Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo...

168
Volumen XX Agosto 2011 Publicación de la Sociedad Colombiana de Urología Contenido EDITORIAL Algunas reflexiones acerca del conflicto de interés Mauricio Plata Salazar, MD ............................................................ 9 ARTÍCULOS ORIGINALES Carcinoma de células renales y modelo de predicción posnefrectomía radical Claudia Patricia Gómez Escobar, Rodolfo Varela ............................... 13 ¿Existe asociación entre la paridad, la gravidez y el punto de escape de presión abdominal (ALPP) en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo? Andrés Humberto Vargas T., Herney Andrés García P. ....................... 19 Patrón sensibilidad/resistencia de bacterias según los urocultivos de pacientes con IVU en el Hospital de San José Álvaro Cuéllar Torres, Diego Riatiga Ibáñez, Gonzalo Romero Walteros, Hernán Aponte Varón ................................................................... 25 ARTÍCULOS DE REPORTE DE CASOS Nature 4v, nueva técnica para la corrección de hipospadias severas. Reporte preliminar. “Una forma diferente y más natural de hacer lo mismo” Luis Fernando González Llinás, Rosalba Prada Ardila, Fabián Orozco Orozco, Emiliano Hernando Morillo Palma, Kenneth Morillo Palma .................................................................. 33 Comentario Editorial Jaime Francisco Pérez Niño, MD ...................................................................... 43 Carcinoma de células renales con compromiso de vena cava inferior: nuestra experiencia. Reporte de caso y revisión de la literatura Wilmer Roberto Rivero Rodríguez, Juliana Estefanía Pradilla Valbuena, Jorge Luis Pestana Del Castillo 3 , Guillermo Antonio Sarmiento Sarmiento, Benito Alfredo Ortiz Azuero, Milton Augusto Salazar Rey ................... 45 ARTÍCULOS DE REVISIÓN Neumonitis y hepatitis aguda tras instilación intravesical de inmunoterapia BCG. Análisis del manejo actual de las complicaciones posinstilación con BCG Raúl Montoya Chinchilla, Emilio Izquierdo Morejón, Bogdan Pietricica, Mª Carmen Cano García1, Guillermo Hidalgo Agulló, Tomás Fernández Aparicio, Gregorio Hita Villaplana, Andrés Nieto Olivares .................. 53

Transcript of Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo...

Page 1: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Volumen XX

Agosto 2011

Publicaciónde la SociedadColombianade Urología

Contenido

EDITORIAL

Algunas reflexiones acerca del conflicto de interés Mauricio Plata Salazar, MD ............................................................ 9

ARTÍCULOS ORIGINALES

Carcinoma de células renales y modelo de predicción posnefrectomía radical Claudia Patricia Gómez Escobar, Rodolfo Varela ............................... 13

¿Existe asociación entre la paridad, la gravidez y el punto de escape de presión abdominal (ALPP) en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo? Andrés Humberto Vargas T., Herney Andrés García P. ....................... 19

Patrón sensibilidad/resistencia de bacterias según los urocultivos de pacientes con IVU en el Hospital de San José Álvaro Cuéllar Torres, Diego Riatiga Ibáñez, Gonzalo Romero Walteros, Hernán Aponte Varón ................................................................... 25

ARTÍCULOS DE REPORTE DE CASOS

Nature 4v, nueva técnica para la corrección de hipospadias severas. Reporte preliminar. “Una forma diferente y más natural de hacer lo mismo” Luis Fernando González Llinás, Rosalba Prada Ardila, Fabián Orozco Orozco, Emiliano Hernando Morillo Palma, Kenneth Morillo Palma ..................................................................33

Comentario Editorial Jaime Francisco Pérez Niño, MD ...................................................................... 43

Carcinoma de células renales con compromiso de vena cava inferior: nuestra experiencia. Reporte de caso y revisión de la literatura Wilmer Roberto Rivero Rodríguez, Juliana Estefanía Pradilla Valbuena, Jorge Luis Pestana Del Castillo3, Guillermo Antonio Sarmiento Sarmiento, Benito Alfredo Ortiz Azuero, Milton Augusto Salazar Rey ................... 45

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Neumonitis y hepatitis aguda tras instilación intravesical de inmunoterapia BCG. Análisis del manejo actual de las complicaciones posinstilación con BCG Raúl Montoya Chinchilla, Emilio Izquierdo Morejón, Bogdan Pietricica, Mª Carmen Cano García1, Guillermo Hidalgo Agulló, Tomás Fernández Aparicio, Gregorio Hita Villaplana, Andrés Nieto Olivares .................. 53

Page 2: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

TÓPICOS DE APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA

Updated systematic review and meta-analysis of the comparative data on colposuspensions, pubovaginal slings, and midurethral tapes in the surgical treatment of female stress urinary incontinence (Eur Urol. 2010 Aug; 58 (2): 218-38) Andrés Felipe Gutiérrez Rojas, Rebeca Escobar Monroy, Mauricio Plata Salazar ..................................................................63Tape Fixation: An important Surgical Step to improve Succes Rate of Anti-Incontinence Surgery (J Urol. 2011; 186: 180-184) Tomasz Rechberger, Konrad Futyma, Katarzyna Jankiewicz Raúl Andrés Duarte Palma, Juan Ignacio Caicedo, Mauricio Plata S. ....65

Resúmenes del Congreso Curso Internacional de Urología .................67

Page 3: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Volumen XX

Agosto 2011

Publicaciónde la SociedadColombianade Urología

Content

EDITORIAL

A Couple of thoughts about Conflict of Interests Mauricio Plata Salazar, MD ............................................................... 11

ORIGINAL ARTICLES

Renal cell carcinoma and prediction model post-radical nephrectomy Claudia Patricia Gómez Escobar, Rodolfo Varela ..................................... 13

Is there an association between parity, gravidity and abdominal leak pointpressure (ALPP) in patients with stress urinary incontinence? Andrés Humberto Vargas T., Herney Andrés García P. .............................. 19

Sensitivity / Resistance Pattern Of Urine Cultures In Patients With UTI, treated at the Urology Service In The Hospital San Jose Álvaro Cuéllar Torres, Diego Riatiga Ibáñez, Gonzalo Romero Walteros, Hernán Aponte Varón ....................................................................... 25

CASE REPORT ARTICLES

Nature 4v, new technique for correction of severe hypospadias. Preliminary report.“A different and more Natural way to do the same” Luis Fernando González Llinás, Rosalba Prada Ardila, Fabián Orozco Orozco, Emiliano Hernando Morillo Palma, Kenneth Morillo Palma ........ 33

Renal Cell Carcinoma with Vena Cava involvement: Our experience.Case Report and Literature Review Wilmer Roberto Rivero Rodríguez, Juliana Estefanía Pradilla Valbuena, Jorge Luis Pestana Del Castillo, Guillermo Antonio Sarmiento Sarmiento, Benito Alfredo Ortiz Azuero, Milton Augusto Salazar Rey ........................ 43

REVIEW ARTICLES

Acute pneumonitis and hepatitis after intravesical instillation of BCG immunotherapy.Analysis of current management of complications post-instillation with BCG Raúl Montoya Chinchilla, Emilio Izquierdo Morejón, Bogdan Pietricica, Mª Carmen Cano García1, Guillermo Hidalgo Agulló, Tomás Fernández Aparicio, Gregorio Hita Villaplana, Andrés Nieto Olivares ....................... 53

TÓPICOS DE APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA (INGLES????)

Updated systematic review and meta-analysis of the comparative data on colposuspensions, pubovaginal slings, and midurethral tapes in the surgical treatment of female stress urinary incontinence (Eur Urol. 2010 Aug; 58 (2): 218-38) Andrés Felipe Gutiérrez Rojas, Rebeca Escobar Monroy, Mauricio Plata Salazar ....................................................................... 63Tape Fixation: An important Surgical Step to improve Succes Rate of Anti-Incontinence Surgery (J Urol. 2011; 186: 180-184) Tomasz Rechberger, Konrad Futyma, Katarzyna Jankiewicz Raúl Andrés Duarte Palma, Juan Ignacio Caicedo, Mauricio Plata S. ........ 65

Abstracts ...........................................................................................67

Page 4: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón
Page 5: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Índice de autores – Author Index

AAponte Varón Hernán ................................ 25

CCáceres Buitrago Alba ............................... 21Caicedo Juan Ignacio ................................. 63Cano García Mª Carmen ............................ 51Cuéllar Torres Álvaro ................................. 25

DDuarte Palma Raúl Andrés ......................... 63

EEscobar Monroy Rebeca ............................. 61

FFernández Aparicio Tomás ......................... 51

GGarcía P. Herney Andrés ............................ 19Gómez Escobar Claudia Patricia ................ 13González Llinás Luis Fernando .................. 33Gutiérrez Rojas Andrés Felipe .................... 61

HHidalgo Agulló Guillermo .......................... 51Hita Villaplana Gregorio ............................ 51

IIzquierdo Morejón Emilio .......................... 51

MMontoya Chinchilla Raúl ........................... 51Morillo Palma Emiliano Hernando ........... .33Morillo Palma Kenneth .............................. 33

NNieto Olivares Andrés ................................ 51

OOrozco Orozco Fabián ............................... 33Ortiz Azuero Benito Alfredo ...................... 43

PPestana Del Castillo Jorge Luis ................... 43Pietricica Bogdan ....................................... 51Plata Salazar Mauricio .......................9, 61,63Prada Ardila Rosalba ................................. 33Pradilla Valbuena Juliana Estefanía. ........... 43

RRiatiga Ibáñez Diego .................................. 25Rivero Rodríguez Wilmer Roberto .............. 43Romero Walteros Gonzalo ......................... 25

SSalazar Rey Milton Augusto ....................... 43Sarmiento Sarmiento Guillermo Antonio ... 43

VVarela Rodolfo ........................................... 13Vargas T. Andrés Humberto ....................... 19

En esta sección se encuentran los diferentes autores que han publicado en la Revista Colom-biana de Urología correspondiente al primer fascículo del año 2011. Estos son presentados en orden alfabético.

In this section you can find the different au-thors who have published in the first edition on 2011 in . They are presented in alphabetical order.

Page 6: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Sociedad Colombiana de Urología y Revista “Urología Colombiana”

Calle 93 No. 14-20 Of. 410

PBX: (91) 2186700

Bogotá, D.C., Colombia

Correo Electrónico: [email protected]

Correo Electrónico revista: [email protected]

Página Internet: www.scu.org.co

Tarifa Postal Reducida No. 2011-405 4-72 La Red Postal de Colombia - Vence 31 de diciembre de 2011

“Urología Colombiana - Revista oficial de la Sociedad Colombiana de Urolo-gía se encuentra indexada en: Publindex Categoría B Colciencias, Lilacs, ScIELO, Redalyc, Infomed, Dialnet, Latindex”

Advertencia

Las afirmaciones y opiniones emitidas en los artículos de la revista UROLOGÍA COLOMBIANA son de entera responsabilidad del o de los autores y no reflejan la opinión de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE UROLOGÍA. La publicación de anuncios comerciales no garantiza respaldo en cuanto a calidad, actividad, efica-cia, seguridad u otros atributos expresados por los anunciadores.

La REVISTA UROLOGÍA COLOMBIANA y la SOCIEDAD COLOMBIANA DE UROLOGÍA se eximen de cualquier responsabilidad por lesiones corporales o a propiedades debidas a la utilización de los productos mencionados en los artí-culos o en las propagandas comerciales.

Urología Colombiana disponible en internet en la página web:www.urologiacolombiana.com

Diagramación e Impresión:Editorial Kimpres Ltda.PBX: 413 6884www.kimpres.comBogotá, D.C. 2011

Page 7: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Sociedad Colombiana de UrologíaJUNTA DIRECTIVA NACIONAL

2009 – 2011

Presidente: Dr. Hernán Alonso Aponte Varón Vicepresidente: Dr. Manuel Marrugo Grice Secretario Ejecutivo: Dr. Juan Guillermo Cataño Cataño Tesorero: Dr. David Duarte Mejía Secretario General: Dr. Luis Alberto Lobo Jácome Fiscal: Dr. Federico Escobar Jaramillo Director Capítulo I: Dr. Juan Carlos Camargo Díaz Bogotá Director Capítulo II: Dr. Daniel Eduardo Sánchez Sierra Bucaramanga Director Capítulo III: Dr. Javier Enrique Molina Torres Barranquilla Director Capítulo IV: Dr. Oscar Alejandro Osorio Cortes Medellín Director Capítulo V: Dr. Manuel Duque Galán Cali Director Capítulo VI: Dr. Néstor Ricardo Botía Silva Armenia Director Capítulo VII: Dr. Luis Alfonso Casanova Arambula Cucutá Director Capítulo VIII: Dr. Luis Eduardo Vargas Ramírez Ibagué Director Capítulo IX: Dr. Andrés Jaramillo Durango Montería Director Capítulo X: Dr. Oswaldo Angulo Arévalo Valledupar Director Capítulo XI: Dr. Marino Cabrera Trujillo Neiva Director Capítulo XII: Dr. Ramiro Hernández Silva Villavicencio

COMITÉS Comité de Ética: Dr. Pablo Gómez Cusnir (Coordinador) Dr. Jorge Carbonell González Dr. Jesús De Los Ríos Osorio Dr. Alonso Acuña Cañas Dr. Manuel Díaz Caro Dr. Gustavo Malo Rodríguez Dr. Abel Marulanda Mejía Dr. Héctor Hugo Álvarez López Dr. Adalberto Daza Nieves Dr. José Armando López López Dr. Carlos De Vivero Amador Dr. Alfonso Latiff Conde Comité de Credenciales: Dr. Andrés Esparza Santos Dr. Lupi Alejandro Mendoza Aranibar Dr. Ignacio Mercado López

DIRECTORES DE SECCIONES

Sección de Docencia: Dr. Fabián Daza Almendrales Sección de Oncología Urológica: Dr. Armando Juliao Senior Sección de Urología Pediátrica: Dr. Eduardo Llinas Lemus Sección de Urodinamía e Incontinencia: Dr. Miguel Acuña Vesga Sección de Litiasis, Endourología y Laparoscopia: Dr. César Andrade Serrano Sección de Imágenes Diagnósticas y Nuevas Tecnologías: Dr. Luis Eduardo Cavelier Castro Sección de Sexualidad y Reproducción: Dr. Juan Fernando Uribe Arcila Sección de Guías e Investigación Clínica: Dr. Juan Manuel Páez Ospina Sección de Informática y Telemedicina: Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Sección de Cultura, Historia y Comunicaciones: Dr. Alejandro Jaramillo Noguera Sección de Trasplante Renal: Dr. Jorge Cubillos Gutiérrez

Director Sistema de Gestión de Calidad: Dr. Jaime Francisco Pérez Niño

Page 8: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

COMISIONES

Comisión de Salud Pública: Dr. Andrés Gómez Tavera (Coordinador) Comisión de Plan de Desarrollo Gremial: Dr. Manuel Marrugo Grice (Coordinador)

REVISTA “UROLOGÍA COLOMBIANA”Fundada en 1986 por Dr. José Armando López

Editor: Dr. Mauricio Plata Salazar Comité Editorial: Dr. John Duperly, Phd Dr. Juan Fernando Uribe Arcila Dr. Juan Guillermo Cataño Cataño Dr. Paulo Palma Dr. Santiago Arbelaez Arango, Phd Dra. Olga Lucía Sarmiento, Phd

Comité Científico: Dr. Adolfo Serrano Acevedo Dr. Alejandro Carvajal Obando Dr. Armando Juliao Senior Dr. Camilo Orjuela Rodríguez Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón Dr. Javier Romero Dr. Juan Manuel Páez Ospina Dr. Luis A. Blanco Rubio – MSC Dr. Milton Salazar Rey Dr. Néstor Ricardo Botía Silva Dr. Pablo Gómez Cusnir

Comité Científico Internacional: Dr. Ángelo Gousse – USA Dr. Armando Lorenzo Canadá Dr. Claudio Teloken Brasil Dr. Edgardo Becher Argentina Dr. Fernando Secin Argentina Dr. Gustavo Garrido Argentina Dr. Humberto Villavicencio España Dr. Jacques Corcos Canadá Dr. Judd Moul USA Dr. Marcos Pérez Brayfield Puerto Rico Dr. Mariano Castillo Cuba Dr. Miguel González México Dr. Norman Zinner USA Dr. Octavio Castillo Chile Dr. Peter Daels Argentina Dr. René Sotelo Venezuela Dr. Roger Dmochowski USA Dr. Stephen Freedland USA Dra. Larissa Rodríguez USA

DIRECTORES ANTERIORES

Dr. José Armando López López 1986 – 1989 Dr. Jesús De Los Ríos Osorio 1990 – 1996 Dr. Jaime Díaz Berrocal (QEPD) 1997 – 1999 Dr. José Miguel Silva Herrera 2000 – 2001 Dr. Pablo Gómez Cusnir 2002 – 2005 Dr. Juan Fernando Uribe Arcila 2005 – 2009

ASA

AUS

AS

ArgentinaVenezuelaUSU

ChArgentinaVenezuelaUSAU

ChArgentinaVenezuelaUSAU

Page 9: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Editorial

Algunas reflexiones acerca del conflicto de interés

Desde hace cerca de 30 años, el tema del conflicto de interés empezó a recibir aten-ción en la literatura médica involucrando no solo a los médicos sino también a las instituciones, a la industria farmacéutica así como a los

medios de publicación de la información. La confianza médica implica un estado de vulne-rabilidad del ser humano en el cual el médico o investigador protege los intereses del paciente o el lector en el caso de una revista científica. Un conflicto de interés puede ser definido como un grupo de condiciones en las cuales el juicio profesional relacionado con un interés primario (el bienestar de un paciente, la validez de una in-vestigación o la enseñanza de la medicina), pue-de ser influenciado por un interés secundario (financiero, reconocimiento científico o compe-tencia con colegas). El interés secundario no es ilegítimo y, de hecho, es necesario y deseable en la práctica médica; el peso que a este se le dé en dicha práctica es el que puede ser problemático. El punto no es eliminar o reducir la ganancia financiera u otros intereses secundarios, sino evitar que este interés secundario domine al pri-mario en la toma de decisiones médicas.

En cuanto a las publicaciones científicas, es frecuente encontrar cómo el sesgo comercial hace parte incluso del impreso de la revista, cómo los autores no reportan sus conflictos de interés, y cómo muchas veces los comités edi-toriales pueden favorecer o no una publicación según sus propios intereses. Los mismos autores

pueden violar un principio ético al remitir pu-blicaciones sesgadas principalmente con errores sistemáticos de diseño. Adicionalmente, existe el sesgo de publicación en el cual los estudios patrocinados por la industria tienen una mayor probabilidad no solo de ser publicados, sino de mostrar resultados positivos.

El soporte que da la industria médica a la in-vestigación cada vez es mayor. Se estima que este crecimiento se duplicó en los últimos 20 años. Un estudio que evaluó el alcance, el impacto y el manejo del conflicto de interés encontró que uno de cada cuatro investigadores tiene algún grado de afiliación o vínculo con la industria far-macéutica. Se determinó además una asociación estadísticamente significativa entre los estudios patrocinados por la industria y las conclusiones a favor con escasas publicaciones de resultados negativos patrocinados por la misma.

Esta es una situación conocida de tiempo atrás, sin embargo, se han empezado a aplicar correctivos en busca de controlarla. Uno de los mecanismos de regulación se dio en el año 1997, cuando la Biblioteca Nacional de Medicina en los Estados Unidos comienza a administrar el portal clinicaltrials.gov. Esta iniciativa busca eli-minar la no publicación de estudios negativos y el reporte selectivo de estos, mantener la in-tegridad de la medicina basada en la evidencia, y optimizar la eficiencia de la investigación, re-duciendo el riesgo de publicaciones duplicadas.

Adicionalmente, muchas de las revistas es-tán empezando no solo a solicitar la lista de los potenciales conflictos tanto económicos como personales en la investigación, sino además el

Page 10: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

rol específico de cada uno de los autores en la investigación y si estos tuvieron acceso comple-to a la información. A los estudios patrocina-dos por la industria se les está solicitando tener un comité de revisión estadístico con el fin de asegurar un análisis adecuado. Esta misma si-tuación aplica para el comité editorial de una revista y los revisores por pares, los cuales de-ben abstenerse de revisar un artículo y emitir un concepto si sienten que tienen un potencial con-flicto de interés.

Se deben tomar precauciones para evitar el conflicto ya que no hacerlo se considera no éti-co. Existen estándares que permiten evaluar el grado de conflicto de interés. La cuantificación de su severidad depende del grado de probabi-lidad en el que el juicio profesional esté com-prometido y la seriedad del daño que puede re-sultar de esta influencia. La regulación de estos conflictos varía en un amplio espectro desde la autorregulación hasta la regulación por colecti-vidades.

La forma más simple es creer en la voluntad del individuo de evitar los conflictos o mane-jarlos cuando aparezcan. Esto mantiene la re-lación de confianza médico-paciente o médico-audiencia en general, en un nivel adecuado. Sin embargo, esa autorregulación muchas veces no se da de una manera correcta. La regulación por

la misma profesión parece dar mejores resulta-dos incluso que las regulaciones gubernamenta-les. La regulación por los profesionales tiene la ventaja de que estos son expertos en el área que se está estudiando, sin embargo, el remedio más inmediato para poner de manifiesto un conflicto es revelarlo. La ventaja de hacerlo es que permi-te al afectado tomar la mejor decisión.

En Urología Colombiana, desde hace dos años venimos solicitando a los autores la declaración de conflicto de interés, la cual es incluida en el texto del artículo en un sitio visible. Esto per-mite al lector tener un juicio más crítico de la información que se está recibiendo. Sin embar-go, debemos ser más proactivos y críticos en su revelación, y tanto revisores por pares como miembros del comité editorial debemos mani-festar estos conflictos para así poder hacer una evaluación más justa de la información que se publica. A partir de la próxima edición se les solicitará a los autores no solo la declaración del conflicto sino también el rol que tuvieron dentro de la investigación para evitar autorías ficticias.

Seguiremos trabajando por hacer que nues-tra revista llegue al punto de excelencia que nos hemos trazado.

Mauricio Plata Salazar, M.D.Editor

Revista Urología Colombiana

Page 11: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Editorial

A Couple of thoughts about Conflict of Interests

About thirty years ago, concern about conflict of inte-rests that involved physicians, instituitions, pharmaceutical industries and media began to grow.

Patients are vulnerable; physicians and investigators

are supposed to protect them in order to keep keep their trust.

A conflict of interest can be defined as a group of conditions in which the proffesional judgement related to an specific interest ( for example patient well-being, the validity of an in-vestigation or the teaching of medicine), might be influenced by a secondary concern (financial, scientific recognition or a dispute with a peer).

Secondary concerns are not illegitimate. In fact they are neccessary and desirable in medical prac-tice. The importance given to them is what might be troublesome. The purpose in not to remove or reduce the financial profit or other secondary in-terests, but to prevent them from being the main issue when medical decision have to be taken.

When evaluating scientific publications, you commonly see how commercial influence is evi-dent even in the printed versions, how authors don’t report their conflicts, and how the edito-rial board can favor or not a determined paper according to their own interests. Author can break ethical principles when they send papers with biases. Additionaly it is known that pa-pers sponsored by the pharmaceutical industry are more likely published, and more commonly show positive results.

The support given by the medical industry to investigation keeps growing. This growth is thought to have doubled in the last 20 years. A recent publication evaluated the impact and treatment of the conflict of interest, and found that at least one of every four investigators has some kind of relationship with the industry. An statistically significant association was found between having favorable results when the study was sponsored by a medical company; negative results were scarcely seen.

This situation is known a long time ago, and solutions have been developed to control it. One of the regulatory mechanisms began in 1997 when the National Medical Library in the United States started managing the page clinical trials.gov. Its purpose was to get studies published, even if their results were negative, to avoid the selective publication of papers, to keep the integrity of evidence based medicine and to optmize the efficiency of investigation, reducing the risk of repeated publications.

Additionally, a lot of journals are begining to ask the authors to report if they have any poten-tial economic or personal conflics in the investiga-ton, to mention which was the specific role played by each of the authors in the process and to say if they had a complete knowledge of all the infor-mation. If a study is sponsored by the pharma-ceutical industry, it has to have a statistical review committee that assures and adequate analysis of the information. This situa tion is also applicable for the members of the editorial board and peer reviewers, who should declare themselves disa-bled if they think they have a conflict of interest.

Page 12: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Precautions have been taken in order to avoid conflicts. To do nothing it is considered unethical. Standards to measure the degreee of the conflict are already available. The quantifica-tion of its severity depends on the degree of pro-bability that the professional judgement might be involved and the severity of the damage that might appear because of it. The regulation of the conflict is in a wide range, beggining with autoregulation and finishing with regulation by specialized groups.

The easiest way is to believe in the desire of the author to avoidd or handle the conflicts when they appear. This allows to keep the trust in the relation doctor-paient-audience. How ever this autoregulation a couple of times is not enough. The regulation done by a scientific so-ciety seems to work better, even better than that done by the government. The scientific society regulation has the advantage that it is done by experts in the specific topic.

The best solution to a conflict, is to be revea-led before the publication, and the advantage of

doing it is that it allows the affected part to take the best decision.

In Urologia Colombiana, in the last 2 years, we have been asking the authors to declare their conflicts of interest, which are included in the paper in a visible part. This allows the reader to have a better judgement of the information he is receiving.

However we must be more accurate when revealing it, and both peer reviewers and board members, should do so, so that they can per-form a better evaluation of the information that is published.

Beginning in the next edition, we will ask the author to inform, not only their conflicts of interest, but also the role they played in the in-vestigation, in order to avoid fake authorships.

We will continue to work in order to reach the excellence level that we expect.

Mauricio Plata Salazar, M.D.Editor

Revista Urología Colombiana

Page 13: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

13

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 13-18, 2011

Recibido: 14 de septiembre de 2010Aceptado: 7 de julio de 2011

Carcinoma de células renales y modelo de predicción posnefrectomía radical

Claudia Patricia Gómez Escobar1, Rodolfo Varela2

M.D., Uróloga, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, [email protected]

M.D., Urólogo oncólogo, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia, [email protected] 2

Diseño del Estudio: Observacional Descriptivo Nivel de evidencia: III

El autor declara que no tiene conflicto de interés.

Resumen

El carcinoma renal de células claras (CRCC) es una patología agresiva en la que en los últimos años se han evidenciado avances en el conocimiento de su biología. El pilar de su tratamiento es quirúrgico, así pues, una vez agotado este recurso, es indispensable reconocer los pacientes con factores pronósticos adversos y clasificarlos por riesgo de recaída y progresión. Objetivo: aplicar un modelo de predicción de su-pervivencia (Ssign Score Algorithm, Clínica Mayo) a una serie de pacientes llevados a nefrectomía radical en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) durante el periodo 2006-2010, con patología definitiva de CRCC, como un primer paso para la validación del mismo en nuestra población. Materiales y métodos: se revisaron las historias clínicas de los pacientes llevados a nefrectomía radical en el INC en el periodo 2006-2010, recolectándose los datos demográficos básicos, modo de diagnóstico y síntomas a la presentación. Los datos se sometieron a pruebas estadísticas básicas y a la aplicación del nomograma pronóstico. Resul-tados: se incluyeron 28 pacientes correspondientes a 14 hombres y 14 mujeres, con una edad promedio de 58,7 años, y un seguimiento promedio 18,7 meses. Se demuestra una gran concordancia entre la mortalidad predicha y la real de la serie. Conclusión: el SSIGN es un modelo de predicción que en esta revisión es acertado, aunque se debe aplicar a un número más amplio de pacientes para determinar su utilidad real. Es probable que la capacidad de predicción del modelo mejore si se tienen en cuenta no solo las características del tumor sino también las del huésped.

Palabras clave: carcinoma de células renales, nefrectomía radical, resultado del tratamiento, supervi-vencia.

Page 14: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

14

Gómez Escobar C. P.; Varela R.

Renal cell carcinoma and prediction model post-radical nephrectomy

Abstract

Clear cell Renal cell carcinoma (RCC) is an aggressive condition. In recent years great advances have been made in our understanding of the biology of this disease. Surgery continues to be the Gold Standard for its treatment. However it is very important to identify patients with adverse prognostic factors, and clas-sify them according to their recurrence and progression risk. Purpose: To apply a survival prediction model (SSIGN SCORE ALGORITHM, Mayo Clinic) to a series of patients who underwent radical nephrectomy with final pathology report of clear cell RCC at The Instituto Nacional de Cancerología (INC) between 2006-2010, as a first step for the validation of the algorithm in our institution. Methods: Medical records of patients who underwent radical nephrectomy in the INC between 2006 and 2010 were reviewed. Demo-graphic data, diagnosis and presenting symptoms were analyzed. Basic statistical tests were performed, and the nomogram was filled for each patient. Results: 28 patients (14 men and 14 women) with a mean age of 58.7 years were included. Mean follow-up was 18.7 months. A strong agreement between the predicted and real mortality was seen. Conclusion: The SSIGN is an accurate prediction model according tour series. However it should be applied to a larger number of patients to determine its utility. The prediction capacity can be improved if patients characteristics, and not only tumor characteristics, are included.

Key words: carcinoma, renal cell; radical nephrectomy, treatment outcome, survival.

INTRODUCCIÓN

El carcinoma de células renales representa 2-3% de todas las neoplasias malignas del adul-to, con un diagnóstico anual de más de 30.000 casos nuevos en Estados Unidos. Se considera actualmente que el carcinoma de células renales (CCR) es el más letal de los tumores urológicos, con una mortalidad por encima del 40%, mien-tras en el caso de tumores malignos de próstata o vejiga la mortalidad es alrededor del 20% (1, 2).

A pesar de avances en el conocimiento de la biología del tumor y el desarrollo de nuevos medicamentos como los inhibidores de tirosin kinasa y los mTOR (3, 4, 5, 6, 7, 8 9, 10), el pilar de manejo del carcinoma renal continúa siendo la cirugía, y por tanto es de vital importancia un plan de seguimiento posquirúrgico estricto que permita intervenciones oportunas, orientado por factores pronósticos validados, estandariza-dos y de fácil obtención, idealmente agrupados en nomogramas (11, 12, 13).

Actualmente se trabaja activamente en la construcción y validación de diferentes mode-los de predicción para recaída y supervivencia post-nefrectomía radical, entre los cuales se en-

cuentra el Ssign Score Algorithm de la Clínica Mayo (14) que es el hemos utilizado en este tra-bajo. Se encuentra descrito en el Journal of Uro-logy de diciembre del 2002 (An outcome prediction model for patients with clear cell renal cell carcinoma treated with radical nephrectomy based on tumor sta-ge, size, grade and necrosis: The SSIGN score), este nomograma permite una clasificación según la sumatoria de los puntos obtenidos de acuerdo al TNM, la clasificación de Fuhrman y la pre-sencia o no de necrosis; esta puntuación se lleva a una tabla que ofrece la predicción de supervi-vencia en relación al tiempo (1-10 años) según el grupo de riesgo.

OBJETIVOS

Describir las características de una serie de pacientes llevados a nefrectomía radical en el INC con diagnóstico patológico confirmado de carcinoma renal de células claras.

Realizar por primera vez en pacientes de nuestro país la aplicación de este modelo de predicción de supervivencia de la Clínica Mayo (Ssign Score Algorithm).

Page 15: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

15

Carcinoma de células renales y modelo de predicción posnefrectomía radical

MATERIALES Y MÉTODOS

Es un estudio con diseño descriptivo retros-pectivo. Se realizó una revisión completa de las historias clínicas de los pacientes llevados a ne-frectomía radical en el Instituto Nacional de Can-cerología en el periodo de marzo 2006 a febrero 2010 (historias clínicas electrónicas e impresas). Se incluyeron los pacientes que tuvieran los datos demográficos básicos como la edad y el sexo, pa-tología de CCR y los necesarios para completar el nomograma Ssign Score Algorithm. Una vez estratificados nuestros pacientes según el nomo-grama, se realizó una comparación de las supervi-vencias entre las dos series (Clínica Mayo e INC).

RESULTADOS

Se encontraron 39 pacientes llevados a ne-frectomía radical, de los cuales 29 pacientes tu-vieron carcinoma renal de células claras. Una paciente fue excluida del estudio por tener ade-más un tumor de ovario. Se realizó el análisis sobre los 28 pacientes restantes, de los cuales fueron 14 hombres y 14 mujeres, con edad promedio de 58,7 años (rango 31-76 años). Al diagnóstico, el 14% (4) de los pacientes estaban asintomáticos y el resto (86%) eran sintomáti-cos. Los signos y síntomas predominantes fue-ron hematuria (53,6%), dolor lumbar (35,5%) y dolor abdominal (35,8%), se debe tener en cuen-ta que en algunos pacientes se describieron 2 o más síntomas al momento del diagnóstico. Los tumores fueron derechos en 64% de los casos y el tamaño promedio fue de 8,1 cm (3-15 cm).

El estadio clínico y patológico más común fue pT2N0M0 (39,2%). En el 14% de los tumores se presentó diferenciación sarcomatoide, y necrosis en el 43%. En relación con la clasificación histo-lógica se encontraron 43% con Furhman 2, 36% con Furhman 3 y Furhman 4 en un 21% (tabla 1).

Se calculó el tiempo de seguimiento real de cada subgrupo (según el puntaje obtenido en el Ssign Score Algorithm) y se comparó con la supervivencia real (tabla 3). Cuando se com-paran las supervivencias real y predicha por el nomograma, se encuentra gran similitud; sin embargo, llama la atención que los pacientes del

subgrupo 4 de la serie tienen una supervivencia inferior a la predicha (gráfica 1).

Tabla 1. Características de los pacientes

Tabla 2. Aplicación score de pronóstico (28 pacientes)

Page 16: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

16

Gómez Escobar C. P.; Varela R.

Tabla 3. Comparación de supervivencias (predicción frente a serie)

Gráfica 1. Comparación de la supervivencia según score frente a real de la serie

DISCUSIÓN

El reconocimiento de factores pronósticos de superviviencia en los pacientes llevados a ne-frectomía radical por carcinoma de células rena-les es una preocupación actual en el campo de la urología oncológica (15, 16, 17, 18, 19, 20).

En el momento hay una identificación limi-tada de los factores pronósticos independientes de supervivencia posnefrectomía radical en pa-cientes con carcinoma de células claras renales. Dichos predictores se pueden clasificar en rela-ción con el tumor (TNM, grado nuclear y la cla-sificación histológica, etc.) (21, 22, 23, 24, 25, 26, 27), o en relación con el paciente (estado ge-neral, estado sintomático al diagnóstico, IMC, etc.) (28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36).

Existen algunos reportes (37, 38), entre estos una serie de la Universidad de Michigan (39) de 721 pacientes, los cuales concluyeron que aque-llos que se diagnosticaron por síntomas tuvieron un impacto negativo en su supervivencia específi-ca y libre de enfermedad, así como más frecuen-temente tumores de mayor tamaño y no órgano-confinados, lo anterior podría explicar la menor supervivencia en el grupo de puntaje 4 (95,4% frente a 71,4%) donde todos fueron sintomáticos al diagnóstico (dolor abdominal, dolor lumbar, hematuria, pérdida de peso y masa palpable).

Al revisar el resto de la información disponi-ble se encontró que aunque en todos los grupos había representación de pacientes sintomáticos, específicamente en este subgrupo todos eran sintomáticos; en contraste, la serie tiene una mejor supervivencia en el subgrupo 3, en el cual todos los pacientes fueron asintomáticos al diag-nóstico (tabla 4).

Tabla 4. Presentación al diagnóstico de los pacientes de la serie

Al revisar la literatura se observa un interés activo en el diseño de modelos de predicción sobre progresión y supervivencia en pacientes posnefrectomía radical, así como en la deter-minación de su utilidad (40, 41, 42). El modelo

Page 17: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

17

Carcinoma de células renales y modelo de predicción posnefrectomía radical

pronóstico ideal debe incluir parámetros cla-ramente definidos que además estén amplia y fácilmente disponibles (43, 44, 45) una vez que los bio-marcadores están hasta ahora disponi-bles únicamente a nivel investigativo y su utili-dad está pendiente de verificación (46, 47, 48, 49, 50). Es llamativa la propuesta del modelo de predicción de la Clínica Mayo (Ssign Score Algorithm) que según el puntaje acumulado obtenido por medio de la sumatoria de punta-jes preestablecidos dependiendo del estadio tu-moral (TNM 1997), clasificación de Fuhrman, tamaño tumoral y presencia de necrosis ofrece datos de supervivencia cáncer-específica en el tiempo (1, 3, 5, 7 y 10 años) para 10 grupos pre-determinados. Esta serie se comportó de mane-ra muy similar a lo pronosticado por el SSIGN, sin desconocer diferencias importantes en algu-nos subgrupos, probablemente relacionadas con el pequeño tamaño de la muestra y con caracte-rísticas propias de la serie (factores relacionados con el huésped no se tuvieron en cuenta).

CONCLUSIONES

En la actualidad es necesaria, para definir el manejo y seguimiento posterior a nefrectomía radical, una herramienta pronóstica de supervi-vencia y recaída fácil de aplicar. El SSIGN es un modelo de predicción que aunque en esta re-visión con pocos pacientes es acertado, se debe aplicar a un número más amplio de para deter-minar su utilidad real. Probablemente mejore la capacidad de predicción del modelo si se tienen en cuenta no solo las características del tumor sino también las del huésped.

REFERENCIAS

1. Landis SH, Murray T, Bolden S, Wingo PA. Cancer statistics: 1999. Cancer J Clin 1999; 49: 8.

2. Pantuck AJ, Zisman A, Belldegrun AS. The chan-ging natural history of renal cell carcinoma. J Urol 2001; 166: 1611.

3. Rathmell WK, Martz CA, Rini BI. Renal cell carci-noma. Curr Opin Oncol 2007; 19 (3): 234.

4. Cowey CL, Hutson TE. Molecularly targeted agents for renal cell carcinoma: the next generation. Clin Adv Hematol Oncol 2010; 8 (5): 357.

5. Brannon AR, Rathmell WK. Renal cell carcinoma: where will the state-of-the-art lead us? Curr Oncol

Rep 2010; 12 (3): 193.6. Ather MH, Masood N, Siddiqui T. Current manage-

ment of advanced and metastatic renal cell carcino-ma. Urol J 2010; 7 (1): 1.

7. Pinto A, Redondo A, Espinosa E, Zamora P, Castelo B, González M. mTOR pathway inhibition in renal cell carcinoma. Urol Oncol 2010; Mar 4.

8. Calabrò F, Sternberg CN. Is there a role for presur-gical therapy for renal cell carcinoma? Expert Rev Anticancer Ther 2010; 10 (6): 807.

9. Chiong E, Wood CG, Margulis V. Role of cytore-ductive nephrectomy in renal cell carcinoma. Future Oncol 2009; 5 (6): 859.

10. Lattouf JB, Trinh QD, Saad F. The contemporary role of surgery in kidney cancer. Curr Oncol 2009;16 Suppl 1: S8.

11. Volpe A, Patard JJ. Prognostic factors in renal cell carcinoma. World J Urol 2010; 28 (3): 319.

12. Kutikov A, Egleston BL, Wong YN, Uzzo RG. Evalua-ting overall survival and competing risks of death in pa-tients with localized renal cell carcinoma using a com-prehensive nomogram. J Clin Oncol 2010; 28 (2): 31.

13. Lane BR, Kattan MW. Prognostic models and algo-rithms in renal cell carcinoma. Urol Clin North Am 2008; 35 (4): 613.

14. Frank I, Blute ML, Cheville JC, Lohse CM, Weaver AL, Zincke H. An outcome prediction model for patients with clear cell renal cell carcinoma treated with radical nephrectomy based on tumor stage, size, grade and necrosis: the SSIGN score. J Urol 2002; 168 (6): 2395.

15. Letang N, Cabaniols L, Pouessel D, Robert M, Ibo-rra F, Culine S et al. Prognostic factors in renal cell carcinoma. Bull Cancer 2009; 96 (4): 475.

16. Kutikov A, Egleston BL, Wong YN, Uzzo RG. Eva-luating overall survival and competing risks of death in patients with localized renal cell carcinoma using a comprehensive nomogram. J Clin Oncol 2010; 28 (2): 311.

17. Patard JJ, Kim HL, Lam JS, Dorey FJ, Pantuck AJ, Zisman A, Ficarra V et al. Use of the University of California Los Angeles integrated staging system to predict survival in renal cell carcinoma: an internatio-

nal multicenter study. J Clin Oncol 2004; 22 (16): 3316.18. Ficarra V, Novara G, Galfano A, Novella G, Schia-

vone D, Artibani W. Application of TNM, 2002 ver-sion, in localized renal cell carcinoma: is it able to predict different cancer-specific survival probability? Urology 2004; 63 (6): 1050.

19. Schmidinger M, Zielinski CC. Defining risk status in the first-line treatment of metastatic renal cell carci-noma. J Cancer Res Clin Oncol 2010; 136 (7): 961.

20. Downs TM, Schultzel M, Shi H, Sanders C, Tahir Z, Sadler GR. Renal cell carcinoma: risk assessment and prognostic factors for newly diagnosed patients. Crit Rev Oncol Hematol 2009; 70 (1): 59.

21. García M, Sánchez M, Beltrán JR, Bautista D, Vi-dal J, Sanjuán C. Survival analysis for localized renal cell carcinoma. Prognostic value of 1997 TNM clas-sification. Actas Urol Esp 2006; 30 (7): 655.

Page 18: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

18

Gómez Escobar C. P.; Varela R.

22. Breda A, Konijeti R, Lam JS. Patterns of recurrence and surveillance strategies for renal cell carcinoma following surgical resection. Expert Rev Anticancer Ther 2007; 7 (6): 847.

23. Kanamaru H, Akino H, Suzuki Y, Noriki S, Okada K. Prognostic value of nuclear area index in combi-nation with the World Health Organization grading system for patients with renal cell carcinoma. Urolo-gy 2001; 57 (2): 257.

24. Lam JS, Shvarts O, Said JW, Pantuck AJ, Seligson DB, Aldridge ME et al. Clinicopathologic and mo-lecular correlations of necrosis in the primary tumor of patients with renal cell carcinoma. Cancer 2005; 103 (12): 2517.

25. Bedke J, Pritsch M, Buse S, Jakobi H, Elsaesser KH, Pahernik S et al. Prognostic stratification of locali-zed renal cell carcinoma by tumor size. J Urol 2008; 180 (1): 62.

26. Teloken PE, Thompson RH, Tickoo SK, Cronin A, Savage C, Reuter VE, Russo P. Prognostic impact of histological subtype on surgically treated localized renal cell carcinoma. J Urol 2009; 182 (5): 2132.

27. Verhoest G, Avakian R, Bensalah K, Thuret R, Ficarra V, Artibani W et al. Urinary collecting system invasion is an independent prognostic factor of organ confined renal cell carcinoma. J Urol 2009; 182 (3): 854.

28. Decastro GJ, McKiernan JM. Epidemiology, clini-cal staging, and presentation of renal cell carcinoma. Urol Clin North Am 2008; 35 (4): 581.

29. Scoll BJ, Wong YN, Egleston BL, Kunkle DA, Saad IR, Uzzo RG. Age, tumor size and relative survival of patients with localized renal cell carcinoma: a surveillance, epidemiology and end results analysis. J Urol 2009; 181 (2): 506.

30. Ramos-Barcelo E, Rioja J, Pes PL, De la Rosette JJ, De Reijke TM. Is age a prognostic factor for treatment outcome in renal cell cancer-A comprehensive review. Crit Rev Oncol Hematol 2009; 72 (1): 83.

31. Kim HL, Belldegrun AS, Freitas DG, Bui MH, Han KR, Dorey FJ, Figlin RA. Paraneoplastic signs and symptoms of renal cell carcinoma: implications for prognosis. J Urol 2003; 170 (5): 1742.

32. Lund L, Jacobsen J, Nørgaard M, McLaughlin JK, Blot WJ, Borre M, Sorensen HT. The prognostic im-pact of comorbidities on renal cancer, 1995 to 2006: a Danish population based study. J Urol 2009; 182 (1): 35.

33. Hirata H, Hinoda Y, Nakajima K, Kikuno N, Suehi-ro Y, Tabatabai ZL et al. The bcl2 -938CC genotype has poor prognosis and lower survival in renal can-cer. J Urol 2009; 182 (2): 721.

34. Fernández JM, Jalón A, Alvarez M, García J, Mi-randa O, González RC. Significance of anemia as an independent prognostic factor in patients with renal cell carcinoma. Med Clin (Barc) 2009 26; 133 (11): 407.

35. Kawai Y, Matsuyama H, Korenaga Y, Misumi T, Eguchi S, Hara T et al. Preoperative erythrocyte se-dimentation rate is an independent prognostic factor

in Japanese patients with localized clear cell renal cell carcinoma. Urol Int 2009; 83 (3): 306.

36. Jeon HG, Jeong IG, Lee JH, Lee CJ, Kwak C, Kim HH et al. Prognostic value of body mass index in Korean patients with renal cell carcinoma. J Urol 2010; 183 (2): 448.

37. Patard JJ, Dorey FJ, Cindolo L, Ficarra V, De La Taille A, Tostain J et al. Symptoms as well as tumor size provide prognostic information on patients with localized renal tumors.J Urol 2004; 172 (6 Pt 1): 2167.

