de expansión indicativo de la generación en el País.

Se han realizado las gestiones pertinentes para asegurar la sostenibilidad de la cadena de pago del sector energía, a través de propuesta de mecanismos para que las fuentes de financiamiento del subsidio de la energía eléctrica a los usuarios que consumen menos de 105 kWh estuviese incluido en la partida general del presupuesto de la Nación.

Se ha dado seguimiento a las transacciones del Mercado Eléctrico Regional, a fin de asegurar la adecuada aplicación de la reglamentación, a fin de potenciar el uso de la interconexión y así maximizar el traslado del beneficio de las transacciones a los usuarios finales.

Page 24: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

24

COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES

Brindó capacitación en materia laboral abordando temas sobre Implicaciones y efectos de la

implementación de la Ley de Salas Cunas para los hijos de los trabajadores; El ejercicio del

Poder Disciplinarios: Límites y Potestades para los Patronos, y Perspectivas Laborales 2019.

Análisis y propuestas de reforma de las diferentes iniciativas en materia Laboral que han sido

presentadas en la Asamblea Legislativa, tales como:

1. Observaciones y propuestas sobre las reformas al Artículos 29, 30 y 123 del Código de

Trabajo en el sentido de brindar y garantizar la estabilidad de personas que padecen

una enfermedad crónica grave, como el cáncer (Proyecto de ARENA) o insuficiencia

renal, diabetes (Proyecto del FMLN); impidiendo que el empleador pueda despedirlo

por atender a sus controles médicos, tratamientos y recuperación. A sugerencia del

Comité, se incluyó en la aprobación final, que si puede despedirse al trabajador por las

causales establecidas en el artículo 50 del Código de Trabajo.

2. Revisión y análisis del Anteproyecto de Ley Reguladora de Tercerización del Empleo

3. Análisis y presentación de observaciones al Proyecto de Ley de Contrato de

Aprendizaje

4. Análisis y presentación de propuestas a la reforma presentada por el FMLN al Art. 159

del Código de Trabajo, en el sentido se reforme el plazo de revisión del Salario Mínimo,

estableciendo que su revisión y aprobación sea cada año dentro del primer trimestre.

5. Análisis y presentación de observaciones a la propuesta de reformas a la Ley General

de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, presentada por la Ministra de

Trabajo, ampliando la obligación de implementar programas preventivos con enfoque

de derechos humanos, sobre enfermedades infecto contagiosas, como el VIH,

Tuberculosis y otras similares.

6. Análisis al Anteproyecto de Ley de Pasantías Remuneradas

7. Presentación de observaciones a las propuestas de reformas al Código de Trabajo

Art. 28, 29 lit. 2), y Art. 139, en las que se pretende incorporar el pago de

indemnización anual al trabajador.

8. Revisión de propuesta de reforma sobre la igualdad de remuneración entre hombres

y mujeres que desempeñen un mismo cargo dentro de una misma empresa.

9. Análisis y observaciones al Proyecto de Reforma al artículo 113 del Código de Trabajo,

que instituyó la ampliación de la garantía de estabilidad a la mujer que regresa de su

descanso post natal, hasta seis meses después de finalizado dicho descanso.

Page 25: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

25

COMITÉ LEGAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL Participación en el análisis de los siguientes cuerpos normativos:

Proyecto de Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria

Reformas a la Ley de Protección al Consumidor, en relación al comercio electrónico (Ley vigente)

Proyecto de Ley de Residuos

Observaciones a los Proyectos de Reformas la Ley de Propiedad Intelectual (en temas de licencias obligatorias)

Proyecto de Ley de Videovigilancia

Proyecto de Ley de Turismo

Proyecto de Ley Especial de Protección De Derechos de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones e Información

Proyecto de Ley de Especial para la Prevención, Control y Sanción de Lavado de Activos

Reformas a la Ley de Telecomunicaciones

Proyecto de Reformas a la Ley de Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa

Se creó un Comité Ambiental, en el cual se abordó el análisis de las siguientes regulaciones:

RTS 13.05.01:18 AGUA. AGUAS RESIDUALES. PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUAS RESIDUALES PARA DESCARGA Y MANEJO DE LODOS RESIDUALES.

