Contenido Resumenejecutivodemercado

13
de septiembre de Contenido Portada (p. ) Principales acontecimientos: - Noticias internacionales (p. ) - Noticias nacionales (p. ) - Tendencias nacionales (p. ) - Tendencias internacionales (p. ) Diagnóstico de mercado: - Dinámica reciente de mercado (p. ) - Análisis (p. ) - Próximos eventos (p. ) Renta Variable Nacional - Resumen accionario (p. ) - Fechas relevantes (p. ) - Fundamentales de acciones (p. ) Renta Variable Internacional - Resumen accionario (p. ) - Resumen de índices (p. ) Renta Fija - Movimientos del día (p. ) - Curva TES (p. ) - Inflaciones implícitas (p. ) - Tasas de mercado (p. ) - Spreads (p. ) Commodities - Resumen de commodities (p. ) - Correlación TRM-WTI (p. ) Divisas - Resumen de divisas (p. ) - Forwards de peso-dólar (p. ) Próximos eventos: Desempleo ( Sep) IPC ( Sep) IPC ( Sep) Contáctenos Research Scotia Securities [email protected] Juan Barco [email protected] Mario Jaramillo [email protected] Esteban Neumann [email protected] Resumen ejecutivo de mercado Trump amenaza a China con nuevos aranceles. Salarios en EE. UU registraron mayor ingreso anual en nueve años. Economía de zona Euro creció . % para el segundo trimestre. Petroleó finaliza la semana con fuerte volatilidad. Deuda externa de Colombia aumentó . % en junio. Activo Cierre Cambio diario Cambio anual COLCAP . -. (-. %) -. (-. %) TES . % - p.b. (-) p.b. (-) Dólar $. $-. (-. %) $. (. %) Brent USD$ USD$. (. %) USD$. (. %) S&P ,. -. (-. %) . (. %) Desempeño de activos 95 100 104 107 95 100 105 Jun Jul Aug Sep Valor Brent COLCAP COP S&P 500 Fuente: Reuters. /

Transcript of Contenido Resumenejecutivodemercado

Page 1: Contenido Resumenejecutivodemercado

7 de septiembre de 2018Contenido

Portada (p. 1)Principales acontecimientos:

- Noticias internacionales (p. 2)- Noticias nacionales (p. 2)- Tendencias nacionales (p. 2)- Tendencias internacionales (p. 2)

Diagnóstico demercado:- Dinámica reciente de mercado (p. 3)- Análisis (p. 3)- Próximos eventos (p. 3)

Renta Variable Nacional- Resumen accionario (p. 6)- Fechas relevantes (p. 5)- Fundamentales de acciones (p. 5)

Renta Variable Internacional- Resumen accionario (p. 7)- Resumen de índices (p. 7)

Renta Fija- Movimientos del día (p. 8)- Curva TES (p. 8)- Inflaciones implícitas (p. 8)- Tasas de mercado (p. 9)- Spreads (p. 9)

Commodities- Resumen de commodities (p. 10)- Correlación TRM-WTI (p. 10)

Divisas- Resumen de divisas (p. 11)- Forwards de peso-dólar (p. 11)

Próximos eventos:Desempleo (07 Sep)IPC (07 Sep)IPC (10 Sep)

ContáctenosResearch Scotia [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Resumen ejecutivo demercadoTrump amenaza a China con nuevos aranceles.Salarios en EE. UU registraron mayor ingreso anual en nueve años.Economía de zona Euro creció 0.4% para el segundo trimestre.Petroleó finaliza la semana con fuerte volatilidad.Deuda externa de Colombia aumentó 4.35% en junio.

Activo Cierre Cambio diario Cambio anualCOLCAP 1475.9 -9.26 (-0.62%) -27.55 (-1.83%)TES 24 6.31% -1 p.b. (-) 1 p.b. (-)Dólar $3056.5 $-26.38 (-0.86%) $155.8 (5.37%)Brent USD$77 USD$0.5 (0.65%) USD$22.51 (41.31%)S&P 500 2,878.1 -6.4 (-0.2%) 406.6 (16.5%)

Desempeño de activos

95

100

104

107

95

100

105

Jun Jul Aug Sep

Valo

r

Brent COLCAP COP S&P 500

Fuente: Reuters.

1 / 13

Page 2: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Principales acontecimientos InternacionalesTrump amenaza a China con nuevos aranceles: El presi-dente Donald Trump advirtió que estaba listo para imponeraranceles sobre otros USD$ 267 mil millones en productoschinos además de USD$ 200 mil millones en actuales. Losaranceles amenazados de Trump, que ahora suman USD$517 mil millones en bienes chinos, superarían los USD$ 505mil millones en bienes importados de China en 2017. Lasmedidas aumentarían drásticamente la guerra comercialpor demandas de cambios importantes en la política econó-mica, comercial y tecnológica.Fuente: Reuters.