38. Ares Y. Correlation between symptoms and survival in patients with renal cell carcinoma. Arch Esp Urol 2009; 62 (3): 201.

39. Lee CT, Katz J, Fearn PA, Russo P. Mode of presen-tation of renal cell carcinoma provides prognostic information. Urol Oncol. 2002; 7 (4): 135.

40. Iurin AG. Mathematical stimulation for the determi-nation of prognosis in renal cancer. Arkh Patol 2009; 71 (6): 49.

41. Kirkali Z, Lekili M. Renal cell carcinoma: new prog-nostic factors? Curr Opin Urol 2003; 13 (6): 433.

42. Tsui KH, Shvarts O, Smith RB, Figlin RA, deKer-nion JB, Belldegrun A. Prognostic indicators for renal cell carcinoma: a multivariate analysis of 643 patients using the revised 1997 TNM staging criteria. J Urol 2000; 163 (4): 1090.

43. Griffiths DF, Verghese A, Golash A, Kynaston HG, Matthews PN, Hart AJ, Court JB. Contribution of grade, vascular invasion and age to outcome in cli-nically localized renal cell carcinoma. BJU Int 2002; 90 (1): 26.

44. Rey J, León D, López S, Fernández P, Benavente J, Ojea A. Pathological prognostic indicators in renal cell carcinoma. Actas Urol Esp 2010; 34 (1): 71.

45. Erdo�an F, Demirel A, Polat O. Int J Clin Pract. Prognostic significance of morphologic parameters in renal cell carcinoma. 2004; 58 (4): 333.

46. Kobayashi M, Morita T. Significant expression pat-terns of lewis X-related antigens as a prognostic pre-dictor of low-stage renal cell carcinomas. Anticancer Res 2010; 30 (2): 593.

47. Dancer JY, Truong LD, Zhai Q, Shen SS. Expres-sion of Galectin-3 in renal neoplasms: a diagnostic, possible prognostic marker. Arch Pathol Lab Med 2010; 134 (1): 90.

48. Noon AP, Vlatkovi� N, Pola�ski R, Maguire M, Shawki H, Parsons K, Boyd MT. p53 and MDM2 in renal cell carcinoma: biomarkers for disease progres-sion and future therapeutic targets? Cancer 2010; 116 (4): 780.

49. Bukowski RM. Prognostic factors for survival in me-tastatic renal cell carcinoma: update 2008. Cancer 2009; 115 (10 Suppl): 2273.

50. Shvarts O, Seligson D, Lam J, Shi T, Horvath S, Fi-glin R et al. p53 is an independent predictor of tumor recurrence and progression after nephrectomy in patients with localized renal cell carcinoma. J Urol 2005; 173 (3): 725.

Page 19: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

19

Recibido: 5 de febrero de 2011Aceptado: 7 de julio de 2011

d

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 19-24, 2011

¿Existe asociación entre la paridad, la gravidez y el punto de escape de presión abdominal (ALPP) en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo?

Andrés Humberto Vargas T.1, Herney Andrés García P.2

Servicio de Urología - Universidad del Valle, Cali-Colombia. [email protected], 2

Diseño del estudio: observacional descriptivoNivel de evidencia: III

El autor declara que no tiene conflicto de interés.

Resumen

Objetivo: describir la población de pacientes de sexo femenino con incontinencia urinaria de esfuerzo atendidas en el servicio de urodinamia en un hospital de tercer nivel. Determinar la asociación entre la paridad, la gravidez y el valor del punto de escape de presión abdominal (ALPP). Materiales y métodos: se realizó una investigación observacional descriptiva de los estudios urodinámicos realizados en el servicio de Urología del Hospital Universitario del Valle en Cali, Colombia, durante el periodo de 1 de junio de 2008 a 1 de junio de 2010. Se incluyeron en el estudio las pacientes que presentaron incontinencia urina-ria de esfuerzo urodinámica. Se determinaron características clínicas, epidemiológicas y urodinámicas. El análisis estadístico se realizó con el programa Stata 10.0. Resultados: se encontraron 78 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo urodinámica. El promedio de edad fue de 54 +-11 años. La mayoría de pacientes (77%) presentó entre <=5 embarazos y 1-3 partos (56%). Se encontró que 38% de las pacientes tenía algún tipo de cirugía pélvica. 78% presentaba algún grado de prolapso vaginal anterior, 38% prolapso de pared vaginal posterior, y 10% prolapso apical vaginal. El 47% de las pacientes presentó ALPP <60. No se encontró una asociación entre la paridad y el valor de ALPP (p= 0,566) ni entre la gravidez y el ALPP (p=0,267). Conclusiones: no se encontró asociación entre la paridad, la gravidez y el valor del punto de escape de presión abdominal (ALPP) en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo.

Palabras clave: incontinencia urinaria, paridad, gravidez, ALPP.

Page 20: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

20

Vargas A.; García H.

Is there an association between parity, gravidity and abdominal leak point pressure (ALPP) in patients with stress urinary incontinence?

Abstract

Purpose: To determine the correlation between parity, gravidity and urodynamic stress urinary in-continence in patients attending the Urology Department at the Hospital Universitario del Valle in Cali-Colombia, during a 2 year period. Methods: We reviewed the urodynamic tests performed at the Urology Department in the Hospital Universitario del Valle in Cali, Colombia, between June 01, 2008 and June 01, 2010. Patients who presented urodynamic stress urinary incontinence were identified and included in the study. Information on age at the time of the urodynamic evaluation, gynaecological-obstetric history, pelvic surgery, diabetes mellitus and neurological disease was assessed. The presence of vaginal prolapses and data on ALPP and overreactive bladder were also determined. The correlation between parity, gravidity and urodynamic stress urinary incontinence was established. Statistical analysis was performed with the STATA 10.0 program. Results: 78 women with urodynamically proven stress urinary incontinence were included in the study. Average age was 54 years (+- 11 years). 77% of patients had a history of <= 5 preg-nancies and 56% underwent 1 to 3 vaginal deliveries. 38% of patients had undergone some type of pelvic surgery. 78% of patients had some degree of anterior vaginal prolapse, 38% posterior vaginal prolapse and 10% vaginal cuff prolapse. ALPP was < 60 cm H2O in 47% of cases. No correlation was observed between parity and ALPP (p=0.566) or between gravidity and ALPP (p=0.267). Conclusion: No correlation was observed between parity or gravidity and value of abdominal leak point pressure (ALPP) in patients with stress urinary incontinence.

Key words: urinary incontinence, parity, gravidity, ALPP

INTRODUCCIÓN

La incontinencia urinaria tiene un efecto ne-gativo sobre la calidad de vida de las pacientes (1). Una de cada 3 mujeres presentará inconti-nencia urinaria en algún momento de su vida (2) y hasta un 65% reporta que comenzó duran-te el embarazo o el posparto (3).

Existe evidencia considerable que implica al parto vaginal como un factor predisponente para la incontinencia urinaria posparto (esfuerzo, ur-gencia, mixta) (1, 2, 4-6), aunque esta evidencia proviene de un amplio espectro de estudios con hallazgos heterogéneos (4, 7-20). Sin embargo, el embarazo mismo puede llevar a alteraciones mecánicas y hormonales que pueden desenca-denar incontinencia urinaria (11).

Múltiples estudios han asociado diferentes antecedentes obstétricos con la incontinencia urinaria posparto tales como: duración de la se-gunda fase del trabajo de parto (4, 5, 17, 21-27), analgesia epidural (4, 28, 29) y la episiotomía (9). Otros estudios han determinado que la ce-

sárea se correlaciona con la presencia de incon-tinencia urinaria de esfuerzo o mixta en com-paración con pacientes nulíparas (11), y que la cesárea electiva y no de urgencia podría tener un efecto protector por disminución del daño al piso pélvico (1, 5).

Se estima que la incidencia de este trastorno puede ser de 2-52%, con tasas más altas en mul-típaras (30) en comparación con las primíparas (4), y más bajas en nulíparas en comparación con pacientes que han sido sometidas solo a ce-sáreas o a partos vaginales (11).

En estos casos se considera que la inconti-nencia urinaria posparto es secundaria a trau-matismo vesical, lesión muscular o nerviosa, o compromiso de la uretra y sus ligamentos sus-pensorios (4, 30) durante el descenso de la ca-beza fetal y los esfuerzos expulsivos de la madre (1).

El objetivo del presente estudio fue describir la población de pacientes de sexo femenino con incontinencia urinaria de esfuerzo atendidas en el servicio de urodinamia en un hospital de ter-

Page 21: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

21

¿Existe asociación entre la paridad, la gravidez y el punto de escape de presión abdominal (ALPP)

cer nivel, y determinar la asociación entre la pa-ridad, la gravidez y el valor del punto de escape de presión abdominal (ALPP).

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional descrip-tivo, con los estudios urodinámicos realizados entre 1 de junio de 2008 y 1 de junio de 2010. Se tuvieron en cuenta los estudios de pacientes mujeres mayores de 18 años a las cuales se les evidenció incontinencia urinaria de esfuerzo (valsalva o tos) durante el estudio urodinámico, las cuales tenían datos sobre antecedentes gine-co-obstétricos, cirugías pélvicas e información sobre presencia o no de prolapsos vaginales. Se excluyeron pacientes menores de 18 años, hi-peractividad vesical demostrada, pacientes que no tuvieron datos de antecedentes gineco-obsté-tricos o que tuvieran incontinencia de urgencia documentada durante el estudio urodinámico.

Se registraron datos como la edad de la pa-ciente al momento del estudio, número de em-barazos, partos, cesáreas y abortos, antecedentes de diabetes mellitus o enfermedad neurológica y antecedentes de cirugías pélvicas, incluyendo co-rrecciones de prolapsos vaginales y cirugías anti-incontinencia urinaria. Se registró además infor-mación sobre el estadio de prolapso de paredes vaginales documentado por el urodinamista.

No se documentaron datos sobre peso y talla de las pacientes ni características de los partos (duración de trabajo de parto, instrumentación, causa de cesárea, peso del recién nacido, utiliza-ción de oxitocina, etc.) por falta de información.

A todas las pacientes incluidas en la inves-tigación se les realizó un estudio urodinámico completo (uroflujometría, cistometría de llena-do y estudio de flujo-presión) de acuerdo con las recomendaciones de la Sociedad Internacional de Continencia (ICS).

Se definió incontinencia de esfuerzo urodi-námica como cualquier pérdida de orina invo-luntaria con el aumento de presión abdominal con maniobras de valsalva o tos durante la cis-tometría de llenado en ausencia de contracción del detrusor. Se tuvo en cuenta el menor valor de ALPP registrado por el examinador.

Se determinó el porcentaje de pacientes que presentó incontinencia urinaria de esfuerzo urodinámica a presiones <60 cm H20, 61-90 cm H20 y > 90 cm de H20, y se determinó la relación entre el número de partos vaginales o número de embarazos y la presencia de inconti-nencia urinaria en los rangos de presión ya men-cionados.

Se realizó un análisis univariado con tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y disper sión, y gráficos acordes al tipo de varia-ble. La asociación entre las variables categóricas se realizó con la prueba de chi2 y el valor de p identificado como estadísticamente significativo fue <0,05. El análisis se realizó en el programa estadístico Stata v. 10.1

Se siguieron las indicaciones de la resolución 8430 de 1993 y la declaración de Helsinki (Tokio 2004) con respecto a investigación en humanos. Se trata de una investigación sin riesgo (A).

RESULTADOS

Se encontraron 78 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. El promedio de edad fue de 54 +- 11 años. El 77% presentó <= 5 embarazos; llama la atención que el 6,4% (5 pacientes) de las pacientes fueron no grávidas (tabla 1).

En el 56,4% de los casos se documentaron entre 1 y 3 partos; llama la atención que el 8,9% de pacientes no presentaron partos (tabla 2). El 91% de las pacientes no tuvo antecedente de cesáreas, y la mayoría de ellas no tuvió abortos (66,6%).

Se tuvo en cuenta el antecedente de cirugía pélvica: a 19 pacientes (24,4%) se les había rea-lizado histerectomía. No se pudo establecer la vía de abordaje ni el tipo de patología (benigna o maligna) que determinó la necesidad de his-terectomía en estas pacientes. Algunas de ellas habían tenido algún tipo de cirugía antiincon-tinencia: 12,8% (10 pacientes) cistouretropexia tipo Burch y 1,3% (1 paciente) colocación de sling suburetral. En cuanto a cirugía para co-rrección de prolapsos vaginales, se documentó que a ninguna de las pacientes le habían realiza-do colporrafia anterior o posterior.

Page 22: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

22

Vargas A.; García H.

Tabla 1. Frecuencia del estado de gravidez en pacientes con incontinencia urinaria

de esfuerzo (n=78)

Gravidez Frecuencia %

0 5 6,41

1 7 8,97

2 14 17,95

3 15 19,23

4 11 14,1

5 8 10,26

6 1 1,28

7 1 1,28

8 4 5,13

9 7 8,97

10 2 2,56

11 1 0,9

12 1 1,28

13 1 1,28

16 1 1,28

Total 78 100

Tabla 2. Frecuencia del estado de paridez en pacientes con incontinencia urinaria

de esfuerzo (n = 78)

Paridad Frecuencia %

0 7 8,97

1 9 11,54

2 16 20,51

3 19 24,36

4 6 7,69

5 3 3,85

6 3 3,85

7 5 6,41

8 4 5,13

9 3 3,81

10 1 1,28

12 1 1,28

16 1 1,28

Total 78 100

Registramos además otros antecedentes mé di cos importantes: 7,7% (6 pacientes) de las pacientes eran diabéticas y 7,7% (6 pacientes)

presentaban otro tipo de enfermedad con com-promiso neurológico, entre ellas trauma raqui-medular (TRM), esclerosis múltiple, Parkinson, temblor de etiología no clara, meningocele co-rregido con paraparesia secundaria, meningio-ma cerebral resecado y síndrome extrapirami-dal.

A todas las pacientes se les realizó un exa-men uro-ginecológico enfocado en determinar la coexistencia de prolapsos vaginales; se encon-traron 17 pacientes (21,8%) sin prolapsos, en 68% (53 pacientes) de los casos se documentó prolapso de pared vaginal anterior estadios 1 y 2, y en 10,3% (8 pacientes) estadios 3 y 4.

Hubo 48 pacientes (61,5%) sin evidencia de prolapso posterior, 33% (26 pacientes) con pro-lapso posterior estadios 1 y 2, y los estadios 3 y 4 se encontraron en 5% (4 pacientes).

Se encontraron 70 pacientes (90%) sin evi-dencia de prolapso apical, 4 pacientes (5%) con prolapso estadios 1 y 2, y 4 pacientes (5%) con estadios 3 y 4.

Del estudio urodinámico solo se analiza-ron algunos datos de la cistometría de llenado, principalmente el valor de ALPP. Se realizó una categorización con base en el rango de ALPP documentada por el urodinamista. Se encontró que 37 pacientes (47%) presentaron escape de orina con valsalva o tos a presiones iguales o menores de 60 cm de H20, 32% (25 pacientes) a presiones entre 61-90 cm de H20 y 20% (16 pacientes) a presiones > 90 cm de H20.

Por último, se investigó la asociación en-tre la paridad, la gravidez y la severidad de la incontinencia de esfuerzo según los rangos de ALPP mencionados anteriormente. Encontra-mos que no hubo asociación entre la gravidez (categorizada <=3, >3 embarazos) y el ALPP (categorizado <=60, 61-90, >90) (p=0,267). No se encontró asociación entre la paridad (catego-rizada <=3 o >3 partos) ni el ALPP (categori-zado <=60, 61-90, >90 cm de H2O) (p=0,566).

Tampoco se encontró asociación entre la gravidez (categorizada <=3, >3 embarazos) y el ALPP (categorizado <=60, >60 cm H2O) (p=0,266) ni entre la paridad (categorizada <=3 o >3 partos) y el ALPP (categorizado <=60, >60 cm H2O) (p=0,296).

Page 23: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

23

¿Existe asociación entre la paridad, la gravidez y el punto de escape de presión abdominal (ALPP)

DISCUSIÓN

La información acerca del papel que juegan el embarazo y la vía de parto en los trastornos del piso pélvico como la incontinencia urinaria de esfuerzo es inconsistente. Además, la influen-cia que puedan tener estos factores en el desa-rrollo de la incontinencia urinaria de esfuerzos no se comprende aún en su totalidad (31).

Existen múltiples estudios que reportan una asociación entre el número de embarazos y el parto vaginal con la presencia de incontinencia urinaria posparto (5, 11, 14, 17, 31-33). Anders y cols. reportan en su estudio que en pacientes > 45 años la prevalencia de incontinencia uri-naria de esfuerzo aumentó cuando las pacientes presentaban 3 o más partos vaginales (30). A di-ferencia de los diferentes estudios reseñados, el presente buscó establecer una asociación entre la paridad, la gravidez y el valor de ALPP en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo urodinámica. Los resultados muestran que en la población estudiada no existe dicha asociación: p=0,566 y p=0,267 respectivamente.

Hay que tener en cuenta que la mayor par-te de estos estudios realizan una evaluación subjetiva de la incontinencia urinaria posparto a través de cuestionarios no validados, con se-guimiento hasta pocos meses posparto, en oca-siones con definiciones de incontinencia incon-sistentes (31) . Esto contrasta con la evaluación objetiva de nuestras pacientes por medio de es-tudios urodinámicos, además que los estudios clínicos revisados no evalúan la relación con el valor del ALPP.

La razón por la cual la incontinencia urina-ria de esfuerzo posparto no se puede explicar únicamente por el número de embarazos o de partos es porque existen otros factores específi-cos del embarazo y otros no relacionados con el mismo (1, 4, 9, 11, 24, 28, 29). Otros factores como el índice de masa corporal (IMC), con-sumo de cigarrillo, enfermedad pulmonar obs-tructiva crónica (EPOC) y factores hereditarios se han relacionado con la presencia de IUE (5, 31). Sin embargo, no hay estudios que muestren la asociación entre gravidez, paridad y el valor del ALPP.

Hay que tener en cuenta que el presente es-tudio es de tipo descriptivo, con un muestreo por conveniencia, basado en aquellos resultados que teníamos disponibles en la base de datos de la sección de Urodinamia de aquellas pacientes con incontinencia de esfuerzo documentada por urodinamia. La fortaleza de este se basa en que no encontramos estudios que demostraran la asociación entre el estado de gravidez, paridad y el valor de ALPP, que nuestro estudio sugiere no existir.

Nuestros resultados pueden haber sido in-fluenciados por la inclusión de una población heterogénea de pacientes en cuanto a: antece-dente de histerectomía (21%), cirugía antiin-continencia (12%) y presencia de enfermedad neurológica. No se tomaron en cuenta otras va-riables por falta de información, y esto podría sesgar nuestros resultados. Este estudio es una base para la realización de otros de tipo analíti-co que pudieran corroborar los presentes resul-tados.

CONCLUSIÓN

No se demostró asociación entre el número de embarazos, la paridad y el valor del ALPP en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo urodinámica.

REFERENCIAS

1. Chaliha C, Kalia V, Stanton SL, Monga A, Sultan AH. Antenatal Prediction of Postpartum Urinary and Fecal Incontinence. Obstetrics and Gynecology 1999; 94: 689-694.

2. Chaliha C. Postpartum pelvic floor trauma. Current Opinion in Obstetrics and Gynecology 2009; 21: 474-479.

3. Handa VL, Harris TA, Ostergard DR. Protecting the pelvic floor: obstetric management to prevent incon-tinence and pelvic organ prolapsed. Obstet Gynecol 1996; 88: 470-478.

4. Casey BM, Schaffer JI, Bloom SL, Heartwell SF, McIntire DD, Leveno KJ. Obstetric antecedents for postpartum pelvic floor dysfunction. AJOG 2005; 192: 1655-1662.

5. Panayi DC, Khullar V. Urogynaecological problems in pregnancy and postpartum sequelae. Current Opi-nion in Obstetrics and Gynecology 2009; 21: 97-100.

6. Sobhgol S. Related factors of urge, stress, mixed uri-nary incontinence and overactive bladder in repro-

Page 24: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

24

Vargas A.; García H.

ductive age women in Tabriz, Iran: a cross-sectional study. Int Urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct 2008; 19: 367-373.

7. Thom D. Variation in estimates of urinary inconti-nence prevalence in the community: effects of diffe-rences in definition, population characteristics and study type. J Am Geriatric Soc 1998; 46: 473-80.

8. Jolleys JV. Reported prevalence of urinary inconti-nence in women in a general practice. BMJ 1988; 296: 1300-1302.

9. Viktrup L, Lose G, Rolff M, Barfoed K. The symp-tom of stress incontinence caused by pregnancy or delivery in primiparas. Obstet Gynecol 1992; 79: 945-949.

10. Skoner MM, Thompson WD, Caron VA. Factors associated with risk of urinary incontinence in wo-men. Nurs Res 1994; 43: 301-306.

11. Rortveit G, Kjersti A, Hannestad Y, Hunskaar S. Epincont Study. Urinary Incontinence After Vagi-nal Delivery or Cesarean Section. NEJM 2003; 348: 900-907.

12. Kuh D, Cardozo L, Hardy R. Urinary incontinen-ce in middle-aged women: childhood enuresis and other lifetime risk factors in a British prospective co-hort. J Epidemiol Community health 1999; 53: 453-458.

13. Farrell SA, Allen VM, Baskett TF. Parturition and urinary incontinence in primiparas. Obstet gynecol 2001; 97: 350-356.

14. Persson J, Wolner-Hanssen P, Rydhstroem H. Obs-tetric risk factors for stress urinary incontinence; a population-based study. Obstet Gynecol 2000; 96: 440-445.

15. Snooks SJ, Swash M, Mathers SE, Henry MM. Effect of vaginal delivery on the pelvic floor: a 5 year follow-up. Br J Surg 1990; 77: 1358-1360.

16. King JK, Freeman RM. Is antenatal bladder neck a risk factor for postpartum stress incontinence? Br J Obstet Gynecol 1998; 105: 1300-1307.

17. Lukacz E, Lawrence JM, Contreras R, Nager, CW, Luber KM. Parity, Mode of Delivery and Pelvic Floor Disorders. Obstet Gynecol 2006; 107:1253-1260.

18. Brown JS, Grady D, Ouslander JG. Prevalence of urinary incontinence and associated risk factors in postmenopausal women. Heart and Estrogen/Pro-gestin Replacement Study (HERS) Research Group. Obstet gynecol 1999; 94: 66-70.

19. Mac Lennan AH, Taylor AW, Wilson DH, Wilson D. The prevalence of pelvic floor disorders and their relationship to gender, age, parity, and mode of deli-very. BJOG 2000; 107: 1460-1470.

20. Mant J, Painter R, Vessey M. Epidemiology of ge-nital prolapse: observation from the Oxford Family Planning Association Study. Br J Obstet Gynecol 1997;104: 579-585.

21. Uebersax JS, Wyman JF, Shumaker SA, McClish DK, Fantl JA. Shortforms to assess life quality and symptom distress for urinary incontinence in wo-men: the incontinence impact questionnaire and the urogenital distress inventory. Neurourol Urodyn 1995; 14: 131-139.

22. Cunningham FG. Obstetrics. 21 ed. New York: Mc-Graw-Hill; 2001.

23. Alexander JM, Sharma SK, McIntire DD, Wiley J, Leveno KJ. Intensity of labor pain and cesarean deli-very. Anesth Analg 2001; 92: 1524-1528.

24. Wilson PD, Herbison RM, Herbison GP. Obstetric practice and the prevalence of urinary incontinence three months after delivery. BJOG 1996; 103: 154-161.

25. Granese R, Adile B. Urinary incontinence in preg-nancy and in puerperium: 3 months follow-up after delivery. Minerva gynecol 2008; 60: 15-21.

26. Ekstrom A, Altman D, Wiklund I. Planned cesarean section versus planned vaginal delivery: comparison of lower urinary tract symptoms. Int urogynecol J Pelvic Floor Dysfunct 2008; 19: 459-465.

27. Serati M, Salvatore S, Siesto G, Cattoni E, Zanirato M, Khullar V et al. Prospective study to assess risk factors for pelvic floor dysfunction after delivery. Acta Obstet Gynecol Scand 2008; 87: 313-318.

28. Jackson S. Duration of second stage of labor and epidural anesthesia:effect on subsequent urinary symptoms in primiparous women. Neurourol Uro-dyn 1995; 14: 498-499.

29. Viktrup L, Lose G. Epidural anesthesia during la-bour and stress incontinence after delivery. Obstet Gynecol 1993; 82: 984-986.

30. Foldspang A, Mommsen S, Lam GW, Elving L. Pa-rity as a correlate of adult female urinary incontinen-ce prevalence. J Epidemiol Community Health 1992; 46: 595-600.

31. Luber K. The Definition, Prevalence and Risk Fac-tors for Stress Urinary Incontinence. Reviews in Urology 2004; 6: s3-s9.

32. Chaliha C, Digesu A, Hutchings A, Soligo M, Khu-llar V. Cesarean section is protective against stress urinary incontinence: an analysis of women with multiple deliveries. BJOG 2004; 111: 754-755.

33. Groutz A, Rimon E, Peled S. Cesarean section: does it really prevent the development of postpartum stress urinary incontinence? A prospective study of 363 women one year after their first delivery. Neurol Urodyn 2004; 23: 2-6.

Page 25: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

25

Recibido: 7 de febrero de 2011Aceptado: 7 de julio de 2011

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 25-32, 2011

Patrón sensibilidad/resistencia de bacterias según los urocultivos de pacientes con IVU en el Hospital de San José

Álvaro Cuéllar Torres1, Diego Riatiga Ibáñez2, Gonzalo Romero Walteros3, Hernán Aponte Varón4

Urólogo, Hospital de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, [email protected]

Residente IV año de Urología, Hospital de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, [email protected]

Urólogo, Hospital de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, [email protected]ólogo, Hospital de San José, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, [email protected]

Diseño del estudio: observacional descriptivoNivel de evidencia: III

El autor declara que no tiene conflicto de interés.

Resumen

Objetivo: identificar el patrón de sensibilidad/resistencia antimicrobiana de las bacterias aisladas en infecciones urinarias de personas que acuden al servicio de urgencias y son manejadas por el servicio de Urología del Hospital de San José. Materiales y métodos: estudio prospectivo observacional descriptivo de urocultivos de paciente con infección urinaria que fueron manejados por el servicio de Urología en el Hospital de San José, Bogotá, Colombia, entre 1 de febrero y 1 de junio del 2009. Se evaluaron los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias del Hospital de San José mayores de 14 años con sintomatología de infección urinaria o reporte de parcial de orina con bacteriuria (dos cruces o más), leucocituria significativa (más de 5 leucocitos por campo), y sintomatología urinaria; se realizó análisis estadístico de los datos ob-tenidos mediante Stata 10. Resultados: a 87 pacientes —29 hombres (33,4%) y 58 mujeres (66,6%)— se les tomó urocultivo para determinar el tipo de bacteria y poder observar el patrón de sensibilidad/resistencia; además, se les realizó ecografía renal y de vías urinarias para determinar factores anatómicos asociados. La infección de vías urinarias en la población global es mayor en mujeres (66,3%) que en hombres (33,4%), siendo E. coli el microorganismo más frecuentemente encontrado (71,5%), con un patrón de sensibilidad bueno para antibióticos como amikacina (91,5%) nitrofurantoina (91,5%), imipenem (96,6%), cefazoli-na (86,4%) y piperacilina/ tazobactam (89.8%), y resistencia alta para ampicilina (57,6%), ciprofloxacina (22%), norfloxacina (23,7%), gentamicina (13,8%) y ampicilina sulbactam (32,2%). Conclusiones: E. coli continúa siendo el germen más frecuentemente encontrado en pacientes con infección de vías urinarias, seguido en segundo lugar por klebsiella pneumoniae. Existe un alto índice de resistencia bacteriana a anti-bióticos como ampicilina, ampicilina sulbactam y quinolonas, por lo que su uso no se recomienda en este tipo de pacientes. Existe aún adecuada sensibilidad a antibióticos como nitrofurantoina, cefalosporinas y amikacina, por lo que consideramos que deben ser los medicamentos de primera elección para pacientes con infección de vías urinarias.

Palabras clave: infección urinaria, urocultivo, antibiograma, resistencia bacteriana.

Page 26: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

26

Cuéllar A.; Riatiga D.; Romero G.; Aponte H.

Sensitivity / Resistance Pattern Of Urine Cultures In Patients With UTI, treated at the Urology Service In The Hospital San Jose

Abstract

Purpose: To identify the sensitivity / resistance pattern of bacteria isolated , from patients with urinary infections, who were treated at the urology department in Hospital de San Jose. Methods: Prospective ob-servational descriptive study to analyze urine cultures of patients with urinary infection who were treated , between February 1, 2009 and June 1, 2009. Patients 14 years or older with symptoms suggestive of an urinary tract infections and/or with a urine test with bacteriuria (two crosses or more) and significant pyuria (more than 5 leukocytes field) were included. The statistical analysis was performed using Stata 10. Results: 87 patients were included.( 29 men (33.4%) and 58 women (66.6%)). Urine cultures were taken to all patients. The organism that caused the infection and its sensitivity and resitance to antibiotics were registered. A renal ultrasonography was performed in order to determine if ther were any anatomical factors associated. Urinary tract infection is most frequently seen in women(66.3%) than in men (33.4%), E. coli is the organism most frequently found (71.5%), with good pattern of sensitivity to antibiotics such amikacin (91.5%), nitrofurantoin (91.5%) , imipenem (96.6%), cefazolin (86.4%) and piperacillin / tazo-bactam (89.8%) and high resistance to ampicillin (57.6%), ciprofloxacin ( 22%) and norfloxacin (23.7%) ,gen-tamicin (13.8%) , and ampicillin sulbactam (32.2%). Conclusions: E. Coli continues to be the most frequently isolated organism in patients with urinary tract infection, followed by Klebsiella pneumoniae.

There is high bacterial resistance to antibiotics such as ampicillin,ampicillin-sulbactam and quinolo-nes. We believe that its use should be avoided in this kind of patients. There is an adequate sensitivity to antibiotics such as nitrofurantoin, cephalosporins and amikacin, which we consider should be the first choice for treating patients with an urinary tract infection.

Key Words: Urinary tract infection, urineo culture, antibiogram, bacterial resistence.

INTRODUCCIÓN

Las infecciones de la vías (IVU) urinarias son un motivo frecuente de consulta médica en la atención primaria considerada cercana al 30% de las consultas urológicas (1). Esto hace que muchas veces se deba comenzar un trata-miento antibiótico en forma empírica hasta ob-tener los resultados de estudios microbiológicos (1, 2, 3) para decidir cuál es el tratamiento más eficaz para el manejo de esta patología en cada paciente.

La infección urinaria se ha definido como la respuesta inflamatoria del ueroepitelio, que se extiende desde la corteza renal hasta el meato uretral, producida por un agente infeccioso, que se acompaña de piuria o bacteriuria (1, 4).

Estudios colombianos encaminados a iden-tificar la resistencia antimicrobiana en las infec-ciones urinarias han encontrado a E. coli como el principal germen causal de IVU con 62,58%,

seguido por Enterococo faecalis (12,33%), Proteus sp. (8,74%) y Klebsiella pneumoniae (6,83%). La resistencia del E. coli a antibióticos como trimetropim-sulfametoxasol es de 43,4%, q ciprofloxacina de 31,4%, ampicilina, 51,9% y ampicilina-sulbactam, 32,2% (5), lo que de-muestra que se ha incrementado la resistencia microbiana dificultando la elección del antimi-crobiano más adecuado para el tratamiento de estas enfermedades en los individuos de la po-blación colombiana.

Estudios realizados en Uruguay por la doc-tora Palacio y cols., buscaron identificar la re-sistencia de los antibióticos de patógenos bac-terianos aislados de infecciones sistémicas. Se encontraron 299 cepas pertenecientes a 29 es-pecies diferentes, entre las cuales predominaron los bacilos Gram negativos. Se identificó que la infección urinaria fue causada por E. coli en el 85% de los casos, seguida de Proteus spp, Kle-bsiella, Streptococcus agalactiae (mujeres ges-

Page 27: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

27

Patrón sensibilidad/resistencia de bacterias según los urocultivos de pacientes con IVU en el Hospital de San José

tantes, ancianos diabéticos) y Staphylococcus Saprophyticus (insuficiencia de vías urinarias bajas en mujeres jóvenes) (6).

En estos estudios, Uruguay y Cuba entre otros, también han logrado identificar casi com-pletamente todos los microorganismos causan-tes de los diferentes tipos de infecciones urina-rias. Los gérmenes causantes de estos procesos son sobre todo bacilos Gram negativos (7), los cuales poseen una gran plasticidad genética para expresar y adquirir determinantes de resistencia a los antimicrobianos, planteando un desafío al clínico (8).

Por otra parte, se ha visto un cambio en el comportamiento y en el patrón de sensibilidad/resistencia antimicrobiana de los gérmenes cau-sales de infecciones del tracto urinario (9, 8, 10, 11-17), lo que ha motivado el desarrollo de estu-dios que orienten un mejor uso de antibióticos en este tipo de infecciones (11).

Para el servicio de Urología del Hospital de San José, es de invaluable importancia renovar la información disponible en cuanto a resisten-cia antibiótica se refiere, dado el alto volumen de pacientes que estamos manejando con in-fecciones urinarias altas y complicadas, el bajo número de estudios disponibles al respecto (12) y las cambiantes resistencias y sensibilidades que hemos venido encontrando en estos últimos años, lo que demuestra que en materia de infec-tología tratamos con enfermedades y microor-ganismos dinámicos (9, 14, 15, 18, 19).

Por todo lo anterior, consideramos de pri-mera necesidad llevar a cabo este estudio dado que se podrían encontrar resistencias que antes no existían o sensibilidad a antibióticos que se consideraban resistentes, lo que se vería refle-jado en un cambio de conductas en cuanto al manejo empírico que se debe iniciar a pacientes con infecciones urinarias que consultan por el servicio de urgencias (16, 18, 20).

El objetivo general del estudio es identificar el patrón de sensibilidad/resistencia antimicro-biana de las bacterias aisladas en infecciones urinarias de personas que acuden al servicio de urgencias y son manejadas por el servicio de Urología del Hospital de San José durante el periodo del 1 de febrero al 1 de junio de 2009,

teniendo en cuenta algunos objetivos específicos que permitieran abordar este tema de una forma mas eficaz y objetiva como: describir la frecuen-cia de cepas aisladas que producen infección de vías urinarias, describir características demo-gráficas de la población con infección urinaria, describir el patrón de resistencia bacteriana en la población de pacientes con infección urinaria según distribución por sexo, edad, tipo de infec-ción (complicada – no complicada), describir la frecuencia de comorbilidades en pacientes con IVU, y determinar la frecuencia de requerimiento de cambio de antibioticoterapia generada por reporte de urocultivo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se evaluaron todos los pacientes que ingre-saron al servicio de urgencias del Hospital de San José mayores de 14 años con sintomatolo-gía de infección urinaria o reporte de parcial de orina con bacteriuria (dos cruces o más) y leu-cocituria significativa (más de 5 leucocitos por campo) entre 1 de febrero y 1 de junio del 2009.

Se les tomó urocultivo a todos los pacien-tes para poder determinar el tipo de bacteria y asimismo poder observar el patrón de sensibili-dad/resistencia.

Se realizó un estudio obsevacional descrip-tivo de tipo corte transversal utilizando los si-guientes criterios de inclusión: pacientes con 15 o más años y que se realizaran parcial de orina y urocultivo institucionales. Como crite-rios de exclusión, pacientes que ingresaran por urgencias de pediatría, mujeres embarazadas, pacientes que ingresaran por el servicio gine-cología, pacientes con antecedente de consumo de tratamiento antibiótico en la última semana, pacientes que se encontraran en tratamiento an-tibiótico en el momento de la consulta, o con antecedente de biopsia transrectal de próstata en las dos semanas anteriores.

Dentro de las variables que tuvimos en cuen-ta para la realización del estudio contemplamos edad en años, género definido como hombre o mujer, sensibilidad bacteriana según reporte de urocultivo, resistencia bacteriana según reporte de urocultivo, comorbilidades (diabetes, uroli-

Page 28: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

28

Cuéllar A.; Riatiga D.; Romero G.; Aponte H.

tiasis, inmunosupresión, HTA, lesión medular y menopausia).

Se manejaron fuentes primarias de recolec-ción con evaluación de todos los pacientes que ingresaron por urgencias con sintomatología urinaria o con paraclínicos compatibles de infec-ción urinaria entre enero y mayo de 2009, todos ellos fueron valorados por el urólogo de turno, tomando como fuentes primarias de recolección de datos el reporte del urocultivo solicitado al paciente en la valoración inicial.

En el momento de la consulta se diligenció por parte del urólogo, previo entrenamiento en el diligenciamiento, el formato de recolección de datos creado por los investigadores y, a la se-mana siguiente (luego de la valoración de con-trol), se diligenció la base de datos por uno de los investigadores.

Se le explicó a todos los pacientes la forma correcta de toma de muestra de orina:

- Lavado de manos y genitales.- Posición supina.- Toma de muestra de media micción.

Durante el periodo del 1 al 31 de diciembre 2008 se llevó a cabo la prueba piloto con 15 pa-cientes con el fin de evaluar el correcto diligen-ciamiento del formato de recolección y el dili-genciamiento de la base de datos, para tratar de evitar el sesgo de información una vez iniciado el estudio.

Se utilizó estadística descriptiva para las va-riables cualitativas con frecuencias absolutas y relativas. Para las variables cuantitativas se re-portaron el promedio, la desviación estándar, y los valores mínimos y máximos.

Se cruzaron las siguientes variables; sexo/sensibilidad, sexo/resistencia, edad/sensibili-dad, edad/resistencia, tipo de infección/sexo. Los resultados se presentarán mediante tablas de salida.

La base de datos se consolidó en Excel 2003 de Microsoft Office, y los análisis estadísticos se realizaron con Stata 10.0, una vez se recolecto la totalidad de la información.

En el estudio se incluyeron 92 pacientes con estas características, sin embargo, 5 pacientes se

excluyeron del análisis estadístico por no tener reporte de urocultivo, quedando en total 87, a todos se les realizó historia clínica completa, urocultivo y ecografía renal y se vías urinarias, y se inició en todos manejo empírico con cefa-zolina (1 gr cada 8 horas), y se modificó dicho manejo antibiótico en algunos pacientes según reporte definitivo de antibiograma.

Para disminuir el sesgo de selección, todos los pacientes debían cumplir con los criterios de inclusión. A todos los adultos que aceptaron el ingreso a la investigación se les diligenció el for-mato de recolección y se solicitó por escrito au-torización para que la información recolectada se pudiese utilizar para el estudio.

Por tratarse de un estudio de población hos-pitalaria, se podría esperar una mayor frecuen-cia de resistencia bacteriana, así como una ca-racterización distinta de microorganismos de los que podrían encontrarse en la población ge-neral, por lo que los resultados solo serían apli-cables para pacientes de similares características a los del estudio.

Para controlar el sesgo de información u ob-servación la información obtenida y registrada en el formato de recolección fue evaluada por uno de los investigadores quien verificó que los formatos fueran legibles y completos. Además, se excluyeron del estudio pacientes que tenían exposición previa a antibióticos para evitar fal-sos negativos en los urocultivos.

Los encuestadores (urólogo) realizaron una entrevista corta y dirigida a las preguntas del formato de recolección durante la historia clíni-ca de ingreso a urgencias.

Todos los urocultivos fueron realizados en HSJ, previa estandarización en la toma del mis-mo para evitar contaminación. En caso de ob-tener urocultivo contaminado con flora mixta, sería reportado en los resultados como tal.

Para la realización del presente estudio de tuvo en cuenta la Declaración de Helsinki, el In-forme Belmont, y la legislación colombiana con la resolución 8430 de 1993 artículo 11:

Investigación con riesgo mínimo: son estu-dios prospectivos que emplean el registro de datos a través de procedimientos comunes

Page 29: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

29

Patrón sensibilidad/resistencia de bacterias según los urocultivos de pacientes con IVU en el Hospital de San José

consistentes en: exámenes físicos o psico-lógicos de diagnóstico o tratamientos ru-tinarios, entre los que se consideran: pesar al sujeto, electrocardiogramas, pruebas de agudeza auditiva, termografías, colección de excretas y secreciones externas, obtención de placenta durante el parto, recolección de líquido amniótico al romperse las membra-nas, obtención de saliva, dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por indi-cación terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimientos profilácticos no invasores, corte de pelo y uñas sin cau-sar desfiguración, extracción de sangre por punción venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de dos ve-ces a la semana y volumen máximo de 450 ml en dos meses excepto durante el embara-zo, ejercicio moderado en voluntarios sanos, pruebas sicológicas a grupos o individuos en los que no se manipulará la conducta del sujeto, investigación con medicamentos de uso común, amplio margen terapéutico y re-gistrados en este Ministerio o su autoridad delegada, empleando las indicaciones, dosis y vías de administración establecidas y que no sean los medicamentos que se definen en el artículo 55 de esta resolución.

Aunque el estudio se trataba de una obser-vación con riesgo mínimo, se diligenció un con-sentimiento informado en el cual los pacientes autorizaron de forma voluntaria que la informa-ción obtenida de ellos o los reportes de sus para-clínicos fueran utilizados con fines académicos en la investigación.

Todos los pacientes fueron informados del resultado de sus estudios ya sea durante la hos-pitalización, o a la semana siguiente en el con-trol realizado por la consulta externa; asimis-mo, se informó al paciente el plan de manejo según el reporte de su urocultivo. De igual for-ma, se aclaró que los pacientes objeto del estu-

dio podían retirarse de este en el momento en que ellos así lo desearan, garantizando que no habría consecuencias por dicha decisión, ni se vería alterada la calidad de la atención que se le prestase.

En caso de que el paciente no regresara por el reporte del urocultivo, se evaluó el patrón de sensibilidad/resistencia y, de presentarse resis-tencia, se establecería comunicación telefónica con el paciente y se informaría la situación para su reconsulta inmediata.

RESULTADOS

De 92 pacientes considerados aptos para ingresar en el presente estudio se reclutaron finalmente 87 a los cuales se les realizó segui-miento completo, manejo y solicitud de paraclí-nicos, el grupo comprendió 29 hombres (33,3%) con edad promedio de 68,1 años y 58 mujeres (66,6%), con edad promedio de 48 años.

Se analizó la comorbilidad al momento de la valoración por urología encontrando que el 41,4% de los hombres con infección urinaria eran diabéticos y el 44,8% hipertensos, no se en-contró ninguna otra comorbilidad de alta preva-lencia en los hombres, para el grupo de mujeres se encontró una alta prevalencia de menopausia (51%), y diabetes mellitus (10%) en las mujeres estudiadas.

Con respecto al tipo de infección —com-plicada y no complicada— se encontró que el 19% de las mujeres cursaban con infecciones urinarias que se consideraron como complica-das, mientras que en el grupo de los hombres el 61,7% presentó infecciones urinarias complica-das (tabla 1).

En el análisis de urocultivos y antibiogramas (gráfico 1 ) se encontró como germen causal más frecuente de infección a E. coli en el 71% de la población estudiada, siendo el agente causal del 75,8% de las infecciones en las mujeres y del 51,7% de las infecciones urinarias en hombres.

Page 30: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

30

Cuéllar A.; Riatiga D.; Romero G.; Aponte H.

Tabla 1. Caracterización de la población con infección urinaria

Hombres Mujeres Total

n 29 (%) n 58 (%) N (%)

EDAD X, DE 68.1 16.5 48.0 22.1 54.7 22.4

COMORBILIDADES

Diabetes mellitus* 12 41.4 6 10.3 18 20.7

Instrumentación urológica 1 3.4 0 0 1 1.1

Inmunosupresión † 2 6.9 6 10.3 8 9.2

Menopausia na na 30 51.7

Urolitiasis 2 6.9 1 1.7 3 3.4

Hipotiroidismo 0 0 4 6.9 4 4.6

Infección urinaria ‡ 0 0 2 3.45 2 2.3%

Trauma raquimedular 0 0 1 1.72 1 1.5

Hta 13 44.8 19 23.8 32 36.7

IRC reemplazo renal ¶ 1 3.4 0 0 1 1.15

TIPO DE INFECCIÓN

No complicada 11 37.9 47 81 58 66.7

Complicada 18 62.1 11 19 29 33.3

ECOGRAFÍA

Normal 26 89.7 54 93.1 80 91.9

Anormal 3 10.3 3 5.2 6 6.9

No realizada 0 0 1 1.7 1 1.2

Variable

* La diabetes mellitus no se discrimina entre tipo 1 y tipo 2.† Inmunosupresión definida como los paciente quienes al momento de la valoración están recibiendo corticoides.‡ IVU a repetición definida como tres episodios durante el último año.

Se encontró, además, que las infecciones urianrias con anormalidades ecográficas son más frecuentes en hombres (10%) que en mu-jeres (5%); por su parte, el estudio también per-mitó evidenciar una tendencia mayor en los hombres mayores de 50 años para presentar más resistencia antibiótica.