Proyecto de Ley General de Agua

Page 26: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

26

COMITÉ DE MEMBRESÍA El comité expuso estrategias para la captación y retención de miembros dentro de los cuales se mencionan:

Visita de cortesía a miembros para conocer las necesidades de las empresas y retroalimentarles de los beneficios y servicios que pueden aprovechar de la gremial.

Envío de boletines informativos de los servicios y beneficios.

Expuso la importancia de utilizar las redes sociales para promover Amcham

Propuso crear estrategias social media que contenga planificación de recursos, habilidades y tácticas para cumplir con los objetivos de la gremial.

Crear espacios de Networking en los eventos que se organizan. Se ha accionado en el programa de formación ejecutiva para miembros.

Desarrollar eventos como “after office” a fin de crear Networking y ampliar la red de contactos entre miembros, y aprovechar para retroalimentar de los servicios y beneficios que ofrece AMCHAM.

En diciembre 2018 se organizó el convivio navideño.

Se invitó a representantes de empresas clasificación “B” a participar de reuniones del comité para conocer sus experiencias y apoyo que recibe de la gremial.

Miembros de los diferentes comités de trabajo participaron en evento de networking.

Page 27: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

27

COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

15 de febrero. Realización de la Conferencia ROL TRANSFORMADOR DE LAS EMPRESAS EN LAS PERSONAS Y EN EL ENTORNO. Ponente: Victor Fiorino, Coordinador del Programa Crecimiento Organizacional Responsable del Observatorio UNESCO de Responsabilidad Social para América Latina y El Caribe y Facilitador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en temas de ética en las organizaciones.

7 de noviembre. Realización de la conferencia y conversatorio “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LA PREVENCION DE LA CORRUPCION”, con la participación como ponente de la Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) El Salvador y Guatemala, Mónica Mendoza.

El Doctor Víctor Fiorino compartió con la membresía su visión sobre

el Rol Trasnformador de las empresas.

Durante la conferencia y conversatorio miembros del comité de RSE también

compartieron las prácticas de prevención de la corrupción que realizan las empresas.

Page 28: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

28

Promoción de programas, prácticas de RSE – Newsletter y Revista Busines

Apoyo, promoción y alianzas con diferentes fundaciones:

Cruz Roja Salvadoreña

Fundación Manos Mágicas

Plan Internacional

Fundación Ayúdame a vivir

FUNDEMAS

Page 29: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

29

COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS

Por cuarto año consecutivo, el Comité de Recursos Humanos realizó el Encuentro: CAPITAL HUMANO, evento que tiene como propósito compartir con ejecutivos de la membresía temas de tendencia e información valiosa para la toma de decisiones en materia de talento humano. Durante dicho foro, al que asistieron ejecutivos de empresas en distintos sectores productivos, se desarrollaron las siguientes ponencias:

Una experiencia del colaborador de clase mundial, a cargo de Stephanie Mora, Gerente Advisory de PWC Costa Rica.

Perspectivas y Tendencias para el Desarrollo de Competencias en la Era Digital, conferencia brindada por Isabel Marquez de Sepulveda, Gerente People Advisory Services de EY Centroamérica.

Bienestar emocional y manejo de adversidades en el trabajo, a cargo de Orlando Zelaya, Director de Grief at Work y Grief Recovery en español.

Promoción y ejecución del Programa de Desarrollo de Habilidades Gerenciales, en alianza con ADEN International Business School. Del 2011 a la fecha se han participado en dicho programa cerca de 1,600 ejecutivos de la membresía.

Promoción del Programa de capacitación en el idioma inglés: Speak, Escuela Americana

Promoción de Prácticas Laborales: Universidad Francisco Gavidia, Escuela de Comunicación Mónica Herrera

Por cuarto año consecutivo, el Comité de Recursos Humanos ha realizado el Encuentro: CAPITAL HUMANO

Page 30: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

30

COMITÉ DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

• En continuidad al convenio institucional con la PNC, se ha logrado crear una estación dedicada en el Sistema de Emergencia del 911 para atender las solicitudes de la membresía.