Salarios en EE. UU registraron mayor ingreso anual ennueve años: El informe de empleo del Departamento deTrabajo mostró que el crecimiento del empleo en EE. UUse aceleró en agosto y los salarios registraron su mayorincremento anual en más de nueve años. Las nóminas noagrícolas aumentaron en 201,000 puestos de trabajo el mespasado, impulsados por la contratación en obras de cons-trucción, mayoristas y servicios profesionales y comerciales.Finalmente, el informe consolido expectativas de un terceraumentó de tasas de interés.Fuente: Reuters.

Economía de zona Euro creció 0.4% para el segundo tri-mestre: Para el segundo trimestre del año, respecto al añoanterior, la economía de la zona euro reportó un crecimientode 0.4%. En comparación con el segundo trimestre de 2017,el crecimiento del PIB de la zona euro fue del 2.1%, frente alregistrado el primer semestre de 2.2%, lo que supone unadesaceleración de la eurozona. Fuente: DataiFx.

Petroleó finaliza la semana con fuerte volatilidad: Elviernes, el petroleó finalizó la ultima sesión bajo alta incerti-dumbre y enmedio del aumento de las reservas de EE. UU.La preocupación creciente sobre la guerra arancelaría de EE.UU, la fortaleza del dólar, la tormeta tropical Gordon y elmal desempeño de la bolsa de Wall Street son los factoresque afectan el movimiento del crudo. El petróleo WTI esta-dounidense bajó 0.03% a USD$67.75 y el Brent europeo, dereferencia para Colombia, ganó 0.43% USD$76.83 por barril.Fuente: DataiFx.

Principales acontecimientos nacionalesDeuda externa de Colombia aumentó 4.35% en junio:Según el Banco de la República , para junio la deuda externade Colombia creció un 4.35%, superior a los USD$ 120,985millones para el mismo periodo de 2017, ubicándose enUSD$126,249 millones. Sin embargo, como porcentaje delPIB, la deuda externe se redujo de 35.5% en junio de 2017a 36.5% en junio. Finalmente, en junio la deuda externapública llegó a USD$ 72,478 millones y la deuda externaprivada llegó a USD$53,771 millones. Fuente: DataiFx.

Comentarios de Ministerio de Hacienda en marco de

Congreso Nacional de Exportadores: En el marco de Con-greso Nacional de Exportadores el Ministro de Hacienda,Alberto Carrasquilla, resaltó que todavía no hay una fechadefinida para que el Gobierno presente la reforma tributariay que, asímismo, existe una gran complejidad enmateria delimpuesto de renta a personas naturales. Por otro lado, Cara-quilla resaltó que no existe intención de privatizar Ecopetrol,pero si se propone la venta de una pequeña participaciónde la empresa. Fuente:DataiFx.

Tendencias: Twitter

Entorno: Nacional Entorno: Internacional

2 / 13

Page 3: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Dinámica reciente demercado

0

1000

2000

3000

0

1000

2000

3000

09:00 12:00 15:00

CO

P W

TI

Brent COP Previo Brent Previo COP

1475

1480

1485

1490

2860

2870

2880

2890

09:00 12:00 15:00

CO

LCA

P S

&P

500

COLCAP Previo COLCAP Previo S&P 500 S&P 500

6.29

6.30

6.31

6.32

6.33

6.34

09:00 12:00 15:00

CO

P

24s Previo 24s

Trump sigue haciendo ruidoEl día de hoy Trump amenazó con escalar los impuestos de importación hacia China que ha venido promoviendo en los últimos meses. Lanueva apuesta espera imponer aranceles a las importaciones por un valor de 267 billones de dólares. Actualmente ya existen tarifas sobreimportaciones como acero, aluminio robótica, carros y maquinaria. Por su parte, China a puesto tarifas sobre importaciones de carbón,productos químicos, equipos médicos y petróleo.

- Existen dos principales razones por las cuales Trump ha iniciado una guerra comercial con la segunda economía más grande del mundo.La primera es para lograr hacer que China respete las reglas de comercio internacional, en especial las de propiedad intelectual. Lasegunda razón es lograr reducir el déficit comercial que actualmente tiene Estados Unidos, quienes exportan 130 billones de dólares achina e importan 505 billones.