En cuanto a otros gérmenes se aislaron Kle-bsiella pneumoniae en un 8%, E. faecalis en 6,9%, Pseudomona aeuroginosa y Proteus M. en 2,5%; otras bacterias se hallaron en propor-ciones muy pequeñas, de aproximadamente 1% cada una, y comprendieron juntas el 9,1% (grá-fico 3).

Page 31: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

31

Patrón sensibilidad/resistencia de bacterias según los urocultivos de pacientes con IVU en el Hospital de San José

Gráfico 1. Índice sensibilidad/resistencia antibiótica para E. coli.

Gráfico 2. Índice de sensibilidad/resistencia para E. coli.

Gráfico 3. Gérmenes aislados en urocultivos

DISCUSIÓN

Existe una mayor frecuencia de infecciones de vías urinarias en hombres con edad prome-dio de 68,1 años y mujeres con edad promedio

de 48 años, lo que demuestra que la frecuencia de infección urinaria se encuentra relacionada con edades avanzadas, resultados conformes con la literatura mundial (1, 20).

E. coli sigue siendo el agente causal más frecuentemente asociado a este tipo de infec-ciones (1, 13, 17), y se continua demostrando que la presencia de diabetes mellitus es un factor asociado a la presencia de infeccioes del tracto urinario complicadas; sin embargo, en nuestro estudio no se discriminó entre paciente con dia-betes mellitus tipo 1 o 2. Encontramos que las infecciones urinarias con anormalidades eco-gráficas son más frecuentemente encontradas en hombres que en mujeres con una diferencia estadísticamente significativa.

Se encontró una fuerte asociación entre la menopausia y la presencia de infección de vías urinarias, sin embargo, parece ser que esto no influye en el tipo de infección (complicadas o no complicadas); el hipotiroidismo se reportó en el 6,5% de las mujeres con infección urinaria, no obstante, dentro del grupo de los pacientes que no presentaban hipotiroidismo se incluye-ron aquellos que no tenían hipotiroidismo clí-nicamente demostrado y a los pacientes que no sabían, lo que puede subestimar la frecuencia de este evento.

Se reportó la presencia de un paciente con insuficiencia renal crónica, pero esta variable no fue medida ni objetivizada de forma rutinaria en todos los pacientes por lo que se considera que se puede subestimar la presencia del evento.

En cuanto a los patrones de sensibilidad/re-sistencia se tomó en cuenta E. Coli, el germen más frecuentemente asociado a infecciones del tracto urinario, con patrones de sensibilidad muy buenos para amikacina (91,5%), nitrofu-rantoina (91,5%), imipenem (96,6%), cefazoli-na (86,4%) y piperacilina/tazobactam (89,8%), patrones de resistencia altos para ampicilina (57,6%) para ciprofloxacina (22%) y norfloxa-cina (23,7%), gentamicina (13,8%) y ampicilina sulbactam (32,2%); al comparar estos resulta-dos con estudios realizados por Nys et al. (9), evidenciamos que la resistencia a ampicilina y ampicilina/sulbactam es igualmente alta en los dos estudios.

Page 32: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

32

Cuéllar A.; Riatiga D.; Romero G.; Aponte H.

CONCLUSIÓN

E. coli continúa siendo el germen más fre-cuentemente encontrado en pacientes con infec-ción de vías urinarias en la comunidad.

Existe una adecuada sensibilidad a antibióti-cos como nitrofurantoina, cefazolina, amikaci-na y piperacilina tazobactam, por lo que con-sideramos que deben ser los medicamentos de primera elección para pacientes con infección de vías urinarias en la comunidad.

Existe un alto índice de resistencia bacteri-ana a antibióticos como ampicilina, ampicilina sulbactam y quinolonas, por lo que su uso no se recomienda en este tipo de pacientes.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece especialmente al Hospital de San José en la División de Investigaciones del, Servicio de Urgencias; a su Departamento de laboratorio clínico, y al doctor Daniel Zapata, Interno de medicina general FUCS, del mismo hospital, por su gran aporte y colaboración para el desarrollo del presente estudio.

REFERENCIAS

1. Wein, Kaboussi. Urinary tract infectios. In Campbell - Walsh. Urology. 9 ed.; 2007.

2. Wagenlehner FM, Weidner W, Naber, KG. Antibio-tics in urology: new essentials. Urol Clin North Am 2008; 35 (1): 69-79.

3. Wagenlehner FM, Weidner W, Naber, KG. Antibio-tics in urology: new essentials. Urol Clin North Am 2008; 35 (1): 69-79.

4. Ko MC et al. Species and antimicrobial resistance of uropathogens isolated from patients with urinary catheter. Tohoku J Exp Med 2008; 214 (4): 311-19.

5. Gómez CP et al. Resistencia de E.coli en urocultivos de pacientes con infección urinaria intra y extrahos-pitalaria en la Fundación Santa Fe de Bogotá. urol colomb 2009; XVIII (1): 53-58.

6. McIsaac WJ et al.”Community-acquired antibiotic resistance in urinary isolates from adult women in Canada. Can J Infect Dis Med Microbiol 2006; 17 (6): 337-40.

7. Ochoa C, Raposo MB. Recommended antibiotic the-rapy in episodes of urinary tract infection. An Pedia-tr Barc 2007; 67 (5): 485-97.

8. Arreguin V et al. Microbiology of urinary tract in-fections in ambulatory patients. Therapeutic options in times of high antibiotic resistance. Rev Invest Clin 2007; 59 (4): 239-45.

9. Hallgren HI, Gustafsson, Ripa T. ESBL--increasing resistance problems. Cephalosporins no longer ob-vious choice in diffuse infections. Lakartidningen 2007; 104 (51-52): 3883-85.

10. Hori J et al. Clinical study of the urinary tract in-fections due to Escherichia coli harboring extended-spectrum beta lactamase. Hinyokika Kiyo 2007; 53 (11): 777-82.

11. Lobel B et al. Comparison of antimicrobial suscepti-bility of 1,217 Escherichia coli isolates from women with hospital and community-acquired urinary tract infections. Presse Med 2008; 37 (5 Pt 1): 746-50.

12. Mathai E et al. Antimicrobial resistance surveillan-ce among commensal Escherichia coli in rural and urban areas in Southern India. Trop Med Int Health 2008; 13 (1): 41-45.

13. Norris DL, Young JD. Urinary tract infections: diagnosis and management in the emergency de-partment. Emerg Med Clin North Am 2008; 26 (2): 413-30, ix.

14. Nys S et al. Trends in antimicrobial susceptibility of Escherichia coli isolates from urology services in The Netherlands 1998-2005. J Antimicrob Che-mother 2008; 62 (1): 126-32.

15. Paterson DL. Resistance in gram-negative bacteria: Enterobacteriaceae. Am J Infect Control 2006; 34 (5 Suppl 1): S20-S28.

16. Piatti G et al. Virulence factors in urinary Escheri-chia coli strains: phylogenetic background and qui-nolone and fluoroquinolone resistance. J Clin Mi-crobiol 2008; 46 (2): 480-87.

17. Pitout J D, Laupland KB. Extended-spectrum beta-lactamase-producing Enterobacteriaceae: an emer-ging public-health concern. Lancet Infect Dis 2008; 8 (3): 159-66.

18. Ronald A. The etiology of urinary tract infection: traditional and emerging pathogens. Dis Mon 2003; 49 (2): 71-82.

19. Smith SP, Manges AR, Riley LW. Temporal changes in the prevalence of community-acquired antimicro-bial-resistant urinary tract infection affected by Es-cherichia coli clonal group composition. Clin Infect Dis 2008; 46 (5): 689-95.

20. Taneja N et al. Occurrence of ESBL & Amp-C beta-lactamases & susceptibility to newer antimicrobial agents in complicated UTI. Indian J Med Res 2008; 127 (1): 85-88.

Page 33: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

33

Recibido: 23 de septiembre de 2009Aceptado: 7 de julio de 2011

Nature 4v, nueva técnica para la corrección de hipospadias severas. Reporte preliminar“Una forma diferente y más natural de hacer lo mismo”

Luis Fernando González Llinás1, Rosalba Prada Ardila2, Fabián Orozco Orozco3, Emiliano Hernando Morillo Palma4, Kenneth Morillo Palma5

M.D., Clínica Julio E. Medrano León. Grupo SaludCoop. Unidad Urológica Morillo, Barranquilla, Colombia. [email protected], 2, 4 y 5

M.D., Hospital Pediátrico de Barranquilla3

Diseño del estudio: observacional descriptivoNivel de evidencia: III

El autor declara que no tiene conflicto de interés.

Resumen

Bajo la filosofía de ir “tras los pasos de la embriología y con la esperanza de que aquellos tejidos veci-nos que pudieron ser y no fueron, se reencuentren e inicien a futuro el comportamiento natural que alguna vez debieron tener”, nace Nature 4V, una nueva técnica quirúrgica para la corrección de hipospadias severas en un solo tiempo, cuando se hace imposible utilizar una placa uretral prácticamente inexistente. El prin-cipio en que se basa la técnica es el de avanzar, fusionar y tubulizar hemicolgajos pediculados en sentido dorso-latero-ventral. De enero a junio del 2009 se operaron 6 pacientes afectados por hipospadias severas ( penoescrotales), usando la técnica que se describe en un solo tiempo, con un seguimiento que va de 2 a 6 meses. Se presentaron fístulas uretro-cutáneas en solo dos de ellos (casos 3 y 4, 33%), regresión del meato en un paciente (caso 3, 17%). La ausencia de estenosis en cualquier segmento de la uretra recién construida en los seis casos, y resultados estéticos buenos en el 83% de los pacientes, nos hacen considerar a Nature 4V una alternativa más en el tratamiento de casos complejos.

Palabras clave: hipospadias, fístula, uretra, cirugía, sonda, sutura.

Nature 4v, new technique for correction of severe hypospadias. Preliminary report.“A different and more Natural way to do the same”.

Abstract

Born under the philosophy that… ‘’Following the steps of Embryology and hoping that neighboring tissues that could have been, but were not, meet themselves again and further begin the natural behavior that they should have had”, Nature 4V is a new surgical technique used to correct severe hypospadias in a single operative time, when it’s impossible to use a practically inexistent urethral plate. The technique is based in three principles:

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 33-42, 2011

Page 34: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

34

González L. F.; Prada R.; Orozco F.; Morillo E.; Morillo K.

Advance, Fuse, and Tubularize hemi-pedicle flaps in dorso latero-ventral sense. Six patients with severe hypospadias were treated with this technique between January and June 2009. The patients were followed from two to six months. Only two patients showed urethro-cutaneous fistulas (cases 3 and 4 = 33%) and one had regression of the meatus (case3=17%). The absence of strictures in all six cases along the entire neourethra and the satisfactory esthetic results in 83% of the patients, makes us consider Nature 4V as an alternative for treating for complex cases.

Key Words: Hypospadias, Fistula, Urethra, Surgery, Catheters, Suture.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde que W. A. van Hook en 1896 (1) des-cribiera por primera vez la utilización del col-gajo prepucial vascularizado han sido muchas las publicaciones y su uso por diversos autores con mayores o menores éxitos en sus resultados, pero siempre siguiendo el mismo principio, solo cambiando un poco el sitio de donde se obtie-ne el colgajo para construir la neo-uretra y su orientación o medio de rotación para ser lleva-do a la zona ventral en donde le corresponde actuar. Entre quienes han usado y promulgado dichos injertos, encontramos tres representantes de gran resonancia: N. B. Hodgson en 1970 (2) y 1975 (3), y su técnica Hodgson III, en donde el injerto muco-cutáneo dorsal es obtenido en sen-tido vertical y luego es transpuesto mediante un ojal del pedículo en dirección dorso-céfalo-ven-tral con anastomosis término-terminal proximal a la uretra nativa. En 1971, H. S. Asopa (4), con un reporte preliminar, y 13 años más tarde, en 1984, con su serie (5), cambiando la orientación del colgajo y obteniéndolo en sentido transver-sal con una rotación de 180 grados lo lleva a la zona ventral en dirección dorso-latero-ventral e igualmente lo une a la uretra en forma T-T, adicionando un corte tangencial u oblicuo a la cubierta externa cutánea acompañante para minimizar el efecto negativo sobre la rotación del pedículo. En 1980, aparece J. W. Duckett (6), con un diseño muy similar al propuesto por Asopa. Los tres autores emplearon dichos col-gajos tanto en isla como suturados al plato. Si analizamos las publicaciones y la trayectoria de los doctores mencionados, no queda duda de la viabilidad y buena funcionalidad como uretra de los colgajos pediculados tubulizados. Tenien-

do en cuenta que si ellos son tomados de la mu-cosa interna del prepucio, su comportamiento es aún mejor, dado su elasticidad y capacidad de resistir el contacto con la orina, como también el hecho de no depender de revascularización para subsistir, porque tienen una propia.

Es un hecho indiscutible que la superviven-cia, integridad y la no retracción (estenosis) de los injertos vascularizados depende de la ca-lidad en la disección y cantidad suficiente de vasos incluidos en el pedículo. Existen otros factores que influyen en los buenos resultados. La circulación superficial de donde se toman los injertos corre en sentido natural en forma longi-tudinal. Una rotación de 180 grados, para llevar la neouretra transversa de la zona dorsal y colo-carla en sentido longitudinal en la ventral, con la línea de sutura afrontando el cuerpo del pene podría eventualmente afectar la fina circulación del injerto; estas maniobras se realizan con las técnicas de Asopa y Duckett.

Existen múltiples variantes anatómicas en la circulación superficial, por tanto, al

realizar un ojal para transponer la neoure-tra, no todas las veces se podrá hacer en forma simétrica en el centro avascular y, en ocasiones, se sacrifican pequeños vasos comunicantes. En este método empleado por Hodgson también se da un giro de “torsión” a los pequeños va-sos. Disminuciones en la irrigación pueden ser causa de fístulas, retracciones del colgajo y dis-minución en el diámetro original con el que se construyó la uretra. Si a ello sumamos la mayor incidencia de estenosis tempranas o tardías en la uniones T-T (7), no todas las veces se conse-guirán los mejores resultados. Buscando mejo-rarlos encontramos a T. Koyanagi (8, 9 y 10). Con su técnica logra preservar e integrar el plato a su diseño, evitando así el uso de anastomosis

Page 35: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

35

Nature 4v, nueva técnica para la corrección de hipospadias severas. Reporte preliminar

T-T. Y mediante 2 colgajos para-meatales logra construir una uretra y llevar el meato al ápex en un solo tiempo.

En los casos más severos, en donde se re-quiere construir trayectos uretrales más largos, R. de Castro, en el 2001 realiza su aporte (11) modificando la T. de Koyanagi, prolongando el colgajo con un rectángulo adicional del dorso y, sin dividirlo (a diferencia de Koyanagi), lo trans-pone a la zona ventral a través de un ojal en el pedículo. En fechas más recientes, Ahmed Ha-didi en el 2003 (12) construye la uretra con un solo colgajo pediculado de base lateral.

La incorporación del plato y el no uso de uniones T-T representan, a nuestro modo de ver, un avance de gran importancia. A pesar de ello, Koyanagi no presenta resultados iniciales muy alentadores, quizás producto de un diseño muy complejo y laborioso, algo complicado de entender a “primera vista” y que requiere de cirujanos habilidosos —para que una técnica quirúrgica tenga aceptación y uso generalizado debe ser sencilla, repetible, realizable aún por los menos expertos y que aporte los mejores re-sultados. Sin embargo, sus resultados han sido mejorados por el propio Koyanagi y colabora-dores (13).

No tenemos referencias de resultados con la T de Hadidi, de autores distintos a su creador. Pero al hacer un análisis de su diseño encontra-mos ciertos detalles: la asimetría del colgajo y su eventual laboriosidad al suturarlo; el giro que se le da al mismo, luego de tubulizarlo y colocar-lo en la línea media —al parecer “entorcha” la neouretra y su pedículo en la parte más cercana al antiguo meato. Pueden presentarse asimetrías al ser usado un colgajo rotado de un solo lado del cuerpo del pene.

Nature 4V está diseñada para aprovechar las bondades de las técnicas aquí mencionadas y evitar sus inconvenientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Si logramos darle continuidad a la uretra de una manera más natural, y terminar los pasos embriológicos faltantes (fusión y tubulización de los pliegues uretrales) de una forma simétrica, evi-

tando torsiones de la misma y uniones T-T, su re-sultado final seguramente será más satisfactorio.

Técnica quirúrgica

Si bien su diseño original está dado para ser usada en un tiempo quirúrgico, en las hipospa-dias proximales severas (figura 1) el grado de incurvación y la calidad del plato uretral no per-miten usarlo para construir con él la totalidad de la uretra (14). Ella también puede ser empleada en dos tiempos cuando no se desee prolongar el primero o usar tejidos menos afines, carentes de una irrigación propia y que dependan de revas-cularización (15), sin que ello implique cambios sustanciales en sus principios o estructura.

Procuramos evitar el uso de norepinefrina y bandas de isquemias temporales para el control del sangrado intraoperatorio, considerando que 20-30 minutos de isquemia del pedículo pue-den ser causa de micro-trombosis irreversibles y efectos negativos finales sobre el injerto.

Figura 1. Casos clínicos 1 y 2.

Page 36: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

36

González L. F.; Prada R.; Orozco F.; Morillo E.; Morillo K.

1. Meatotomía mejorando el flujo urinario: se coloca un punto de tracción en el glande y se calibra el diámetro del meato con sonda. Se rea-liza la meatotomía; esta es inadecuada cuando se considera estenótico para la edad y/o la cali-dad de la piel próxima. Los bordes cruentos son suturados con puntos sueltos de Vicryl 7/0 sin que ello interfiera para nada con el diseño de la técnica que se va a realizar (figura 2).

Figura 2. Meatotomía

2. Demarcación y denudación del pene: con azul de metileno o marcadores escolares estériles se demarcan dos líneas semicirculares dorso-late-rales que circuncidan la mucosa del prepucio a 3-5 mm del surco balánico y que en la parte ven-tral se prolongan y encuentran en forma de “V”, cuyo vértice mira hacia el meato hipospádico (figura 3). Esta primera “V” del diseño facilita-rá ulteriormente el inicio de la sutura del nuevo plato, prolongación del existente. Se incide con bisturí frío sobre la línea demarcada, iniciándo-se la denudación completa de las envolturas del pene, procurando en la zona dorso-lateral “lle-varse” junto con la piel,p toda la rica vasculari-zación del dartos, y en la zona ventral de la lí-nea media todo el tejido esponjoso, despegando y movilizando unos cuantos milímetros el plato original y la uretra nativa (figura 4).

3. Corrección de la incurvación: se verifica el grado de incurvación y se reseca todo el tejido ventral anómalo sospechoso de actuar como cuerda hasta lograr la rectificación del pene. La liberación y el despegue de unos cuantos milí-metros de uretra, realizada en el paso anterior, ayuda a estos objetivos.

Figura 3. Demarcando la línea de denudación. Casos 1 y 2.

Figura 4. Denudando el pene. Casos 1 y 2.

Page 37: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

37

Nature 4v, nueva técnica para la corrección de hipospadias severas. Reporte preliminar

4. Avances muco-cutáneos dorso-latero-ventrales. Alargando el plato: se colocan dos puntos latera-les de referencia y tracción que se entrecruzan, avanzan y afrontan en la línea media (figura 5). Al ser suturados nos sirven para construir la “porción peneana” del nuevo plato. Usamos PDS/Vicryl 7-0 en sutura continua subcuti-cular, cuyos nudos de inicio y final quedan en contacto con los cuerpos cavernosos, evitando así nudos-suturas en lo que será la luz uretral (figura 6). Para poder alargar y dar una longitud suficiente al plato recién creado y llevarlo hasta el ápex realizamos un segundo avance, esta vez ayudándonos con un corte dorsal muco-cutáneo Tipo Byars, que nos permitirá hacer el avance sin tensión ni ahorcamientos del cuerpo del pene, creándose la “porción glandular del pla-to”. Esta se sutura de igual manera y en conti-nuidad de la peneana (figura 7). Esta línea de sutura no se lleva hasta el final, dejando dos pe-queños hemi-colgajos distales en forma de “V” (segunda del diseño) y que servirán ulteriormen-te cuando se suture este futuro borde dorsal del meato al glande.

Figura 5. Primer avance. Caso 1.

Figura 6. Primer avance suturado. Caso 2.

Figura 7. Segundo avance tipo Byars. Caso 2.

5. Demarcación y tubulización del plato. Cons-truyendo una uretra: se demarca la típica “U” co-nocida (figura 8) que delimitará el plato y que mirando los tejidos que la constituyen y la orien-tación que se le dio termina siendo una “V” en

su estado original siendo la tercera “V” del diseño. El plato recién creado quedará formado por la integración y el aprovechamiento de los tejidos del antiguo plato y el avance de todo el

Page 38: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

38

González L. F.; Prada R.; Orozco F.; Morillo E.; Morillo K.

tejido mucoso que a manera de collar rodeaban el glande (figura 9). Para liberar el plato, se in-cide la “U-V” solo en su mucosa, procurando respetar el tejido subyacente, el cual represen-ta el pedículo vascularizado que irrigará y ga-rantizará la viabilidad de la uretra. Los bordes cutáneos laterales de la “U-V”, son despegados y liberados lateralmente de su dartos con sumo cuidado, obteniendo solo una fina capa de der-mis y dejándole la rica vascularización a la fu-tura uretra (figura 10). Con ello logramos dos objetivos: darle mayor movilidad a la neouretra para llevarla al

ápex, como también a la parte cutánea que cubrirá el pene en la parte ventral. Sobre Sonda-Tutor No. 10-12, se tubuliza la uretra con PDS/Vicryl 6 o 7-0 en una línea continua subcuticu-lar. En nuestro primer caso, ambas suturas, pla-to-tubo, se realizaron con puntos transfixiantes (figura 11).

Figura 8. Demarcando el nuevo plato. Caso1.

Figura 9. Prolongación del plato. (Pasos previos a las figuras 7 y 8).

Figura 10. Plato incidido.

Figura 11. Tubulización sin terminar del plato. Casos 1 y 2.

6.Uretro-Glanduloplastia. Llevando el Meato al Ápex: incisión Y-V del glande (cuarta V) y libera-ción de sus alas, dándole el vuelo suficiente para permitir arropar, tapar y darle la profundidad natural al segmento distal-glandular

de la uretra. Los bordes internos libres en “V” del plato que se dejaron de suturar en el punto 4, son entonces suturados con puntos sueltos de Vicryl 6-0 a la “V” glandular, evitán-

Page 39: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

39

Nature 4v, nueva técnica para la corrección de hipospadias severas. Reporte preliminar

dose suturas circulares en el neomeato. Las alas del glande son aproximadas y suturadas en la línea media (2 capas) con Vicryl 5 y 6-0 (figuras 12 y 13). Cubrir la línea de sutura uretral con una segunda capa de tejido dependerá de las cir-cunstancias locales del momento, bien sea con dartos lateral (espongioplastia) o con túnica va-ginal.

Figura 12. Llevando en meato al ápex. Casos 1 y 2.

Figura 13. Llevando el meato al ápex. Izq: Caso 2, Der: Caso 3.

7. Corpoplastia-Vistiendo al pene: en caso de que se requiera, facilitamos el avance cutáneo hacia la línea media de la delgada dermis resul-tante, con un segundo corte dorsal tipo Byars, avanzando y suturando sus bordes para simu-lar un rafe. En algunos casos, en donde hemos visto tensión de la línea de sutura, aplicamos el principio de Dennis Browne, realizando una in-cisión vertical de descarga en la piel dorsal, la cual sanará por segunda intención, sin llegar al ángulo pene púbico. De esta manera se logra un pene de apariencia satisfactoria (figura 14).

Figura 14. Resultado final. Izq: Caso 1, Der: Caso 2.

Page 40: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

40

González L. F.; Prada R.; Orozco F.; Morillo E.; Morillo K.

8. Vendajes y derivaciones-Previniendo la isque-mia del colgajo y el edema prolongado: se coloca un vendaje circular en el pene, lo suficientemente compacto para evitar sangrados, hematomas y edema posoperatorios; este debe ser lo suficien-temente suavepara prevenir efectos isquémicos negativos sobre la circulación del pedículo. Se retira a la 48-72 horas. En nuestros últimos tres casos hemos usado un suave vendaje de hidro-coloides. Dejamos una sonda-tutor de silicona, la cual es retirada entre los 7-10 días. Su uso más allá de ese tiempo puede ser causa de perpetua-ción de la fase inflamatoria natural del proceso de cicatrización por reacción a cuerpo extraño.

Si se elige realizarla en dos tiempos: los pa-sos del 1 al 4 son exactamente iguales a los des-critos para la corrección en un tiempo. Una vez suturados en la línea media los colgajos avan-zados que formarán la prolongación y creación del plato se realiza la bipartición del glande en donde se alojará la porción glandular del plato, remodelando y suturando sus bordes a las alas del glande y el borde mucoso de la corona; 6 a 9 meses después se continúan los pasos restantes, exceptuando la “V” glandular y del borde ure-tral posterior.

RESULTADOS

De enero a junio del 2009, se seleccionaron y operaron con la técnica de Nature 4V en un solo tiempo, 6 pacientes que reunían los cri-terios anteriormente mencionados. Con eda-des comprendidas entre 1-5 años (media = 2,8 años); tiempo quirúrgico promedio de 2,5 ho-ras; estancia hospitalaria entre 7-10 días, y se-guimiento posoperatorio entre 2 y 9 meses. No se presentaron hematomas e infecciones del área quirúrgica en el posoperatorio inmediato.

Los resultados estéticos se consideraron bue-nos, regulares o malos según los siguientes cri-terios: forma y ubicación del meato, presencia o no de piel redundante y simetría del pene. Los resultados funcionales se evaluaron teniendo en cuenta la retracción del meato, persistencia del chordee y aparición de fístulas (tabla 1).

En todos los pacientes se logró la rectifica-ción del pene en erección, solo con la liberación

de la cuerda y despegando unos cuantos milí-metros la uretra nativa, no ameritando actuar en el dorso del pene.

Tabla 1. Complicaciones.

No. casos operados

FístulasRegresión

meatoResultados

estéticos

Caso No. 1 No No Bueno

Caso No. 2 No No Bueno

Caso No. 3 Si Si** Regular

Caso No. 4 Si* No Bueno

Caso No. 5 No No Bueno

Caso No. 6 No No Bueno

Total = 6 3 = 33-50% 1 = 17% Bueno = 83%

* Dos fístulas. **Regresión y disrupción glandular.

DISCUSIÓN

A la luz de los hechos y resultados prelimi-nares consideramos que Nature 4V cumple con los tres objetivos principales que se deben con-seguir en el manejo de las hipospadias: 1) Rec-tificación del pene, la cual se logró en todos los casos preservando, aprovechando e incorporan-do el plato como parte de la nueva uretra, gana-do así longitud en su construcción. El hecho de no necesitar métodos alternativos sobre el dorso del pene evita eventuales acortamientos en el tamaño del mismo. 2) Uretra con un meato en el ápex que le permita al niño una micción en bipedestación; en el caso de Nature 4V, se cons-truye con tejidos afines de capacidad elástica en la erección y resistencia al contacto con la orina. Una uretra más estable, en contacto íntimo, fija y en continuidad lineal con el cuerpo del pene, le permite evitar dificultades al paso de sondas y procedimientos endoscópicos futuros, gracias a que sus pedículos mantienen la circulación lon-gitudinal original sin torsión de la misma y en forma simétrica hacen tracción y fijan la uretra al cuerpo del pene sin necesidad de suturas adi-cionales que le den estabilidad. La ausencia de anastomosis T-T elimina el riesgo de estenosis a este nivel. 3) Un pene estético, con un rafe me-dio, sin asimetrías ni rotaciones que le permitan al niño un desarrollo psico-afectivo adecuado y

Page 41: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

41

Nature 4v, nueva técnica para la corrección de hipospadias severas. Reporte preliminar

crecer sin ningún tipo de complejos. La simetría de dos hemicolgajos a lado y lado del cuerpo del pene y una sutura cutánea en su mitad, se acercan bastante a esos objetivos.

La BXO (balanitis xerótica obliterante) es la enemiga número uno de Nature 4V y su sospe-cha previa a la cirugía contraindica su uso.

El emplear doble línea de sutura en la ure-tra es y será motivo de controversias referidas al mayor riesgo de complicaciones que ello implicaría. Sin embargo, el uso de doble línea de suturas opuestas en las uretroplastias no es ninguna novedad, y su efectividad-viabilidad ha sido demostrada con anterioridad. Si revisamos la bibliografía de técnicas como la de Mathieu, con más de 50 años de vigencia y éxitos (tabla 2), veremos que en ninguna de ellas se hace refe-rencia a que la doble línea de sutura sea causa o factor agravante de complicaciones (16).

Tabla 2. Incidencia de fístulas con el procedimiento de Mathieu (16)

Otra situación en donde se usó durante mu-cho tiempo una doble línea de sutura opuesta en la construcción de uretras, antes de la llegada de la T de Mitchell fue en la corrección del comple-jo extrofia-epispadias.

Una eventual complicación tardía podría ser el crecimiento “piloso” que, de presentarse,

sería solo en una pequeña zona circunscrita al “borde cutáneo” del antiguo meato hipospádi-co. Ello no sería un inconveniente mayor en los actuales momentos de la depilación definitiva con láser realizada en fase previa o vía endoscó-pica en caso de presentarse. Riesgo comparable al de otras técnicas quirúrgicas que utilizan este mismo reborde.

Nature 4V bien podría llamarse técnica mo-dificada de Koyanagi, el espejo de la técnica de Hadidi e incluso el Byars del siglo XXI. Sin em-bargo, este nombre se adoptó siguiendo los prin-cipios filosóficos, e imitando los pasos de una embriología que la Naturaleza no proporcionó, y fusionando una serie de lenguas (Natural, Na-tive, Naturel, Naturale, Natürlich) que hagan de ella una técnica sin territorio lingüístico único ni nombres propios, dado que su acento pertenece y es una mezcla de cada uno de quienes durante los últimos siglos han contribuido a solucionar tan complejo problema.

REFERENCIAS

1. van Hook, W A. A New operation for hypospadias. Am Surg 1896; 23: 378.

2. Hodgson N B. One-Stage Hypospadias Repair. J Urol 1970; 104: 281.

3. Gleen F J, Boyce WH. Urology Surgery. Hagers-town: Harper and Row; 1975.

4. Asopa H S, Helences E P, Atria S P. One stage co-rrection of penile hypospadias using a foreskin tube. A preliminare report. Surg 1971; 55: 435.

5. Asopa R, Asopa H S. One stage repair using double island preputial skin tube. Indian J Urol 1984; 1: 41-3.

6. Duckett J W. Transverse prepucial island flap techni-que for repair of severe hypospadias. Urol Clin Nor-th Am 1980; 7: 423-429.

7. Marroco G, Villascianci S, Nanni L, Fiocca G. Es-trategia quirúrgica alternativa en las estenosis pos-turetroplastia con técnica de colgajo prepucial tu-bulizado. Experiencia inicial. Cir Pediatr 2006; 19: 185-187.

8. Koyanagi Tomohiko et al. Complete repair of severe penoscrotal hypospadias 1 stage: Experiencie with urethral movilization, wing flap-flipping urethro-plasty and glanulomeatoplasty. The Journal of Uro-logy 1983; 130.

9. Nomomura K, Koyanagi T et al. One-stage total repair of severe hypospadias with scrotal transpo-sition: Experiencie in 18 cases. J Pediatric Surgery 1988; 23 (2): 177-180.

Chigot 1965 180 11 6Dodat 1986 80 13 16Bruziere 1987 22 4 18Mollard 1987 50 4 8Rabinowtz 1987 59 0 0Belloli 1989 141 5 3.5Orkiszewsky 1989 70 0 0Kass 1990 84 0 0Snow 1990 4 0 0Rickwood 1991 34 2 6De Badiola 1991 48 0 0Wheeler 1993 22 1 4.5Meyer 1995 120 8 6.7Hakam 1996 222 6 2.6Tavison-Blancas 52 5 13

Cuadro IV. Incidencia de fístulas con el procedimiento de Mathieu

Autor y anos depublicación Nº de casos

Nº de fístulas %

Page 42: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

42

González L. F.; Prada R.; Orozco F.; Morillo E.; Morillo K.

10. Koyanagi T, Nomomura K et al. One-stage repair for hypospadias:Is there no simple method applicable to all types of hypospadias?J Urol 1994; 152: 1232-37.

11. De Castro R, Abu Dai J, Al Abdul’Aaly M. Aumen-ted Koyonagi-Nomomura one stage bucket repair for perineal hypospadias: Preliminary Result. BJU Int 2001; 87 (4): 414.

12. Hadidi A. Técnica del colgajo pediculado de base la-teral. Egypt. J Plast Reconst Surg 2003; 27 (2): 217-223.

13. Nagay A, Nasu Y, Watanabe M et al. Clinical Results of One-Stage Urethroplasty with Parameatal Fores-kin Flap for Hypospadias. Acta Med Okayama 2005; 52 (2): 45-48.

14. Snodgrass W. Tubularized incised plate urethroplas-ty for distal hypospadias. J Urol 1994;151 (2): 464-465.

15. Bracka A. Hypospadias repair: The two-stage alter-native. BJU Int 1995; 76: 31.

16. Alvarado-Garcia R et al. Técnica de Mathieu para la corrección del hipospadias distal en niños. Cir Ciruj 2001; 69: 118-122.

Page 43: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

43

Comentario editorial

Jaime Francisco Pérez Niño, MDMiembro de Número Sociedad Colombiana de Urología

Los autores describen una pequeña serie de pacientes con hipospadias proximales que son operados con la técnica propuesta en un solo tiempo quirúrgico.

Es evidente que el escaso número de pacien-tes y el corto tiempo de seguimiento no permite hacer un análisis de las bondades o defectos de esta alternativa quirúrgica. De cualquier manera llama la atención la presencia de 3 complicacio-nes relevantes en 2 de los 6 pacientes (2 fístulas y regresión del meato uretral en uno de ellos).

La era moderna de la hipospadias, ha apor-tado para la corrección de los casos proximales en los que no es posible preservar la placa ure-tral, técnicas versátiles logrando resultados con menor número de complicaciones y mejores resultados cosméticos. Los aportes hechos por Bracka con transposición de tejidos mucosos del prepucio o de la cavidad bucal han revoluciona-do el manejo de estas hipospadias (1).

Algunos principios técnicos de uso univer-sal como la interposición de colgajos vasculari-zados del dartos o túnica vaginal entre el neo tubo y la piel, han demostrado disminución en la aparición de fístulas (2), en esta serie no son aplicados por los autores y podrían de alguna manera explicar la alta incidencia de estas.

El darle forma tubular en un solo tiempo a la capa más superficial de la mucosa del prepucio, agregándole dos líneas de sutura (cara dorsal y ventral) luego de haber rotado el colgajo, parece

comprometer la vitalidad de éste. Es mi opinión que si el tubo se construye con la piel dorsal ro-tada hacia ventral, recomiendo hacerlo en dos tiempos para tener una nueva placa uretral muy bien integrada en la cara ventral del pene. De ninguna manera hoy en día uso piel del dorso del pene para construir la uretra por los proble-mas descritos por los autores en cuanto a la apa-rición de pelos que a pesar de la depilación con laser no son adecuadamente extirpados, menos aún cuando en la actualidad se puede construir una placa uretral exclusivamente con mucosa con la técnica descrita por Bracka.

Creo que a pesar de existir innumerables téc-nicas para la corrección de la hipospadias, los aportes hechos en los últimos años especialmen-te en la era post Duckett han simplificado de for-ma notable la elección de la técnica y por ende su corrección (3) Cualquier técnica propuesta debe someterse a la exposición con muchos pa-cientes y al seguimiento a largo plazo para ser recomendada como un procedimiento exitoso.

REFERENCIAS

Bracka A. A versatile two-stage hypospadias repair. Br J Plast Surg 1995; 48:345-352.

Pérez J. Llinás E. Corrección de hipospadias, experiencia en 90 casos. urol. colomb. Vol. XIII N° 2 Agosto 2004 .

Manzoni G, Bracka A. Hypospadias surgery: when, what

and by whom? 2004 BJU Int. 94, 1188-1195.

Page 44: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón
Page 45: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

45

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 43-50, 2011

Recibido: 19 de septiembre de 2010Aceptado: 7 de julio de 2011

Carcinoma de células renales con compromiso de vena cava inferior: nuestra experiencia. Reporte de caso y revisión de la literatura

Wilmer Roberto Rivero Rodríguez1, Juliana Estefanía Pradilla Valbuena2, Jorge Luis Pestana Del Castillo3, Guillermo Antonio Sarmiento Sarmiento4,

Benito Alfredo Ortiz Azuero5, Milton Augusto Salazar Rey6

M.D. Urólogo, Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Ardila Lule, Bucaramanga. [email protected]

M.D. Servicio Social Obligatorio, Urología, Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Carlos Ardila Lulle, Bucaramanga. [email protected] 2

M.D. Urólogo, Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Ardila Lule, Bucaramanga. [email protected] 3

M.D. Urólogo, Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Ardila Lule, Bucaramanga. [email protected] 4

M.D. Urólogo, Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Ardila Lule, Bucaramanga. [email protected] 5

M.D. Urólogo, Fundación Oftalmológica de Santander, Clínica Ardila Lule, Bucaramanga. [email protected] 6

Diseño del estudio: observacional descriptivo

Nivel de evidencia: IIIEl autor declara que no tiene conflicto de interés.

Resumen

El carcinoma de células renales (CCR) representa el tumor maligno renal más frecuente, siendo más prevalente en hombres y relacionado con diversas exposiciones ambientales como el cigarrillo y el cadmio, además de algunos tumores con patrón de comportamiento familiar como la enfermedad de Von Hippel-Lindau, entre otros. El dolor abdominal, la hematuria y la sensación de masa en abdomen, consideradas la triada clásica, solo se presentan en un pequeño porcentaje de pacientes, pudiendo ser diagnosticado incluso de forma incidental, sin olvidar que múltiples síndromes paraneoplásicos pueden estar enmascarados en síntomas inespecíficos. La tomografía axial, el angiotac con reconstrucción tridimensional y la resonancia magnética son considerados los exámenes con mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico ima-genológico de los tumores renales, siendo la primera intervención de intención curativa la quirúrgica, que será evaluada y aplicada de acuerdo con diferentes factores como son el compromiso regional del tumor, la afectación del sistema venoso y el nivel del mismo, la metástasis a distancia, la positividad de ganglios, entre

Page 46: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

46

Rivero W., Pradilla J.; Pestana Del Castillo J.; Sarmiento G.; Ortiz B.; Salazar M.

otros. Presentamos el caso de un paciente adulto joven, a quien se le diagnosticó CCR con compromiso de vena cava inferior, manejado quirúrgicamente con nefrectomía más trombectomía con arresto circulatorio e hipotermia profunda y bypass cardiopulmonar, con seguimiento posquirúrgico en nuestro servicio.

Palabras clave: tumor renal, CCR con compromiso de vena cava, nefrectomía radical, arresto circula-torio, circulación extracorpórea, inhibidores de angiogénesis.

Renal Cell Carcinoma with Vena Cava involvement: Our experience. Case Report and Literature Review

Abstract

Renal Cell Carcinoma (RCC) represents the most frequent malignant renal tumor. It is more common in males, and risk factors such as smoking and exposure to cadmium have been described. Some tumors have shown a familiar pattern such as those seen in patients with Von Hippel - Lindau disease. Abdominal pain, hematuria and abdominal mass, formerly considered as the classic triad, are actually seen in a small percentage of patients. Most of the tumors are being diagnosed incidentally, however we cannot forget that non-specific symptoms caused by paraneoplasic syndromes. CT scan and MRI are considered the gold standard imaging studies for the diagnosis of renal tumors. Surgery is performed with curative intent. The type of surgery is chosen according to different factors such as regional compromise, involvement of the VC and its level, distant metastasis and nodal involvement. We report the case of a young adult patient, who was diagnosed with RCC with inferior vena cava compromise, who was surgically managed with Nephrectomy and Thrombectomy with deep hypothermia circulatory arrest and cardiopulmonary bypass, with postoperative monitoring in our service.

Key words: Renal Tumor, RCC with vena cava compromise, Radical Nephrectomy, circulatory arrest, cardiopulmonary bypass, angiogenesis inhibitors.

HIPÓTESIS

Dar a conocer nuestra experiencia en resec-ción quirúrgica de tumor renal con compromiso de vena cava inferior durante el primer semestre de 2010, en la Fundación Oftalmológica de San-tander, Clínica Carlos Ardila Lulle-Foscal.

INTRODUCCIÓN

El carcinoma de células claras (CCR) repre-senta, según diversos estudios, el 3% de todos los tumores malignos en el adulto y aproxima-damente el 85% de los tumores renales malignos primarios. Entre aspectos epidemiológicos de relevancia se encuentran una relación hombre mujer (2:1), raza negra como la más relaciona-da, entre 5 y 6 décadas como la edad de debut. Dentro de los factores etiológicos se han descri-to algunas alteraciones cromosómicas que se manifiestan como patrones heredados de CCR, siendo la enfermedad de von Hippel-Lindau la

más estudiada, la cual corresponde un tipo de cáncer familiar, en donde los afectados tienen predisposición a desarrollar tumores en múlti-ples órganos, incluyendo angiomas retinianos, hemangioblastomas y CCR bilateral. Por otro lado, se han relacionado algunos factores am-bientales como el consumo de cigarrillo, la obe-sidad e inhalación de solventes o cadmio, siendo sin duda múltiples los factores influyentes en la historia natural del cáncer renal (1).

Dentro de la clínica, hoy en día es bien co-nocido que la clásica triada de hematuria, dolor en flanco y sensación de masa solo se presenta en un 7 a 10% de los pacientes (1), siendo esta indicativa de enfermedad avanzada; existe por tanto una amplia gama de pacientes al momen-to de la consulta, que pueden ir desde la pre-sentación de diversos síntomas, muchos de es-tos inespecíficos, y por otro lado, un porcentaje de pacientes —que puede llegar a ser mayor del 50%— a quienes se les detectan tumores de for-ma incidental ante algún examen ecográfico de

Page 47: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

47

Carcinoma de células renales con compromiso de vena cava inferior: nuestra experiencia

rutina; sin embargo, múltiples manifestaciones clínicas como tos, disnea, HTA de novo y dolor óseo, entre otros, que pueden estar hablando de forma indirecta de síndromes paraneoplásicos o enfermedad metastásica.

Es importante resaltar que la presentación de algún síndrome paraneoplásico al momento del diagnóstico no convierte en sí mismo sombrío el pronóstico como sí lo es la no mejoría o reso-lución del síndrome posterior a nefrectomía, lo cual indicaría metástasis no detectable (1).

En búsqueda de la estadificación tumoral se han realizado diferentes clasificaciones, siendo el TNM la más ampliamente utilizada (1, 2), inicialmente como herramienta preoperatoria para una estimación aproximada de la enferme-dad órgano confinada o extensión de la misma, con planeación del mejor abordaje quirúrgico en caso de estar indicado, y una definitiva se-gún hallazgos intraoperatorios y reportados en la muestra de patología posquirúrgica.

Dentro de las imágenes diagnósticas que se-rán utilizadas en la medida de su disponibilidad y de una correcta indicación en cada centro de atención dependiendo del nivel de complejidad, es bien conocido que la TAC abdominopélvica simple y contrastada (1), el Angiotac con re-construcción Tridimensional, y la resonancia magnética (RM) (3, 4, 5) aportan una mejor descripción morfológica del tumor, además del compromiso venoso, con una alta sensibilidad y especificidad, que va entre el 80 y 100% (6) respectivamente. Aunque en la actualidad no se ha logrado demostrar en grandes estudios prospectivos la superioridad de la RNM sobre la TAC en la estadificación del compromiso de la vena cava inferior por trombo tumoral, peque-ños estudios han demostrado con la resonancia magnética mayor capacidad de determinar la presencia y el nivel de compromiso comparado con la tomografía, además de mejor caracteriza-ción y delimitación de la vena cava con respecto a las venas hepáticas, entre otros (4, 7). Estudios más especializados como la angiografía renal hacen parte de las herramientas utilizadas en determinados pacientes, como los monorrenos, y cuando la intención es la realización de hemi-nefrectomía (1).

Al momento del diagnóstico, según diversos estudios, se ha estimado que la prevalencia de compromiso de vena renal es cercana al 50% y de cava inferior está entre el 4 al 36% por carci-noma de células renales, la cual puede progresar en orientación cefálica hasta aurícula derecha (3, 5, 8-12). Existen múltiples tumores que pue-den presentar invasión hacia vena cava inferior, dentro de los que se incluyen el carcinoma de células transicionales, carcinoma adrenal corti-cal, el tumor de Wilms y los tumores testicula-res, entre otros (13).

Dentro de los factores pronóstico se ha pos-tulado que la presencia de compromiso venoso y el nivel del mismo, pudieran ser factores de mal pronóstico, sin que esté claro que estos ha-llazgos empeoren el pronóstico global a corto y largo plazo (2, 3, 14). Por otro lado, no se ha encontrado diferencia de supervivencia específi-ca por esta enfermedad al ser relacionada con el nivel de compromiso de vena cava inferior (15-18), por lo cual se ha sugerido estimar la biolo-gía del tumor como verdadero factor pronóstico más que el nivel de extensión de trombo tumo-ral (13). En términos generales, según diferen-tes series se ha reportado una supervivencia a 5 años entre un 32 a 64% (5, 11, 24-31).

