Contenido Para Estudiar

3
Los acontecimientos históricos de su fundación se fueron trasladando de generación en generación por tradición oral. La fundación de Roma se le atribuye a Rómulo y Remo. La fundación de Roma fue en el año 753 A. C. Romulo fue el primer rey de Roma ANTECEDENTES ETNICOS DE ROMA Los latinos o Ramnes Donde se origino el vocablo latino. Los Sabinos También identificados como Titienenses o Tisienses. Los Etruscos Perfeccionaron la lengua latina ORGANIZACIONES PRECIVITAS (Ciudad-Estado) GENS conjunto de individuos, que reconocen por vía paterna una ascendencia común. FAMILIA Constituida por otras ramas que descienden de un tronco común unidos por parentesco civil y no por lazos de sangre. CIVITAS Comunidad políticamente organizada, la civitas es el producto de la integración de varias gens. FORMAS DE GOBIERNO DEL ESTADO ROMANO LA MONARQUIA Sus órganos políticos: El Rey: quien tenía el mando vitalicio y era designado por interés. Interregnum:

description

Material sugerido

Transcript of Contenido Para Estudiar

Page 1: Contenido Para Estudiar

Los acontecimientos históricos de su fundación se fueron trasladando de generación en generación por tradición oral.

La fundación de Roma se le atribuye a Rómulo y Remo.

La fundación de Roma fue en el año 753 A. C.

Romulo fue el primer rey de Roma

ANTECEDENTES ETNICOS DE ROMA

Los latinos o Ramnes Donde se origino el vocablo latino.

Los Sabinos También identificados como Titienenses o Tisienses.

Los Etruscos Perfeccionaron la lengua latina

ORGANIZACIONES PRECIVITAS (Ciudad-Estado)

GENS conjunto de individuos, que reconocen por vía paterna una ascendencia común.

FAMILIA Constituida por otras ramas que descienden de un tronco común unidos por parentesco civil y no por lazos de sangre.

CIVITAS Comunidad políticamente organizada, la civitas es el producto de la integración de varias gens.

FORMAS DE GOBIERNO DEL ESTADO ROMANO

LA MONARQUIA

Sus órganos políticos:

El Rey: quien tenía el mando vitalicio y era designado por interés.Interregnum:Interrex: tiempo de 5 días que transcurrían mientras elegían al nuevo Rey.

El Senado: Quienes eran el cuerpo asesor del Rey

Los Comicios: Eran las asambleas del pueblo Romano, ejercían funciones político-legislativas y aprobaban las propuestas legislativas presentadas por el Rey.

Page 2: Contenido Para Estudiar

LA REPUBLICA

Época de mayor esplendor. Equilibrio de poderes.

Sus órganos políticos:

Magistrados, Senado y Comicios

EL PRINCIPADO

Época donde le territorio se ensancha en grandes proporciones y el sistema político empieza a ser insuficiente.

EL IMPERIO

A este periodo se le llama diarquía o gobierno entre dos, en virtud de que la función pública era ejercida por el príncipe y el Senado en forma conjunta.

ESTRUCTURA SOCIAL, POLITICA Y JUDICIAL DE ROMA

ESTRUCTURA SOCIAL:

Patricios Descendientes directos de los fundadores de Roma

Plebeyos Según la teoría de Bonfante la plebe estaba formada por las comunidades políticas vencidas por Roma y que inmigraron a las ciudades.

Esclavos No eran considerados seres humanos, pasaron a formar parte de la clase social llamada LIBERTOS, eran los que siendo romanos, latinos o peregrinos y por diferentes causas como guerras y deudas se encontraban bajo el dominio o propiedad de un ciudadano romano. Su dueño podia disponer libremente de ellos y eran considerados bienes.

Peregrinos Eran los extranjeros residentes en Roma

Latinos Eran los Romanos sin STATUS CIVITATIS.

Como se ha acotado con anterioridad a los latinos y peregrinos se les concedió la ciudadanía mediante el EDICTO DE CARACALLA.

ORGANIZACIÓN POLITICA

Page 3: Contenido Para Estudiar

Consistía en la forma en que se elegían a los magistrados, se tomaban desiciones de distinta índole y se promulgaban leyes.