- Los norteamericanos están convencidos de tener a China contra las cuerdas en parte por la guerra comercial. Aseguran que la economíaChina se está desacelerando y la guerra de tarifas le ha afectado más de lo que realmente lo ha hecho. Es difícil argumentar que unaeconomía que crece al 6.7% y creamás de diezmillones de empleos urbanos al años está en recesión o contra las cuerdas. Adicionalmente,es de tener en cuenta que China ha tomado acciones para evitar que el Yuan no caiga muy rápido ni demasiado con respecto al dólar.

- Por su parte, el gobierno asiático basa su fortaleza en la creencia de que Trump se encuentra contra las cuerdas debido a las eleccionesintermedias de noviembre, donde podría perder la casa de representantes y tal vez el senado. No obstante, lo que los oficiales Chinosno se han dado cuenta es que la guerra comercial contra China es de las pocas cosas en las que republicanos y demócratas están deacuerdo. Adicionalmente, en caso de perder poder en las elecciones de noviembre, muy probablemente Trump decida intensificar laguerra comercial con miras a una posible reelección de 2020.

En resumen, la guerra comercial no tiene un futuro prometedor y sus efectos son inciertos. De hecho, varios gremios económicos norteameri-canos, incluyendo el sector de retail, se han pronunciado afirmando que las tarifas terminarán en mayores precios para los consumidoresamericanos. Por su parte, el Banco de Inglaterra afirma que una guerra intensiva podría reducir el crecimiento de la economía norteamericanaen un 5%, mientras que la escuela de economía de Oxford prevé que la guerra comercial le costará un 1% del PIB al mundo.

Próximos eventos

País Fecha Tipo ActualEEUU 07 Sep Desempleo 3.9Mexico 07 Sep IPC 4.8China 10 Sep IPC 2.1EEUU 13 Sep IPC 2.9Europa 13 Sep Banco Central -0.4

Colombia 14 Sep Ventas Retail 6.3Europa 17 Sep IPC 2.0Japon 19 Sep Banco Central -0.1Brasil 19 Sep Banco Central 6.5Japon 20 Sep IPC 0.9Brasil 21 Sep IPC 4.3

Colombia 28 Sep Desempleo 9.7Mexico 04 Oct Banco Central 7.8China 23 Oct Banco Central 1.8

Fuente: Reuters.

3 / 13

Page 4: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Resumen

Valorizada DesvalorizadaConconcreto Cemargos PF

+$18 -$7105% -9.08%

Transada Volumen total (MM)Ecopetrol $68,171$36,147 Promedio mes53% 114,720

Acciones relevantes del día

Mas valorizada

Pesos COLCAPMas desvalorizada

Pesos COLCAP

Pesos COLCAP

60

80

100

Jun Jul Aug Sep

Ret

orno

Acu

mul

ado

BancolombiaCOLCAP

ConconcretoEcopetrol

PromigasSURA

Distribución del volumen Pesos COLCAP

Fuente:

Cuadro 1. Resumen diario

Acción Cierre Previo Máx. Mín. Vol.(#) ∆(%) ∆ a.c.(%) ∆12M(%) B-A ($) B-A (%) VWAPArgos 17,300 17,200 17,940 17,080 $1,298 0.58 -16.75 -16.59 260 150 $17360

Argos PF 15,880 16,060 16,860 15,880 $37 -1.12 -17.12 -16.68 400 252 $16257Aval PF 1,160 1,160 1,165 1,155 $351 -10.08 -12.78 5 43 $1158Avianca 2,020 2,020 2,020 2,010 $56 -32.44 -32.89 70 347 $2014

Bancolombia 31,500 32,260 32,220 31,500 $1,112 -2.36 5.21 -7.35 480 152 $31731Bancolombia PF 31,600 32,100 32,400 31,600 $8,819 -1.56 5.4 -9.71 200 63 $32005

Bogota 68,300 68,300 68,500 68,300 $280 1.25 -2.43 40 6 $68315BVC 11,700 11,700 11,780 11,700 $127 -9.3 -10 80 68 $11720

Canacol 9,330 9,390 9,350 9,330 $34 -0.64 -13.61 -4.01 80 86 $9335Celsia 4,480 4,500 4,480 4,480 $87 -0.44 -4.88 -6.37 15 33 $4480

Cemargos 7,600 7,840 8,000 7,600 $2,304 -3.06 -35.81 -35.92 200 263 $7693Cemargos PF 7,110 7,820 7,400 7,100 $508 -9.08 -30.29 -32.29 380 534 $7130

Cemex 5,920 6,000 6,000 5,700 $284 -1.33 -45.99 -49.66 160 270 $5869COLCAP 1,475.9 1,485.16 1,492.84 1,474.12 -0.62 -2.69 -1.83