Factores pronósticos en pacientes con CCR y compromiso venoso fueron evaluados por Klatte et al. encontrando como significativos la presencia de nódulos linfáticos, o metástasis a distancia, invasión perinefrítica o de grasa peri-rrenal, evidencia histológica de variante sarco-matoide, entre otros (15, 31). Mientras que otros autores contemplan hallazgos como la presen-cia de necrosis, tipo histológico y grado nuclear, invasión del seno renal, venas hepáticas, como relevantes para definir pronóstico en este tipo de pacientes (13).

Por último, deberá realizarse una evaluación multidisciplinaria para planear la intervención quirúrgica ya que se considera el único trata-miento con intención curativa en enfermedad órgano confinada, con compromiso de vena renal o vena cava sin evidencia de enfermedad metastásica a distancia (1, 3, 19, 20). Incluso, algunos autores sugieren que la nefrectomía ci-torreductora debe considerarse en pacientes con

Page 48: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

48

Rivero W., Pradilla J.; Pestana Del Castillo J.; Sarmiento G.; Ortiz B.; Salazar M.

enfermedad metastásica en quienes se indica el inicio de inmunoterapia (13).

REPORTE DE CASO

Paciente masculino de 52 años que consul-tó a urgencias por cuadro clínico de 20 horas de dolor abdominal súbito, tipo cólico, en he-miabdomen derecho, náuseas y emesis, sin an-tecedentes de importancia; al examen físico en buenas condiciones generales, se presentó do-lor a la palpación de hipocondrio derecho sin masas, con leucocitosis y neutrofilia en cuadro hemático, hematuria macroscópica, creatinina normal y ecografía abdominal total con lesión heterogénea dependiente del polo superior de riñón derecho, solicitando concepto a urología, completándose estudio con TAC abdominopél-

vico simple y contrastado, que muestra lesión de aspecto neoplásico de la región interpolar de riñón derecho pendiente de la cortical con pared gruesa, dentro hipodenso que capta y realza de similar manera el parénquima renal en fase arte-rial y venosa, comprometiendo hilio, con engro-samiento de venal renal por aparente trombosis que se extiende a vena cava inferior (figura 1 a y b). El RMN abdominal confirma hallazgos an-teriormente mencionados, además de compro-miso venoso renal que se extiende a vena cava inferior por debajo de la confluencia de las arte-rias hepáticas (figura 1 c y d). Angiotac: trombo tumoral intravascular que alcanza la vena cava inferior en la región retrocava, alimentado por arteria segmentaria, tumor metastásico en polo superior del riñón derecho y TAC de tórax nor-mal.

Figura 1. Arriba: corte axial y coronal de TAC abdominopélvico. Abajo: corte axial y coronal de RMN de abdomen

Page 49: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

49

Carcinoma de células renales con compromiso de vena cava inferior: nuestra experiencia

El caso se presenta en junta médica uroon-cológica, haciéndose diagnóstico definitivo de tumor renal maligno T3CNxMo Estadio III, considerándose candidato a nefrectomía más escisión de tumor en vena cava inferior, para lo cual se cuenta con el apoyo de cirugía cardio-vascular, con quienes se concierta como mejor abordaje el abdominal y mediastinal con arres-to circulatorio hipotérmico profundo y bypass cardiopulmonar (11, 12, 19-21), asumiendo por imágenes que el trombo tumoral posiblemente llega hasta la aurícula derecha (nivel IV), pen-sando como primer objetivo quirúrgico la inten-ción curativa.

Se ha descrito la colocación de filtro de vena cava inferior preoperatoriamente para disminuir el riesgo de embolismo tumoral pulmonar —con consecuencias fatales—, procedimiento contro-versial para algunos autores debido a que puede crear dificultades para su extracción posterior (22, 23), entre otras complicaciones, opción que sin embargo fue considerada en este paciente, siendo valorado por el servicio de radiología intervencionista, que concluye la imposibilidad de su realización, por la ubicación de trombo tumoral.

El procedimiento quirúrgico tuvo un aborda-je abdominal de hemichevron derecha, exposi-ción de retroperitoneo con búsqueda de lesiones metastásicas macroscópicas, disección y libera-ción de estructuras vasculares y renales, corte-ligadura de vena gonadal, liberación de riñón en todas sus caras, pedículo renal e identificación y reparo de vena renal de gran tamaño trombo-sada, ligándose de forma temprana arteria renal principal y accesoria a nivel de polo superior, con control exhaustivo de hemostasia para posterior heparinización, finalizando la primera parte del procedimiento con clampeo de osteum de vena renal a nivel de vena cava y resección de riñón (figura 2), dando paso a cirugía cardiovascular que se aborda con esternotomía media, pericar-diotomía, canulación arterial en aorta ascen-dente y venoso en vena cava superior y aurícula derecha, heparinización e inicio de circulación extracorpórea, con enfriamiento hasta 21 ºC, arresto cardiopléjico y exanguinación para ini-cio de abordaje transatrial de la VCI, resección

de trombos tumorales y porción de cava inferior comprometida (figura 2), con posterior recons-trucción de la misma con parche de pericardio bovino; consecutivamente se inicia recalenta-miento, suspensión de perfusión, decanulación arterial y venosa, reversión de heparinización con protamina, y cierre de cavidad torácica de-jando tubo de drenaje, con nueva intervención por urología que revisa hemostasia ligando pe-queña arteria retrocava sangrante, y deja lecho quirúrgico sin sangrado activo y con dren, para finalmente cerrar hasta piel, terminán dose pro-cedimiento sin complicaciones, con tiempo total de bomba de 285 minutos y de arresto circulato-rio de 45 minutos. La patología reporta masa de-pendiente de seno renal con áreas hemorrágicas y compromiso macroscópico de la cápsula de 8 x 6 x 5,5 cm, con pequeña masa en polo superior de similares características, de 1,4 x 1,2 x 1 cm, con diagnóstico histológico de carcinoma renal de células claras, grado nuclear 2, multifocal, con compromiso de cápsula y seno renal, con borde de sección ureteral, pelvis renal y grasa perirrenal libres de lesión.

Figura 2. Arriba izquierda: riñón derecho con tumor que compromete hilio renal. Arriba de-

recha: trombo tumoral, vena renal trombosada (flecha) y porción vena cava inferior extraída.

Abajo: vena cava inferior extraída.

Es trasladado a UCI con soporte inotrópi-

Page 50: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

50

Rivero W., Pradilla J.; Pestana Del Castillo J.; Sarmiento G.; Ortiz B.; Salazar M.

co, vasopresor y ventilatorio, con leve acidosis metabólica y en aceptables condiciones gene-rales bajo efectos de sedación y analgesia, con cubrimiento antibiótico, analgésico, infusión de glucosa e insulina, control estricto de drenajes, gases arteriales y balance hidroelectrolítico, ade-más de profilaxis antitrombótica.

El paciente tolera adecuadamente la dismi-nución inicial del soporte inotrópico, con recu-peración satisfactoria del estado de alerta y pri-mera valoración neurológica posquirúrgica sin evidencia de déficit sensitivo o motor; recuperó el estado ácido-metabólico y electrolítico.

Desarrolla falla renal aguda prerrenal no oli-gúrica leve, con shock hipovolémico secundario, requiriendo nuevamente soporte inotrópico y sedación, por episodios de agitación moderada por intubación. Se logra disminución del sopor-te ventilatorio hasta la extubación temprana en primeras 24 horas con buena tolerancia, escasos drenajes y adecuado gasto urinario; se realiza disminución progresiva de soporte inotrópico hasta la suspensión del mismo.

Al cuarto día posoperatorio, dado su buen estado general, es trasladado a habitación, con evolución clínica favorable, deambulación tem-prana, con mínimos drenajes por tubo de tora-costomía y dren abdominal los cuales se retiran, sin que se presente algún tipo de déficit neuro-lógico durante estancia hospitalaria, dándose alta al 7 día POP con orden para inicio de tra-tamiento adyuvante con Sorafenib, un inhibidor de la angiogénesis con la intención de disminuir el posible riesgo de recurrencia local y a distan-cia dado que preoperatoriamente se evidenciaba insinuación de trombo tumoral en aurícula de-recha que no se correlacionó con los hallazgos intraoperatorios, y que muy posiblemente esté relacionado con migración de parte del mismo a las otras cavidades cardiacas que a mediano o largo plazo pueda convertirse en siembra tu-moral; este medicamento se encuentra descrito dentro del grupo de los inhibidores de las mul-tiquinasas, los cuales han cobrado importancia progresiva en el tratamiento de diferentes cánce-res que tienden a producir neovascularización, tanto como manejo neoadyuvante (26), siendo agente citorreductor prequirúrgico como adyu-

vante, en búsqueda de prevenir la formación de vascularización que sin duda juega un papel de-terminante en la propagación y multiplicación de células tumorales (27). Sin embargo, al ser estos medicamentos relativamente recientes, faltan más estudios prospectivos controlados y con muestras significativas que demuestren los efectos sobre la historia natural, el tiempo libre de progresión de la enfermedad, supervivencia global, además de efectos secundarios de dicha terapia, entre otros aspectos, en pacientes con enfermedad localmente avanzada y metastásica, ya que la mayoría de estudios y pequeñas series han mostrado buenos resultados sobre la super-vivencia a corto y mediano plazo solo en CCR metastásico (28-30,32).

En el primer control posoperatorio, dos me-ses después del procedimiento, el TAC abdomi-nopélvico no muestra tumor en lecho quirúr-gico ni en tejidos vecinos, además de ganglios negativos (figura 3). El paciente actualmente se encuentra asintomático, sin ningún tipo de se-cuela, y continúa en control por urología para estimación a largo plazo de tiempo libre de en-fermedad, entre otras variables.

CONCLUSIÓN

El carcinoma de células renales continúa siendo una patología de incidencia y morbimor-talidad creciente, que se convierte por tanto en un reto no solo para los urólogos sino para la comunidad médica en general, con miras a un diagnóstico y tratamiento tempranos, conside-rando como primera intención siempre la inter-vención curativa, la cual dependerá a su vez del compromiso venoso local y regional a nivel de vena cava inferior, nivel de compromiso venoso, de ganglios o metástasis a distancia, entre otras.

Presentamos el caso de un paciente con tu-mor de células renales con compromiso de vena cava inferior, sin evidencia de metástasis local ni a distancia, a quien se le realizó nefrectomía más trombectomía por medio de arresto circula-torio y circulación extracorpórea, procedimien-to exitoso desde el punto de vista quirúrgico, con extracción completa del tumor y logrando

Page 51: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

51

Carcinoma de células renales con compromiso de vena cava inferior: nuestra experiencia

reconstrucción de la vena cava afectada, los cua-les son sin duda factores relevantes a la hora de estimar el tiempo libre de enfermedad.

El paciente actualmente se encuentra en su 14 mes posoperatorio, sin ningún tipo de secue-la neurológica y controles tomográficos libres de tumor, quien continuará en seguimiento para ver el comportamiento de la historia natural de su enfermedad.

AGRADECIMIENTOS

A Ferney Quintero Rueda quien aunque alcanzó a conocer solo la puerta al mundo de la urología, logro apasionarse de forma tal que quiso hacerla parte de su vida.

REFERENCIAS

1. Tanagho M. Urología General de Smith. 14 edición. Cap. 21, Neoplasias parénquima renal; 2005. pp. 341-361.

2. Ortiz M, Vicente FJ, Rosales JL, Honrubia B, Mar-tínez A, Cózar JM et al. Valoración de factores pronósticos de la supervivencia en una serie de 202 pacientes intervenidos por carcinoma de células re-nales. Actas Urol Esp 2005; 29 (2): 179-189.

3. Vásquez F, Vicente F, Cozar J et al. Carcinoma de células renales con extensión a vena cava: puesta al día y revisión de nuestra casuística. Actas urológicas españolas 2009; 33 (5): 569-574.

4. Lawrentschuk N, Gani J, Riordan R, Esler S, Bolton DM. Multidetector computed tomography vs mag-

netic resonance imaging for defining the upper limit of tumour thrombus in renal cell carcinoma: A study and review. BJU Int 2005; 96 (3): 291-295.

5. Hong-feng G, Yi S, Yan-qun NA. Value of abdomi-nal ultrasound scan, CT and MRI for diagnosing inferior vena cava tumour thrombus in renal cell carcinoma. Chinese Medical Journal 2009; 122 (19): 2299-2302.

6. Baumgarten D, Smith K. Renal Cell Carcinoma. http://emedicine.medscape.com/article/380543-overview.

7. Hallscheidt PJ, Fink C, Haferkamp A et al. Preope-rative staging of renal cell carcinoma with inferior vena cava thrombus using multidetector CT and MRI: prospective study with histopathological co-rrelation. J Comput Assist Tomogr 2005; 29: 64.

8. Skinner DG, Colvin RB, Vermillion CD, Pfister RC, Leadbetter WF. Diagnosis and management of renal cell carcinoma. A clinical and pathologic study of 309 cases. Cancer 1971; 28 (5): 1165-1177.

9. Marshall FF, Dietrick DD, Baumgartner WA, Reitz BA. Surgical management of renal cell carcinoma with intracaval neoplasic extensión above the hepa-tic veins. J Urol 1988; 139 (6):1166-1172.

10. Kim HL, Zisman A, Han KR et al. Prognostic sig-nifcance of venus thrombus in renal cell carcinoma. Are renal vein and inferior vena cava involvement different? J Urol 2004; 171: 588.

11. Parissis H, Taukeer M, Tolan M, Young V. Surgical Resection of a renal Cell Carcinoma Involving the inferior vena cava: the role of the cardiothoracic sur-geon. J of Cardiothoracic Surgery 2010, 5: 103.

12. Boorjian S, Sengupta S, Blute M. Renal Cell Carci-noma: vena caval involvement. BJU International 2007; 99: 1239-1244.

13. Pouliot F, Shuch B, LaRochelle J, Pantuck A, Bell-degrun A. Contemporary Management of Renal Tu-

Figura 3. Izquierda: TAC abdominopélvico previo a cirugía. Derecha: TAC abdominopélvico de control al mes de la nefrectomía.

Page 52: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

52

Rivero W., Pradilla J.; Pestana Del Castillo J.; Sarmiento G.; Ortiz B.; Salazar M.

mors With Venous Tumor Thrombus. J Urol 2010; 184: 833-841.

14. Ruibal M, Álvarez L, Chantada V, Blanco A, Fer-nández E, González M. Cirugía del carcinoma renal con trombo tumoral en vena cava-aurícula. Actas Urol Esp 2003; 27 (7): 517-523.

15. Klatte T, Pantuck AJ, Riggs SB et al. Prognostic fac-tors for renal cell carcinoma with tumor thrombus extension. J Urol 2007; 178: 1189.

16. Lambert EH, Pierorazio PM, Shabsigh A et al. Prog-nostic risk stratification and clinical outcomes in pa-tients undergoing surgical treatment for renal cell carcinoma with vascular tumor thrombus. Urology 2007; 69: 1054.

17. Sweeney P, Wood CG, Pisters LL et al. Surgical management of renal cell carcinoma associate with complex inferior vena cava thrombi. Urol Oncol 2003; 21: 327.

18. Blute ML, Leibovich BC, Lohse CM et al. The Mayo Clinic experience with surgical management, com-plications and outcome for patients with renal cell carcinoma and venous tumour thrombus. BJU Int 2004; 94: 33.

19. Tribble CG, Gerkin TM, Flanagan TL, Pitman JM, Kron IL. Vena cava involvement with renal tumors: surgical considerations. Ann Thorac Surg 1988; 46(1):36-39.

20. Rioja J, Rodríguez F, Zudaire JJ, Saiz A, Rosell D, Robles JE et al. Cirugía con circulación extracorpó-rea e hipotermia en tumores con extensión a vena cava: 20 años de experiencia de la Clínica Universita-ria de Navarra. Actas Urol Esp 2008; 32 (4): 396-405.

21. García OD, Fernández E, De Vicente E, Honrubia A, Moya JL, Abella V et al. Estrategia quirúrgica en el carcinoma de células renales con extensión a la circulación venosa. Actas Urol Esp 2005; 29 (5): 448-456.

22. Blute ML, Boorjian SA, Leibovich BC, Lohse CM, Frank I, Karnes RJ. Results of inferior vena cava in-terruption by Greenfield filter, ligation or resection during radical nephrectomy and tumor thrombec-tomy. J Urol 2007; 178 (2): 440-445.

23. Escudero JU, Ramos M, Cánovas S, Fabuel M, Mar-qués E. Tratamiento quirúrgico de carcinoma renal con trombo y filtro en vena cava. Arch Esp Urol 2008; 61 (6): 730-733.

24. Tanaka M, Fujimoto K, Okajima E, Tanaka N, Yos-hida K, Hirao Y. Prognostic factors of renal cell car-cinoma with extension into inferior vena cava. Int J Urol 2008; 15 (5): 394-8.

25. Terakawa T, Miyake H, Takenaka A, Hara I, Fuji-sawa M. Clinical outcome of surgical management for patients with renal cell carcinoma involving the inferior vena cava. Int J Urol 2007; 14 (9): 781-4.

26. Di Silverio F, Sciarra A, Parente U, Andrea A, von Heland M, Panebianco V et al. Neoadjuvant therapy with sorafenib in advanced renal cell carcinoma with vena cava extension submitted to radical nephrec-tomy. Urol Int 2008; 80 (4): 451-453.

27. Bensalah K, Patard J. Kidney Cancer in 2010: Drugs, Surgery and Survival in RCC. Nat Rev Urol. 2011; 8 (2): 66-68. http://www.medscape.com/viewarti-cle/737284

28. Souliéres D. Advanced renal cell carcinoma: what to do after first line antiangiogenic therapy? Current Opinion in Supportive and Palliative Care 2009; 3: 153-156

29. Bellmunt J, Gui M. The medical management of metastatic renal cell carcinoma: integrating new gui-delines and recommendations. BJU International 2009; 103, 572–577.

30. Boehm S, Rothermundt C, Hess D, Joerger M. An-tiangiogenic Drugs in Oncology: A Focus on Drug Safety and the Elderly – A Mini-Review. S. Karger AG, Basel 2009. 0304-324X/10/0563-0303.

31. Kirkali Z, van Poppel H. A Critical Analysis of Sur-gery for Kidney Cancer with Vena Cava Invasion. European Urology 2007; 52: 658-662.

32. Homicsko K, Berthold D. Neoadjuvant and adjuvant strategies in renal cell carcinoma: more questions than answers. Wolters Kluwer Health | Lippincott:

Williams & Wilkins; 2011. 0959-4973.

Page 53: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

53

Recibido: 9 de mayo de 2011Aceptado: 11 de julio de 2011

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 51-60, 2011

Neumonitis y hepatitis aguda tras instilación intravesical de inmunoterapia BCG. Análisis del manejo actual de las complicaciones posinstilación con BCG

Raúl Montoya Chinchilla1, Emilio Izquierdo Morejón1, Bogdan Pietricica1, Mª Carmen Cano García1, Guillermo Hidalgo Agulló1, Tomás Fernández Aparicio1, Gregorio Hita Villaplana1,

Andrés Nieto Olivares2 Servicio de Urología, Hospital Morales Meseguer, Murcia, España1

Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Morales Meseguer, Murcia, España2

Diseño del estudio: observacional descriptivoNivel de evidencia: III

El autor declara que no tiene conflicto de interés.

Resumen

La utilización del bacilo de Calmette-Guerin (BCG) como terapia local en el cáncer de vejiga puede provocar reacciones adversas, algunas de ellas muy graves, cuyo conocimiento es fundamental para la pre-vención y el manejo terapéutico. Presentamos un caso, varón de 56 años, diagnosticado con tumor vesical superficial de alto grado y sometido a inmunoterapia intravesical adyuvante con BCG. Tras la cuarta instila-ción presenta leve uretrorragia acompañada de síndrome miccional y desarrolla un cuadro febril diagnosti-cado y tratado como una infección urinaria secundaria a la manipulación uretral. Ante la persistencia de la fiebre vespertina, la aparición de clínica respiratoria y de un patrón micronodular en la radiografía de tórax, y el aumento de los niveles de enzimas hepáticas, se completa el estudio (tomografía de tórax, cultivos y serologías), siendo diagnosticado de neumonitis y hepatitis aguda por diseminación de mycobacterium bovis. El enfermo presenta buena respuesta a triple terapia antituberculosa, aunque al inicio del tratamiento pre-cisó asociación de un antiinflamatorio esteroideo. Se ha realizado una revisión y actualización del manejo de estas complicaciones y su importancia en la práctica clínica.

Palabras clave: vacuna bacilo Calmette-Guerin, neoplasias vejiga urinaria, mycobacterium bovis, tuber-culosis miliar.

Page 54: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

54

Montoya R.; Izquierdo R.; Pietricica B.; Cano Mª C.; Hidalgo G.; Fernández T.; Hita G.; Nieto A.

Acute pneumonitis and hepatitis after intravesical instillation of BCG immunotherapy.Analysis of current management of complications post-instillation with BCG.

The use of the bacillus of Calmette-Guerin (BCG) as a local therapy for bladder cancer can cause ad-verse reactions, some of them very serious. Its recognition is of main importance in order to prevent them and treat them. We present a case, 56-year-old man, diagnosed with high grade superficial bladder tumor and submitted to adjuvant intravesical BCG immunotherapy. After the fourth instillation he presented mild urinary syndrome accompanied by urethral bleeding and fever. He was thought to have a urinary tract infection secondary to urethral manipulation. Due to the persistence of fever that appeared mostly at the evening and the presence of respiratory symptoms, a chest X ray that showed a micronodular pattern was performed. Increased levels of liver enzymes were also found. With the suspicion of a systemic disease, the study was completed (thorax CT, urine culture and serology for CMV, EBV, HAV, HBV, HCV and HIV were taken). The patient was diagnosed with pneumonitis and acute hepatitis because of the spread of mycobacterium bovis. He showed a good response to triple anti-TB therapy, although at the beginning of the treatment it was necessary to associate a steroidal anti-inflammatory. A review of the management of these complications and their importance in clinical practice is presented.

Key Words: Calmette Guerin bacillus vaccine, urinary bladder neoplasms, mycobacterium bovis and miliary tuberculosis.

INTRODUCCIÓN

La terapia con el bacilo de Calmette-Guerin (BCG) ha sido utilizada tanto en la vacuna con-tra la tuberculosis, como en la terapia coadyu-vante del cáncer vesical no infiltrante de alto grado citológico desde años (1) quedando clara-mente documentada su capacidad para contro-lar la recidiva y progresión en estos casos (2, 3). El uso intravesical de la misma puede provocar diversas reacciones adversas, algunas de ellas graves, actualmente bien conocidas. Debido a ello, y al empleo generalizado de la BCG en la actualidad, es necesario mantener un elevado índice de sospecha para identificar y tratar lo an-tes posible tales reacciones, especialmente aque-llas que potencialmente podrían comprometer la seguridad y la vida del paciente. Presentamos el caso de un paciente con tumor vesical super-ficial de alto grado histológico que tras la cuarta instilación de inducción con BCG presenta cua-dro febril de varios días de evolución y termi-na padeciendo una neumonitis y una hepatitis aguda que es tratada de forma exitosa con triple terapia antituberculosa.

CASO CLÍNICO

Varón de 56 años, con diagnóstico de neo-formación vesical tras la resección transuretral de una neoformación amplia sésil, con áreas de aspecto infiltrante. El estudio anatomopatológi-co se informó como carcinoma urotelial vesical sin infiltración de capas musculares, pero de alto grado citológico (T1G3). Ante este resultado, se decide iniciar inmunoterapia intravesical adyu-vante con BCG, según el protocolo aprobado en nuestra Unidad (81 mg BCG Connaught du-rante 6 sesiones semanales como ciclo de induc-ción y cuatro ciclos de 3 instilaciones semanales cada 6 meses como mantenimiento). Durante el sondaje de la cuarta instilación intravesical el paciente refiere dolor, leve uretrorragia y leve hematuria.

A las tres horas de terminar la instilación se inicia un cuadro de escalofríos y disuria asociados a hematuria leve pero persistente, presentando una temperatura axilar de 39 ºC, motivo por el cual el paciente acude al Servicio de Urgencias de nuestro Centro. En el recono-cimiento inicial presentó una temperatura ótica de 37´6 ºC, frecuencia cardiaca de 60 lpm, fre-cuencia respiratoria de 16 rpm, tensión arterial

Page 55: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

55

Neumonitis y hepatitis aguda tras instilación intravesical de inmunoterapia BCG.

de 120/80 mm/Hg, y saturación tisular del 98% respirando aire ambiente. La auscultación car-diopulmonar no mostró ninguna alteración, así como la coloración cutáneomucosa y el estado neurológico. El abdomen se mostraba blando, depresible, sin masas ni megalias. Analítica-mente presentó un pH venoso de 7,33, lactato de 1,3 mmol/l, creatinina sérica de 1,44 mg/dl, sodio de 131 mmol/l, hemoglobina de 12,3 mg/dl, leucocitos 8,3 109/l (95% polimorfos nucleares y 3% linfocitos) y plaquetopenia de 85 109/l, estando el resto del análisis (bioquímica, hemograma y coagulación) en cifras fisiológi-cas. El uroanálisis evidenció una leucocituria de >100 leucocitos/campo y microhematuria con 20-50 eritrocitos/campo, quedando en ran-gos normales el resto de parámetros. Se realizó una ecografía abdominal que puso de manifies-to una ectasia bilateral renal (grado I derecha y II izquierda) con un engrosamiento irregular y difuso vesical asociado a pequeñas burbujas de aire en su interior probablemente relacionadas con los lavados previos (figura 1). Se tomaron uro y hemocultivos ante la posibilidad de una infección urinaria en el contexto de instilaciones de BCG y se decidió ingreso a cargo del Servicio de Urología bajo cobertura antibiótica con cef-triaxona 2 gramos intravenosos diarios.

Durante el ingreso hospitalario el paciente presentó mejoría clínica con desaparición de di-suria y ausencia de otra sintomatología, aunque seguía presentando picos febriles vespertinos-nocturnos de 38,4-39,5 ºC. Ante la sospecha clínica de persistencia de la infección urinaria secundaria a la manipulación uretral se asoció ampicilina 1 gramo intravenoso cada 8 horas. Al quinto día de ingreso se siguen manteniendo los picos febriles vespertinos, motivo por el que consulta con la Unidad de Enfermedades Infec-ciosas que cambia tratamiento por piperacilina-tazobactam 4/0,5 g intravenoso cada 8 horas ampliando el espectro para posible infección por pseudomonas. En el séptimo día del ingreso el paciente comienza con tos escasamente pro-ductiva, por lo que se realizó una radiografía de tórax que mostraba un aparente patrón micro-nodular y pinzamiento de senos costofrénicos. Una analítica de control evidenció una mejoría en cifras de creatinina, leucocitaria y plaqueta-ria, aunque presentó una alteración de enzimas hepáticas (alanina aminotransferasa 437 UI/l, aspartato aminotransferasa 261 UI/l, fosfatasa alcalina 1052 UI/l y gamma glutamil transfe-rasa 775 UI/l) sin alteraciones en las cifras de bilirrubina ni albúmina.

Figura 1. Ecografía abdominal: vejiga inflamada que presenta burbujas de aire en su interior atribuibles a los tratamientos de lavado. La pared está engrosada de forma difusa e irregular.

Page 56: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

56

Montoya R.; Izquierdo R.; Pietricica B.; Cano Mª C.; Hidalgo G.; Fernández T.; Hita G.; Nieto A.

Ante sospecha de diseminación por mycobac-terium bovis se realizó una TC torácica (figura 2) que mostró la presencia de un patrón microno-dular miliar que afectaba a la totalidad de ambos campos pulmonares, con presencia de infinidad de micronódulos de distribución aleatoria, difu-sa y bilateral sin alteraciones mediastínicas, por lo que tras confirmar la sospecha de neumonitis por BCG, se aisló respiratoriamente al paciente y se inició terapia triple con isoniazida 300 mg diarios, rifampicina 600 mg diarios y etambutol 1200 mg diarios durante 6 meses. No se realizó aspirado de secreciones bronquiales por la nega-tiva del paciente. Tras 5 días de tratamiento el paciente continuaba con picos febriles por lo que se adicionó prednisona 40 mg diarios, quedando afebril tras 4 días de tratamiento combinado, al decimosexto día de ingreso. Los cultivos obte-nidos en el transcurso del mismo fueron todos negativos, tanto urocultivos como hemocultivos. La serología de CMV, VEB, VHA, VHB, VHC y VIH fueron negativas para enfermedad activa. A los 23 días de su ingreso fue dado de alta hos-pitalaria para control ambulatorio por parte de ambas Unidades. En la actualidad no hay evi-

dencia de enfermedad TBC activa ni de secuelas secundarias al cuadro descrito tras 6 meses de tratamiento. Ante la imposibilidad de seguir con instilaciones de BCG se realizó un nuevo control quirúrgico objetivándose carcinoma in situ vesi-cal asociado a granulomas intraparietales (figura 3), por lo que se propuso cistoprostatectomía ra-dical asociada a neovejiga.

DISCUSIÓN

Mycobacterium bovis fue identificada por No-card en 1904, y es el principal productor de la tuberculosis bovina. La terapia con bacilos de Calmette-Guerin, conocida como BCG, es un modulador de la respuesta biológica compuesto por micobacterias mycobacterium bovis vivas ate-nuadas, que puede utilizarse como vacuna para la inmunización contra la tuberculosis en personas expuestas a riesgo de contagio o bien como inmu-noterapia para el cáncer de vejiga no infiltrante de moderado-alto riesgo de progresión. No fue hasta 1976 cuando Morales (1) describió su uso como inmunoterápico en los tumores superficiales de vejiga de moderado y alto grado histológico.

Figura 2. TC de tórax: patrón micronodular (miliar) que afecta a la totalidad de los lóbulos pulmo-nares con presencia de infinidad de micronódulos de distribución aleatoria y difusa.

Page 57: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

57

Neumonitis y hepatitis aguda tras instilación intravesical de inmunoterapia BCG.

Figura 3. Estudio microscópico de muestra quirúrgica vesical posbcgitis: agregado de histiocitos epiteloides, en los que el citoplasma se diferencia claramente, y corresponde a un granuloma

El mecanismo concreto de actuación con-tinúa siendo desconocido, aunque las teorías actuales suponen una estimulación a través de la respuesta inmunológica celular Th (1) a ex-pensas de los linfocitos T helper, macrófagos y citoquinas específicas. Estos fenómenos provo-can una inflamación crónica vesical que termi-na con la destrucción de las células tumorales del urotelio.

El papel de la inmunoterapia en los tumo-res vesicales no infiltrantes de riesgo modera-do de progresión tras cirugía endoscópica ha sido objeto de estudio en diversas ocasiones, considerándose efectivo en la disminución de las recurrencias tumorales respecto a la resec-ción transuretral sola (2). Además, existe grado de recomendación 1a de que la inmunoterapia previene, o al menos retrasa, la probabilidad de progresión tumoral hacia tumores infiltran-tes utilizando esquemas de inducción y mante-nimiento (3). No está claro cuál debe de ser la frecuencia y la duración mínima-máxima del tratamiento, aunque ciertos estudios parecen demostrar que deberían mantenerse al menos

durante un año. El grupo español CUETO (4), en el año 2002, demostró que la terapia con 27 mg de BCG mostraba la misma eficacia de for-ma general que la clásicamente utilizada de 81 mg, pero sugiriendo que si la neoplasia es multi-focal la dosis de 81 mg es más efectiva.

El mecanismo por el que la instilación de BCG produce sintomatología no es del todo conocido, y supone un debate continuo entre la infección activa y la reacción de hipersensibili-dad, aunque probablemente sean ambas teorías las responsables de la patogénesis de esta afecta-ción sistémica. Al día de hoy existen diferentes argumentos que respaldan cada una de las teo-rías. A favor de la infección activa por disemina-ción de mycobacterium bovis, existen casos donde han sido cultivadas en medios específicos o in-cluso han conseguido replicar ADN bacteriano a través de técnicas de PCR en gran variedad de tejidos infectados o abscesificados (5), supues-tamente afectados por dicha diseminación. Se debe tener en cuenta que otros tantos estudios no han podido demostrar la existencia de dichos microorganismos en sus pacientes, aunque las

Page 58: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

58

Montoya R.; Izquierdo R.; Pietricica B.; Cano Mª C.; Hidalgo G.; Fernández T.; Hita G.; Nieto A.

necesidades estrictas de crecimiento en cultivo de micobacterias pueden suponer falsos negati-vos en los cultivos realizados (6). A su vez, la mejoría clínica al asociar glucocorticoides apo-ya la teoría no infecciosa de la hipersensibilidad celular tipo IV.

Debido al riesgo de toxicidad, ya sea local o sistémica, las indicaciones deben ser claras. Así, los pacientes que padezcan un tumor no infil-trante de bajo riesgo de progresión y recurren-cia no deberían seguir este tratamiento, pues no se ha visto una eficacia suficiente para aceptar los efectos secundarios, por lo que estarían so-bretratados. Para los pacientes con neoplasia vesical no músculo-infiltrante con alto riesgo de progresión, la primera opción es la inmuno-modulación con BCG a altas dosis. En caso de ausencia de respuesta la cistoprostatectomía ra-dical está indicada. En pacientes con riesgo mo-derado que fracasen al tratamiento con MTC o presenten mala tolerancia, así como aquellos con carcinoma in situ también está indicada la terapia BCG.

Las contraindicaciones formales para su aplicación son:

1. Hipersensibilidad a cualquiera de sus com-ponentes.

2. Situación de inmunodepresión.3. Lactancia. 4. Antecedentes de radioterapia vesical. 5. Tuberculosis activa.6. Síndrome febril en el momento de la instila-

ción. 7. Infección reciente del tracto urinario o he-

maturia. 8. Resección transuretral previa en los últimos

15-21 días. 9. Cateterización traumática en el momento

de la instilación.

Esta última quizá sea la más complicada de valorar pues puede no evidenciarse uretrorragia ni hematuria en el momento del sondaje, sino tan solo dolor al introducir el catéter.

Debido a que el mantenimiento de la terapia con BCG es fundamental para el éxito del trata-miento, el papel de las reacciones adversas del

mismo resulta una pieza clave. Estas reacciones se clasifican según el orden de frecuencia (7).

a. Reacciones adversas muy frecuentes: apa-

recen en más del 10% de los casos y se inclu-yen trastornos generales como fiebre < 38,5 ºC, escalofríos, malestar general; trastornos gastrointestinales tipo náuseas, vómitos, anorexia o pérdida de peso; y trastornos ge-nitourinarios como disuria, irritación vesi-cal, urgencia miccional, hematuria e infec-ción urinaria, siendo estos últimos los más frecuentes, alcanzando una tasa de aproxi-madamente el 60% de los casos.

b. Reacciones adversas frecuentes: tienen una frecuencia del 1 al 10% y engloban a su vez trastornos generales como fatiga, cefa-lea, rash cutáneo, leucopenia, coagulopatía, trombocitopenia o artralgia; trastornos gas-trointestinales tipo diarrea, dolor abdominal o estreñimiento; trastornos genitourinarios como dolor genital, cistitis hemorrágica, espasmos vesicales, incontinencia urinaria, nicturia o incluso inflamación/absceso ge-nital.

c. Reacciones adversas infrecuentes: apare-cen en menos del 1% y engloban cuadros más graves que pueden poner en peligro la vida del paciente y habitualmente son rela-tadas de manera aislada en casos clínicos publicados en la literatura actual, así desta-can los trastornos del sistema inmunológico tipo síndrome de Reiter (8, 9) (conjuntivitis, oligoartritis asimétrica y cistitis) y reaccio-nes de hipersensibilidad o alérgicas; trastor-nos respiratorios como la neumonitis miliar o los granulomas pulmonares; trastornos gastrointestinales tipo hepatitis, fístula intes-tinal o peritonitis; trastornos cutáneos como erupciones o abscesos (10, 11, 12); trastornos genitourinarios como orquiepididimitis que suelen precisar orquiectomía (13, 14), uropa-tía obstructiva, contractura vesical (15), pros-tatitis granulomatosa abscesificada (16, 17, 18), infección regional de ganglios linfáticos o granulomas en la vía urinaria (19); trastor-nos renales como síndrome nefrótico (20) y fallo renal agudo por nefritis intersticial (21);

Page 59: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

59

Neumonitis y hepatitis aguda tras instilación intravesical de inmunoterapia BCG.

trastornos vasculares como infección vascu-lar, aneurisma micótico (22) o fístula vascu-lar; trastornos infecciosos como sepsis por BCG (cuadro más fulminante de todos los diseminados), tuberculosis parotídea (23), in-fección por BCG de implantes; y trastornos reumatológicos tipo osteomielitis, discitis (24), absceso en partes blandas como psoas y poliartritis (25, 26).

En nuestro caso, el paciente sufrió una he-patitis asociada a una neumonitis miliar en un contexto de episodio febril vespertino nocturno que no cedía a tratamiento empírico. La hepa-titis, generalmente granulomatosa, puede apa-recer tanto como complicación precoz como tardía. La presentación típica es de malestar ge-neral, fiebre, ictericia y astenia asociada a eleva-ción de transaminasas y posible hepatomegalia dolorosa. Al no ser una patología específica de BCGitis debe realizarse diagnóstico diferencial con otras patología granumolamosas hepáticas como sarcoidosis, toxoplasmosis o infecciones micóticas. Histológicamente, los granulomas por lo general se localizan alrededor de la vena centrolobulillar y presentan una caseificación intensa con un infiltrado inflamatorio intenso además de necrosis caseosa y ausencia de cé-lulas gigantes de Langhans (27). La biopsia he-pática ofrece el diagnóstico definitivo, aunque puede ser obviada si el cuadro es claro según el contexto clínico.

La neumonitis suele ser intersticial con pa-trón miliar o nodular, y debe ser evaluada con radiografía simple de tórax o con una tomogra-fía computarizada a tenor de la clínica del pa-ciente.

La diseminación de las micobacterias de la BCG puede ser evidenciada a través de múlti-ples técnicas microbiológicas como los cultivos o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Debe tenerse en cuenta que todas estas técnicas pueden mostrar ausencia de microorganismos debido a una posible etiología inmunológica. La tinción de Ziehl-Neelsen es un procedimien-to fácil y rápido para evidenciar micobacterias, aunque suele dar resultados falsos negativos con asiduidad. El cultivo de micobacterias si-

gue siendo el gold estándar para la confirmación diagnóstica, sin embargo, es un medio lento con un tiempo de crecimiento promedio de 14 días, además de la posibilidad de resultados falsos negativos en caso de recogida o procesamiento inadecuados. La detección de ADN micobacte-riano con PCR es una técnica rápida que ampli-fica secuencias específicas de ácidos nucleicos con sondas marcadas. La especificidad de la PCR ronda el 100% mientras que la sensibilidad depende de la localización de la muestra siendo las respiratorias alrededor de un 75-100. Entre 30-60% de las muestras negativas al examen mi-croscópico son positivas para la PCR (28).

Las complicaciones producidas por la ins-tilación de BCG deben ser tratadas según el cuadro clínico y su severidad, interrumpiendo las instilaciones de manera temporal ante sín-tomas leves hasta la resolución de los mismos o suspendiéndolas definitivamente siempre que se produzcan reacciones suficientemente impor-tantes como para comenzar terapia antitubercu-losa, sea cual sea el esquema utilizado. Realizar un diagnóstico preciso y precoz se convierte en un problema pues los pacientes suelen solicitar valoración médica en las primeras horas tras la instilación, por lo que generalmente se inicia terapia antibiótica empírica sospechando una infección de orina común por la manipulación del sondaje.

Los esquemas de tratamiento para la ma-yoría de las complicaciones que suponen sín-tomas de irritación vesical de duración inferior a 48 horas con o sin fiebre menor de 38,5 ºC, tan solo precisan tratamiento sintomático (an-tiinflamatorios, paracetamol) y una adecuada hidratación. Cuando la sintomatología irritativa o el cuadro febril persisten por más de 48 horas, o el cuadro febril sea mayor de 38,5 ºC se debe iniciar un tratamiento con quinolonas tipo levo-floxacino 500 mg cada 12 horas. En el estudio llevado a cabo por Durek en el año 2000, en el que se realizó un análisis del antibiograma de las cepas BCG, se comprobó que la cepa Con-naught era altamente sensible a fluorquinolona, doxiciclina y gentamicina, pero resistente a los betalactámicos, pirazinamida, cicloserina, ma-crólidos (excepto claritromicina) y algunos ami-

Page 60: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

60

Montoya R.; Izquierdo R.; Pietricica B.; Cano Mª C.; Hidalgo G.; Fernández T.; Hita G.; Nieto A.

noglucósidos (29). Si a pesar del tratamiento con-tinuara la sintomatología por más de 7-10 días, debería iniciarse terapia antituberculosa con iso-niazida 300 mg diarios por 3 meses. Si a pesar del tratamiento existiera mala evolución clínica pueden asociarse corticoides como se indica en el estudio de Wittes del año 1999 (30).

En caso de aparecer reacciones tipo erupcio-nes cutáneas, artralgias, artritis o síndrome de Reiter se deben administrar antiinflamatorios no esteroideos o bien antihistamínicos, asocian-do isoniazida 300 mg diarios durante 3 meses si persistieran los síntomas. Ante complicacio-nes locales genitourinarias más severas como prostatitis granulomatosa, orquiepididimitis o absceso renal se tratará durante 3-6 meses con isoniazida 300 mg y rifampicina 600 mg diarios, además del tratamiento requerido según la pato-logía (drenaje de abscesos, orquiectomía, etc).

Ante afectación sistémica es conveniente consultar con un especialista en enfermedades infecciosas para el seguimiento adecuado del tratamiento y las complicaciones. En estos ca-sos debe utilizarse el esquema de triple terapia durante 6-9 meses, sin usar pirazinamida ni ci-closerina, además del tratamiento de soporte adecuado según los órganos afectados. La afec-tación pulmonar se trata similar a una infección pulmonar por mycobacterium tuberculosis, por lo que aunque no ha demostrado que los pacientes sean activamente contagiosos, parece recomen-dable el aislamiento respiratorio de los mismos. Los glucocorticoides sistémicos se asocian al tratamiento por la posibilidad de que la etiolo-gía de la afectación diseminada sea mediada por respuesta de hipersensibilidad (31), siempre que la triple terapia no mejore la sintomatología en unos días (tabla 1).

Tabla 1. Manejo según clínica posinstilación BCG

Clínica Tratamiento

Síntomas de irritación vesical o fiebre <38,5 ºC de duración inferior a 48 horas

Tratamiento sintomático (AINE o paracetamol).

Síntomas de irritación vesical o fiebre <38,5 ºC de duración superior a 48 horas. Fiebre >38,5 ºC

Interrumpir el tratamiento con BCG hasta mejoría.

Iniciar tratamiento con quinolonas.

Si después de 10 días no se ha observado la resolución completa, administrar isoniazida 300 mg diarios por 3 meses.

Valorar el inicio de corticoterapia a altas dosis.

En caso de terapia antituberculosa, el tratamiento con BCG se interrumpirá definitivamente.

Erupción cutánea, artralgias artritis o síndrome de Reiter

Interrumpir el tratamiento con BCG hasta mejoría.

Administrar antihistamínicos o antiinflamatorios no esteroideos.

Si no hay respuesta, administrar isoniazida durante 3 meses.

En caso de terapia antituberculosa, el tratamiento con BCG se interrumpirá definitivamente.

Reacciones adversas genitourinarias: prostatitis granulomatosa sintomática, orquiepididimitis o absceso renal

Interrumpir el tratamiento con BCG hasta mejoría.

Tratamiento específico urológico según afectación (drenaje absceso, orquiecto-mía, etc.).

Administrar isoniazida y rifampicina, durante 3-6 meses según la gravedad.

En caso de terapia antituberculosa, el tratamiento con BCG se interrumpirá definitivamente.

Reacción sistémica al BCG

Administrar inmediatamente triple terapia antituberculosa al menos 6 meses.

Consultar con un especialista en enfermedades infecciosas.

Valorar el inicio de corticoterapia a altas dosis.

Suspender definitivamente la administración de BCG.

AINE: antiinflamatorios no esteroideos. BCG: Terapia con bacilo de Calmette-Guerin.

Page 61: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

61

Neumonitis y hepatitis aguda tras instilación intravesical de inmunoterapia BCG.

No hay ningún estudio de alto nivel de evidencia al día de hoy que demuestre que exista alguna medida preventiva en relación con la diseminación por BCG. Respecto a la mejoría de sintomatología local, la ad-ministración concomitante de isoniazida durante las instilaciones fue estudiada por van der Meijden (32) en el año 2001, obtenien-do los mismos resultados de complicaciones locales entre los brazos que comparaban BCG y BCG+isoniazida. En cambio, en un ensayo clínico aleatorizado y prospectivo realizado en el 2009 por Damiano con 72 pacientes (33), se sugiere que el uso de prulifloxacino (una nueva fluorquinolona) tras las instilaciones mejora la incidencia de efectos locales moderados-severos aumentando así la adhesión al tratamiento.