• Monitoreo, análisis, diagnósticos y actualización de información sobre la realidad nacional en aspectos que inciden en la seguridad corporativa.

• Envío periódico de boletines de seguridad con información preventiva y de interés para la membresía. • Elaboración de resúmenes de noticias que se comparten de manera diaria con la membresía. • Información en tiempo real de incidencias que pongan en riesgos las operaciones de las empresas. • Se impartieron conferencias y talleres prácticos en temas de seguridad para brindar herramientas para la

gestión de Seguridad. • Asesorías y capacitaciones en medidas de seguridad según lo requieran las empresas miembros.

COMITÉ DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1. Como iniciativa del comité, el 23 de mayo de 2018 se desarrolló la primera feria de Tecnologia e Innovación a fin que la industria tecnológica diera a conocer sus productos y servicios permitiendo ampliar la red de contactos entre compradores y proveedores, asimismo adquirir mayor conocimiento en las exposiciones técnicas que se impartieron.

Feria de Tecnología realizada el 23 de mayo de 2018.

Page 31: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

31

2. El 26 de septiembre de 2018 se firmó un memorando de entendimiento entre el comité de Tecnologia e

Innovación y el ITCA FEPADE a fin de crear una estrategia que permita un ganar ganar entre ambas

Instituciones. Dentro de los beneficios para la membresía se tienen:

Cursos con el 100% de apoyo del Insaforp en las diferentes áreas de capacitación

Informática básica y aplicada

Tecnología de la Información

Construcción

Electrónica

Mecatrónica

Mantenimiento de Maquinaria y Equipo

Electricidad

Sistemas de Generación de Energías

Eficiencia Energética

Farmacéutica

Mecánica Industrial

Tecnologías limpias

Mecánica automotriz

Construcción

Descuentos en los precios de servicios de consultorías y asesorías. Diseño de programa de cursos que atiendan a las necesidades particulares de las empresas. Facilitación de Curriculums de Ingenieros y técnicos para las empresas que lo soliciten.

Page 32: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

32

También dentro de los esfuerzos que sumaron ambas instituciones, el 31 de octubre en el Auditórium del ITCA

FEPADE se desarrolló la 1ª. FERIA DE EMPLEO donde se contó con la participación de egresados y graduados

(ingenieros y técnicos) que pusieron a disposición sus curriculums para concursar por oportunidades de

empleo que ofrecieron las empresas miembros de Amcham.

3. Se brindó apoyo en la realización de eventos gratuitos que impulsan la innovación y fortalecimiento del uso de

las tecnologías.

4. Se compartieron mensualmente boletines electrónicos sobre nuevas tendencias tecnológicas a fin de educar

y concientizar sobre la importancia que tiene el uso de las tecnologías.

5. Miembros del comité de Tecnología e Innovación y del comité legal sumaron esfuerzos en la creación de un

sub comité para el estudio de la Ley de Protección de datos.

El 31 de octubre de 2018 se realizó la 1ª. Feria de empleo gracias al convenido establecido entre el Comité de Tecnología e Innovación- ITCA

FEPDE.

Page 33: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

33

Programa de Formación Ejecutiva Como un valor agregado a nuestros miembros, AMCHAM El Salvador en alianza con la Escuela Internacional de Negocios ESI y la Universidad Tecnológica de El Salvador UTEC, desarrolló un ciclo de conferencias mensuales de CORTESÍA, con el propósito de brindar herramientas y asesorías para fortalecer la gestión profesional en las empresas. Adicionalmente, dichos eventos fueron la oportunidad para crear y fortalecer lazos comerciales entre miembros.

Se agradece el apoyo y respaldo de las empresas patrocinadoras que hicieron posible la realización de estos eventos.