Conconcreto 378 360 384 378 $80 5 -62.39 -62.94 10 265 $378Corficol 23,960 23,820 23,960 23,960 $37 0.59 -18.61 -18.77 360 150 $23960

Davivienda PF 34,500 35,200 35,180 34,320 $1,660 -1.99 13.49 1.89 60 17 $34545Ecopetrol 3,410 3,390 3,440 3,350 $36,147 0.59 50.88 148.91 10 29 $3416

EEB 2,015 2,020 2,025 2,015 $3,274 -0.25 0.25 0.75 15 74 $2019ETB 350 350 352 345 $5 -23.41 -34.94 3 86Éxito 14,540 14,700 14,780 14,420 $1,122 -1.09 -11.34 -5.58 40 28 $14691

ICOLCAP 15,082 15,134 15,082 15,082 $24 -0.34 -0.28 -0.48 -285 -189 $15054ISA 13,160 13,020 13,160 12,720 $1,528 1.08 -6.93 -3.94 200 152 $13067

Nutresa 26,200 26,500 26,340 26,200 $152 -1.13 -4.24 -3.68 200 76 $26282SURA 33,420 33,360 33,980 33,060 $7,357 0.18 -16.41 -19.35 180 54 $33422

SURA PF 32,500 32,500 32,580 32,000 $1,433 -16.62 -19.19 460 142 $32376

Reuters.

4 / 13

Page 5: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Publicación de resultados

25−O

ct

06−N

ov

08−N

ov

13−N

ov14

−Nov

19−N

ov

26−N

ov

29−N

ov

Fuente: Reuters.

Repartición de dividendos

11−S

ep

13−S

ep

17−S

ep

24−S

ep25

−Sep

02−O

ct03

−Oct

08−O

ct09

−Oct

16−O

ct

19−O

ct

26−O

ct

08−N

ov

15−N

ov

27−N

ov28

−Nov

Fuente: Reuters.

Cuadro 2. Fundamentales

Accion P/E EV/EBITDA Div Yield EV/Sales P/CF P/BArgos 24.2 7.1 1.9 1.9 4.9 1

Argos PF 24.2 7.1 2 1.9 4.9 1Aval PF 11.4 9 4.5 3.3 5.1 1.6Avianca - 5.8 5.5 0.7 0.5 0.4

Bancolombia 12.3 9.1 3.1 3.5 10.3 1.3Bancolombia PF 12.3 9.1 3.1 3.5 10.3 1.3

Bogota 10.8 8.7 4.6 3 24.1 1.4BVC 10 11.4 5.1 3.6 163.1 1.5

Canacol - 13.3 - 4.5 7.2 2.4Celsia 17.7 7.5 3.1 2.7 6.3 1.2

Cemargos 228.7 11.9 3.2 2.1 7.9 1.2Cemargos PF 228.7 11.9 3.2 2.1 7.9 1.2

Cemex 33.9 4.5 - 0.9 12.5 0.7Conconcreto 4.8 9.2 4 0.8 8.2 0.3

Corficol 14.2 6.6 2.1 2.2 5.9 1.6Davivienda PF 11.4 5.1 2.3 1.7 - 1.5

Ecopetrol 13.3 6.4 2.6 2.8 6.9 2.8EEB 12 15.8 5.7 7.6 20.7 1.7ETB - 2.2 - 1 3.5 0.7Éxito - 6.2 1.3 0.4 1.3 1

ICOLCAP - - 1.6 - - -ISA 10.7 11 3.3 7.1 9.5 1.4

Nutresa 28 14 2.1 1.7 12.6 1.4Promigas 12.2 11.4 6.3 3.6 19.5 2.8

SURA 12.5 12.3 1 1.6 20.3 0.8SURA PF - - 1 - - -

Fuente: Reuters.

5 / 13

Page 6: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Cuadro 3. Precios objetivo - analistas

Acción Cierre BTG Pactual Davivienda Credicorp Global Securities Colombia SantanderArgos PF 15,880 - - - 18,500 -

Argos 17,300 19,900 21,500 21,400 20,500 22,500Avianca 2,020 - 2,700 3,100 2,800 -Bogota 68,300 - 72,000 - 68,000 -

Bancolombia PF 31,600 - - - 36,000 31,000Bancolombia 31,500 32,500 33,000 36,900 32,600 -

BVC 11,700 - - 41,000 37,500 -Cemargos PF 7,110 - - - 9,000 11,500

Cemargos 7,600 8,100 11,000 10,000 10,600 8,600Celsia 4,480 5,000 4,923 4,800 4,950 -