Mientras se alcanzan adecuadas conclusio-nes en este campo, la posibilidad de prevenir complicaciones sistémicas tras el uso de BCG parece estar exclusivamente relegada al perso-nal que lo administra. Así, una breve anamnesis respecto a la existencia de hematuria reciente o clínica sugestiva de infección urinaria, y la rea-lización de una cateterización no traumática, podrían poner en evidencia la posible solución de continuidad del urotelio, factor favorecedor del paso al torrente circulatorio de las mico-bacterias. Ante estos hallazgos de riesgo sería conveniente posponer la dosis de BCG hasta la mejoría del paciente, disminuyendo las probabi-lidades de una complicación diseminada.

CONCLUSIONES

Las reacciones adversas por terapia inmu-nomoduladora con BCG son muy frecuentes y suelen desaparecer en menos de 48 horas con el adecuado tratamiento sintomático, la persis-tencia del cuadro más allá de este tiempo debe hacernos pensar en complicaciones más graves, que pueden llevar al paciente a cuadros sépticos asociados a importantes fracasos multiorgáni-cos con implicaciones letales.

Actualmente no existe ninguna medida pro-filáctica que impida la producción de reacciones adversas sistémicas, por lo que deben respetarse escrupulosamente las precauciones en la mani-

pulación uretral y las contraindicaciones de la técnica, puesto que cualquier solución de con-tinuidad en el urotelio en contacto con la BCG puede llevar a la diseminación de las micobac-terias atenuadas con el consiguiente riesgo de infección diseminado o cuadro sistémico de hi-persensibilidad celular.

REFERENCIAS

1. Morales A, Eidinger D, Bruce AW. Intracavitary ba-cillus Calmette-Guerin in the treatment of superfi-cial bladder tumors. J Urol 1976 Aug; 116 (2): 180-3.

2. Shelley MD, Kynaston H, Court J, Wilt TJ, Coles B et al. A systematic review of intravesical bacillus Calmette-Guérin plus transurethral resection vs tran-surethral resection alone in Ta and T1 bladder can-cer. BJU Int 2001; 88 (3): 209-16.

3. Sylvester RJ, van der Meijden AP, Lamm DL. Intra-vesical bacillus Calmette-Guerin reduces the risk of progression in patients with superficial bladder can-cer: a meta-analysis of the published results of ran-domized clinical trials. J Urol 2002; 168 (5): 1964-70.

4. Martinez-Pineiro JA, Flores N, Isorna S, Solsona E, Sebastian JL et al. Long-term follow-up of a rando-mized prospective trial comparing a standard 81 mg dose of intravesical bacille Calmette-Guérin with a reduced dose of 27 mg in superficial bladder cancer. BJU Int 2002; 89 (7): 671-80.

5. McParland C, Cotton DJ, Gowda KS, Hoeppner VH, Martin WT et al. Miliary Mycobacterium bovis induced by intravesical bacille Calmette-Guerin im-munotherapy. Am Rev Respir Dis 1992; 146: 1330-3.

6. Elkabani M, Greene JN, Vincent AL, van Hook S, Sandin RL. Disseminated Mycobacterium bo-vis after intravesicular bacillus Calmette-Guerin treatments for bladder cancer. Cancer Control 2000; 7: 476-81.

7. Vejicur. Agencia española de medicamentos y pro-ductos sanitarios. Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad.

8. Tektonidou MG. Reiter’s syndrome during intravesi-cal BCG therapy for bladder carcinoma. Clin Rheu-matol 2007 Aug; 26 (8): 1368-9.

9. Shiba M, Fujii T, Takatera H. Reiter syndrome after intravesical Bacillus Calmette-Guerin (BCG) immu-notherapy: a case report. Inyokika Kiyo 2003 Oct; 49 (10): 599-601.

10. Hillyer S, Gulmi FA. Cutaneous BCG of the penis after intravesical therapy for bladder cancer: a case report in a 66-year-old male. Can J Urol 2009 Oct; 16 (5): 4866-9.

11. Michelet N, Spenatto N, Viraben R, Cuny JF, Mazet J et al. BCG infection of the glans penis after intra-vesical BCG therapy. Ann Dermatol Venereol 2008 Jun-Jul; 135 (6-7): 479-83.

12. Kureshi F, Kalaaji AN, Halvorson L, Pittelkow MR, Davis MD. Cutaneous complications of intravesical

Page 62: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

62

Montoya R.; Izquierdo R.; Pietricica B.; Cano Mª C.; Hidalgo G.; Fernández T.; Hita G.; Nieto A.

treatments for bladder cancer: granulomatous in-flammation of the penis following BCG therapy and penile gangrene following mitomycin therapy. J Am Acad Dermatol 2006 Aug; 55 (2): 328-31.

13. Bulbul MA, Hijaz A, Beaini M, Araj GF, Tawil A. Tuberculous epididymo-orchitis following intravesi-cal BCG for superficial bladder cancer. J Med Liban 2002 Jan-Apr; 50 (1-2): 67-9.

14. Hoag N, Pommerville PJ, Kibsey PC, Cavers DJ, Eddy RJ. Tuberculous epididymitis following intra-vesical Bacillus Calmette-Guérin immunotherapy. Can J Urol 2009 Apr; 16 (2): 4589-91.

15. Hameed A, Sezian N, Thwaini A. Bladder contrac-ture: review for intravesical bacillus Calmette-Guerin complication. Can J Urol 2007 Dec; 14 (6): 3745-9.

16. Ilgan S, Koca G, Gundogdu S. Incidental detection of granulomatous prostatitis by F-18 FDG PET/CT in a patient with bladder cancer: a rare complication of BCG instillation therapy. Clin Nucl Med 2009 Sep; 34 (9): 613-4.

17. Blah M, Gobet F, Dugardin F, Catovic B, Loisel F et al. Elevation of total PSA after intravesical BCG instillations: granulomatous prostatitis or prostatic adenocarcinoma? Prog Urol 2008 Feb;18 (2): 108-13.

18. Aust TR, Massey JA. Tubercular prostatic abscess as a complication of intravesical bacillus Calmette-Guérin immunotherapy. Int J Urol 2005 Oct;12 (10): 920-1.

19. Mody GN, Tran V, Landman J. BCGosis: case re-port of intravesicular bacille Calmette-Guérin cau-sing upper tract granulomas simulating a renal mass without evidence of ipsilateral vesicoureteral reflux. Urology 2009 Feb; 73 (2): 444.

20. Singh NP, Prakash A, Kubba S, Ganguli A, Agarwal SK, et al. Nephrotic syndrome as a complication of intravesical BCG treatment of transitional cell carci-noma of urinary bladder. Ren Fail 2007; 29 (2): 227-9.

21. Manzanera MJ, Morales E, Odriozola M, Gutie-rrez E, Rodriguez A et al. Acute renal failure due to interstitial nephritis after intravesical instillation of BCG. Clin Exp Nephrol 2007 Sep; 11 (3): 238-40.

22. Witjes JA, Vriesema JL, Brinkman K, Bootsma G, Barentsz JO. Mycotic aneurysm of the popliteal ar-tery as a complication of intravesical BCG therapy for superficial bladder cancer. Case report and litera-ture review. Urol Int 2003; 71 (4): 430-2.

23. Díaz C, Baldó C, Martín A, Fernández MJ, Muñoz M et al. Parotid tuberculosis following intravesical BCG instillation: a case report. Acta Otorrinolarin-gol Esp 2003 Feb; 54 (2): 129-33.

24. Colebatch AN, Mounce KE. Mycobacterium bovis discitis as a complication of intravesical Bacillus Cal-mette-Guérin therapy. J Clin Rheumatol 2010 Mar; 16 (2): 74-5.

25. Rincón A, Zudaire JJ, Brugarolas J, Saiz A, Rioja J et al. Polyarthritis secondary to intravesical BCG instillation, a case report. Actas Urol Esp 2007 Apr; 31 (4): 400-3.

26. Tinazzi E, Ficarra V, Simeoni S, Artibani W, Lunardi C. Reactive arthritis following BCG immunotherapy for urinary bladder carcinoma: a systematic review. Rheumatol Int 2006 Apr; 26 (6): 481-8.

27. Fradet V, Gaudreau C, Perrotte P, Côté J, Paquin JM. Management of hepatic granulomatous tuber-culosis complicating intravesical BCG for superficial bladder cancer. Can Urol Assoc J 2007; 1: 269-72.

28. Del Castillo Y, Santos F, Castander D, Jubert P, Espi-nosa P et al. Tuberculosis miliar in a patient treated with intravesical instillations of bacillus Calmette-Guérin. Med Intensiva 2006 Apr; 30 (3): 116-9.

29. Durek C, Rusch-Gerdes S, Jocham D, Bohle A. Sensitivity of BCG to modern antibiotics. Eur Urol 2000; 37 (Suppl 1): 21.

30. Wittes R, Klotz L, Kosecka U. Severe bacillus Cal-mette-Guerin cystitis responds to systemic steroids when antituberculous drugs and local steroids fail. J Urol 1999; 161: 1568-9.

31. Steg A, Leleu C, Debre B, Boccon-Gibod L, Sicard D. Systemic bacillus Calmette-Guerin infection in patients treated by intravesical BCG therapy for su-perficial bladder cancer. Prog Clin Biol Res 1989; 310: 325-34.

32. van der Meijden AP, Brausi M, Zambon V, Kirkels W, de Balincourt C et al. Intravesical instillation of epirubicin, bacillus Calmette-Guerin and baci-llus Calmette-Guerin plus isoniazid for intermedia-te and high risk Ta, T1 papillary carcinoma of the bladder: a European Organization for Research and Treatment of Cancer genito-urinary group randomi-zed phase III trial. J Urol 2001; 166: 476-81.

33. Damiano R, De Sio M, Quarto G, Di Lorenzo G, Perdonà S et al. Short-term administration of pruli-floxacin in patients with nonmuscle-invasive bladder cancer: an effective option for the prevention of ba-cillus Calmette-Guerin-induced toxicity? BJU Int 2009; 104: 633-9.

Page 63: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

63

Recibido: 10 de julio de 2011Aceptado: 19 de julio de 2011

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 61-62, 2011

Updated systematic review and meta-analysis of the comparative data on colposuspensions, pubovaginal slings, and midurethral tapes in the surgical treatment of female stress urinary incontinence (Eur Urol. 2010 Aug; 58 (2): 218-38)Novara G, Artibani W, Barber MD et al.

Andrés Felipe Gutiérrez Rojas1, Rebeca Escobar Monroy2

Mauricio Plata Salazar3

M.D., Residente II año Urología, Pontificia Universidad Javeriana, [email protected]

Interna Especial Urología, Universidad de los Andes, [email protected]

Urólogo Institucional, Fundación Santa Fe de Bogotá, [email protected]

INTRODUCCIÓN

La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es una entidad de alta prevalencia en la población, siendo el procedimiento quirúrgico el estándar de tratamiento. Se han desarrollado diferentes técni-cas, cuyo objetivo es lograr menor invasión, alta eficacia, durabilidad y la mínima morbilidad; en la actualidad existe un importante número de ex-perimentos clínicos controlados que comparan la colposuspensión tipo Burch (CPB), cabestrillos pubovaginales (CPV), las cintas de uretra media (CUM) y retropúbicas (CRP).

MÉTODOS

Utilizando las bases de datos Medline, Em-base, Scopus, Web of Science Databases, Co-chrane Database of Systemic Reviews se realizó una revisión sistémica de literatura publicada entre enero de 2007 a agosto de 2009, con térmi-nos MeSH y texto libre; tres revisores clasifica-ron la evidencia según la escala de Jadad. Para el análisis se incluyeron datos de 39 experimen-tos clínicos controlados de alta calidad. Se de-terminó la heterogeneidad de la población para el análisis de cada resultado.

Page 64: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

64

Gutiérrez A.; Escobar R.; Plata M.

CRITERIOS DE APRECIACIÓN DE LITERATURA JAMA

Criterios primarios

- Revisión con una pregunta de investiga-ción específica: evaluar las tasas de eficacia, com-plicación y reoperación en CUM comparado con otras técnicas en el manejo de IUE femenina.

- Selección apropiada de artículos, en ba-ses de datos primarias y secundarias, trabajos no publicados, clasificación de evidencia y revisión por tres personas.

Criterios secundarios

- Baja probabilidad de no inclusión de es-tudios relevantes.

- Se apreció la validez de la literatura con los criterios de Jadad.

- Se aplicó el test de heterogeneidad para establecer la significancia de los resultados y permitir su comparación.

RESULTADOS

Las cintas de uretra media tipo TOT-TVT tienen una mayor tasa de curación global con respecto al Burch (OR 0,61; IC 95%, 0,46-0,82), sin embargo, la tasa de perforación vaginal/vesical es mayor con cintas de uretra media (OR 4,94; IC 95% 2,09-11,68). El resto de los des-enlaces de complicaciones y reoperación son si-milares. Las cintas de uretra media tienen igual tasa de curación global con respecto a los ca-bestrillos pubovaginales, sin embargo, las cintas presentan un mayor riesgo de perforación vesi-cal (OR 2,32; IC 95%, 1,05-5,10), aunque estas muestran una menor tasa de síntomas urinarios de almacenamiento (OR 0,31; IC 95%, 0,10-0,94) y de reoperación (OR 0,31; IC 95%, 0,12-0,82); la heterogeneidad de este resultado no fue significativa.

Pacientes intervenidas con CRP tipo TVT tienen una mayor tasa de curación objetiva en

comparación con el CUM tipo TOT [OR 0,80, IC 0,65-0,99, heterogeneidad 0,57], pero las cin-tas retropúbicas tipo TVT tienen mayores tasas de perforación vesical [OR 2,39, IC 1,32-4,32, heterogeneidad 0,02], hematoma pélvico [OR 2,62, IC 1,35-5,08, heterogeneidad 0,92] y apa-rición de síntomas urinarios de almacenamiento [OR 1,35, IC 1,05-1,72, heterogeneidad 0,69], mientras que la tasa de erosión vaginal fue ma-yor al colocar una TOT [0,64, IC 0,41-0,97, heterogeneidad 0,69], estos resultados fueron observados en estudios donde se utilizó la cinta Obtape® que ya no se encuentra en el mercado.

CONCLUSIÓN

Los resultados de tasa de curación favorecen a las cintas de uretra media (TVT y TOT) con respecto al tradicional procedimiento de Burch, aunque por su técnica estas representan un ma-yor riesgo de perforación vesical. Las cintas TVT presentan un mayor riesgo de perforación vesical, hematoma pélvico y aparición de sínto-mas urinarios de almacenamiento con respecto a las cintas retro púbicas tipo TOT, pero estas últimas tienen un mayor riesgo de erosión vagi-nal. No se encontraron diferencias significativas entre los diferentes dispositivos de TOT.

DISCUSIÓN Y COMENTARIOS

Los procedimientos de Burch, las cintas de uretra media, los cabestrillos pubovaginales son procedimientos recomendados para el tra-tamiento de la IUE. Desde la aparición de las cintas de uretra media hay una notaria disminu-ción de realización de procedimientos de Burch y cabestrillos. Se presenta una mejor tasa de cu-ración con CUM que con Burch, pero las CUM son similares en muchos aspectos con las CRP. Hay un aumento notorio del uso de cintas TOT sin que existan diferencias entre los dispositivos actuales. Infortunadamente, no hay criterios estan darizados en los estudios para definir la curación entre los distintos procedimientos, ni estudios con más de 60 meses de seguimiento.

Page 65: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

65

Recibido: 10 de julio de 2011Aceptado: 19 de julio de 2011

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 63-64, 2011

Tape Fixation: An important Surgical Step to improve Succes Rate of Anti-Incontinence Surgery (J Urol. 2011; 186: 180-184) Tomasz Rechberger, Konrad Futyma, Katarzyna Jankiewicz

Raúl Andrés Duarte Palma1

Juan Ignacio Caicedo2

Mauricio Plata S.3

M.D., Residente III año de Urología, Universidad del Rosario, [email protected]., Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, [email protected]

M.D., Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá

INTRODUCCIÓN

Las cintas de uretra media son un tratamien-to quirúrgico efectivo para la incontinencia uri-naria de esfuerzo, sin embargo, las tasas de recu-rrencia pueden estar entre el 5 al 20%. Debido a que algunas de estas fallas pueden ser secun-darias a una posición inadecuada de la cinta, en este estudio quieren valorar si los resultados mejoran con su fijación parauretral evitando su desplazamiento proximal.

MÉTODOS

Este es un experimento clínico aleatorizado realizado en un solo centro en Polonia, en el que se incluyeron 463 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo, los cuales fueron asignados aleatoriamente a la inserción tradicional con una cinta monofilamento transobturatriz (TOT) out-in, y en otro grupo, además de la colocación de la inserción, se realizó una fijación paraure-tral bilateral con dos puntos de vicryl para pre-

Page 66: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Duarte R., Caicedo J.

66

venir el desplazamiento proximal de la misma, evaluando la mejoría subjetiva y complicaciones al mes y a los seis meses, valorando la repuesta objetiva al año con pruebas de tos y protector.

Criterios de apreciación crítica para estudios de intervención (JAMA)

Criterios primarios: 1. Los pacientes fueron asignados aleato-

riamente a 2 grupos de tratamiento.2. Se logró un seguimiento de los pacientes

del 90%. 3. Los pacientes se estudiaron en los gru-

pos que originalmente fueron asignados, reali-zándose un análisis por intención a tratar.

Criterios secundarios:1. Estudio doble ciego. 2. Al inicio del estudio los grupos eran

comparables con características similares en cuanto a edad, paridad, índice de masa corpo-ral, cantidad de casos con ALPP menores a 60 cm de agua.

3. A parte de la intervención experimental los grupos eran tratados de igual manera.

Criterios terciarios:1. Los criterios de inclusión de la población

y sus resultados permiten aplicar esta terapia a pacientes seleccionados en nuestro medio (pa-cientes similares, medicamentos disponibles).

2. Aunque es una intervención de bajo riesgo, al hacer un análisis por protocolo no se encuentra un beneficio estadísticamente signifi-cativo, excepto en la población con ALPP bajos.

RESULTADOS

Hubo una pérdida de seguimiento del 10% de las pacientes al año de la cirugía. Los autores reportan que la eficacia clínica del procedimien-to (cura o mejoría) con fijación adicional fue del 95% frente al 88,7% del grupo tradicional (p = 0,0169). No se presentó un aumento en las com-plicaciones intra ni posoperatorias. En los pa-cientes con ALPP por debajo de 60 cm de H

2O

se encontró una mejoría estadísticamente signi-ficativa (p = 0,0011) en el grupo de fijación (39 de 41 pacientes – 95,1%) en comparación con el grupo control (31 de 42 pacientes – 73,8%).

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

La fijación parauretral de una cinta antiin-continencia TOT presenta un mínimo beneficio en la población general con respecto a la no fija-ción de la misma (RR 1,04; IC 95%, 0,95-1,13).

Al analizar el efecto de la fijación de la cinta en el subgrupo de pacientes con ALPP por de-bajo de 60, se encuentra una mayor efectividad, con un RR de 1,29 (1,06-1,56), una reducción absoluta del riesgo de 21%, y un NNT de 5, mostrando una mayor utilidad clínica.

CONCLUSIONES

La fijación parauretral de una cinta antiin-continencia TOT con suturas de vicryl es una maniobra sencilla que parece aumentar su efi-cacia especialmente en pacientes con deficiencia intrínseca del esfínter sin aumentar los tiempos quirúrgicos ni la presentación de complicaciones.

Page 67: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón
Page 68: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón
Page 69: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

69

XLVI Congreso Internacional de Urología

Resúmenes

Trabajos para presentación oral en pódium

Palabras clave: incontinencia urinaria mix-ta, incontinencia de esfuerzo, incontinencia de urgencia, manejo, evaluación y farmacoterapia.

Objetivos

Para mejorar los pobres resultados del ma-nejo inicial de las pacientes con incontinencia urinaria mixta, se diseñó un estudio que bus-ca identificar los criterios de selección para el manejo inicial (médico o quirúrgico) en esas pacientes. El estudio busca establecer la tasa de éxito y la tasa de falla de acuerdo a característi-cas clínicas, urodinámicas y al puntaje de cali-dad de vida.

Métodos

Se realizó un estudio analítico, prospectivo, incluyendo todas las pacientes con incontinen-cia urinaria mixta del Hospital Universitario de la Samaritana. Todas las pacientes firmaron consentimiento informado y fueron asignadas a un tipo de manejo de acuerdo a criterio del médico tratante y de las guías de manejo del Departamento de Urología. Se realizaron eva-luaciones clínicas y urodinámicas iníciales, pos-

teriormente se estableció el puntaje de calidad de vida por cuestionario. El seguimiento se rea-lizó midiendo la respuesta al tratamiento con la variación del puntaje de calidad de vida a los 15 días postratamiento, un mes y a los tres meses.

Resultados

Se encontró que el porcentaje de éxito en-tre las mujeres con incontinencia urinaria mixta llevadas a cirugía fue superior. Dentro de este grupo de pacientes el éxito fue superior cuan-do se encontró cistocele grado II o superior, al examen físico y con valores bajos de VLPP. El puntaje de calidad de vida mejoró con cualquier tipo de tratamiento. No se encontró correlación entre la presencia de contracciones involuntarias y el éxito del tratamiento médico o quirúrgico.

Conclusiones

En paciente con incontinencia urinaria mix-ta, son criterios de selección para tratamiento qui-rúrgico inicial la presencia de un cistocele GII o mayor y un valor de VLPP inferior a 60 cmH

2O.

La actividad involuntaria del detrusor no se co-rrelaciona con el éxito final del tratamiento.

POD1

Criterios de selección para manejo inicial médico vs quirúrgico en pacientes con incontinencia urinaria mixta.

Ximena Roa Saavedra 1, José Luis Poveda Matiz 2, Fabián Daza Almendrales 3

Especialista en Urología, Universidad del Rosario. Bogotá - Colombia 1

Especialista en Urología, Universidad del Rosario. Bogotá - Colombia 2 Jefe del Servicio de Urología, Hospital Universitario de la Samaritana.

Bogotá - Colombia 3

Page 70: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

70

POD2

Nefrectomía parcial sin clampeo del hilio renal experiencia del grupo de urología oncológica del Hospital Militar Central de Bogotá.

Danilo Citarella Otero 1, William Quiroga Matamoros 2, Jaime Andrés Cajigas 3

Especialista en urología Hospital Militar Central sección Oncología, Bogotá - Colombia 1 Jefe Servicio Urología Hospital Militar Central, Bogotá - Colombia 2

Urólogo Clínica de Marly, Bogotá - Colombia 3

Departamento de Urología Hospital Militar Central, sección de urología Oncológica, Clínica De Marly, Bogotá - Colombia

Palabras Clave: nefrectomía parcial, clam-peo arteria renal, insuficiencia renal

Hipótesis

La cirugía preservadora de nefronas es el patrón de oro para manejo quirúrgico de masas menores a 5 cm y las indicaciones que históri-camente se describieron para la escogencia de los pacientes se han diluido después de la expe-riencia adquirida en este tipo de tumores, es así como surge la necesidad de ofrecer una técnica que disminuya el daño renal a mediano y largo plazo , La ausencia de clampeo de la arteria re-nal principal, es el objetivo ideal en la cirugía preservadora de nefronas basados en un esque-ma diseñado previamente para la selección de los pacientes para aplicar esta técnica

Objetivo del Estudio

Demostrar la factibilidad de la cirugía pre-servadora de nefronas sin clampeo de la arteria renal, como un procedimiento seguro que mi-nimiza el riesgo de insuficiencia renal aguda y crónica en pacientes llevados a nefrectomía par-cial, que además permite un adecuado control oncológico.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio prospectivo de pacien-tes llevados a nefrectomía parcial sin clampeo

de la arteria renal principal mediante cirugía abierta y utilizando compresión digital extrínse-ca y/o disección de arteria pre segmentaria en los casos en los cuales se encontró presente , se realizó medición de creatinina pre y post quirúr-gica hasta 15 días después de la cirugía inicial, y se tomó como parámetro las escala RUDA (pre-viamente presentada en edición 2010 del con-greso nacional Colombiano de Urología) para la selección de los pacientes candidatos para esta técnica

Resultados

Se presentan datos de la experiencia prelimi-nar en l 17 nefrectomías parciales sin clampeo de la arteria renal principal, encontrando que no hay cambios significativos en la creatinina post operatoria de manera temprana, el tiempo me-dio de seguimiento es hasta el momento de 2,5 años en los cuales no se ha encontrado recaída tumoral.

Conclusiones

La nefrectomía parcial sin clampeo de la ar-teria renal principal es una técnica reproducible y minimiza el impacto de la isquemia renal en este tipo de cirugía y no se encontraron cambios significativos en los valores de creatinina, con-sideramos que es una técnica oncológicamente segura.

Page 71: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

71

XLVI Congreso Internacional de Urología

POD3

Validación de criterios de mal pronóstico para la toma de decisiones en cuanto al manejo adyuvante en carcinoma renal avanzado, en pacientes llevados a nefrectomía radical en el Hospital Militar Central.

Danilo Citarella Otero 1, Jaime Andrés Cajigas 2, William Quiroga Matamoros 3

Especialista en urología Hospital Militar Central sección Oncología, Bogotá - Colombia 1

Especialista urología sección de oncología jefe encargado servicio urología Hospital Militar Central, Bogotá - Colombia 2

Jefe servicio urología Hospital Militar Central, Bogotá - Colombia 3

Departamento de Urología Hospital Militar Central, sección de urología Oncológica, Bogotá - Colombia

Palabras Clave: cáncer renal avanzado, lin-fadenectomía factor pronostico, adyuvancia.

Hipótesis

Los factores de mal pronóstico en carcino-ma renal parecen ser insuficientes para la toma de decisiones, es por esta razón que surge la ne-cesidad de hallar otros factores que ayuden a es-tablecer de una manera más acertada la posible evolución de la enfermedad en pacientes con es-tadios avanzados , hasta el momento la biología molecular no ha mostrado resultados que sean aplicables clínicamente, tal vez se necesite tomar decisiones de manejo adyuvante con criterios clínicos que se encuentren presentes en la ma-yoría de pacientes con carcinoma renal avanza-do. En Colombia no hay datos de validación de estos criterios establecidos en Memorial Sloan kettering Cáncer Center por el Dr. Motzer, para lo cual realizamos una revisión de las historias clínicas de pacientes sometidos a nefrectomía radical por el grupo de urología oncológica del Hospital Militar Central y en especial aquellos con estadios avanzados de la enfermedad

Objetivo del Estudio

A través de la revisión de la literatura y de las historias clínicas de los pacientes llevados a nefrectomía radical en los últimos 10 años en el Hospital Militar central establecer los facto-res comunes en la presentación clínica de los

pacientes con carcinoma renal avanzado, com-pararlos con los actuales esquemas que existen para la toma de decisiones en manejo adyuvante y proponer un nuevo esquema para incluir a los pacientes que requieren manejo adyuvante.

Materiales y Métodos

Se realizó una revisión sistemática de la li-teratura consultando bases de datos como MD consult, Science Direct, Cochrane, Pub Med, Med Line Plus, Scielo, para determinar la pre-sencia de los factores de mal pronóstico en carcinoma renal avanzado, y se revisaron las historias clínicas de los pacientes llevados a ne-frectomía radical en los últimos 10 años en el Hospital Militar Central, y se encontró que en estos pacientes no se cumplen todos os criterios de mal pronóstico aún en estadios avanzados

Resultados

Se revisaron los meta análisis encontrados al respecto, encontrando los factores pronósti-co propuestos por Motzer, y se compararon con las historias clínicas del grupo de pacientes del Hospital Militar Central, y no se encontró una correlación con la en todos los pacientes con carcinoma renal avanzado y no son constantes en los pacientes del Hospital Militar Central, siendo necesario proponer otros factores como el compromiso linfovascular, estadio tumoral, ganglios comprometidos por tumor.

Page 72: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

72

Conclusiones

Es necesario proponer factores pronostico distintos a los actuales y revaluar los esquemas existentes para la toma de decisiones ya que es-

tos son inconstantes aun en pacientes con carci-noma renal Metastásico, además los hallazgos sugieren que la linfadenectomía en cáncer renal tal vez tenga una importancia inadvertida para las decisiones en cuanto al manejo adyuvante.

POD4

Manejo de los síntomas urinarios en pacientes con catéter doble J; ¿cuál es la mejor opción?

Danilo Citarella 1, Nathalia Orjuela 2, Angeline Rojas 3

Especialista en urología Hospital Militar Central sección Oncología, Bogotá - Colombia 1

Residente de urología Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia (2,3)

Palabras Clave: alfabloqueadores, anties-pasmódicos, anticolinergicos, catéter doble J

Objetivo

Comparar la respuesta a 3 opciones tera-péuticas (alfas bloqueadoras, antiespasmódicos y anti colinérgicos) en pacientes con catéteres ureterales doble J para el manejo de la sintoma-tología asociada a catéter y así mismo la calidad de vida.

Materiales y Métodos

Se tomaron todos los pacientes quienes se les realizó colocación de catéter doble J en el HMC y DMGEM que cumplían criterios para el estudio. Una vez realizado el procedimiento se clasificó de forma aleatoria a los pacientes en 3 grupos para definir el tratamiento a seguir con alfa bloqueador (tamsulosina 0.4mg vo c/día), antiespasmódico (butil bromuro de hioscina 10mg vo c/6h) o anti colinérgico (tolterodina 2mg vo c/12). Se realizó evaluación de los pacientes en el primer control postoperatorio con cuestionario simplificado de síntomas asociados a catéter ureteral en base al cuestionario de síntomas ureterales (USSQ).

Resultados

En este momentos nos encontramos en pro-ceso de recolección de los datos plasmados en el cuestionario.

Cuestionario Sintomas Asociados a Cateter UreteralOcasional menos de 1 tercio de las vecesA veces: entre 1 y 2 tercios del tiempoMayoría: más de 2 tercios del tiempo

Nombre: ________________________________

Edad: __________________________________

HC: ____________________________________

Procedimiento: __________________________

Fecha de Colocación: _____________________

Tratamiento: ___________________________

¿Durante el día, cuantas veces orina?

Menos de cada hora Cada hora Cada 2 horas Cada 3 horas Cada 4 horas o más

¿Durante la noche, cuantas veces se levanta a orinar? 8 días 3 semanas

Nunca 1 vez 2 veces 3 veces Cada 4 horas o más

Page 73: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

73

XLVI Congreso Internacional de Urología

¿Cuándo tiene deseo, tiene que ir de forma in-mediata y urgente a orinar?

Nunca Ocasionalmente A veces La mayoría del tiempo Todo el tiempo

¿Siente ardor al orinar?

Nunca Ocasionalmente A veces La mayoría del tiempo Todo el tiempo

¿Cada cuánto tiempo presenta sangre en la orina?

Nunca Ocasionalmente A veces La mayoría del tiempo Todo el tiempo

¿Con que frecuencia presenta dolor lumbar aso-ciado a la micción?

Nunca Ocasionalmente A veces La mayoría del tiempo Todo el tiempo

Días de incapacidad en el último mes por sínto-mas relacionados con el catéter

0 1 2 3 4 o más

¿Cuántas veces ha consultado a urgencias por síntomas relacionados con el catéter?

0 1 2 3 4 o más

POD5

Complicaciones e indicación de transfusión sanguínea en pacientes con cáncer vesical musculo invasivo llevados a cistectomía radical: experiencia en el Hospital Militar Central de Bogotá

Álvaro Shek Padilla 1, Adrián Lopera Toro 2, William Quiroga Matamoros3, Danilo Armando Citarella Otero 4, Jaime Andrés Cajigas Plata 5,

Residente III, Urología. Universidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 1. Residente I, Urología. Universidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 2.

Urólogo Oncólogo. Jefe del Área de Urología - Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 3. Urólogo Oncólogo. Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 4.

Urólogo Oncólogo. Hospital Militar Central – Clinica Marly, Bogotá, Colombia 5.

Palabras clave: cáncer de vejiga, cistectomía radical, transfusión glóbulos rojos.

___Objetivo

La cistectomía Radical es el manejo de elec-ción en pacientes con cáncer de vejiga muscu-loinvasivo. Siendo esta cirugía un procedimien-to de alta complejidad, asociado con un alto número de complicaciones; donde la perdida sanguínea con requerimientos de transfusión

esta entre las mtás comunes. Nosotros estable-cimos y comparamos las pérdidas sanguíneas permitidas para pacientes con este tipo de tera-pia, y las indicaciones para realizar trasfusión de hemoderivados.

Métodos

Se estudió una población de pacientes con cáncer de vejiga musculoinvasivo, que fueron llevados a cistectomía radical por parte del gru-

Page 74: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

74

po de urología oncológica del Hospital Militar Central, revisando las complicaciones, tasa de éxito, tipo de derivación urinaria y requerimien-tos de transfusión sanguínea. Además se realizó una búsqueda sistemática de la literatura mun-dial por medio de los buscadores MED – LINE, Sciencedirect, utilizando como palabras claves bladder; cystectomy; blood transfusion; blood loss, surgical.

Resultados

En la población estudiada se encontraron unas pérdidas sanguíneas promedio de 400ml, en un rango de 100 a 1000ml, con tasa de trans-

fusión del 10% de los pacientes, asociándose directamente la cantidad de pérdida sanguínea con el grado tumoral. Evidenciando continen-cia en pacientes con derivación urinaria ortotó-pica en el 76% las complicaciones metabolicas y derivadas de la anastomosis intestinal fueron si-milares a las reportadas en la literatura mundial.

Conclusiones

La cistectomía radical es un procedimien-to de alta complejidad, que en manos expertas es segura y en especial en el grupo del hospital militar se evidencian complicaciones similares a las reportadas en la literatura mundial.

POD6

Validación de escala visual análoga para la valoración del síndrome urinario obstructivo bajo

Danilo Citarella1, Nathalia Orjuela2, Adrián Lopera Toro 3

Especialista en urología Hospital Militar Central sección Oncología, Bogotá - Colombia 1

Residente de urología Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia 2

Residente I, Urología Universidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 2.

Palabras Clave: Índice IPSS, Síndrome Uri-nario Obstructivo Bajo.

Objetivo del Estudio

Realizar y validar una escala visual análoga para la evaluación de los pacientes con síndrome urinario obstructivo bajo con el fin de establecer la severidad de los síntomas de una manera rápi-da y sencilla para el paciente y el entrevistador.

Materiales y Métodos

Es un estudio prospectivo en el que se toma-ron pacientes que asistieron a consulta externa en el Hospital Militar Central de Bogotá y el dis-pensario Médico Gilberto Echeverry Mejía para diagnóstico y tratamiento de síntomas urinarios obstructivos bajos que cumplían con los crite-rios de inclusión. Fueron evaluados inicialmen-te con la escala visual análoga y posteriormente en el mismo tiempo de consulta se les realizó

el cuestionario IPSS, para posteriormente com-parar la severidad de los síntomas bajo las dos modalidades de cuestionario.Resultados

Se proyecta obtener un análisis a partir de alrededor de 1000 pacientes, se valoraran varia-bles como tiempo requerido en valorar los sín-tomas urinarios obstructivos bajos, claridad y entendimiento por parte del paciente, facilidad para objetivar la sintomatología y finalmente comparación entre los datos obtenidos de forma visual y la clasificación de la severidad de acuer-do al resultado del IPSS.

Interpretación de Resultados

Se valoraron en total, 700 pacientes, con sín-tomas obstructivos urinarios bajos, todos reali-zaron la encuesta para valorar de forma visual la severidad del cuadro clínico, al igual que la

Page 75: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

75

XLVI Congreso Internacional de Urología

escala del IPSS. Se observa un tiempo menor en la respuesta de la encuesta para el interrogato-rio a través de dibujos, todos los dibujos fueron entendidos por los pacientes, y los resultados en cuanto a la severidad fueron similares a los obte-nidos mediante la escala de síntomas IPSS.

Conclusiones

La escala visual análoga presentada en el presente estudio es una herramienta confiable y rápida para la evaluación de los síntomas obs-tructivos urinarios bajos, sin embargo faltan es-tudios prospectivos que validen estos resultados.

POD7Incidencia de síndrome metabólico y su asociación con disfunción eréctil en la po-blación colombiana

Alonso Acuña 1, Pilar Ceballos 2, Hugo López 3, Paola Andrea Suárez 4

Ex - Presidente de la Sociedad Colombiana de Urología, Médico Urólogo de la Universidad Nacional,

Miembro Emérito de la S.C.U, Profesor Asociado F.U.C.S. 1

Médico Urólogo de la F.U.C.S, Miembro Correspondiente de la S.C.U 2

Médico Urólogo de la Universidad Javeriana, Miembro Correspondiente de la S.C.U Maestría en epidemiología,

Universidad Javeriana. Asesor Metodológico 3

Médico General, Asistente Investigador 4

Palabras clave: Disfunción eréctil, Diabetes Mellitus, Dislipidemia, Obesidad, Perímetro ab-dominal, aterosclerosis, Hipertensión arterial.

Objetivos

Determinar la relación entre el síndrome metabólico y sus variables, y la disfunción eréc-til (DE) en la población colombiana.

Materiales y Métodos

Estudio de cohorte en Hombres 40 años y 75 años que lleguen por revisión o por afeccio-

nes diferentes a DE.

Análisis de Resultados

Se encontró que 43.1% de los pacientes cur-saban con algún grado de DE y 56% era HTA, 15% tenía manejo para dislipidemia, 7% manejo para diabetes. Igualmente, 56,17% de pacientes hipertensos presentaba DE y el 43,83% no. De los pacientes normotensos 26,49% presentaba DE y 73,51% no. Los pacientes sin manejo para Dislipidemia tienen menor frecuencia de DE

(39,94%vs.61, 29%) comparado con quienes venían recibiendo tratamiento. Los pacientes tratados para DM presentan mayor prevalencia de DE (68,97%) comparados con quienes no (41,18%). Además a mayor edad mayor posibi-lidad de DE. En cuanto a perímetro abdominal e IMC hay diferencia en el promedio entre los que tienen DE y los que no. De los pacientes con DE, por cada paciente sin tratamiento para Dislipidemia hay 2.4 requiriendo tratamiento; por cada paciente sin tratamiento para Diabetes hay 3.2 que requieren tratamiento.

Conclusiones

Se confirmó una clara asociación entre la presencia de DE y el síndrome metabólico en nuestro medio, con una incidencia similar a la reportada en la literatura mundial. Esto nos lle-va a concluir que la DE considerada como otra enfermedad endotelial, puede ser prevenida activamente al controlar los factores de riesgo cardiovascular representados en el síndrome metabólico; debe ser tratada, como parte de esta salud sexual y cardiovascular y, porque no, en el futuro, curada.

Page 76: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

76

POD8

Nefrectomía parcial laparoscópica. Experiencia del grupo Uromedica

Luis Gabriel Portilla Burbano 1, José Luis Gaona 2, Jairo Ortíz, Fabio González3, Raúl Rueda 4, Daniel Sánchez 5, Gabriel Mantilla 6, Mauricio Pérez 7, César González P. 8

Urólogo Universidad Nacional de Colombia, Fellow en urología Laparoscópica y endourología, Grupo Uromédica, Bucaramanga, Colombia 1

Urólogos Grupo Uromédica, Clínica Chicamocha, Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, Colombia. (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8)

Objetivo

Describir y compartir la experiencia inicial del grupo de Uromédica con nefrectomía par-cial laparoscópica en pacientes con sospecha de cáncer renal localizado.

Materiales y Métodos Se realizó una revisión de los casos de ne-

frectomía parcial laparoscópica en 8 pacientes adultos con masas renales menores de 5 cm de diámetro, intervenidos durante el periodo de enero de 2009 a mayo de 2011. Todos los pa-cientes tuvieron una reconstrucción imagenoló-gica prequirúrgica de los vasos renales con el fin de planear el clampeo del pedículo. Describimos las características demográficas de cada uno de los pacientes, así como el tamaño tumoral, se-guimiento y complicaciones.

Resultados

Presentamos 8 casos llevados a nefrectomía parcial laparoscópica, 5 hombres y 3 mujeres,

un promedio de edad de 52 años. Un tamaño tu-moral promedio de 3,5cm, un tiempo quirúrgico promedio de 210 minutos con clampeo de arteria y vena renal en un rango de 20 a 45 minutos. Car-cinoma de células renales se confirma en más de la mitad de los pacientes y en ninguno se obtuvo márgenes tumorales positivos. La creatinina post quirúrgica no presentó cambios significativos y en 3 pacientes presentamos complicaciones, 2 con ilio post quirúrgico y 1 sangrado al día 12 de la cirugía que necesitó nefrectomía abierta. El seguimiento oncológico es negativo en todos los pacientes hasta el momento.

Conclusiones

A nuestro juicio este informe inicial en la lite-ratura de los resultados funcionales y oncológicos después de una nefrectomía parcial laparoscópi-ca muestra excelentes resultados comparables con la cirugía conservadora de nefronas abierta.

En nuestro centro la nefrectomía parcial la-paroscópica es una alternativa creada para la nefrectomía parcial abierta.

POD9

Resultados a mediano plazo en la reconstrucción de uretra con injertos mucosos

Juan Camilo Juan Camilo García 1, Jaime Francisco Pérez Niño 2

Residente III de Urología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Profesor Asistente Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Fundación Santa Fe de Bogotá, Hospital Militar

Palabras Clave: uretra, estrechez, injerto, prepucio, retención urinaria, enfermedades ure-trales, trauma uretral

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Evaluar el desenlace a mediano plazo de los pacientes sometidos a reconstrucción uretral con injertos mucosos

Page 77: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

77

XLVI Congreso Internacional de Urología

Materiales y Métodos

Se revisa la base de datos de todos los pacien-tes llevados a reconstrucción de uretra por uno de los autores JPN, desde el año 2006 hasta 2011.

Resultados

Se analiza el desenlace quirúrgico en 37 pa-cientes con lesiones uretrales de diversas etiolo-gías. La edad promedio al momento de la ciru-gía fue de 51 años (rango 77 – 15), la etiología más frecuente del trauma fue la instrumenta-ción por sonda o procedimientos endoscópicos. La longitud de la estrechez varió entre 1 y 10 centimetros con 3,2 cmt de promedio. Se utili-zó mucosa del prepucio en 28 casos (76%), en

los 10 restantes (24%), el origen del injerto fue de la cavidad oral. El promedio de seguimiento es de 21 meses (rango 1 – 54). Se logró aplicar una encuesta de calidad de vida a 34 de los pa-cientes, 30 de ellos consideran que el calibre del chorro actual es mejor que antes de la cirugía, se declaran contentos con el resultado y por lo tan-to que su calidad de vida es mejor. Se analizan los desenlaces no satisfactorios y se discuten las posibles causas.

Conclusiones

La reconstrucción de la uretra con la utiliza-ción de injertos mucosos en estrecheces comple-jas, es una alternativa excelente como lo demues-tra el seguimiento de este grupo de pacientes.

Palabras Claves: TNM, subclasificación T2, pronóstico, nefrectomía radical, nefrectomía parcial.

Hipótesis

La clasificación TNM de cáncer de Renal, con respecto a la subdivisión del T2a, no es un factor pronostico independiente para predicción de recaída y sobrevida global y libre de enferme-dad por lo cual se sugiere que dicha clasificación no hace un aporte significativo a la nueva clasi-ficación TNM.

Objetivos

1. Objetivo general: Determinar si existes alguna diferencia en cuanto pronóstico de los tumores renales T2a (7 a 10 cm) y T2b (mayores de 10cm)

2. Objetivos específicos: Determinar la mor-talidad de pacientes con cáncer renal T2a y T2b

Establecer la sobrevida especifica por enfer-medad en pacientes con cáncer renal T2a y T2b.

Materiales y Métodos

1. Tipo de estudio: Retrospectivo analítico

2. Población:

Criterios de inclusión: Pacientes con tumores renales estadio clínico o patológico T2 con o sin lesiones Metastásicas llevadas a nefrectomía en el Hospital Militar Central desde año 2000 a 2011.

Criterios de exclusión: Pacientes con carci-

noma renal avanzado con lesiones Metastásicas.

3. Variables:

POD10Papel pronóstico de la nueva clasificación del T2 en cáncer renal

Wilmer Alberto Agresott Guerra 1, Andrea Estrada 2, Danilo Citarella Otero 3, William Quiroga Matamoros 4 Residente de IV nivel de urología, Hospital Militar Central de Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá

– Colombia 1

Residente de I nivel de urología, Hospital Militar Central de Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia 2

Especialista en urología Hospital Militar Central sección Oncología, Bogotá - Colombia 3 Jefe Servicio Urología Hospital Militar Central, Urólogo Clínica de Marly, Bogotá - Colombia 4

Page 78: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

78

Cualitativas: Tipo histológico del tumor, factores pronósticos.