UTEC- Catedrático René Rodriguez Impartiendo: Pasos de Creación de Equipos de Alto Rendimiento.

ESI, Catedrático Christian Gamez. Impartiendo: Dominios del Ser Humano y su Impacto en la Productividad.n la

productividad impacto en la productividad

Page 34: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

34

Nuevos miembros 2018

1. AGENTES PORTUARIOS DEL PACIFICO

2. CARIBE TERRANUM EL SALVADOR S.A DE C.V (HOTEL FAIFIELD BY MARRIOTT)

3. CUESTAMORAS COMERCIALIZADORA ELECTRICA EL SALVADOR

4. DENTONS MUÑOZ EL SALVADOR

5. ECSSA EL SALVADOR

6. GALVANIZADORA INDUSTRIAL SALVADOREÑA

7. GOOGLE INC

8. GRUPO INVERSIONES S.A DE C.V / AMERICAN TRAVEL

9. HILADOS ROTORTEX

10. HOTEL REAL INTERCONTINENTAL

11. I STRATEGIES S.A DE C.V.

12. KEISER UNIVERSITY

13. LABORATORIOS PAILL

14. LOCALIZA EL SALVADOR

15. MARLU S.A DE C,V

16. MATUS INTERNATIONAL S.A DE C,V

17. NESTLE EL SALVADOR

18. PAKORA HUT S.A DE C.V

19. PROYECTOS Y MATERIALES INDUSTRIALES DE CENTROAMERICA

20. SPC INTERNACIONAL, S.A DE C.V.

21. VALDES, SUARES &VELASCO

22. VERTEX STUDIO

Page 35: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

35

Balance Comparativo

2018 2017 2018 2017

Cajas y Bancos 147,330 154,428 Dco. y Cuentas por Pagar 69,365 57,925

Cuentas por Cobrar 70,464 71,343 Provisión por Retiro Voluntario 38,490 36,490

Activo Fijo 358,011 368,102 Obligaciones a Largo Plazo 35,402 73,144

Otros Activos 14,964 17,619 Ingresos Diferidos 59,316 61,478

Patrimonio 382,455 373,750

Excedente Ingresos/Egresos 5,741 8,705

Total Activo $590,769 $611,492 Total Pasivo $590,769 $611,492

Notas.

En Cuentas de Activo

Efectivo y Cuentas por Cobrar:

Los niveles de efectivo prácticamente se mantienen debido a

ingresos del año y eventos realizados.

Activo Fijo: Disminuye por depreciación anual.

En Cuentas de Pasivo

Se incrementa por cuarto año de provisión Ley de Renuncia

Voluntaria.

Obligaciones a Largo Plazo, disminuye por

amortización anual del préstamo hipotecario de inmueble.

Patrimonio: Obedece a capitalización de ejercicio

anterior.

BALANCE COMPARATIVO

DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2018-2017Expresado en US $

ACTIVO PASIVO

Page 36: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

36

Estado de Resultados Comparativo

2018 2017

INGRESOS MEMBRESIA 376,315 366,571

INGRESOS OTRAS ACTIVIDADES 391,382 324,035

TOTAL INGRESOS 767,697 690,606

MENOS:

EGRESOS DE OPERACIÓN 647,907 588,893

EGRESOS OTRAS ACTIVIDADES 114,049 93,008

TOTAL EGRESOS 761,956 681,901

EXCEDENTE INGRESOS SOBRE GASTOS $5,741 $8,705

Notas:

Ingresos:

Membresia: Mejora por aumento en número y retención de Miembros.

Renuncias y Destituciones: 20 miembros

Nuevos miembros: 22

Otras Actividades: Se realizaron más conferencias y talleres

Egresos:

Gastos de Operación:

Provisión en cumplimiento de Ley de Renuncia Voluntaria.