Corficol 23,960 - 29,100 35,524.528 27,940.64 -Conconcreto 378 - 1,620 - - -

Cemex 5,920 9,085.101 10,500 9,600 15,300 7,300Canacol 9,330 - - 12,050 10,200 -

Davivienda PF 34,500 36,500 - 36,900 33,500 41,500Ecopetrol 3,410 2,850 2,000 1,840 3,500 2,700

EEB 2,015 - - 2,450 2,200 -ETB 350 - - 500 - -

Aval PF 1,160 - 1,260 - 1,350 1,400Éxito 14,540 18,200 19,000 16,040 17,000 18,000ISA 13,160 17,700 14,500 13,410 13,800 -

Nutresa 26,200 29,000 30,300 28,000 28,000 31,500SURA PF 32,500 - - - 39,000 43,500

SURA 33,420 44,400 - 42,500 43,500 -

Fuente: Reuters.

Correlación de los Retornos (12M):

64% 79% 57% −6% 43% 37% 43% −29% 44% 27% 14% −26% −11% −14%

64% 31% 0% −16% 4% −2% 11% −22% 10% 11% −6% −14% −10% −10%

79% 31% 43% −21% 17% 37% 19% −26% 21% 36% −2% −13% −16% −10%

57% 0% 43% −10% 46% 43% 36% −13% 40% 7% 28% −19% −11% −3%

−6% −16% −21% −10% 18% −25% 2% 11% 21% −10% 10% −16% 13% −3%

43% 4% 17% 46% 18% 24% 26% −19% 21% 3% 13% −28% 17% −29%

37% −2% 37% 43% −25% 24% 12% −10% 6% 7% 10% 7% −33% −7%

43% 11% 19% 36% 2% 26% 12% −5% 31% −4% 30% −23% −10% −2%

−29% −22% −26% −13% 11% −19% −10% −5% −5% −41% 6% 9% −26% −2%

44% 10% 21% 40% 21% 21% 6% 31% −5% −2% 25% −35% −5% 7%

27% 11% 36% 7% −10% 3% 7% −4% −41% −2% −19% 3% −1% −20%

14% −6% −2% 28% 10% 13% 10% 30% 6% 25% −19% −43% −2% 3%

−26% −14% −13% −19% −16% −28% 7% −23% 9% −35% 3% −43% −2% −20%

−11% −10% −16% −11% 13% 17% −33% −10% −26% −5% −1% −2% −2% −29%

−14% −10% −10% −3% −3% −29% −7% −2% −2% 7% −20% 3% −20% −29%

COLCAP

Ecopetrol

Bancolombia PF

SURA PF

Nutresa

ISA

Aval PF

Cemargos

EEB

Argos PF

Davivienda PF

Éxito

Bogota

Celsia

Cemex

COLCAP EcopetrolBancolombia PFSURA PF Nutresa ISA Aval PF Cemargos EEB Argos PF Davivienda PF Éxito Bogota Celsia Cemex

Fuente: Reuters.

Volatilidades:

7

9

11

13

Oct 2017 Jan 2018 Apr 2018 Jul 2018

Vo

latil

ida

d H

istó

rica

Accion ArgosAval PF

BancolombiaBancolombia PF

COLCAPEcopetrol

ICOLCAPISA

NutresaSURA

Fuente: Reuters.

6 / 13

Page 7: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Rendimiento de Índices - 12 meses

−10

0

10

20

30

40

Oct 2017 Jan 2018 Apr 2018 Jul 2018

Ret

orno

acu

mul

ado

ACWIBovespa

S&P 500COLCAP

MervalMexbol

Fuente: Reuters.

Cuadro 4. Resumen diario - Principales Índices

Índice Cierre Máx. Mín. Cierre anterior ∆(%) ∆ a.c.(%) ∆12M(%)ACWI 72.4 72.7 72.3 72.7 -0.4 0.5 6.9ASX 64.4 64.6 64 64.6 -0.4 17.3 23.2

Bovespa 76,416 76,533.4 74,986.4 76,416 0 0 4.1CAC 40 5,226.3 26,973.5 27,196.6 5,243.8 -0.3 -1.6 2.4COlCAP 1,475.9 1,492.8 1,474.1 1,485.2 -0.6 -2.5 -1.8

DAX 11,888.6 5,252.2 5,266.6 11,944.5 -0.5 -7.9 -3.1IPSA NA 11,959.6 11,990.8 NA

Merval 29,811.2 30,439.7 29,791.4 29,948.3 -0.5 -0.8 22.9Mexbol 48,971.1 49,000 48,198.7 48,711.8 0.5 -0.8 -2.5S&P 500 2,871.7 2,883.8 2,864.1 2,878.1 -0.2 7.4 16.5

Fuente: Reuters.