Cuantitativas: Tamaño masa renal

4. El análisis de los datos se realizará con base en el programa estadístico STATA.

Resultados En el momento nos encontramos en fase de

análisis estadístico de datos de datos

Conclusiones

No se encontró diferencia en cuanto al pro-nóstico sobrevida global o sobre vida libre de progresión para los pacientes con tumores rena-les T2a y T2b por lo cual esta subclasificación no constituye por sí misma un factor pronosti-co independiente para cáncer renal localizado faltan estudios prospectivos que validen estos resultados

POD11

Beneficio de la realización de PSA total en pacientes con próstata grado III

Wilmer Alberto Agresott Guerra 1, Jaime Andrés Cajigas 2, Adrián Lopera Toro 3, Álvaro Hernán Shek 4

Residente Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 1

Urólogo Clínica de Marly, Bogotá - Colombia 2

Residente I, Urología. Universidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 3. Residente III, Urología. Universidad Militar Nueva Granada – Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 4.

Palabras Clave: Biopsia transrectal prostáti-ca. Cáncer prostático. Volumen prostático.PSA , prostata grado III

Hipótesis / Objetivo del Estudio

El PSA es un marcador bioquímico especí-fico para próstata, pero no específico de cáncer. El volumen prostático en un factor importante relacionado con el nivel de PSA, cáncer de prós-tata y patología benigna de la próstata. Se han realizado estudios de niveles de PSA y tamaño prostático en los que se ha encontrado una re-lación directamente proporcional entre PSA y volumen glandular. Hasta el momento no es claro si los pacientes con volúmenes prostáti-cos por encima de 60 gr y PSA en zona gris se benefician de tomar biopsia prostática o no. En este trabajo se pretende determinar la pertinen-cia de realizar biopsias de próstata en pacientes con volumen prostático mayor a 60 gr cuando el PSA se encuentra en la zona gris y en ausencia de anormalidad en el tacto rectal; teniendo en cuenta que el porcentaje de patologías positiva para Ca de próstata para este tipo pacientes en cercano al 1% en la literatura

Materiales y Métodos

Se realizó un análisis retrospectivo de una serie de pacientes tratados con adenomectomia trans-vesical de próstata, a quienes se realizó biopsia transrectal de próstata previa por PSA elevado y a quienes la patología tanto de la biopsia como de la pieza quirúrgica fue reportada como negativa para malignidad, todos pacientes del Hospital Militar Central, Bogotá, desde el 2002 al 2010 para un to-tal de aproximadamente 100 pacientes. Se analiza-ron las tasas de éxito y las complicaciones de este procedimiento análisis de relación PSA elevado patología adenomectomia transvesical de próstata

Resultados

Tomando una población de 100 pacientes con PSA elevado y Próstata Grado III, con biopsia prostática previa negativa, Y Adeno-mectomia Transvesical, se encontraron X pa-cientes con patología benigna, l X % pacientes con patología con Adenocarcinoma de próstata, lo que corresponde a X de ellos, el volumen pro-medio de adenoma fue X y el valor promedio de PSA luego de cirugía fue X

Page 79: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

79

XLVI Congreso Internacional de Urología

Interpretación de los resultados: Existe una correlación directa entre el tamaño prostáti-co y el valor del PSA, de tal manera que hay que revalorar la necesidad de biopsia en este grupo de pacientes

Conclusiones: La elevación del PSA en este grupo de pacientes se correlaciona con volúmenes prostáticos mayores a 60 gr y esto replantea la ne-cesidad de realizar biopsia de próstata en pacientes con PSA en zona gris y tacto rectal normal

POD12

Eficacia y seguridad del bloqueo androgénico intermitente en el manejo del cáncer de próstata avanzado

Wilmer Alberto Agresott Guerra 1, Andrea Estrada 2, Danilo Citarella Otero 3, William Quiroga Matamoros 4 Residente de IV nivel de urología, Hospital Militar Central de Bogotá,

Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia 1

Residente de I nivel de urología, Hospital Militar Central de Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia 2

Especialista en urología Hospital Militar Central sección Oncología, Bogotá - Colombia 3 Jefe Servicio Urología Hospital Militar Central, Urólogo Clínica de Marly, Bogotá - Colombia 4

Palabras Clave: Adenocarcinoma de prósta-ta, bloqueo androgénico intermitente, bloqueo androgénico continuo, PSA

Hipótesis

El bloqueo androgénico intermitente en el manejo de pacientes con cáncer de próstata avanzado y de pacientes con falla bioquímica después de tratamiento con intención curativa, permite un adecuado control oncológico, dis-minuyendo los efectos secundarios. Y es una alternativa segura prolongando la aparición de enfermedad hormono refractaria.

1. Objetivo general

Establecer el papel del bloqueo hormonal intermitente en pacientes con cáncer de próstata avanzado y con recaída bioquímica en el Hospi-tal Militar Central.

2. Objetivos específicos

- Determinar los beneficios de BAI.- Determinar la magnitud de la disminución

de los efectos secundarios- Demostrar la seguridad de esta opción tera-

péutica- Demostrar la efectividad en el control onco-

lógico de la enfermedad

Materiales y Métodos

1. Tipo de estudio:Retrospectivo analítico2. Población

Criterios de inclusión: Pacientes del Hos-pital Militar Central y Dispensario Médico Gil-berto Echeverry Mejía con cáncer de próstata avanzado sin lesiones Metastásicas metabólica-mente activas y con enfermedad estable o quie-nes tengan recaída bioquímica después de trata-miento con intención curativa.

Criterios de exclusión: Lesiones Metastá-sicas y actividad metabólica de la enfermedad, enfermedad hormonorefractaria.

3. Lapso de estudio

1990- 2011

4. Variables

Cualitativas: - Estadío patológico o clínico.- Sintomatología y efectos secundariosCuantitativas:- PSA- Sobrevida

Page 80: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

80

- Tiempos de bloqueo on - off - Puntaje de Gleason

Resultados

Se recolectaron 90 pacientes con edad prome-dio de 70 años (50 – 81), manejados en el hospital militar central con diagnóstico de adenocarcino-ma de próstata, en manejo con bloqueo hormonal dado por enfermedad metastásica, compromiso nodal o recaída bioquímica; siendo la presencia de metástasis la indicación más frecuente para dicho manejo (60%), con un patrón histopatoló-gico predominante Gleason 3+4. 50 pacientes se encontraban en bloqueo androgénico intermiten-te, mientras que 40 pacientes se encontraban en bloqueo androgénico. Para el grupo intermitente el tiempo promedio de bloqueo fue de 4,2 años, encontrándose periodos de intermitencia ON de 2.5 años y de intermitencia OFF de 2.3 años; los pacientes en bloqueo continuo contaban con un periodo de tratamiento de 4 años en promedio. 8 pacientes del grupo de bloqueo intermitente progresaron a hormono resistencia y 2 fallecie-ron por la enfermedad, en el grupo de pacientes con bloqueo androgénico continuo 5 progresaron a hormono resistencia, y 3 de estos fallecieron. Las variables analizadas incluyeron aspectos en relación a la calidad de vida en cuanto a estos pa-rámetros se analizaron aspectos como efectos ad-versos (cefalea, sofocos, disminución de la libido

y fatiga); y datos para clínicos analizados durante la consulta para estudio de anemia, dislipidemia y osteoporosis. Los síntomas predominantes fue-ron la cefalea, disfunción eréctil con disminución de la libido y sofocos, presentes en el 45.4% de los pacientes analizados tanto para el grupo intermi-tente como continuo, sin embargo la prevalencia de dichos síntomas disminuye de forma signifi-cativa durante los periodos “off” en el grupo de bloqueo intermitente. El hallazgo para clínico más frecuentemente encontrado fue la presencia de anemia y dislipidemia documentada en un 10 y 5 % respectivamente. El control oncológico de la enfermedad no se afectó de forma significativa en los grupos analizados encontrando adecuado control según los niveles de PSA y los hallazgos gamma gráficos en relación con enfermedad me-tastásica activa.

Conclusiones

El bloqueo androgénico intermitente es una opción terapéutica eficaz para el manejo del Adenocarcinoma de próstata avanzado o Me-tastásico, con compromiso nodal o en recaída bioquímica, con un adecuado control oncoló-gico de la enfermedad al ser comparado con el bloqueo continuo, y con mejores resultados en términos de disminución de los efectos secun-darios, sin embargo faltan estudios prospectivos aleatorizados que validen estos resultados.

POD13

Corrección endoscópica del reflujo vesico ureteral en una población colombiana

María Juliana Arcila Ruiz 1, Juan Camilo García 2, Eduardo Llinas Lemus 3, Jaime Francisco Pérez Niño 4, Álvaro Shek Padilla 5

Médica Interna, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 1

Residente III de Urología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2

Urólogo Pediatra, Profesor ad honorem Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 3

Urólogo Pediatra, Profesor Asistente Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Fundación Santa Fe de Bogotá, Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 5

Residente III de Urología, Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: reflujo vesico ureteral, pe-diatría, endoscopia, tratamiento.

Hipótesis / Objetivo del Estudio: Mostrar

los resultados obtenidos con el manejo endos-cópico del reflujo vesico ureteral (RVU) en una población colombiana.

Materiales y Métodos: Se revisó la base de

Page 81: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

81

XLVI Congreso Internacional de Urología

datos de todos los pacientes llevados a correc-ción endoscópica de RVU desde 2007 a 2011 en los hospitales San Ignacio, Clínica Infantil Col-subsidio, Fundación Santa Fe de Bogotá y Clí-nica Palermo de la ciudad de Bogotá Colombia.

Resultados

Todas las inyecciones fueron realizadas por 2 de los autores JPN, ELL. El material utilizado fue Dextranomero de Ácido Hialurónico (Vur-dex®). De 106 pacientes analizados, 19 fueron hombres y 87 mujeres (18% y 82%), con un pro-medio de edad al momento de la cirugía de 6.5 años, (rango 1-17) y una mediana de 6. Se inyec-taron en total 154 uréteres, 109 (71%) por RVU unilateral (57% derechos, 43% izquierdos) y 45 por RVU bilateral (29%). El porcentaje de distri-bución del reflujo fue 3% Grado I, 13%Grado II, 45%Grado III, 24%Grado IV, 15% Grado V. En 74 pacientes se pudieron revisar las cistogra-

fías postinyección, se documentó resolución del reflujo en 42 de los estudios (57%). Se documen-tó además RVU en el lado opuesto no detectado previamente en 4 pacientes (3.7%). El promedio de seguimiento fue de 10 meses (rango 0 – 52) y mediana de 6. La complicación más frecuente durante el seguimiento fue la Infección urinaria febril en 13% de los casos. Se analizan los facto-res pronósticos que favorecen un buen resultado con esta técnica, así como la relación entre el grado del reflujo y la posibilidad de resolución.

Conclusiones

El manejo endoscópico del RVU es una téc-nica mínimamente invasiva, recomendada en la actualidad como tratamiento de primera línea. Es importante identificar claramente los facto-res pronósticos de éxito para lograr un resultado satisfactorio.

POD14

Resultados perioperatorios en pacientes llevados a prostatectomía radical laparoscópica, experiencia de un centro.

Carlos Arturo Céspedes Orrego 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Juan Felipe Gallo Ríos 3, Alejandro Gaviria Sánchez 4,

María Raquel Hessen Gómez 5, Diego Alejandro López Bernal 6, Juan Guillermo Velásquez 7, Diego Alberto Velásquez Ossa 8,

Juan Esteban Velásquez Ossa 9.Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 5

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 6

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 7

Residente, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 8

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 9

Palabras Clave: Prostatectomía radical lapa-roscópica, complicaciones, morbilidad, inconti-nencia, transfusión, cáncer de próstata, tracto uri-nario.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar los resultados obtenidos de la serie de prostatectomías radicales laparoscópicas rea-lizadas en la clínica CES.

Materiales y Métodos

Se realiza una revisión retrospectiva de la serie de prostatectomía radicales laparoscópicas realizadas en la clínica CES por un urólogo, en términos de , Tiempo operatorio, Tasa de trans-fusión, Complicaciones intraoperatorias, tasa de conversión a cirugía abierta, estancia hospi-talaria, conservación de bandeletas, tipo de su-tura empleada en la anastomosis uretrovesical,

Page 82: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

82

utilización de punto de rocco, tasas de continen-cia, presencia de bordes de resección positivos y correlación entre patología de biopsia transrec-tal y de patología final del espécimen.

Resultados

En la serie de prostatectomías radicales la-paroscópicas evaluada se presentó una baja tasa de complicaciones, baja morbilidad con adecua-dos resultados oncológicos y funcionales

Interpretación de los Resultados

La serie de prostatectomias radicales la-paroscópicas de la clínica CES, muestra com-

parables con otros centros, con baja tasa de complicaciones, baja morbilidad y adecuados resultados oncológicos y funcionales

Conclusiones

La prostatectomía radical laparoscópica es un procedimiento que en manos expertas ofrece buenos resultados, los obtenidos en la serie de prostatectomía radical laparoscópica de la clí-nica son comparables con otras series, con baja morbilidad operatoria y buenos resultados on-cológicos y funcionales.

POD15

Características operativas de la citología urinaria pre quirúrgica en pacientes con carcinoma urotelial de vejiga

Herney Andrés García Perdomo 1, Jaime Alejandro Restrepo González 2, Rodolfo Varela Ramírez 3.

Urólogo, Instituto Nacional de Cancerología, Cali, Colombia 1

Médico Residente, Instituto Nacional de Cancerología, Medellín, Colombia 2

Médico Urólogo Oncólogo, Jefe del Servicio de Urología, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia 3

Palabras Clave: Citología, neoplasias de la vejiga urinaria, características operativas.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Determinar las características operativas de la citología urinaria prequirúrgica en los pacientes con diagnóstico de carcinoma urotelial de vejiga.

Materiales y Métodos

Se revisaron las historias clínicas de los pa-cientes con diagnóstico de carcinoma urotelial de vejiga en la base de datos del Instituto Na-cional de Cancerología desde enero de 2006 hasta noviembre de 2010. Se extrajeron datos demográficos, reportes histopatológicos de las citologías prequirúrgicas y de la pieza quirúrgi-

ca definitiva, clasificación del tumor y tiempo transcurrido entre la toma de la muestra para la citología y la patología definitiva. Se utilizó es-tadística descriptiva y gráficos acordes para las variables continuas y categóricas. El análisis se realizó con cuadros de 2 x 2 con el programa Microsoft Excel 2000.

Resultados

Se incluyeron 52 pacientes, 20 llevados a cis-tectomía y 32 a RTU. 41 fueron masculinos. El promedio de edad fue 66,6 ± 10,7 años. Se ob-tuvieron 151 citologías prequirúrgicas, con una mediana de 3 citologías por paciente realizadas en promedio a los 2,5 ± 1,8 meses de la cirugía definitiva. 107 fueron negativas, 14 de bajo gra-do y 30 de alto grado. La sensibilidad, especifici-

Page 83: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

83

XLVI Congreso Internacional de Urología

dad, valor predictivo positivo y negativo, razón de probabilidad positiva y negativa generales fueron respectivamente: 30,7%, 90,9%, 97,7%, 9,34%, 3,37 y 0,76. Cuando se comparó citolo-gía de alto grado con reporte definitivo de alto grado algunas características aumentaron (sen-sibilidad: 47,4%; especificidad: 97,8%; LR+: 21,8) así como cuando se comparó citología de alto grado con reporte definitivo con invasión muscular (sensibilidad: 73,9; LR+: 7,27).

Interpretación de los Resultados

Los resultados de las características opera-tivas de la citología urinaria son similares a los descritos en la literatura mundial

Conclusiones

La citología urinaria de alto grado de maligni-dad tiene una razón de probabilidad positiva muy elevada para tumor de alto grado y tumor invasivo.

POD16

Nefrolitotomía percutánea en posición supino: experiencia en un centro de cuarto nivel en la ciudad de Medellín

Manuel Enrique Cabrales Hessen 1, Carlos Arturo Céspedes Orrego 2

Urólogo, IPS Universitaria, Medellín, Colombia 1

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2

Palabras Clave: nefrolitotomia percutánea, complicaciones, morbilidad

Hipótesis / Objetivo Del Estudio

Mostrar los resultados de la serie de nefro-litotomías percutaneas en posición supino rea-lizadas en la Clínica León XIII de Medellín, en términos de eficacia y complicaciones.

Materiales y Métodos

Desde julio de 2009 hasta abril de 2011, se realizaron 42 nefrolitotomías percutáneas con el paciente en posición supina en centro de cuarto nivel en la ciudad de Medellín por un único ci-rujano, todas las intervenciones fueron realiza-das bajo anestesia general, a todos se les realizo cateterismo ureteral retrogrado para aplicación del medio de contraste, el acceso renal se realizó bajo visión fluoroscópica en todos los pacientes accediendo a través de una punción a nivel de la línea axilar posterior o media con aguja de chiba, posterior dilatación del tracto con dila-tadores metálicos telescopados y colocación de camisa de Amplatz, se utilizó nefroscopio rígi-do en todos los casos y manipulación del cál-culo mediante litotripcia ultrasónica y extrac-

ción con pinza tridente. En el presente estudio analizamos algunas variables en relación con la técnica quirúrgica, el tiempo de estancia hospi-talaria, la eficacia y la tasa de complicaciones asociadas a la técnica para lo cual se utilizó el programa estadístico SPSS Statistics versión 18.

Resultados

42 pacientes, 24 hombres (57.1%) y 18 mu-jeres (42.9%) fueron sometidos a NLP en posi-ción supina, la edad media de los pacientes fue 50.8 (+/- 10.3 años), el tamaño medio del cál-culo fue de 630.6 mm2, (hombres 701.2 mm2), (mujeres 502.4 mm2), 14 presentaban litiasis co-raliforme. El acceso a las cavidades renales se realizó a través del cáliz inferior en el 86.1% de los pacientes y el cáliz medio en el 13.9%; se requirió único tracto de acceso en 35 pacientes (83.3%), dos tractos en 6 (14.3%) y 3 tractos en solo 1 paciente (2.4%). Se alcanzó una tasa libre de cálculos en el 69% de los pacientes. La tasa de complicaciones fue de 19% (8 pacientes), de estas 2 fueron complicaciones grado 1 (ruptura de sistema colector y sangrado posterior), 4 gra-do 2 (pielonefritis, sepsis) y 2 grado 3 (requeri-miento de nefrectomía por sangrado), no hubo complicaciones grado 4. El tiempo quirúrgico

Page 84: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

84

fue en promedio de 152.1 minutos (DE: 42.4 min) y la estancia hospitalaria fue de 4.0 días (DE: 3.65); el valor promedio de Hb pre y pos-tquirúrgica fue de 14.1 vs 11.3 para las mujeres y 15.3 vs 11.9 para los hombres, pero solo tres pacientes requirieron transfusión de glóbulos ro-jos por sangrado significativo

Interpretación de los Resultados

En la serie evaluada los pacientes presen-taron baja tasa de complicaciones, y una tasa

libre de cálculos adecuada con mínima morbi-lidad, demostrando la importancia de la curva de aprendizaje en la realización de este proce-dimiento.

Conclusiones

La NLP con el paciente en posición supino es una técnica segura, efectiva y factible para el tratamiento de la litiasis renal en la mayoría de los pacientes, presentando una razonablemente baja tasa de complicaciones.

POD17

Morbilidad asociada a prostatectomia radical retropúbica en pacientes diagnosticados en la Clínica de Próstata del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

Diana Castelblanco 1, Felipe Gómez Jaramillo 2, Mauricio Plata Salazar 3 , Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez4.Enfermera Especialista, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia1

Urólogo institucional, profesor clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia2

Urólogo institucional, profesor clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia3

Urólogo institucional, profesor clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia4

Palabras Clave: Prostaectomía radical, mor-bilidad

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Reportar la morbilidad inmediata, mediata y tardía, de los pacientes llevados a Prostatecto-mía Radical Retropúbica (PRR).

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio observacional, descrip-tivo. Se revisaron las historias de los pacientes llevados a PRR entre enero de 2009 y enero de 2011. Se registró la morbilidad asociada al pro-cedimiento, según el sistema de clasificación de Clavien modificado. El análisis se realizó según las complicaciones presentadas en el primer año post-operatorio. Los datos se recolectaron en una base de datos de Excel.

Resultados

Se realizaron 121 PRR. Se incluyeron 88 pa-cientes diagnosticados en la Clínica de Próstata, con edad promedio de 60.4 años. Se presenta-

ron 77 eventos en 47 pacientes. 6 de grado I en la clasificación de Clavien (de los cuales el más frecuente fue hematoma escrotal (3 pacientes)), 42 grado II (principalmente IVU y sangrado que requirió transfusión (18 y 10 pacientes respecti-vamente), 28 grado III (estrechez uretral (n=17)) y 1 grado IV (choque hipovolémico y síndrome de Muerte Súbita). No se reportó ningún evento grado V. El evento que predomino a un año de seguimiento fue la estrechez de la anastomosis (19.3%). El 62.3% de nuestros eventos corres-ponden al grado I y II, lo que significa que son eventos leves, que solo requieren manejo far-macológico. El 37% de los eventos requieren de alguna intervención endoscópica, radiológica o quirúrgica. No tuvimos casos de lesión rectal, ni muerte relacionadas con el procedimiento.

Conclusiones

La prostatectomia radical es un procedi-miento seguro, con baja morbilidad y mor-talidad en nuestra cohorte. La mayoría de los eventos (62%) solo requirieron de terapia farma-cológica y observación para su resolución.

Page 85: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

85

XLVI Congreso Internacional de Urología

POD18

Experiencia con la Realización de Nefrectomía Parcial para el Tratamiento de Masas Renales: Estudio Multicéntrico.

Raúl Andrés Duarte Palma 1, Nicolás Fernández 2, Camilo Andrés Medina Márquez 3, Sebastián Pineres 4, Mauricio Plata Salazar 5, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez 6.

Residente de Urología, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia 1

Residente de Urología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Fundación Cardioinfantil, Bogotá 3

Médico Interno, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 4

Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 5

Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 6

Palabras Clave: Nefrectomia parcial, masas renales.

Objetivo

Reportar la experiencia obtenida con la reali-zación de Nefrectomía Parcial para el tratamien-to de masas renales en la Fundación Santa Fe de Bogotá y Fundación Cardio Infantil.

Materiales y Métodos

Se revisó el registro de procedimientos qui-rúrgicos de las dos instituciones entre enero de 2005 y marzo de 2011. Se incluyeron los pacien-tes llevados a nefrectomía parcial y se revisaron historias clínicas. Se excluyeron pacientes ope-rados por patología no tumoral. Se registraron variables preoperatorias, intraoperatorias y po-soperatorias. Se creó una base de datos en Excel.

Resultados

Se realizaron un total de 63 nefrectomías parciales. Se analizaron un total de 61 que fue-ron realizadas por sospecha de patología tumo-

ral (quistes complejos o cáncer). El promedio de edad fue de 58.7 años. En los pacientes con sospecha de tumor renal, la principal indica-ción para el procedimiento fue el tamaño de la masa (59.5%). La creatinina preoperatoria fue de 0.98 en promedio. El abordaje utilizado con mayor frecuencia fue la lumbotomia (83.3%). En 80.9% de los casos se realizó isquemia fría. El sangrado fue de 401 cc en promedio. En 15% de los pacientes fue necesario ampliar el mar-gen. El diagnóstico definitivo más frecuente fue carcinoma de células claras en el 67.7% de los casos. La creatinina posoperatoria fue de 1.018 en promedio

Conclusiones

La nefrectomía parcial por abordaje a cielo abierto es un procedimiento oncológicamente efectivo, con baja morbimortalidad y que per-mite mantener función renal, en manos experi-mentadas. Es considerada el patrón de oro para el tratamiento de masas renales en estado 1a, tumores bilaterales, en pacientes con falla renal o en aquellos que tengan enfermedades que po-tencialmente la afecten.

POD19Reingeniería del Servicio de Urología Hospital Pablo Tobón Uribe – Medellín Colombia

Juan Carlos Castaño 1, Jose Jaime Correa 2, Alejandro Gaviria 3, Federico Gaviria Gil 4, María Raquel Hessén Gómez 5, Carlos Martínez 6, Carlos Uribe Trujillo 7, Diego Alberto Velásquez Ossa8.

Urólogo Profesor titular de urología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Urólogo Oncólogo. Profesor titular de urología oncológica, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 2

Residente urología IV año, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Page 86: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

86

Urólogo Profesor titular de urología, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Residente Urología III año, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo Oncólogo. Profesor titular de urología oncológica, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 6

Endourólogo. Profesor titular de endourología y laparoscopia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 7

Residente Urología II año, Universidad CES, Medellín, Colombia 8

Palabras Clave: urología, servicio de urolo-gía, atención al paciente, tecnología, eficiencia, calidad de la atención en salud.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir el servicio de urología Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín Colombia, el cual cuenta con diferentes subespecialidades en urología y los programas que se derivan de cada uno ellos.

Materiales y Métodos

Se presenta la reestructuración del servicio de urología Hospital Pablo Tobón Uribe, re direccio-nado a la prestación de un servicio de mejor cali-dad contando con subespecilistas en urología en 4 áreas específicas: Urología oncológica – Endouro-logia y cirugía laparoscópica – Urodinámica y neu-rourología– Cirugía uretral y reconstructiva.

Resultados

Servicio de excelente calidad con personal con entrenamiento calificado en las diferentes

áreas urológicas ofrecidas, con excelentes resul-tados hasta el momento y con adecuada acepta-ción en la población objetivo.

Interpretación de los Resultados

Servicio de excelente calidad con personal con entrenamiento calificado en las diferentes áreas urológicas ofrecidas, con excelentes resul-tados hasta el momento y con adecuada acepta-ción en la población objetivo.

Conclusiones

La urología como especialidad médica ha tenido grandes avances a través del tiempo, ofreciendo cada día más una mejor calidad del servicio prestado a la población con mayores recursos tecnológicos y con el advenimiento de las subespecialidades. Al contar con esta orga-nización y servicios específicos el Hospital Pa-blo Tobón Uribe se convierte en un centro de referencia para Colombia y en especial para los departamentos adyacentes a su topografía.

POD20

Rehabilitación del piso pélvico en pacientes con incontinencia urinaria. Experiencia en La Fundación Santa Fe de Bogotá.

Mauricio Plata Salazar 1, Adriana Vargas 2.Urólogo Institucional, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad De Los Andes, Bogotá, Colombia 1

Fisioterapeuta, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: incontinencia urinaria, re-habilitación, calidad de vida, estimulación eléc-trica, bioretroalimentación.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir en una cohorte de pacientes con incontinencia urinaria, la respuesta a la inter-

vención con Biofeedback y electroestimulacion del piso pélvico.

Materiales y Métodos

El estudio corresponde a un diseño observa-cional descriptivo. Se incluyeron pacientes remi-tidos con diagnóstico de incontinencia urinaria

Page 87: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

87

XLVI Congreso Internacional de Urología

de esfuerzo, urgencia o mixta tanto de sexo mas-culino como femenino. Se realiza rehabilitación del piso pélvico con doce sesiones de baiofee-dback auditivo y visual así como electroestimu-lación del piso pélvico, modificaciones dietarías y de habito miccional. Evaluación de los pa-cientes previa al inicio de las sesiones, durante y posterior a ellas. Se desarrolla un cuestionario con la información demográfica de cada sujeto así como datos subjetivos de severidad de incon-tinencia, calidad de vida estandarizada y vali-dada a través del cuestionario ICIQ validado y traducido al español. Se incluyen también datos objetivos de prueba de protector. Se tabula in-formación en una base de datos computarizada y se analiza con el paquete estadístico Stata 10.0 haciendo un análisis descriptivo de las variables y utilizando estadística no paramétrica para determinar inferencia estadística utilizando la prueba del signo de rango de Wilcoxon.

Resultados

Se analizaron 98 sujetos de los cuales 65 (66.3%) corresponden a sexo femenino. El pro-medio de edad en las mujeres fue de 57.2 años SD +-15.1 y en los hombres de 66.3 años SD+- de 8.14. El tipo de incontinencia predominante tan-to en la mujer como en los hombres fue el esfuer-zo en el 53.1% y 63.1% de los casos. El promedio de sesiones fue 8.4 (1-12). Al comparar la fuerza muscular antes de la intervención y posterior a ella, se evidencia un aumento de la fuerza de con-tracción de 2.02 +-SD0.5 a 3.5+-0.7 p=0.0001 encontrándose mejoría en la fuerza muscular en todos los sujetos analizados. La escala de cali-dad de vida ICIQ inicial paso de un promedio de 11.51 puntos a 8.32 siendo igualmente signi-ficativo (p=0000.1) La medición de mejoría en

porcentaje por el biofeedback demuestra un pro-medio inicial de 19% con un final de 44% siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Si se estratifican los pacientes por género, el grado de deterioro de calidad de vida es calificado como mayor en los hombres que en mujeres según el ICIQ (13.4 vs 10.4) mejorando la calidad de vida de manera similar al final de la intervención en ambos grupos dato estadísticamente significativo (p=0.0001). Cuando se mide el grado de perdida de orina por el pad test o prueba de protector se evidencia una perdida mucho menor posterior a la rehabilitación (p<0.05).

Interpretación de los resultados

Los hallazgos demuestran como de manera objetiva y subjetiva la terapia del piso pélvico es una herramienta útil en el manejo de los pacien-tes con incontinencia urinaria demostrándose su efectividad en no solo el fortalecimiento de la musculatura sino en calidad de vida asociada a la incontinencia y en la severidad de la perdida de orina medida de manera objetiva.

Conclusiones

La rehabilitación del piso pélvico siguiendo un protocolo estandarizado que incluya biore-troalimentación así como educación y electroes-timulación es una estrategia efectiva en pacientes con incontinencia urinaria leve a moderadas que tienen la disciplina para realizar una terapia a largo plazo y entienden el beneficio del fortaleci-miento muscular del piso pélvico. Debe ser con-siderada como una terapia estándar en el manejo de estos pacientes y seguramente en un futuro como terapia adyuvante a procedimientos qui-rúrgicos de corrección de incontinencia urinaria

POD21

Prevalencia de Prolapso del Piso Pélvico en Pacientes con Incontinencia Urinaria de Esfuerzo.

Andrés Gutiérrez 1, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez2, María Solórzano 3, Mauricio Plata Salazar 4, Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 1

Residente, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 2

Estudiante, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 3

Urólogo Institucional, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad De Los Andes, Bogotá, Colombia 4

Page 88: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

88

Palabras Clave: Incontinencia Urinaria, Prolapso, Urodinamia, Calidad de Vida, Parto, Índice de Masa Corporal.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Determinar la prevalencia de prolapso de piso pélvico en mujeres con incontinencia uri-naria de esfuerzo pura y mixta de predominio de esfuerzo y su asociación con los factores pre-disponentes descritos en la literatura.

Materiales y Métodos

Estudio observacional descriptivo. Se revisa-ron las historias de todas las pacientes llevadas a urodinamia entre Febrero de 2009 y Febrero de 2011. Se incluyeron aquellas con incontinencia urinaria de esfuerzo pura, o mixta con predomi-nio de esfuerzo. Se buscó la prevalencia general y discriminada de prolapsos (clasificación POP-Q), correlación entre edad, medidas antropomé-tricas, número de partos por vía vaginal, puntaje de ICIQ y severidad de la incontinencia.

Resultados

Se incluyeron 1266 pacientes. 779 (61.53%) presentaron incontinencia urinaria de esfuer-zo pura y 487 (38.47%) incontinencia urinaria mixta con predominio de esfuerzo. La edad promedio fue 52,5 años. El promedio de partos vaginales fue 2.69. La prevalencia de prolapsos anteriores fue de 47.2% (598) y posteriores de 31.9% (405). La frecuencia de prolapsos de com-ponente anterior estadio I fue 20.7%, estadio II 20.62%, estadio III 4.11% y estadio IV 1.82%. Además se encontró un promedio prolapsos de componente posterior estadio I del 22.75%, 7.42% de estadio II, 1.5% estadio III y 0.32% estadio IV. El 11.22% pacientes consideran que su incontinencia es leve, 56.71% moderada y se-

vera el 31.83%. El número de partos vaginales se asocia de forma significativa con la presen-cia de prolapso posterior (p=0.00001) y anterior (p=0.001). También existe una asociación esta-dísticamente significativa entre el prolapso an-terior (p=0.001) y posterior (p=0.004) con la se-veridad de la incontinencia y el índice de masa corporal (p=0.008 p=0.01 respectivamente. La escala de calidad de vida mostro asociación es-pecialmente con el prolapso del compartimento posterior (p=0.06).

Interpretación de los Resultados

En la población de mujeres con incontinen-cia urinaria de esfuerzo y mixta con predomi-nio de esfuerzo, existe una alta prevalencia de prolapsos del piso pélvico, siendo más frecuen-tes los del componente anterior y los de menor estadio por POP-Q. El índice de masa corporal, tiene una asociación con la presencia de prolap-so, lo que plantea que la obesidad representará seguramente un aumento en la frecuencia. Un fenómeno observado importante es que la se-veridad de incontinencia y su impacto sobre la calidad de vida se asocian al asociarse con un prolapso

Conclusiones

La prevalencia de prolapsos del piso pélvico en pacientes con incontinencia urinaria es alta, siendo más frecuentes los del componente ante-rior. Existe una clara asociación entre la presen-cia de prolapsos y la severidad de la incontinen-cia urinaria así como el compromiso de calidad de vida. Esta patología debe ser evaluada de manera estandarizada tanto en la consulta uro-lógica como en el estudio urodinámico ya que su identificación contribuye al entendimiento global de los desórdenes del piso pélvico y el manejo integral de estas patologías

POD22 Obstrucción del Tracto Urinario Bajo en Mujeres con Incontinencia Urinaria; hallazgo frecuente en urodinamia?

Mauricio Plata Salazar1, Andrés Gutiérrez 2, María Camila Bastidas3, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez 4.Estudiante, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 1

Page 89: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

89

XLVI Congreso Internacional de Urología

Palabras Clave: incontinencia urinaria, pro-lapso genital, obstrucción, prevalencia

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Determinar la frecuencia de obstrucción del tracto urinario bajo en mujeres con incontinen-cia urinaria, la correlación entre los diferentes criterios diagnósticos y su asociación con facto-res predisponentes descritos en la literatura.

Materiales y Métodos

Estudio observacional descriptivo. Se revisa-ron las historias de todas las pacientes llevadas a urodinamia entre septiembre de 2009 y Febrero de 2011 en la Fundación Santa Fe. Se incluyeron aquellas con incontinencia urinaria de esfuerzo pura, mixta o urgencia. Se buscó la asociación entre el tipo y número de cirugías para continen-cia, la presencia de prolapso de piso pélvico, hi-peractividad vesical, así como la correspondencia diagnostica entre los criterios de obstrucción dis-ponibles. Se tabula información en una base de datos de access y se realiza un análisis descriptivo de las variables. Se utiliza estadística no paramé-trica para determinar asociación entre variables.

Resultados

Se incluyeron 1513 pacientes. 779 (55.25%) presentaron incontinencia de esfuerzo pura, 141 (10%) mixta y de urgencia 487 (32.54%). La edad promedio fue 52.6 años. 179 pacien-tes (11.78%) tenían antecedente de una cirugía antincontinencia y 9 (0.59%) de dos cirugías. De la totalidad de la cirugías en la población, 102 (6.71%) fueron por vía abdominal y en 91 (5.99%) por vía vaginal. Se encontraron 705 pro-lapsos de componente anterior y 480 de compo-nente posterior. Con respecto a los parámetros urodinámicos revisados, se encontró una cisto-metria normal en 1047 (68.88%) y con hiperac-tividad en 472 (31.05%). La prevalencia de obs-

trucción por criterios de Lemmack-Zimmern es de 9.61% (146 pacientes), mientras que por cri-terios de Groutz, la obstrucción es del 10.79% (164). Utilizando en nomograma de Blaivas & Groutz, 54.07% no presentan obstrucción, 32.38% tienen obstrucción leve y 5.83% mode-rada, sin encontrar severas. La hiperactividad vesical no se asoció de forma significativa con obstrucción por Lemmack-Zimmern (p=0.97) o Groutz (p=0.89). Existe una asociación signifi-cativa entre la presencia de prolapso de compo-nente anterior con obstrucción por Lemmack-Zimmern (p=0.0007), Groutz (p=0.0007) y Blaivas & Groutz (p=0.005), mientras que esta no se presenta en el posterior. Existe una asocia-ción con respecto al número de cirugías anti-in-continencia al evaluar las urodinamias con crite-rios de Lemmack-Zimmern (p=0.03) y Groutz (p=0.03), que no se presenta con el nomograma de Blaivas & Groutz (p=0.12).

Interpretación de los Resultados

La obstrucción del tracto urinario no es un hallazgo infrecuente a la luz del número de pro-cedimientos correctivos de incontinencia urina-ria realizados en este momento a nivel mundial. Los criterios de diagnóstico urodinamico de esta patología son disimiles como puede verse al comparar lo tres nomogramas más comúnmen-te utilizados. Cada uno utiliza criterios de flujo máximo y presión al flujo máximo diferentes por lo cual la prevalencia puede variar. Sin em-bargo es común encontrar asociación de ciertas variables predictoras de obstrucción como ciru-gía anti continencia previa o la presencia de pro-lapsos los cuales a mayor severidad mayor aso-ciación siendo este hallazgo común para todos los criterios diagnósticos de obstrucción usados.

Conclusiones

La prevalencia de obstrucción del tracto urinario bajo en mujeres con incontinencia uri-

Residente, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 2

Urólogo Institucional, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad De Los Andes, Bogotá, Colombia 3

Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 4

Page 90: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

90

naria varía según el criterio empleado para su evaluación. La discrepancia entre los diferentes criterios dificulta el diagnostico urodinámico de esta patología. Exámenes diagnósticos adi-cionales como la videourodinamia o endosco-

pia del tracto urinario inferior son necesarios en esta población Es inminente la determinación de criterios estandarizados a la luz de un incre-mento en el número de procedimientos anti in-continencia a nivel mundial.

POD23Prácticas de urodinamia en Colombia. Encuesta nacional

Mauricio Plata Salazar1, Raúl Duarte 2, Laura Bernal3, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez 4.Estudiante, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 1

Residente, Fundación Santa Fe de Bogotá Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 2

Urólogo Institucional, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad De Los Andes, Bogotá, Colombia 3

Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: urodinamia, prevalencia, presión de escape, tendencias.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Detallar aspectos técnicos y preferencias en la preparación, realización e interpretación de estudios urodinámicos en Colombia

Materiales y Métodos

Se identificaron a través de la base de datos de la Sociedad Colombiana de Urología o por referencia, especialistas que practican estudios urodinámicos. Se diseñó una encuesta que fue revisada por 6 urólogos con experiencia en el procedimiento. Se administró la prueba telefó-nica o presencialmente por 2 recolectores entre-nados. Se consignó la información en una base de datos de Excel, realizándose un análisis des-criptivo de las variables tanto para frecuencias como para medidas de tendencia central.

Resultados

De 82 urólogos que realizan urodinamia, se lograron contactar a 62 que respondieron de manera completa el cuestionario. El procedi-miento es realizado en ambiente universitario en el 17.7 % y en práctica privada 64.5%. En cuanto a la interpretación del estudio, el 70.9% reporta la flujometría como normal o anormal,

El 95.1% utiliza el ALPP como medida de fun-ción uretral midiéndolo el 88.1% entre 200 y 300cc. El 74.1% de los encuestados utiliza el termino hiperactivo en vez de inestable para referirse a la actividad del detrusor. Un 87.1% usa el nomograma de Schaeffer en la interpre-tación del estudio presión flujo. El 80.6% de los estudios son realizados por un urólogo y una enfermera auxiliar, siendo el restante practica-dos por técnicos, enfermeras jefes o auxiliares, identificándose solo en 2 centros la realización de urodinamias femeninas por ginecólogos. El 32.2% considera que las tarifas son adecuadas y el número promedio de urodinamias realizadas al mes por urólogo son 59. El 66.1% de urólo-gos dice conocer las guías de buenas prácticas en urodinamia de la sociedad internacional de continencia.

Interpretación de Resultados

Este estudio observacional descriptivo nos permite determinar el comportamiento actual de práctica urodinámica en Colombia. Llama la atención la importante falta de unanimidad en la medición de variables urodinamicas y aun la falta de unanimidad en la terminología uti-lizada. Los estándares operativos de práctica aunque tienen una tendencia similar muestran resultados dispersos en cuanto a uso de antibió-ticos, tipo de sondas y realización en si del pro-cedimiento

Page 91: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

91

XLVI Congreso Internacional de Urología

Conclusiones

Los estudios urodinámicos presentan gran variabilidad en su preparación, realización, e instrumental, produciendo diferencias en sus

resultados e interpretación. Esta encuesta es un acercamiento para diseñar estrategias que per-mitan mayor unanimidad en conceptos para realización de urodinamias en Colombia.

POD24

Linfadenectomía Pélvica Modificada en Pacientes con Cáncer de Próstata de Bajo Riesgo.

Juan Ignacio Caicedo Cárdenas 1, Felipe Gómez Jaramillo 2, Mauricio Plata Salazar 3, Carlos Gustavo Trujillo Ordoñez 4.Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 1

Urólogo institucional, Jefe departamento de urología, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 2

Urólogo Institucional, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad De Los Andes, Bogotá, Colombia 3

Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: linfadenectomia pélvica mo-dificada, cáncer de próstata, neoplasia de la prós-tata, subestadificación

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Revisar el resultado obtenido con la realiza-ción de linfadenectomía pélvica modificada en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo en la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Materiales y Métodos

Se revisaron las historias clínicas de los pa-cientes llevados a prostatectomía radical retro-púbica con linfadnectomía entre abril de 2009 y Diciembre de 2010. Se clasificaron los pacientes como de riesgo bajo, intermedio y alto según criterios de D’Amico. Se evaluó el número de ganglios resecado y se registró si estos fueron positivos o negativos para malignidad.

Resultados

Se realizaron 121 prostatectomías radicales, en 96 de las cuales se realizó linfadenectomía pél-vica modificada. El promedio de edad fue de 60.8 años y el PSA prequirúrgico fue de 7.46 ng/ml. 35%, 53% y12% de los pacientes tenían tumores de riesgo bajo, intermedio y alto respectivamente. El promedio de ganglios obtenidos fue de 12.36

por paciente (2-36), para un total de 1125, de los cuales 4 fueron positivos (2 pacientes, 2.11%). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el número de ganglios resecados por ciru-jano (p 0.19). Ninguno de los pacientes de riesgo bajo o intermedio presentó ganglios positivos. Las variables que mostraron correlación con la positi-vidad ganglionar fueron PSA (p=0.04) , número de cilindros positivos (p=0.07), Gleason (p=0.01) y grupo de riesgo (p=0.014). El 40% de los pacien-tes estatificados como Gleason 3+3 inicialmente presentaron un patrón 4 en la patología final

Interpretación de los Resultados

Solamente 2 pacientes presentaron ganglios positivos, ambos pertenecientes al grupo de ries-go alto, ninguno de los pacientes de riesgo bajo o intermedio presentaron ganglios positivos. No hubo diferencias en el número de ganglios entre cirujano. La subestadificación no presentó nin-gún cambio en el resultado de la linfadenectomía.

Conclusiones

La linfadenectomía pélvica modificada realiza-da en nuestra institución puede evitarse en pacien-tes con Cáncer de Próstata de riesgo bajo e interme-dio, dado su baja utilidad pronóstica y diagnóstica. Este estudio no permite definir el papel de la linfa-denectomía ampliada en este grupo de pacientes.

Page 92: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

92

POD25

Incidencia de eventos tromboembolicos después de resección transuretral de prós-tata en HSJ

Hernán Alonso Aponte Varón 1, Stefany Duque Pulido 2, Johanna María Montes Gómez 3, Diego Riatiga Ibáñez 4, Luis Alfredo Wadskier Gutiérrez 5

Urólogo, Fundación Universitaria De Ciencias de la Salud Hospital San Jose, Bogotá, Colombia 1

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Hospital San Jose, Bogotá, Colombia 2

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud Hospital San Jose, Bogotá, Colombia 3

Urólogo, Fundación Universitaria De Ciencias de la Salud Hospital San Jose, Bogotá, Colombia 4

Urólogo, Fundación Universitaria De Ciencias de la Salud Hospital San Jose, Bogotá, Colombia 5

Palabras Clave: Resección transuretral de próstata, trombosis venosa profunda, trombo embolismo pulmonar, tromboembolismo veno-so, anticoagulación, deambulación temprana.

Introducción

La resección transuretral de próstata es una de las cirugías más comúnmente realizada por los urólogos, parte importante de su mane-jo postoperatorio la constituye una adecuada evaluación con respecto a la necesidad o no de profilaxis antitrombótica, considerando que la morbimortalidad secundaria a eventos trom-boembólicos no es despreciable; el tema ha sido pobremente documentado, en la literatura co-lombiana; y no hay claridad en el manejo pre-ventivo farmacológico o no farmacológico a su respecto.

Objetivo

Determinar la incidencia clínica de eventos tromboembólicos (TEP, TVP) en pacientes so-metidos a prostatectomía transuretral en nuestra institución, durante el primer mes postoperato-rio, manejados únicamente con profilaxis anti-trombótica mecánica.

Materiales y Métodos

Descripción retrospectiva de complicacio-nes trombóticas clínicamente evidentes en las 4 semanas posteriores al procedimiento de RTUP en 251 pacientes, en el Hospital de San José en un periodo de 18 meses.