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO DEL 1o. DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2018-2017

EXPRESADO EN US$

Page 37: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

37

Informe de los Auditores Independientes

Page 38: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

38

Informe de los Auditores Independientes

Page 39: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

39

Informe de los Auditores Independientes

Page 40: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

40

Balances Generales

Page 41: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

41

Estado de Ingresos y Gastos

Page 42: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

42

Presupuesto 2019

INGRESOS

Ingresos de Membresia 391,460

Otras Actividades 391,939

TOTAL INGRESOS 783,399

EGRESOS

Sueldos y Relacionados 456,406

Provisión por Retiro Voluntario 10,000

Seguros 2,800

Energia, Telefono,Agua,Mantenimiento y Vig. 42,741

Honorarios Profesionales 46,000

Papeleria,Utiles y Equipo de Oficina 5,640

Cuotas Asociaciones 12,621

Gastos de Viaje 14,923

Préstamo y Gastos Financieros 1,860

Gastos Reuniones y Atenciones 16,900

Atenciones a Miembros-Proyecto Redes Sociales 34,692

Otros Egresos 10,350

Depreciaciones 14,000

Cuentas Incobrables 14,000

Egresos otras Actividades 101,838

TOTAL EGRESOS 784,771

EXCEDENTE INGRESOS SOBRE GASTOS 1,372-

Notas.

INGRESOS

Membresia:

Aumento cuota de Membresia proporción de Mayo-Diciembre.

Se proyecta afiliar 28 nuevos miembros, estimando un promedio de

20 renuncias y destituciones durante el año, quedando con un ingreso neto

de 8 nuevos miembros

Otras Actividades: Se realizará el ciclo de desayunos mensuales

con participación de patrocinadores y se tendran 38 conferencias adicionales

durante el año y mayor venta de Publicaciones.

EGRESOS

Provisión por Renuncia Voluntaria.

Proyecto Redes Sociales

Gastos sobre base cero y continuar politicas de austeridad

y racionalidad.

PRESUPUESTO 2019

expresado en US $

SIN APROBACION CUOTA DE MEMBRESIA EN ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS

Page 43: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

43

Presupuesto 2019

INGRESOS

Ingresos de Membresia 391,460

Más: Aumento Cuota proporción de Mayo a Diciembre 29,125

Sub-Total 420,585

Otras Actividades 391,939

TOTAL INGRESOS 812,524

EGRESOS

Sueldos y Relacionados 456,406

Provisión por Retiro Voluntario 10,000

Beneficio por Terminación de Contrato por Edad 21,924

Seguros 2,800

Energia, Telefono,Agua,Mantenimiento y Vig. 42,741

Honorarios Profesionales 46,000

Papeleria,Utiles y Equipo de Oficina 5,640

Cuotas Asociaciones 12,621

Gastos de Viaje 14,923

Préstamo y Gastos Financieros 1,860

Gastos Reuniones y Atenciones 16,900

Atenciones a Miembros-Proyecto Redes Sociales 34,692

Otros Egresos 10,350

Depreciaciones 14,000

Cuentas Incobrables 14,000

Egresos otras Actividades 101,838

TOTAL EGRESOS 806,695

EXCEDENTE INGRESOS SOBRE GASTOS 5,829

Notas.

INGRESOS

Membresia:

Aumento cuota de Membresia proporción de Mayo-Diciembre.

Se proyecta afiliar 28 nuevos miembros, estimando un promedio de

20 renuncias y destituciones durante el año, quedando con un ingreso neto

de 8 nuevos miembros

Otras Actividades: Se realizará el ciclo de desayunos mensuales

con participación de patrocinadores y se tendran 38 conferencias adicionales

durante el año y mayor venta de Publicaciones.

EGRESOS

Provisión por Renuncia Voluntaria.

Beneficio por Terminación de Contrato por Edad.

Proyecto Redes Sociales.

Gastos sobre base cero y continuar politicas de austeridad y racionalidad.

CON APROBACION CUOTA DE MEMBRESIA EN ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS

PRESUPUESTO 2019

expresado en US $

Page 44: CONTENIDO Páginaamchamsal.com/files/presentations/15cc3454de2842.pdf · 2019-04-26 · de defender los intereses institucionales de AmCham y sus miembros. 3. Velar por que prevalezca

44