Cuadro 5. Resumen diario - Principales acciones

Acción Cierre Máx. Mín. Cierre anterior Volumen (MM$USD) ∆(%) ∆ a.c.(%) ∆12M(%)Amazon 1,952.07 1,975.2 1,937.35 1,958.31 USD$9,490.06 -0.32 66.92 99.3Apple 221.3 225.37 220.71 223.1 USD$8,211.80 -0.81 30.77 37.23AT & T 32.12 32.39 32.09 32.18 USD$828.04 -0.19 -17.39 -9.78

Chevron 114.6 115.35 113.39 115.23 USD$751.27 -0.55 -8.46 2.5Citigroup 69.64 70.45 69.47 70.11 USD$1,053.77 -0.67 -6.41 5.42

Exxon 81.83 81.93 79.82 80.46 USD$1,327.67 1.7 -2.16 3.54Facebook 163.04 164.63 160.16 162.53 USD$3,927.80 0.31 -7.61 -5.87

J & J 137.32 137.69 135.75 136.87 USD$860.11 0.33 -1.72 3.88Nestle 80.24 80.68 79.84 79.96 USD$391.00 0.35 -4.25 -0.75

Wells Fargo 57.4 58.07 57.35 57.93 USD$1,224.38 -0.91 -5.39 15.54

Fuente: Reuters.

7 / 13

Page 8: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

● ●

5.00%

6.00%

7.00%

2020 2025 2030

Vencimiento TES

Tasa

TE

S

● ● ●Año anterior Hoy Mes anterior

Fuente: Reuters.

Ratings por país

País Fitch S.P MoodysColombia BBB BBB- Baa2

Chile A A+ A1Brasil BB- BB- Ba2

Argentina B B+ B2México BBB+ A- A3EEUU AAA AA+ Aaa

EU AAA AAA AaaUruguay BBB- BBB Baa2

Reino Unido AA AA Aa2China A+ A+ A1Japón A A+ A1

Fuente: Reuters.

Inflaciones implícitas, UVR-COP

3.581%3.592%3.616%3.698%3.774%3.906%

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

Oct 2017 Jan 2018 Apr 2018 Jul 2018 Oct 2018

Infla

ción

impl

ícita

18−1920−21

24−2526−27

32−3332−35

Fuente: Reuters.

Cuadro 6. Resumen diario

TES Moneda Duración Cierre Cierre anterior ∆(p.b.) ∆ a.c.(p.b.) ∆12M(p.b.)21-11-18 COP 0.20 4.45 4.45 0 -13 -7211-09-19 COP 0.91 4.7 4.7 0 -8 -6124-07-20 COP 1.70 5.18 5.23 -5 0 -4804-05-22 COP 3.11 5.82 5.83 -1 12 -2024-07-24 COP 4.49 6.31 6.32 -1 22 126-08-26 COP 5.91 6.75 6.73 2 29 928-04-28 COP 6.88 6.94 6.96 -2 34 918-09-30 COP 7.28 7.11 7.08 3 42 2130-06-32 COP 8.50 7.29 7.26 3 42 2217-04-19 UVR 0.60 1 1.25 -25 -30 -10110-03-21 UVR 2.36 2.21 2.26 -5 11 -3007-05-25 UVR 5.83 2.98 2.98 0 33 217-03-27 UVR 7.23 3.2 3.17 3 22 425-03-33 UVR 11.30 3.7 3.67 3 20 804-04-35 UVR 11.52 3.71 3.69 2 19 7

Fuente: Reuters.

8 / 13

Page 9: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Tasas demercado: BanRep, IBR, DTF

4.13%4.25%4.54%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

2010 2012 2014 2016 2018

Tasa

BanRep DTF IBR 3M

Fuente: Reuters.

Tasas demercado TES:

4.45%

5.18%

6.31%

6.75%6.94%7.1%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

Oct 2017 Jan 2018 Apr 2018 Jul 2018 Oct 2018

Tasa

18's20's

24's26's

28's30's

Fuente: Reuters.

Spreads de TES

24.8p.b.

48.6p.b.

62.8p.b.

64.4p.b.

98.2p.b.

161p.b.

50

100

150

Oct 2017 Jan 2018 Apr 2018 Jul 2018 Oct 2018

Pun

tos

Bás

icos

18−1919−24

20−2222−24

24−2824−32

Fuente: Reuters.