Resultados

Se identificaron 282 pacientes sometidos a RTUP, de los cuales 267 (94.6%) historias fueron disponibles para revisión. 251 (89%) pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Se reportó un caso de trombosis venosa profunda (0.39%) asociada a deambulación temprana y confirma-da por ecografía doppler- triplex, en un paciente con tabaquismo como único factor de riesgo.

Interpretación de los Resultados

Se identificaron 282 pacientes sometidos a RTUP, de los cuales 267 (94.6%) historias fue-ron disponibles para revisión. 251 (89%) pa-cientes cumplieron los criterios de inclusión. Se reportó un caso de trombosis venosa profunda (0.39%) asociada a deambulación temprana y confirmada por ecografía doppler- triplex, en un paciente con tabaquismo como único factor de riesgo.

Conclusiones

Aunque en la revisión de la literatura, no hay suficientes estudios sobre el tema, son poco fre-cuentes las complicaciones tromboembólicas en pacientes post RTUP, haciéndolo un procedimien-to de bajo riesgo. Estos eventos se pueden prevenir de forma óptima con medidas no farmacológicas como la deambulación temprana; disminuyendo la prescripción innecesaria de medicamentos anti-coagulantes. Dada la baja incidencia de los even-tos, el diseño de nuestro estudio, no permite deter-minar factores de riesgo relacionados.

Page 93: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

93

XLVI Congreso Internacional de Urología

POD26

Bloqueo anestésico con bupivacaina del espacio pre peritoneal para la analgesia en prostatectomía laparoscópica.

Cesar Augusto Andrade Serrano 1, Jorge Eduardo Sejnaui S. 2, Eduardo Ardila Jaimes 3, Juan Ignacio Caicedo Cár-

denas 4, Gabriel Moyano 5, Fabián Daza Almendrales 6, Carlos Eduardo Hernández 7

Urólogo, Clínica Reina Sofía, Jefe Servicio De Urología Hospital Central de la Policía, Bogotá - Colombia 1

Urólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia 2

Urólogo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia 3

Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Clínica Colombia Sanitas, Bogotá – Colombia 4

Urólogo, Clínica Reina Sofía, Bogotá – Colombia 5

Urólogo Fundación Santa Fe de Bogotá, Clínica Reina Sofía, Jefe Postgrado Urología Universidad El Rosario 6

Urólogo, Hospital San Ignacio, Profesor Especialización Urología Universidad Javeriana 7

Objetivo

Reportar el beneficio respecto al dolor posto-peratorio en pacientes llevados a prostatectomía laparoscópica utilizando una técnica de bloqueo anestésico del espacio preperitoneal.

Materiales y Métodos

El presente estudio retrospectivo incluye 30 pacientes ASA I a III sometidos a prostatecto-mía por laparoscopia (radicales y adenomec-tomias). A todos se les infiltro el espacio pre-peritoneal con 30 cc de Bupivacaina al 0.25% finalizado el procedimiento. El esquema anal-gésico postoperatorio fue de dipirona mas hios-cina 2,5 gr /20 mg cada 6 horas más rescates de 3 mg de morfina cada 3 horas por 24 horas. Después acetaminofén 1 gramo más hioscina 10 mg cada 6 horas. Se midieron variables como dolor (escala numérica verbal a las 12, 24 y 48 horas), numero de rescates requeridos, estancia hospitalaria, tiempo a deambulación, efectos adversos de los opioides y complicaciones de la bupivacaina. Se compararon con los registros clínicos de 28 pacientes que habían recibido el mismo esquema analgésico.

Análisis de los Resultados

Los pacientes en el grupo de bloqueo pre-peritoneal tuvieron un menor dolor medido con escala verbal numérica con respecto al grupo control; 3,9 vs 5,3, 3 vs 5 y 2,4 vs 4,3 a las 12, 24 y 48 horas respectivamente. Hubo menor re-querimiento de rescates de morfina promedio 2,4 vs 3,9 a las 24 horas. 75% reportaron efectos adversos con los opioides. No hubo complica-ciones relacionadas a la bupivacaina. No hubo diferencia entre el promedio de tiempo operato-rio, sangrado, índice de masa corporal, estancia hospitalaria y tiempo a deambulación.

Conclusiones

El bloqueo del espacio preperitoneal con bupivacaina disminuye el dolor y requerimien-to rescates con opioides. No hay diferencia en estancia hospitalaria ni en tiempo a la deambu-lación. Iniciamos nuestro estudio clínico aleato-rizado y doble ciego con este estudio piloto ya que no hay literatura publicada sobre este esque-ma analgésico.

POD27

Prostatectomia radical por laparoscopia: evaluación de 360 casos y análisis de nues-tra curva de aprendizaje.

Cesar Augusto Andrade Serrano 1, Jorge Eduardo Sejnaui S. 2, Eduardo Ardila Jaimes 3, Juan Ignacio Caicedo Cár-denas 4, Gabriel Moyano 5, Fabián Daza Almendrales 6, Carlos Eduardo Hernández 7

Page 94: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

94

Urólogo, Clínica Reina Sofía, Jefe Servicio De Urología Hospital Central de la Policía, Bogotá - Colombia 1

Urólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia 2

Urólogo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia 3

Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Clínica Colombia Sanitas, Bogotá – Colombia 4

Urólogo, Clínica Reina Sofía, Bogotá – Colombia 5

Urólogo Fundación Santa Fe de Bogotá, Clínica Reina Sofía, Jefe Postgrado Urología Universidad El Rosario 6

Objetivo

Evaluar de manera retrospectiva los resul-tados de 360 prostatectomías radicales por la-paroscopia realizadas en un periodo de 5 años y mostrar de manera comparativa la curva de aprendizaje entre los 3 diferentes años.

Materiales y Métodos

Revisamos los registros clínicos de 360 pa-cientes llevados a prostatectomía radical por la-paroscopia en diferentes instituciones, en un pe-riodo desde Enero de 2005 hasta Marzo 2011. El 99% de las cirugías fueron realizadas por el mis-mo cirujano (CAAS), abordaje preperitoneal en el 95% de los casos. Dividimos todos los casos en 3 grupos (manera cronológica) para compa-rar variables preoperatorias, intra y postoperato-rias, evaluando así la curva de aprendizaje.

Análisis de los Resultados

Los dividimos en 3 grupos: A 2005 y 2006, B 2007 y 2008 y C: 2009 hasta Marzo 2011. En-contramos 98 casos en el grupo A, 115 en el B y 147 en el C. PSA pre quirúrgico promedio global fue de 8.5 ng/ml, Gleason score promedio glo-bal 3 + 4. TNM preoperatorio fue para el grupo A T1c 54%, T2A 28%, T2B 14%, T2C 2%, T3 2%. Para el grupo B: 65% T1C, T2A 23%, T2B 10%, T3 2% y el grupo C: 70% T1C, T2A 25%, T2B 5%. Tiempo operatorio promedio fue 250 min, 202 min, 140 min respectivamente. San-grado promedio 545 cc, 460 cc, 330 cc respec-tivamente. Continencia (uso de protector por seguridad) promedio 81%, 88%, 92% respecti-vamente. Márgenes quirúrgicas en promedio fueron de 22%, 17% y 12% respectivamente. Las complicaciones fueron medidas con el sistema de Clavien siendo: para el grupo A: Clavien 1

10%, Clavien 2 12.4%, siendo la trasfusión san-guínea de 6%, Clavien 3a 7%, Clavien 3b: 7% con 2 re intervenciones tempranas y estrecheces de la anastomosis 9 casos (9,1%) y una lesión de uréter. El grupo B: Complicaciones menores: Clavien 1 15% y Clavien 2 26% siendo la trasfu-sión sanguínea del 4,3% (5 pacientes). Clavien 3a del 13,3% Clavien 3b: 6% (re intervención temprana en 2 casos). Estrechez de la anasto-mosis del 8,7% (10 casos).

Para el grupo C: Clavien 1 12%, Clavien 2 11,5% (2% de trasfusión). Clavien 3a 6,8%, Cla-vien 3b 2,7% con estrechez de la anastomosis 4,8% (7 casos).

En total hubo como complicaciones severas y no inherentes a la curva de aprendizaje Cla-vien 4a 2% (5 TEP y 2 infarto agudo del mio-cardio). Clavien 4b 0,5% por sepsis (2 casos). Mortalidad 0,5% (2 casos).

Conclusiones

La prostatectomía radical por laparoscopia es reproducible una vez se cumpla una curva de aprendizaje. Los resultados como tiempo de quirúrgico, continencia y sangrado disminuyen dramáticamente con el entrenamiento. Las már-genes quirúrgicas positivas disminuyeron con la curva pero puede haber una relación directa con el mayor grado de TNM de los casos iniciales. Vemos que los resultados funcionales alcanzan una meseta en el año 2008 – 2009 en adelante. Hoy en día tenemos resultados muy similares a la cirugía abierta y robótica. Basados en las complicaciones la prostatectomía radical por laparoscopia es segura con mínimas complica-ciones graves. Falta un análisis de la potencia sexual por falta de uniformidad de las escalas de evaluación de esta.

Page 95: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

95

XLVI Congreso Internacional de Urología

POD28

Nefrolitotomia percutánea en manejo de enfermedad litiasica compleja, experiencia de un centro

Alejandro Gaviria 1, María Raquel Hessén Gómez 2, Carlos Uribe Trujillo 3, Diego Alberto Velásquez Ossa 4.Residente urología IV año, Universidad CES, Medellín, Colombia1, Residente Urología III año, Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Endourólogo, Profesor titular de endourología y laparoscopia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 3

Residente Urología II año, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Palabras Clave: Nefrostomía percutánea, riñón, calculo urinario, litotripcia, láser, compli-caciones intraoperatorias.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir y reportar los resultados de una cohorte de pacientes con enfermedad litiasica renal compleja llevados a nefrolitotomia percu-tánea en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre el 2008 y 2011, llevados a cabo por un mismo cirujano.

Materiales y Métodos

Cohorte de pacientes con enfermedad litia-sica compleja llevados a nefrolitotomia percutá-nea.

Resultados

Se llevó a cabo con éxito el procedimiento, con tasas altas de libre de cálculos y pocas com-plicaciones postoperatorias inmediatas. Interpretación de los Resultados

En manos expertas la nefrolitotomia percu-tánea es el método de elección para pacientes con litiasis compleja intrarrenal, con excelentes tasas de éxito y pocas complicaciones.

Conclusiones

La nefrolitotomia percutánea es un método mínimamente invasivo con morbilidad aceptable, que permite el adecuado manejo de la enfermedad litiasica renal en cálculos de gran tamaño, comple-jos, con tasas libres de cálculos bastante altas com-paradas con otros métodos para manejo de litiasis.

POD29

Estimulación de raíces sacras anteriores en pacientes con lesión medular. Experiencia en 42 casos

Juan Carlos Castaño Botero 1, Alejandro Gaviria Sánchez 2, María Raquel Hessen Gómez 3, Oscar Manuel Palacios 4, Diego Alberto Velásquez Ossa 5.

Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Palabras Clave: Traumatismos de la Médu-la Espinal, Infecciones Urinarias, Cuelidad de vida, Vejiga Urinaria Neurogénica, Estimulador de raíces sacras anteriores

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir los resultados en cuanto efectivi-dad y morbilidad de la estimulación de raíces

Page 96: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

96

sacras anteriores SARS en pacientes con hipe-ractividad neurogenica del detrusor. Realizar una comparación de los diferentes aspectos que pueden ser modificados por el neuroestimu-lador sacro de raíces anteriores (SARS) en los pacientes con detrusor hiperactivo neurogénico.

Materiales y Métodos

El estudio incluye 42 pacientes con lesión medular completa, que presentan detrusor hi-peractivo neurogenico, a quienes se les fue co-locado el neuroestimulador de las raíces sacras anteriores en un periodo de 2 años en el servicio de urología del hospital Pablo Tobón Uribe. Se identifican las variables sensibles para analizar cómo son variables demográficas y estatus de continencia, función sexual y habito intesti-nal, lesión del TU, disinergia detrusor esfínter y tratamientos alternos previo a la intervención así como información del procedimiento y del seguimiento de los pacientes. Se tabula la in-formación en una base de datos y se realiza un análisis descriptivo de cada variable y se utiliza la prueba no paramétrica del signo de rango de Wilcoxon para comparaciones pareadas en cada individuo. Los datos categóricos se evalúan con el estadístico de Mcnemar. Se utiliza el paquete estadístico estata 10.1

Resultados

De los 42 sujetos, 90.5% (n=38) son de sexo masculino. La edad promedio de los pacientes fue de 38.6 años (21-60). 95.2% (n=40) tenían antecedente de Infecciones urinarias sintomáti-cas. El 100% de los pacientes eran incontinentes previo al procedimiento. 83% reportan erecciones reflejas y con inhibidores de 5PDE previas a la intervención. 68.2% (n=28) presentan disreflexia autonómica. 80% (n=32) tenían una capacidad cistometrica menor a 200 ml. El tiempo prome-dio de evolución de la lesión es de 103 meses (24-336). Posterior a la intervención El 87% (n=35) tienen residuo posmiccional menor a 50 ml

El 90.2% alcanza continencia urinaria (n=37)El 85.3% (n=35) están libres de episodios de

infección urinaria

En cuanto a erecciones, el 63% las alcanza con la estimulación (n=26)

El 92.5% (n=37) alcanzan una capacidad vesical mayor o igual a 400 ml

La defecacion la logran con la estimulacion el 87.8% de los pacientes

Al comparar la frecuencia de incontinen-cia urinaria preoperatoria con la incontinencia posoperatoria 100% vs 9.7% la diferencia es estadísticamente significativa (z = -6.083 p = 0.00001) lo mismo sucede para variables como la infección urinaria (p=0.0001), disreflexia po-soperatoria (p=0.00001) y el cambio de capaci-dad vesical (p=0.0001)

Interpretación de los Resultados

La rizotomia posterior asociada a la esti-mulación eléctrica de las raíces actas anteriores ofrece diferentes ventajas e implicaciones en el tratamiento de la disfunción vesical neurogenica, en la presente serie la sola desaferentizacion vesi-cal ya proporciona un índice de continencia que es estadísticamente significativa al comparado con los datos preoperatorios, de igual manera el aumento de la capacidad vesical se ve positiva-mente afectada, estas dos variables son de gran importancia al contemplar el control sobre fac-tores de riesgo de deterioro en la evolución de la enfermedad. En cuanto al vaciamiento vesical el 85% de los pacientes consiguieron una micción completa suprimiendo el uso de catéteres lo cual disminuye el riesgo de infección y de otras com-pilaciones asociadas como lo es el trauma uretral. Es importante considerar la perdida de las erec-ciones reflejas en los hombres, sin embargo un porcentaje importante consiguieron erección por neuroestimulación y las inyecciones intracaver-nosas serán siempre una opción válida en el resto de los pacientes. En esta serie más del 80% con-siguieron evacuación intestinal por neuroestimu-lación disminuyendo así el tiempo que normal-mente dedican los pacientes para esta actividad.

Conclusiones

La estimulación de raíces sacras anteriores es efectiva en pacientes de lesión medular con

Page 97: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

97

XLVI Congreso Internacional de Urología

vejiga hiperactiva neurogenica. Es un procedi-miento seguro con complicaciones dependien-tes de la curva de aprendizaje que se constituye en una opción válida en pacientes con lesión medular y complicaciones asociadas a la hi-

peractividad del detrusor y disinergia detrusor esfínter externo. El benéfico adicional sobre el control de la defecación y la sexualidad hacen de este dispositivo una estrategia útil en el ma-nejo de las secuelas de la lesión medular.

POD30

Cirugía de reasignación de sexo hombre – mujer, para manejo de trastorno de identidad de género en pacientes adultos, reporte de 5 casos.

Alejandro Gaviria 1, Federico Gaviria Gil 2, María Raquel Hessén Gómez 3, Diana Carolina Miranda 4, Diego Alberto Velásquez Ossa 6

Residente, Urología IV año, Universidad CES, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Profesor titular de urología Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín - Colombia 2

Residente, Urología III año, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Urología I año, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Urología II año, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Palabras Clave: Transexualismo, sexualidad, identidad de género, cirugía reconstructiva

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar la experiencia con 5 casos de pa-cientes con trastorno de identidad de género, en quienes se realizó una cirugía de reasignación de sexo, evaluado resultados quirúrgicos e im-pacto en la calidad de vida

Materiales y Métodos

Se evalúa resultados quirúrgicos, complica-ciones e impacto en la calidad de vida mediante el uso de cuestionarios de 5 pacientes llevados a cirugía de reasignación de sexo.

Resultados

Se realizó con éxito el procedimiento en los 5 pacientes, no se presentaron complicaciones

mayores, con resultados estéticos adecuados, no reporte de arrepentimiento y mejoría significati-va en la calidad de vida.

Interpretación de los Resultados

El impacto dramático en la calidad de vida de estos pacientes hace que la cirugía de reasigna-ción de sexo sea compleja no solo desde el punto de vista quirúrgico, si no del manejo interdiscipli-nario que se le hace a estos pacientes, obteniendo resultados estéticamente buenos, y funcionales.

Conclusiones

La cirugía de reasignación de sexo hombre – mujer es un procedimiento complejo, con in-dicaciones precisas, que representa una alterna-tiva terapéutica que impacta dramáticamente en la calidad de vida de pacientes con trastorno de identidad de género, con buenos resultados esté-ticos y funcionales.

POD31

Reproducibilidad interna de la nefrometria en los pacientes con tumores renales y comparación con la decisión quirúrgica final, estudio retrospectivo

Jose Jaime Correa 1, Alejandro Gaviria Sánchez 2, María Raquel Hessén Gómez 3, Carlos Martínez Gonzalez 4, Diego Alberto Velásquez Ossa 5

Page 98: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

98

Urólogo Oncólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Urólogo Oncólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Palabras Clave: Neoplasia renal, nefrecto-mía parcial, nefrectomía radical, complicacio-nes intraoperatorias, laparoscopía, clasificación.

Hipótesis / Objetivo del Estudio:

Validar la nefrometría como un método ob-jetivo de caracterizar las masas renales y poder tomar la decisión quirúrgica más adecuada con estos pacientes.

Materiales y Métodos

Se describe una serie retrospectiva de pacien-tes con tumores renales a los cuales se les hace nefrometría, se hace una comparación interna entre urólogos y residentes, y se correlaciona con el procedimiento realizado a cada paciente evaluado.

Resultados

No se encontró diferencias significativas en-tre la nefrometria realizada por los residentes

y por el urólogo, en cuanto a la decisión qui-rúrgica, a pesar de nefrometrias por encima de 9 en los cuales la recomendación sería realizar nefrectomía radical, se llevaron los pacientes a nefrectomía parcial sin mayores complicaciones quirúrgicas a las esperadas.

Interpretación de los Resultados

La nefrometría es un método adecuado de evaluar de manera objetiva las masas renales, de manera que la decisión quirúrgica pueda ser tomada de acuerdo a una valoración más homo-génea de las características de la masa renal. Es un método reproducible fácil de aprender

Conclusiones

La estandarización de la evaluación de las características de las masas renales es necesaria para tomar una decisión quirúrgica adecuada de acuerdo a las complicaciones esperadas para cada procedimiento, sin olvidar la individuali-zación que se le debe dar a cada paciente.

POD32

Incidencia de cáncer de próstata pt-0 en el Hospital Pablo Tobón Uribe – Medellín Colombia. ¿Cuál es la razón?

José Jaime Correa 1, Alejandro Gaviria Sánchez 2, María Raquel Hessen 3, Carlos Martínez González 4, Diego Alberto Velásquez Ossa 5, Alejandro Vélez Hoyos 6

Urólogo Oncólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Urólogo Oncólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Patólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 6

Palabras Clave: Cáncer de próstata, Cáncer de próstata residual, biopsia prostática, prosta-tectomia radical, patología

Hipótesis / Objetivo del Estudio: Mostrar la incidencia de cáncer de próstata cuya patolo-gía final reporta pT0 en la población tratada en el Hospital Pablo Tobón Uribe.

Page 99: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

99

XLVI Congreso Internacional de Urología

Materiales y Métodos

Pacientes con adenocarcinoma de próstata diagnosticado por medio de biopsia transrectal, a quienes se les realiza prostatectomía radical y el resultado final anatomopatológico evaluado por persona entrenada, reporta el estadio tumo-ral pT0.

Resultados

La incidencia de estadio tumoral p T0 en las muestras evaluadas luego de prostatectomia ra-dical fue 2% en el hospital Pablo Tobón Uribe.

Interpretación de los Resultados

La incidencia de pT0 en nuestro hospital es comparable con la reportada en la literatura mundial, que vienen disminuyendo de acuerdo al mejor procesamiento, lectura, personal más entrenado, re lectura de la patología antes de lle-var el paciente a cirugía.

Conclusiones

La incidencia reportada en la literatura hasta el momento acerca de los casos de cáncer de prós-tata estadio patológico pT0 luego de prostatecto-mía radical varía entre un 0.07 a 4.2%. Gracias a la presencia de personal más entrenado en la lectura de las biopsias de próstata este es una situación que tiende a ir disminuyendo en incidencia, nuestra institución no ha sido ajena a esta evolución. Exis-ten múltiples razones por las cuales el cáncer no es encontrado en el espécimen de prostatectomia radical luego de haber tenido biopsia positiva. En algunos casos, el cáncer podría ser muy pequeño y completamente removido por el procedimiento inicial: biopsia, otra de las causas, es cuando los pacientes son sometidos previamente a terapia hormonal y por último existen otras causas des-critas entre las que el error humano también está establecido como un factor importante y de aquí se remite el concepto de hacer revisiones de las biopsias antes de la prostatectomia radical, técnica que ha sido implementada en la gran mayoría de nuestros casos además del procesamiento de todo el espécimen si es necesario.

POD33

Experiencia de nefrectomías parciales en varios centros de la ciudad de Medellín, resultados quirúrgicos.

José Jaime Correa 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Alejandro Gaviria 3, Federico Gaviria Gil 4, Raquel Hessen 5, Carlos Martínez 6, Carlos Uribe Trujillo 7, Diego Alberto Velásquez Ossa 8

Urólogo Oncólogo, Profesor titular de urología oncológica Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Urólogo Profesor titular de urología, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Residente urología IV año, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Urólogo Profesor titular de urología Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Residente Urología III año, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo Oncólogo. Profesor titular de urología oncológica, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 6

Endourólogo. Profesor titular de endourología y laparoscopia, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 7

Residente Urología II año, Universidad CES, Medellín, Colombia 8

Palabras Clave: Neoplasia renal, nefrecto-mía parcial, insuficiencia renal, complicaciones intraoperatorias, diálisis, patología.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar la experiencia hasta el momento en la realización de nefrectomías parciales con

abordaje abierto y laparoscópico en varios cen-tros de la ciudad de Medellín.

Materiales y Métodos

Se describe una serie larga de pacientes con tumores renales, llevados a nefrectomía parcial. Se reportan características preoperatorias del

Page 100: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

100

paciente y del tumor, abordaje quirúrgico, tiem-pos quirúrgicos, reportes de patología final y complicaciones intra y post operatorias.

Resultados

La realización de nefrectomía parcial en la ciudad de Medellín, muestra resultados compa-rables a los reportados por otras grandes series mundiales, con tasas aceptables de complicacio-nes. Es importante posteriormente evaluar los resultados oncológicos de estos pacientes con el fin de complementar esta correlación.

Interpretación de los Resultados

La nefrectomia parcial como técnica para el manejo de cáncer renal es cada vez más usada en el manejo del cáncer renal, en nuestro medio su realización se encuentra en constante aumento con resultados quirúrgicos a corto plazo compara-bles con los grandes centros donde esta se realiza.

Conclusiones

El carcinoma de células renales, es una de las malignidades urológicas con mayor mortalidad. El estándar de manejo es la cirugía radical renal,

sin embargo en pacientes con consideraciones es-peciales, como insuficiencia renal crónica previa, pacientes monorenos, tumores bilaterales; la fun-ción renal se compromete de manera importante, disminuyendo la sobrevida global. La realización de cirugía parcial en estos pacientes ha demostra-do en lesiones renales menores de 4 cms, iguales resultados oncológicos a la cirugía radical, con mejoría de la sobrevida global. La nefrectomía parcial sea laparoscópica o abierta y también con las nuevas tecnologías de la cirugía robótica, es actualmente considerada como el tratamiento de elección de las masas renales pequeñas; ade-más se vienen introduciendo nuevas indicaciones para la cirugía parcial en pacientes con tumores mayores de 4 cms, adyacentes al hilio renal, con lesiones endofíticas; con resultados oncológicos aceptables, y complicaciones quirúrgicas que aunque son mayores que en la realización de cirugía parcial para lesiones de menor tamaño, se contrapesan con el riesgo de la insuficiencia renal, el ingreso a diálisis, y la disminución de la sobrevida de estos pacientes. Es claro que el en-trenamiento en esta cirugía debe generalizarse en los servicios urológicos para lograr tener la curva de aprendizaje necesaria para ofrecer tanto resul-tados quirúrgicos como oncológicos adecuados y esperados en este tipo de intervención.

POD34

Prevalencia y posible etiología de la disfunción eréctil en pacientes VIH positivos del Hospital Universitario San Ignacio

Juan Guillermo Cataño 1, Adriana Chaves Parra 2, Carlos Hernández García 3, Jaime Francisco Pérez 4, José Miguel Silva 5

Jefe Unidad Urología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 1

Residente IV Año, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 2

Urólogo Profesor Titular, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 3

Urólogo Profesor Titular, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 4

Urólogo, Profesor Titular, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 5

Palabras Clave: Virus de la Inmunodefi-ciencia Humana, disfunción eréctil, SIDA.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Hallar la prevalencia de Disfunción eréctil en pacientes VIH positivos, en la población que asiste a la Consulta Externa de VIH/SIDA de

Infectología, en el Hospital Universitario San Ignacio y reconocer posibles orígenes de esta.

Materiales y Métodos

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal donde a los hombres VIH positi-vos que asisten a consulta de infectología en el

Page 101: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

101

XLVI Congreso Internacional de Urología

Hospital Universitario San Ignacio, se les aplicó un cuestionario de disfunción eréctil, validado internacionalmente y conocido como el SHIM acortado, que evalúa 6 ítems, con el fin de de-tectar los pacientes que cumplen los criterios, y clasificarlos en categorías leve, moderada y se-vera. Se les realizó estudio de tamizaje, la bio-tesiometría, a los pacientes en las categorías de disfunción eréctil moderada y severa, para es-tablecer posible origen neurológico relacionado con la severidad.

Resultados

Se realizó el cuestionario SHIM a 166 pa-cientes, de los cuales 55 (33%) no tenían disfun-ción eréctil, 39 (24%) tuvieron disfunción eréc-til leve, 47 (28.3%) moderada y 10 (6%) severa. Encontrando algún grado e disfunción eréctil en el 57.7% de la población. Se les realizó biote-siometria a 20 pacientes con disfunción eréctil moderada y 6 con severa, encontrando biote-

siometria anormal en el 65% de pacientes con difunción moderada y 83% de severa.

Interpretación de los Resultados

Con estos datos podemos sugerir que la pre-valencia de disfunción eréctil en pacientes con VIH/SIDA, es mayor que la de la población ge-neral, y se percibe un compromiso neurológico, gracias a la prueba de tamizaje (biotesiometria), aunque no define la naturaleza ni la localiza-ción de la lesión.

Conclusiones

Con estos datos podemos sugerir que la pre-valencia de disfunción eréctil en pacientes con VIH/SIDA, es mayor que la de la población ge-neral, y se percibe un compromiso neurológico, gracias a la prueba de tamizaje (biotesiometria), aunque no define la naturaleza ni la localiza-ción de la lesión.

POD35Correlación entre unidades Housfield de Urotac y LEC

Luisa Fernanda Noreña 1, Edgar Ramírez Bojacá 2, Jorge Oswaldo Rojas 3, Manuel Rueda Salazar 4

Médico Interno, Litomedica, Bogotá, Colombia 1

Director de Investigación, Clínica de Marly, Litomedica, Bogotá, Colombia 2

Medico Urólogo, Litomedica, Clínica de Marly, Bogotá, Colombia 3

Director, Litomedica, Clínica de Marly, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: Unidades Housfield, Uroli-tiasis, Litotricia.

Objetivo del Estudio

Correlacionar la medición de cálculos urina-rios en Unidades Housfield de Urotac con Lito-tricia extracorpoprea.

Materiales y Métodos

Estudio retrospectivo durante los años 2009 y 2010, consistente en hacer revisión de His-torias Clínicas de las dos sedes de Litomédica S.A, se identifican 44 pacientes con Urotac con

diagnósticos de urolitiasis con medición de Uni-dades Housfield, se hace correlación entre las unidades Housfield encontradas, localización de la enfermedad urolitiásica y la respuesta a Li-totricia Extracorporea

Resultados

Se hace una revisión de 44 historias de pa-cientes tratados de enfermedad urolitiásica du-rante los dos años 2009 y 2010 y en los cuales igualmente se había hecho el diagnostico con urotac, encontrando en el mismo el reporte de unidades Housfield. Igualmente de correlacio-naron con respuesta a Litotricia. Identificamos

Page 102: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

102

en nuestra serie 25 hombres y 19 mujeres, las edades variaron desde los 23 años hasta los 72 años. Se encontró seguimiento con Rx de con-trol entre 15 y 30 días posterior a la litotricia en 21 pacientes, identificando que en 20 hubo dis-minución del tamaño del cálculo (45%).

Interpretación de los Resultados

Los resultados de nuestro estudio no se apartan de los hallazgos encontrados en otras

series con respecto a la correlación de unidades housfield y respuesta a litotricia extracorporea.

Conclusiones

Aunque nuestra serie retrospectiva muestra resultados similares en la correlación entre uni-dades Housfield y LEC, se plantea el desarrollo de un estudio prospectivo comparativo para de-mostrar estos hallazgos.

POD36

Incidencia de ginecomastia en pacientes que reciben bicalutamida como terapia hormonal en el manejo del cáncer de próstata en el Hospital Central de la Policía.

César Andrade Serrano 1, Wilfredo Donoso Donoso 2

Jefe Servicio Urología, Hospital Central de la Policía, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Hospital Central de la Policía, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: bicalutamida, ginecomas-tia, terapia hormonal, cancer de prostata, ta-moxifeno, radioterapia.

Hipótesis / Objetivo del Estudio.

La ginecomastia y el dolor mamario son al-gunos de los principales efectos adversos de la terapia con Bicalutamida relacionada con la al-teración de la calidad de vida, es por esto que queremos determinar la incidencia de la gine-comastia en nuestra población para así poder ofrecer a los pacientes un tratamiento adecuado.

Materiales y Métodos

Se realizó un análisis de historias clínicas entre enero de 2010 y marzo de 2011 en pacien-tes con diagnóstico de cáncer de próstata en te-rapia hormonal con bicalutamida 150 mg/día, quienes se citaron a control y se les realizo un examen físico para determinar la presencia de ginecomastia y clasificar el grado de la misma (según clasificación de Simón), además se les solicito desarrollar un cuestionario basado en

el cuestionario de sintomatología mamaria del Doctor Van-Poppel para estadificar la sintoma-tología y su relación con la alteración en la cali-dad de vida.

Resultados

La presencia de ginecomastia es bien tolera-da en nuestra población en manejo con Bicalu-tamida, 86/140 pacientes (61%) referían algún síntoma relacionado con aumento de volumen mamario, 65/ 140 pacientes (46%) presentaban un grado II de ginecomastia según la clasifica-ción de Simón, 112/140 pacientes (80%) experi-mentaron algún síntoma relacionado con dolor mamario de los cuales hasta cerca del 33% re-ferían alteración de la calidad de vida llevando hasta un 13% de abandono del tratamiento

Interpretación de los Resultados

La ginecomastia se presenta con alta inci-dencia en los hombres sometidos a la terapia con Bicalutamida para cáncer de próstata es por eso que debemos reconocer, evaluar y clasificar

Page 103: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

103

XLVI Congreso Internacional de Urología

a estos pacientes para el inicio de una terapia complementaria como lo es Radioterapia pre-ventiva o la administración de Tamoxifeno con el fin de mejorar la calidad de vida en estos pa-cientes y así evitar el abandono del tratamiento

Conclusiones

La presencia de ginecomastia es bien tolera-da por nuestros pacientes y no la refieren duran-te la consulta; hasta cuando la sintomatología

tiene repercusión en la calidad de vida. Se debe hacer una valoración constante de los pacientes tratados con Bicalutamida, para evidenciar la sintomatología relacionada con la ginecomastia y de esta manera realizar un manejo adecuado y evitar abandono del tratamiento. Se debe es-tandarizar el manejo de la ginecomastia en los pacientes que presentan este efecto adverso de la Bicalutamida, el manejo con Radioterapia preventiva o la administración de Tamoxifeno mejora la calidad de vida de los pacientes.

POD37

¿Influye el antecedente de circuncisión en la latencia eyaculatoria?

Juan Guillermo Cataño 1, Carlos Eduardo García 2, Jaime Francisco Pérez 3, Santiago Rodríguez Garzón 4, José Miguel Silva 5

Jefe Unidad de Urología, Hospital San Ignacio Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 1

Profesor titular, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 2

Profesor titular, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 3

Residente 3er año, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 4

Profesor titular, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 5

Palabras Clave: eyaculación, circuncisión, periodo de latencia, hombres,

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Evaluar si la latencia eyaculatoria cambia en pacientes circuncidados vs no circuncidados en la población que asiste a la Consulta Externa de Urología en el Hospital Universitario San Ignacio.

Materiales y Métodos

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal donde a los hombres que asisten a consulta de urología general en el Hospital Uni-versitario San Ignacio, por razones diferentes a disfunción sexual o enfermedades del surco ba-lanoprepucial, se les aplico una encuesta con el fin de detectar los pacientes que cumplen los cri-terios de eyaculación precoz definida como: eya-culación menor a 3 minutos. La encuesta reunía ítems que evaluaron igualmente la satisfacción del tiempo de penetración intravaginal, así como si considera que la pareja se encuentra satisfecha.

Resultados

Se realizó la encuesta a 78 pacientes, de los cuales 15 tenían el antecedente de circuncisión y 63 no tenían circuncisión. De los 15 pacientes circuncidados (19%), solo 1 paciente cumplía los criterios de eyaculación precoz (7%), encon-trando que el 94% se encuentra satisfecho con el tiempo de penetración intravaginal antes de eya-cular. En cuanto a los 63 (81%) de los pacientes no circuncidados, 12 (19%) pacientes cumplie-ron criterios de eyaculación precoz, con un 83% que se encuentran satisfechos con el tiempo de penetración intravaginal antes de eyacular. En cuanto a la satisfacción de la pareja, la mayoría de los pacientes encuestados refieren que la pa-reja se encuentra satisfecha.

Interpretación de los Resultados

Con estos datos podemos interpretar que no hay datos suficientes que apoyen o no la circun-cisión como efecto protector para la eyaculación precoz.

Page 104: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

104

Conclusiones

Podemos sugerir que a pesar de la creencia en el ámbito urológico que la circuncisión como procedimiento quirúrgico puede ser tratamiento

de la eyaculación precoz como entidad clínica, no se encontró diferencia entre los grupos que apoye este procedimiento como tratamiento de esta patología y que por lo tanto influya en la latencia eyaculatoria

POD38

Criterios de selección para el manejo inicial de pacientes con incontinencia urinaria mixta

José Luis Poveda Matiz 1, Ximena Roa Saavedra 2

Urólogo, Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, Colombia 1

Uróloga, Hospital Universitario De La Samaritana, Ibagué, Colombia 2

Palabras clave: incontinencia urinaria mix-ta, incontinencia de esfuerzo, incontinencia de urgencia, manejo, evaluación y farmacoterapia.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Para mejorar los pobres resultados del ma-nejo inicial de las pacientes con incontinencia urinaria mixta, se diseñó un estudio que bus-ca identificar los criterios de selección para el manejo inicial (médico o quirúrgico) en esas pacientes. El estudio busca establecer la tasa de éxito y la tasa de falla de acuerdo a característi-cas clínicas, urodinámicas y al puntaje de cali-dad de vida.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio analítico, prospectivo, incluyendo todas las pacientes con incontinen-cia urinaria mixta del Hospital Universitario de la Samaritana. Todas las pacientes firmaron consentimiento informado y fueron asignadas a un tipo de manejo de acuerdo a criterio del médico tratante y de las guías de manejo del Departamento de Urología. Se realizaron eva-luaciones clínicas y urodinámicas iníciales, pos-teriormente se estableció el puntaje de calidad de vida por cuestionario. El seguimiento se rea-lizó midiendo la respuesta al tratamiento con la variación del puntaje de calidad de vida a los 15 días postratamiento, un mes y a los tres meses.

Resultados

Se encontró que el porcentaje de éxito entre las mujeres con incontinencia urinaria mixta llevadas a cirugía fue superior. Dentro de este grupo de pacientes el éxito fue superior cuan-do se encontró cistocele grado II o superior, al examen físico y con valores bajos de VLPP. El puntaje de calidad de vida mejoró con cual-quier tipo de tratamiento. No se encontró co-rrelación entre la presencia de contracciones involuntarias y el éxito del tratamiento médico o quirúrgico.

Interpretación de los Resultados

Luego de realizar el análisis multivariado se obtuvieron algunas variables (edad, tiempo de evolución y tipo de tratamiento) con diferencia estadísticamente significativa, que al ser multi-plicadas por constantes permitirán estimar una probabilidad de éxito o falla para cada uno de los tratamientos (quirúrgico o médico).

Conclusiones

En paciente con incontinencia urinaria mix-ta, son criterios de selección para tratamiento qui-rúrgico inicial la presencia de un cistocele GII o mayor y un valor de VLPP inferior a 60 cmH2O. La actividad involuntaria del detrusor no se co-rrelaciona con el éxito final del tratamiento.

Page 105: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

105

XLVI Congreso Internacional de Urología

Trabajos para presentación en posters

POS1

Resolución de trombosis de arteria renal con manejo conservador: Reporte de un caso en la Clínica de Marly.

Manuel Sierra Ciodaro 1, Luisa Fernanda Noreña 2

MD Urólogo, Clínica de Marly – Litomedica, Bogotá, Colombia 1

Estudiante X semestre Universidad del Rosario, Clínica de Marly – Litomedica, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: trombosis renal, doble arte-ria renal, arteriografía, anticoagulación.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Presentar el caso de una paciente joven con variante anatómica y trombosis de la arteria re-nal y realizar una revisión de la literatura.

Materiales y Métodos

Se describe el caso clínico de una paciente con doble arteria renal izquierda, con trombo antes de la bifurcación de la arteria superior y pequeños trombos distales en ramas dependien-tes de ella, quien recibió manejo conservador. Se realizó una búsqueda de la literatura médica con la que se sustenta la discusión del caso.

Resultados

Se presenta el caso clínico de una paciente de 39 años, sin antecedentes de importancia, quien ingresa al servicio de urgencias de clínica de Marly por cuadro de dolor tipo cólico en flanco izquierdo de 4 días de evolución. Cua-dro hemático, parcial de orina, pruebas de fun-ción renal y ecografía de vías urinarias dentro de límites normales. Debido a la persistencia de los síntomas se realiza TAC abdomino-pel-vico contrastado donde se evidencia trombosis de la arteria renal izquierda. En arteriografía como variante anatómica se observa doble ar-teria renal izquierda; en arteria superior se ob-

servó trombo antes de la bifurcación de esta y algunos trombos distales en algunas ramas de-pendientes de ella. Se inicia anticoagulación y manejo del dolor.

Interpretación de los Resultados

Se presenta el caso clínico de una paciente de 39 años, sin antecedentes de importancia, quien ingresa al servicio de urgencias de clínica de Marly por cuadro de dolor tipo cólico en flanco izquierdo de 4 días de evolución. Cua-dro hemático, parcial de orina, pruebas de fun-ción renal y ecografía de vías urinarias dentro de límites normales. Debido a la persistencia de los síntomas se realiza TAC abdomino-pel-vico contrastado donde se evidencia trombosis de la arteria renal izquierda. En arteriografía como variante anatómica se observa doble ar-teria renal izquierda; en arteria superior se ob-servó trombo antes de la bifurcación de esta y algunos trombos distales en algunas ramas de-pendientes de ella. Se inicia anticoagulación y manejo del dolor.

Conclusiones

La variante anatómica de la paciente per-mitió que el riñón perfundiera de forma normal evitando un infarto renal. Sin embargo la etiolo-gía del trombo en esta paciente es desconocida y a pesar de realizar estudios de extensión para descartar cualquier enfermedad trombofilica, no se ha identificado una causa aparente.

Page 106: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

106

POS2

Tumor de Células Germinales Mixto Prostático en relación a Vejiga y Riñón Ectópico

Carlos Ballestas Almario 1. Cesar Redondo Bermúdez 2, Manuel Sierra Ciodaro 3, Juan Carlos Vélez Román 4

Coordinador de Postgrado Urología Universidad de Cartagena, Coordinador sección Urología Hospital Universitario del Caribe 1

Jefe Departamento Patología Hospital Universitario del Caribe, Jefe Departamento de Patología Universidad de Cartagena 2

Residente IV. Año Urología –Universidad de Cartagena 3

Residente III. Año Urología-Universidad de Cartagena 4

Se presenta el caso de un paciente masculi-no de 29 años, con historia de hematuria Mono-sintomatica asociada a expulsión de coágulos, intermitente, no anemizante. Examen genitouri-nario gran masa dura, lisa, de superficie regular, abdomen normal, sin dolor. Ecografía abdomi-nal señala ausencia de riñón izquierdo en fosa renal y masa paravesical izquierda Urografía excretora muestra discreta ectasia pieloureteral derecha y ausencia de riñón izquierdo En Uro-tac se observa imagen de aspecto reniforme ado-sada a borde inferolateral izquierdo de vejiga infiltrándola y a masaredondeada regular con impresión de capsula que la recubre en su seg-mento anteroinferior interno, estas dos estructu-ras desplazan a la vejiga lateral y proximalmen-te deformando su contorno hasta triangulizarla y no permitiendo homogeneidad en el llenado con el medio de contraste, así mismo debajo de la estructura redondeada y en intimo contacto se ve imagen que recuerda a la glándula pros-tática, las cuatro imágenes anotadas sobresalen

del enclave pélvico sobrepasándolo, endoscopia con acceso difícil uretra tortuosa fácilmente san-grante, infiltrada por masa que se proyecta desde la vejiga en su pared lateral izquierda y reduce su capacidad, biopsia transrectal reportó tejido fibrocolagenizado sin células, Citología urinaria células sospechosas de malignidad, volumen de masa por ecografía transrectal=365 cc. Se prac-ticó resección de masa pélvica, cistoprostatec-tomia radical en un solo bloque + resección de recto y reservorio continente de indiana.

Informe de patología

Tumor germinal mixto maligno de muy pro-bable origen prostático con componentes de car-cinoma embrionario, seminoma, focos de saco vitelino, compromiso de pared vesical posterior y vesículas seminales Tratamiento postquirúr-gico. Quimioterapia, evolución postquirúrgica satisfactoria, 2 años de control, continúa con manejo de oncología clínica.

POS3

Genioplastia masculinizante con colgajo de mucosa vaginal en una paciente con hiperplasia suprarrenal congénita.

Carlos Ballestas Almario 1, John Londoño Reyes 2, Carlos Guarín Cervantes 3.Coordinador Postgrado Urología, Universidad de Cartagena, Urólogo Clínica San Juan de Dios 1

Residente IV año Urología, Universidad de Cartagena 2

Residente III año Urología, Universidad de Cartagena 3

Se presenta el caso de una paciente femeni-na de 18 años con historia de hiperplasia supra-rrenal congénita y ambigüedad sexual. Paciente acude a consulta urológica por presentar genita-les ambiguos para manejo quirúrgico de repara-

ción de anomalía genital mediante genitoplastía masculinizante.

Paciente con identidad de género masculina y orientación sexual heterosexual.

Page 107: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

107

XLVI Congreso Internacional de Urología

Se realizó manejo interdisciplinario con En-docrinología, Ginecología, Psiquiatría y Psico-logía. Se realizaron estudios paraclínicos hor-monales e imagenológicos confirmatorios para Hiperplasia suprarrenal congénita. Así mismo se solicitó asesoramiento legal por abogado experto en temas de cirugía de intersexo. Se realizó Ge-nitoplastía masculinizante en la Clínica San Juan de Dios de la ciudad de Cartagena, requiriéndose 2 tiempos quirúrgicos. En el primer tiempo qui-rúrgico realizamos en conjunto con el servicio de ginecología Histerectomía más salpingooforec-tomía bilateral por laparoscopia, vaginectomía y uretroplastía con colgajo de mucosa vaginal.

Para el segundo tiempo quirúrgico realizado 11 meses después, complementamos la uretroplastía con mucosa prepucial, llevando el meato subco-ronal hasta el centro del glande. Además se reali-zó colocación de prótesis testiculares.

Los resultados postquirúrgicos fueron satis-factorios, paciente manifiesta calidad de vida, tiene pareja estable, vida sexual activa satisfac-toria y patrón miccional normal. Resaltamos la poca evidencia en la literatura mundial en la utilización de mucosa vaginal en la corrección quirúrgica de esta patología y la infrecuencia de la misma.