9 / 13

Page 10: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Cuadro 7. Cierre del día

Commodity Cierre Máx. Mín. ∆($) ∆(%) ∆ a.c.($) ∆ a.c.(%) ∆12M($) ∆12M(%)Oro 1,195 1,204 1,193 -4 -0.37 -107 -8.22 -153 -11.38Plata 14.1 14.3 14.1 0 -0.14 -2.8 -16.79 -4 -21.98WTI 67.8 68.1 66.9 0 -0.03 7.3 12.13 18.7 38.01Brent 77 77.1 75.9 0.5 0.65 10.1 15.15 22.5 41.31Café 98.8 99.05 99.05 0.85 0.87 -27.4 -21.71 -29.1 -22.75

Fuente: Reuters.

Movimiento de commodities

90%

92%

98%

99%

103%

90

95

100

105

Aug 15 Sep 01 Sep 15

Ret

orno

acu

mul

ado

Brent Café Oro Plata WTI

Fuente: Reuters.

Correlación entre petróleo y tasa de cambio COP/USD

−50%

0%

50%

2014 2015 2016 2017 2018

Cor

rela

ción

(%)

12M 1M 3M

Fuente: Reuters.

10 / 13

Page 11: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Cuadro 8. Resumen de monedas

Divisa Cierre Máx. Mín. ∆($) ∆(%) ∆ a.c.($) ∆ a.c.(%) ∆12M($) ∆12M(%)COP 3,056.5 3,092.05 3,048.6 -26.38 -0.86 74.5 2.5 155.8 5.37EUR 1.16 1.16 1.15 -0.01 -0.6 -0.05 -3.81 -0.05 -3.91GBP 1.29 1.3 1.29 0 -0.07 -0.06 -4.3 -0.02 -1.36ARS 36.92 37.37 36.5 -0.45 -1.2 18.33 98.58 19.73 114.8BRL 4.06 4.17 4.04 0 0.02 0.75 22.56 0.96 31.01MXN 19.31 19.35 19.11 0.13 0.7 -0.34 -1.73 1.64 9.31CNY 6.84 6.85 6.82 0.01 0.14 0.34 5.16 0.36 5.54VEF 248,209.92 248,209.92 248,209.92 0 0 248199.95 2488220.02 248199.95 2488220.02CLP 690.27 693.16 684.17 3.63 0.53 75.62 12.3 76.87 12.53

Fuente: Reuters. Fuente: Reuters.

Cuadro 9. Forwards COP.

Forward Tasa Devaluación implícita Puntos sobre la spot2018-10-07 3,059.25 1.09 2.752018-11-07 3,063.5 1.38 72018-12-07 3,066.88 1.37 10.382019-03-07 3,079.75 1.53 23.252019-06-07 3,092.75 1.58 36.252019-09-07 3,108.25 1.69 51.752020-09-07 3,186.3 2.1 129.8

Comportamiento de las monedas: 12 meses

96

105106

109

113

131

100

110

120

130

Oct 2017 Jan 2018 Apr 2018 Jul 2018 Oct 2018

Tasa

de

Cam

bio

BRLCLP

CNYCOP

EURMXN

Fuente: Reuters.

11 / 13

Page 12: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018 Glosario

COLCAP: Índice de capitalización bursátil colombiano, construído con las acciones de mayor capitalizaciónbursátil, en donde las de mayor capitalización tienen unmayor peso. Los pesos son actualizados trimestral-mente.TES: Título de deuda pública doméstica del gobierno colombiano, emitido por el gobierno colombiano yadministrado por el Banco de la República. Generalmente referidos con un número indicando el año devencimiento.Fundamentales: indicadores financieros de una empresa. Nota: Son altamente variables entre industrias.

- P/E: indicador de precio sobre ganancias. Un valor alto sugiere que la acción es poco riesgosa o que estásobrevalorada.

- EV/EBITDA: indicador de valor de la empresa sobre el EBITDA. Indica si la empresa genera mucho valorcomo proporción de sus activos y un valor alto refleja poca creación de valor.

- P/B: indicador de precio de mercado sobre precio en libros. Valores bajos se suelen asociar a unasubvaloración de la acción por parte del mercado. Su uso se ha reducido por baja relación entre el valoren libros y el valor real de la acción.

- EV/Sales: indicador de valor de la empresa sobre ventas. Indica si la empresa genera mucho valor comoproporción de sus activos en los eslabonesmás bajos. Un valor alto refleja poca creación de valor a travésde ventas. Su uso es inferior al de EV/EBITDA pero su relación con este refleja la capacidad de generarvalor agregado en el negocio (valores altos de ventas y bajos en EBITDA reflejan poca creación de valor).

Inflación implícita: inflación esperada por el mercado de renta fija, construído a partir de las tasas de títulosatados a inflación (UVR) y los títulos tasas fija (COP).DTF: tasa promedio de ocho bancos colombianos para CDTs a noventa días.IBR: tasa promedio de ocho bancos colombianos para préstamos a otro banco.Spreads: diferencia de tasas de rendimiento entre dos activos, generalmente activos de renta fija como TES.Correlación: relación entre losmovimientos de dos activos. Toma valores entre -100% y 100%, en donde 100%indica que se mueve proporcionalmente de manera perfecta y -100% indica una relación inversa perfecta.0% implica que los dos activos se mueven completamente por separado.Forward: Contrato a plazo, en el cual una parte se compromete a comprar un activo a un precio predetermi-nado en una fecha futura. Su contraparte se compromete a vender este activo al mismo precio.ACWI: El ACWI es un índice de capitalización bursátil ponderado que proporciona una amplia medida delrendimiento del mercado de renta variable a lo largo del mundo. Este índice se ha calculado desde 1969 dediversas maneras: sin dividendos, con reinversión neta o con dividendos brutos en dólares estadounidenses,euros y monedas locales. El ACWI es desarrollado por Morgan Stanley Capital International (MSCI) y estácompuesto por 1,652 componentes del mercado accionario en 23 mercados desarrollados y 24 emergentes.Ibovespa: Ibovespa es un indicador del desempeño promedio de las cotizaciones de los activos de mayornegociabilidad y representatividad del mercado de acciones brasileño. Este índice es estimado por la Bolsade Valores del Estado de São Paulo y está compuesto por un total de 60 componentes accionarios. Los pesosson actualizados trimestralmente.Merval:Merval es un indicador del desempeño promedio de las cotizaciones de los activos de mayor ne-gociabilidad y representatividad del mercado de acciones argentino. Este índice es estimado por Bolsa deComercio de Buenos Aires y está compuesto por un total de 28 componentes accionarios. Los pesos sonactualizados trimestralmente.Mexbol: Mexbol es un indicador del desempeño promedio de las cotizaciones de los activos de mayornegociabilidad y representatividad del mercado de acciones mexicano. Este índice es estimado por BolsaMexicana de Valores y está compuesto por un total de 37 componentes accionarios. Los pesos son actualizadossemestralmente.

12 / 13

Page 13: Contenido Resumenejecutivodemercado

Mercado: Reporte de cierre7 de septiembre de 2018

Condiciones de uso:La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación personalizada de inversión, niinvitación, oferta, solicitud, sugerencia u obligación por parte de Scotia Securities (Colombia). S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, susadministradores, representantes, asociados, sociedades controladas, directores, socios, empleados, asesores o contratistas, para llevar a cabooperación o transacción alguna de compra o de venta de un valor. En ese orden de ideas, la información contenida en este reporte se publicapara su utilización general y no tiene en cuenta objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades de algún inversionista enparticular. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. El lector debe tener claro que el objetivo delinforme no es predecir el futuro, ni garantizar un resultado financiero, así como tampoco garantizar el cumplimiento de los escenariospresentados. La información contenida en este reporte es de carácter estrictamente referencial y así debe ser tomada.El contenido de la presente comunicación o mensaje no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones en los términosdel artículo 2.40.1.1.2 de Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen. Bajo ninguna circunstancia, ScotiaSecurities (Colombia). S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa, sus administradores, representantes, asociados, sociedades controladas, directores,socios, empleados, asesores o contratistas, serán responsables de los daños o perjuicios que pudieran generarse por las operacionestransacciones de compra o de venta de un valor de algún inversionista en particular, basadas en la información contenida en este reporte, ni decualquier uso no autorizado del mismo.Ninguna información en este reporte se considerará como asesoría para la adquisición o enajenación de valores y/o cualquier otro tipo deinversiones, instrumentos financieros derivados, productos estructurados, carteras colectivas, fondos de capital privado u otros activosfinancieros que generen expectativas de beneficios económicos, así como asesoría legal, contable o tributaria ni de otro tipo. Scotia Securities(Colombia). S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa no provee asesoría sobre las consecuencias tributarias relacionadas con las inversiones y se leaconseja contactar a su asesor tributario independiente en este campo.Al realizar el presente reporte, Scotia Securities (Colombia). S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa ha confiado en la información proveniente defuentes públicas sin adelantado o realizado procedimientos de auditoría respecto a la misma. En consecuencia, este reporte no importa unadeclaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí seincluye, o cualquier otra información escrita que se brinde.

13 / 13