POS4

Nefrectomía parcial con láser en un paciente con enfermedad de Von Hippel Lindau: reporte de caso Danilo Citarella 1, Adrián Lopera 2

Hospital Militar Central; Universidad Militar Nueva granada, Bogotá, Colombia.

Introducción

La enfermedad de Von Hippel Lindau (VHL) es una patología genética caracterizada por la presencia de carcinoma renal de células claras y otras alteraciones como feocrmocito-ma, angiomas retinianos y hemangioblastomas a nivel cerebral; es un trastorno autosómico dominante que es raro, con una frecuencia de aproximadamente 1 por cada 36.000 habitantes en los Estados Unidos. Aunque poco frecuente, el tratamiento de las diversas alteraciones clíni-cas debe hacerse lo más pronto posible pues la no intervención de las mismas puede significar desenlaces fatales para el paciente, como un ac-cidente cerebrovasculares y las distintas discapa-cidades que esto implica; ceguera e insuficiencia renal.

El carcinoma de células renales se desarro-lla en alrededor del 50% de los pacientes con enfermedad de VHL, en los cuales la edad de instauración es bastante temprana (3º a 5ª dé-cada de la vida) y el compromiso renal siempre

es bilateral, por lo tanto, la disfunción renal se convierte en la principal causa de mortalidad en estos pacientes; situación que obliga al urólogo a brindarle a los pacientes la mejor opción te-rapéutica con el fin de afectar positivamente la mortalidad y la calidad de vida de los pacientes

Reporte de Caso

Se trata de un paciente de sexo masculino de 36 años de edad, con antecedente familiar de enfermedad de Von Hippel Lindau, a quien se le realizo tratamiento de hemangiobalstomas a nivel cerebral con Gamma Knife y dejándosele válvula Hakim. En estudios de extensión se encuentran múltiples imágenes a nivel renal compatibles con masas complejas y quísticas. Se realiza nefrecto-mía parcial abierta con Thulium Laser sin compli-caciones, con un tiempo quirúrgico de 3 horas 45 minutos y un sangrado aproximado de 2500 cc.

Preguntar por especificaciones técnicas del laser.

Se utilizó para la nefrectomía parcial un La-ser….

Page 108: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

108

La vía de abordaje para la nefrectomía par-cial fue a través de lapartomia , pues le paciente posia una valvula de Hakim como consecuencia de las intervención neurológica realizada por neurocirugía

Page 109: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

109

XLVI Congreso Internacional de Urología

Discusión

La nefrectomía parcial representa la mejor opción terapéutica para los pacientes con tumo-res renales múltiples, bilaterales y con síndrome hereditarios que los predispongan a la constante aparición de nuevas masas tumorales como la Enfermedad de Von Hippel Lindau, haciendo que la nefrectomía radical no sea una adecuada opción terapéutica (1, 2)

La resección de las masas tumorales tiene un papel fundamental en la supervivencia y sobrevida de estos pacientes, pues disminuye la probabilidad de metástasis y permite preservar la funcionalidad renal (2, 3). El tamaño de las lesiones tumorales representa un punto de discusión importante, pues el carcinoma de células renales usualmente se con-vierte metastasico cuando el tamaño tumoral so-brepasa los 3-4 cm 4 Los desenlaces oncológicos de pacientes con síndromes hereditarios o carcino-ma renal multifocal son impredecibles a la hora de valorar la pertinencia de la nefrectomía parcial, la mejor manera de predecir el beneficio terapéutico de la nefrectomía parcial en estos pacientes es a través del seguimiento en la aparición de metásta-sis y mediante la valoración de la sobrevida espe-cífica de la enfermedad, puesto que no es posible valorar la recurrencia local 2.

La sobrevida a 5 años es discutida, y aunque en ocasiones es reportada en alrededor de un 91% para la nefrectomía radical y un 85 % para la nefrectomía parcial 5, esta última está plena-mente justificada si se tiene en cuenta las impli-

caciones previamente mencionadas que se tienen en cuanto a calidad de vida y funcionalidad renal

El uso del láser en la nefrectomía parcial trae al cirujano muchas ventajas técnicas, al igual que representa para el paciente una excelente opción terapéutica, trayendo para este último grandes ventajas en cuando a la preservación de la función renal, pues el láser deja de lado el clampeo del hilio renal como parte de la ne-frectomía parcial y disminuye notablemente el sangrado en el momento de la resección de la masa tumoral, esto es debido a que la técnica con láser combina la capacidad de incidir el te-jido con una coagulación y hemostasia efectiva del mismo 6

A pesar de los pocos estudios existentes en humanos actualmente en cuanto al uso del Thu-lium laser en la resección parcial de masas re-nales, este se convierte en una excelente opción terapéutica para los pacientes pues permite un disección hemostática precisa con un mínimo quemado de los tejidos perilesionaes y una esca-sa producción de humo 7

En nuestro paciente la resección de la masas tumoral y la posibilidad de fulgurar pequeños quistes renales se convierte en una importante opción terapéutica, teniendo en cuenta el bene-ficio a largo plazo en la preservación de la fun-ción renal y la disminución en la morbilidad; esto último explicado por la disminución del sangrado y la seguridad quirúrgica brindada por el mecanismo de acción del láser.

POS5

Derivación safeno cavernosa en un paciente con priapismo. Reporte de caso

Wilmer Alberto Agresott Guerra 1, Adrián Ramiro Lopera 2, Andrea Estrada 3, José Gregorio Sánchez 4

Residente IV año de urología hospital Militar Central; Universidad Militar Nueva granada, Bogotá, Colombia 1

Residente I año de urología hospital Militar Central; Universidad Militar Nueva granada, Bogotá, Colombia 2

Residente I año de urología hospital Militar Central; Universidad Militar Nueva granada, Bogotá, Colombia 3

Especialista Servicio Urología Hospital Militar Central, Bogotá Colombia 4

Introducción

El priapismo se define como la erección del pene durante un periodo superior a 4 horas y

de manera no motivada, puede ser doloroso o no, y puede clasificarse de acuerdo a su etio-logía como primario o secundario o según su comportamiento hemodinámico como de alto

Page 110: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

110

o de bajo flujo. Este es una emergencia uroló-gica, más aun cuando es de bajo flujo, pues la demora en su diagnóstico y manejo genera fi-brosis, produciéndose así una persistencia de la sintomatología y una mayor probabilidad de ha-ber disfunción eréctil futura. El manejo inicial incluye medidas básicas y procedimientos loca-les, sin embargo dado la probabilidad de consul-tas tardías y fracas terapeutio con las mismas, el manejo quirúrgico, es decir, las derivaciones tanto proximales como distales a nivel del pene, se convierten en la única opción de manejo para esta patología en las presentaciones tardías y re-fractarias al manejo conservador

Reporte de Caso Clínico

Paciente con cuadro clínico de 5 días de evolución consistente en erección inmotivada, dolorosa. Atendido inicialmente en centro de salud donde manejaron con analgésicos pa-renterales, sin mejoría por lo cual remiten con impresión diagnostica de priapismo. Niega fie-bre, niega trauma, niega consumo de alguno medicamento. Tiene antecedente de trastorno afectivo en tratamiento hace 2 años por parte de psiquiatría, además con, episodios previos de erecciones inmotivadas con resolución esponta-nea, consumo hasta hace 2 años, consmo de 1 tableta de quetiapina hace 15 días.

Al Examen Físico se encontró FC 85, PA 110/70, afebril. Pene sano con tumescencia 5/5, doloroso a la palpación.

Paraclínicos

WBC: 12300 PMN 63.7% linfocitos 25% monocitos 9.6 %, eosinofilos 1.2%, HB 15.7 Hto 45.6, Creatinina: 0.83 BUN 11.5 Gases de san-gre de cuerpos cavernosos: pH: 7.42 PCO2: 35.9 PO2: 105.4 HCO3: 22.3 TP 10 TPT 28.9, Gases de cuerpos cavernosos de la primera cirugía: pH 7.45 PCO2: 30.5 PO2 187.5 HCO3: 20.7.

Es llevado a lavado de cuerpos cavernosos con anestesia local, se aplica adrenalina intraca-vernosa y lidocaína con epinefrina sin obtener

detumescencia satisfactoria. Finalmente es lle-vado a cirugía, se realiza drivación distal tipo Winter, con tumescencia al día siguiente por lo cual se realiza drivación tipo Al Ghorab, Al día siguiente nuevo episodio de erección de erección por lo cual es llevado a cirugía en conjunto con el servicio de cirugía cardiovascular, se realiza derivación tipo Grayhack. Evolución satisfacto-ria y adecuada funcionamiento de la fístula por lo cual se da de alta al 5to día post operatorio.

Page 111: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

111

XLVI Congreso Internacional de Urología

Discusión

Priapismo se define como una erección pro-longada por más de 4 horas en ausencia de estí-mulo sexual, generalmente se clasifica en isqué-mico o de bajo flujo, y no isquémico o de alto flujo. El priapismo isquémico es considerado una urgencia urológica debido al dolor y a los cambios estructurales que conlleva tales como fibrosis y disfunción eréctil que varía en grave-dad. Entre los mecanismos para su desarrollo se encuentran la falta de relajación del musculo

liso ubicado en los cuerpos cavernosos, la falla en la reversibilidad del mecanismo venoclusivo y la obstrucción del drenaje venoso peneano. 13

Las intervenciones para su manejo incluyen la aspiración e irrigación cavernosa, la inyec-ción de agentes vasoconstrictores, siendo estos la primera línea de tratamiento, y la interven-ción quirúrgica; esta última se indica cuando las maniobras conservadoras tales como la aspira-ción o la inyección intracavernosa no resultan exitosas. El principio de la mayoría de técnicas quirúrgicas para restablecer el flujo venoso pe-neano incluye la creación de una fistula entre el cuerpo cavernoso y el glande, el cuerpo esponjo-so, la vena dorsal peneana o la safena.

Es importante mencionar que los casos de priapismo isquémico, y en particular, aquellos de larga duración (mayor a 48-72 horas), difícil-mente resuelven con tratamiento intracavernoso y suelen requerir derivación quirúrgica para su resolución. Las demoras en su manejo bien sean por dificultades en el diagnostico o por fallas en su tratamiento se ven reflejadas en la potencia sexual, alcanzando tasas de impotencia sexual del 35 % luego de 5 día y hasta el 60% luego de 10 días.

Los shunts distales tienen la ventaja de ser procedimientos de fácil realización, que incluso pueden llevarse a cabo bajo anestesia local. Sin embargo, la mayoría de ellos suelen ser dema-siado pequeños e incapaces de albergar el flujo sanguíneo aumentado, lo que lleva a aumento de la presión intracavernosa y, por lo tanto, al cierre prematuro de la derivación. Por el contra-rio las derivaciones proximales, suelen tener un diámetro mayor permitiendo un mejor restable-cimiento del flujo, son de mayor complejidad y requieren de un quirófano para su implementa-ción. En la mayoría de los casos las derivacio-nes proximales son el paso siguiente cuando las distales han fracasado, aunque algunos autores reportan las derivaciones distales como el fin último exitoso terapéutico de los pacientes con priapismo, no teniendo entonces que recurrir a derivaciones proximales.

Page 112: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

112

La derivación safeno cavernosa o de Gra-yhack incluye la movilización de 6-10 cm de la safena distal a la fosa oval y su anastomosis con el cuerpo cavernoso (previa escisión de un elip-se) en la base peneana.

Las derivaciones son procedimientos sim-ples, seguros, eficaces y fácilmente aplicables y le garantizan a los pacientes una baja probabili-dad de disfunción eréctil.

Según la etiología, el éxito de las derivacio-nes se ha descrito en un 78% en pacientes con células falciformes, 92% en pacientes con pria-pismo de etiología idiopática, y 100% en pria-pismo secundario a otras causas. Los shunts ca-verno-glanulares cuentan con una tasa de éxito

cercana al 88%, y los caverno espongiosos del 100%. Para la derivación safeno-cavernosa la tasa de efectividad varía entre el 50-76%.

Las tasas de disfunción eréctil son mayores en el shunt proximal, siendo del 50% para las proximales, en comparación con el 25% presen-te en las derivaciones distales.

A pesar de la derivación, el priapismo es se-guido de disfunción eréctil en la mitad de los casos; sin embargo, en aquellos con priapismo isquémico superior a 24 horas se ha descrito dis-función eréctil en el 90%. Entre las complicacio-nes secundarias a los procedimientos derivativos cabe mencionar la fistula uretral, el tromboem-bolismo pulmonar y la cavernositis purulenta.

POS6

Pielitis enfisematosa bilateral. Reporte de caso

Wilmer Alberto Agresott Guerra 1, Nathalia Orjuela Espinosa 2, Danilo Armando Citarella 3

Residente IV año de urología hospital Militar Central; Universidad Militar Nueva granada, Bogotá, Colombia. 1

Residente II año de urología hospital Militar Central; Universidad Militar Nueva granada, Bogotá, Colombia 2

Especialista Servicio Urología Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 3

Introducción

Las infecciones urinarias productoras de gas son poco frecuentes en donde la pielonefritis en-fisematosa es la entidad predominante. Esta es considerada como un proceso agudo, con pre-sencia de gas y necrosis del parénquima renal 1; sin embrago debe ser diferenciado de la pielitis enfisematosa en donde hay presencia de gas en el sistema colector sin compromiso del parén-quima por lo cual se considera como un proceso de menor severidad2.

Reporte de un Caso

Paciente masculino de 70 años quien consulta por 2 días de hematuria macroscópica asociado a astenia y adinamia. Niega fiebre, episodios emé-ticos o dolor abdominal. Refiere síntomas urina-rios obstructivos bajos leves. Como antecedente

es un paciente diabético insulino dependiente, hi-pertenso, IRC, con historia de carcinoma urote-lial pT1 G1 manejado con RTU de tumor vesical hace 3 años con adecuado control oncológico. Presentó un episodio de IVU en enero de 2010 el cual requirió manejo intrahospitalario con pi-peracilina tazobactam y desde entonces asinto-mático hasta el cuadro actual. Al examen físico se encuentra un paciente en buen estado general con PA 130/90, FC 80x´ FR 20x´, afebril, hidra-tado, abdomen globoso, blando, no doloroso, no se palpan masas, no globo vesical. TR próstata adenomatosa grado II.

Paraclínicos: Leucocitos 10.170, Neutrófilos 76%, no cayados, Hb 15, HCTO 47%, plaque-tas 419.000. Parcial de orina con nitritos positi-vos, piuria, hematuria y bacteriuria. BUN 35.3, Creatinina 2.3, Glicemia 521. Sodio 134, Pota-sio 5.6, cloro 101.

Page 113: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

113

XLVI Congreso Internacional de Urología

Se realiza ecografía renal y de vías urina-rias que muestra quiste renal simple derecho, hidronefrosis grado III bilateral, ecos brillantes lineales que rodean calices que proyectan som-bra acústica de forma bilateral. Radiografía de abdomen simple que muestra aire comprome-tiendo todo el sistema colector, pelvis renal y uréter proximal de forma bilateral asociado a uretero hidronefrosis bilateral. No se observan imágenes sugestivas de litos (Fig 1). UROTAC que muestra adelgazamiento del parénquima renal bilateral, dilatación de pelvis renal y ureté-res hasta vejiga de forma bilateral y presencia de aire desde pelvis renales y uréteres hasta vejiga (Fig 2).

(Fig 1)

(Fig 2)

Se realiza paso de sonda uretral Foley obte-niendo orina con hematuria clara. Se inicia ma-nejo antibiótico con ertapenem ajustado a fun-

ción renal, previa toma de urocultivo, manejo por medicina interna para control de glicemias y se hospitaliza para manejo médico.

Paciente con adecuada evolución con URO-TAC control que no evidencia gas a nivel del sistema colector ni en uréteres (Fig 3).

(Fig 3)

Discusión:

Las infecciones urinarias enfisematosas son raras. Dentro de los factores de riesgos para es-tas patologías se encuentran pacientes con DM, vejiga neurogénica, obstrucción urinaria e IVU recurrente3. La patogénesis está poco defini-da pero se asocia con bacterias como E. Coli (70-80%), Klebsiella (24%) y Proteus las cuales fermentan la glucosa y lactato produciendo así CO2 en un ambiente apropiado. Otros factores asociados principalmente en pacientes diabéti-cos son el alto nivel de glucosa, perfusión tisular ineficiente y una respuesta inmune defectuosa. La pielitis enfisematosa, corresponde a una pie-lonefritis enfisematosa tipo I (según la clasifi-cación de Huang) y tiene un curso con menor severidad. Su diagnóstico inicial se basa en la presencia de gas en la radiografía de abdomen simple. Sin embargo, hasta en un 30% de pa-cientes no se logra el diagnóstico por interpo-sición de gas intestinal y se debe realizar TAC confirmatorio en todos los pacientes. Hay poca literatura en cuanto a pielitis enfisematosa y su tratamiento. De forma inicial se debe hacer un manejo con LEV, control de glicemia y con an-tibiótico de amplio espectro. Hay una tendencia al manejo conservador de la pielitis enfisemato-sa. Estudios han demostrado sobrevida comple-ta de estos pacientes cuando son tratados con antibiótico de amplio espectro y derivación per-cutánea o ureteral en caso de obstrucción.

Page 114: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

114

POS7

Tumor de Wilms del adulto: reporte de un caso y revisión de la literatura.

Alina Giraldo 1, Manuel Cabrales 2, Edwin Hernández 3, Jorge Uribe 4, Fernando Tobón 5, Rodolfo Raad 6, Paula Villegas 7, Luz Marina Bernal 8, Carlos Céspedes 9, David Correa 10, Juan Pablo Saldarriaga 11

Jefe Departamento Urología Universidad de Antioquía, Uróloga Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía,

Medellín, Colombia 1

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2

Urólogo, clínica IPS universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 3

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 4

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 5

Urólogo clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 6

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 7

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 8

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 10

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 11

Palabras Clave: Neoplasia, Tumor de Wilms, Adulto, Masas, Riñón, Hematuria.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Realizar una revisión de la literatura y pre-sentar un reporte de caso de una paciente adulta con una masa renal derecha a quien se le realizo nefrectomía con diagnostico histopatologico de tumor de wilm´s del adulto.

Materiales y Métodos

Revisión de la literatura y reporte de un caso de un paciente adulto con tumor de tumor de wilm´s del adulto.

Resultados

Paciente de 25 años de edad femenina que consulta por dolor abdominal y hematuria por lo que se solicita tomografía que reporta ima-gen nódular, sólida a nivel del tercio superior, que mide 43 x 43mm, en diámetros mayores, toma refuerzo homogéneo, con la administra-ción del contraste iodado, compromete al grupo

pielocalicial superior, de aspecto proliferativo, por lo que se decide realizar nefrectomía dere-cha laparoscopica. Posteriormente el estudio anatomopatologico reporta neoplasia maligna en clasificación, localizada en el polo superior, que mide 5 x 4cm, limitada al riñón se solicita inmunohistoquimica para clasificación la cual determina tumor de Wilms. Se realiza revisión de la literatura.

Interpretación de los Resultados

El tumor de wilms es una patología poco fre-cuente en la población adulta, donde la mayo-ría de los diagnósticos se realizan posterior a la nefrectomía. El tratamiento en adultos se suele adherir a los lineamientos para el tratamiento en niños.

Conclusiones

El tumor de wilms es una patología poco fre-cuente en la población adulta, donde la mayoría de los diagnósticos se realizan posterior a la ne-frectomía. El tratamiento en adultos se suele adhe-rir a los lineamientos para el tratamiento en niños.

Page 115: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

115

XLVI Congreso Internacional de Urología

POS8

Tratamiento endovascular en paciente con trauma renal grado IV e inestabilidad hemodinámica: presentación de un caso y revisión de la literatura.

Alina Giraldo 1, Manuel Cabrales 2, Edwin Hernández 3, Jorge Uribe 4, Fernando Tobón 5, Rodolfo Raad 6, Paula Villegas 7, Luz Marina Bernal 8, Carlos Céspedes 9, David Correa 10, Juan Pablo Saldarriaga 11

Jefe Departamento Urología Universidad de Antioquía, Uróloga Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía,

Medellín, Colombia 1

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2

Urólogo, clínica IPS universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 3

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 4

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 5

Urólogo clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 6

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 7

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 8

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 10

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 11

Palabras Clave: Trauma renal grado IV, em-bolización, arteriografía, manejo mínimamente invasivo, endovascular.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

El manejo endovascular en pacientes con trauma renal grado IV e inestabilidad hemodi-námica es una opción de manejo valida con re-sultados satisfactorios.

Resultados

Reporte de caso de un paciente con trauma de abdomen cerrado con lesión renal grado IV (laceración) y trauma hepático Grado I hemo-dinamicamente estable a quien se le realiza en primera instancia manejo medico con reposo absoluto y control de signos vitales. Posterior-

mente inestabilidad hemodinámica por lo que se realiza transfusión de glóbulos rojos y embo-lización selectiva con resolución del cuadro clí-nico y evolución satisfactoria.

Interpretación de los Resultados

El manejo mínimamente invasivo de los traumas renales grado IV con embolización en pacientes seleccionados se presenta como una buena opción de manejo

Conclusiones

El manejo endovascular en pacientes con trauma renal grado IV e inestabilidad hemodi-námica es una opción de manejo valida con re-sultados satisfactorios

POS9

Reporte de un caso de cistolitiasis gigante y revisión de la literatura.

Alina Giraldo 1, Manuel Cabrales 2, Edwin Hernández 3, Jorge Uribe 4, Fernando Tobón 5, Rodolfo Raad 6, Paula Villegas 7, Luz Marina Bernal 8, Carlos Céspedes 9, David Correa 10, Juan Pablo Saldarriaga 11

Jefe Departamento Urología Universidad de Antioquía, Uróloga Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Page 116: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

116

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2

Urólogo, clínica IPS universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 3

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 4

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 5

Urólogo clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 6

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 7

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 8

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 10

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 11

Palabras Clave: cistolitiasis, gigante, masa vesical, enfermedad renal cronica, hidrouretero-nefrosis bilateral, cistolitotomia abierta.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Nosotros reportamos un caso de cistolitiasis gigante en un paciente de 56 años. El paciente ingreso en urgencia dialítica, ecográficamente solo reportan aumento del tamaño prostático, sin embargo, el paciente es llevado a tomografía y cistoscopia donde se documenta cistolitiasis,

por lo cual el paciente es llevado a cirugía, obte-niendo un cálculo de 950 gr. Con recuperación de función renal.

Conclusiones

La cistolitiasis gigante hoy día es una rara patología, que ocasionalmente puede pasar des-apercibida en los estudios imagenológicos, sin embargo se debe tener en cuenta como una pa-tología causante de enfermedad renal obstruc-tiva.

POS10

Reporte de caso: lipomatosis renal bilateral.

Alina Giraldo 1, Manuel Cabrales 2, Edwin Hernández 3, Jorge Uribe 4, Fernando Tobón 5, Rodolfo Raad 6, Paula Villegas 7, Luz Marina Bernal 8, Carlos Céspedes 9, David Correa 10, Juan Pablo Saldarriaga 11

Jefe Departamento Urología Universidad de Antioquía, Uróloga Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2

Urólogo, clínica IPS universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 3

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 4

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 5

Urólogo clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 6

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 7

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 8

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 10

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 11

Palabras Clave: dolor abdominal, masa re-nal, lipomatosis renal, falla renal, tomografia, tumor renal.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Reportar el caso de un paciente sexo feme-nino de 43 años, quien en estudio de dolor ab-

Page 117: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

117

XLVI Congreso Internacional de Urología

dominal, se le documenta imagenologicamente lipomatosis renal bilateral, con función renal normal. Por difícil manejo del dolor en flanco derecho se decide realizar nefrectomía. Poste-riormente con buena evolución clínica sin nue-vos episodios de dolor y función renal estable.

Conclusiones

La lipomatosis renal bilateral es una pato-logía rara y en ocasiones puede ser confundido con neoplasias renales por las técnicas radioló-gicas. Además, puede llevar a enfermedad re-nal terminal debido al reemplazo gradual del parénquima renal por tejido graso, aunque esta paciente a pesar de la nefrectomía ha persistido un año después con función renal estable.

POS11

Rabdomiosarcoma paratesticular: presentación de un caso y revisión de la literatura.

Alina Giraldo 1, Manuel Cabrales 2, Edwin Hernández 3, Jorge Uribe 4, Fernando Tobón 5, Rodolfo Raad 6, Paula Villegas 7, Luz Marina Bernal 8, Carlos Céspedes 9, David Correa 10, Juan Pablo Saldarriaga 11

Jefe Departamento Urología Universidad de Antioquía, Uróloga Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2

Urólogo, clínica IPS universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 3

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 4

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 5

Urólogo clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 6

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 7

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 8

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 10

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 11

Palabras Clave: rabdomiosarcoma parates-ticular, tumor paratesticular, orquiepidimitis, metastasis, masa testicular, quimioterapia.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Nosotros reportamos un caso de rabdomio-sarcoma paratesticular en un paciente de 19 años. El paciente se presenta con masa escrotal dere-cha dolorosa y dolor abdominal, con marcadores tumorales negativos. Eco doppler inicial reporta orquiepidimitis y eco testicular posterior muestra masa en cordón espermático. Tomografía abdo-minal muestra masa retroperitoneal y lesiones hepáticas y tomografía de tórax muestra múlti-ples lesiones pulmonares bilaterales. El paciente es manejado con orquidectomia radical derecha.

El examen histológico confirma el diagnostico de rabdomiosarcoma paratesticular del cordón espermático. Aunque recibió quimioterapia con vincristina, actinomicina y ciclofosmamida sin RT, falleció al mes después de la cirugía.

Conclusiones

Los sarcomas del cordón espermático son neoplasias raras que deben ser sospechadas en el enfoque diagnóstico de las masas escrotales, en pacientes jóvenes y con presencia o ausencia de dolor testicular. Su manejo inicial es quirúrgico y el tratamiento complementario debe conside-rarse de forma individualizada en razón de la agresividad de este tumor.

Page 118: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

118

POS12

Embolización superselectiva con microcopias en priapismo de alto flujo traumático. Reporte de caso en la literatura

Alina Giraldo 1, Manuel Cabrales 2, Edwin Hernández 3, Jorge Uribe 4, Fernando Tobón 5, Rodolfo Raad 6, Paula Villegas 7, Luz Marina Bernal 8, Carlos Céspedes 9, David Correa 10, Juan Pablo Saldarriaga 11

Jefe Departamento Urología Universidad de Antioquía, Uróloga Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2

Urólogo, clínica IPS universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 3

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 4

Docente Urología Universidad de Antioquía, Urólogo Universidad de Antioquía, IPS Universitaria Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 5

Urólogo clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 6

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 7

Residente clínica IPS, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 8

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 10

Residente Urología Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 11

Palabras Clave: Embolización, Priapismo de alto flujo, Tratamiento, Fistulas arterio ca-vernosas, Ecografía doopler, Disfunción eréctil.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir el manejo endovascular de un pa-ciente con priapismo de alto flujo secundario a fistula arteriocavernosa por trauma y los resulta-dos a corto y mediano plazo.

Materiales y Métodos: Reporte de caso y revisión de la literatura acerca del manejo endo-vascular de priapismo de alto flujo secundario a trauma así como los resultados a corto y media-no plazo respecto a función eréctil

RESULTADOS: Se realizó arteriografía ab-dominal selectiva y embolización, (FIGURA 1, 2, 3,4,5) con punción de la arteria femoral co-mún derecha con set de micropunción MPIS y se avanza introductor vascular corto 5 Fr x 11, a través del cual se avanza guía hidrofílica angu-lada radifocus 0,035 x 150 y catéter vascular hi-drofílico cobra 2 4 Fr x 65 se realiza aortografía abdominal selectiva de ambos tronco hipogás-

tricos con adquisiciones selectivas desde ambas arterias pudendas internas observando: Fístula de ramas distales de arteria pudenda derecha hacia la base del pene, la cual se emboliza con coils 35-5-3 mm, los controles angiográficos de-muestran adecuada exclusión de la fístula. Los controles angiográficos desde lo troncos hipo-gástricos no demuestran otras lesiones.

Los controles angiográficos desde lo tron-cos hipogástricos no demuestran otras lesiones. 3 meses después ya lograba erecciones de buena calidad que permitían penetración. Seguimiento 2 años después de la embolización mostro recupera-ción total de función eréctil. Puntaje IIEF 5: 24/30

Interpretación de los Resultados: La em-bolizacion radiológica con microcoils es una opción terapéutica en pacientes con priapismo de alto flujo, con buenos resultados respecto a función eréctil a corto y mediano plazo

Conclusiones: La embolización arterial selec-tiva es la terapia de elección para priapismo de alto flujo y puede ser realizado con diferentes agentes temporales o permanentes. En casos selecciona-dos con lesiones unilaterales, materiales oclusivos permanentes pueden ser usados para emboliza-ción primaria en manos experimentadas

Page 119: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

119

XLVI Congreso Internacional de Urología

POS13Proximal migration of penile prostheses: a rare complication

Lucas Weber Wiegand 1, Kim Tim Timothy 2, Rafael Carrion 3.University of South Florida

Hipótesis/objetivo del estudio:

Proximal penile prosthesis migration or ex-trusion is a rare event, especially compared to the more common distal erosion. Few cases have been reported in the literature.

Diseño del estudio, materiales y métodos

Presentation of three cases with possible contributing factors, technique for surgical co-rrection, and review of the literature

Resultados

Two cases were inflatable prostheses and one was a semi-rigid prosthesis. Per operative re-port, all prostheses were implanted successfully, without concern for proximal perforation. One patient from the inflatable prostheses group had multiple prior revisions. One patient had diabe-tes mellitus. All patients were satisfied with their implants prior to any clinical changes. The time from implantation to migration was 3, 4, and 23 years. Two patients reported vigorous sexual activity prior to their clinical presentation. All patients related new-onset prosthesis pain and uneven distal tips.

Interpretación de los resultados

Literature review offers little in the diagnosis and treatment of proximal extrusion. It has been suggested that proximal extrusion is associated with unrecognized crural perforation1. Howe-ver, all patients in this series had long, asymp-tomatic periods of time after implantation and likely had de novo migration. Other risk factors have not been reported. All revisions were done with the suture sling technique which involves securing the rear-tip extenders with Prolene su-tures. However, other techniques exist including use of Dacron and PTFE cups2,3.

Conclusiones

Proximal penile prosthesis migration is a rare event associated with a predictable clinical picture. Conceptually, migration seems to be more associated with the semi-rigid prosthesis. Further analysis is warranted to fully elucidate the risk factors that would predispose this com-plication. Revision can be safely and effectively performed with corporoplasty and/or suture sling techniques

POS14

A Novel Technique for Repair of Distal Penile Prosthesis Erosion Using Tutoplast

Lucas Weber Wiegand 1, Kim Tim Timothy 2, Rafael Carrion 3.University of South Florida

Hipótesis/objetivo del estudio

A major concern of penile implants is that of impending erosion, a complication more commonly associated with patients who cath-eterize routinely or who have a semi-rigid penile

implant (SRPP). In 3-piece inflatable implants (IPP), this occurence is less frequent. Salvage options include explantation with or without placement of a new implant or, distal corporo-plasty with either a new IPP or SRPP. Here we describe our technique and report on our expe-

Page 120: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

120

rience using Tutoplast� for a hand-sewn distal lateral patch of a corporoplasty with salvage of the implant.

Diseño del estudio, materiales y métodos

Four patients underwent revision/repair of the ipsilateral side having the risk of erosion. All had a pre-existing inflata3ble penile prosthesis (Coloplast Titan� prosthesis). All patients were at risk for unilateral imminent distal lateral erosion. None were thought to have distal cross-over as their pirmary pathology. Using a lateral subcoro-nal incision, the implant tip was removed and an incision was carefully made into the medial side of the tunical floor. Dilation of a new distal corporal space was developed. One side of a small segment of Tutoplast � was sewn to the distal edge of the deep medial tunical incision and then the oppo-site side to the lateral edge of the original corporal space (closing off the original distal space) with a running vicryl 2-0 suture. The tip of the IPP was then passed through the new corporal space in standard fashion. The implant was kept 50% in-flated for eight weeks after the procedure and sex-ual activity was restricted during this time period.

Resultados

Four patients underwent this technique with a mean follow up of 12.25 months (4-22). There

were no intraoperative or postoperative compli-cations noted. All four patients have been satis-fied with the results. Subsequent examinations by the operative surgeon revealed a good cosme-tic outcome with no further evidence of impen-ding erosion or infectious processes.

Interpretación de los resultados

Subsequent examinations by the operative surgeon revealed a good cosmetic outcome with no further evidence of impending erosion or in-fectious processes

Conclusiones

A hand-sewn Tutoplast � corporoplasty buttressing patch is a valid procedure in select patients with distal lateral erosion. It requires advanced technical considerations, but is easily learned and reproduced in our small series. It has good aesthetic and functional results. Ad-vantages of this technique include preservation of the penile implant, decreased operative time, and less morbidity due to a small incision. We advocate this technique for patients undergoing penile prosthetic revision surgery secondary to impending distal, lateral erosion.

POS15

Erectile Function Significant Enough for Penetration During Sexual Intercourse After Removal of Inflatable Penile Prosthesis

Rafael Carrión 1, Peter Mennie 2, Daniel Martínez 3

University of South Florida

Hipótesis/objetivo del estudio

52 year old male with history of multiple insults to his erectile tissue, including insertion and removal of penile implant, presents with significant partial erectile function, substantial enough for anal penetration during sexual inter-course

Diseño del estudio, materiales y métodos

An objective measure of the patient’s erec-tile function was performed via penile Doppler.

Resultados

Penile Doppler after 10 mcg injection of Tri-mix revealed numerous perforating vessels from

Page 121: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

121

XLVI Congreso Internacional de Urología

the corpora spongiosum providing blood flow to the corpora cavernosa. The patient obtained approximately 60-70% rigid erection.

Interpretación de los resultados

Penile Doppler after 10 mcg injection of Tri-mix revealed numerous perforating vessels from the corpora spongiosum providing blood flow to the corpora cavernosa

Conclusiones

To our knowledge, and after thorough review of the literature, we could not find any reports

of erectile function significant enough to take part in sexual intercourse and penetration after removal of a three piece IPP. The implant usua-lly disrupts the normal anatomy which allows for cavernosal arterial vasodilation and increa-sed blood flow into the corpora. Following di-lation of the corpora the cylinders are inserted and inflated, the smooth muscle that makes up the corpora cavernosum is compressed against the wall of the tunica albuginea. Theoretically, the remaining smooth muscle tissue may retain some of its physiologic function, adding some additional girth to penis with an already activa-ted IPP during sexual intercourse

POS16

Primera experiencia en cirugía renal laparoscópica en el Hospital Infantil Universitario de San José y la Clínica Universitaria Colombia

Juan Ignacio Caicedo 1, Álvaro Cuéllar 2, Golena Fernández 3, Carlos Larios4, Camilo Mejía 5

Urólogo, Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia 1

Urólogo Hospital Infantil Universitario San Jose, Bogotá, Colombia 2

Residente IV año Urología, Hospital Infantil Universitario San Jose, Bogotá, Colombia 3

Urólogo jefe de los servicios de urología del Hospital Infantil Universitario San Jose y la Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia 4

Residente IV Año Urología, Hospital Infantil Universitario San Jose, Bogotá, Colombia 5

Palabras Clave: Nefrectomía, Pieloplastia, Laparoscopia Pediátrica

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Exponer la experiencia quirúrgica inicial en las cuatro primeras nefrectomías y una pie-loplastia lapaoscópicas pediátricas en nuestra institución.

Materiales y Métodos

Se describe la historia de cinconpacientes, cuatro fueron llevados a nefrectomía laparos-cópica secundaria a una bolsa hidronefrótica y uno a pieloplastia secundaria a estrechez pie-loureteral, constituyendo un estudio observacio-nal, descriptivo de tipo serie de casos.

Resultados

Se realizaron un total de cuatro nefrectomìas y una pieloplastia laparoscópicas. El 100% de las nefrectomías secundarias a patología benig-na. El 50% de estas con una estancia hospita-laria de dos días y la mitad restante de un día. Ningún procedimiento presentó complicacio-nes; con respecto al sangrado, este fue mínimo. El tiempo promedio fueron 84 minutos.

Interpretación de los Resultados

La nefrectomía y pieloplastia laparoscópicas en la población pediátrica son procedimientos factibles y seguros, con bajas tasas de complica-ción que cumplen con todas las bondades de la cirugía abierta.

Page 122: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

122

Conclusiones

Consideramos que no existe contraindica-ción formal para realizar una cirugía renal la-paroscópica en la población pediátrica excepto las dificultades técnicas que se refieren al instru-mental según la disponibilidad en cada centro.

Muchos autores consideran este tipo de aborda-je, el estándar de manejo de patologías renales dada su seguridad y eficacia, además de sus ven-tajas sobre la cirugía abierta; es así como suge-rimos tener en cuenta la vía laparoscopia como una de la opciones terapéuticas en la población pediátrica.

POS17

Linfadendectomía retroperitoneal de rescate en cáncer testicular por vía laparoscó-pica: Reporte de una serie de casos

Carlos Arturo Céspedes 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Juan Felipe Gallo 3, Alejandro Gaviria Sánchez 4,

Raquel Hessen 5, Luis Fernando Ramírez 6, Juan Guillermo Velásquez 7, Diego Velásquez Ossa 8

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Urólogo Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 6

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 7

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 8

Palabras Clave: Tumores testiculares, lin-fadendectomía retroperitoneal, Laparoscopia, complicaciones, morbilidad.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar los resultados de la técnica laparos-cópica en la linfadendectomía retroperitoneal de rescate en un paciente con tumor testicular luego de quimioterapia

Materiales y Métodos

Se reporta el caso de dos pacientes con cán-cer testicular sometido a quimioterapia adyu-vante y posterior linfadendectomía retroperito-neal de rescate luego de recaída.

Resultados

Los pacientes fueron intervenidos con éxi-to, no se presentó conversión a cirugía abierta, con tiempos operatorios y estancia hospitalaria corta no complicaciones mayores y poca mor-bilidad

Interpretación de los Resultados

El enta serie de casos lo pacientes fueron intervenidos por vía laparoscópica con buenos resultados operatorios y baja morbilidad

Conclusiones

La linfadendectomía retroperitoneal laparos-cópica es una técnica mínimamente invasiva que ofrece resultados oncológicos y funcionales acep-tables en manos de cirujanos experimentados

Page 123: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

123

XLVI Congreso Internacional de Urología

POS18

Manejo endourologico en paciente con doble sistema colector incompleto con obs-trucción de cada rama, por cálculo y estrechez ureteral

Federico Escobar Jaramillo 1, Juan Felipe Gallo 2, Alejandro Gaviria Sánchez3, Raquel Hessen 4, Diego Velásquez Ossa 4.

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Palabras Clave: doble sistema colector, trac-to urinario, cálculo urinario, morbilidad, urete-roscopia.

Hipótesis / Objetivo Del Estudio

Mostrar el manejo endourologico realizado a una paciente en caso complejo de patología ureteral obstructiva

Materiales y Métodos

Mostrar por medio de un video el caso de un paciente de sexo femenino cólico nefrítico a quien se le encuentra doble sistema colector inmpleto con obstrucción de las dos ramas, en una por calculo y en la otra por estenosis ure-teral a quien se le realiza un manejo endouro-logico

Resultados

Se interviene a la paciente con éxito, deri-vando por completo la unidad renal y mejoran-do la sintomatología

Interpretación de los Resultados

Se logra por medio de un abordaje mínima-mente invasivo derivar a una paciente con pato-logía ureteral obstructiva compleja, con tiempo operatorio corto y mínima morbilidad

Conclusiones

El manejo endourologico mínimamente invasivo permite el tratamiento de patologías complejas del tracto urinario superior con baja morbilidad y buenos resultados

POS19

Primera experiencia en el estudio laparoscópico del testículo no palpable en el Hos-pital Infantil Universitario de San José y la Clínica Universitaria Colombia

Juan Ignacio Caicedo 1, Álvaro Cuéllar 2, Golena Fernández 3, Carlos Larios4, Camilo Mejía 5

Urólogo, Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia 1

Urólogo Hospital Infantil Universitario San Jose, Bogotá, Colombia 2

Residente IV año Urología, Hospital Infantil Universitario San Jose, Bogotá, Colombia 3

Urólogo jefe de los servicios de urología del Hospital Infantil Universitario San Jose y la Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia 4

Residente IV Año Urología, Hospital Infantil Universitario San Jose, Bogotá, Colombia 5

Palabras Clave: testículo no palpable, crip-torquidea, laparoscopia diagnóstica.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Exponer la experiencia quirúrgica laparos-cópica inicial de siete pacientes con testículo no palpable en las instituciones en mención.

Page 124: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

124

Materiales y Métodos

Se describe la historia e indicaciones de lapa-roscopia diagnóstica en siete pacientes con tes-tículo no descendido, constituyendo un estudio observacional, descriptivo de tipo serie de casos.

Resultados

De los siete pacientes llevados a laparosco-pia diagnóstica, 3 pacientes (42.8%) fueron lle-vados a fijación testicular en el mismo tiempo quirúrgico y los 4 restantes (57.1%) a orquidec-tomía. El tiempo promedio fue de 63 minutos, sin sangrado importante y sin ningún tipo de complicación.

Interpretación de los Resultados

La laparoscopia diagnóstica en pacientes con testículo no descendido es una técnica qui-

rúrgica reproducible, con tasas bajas de compli-cación. Los casos que presentamos tuvieron una indicación clara del procedimiento y no presen-taron complicaciones, cabe anotar que dada la escasa muestra, no se considera representativa; solo se expone nuestra primera experiencia.

Conclusiones

La laparoscopia diagnóstica en pacientes con testículo no descendido es una técnica qui-rúrgica reproducible, con tasas bajas de compli-cación. Los casos que presentamos tuvieron una indicación clara del procedimiento y no presen-taron complicaciones, cabe anotar que dada la escasa muestra, no se considera representativa; solo se expone nuestra primera experiencia. No hay estudios prospectivos, aleatorios que com-paren si la orquidopexia laparoscópica tiene ventajas sobre la técnica abierta, luego su vali-dación en comparación aún es incierta.

POS20

Manejo laparoscópico de pacientes con tumor renal bilateral.

Carlos Céspedes Orrego 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Juan Felipe Gallo 3, Alejandro Gaviria 4,

Raquel Hessen 5, Juan Guillermo Velásquez 6, Diego Velásquez Ossa 7, Juan Esteban Velásquez Ossa 8

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 6

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 7

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 8

Palabras Clave: neoplasias renales, Lapa-roscopia, complicaciones, morbilidad, tracto urinario, nefrectomía.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar los resultados obtenidos con el abordaje laparoscópico en pacientes con tumo-res renales bilaterales.

Materiales y Métodos

Se reporta el caso de dos pacientes con tu-mores renales bilaterales, manejados por vía laparoscópica con éxito a quienes se les reali-zó nefrectomía radical unilateral y nefrectomía parcial contralateral.

Page 125: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

125

XLVI Congreso Internacional de Urología

Resultados

Ambos pacientes fueron intervenidos con éxito, con tiempos operatorios y hospitalarios cortos, baja morbilidad y buenos resultados postoperatorios funcionales.

Interpretación de los Resultados

El abordaje laparoscópico en pacientes con tumores renales bilaterales es factible y ofrece

una baja morbilidad y buenos resultados opera-torios en manos de urólogos entrenados.

Conclusiones

El abordaje laparoscópico en pacientes con tumores renales bilaterales es factible y ofrece una baja morbilidad y buenos resultados opera-torios en manos de urólogos entrenados.

POS21

Manejo endovascular en un paciente con pseudoaneurisma renal secundario a me-tástasis de coriocarcinoma

Héctor Caballero Lobera 1, Germán Patiño 2, Hugo López 3, Johanna Montes Gómez 4

Residente III año, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia 1

Jefe del servicio Urología, Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia 2

Urólogo – Docente, Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, Colombia 3

Residente III año, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: psaudoaneurisma, metásta-sis, endovascular, coriocarsinoma, riñón, renal.

Objetivo

Reportar el caso de una paciente femenina de 26 años con pseudoaneurisma intrarenal se-cundario a coriocarcinoma uterino metastático con hematuria franca y anemización, quien es llevada a embolización del pseudoaneurisma con resolución del sangrado, mejoría clínica y preservación de unidad renal derecha.

Materiales y Métodos

Paciente de 26 años con diagnóstico de corio-carcinoma estadio IV, a quien se le realiza eco-grafía abdominal total que evidencia lesión en el polo superior del riñón derecho, en el momento asintomática por lo que inicialmente se decide manejo conservador. La paciente reingresa a ur-gencias a los 15 días por presenta cuadro clíni-co consistente en dolor abdominal generalizado, hematuria con coágulos y taquicardia. Se toman estudios adicionales como ecografía doppler y una TAC abdominopélvica contrastada eviden-ciando un pseudoaneurisma intrarrenal derecho,

paciente con deterioro hemodinámico progresivo secundario a sangrado; paciente muy joven por lo q se decide dar manejo conservador con embo-lizacion para evitar nefrectomía. Se realiza em-bolización selectiva renal derecha con adecuada control del sangrado, estabilidad hemodinámica y evolución satisfactoria; se utilizaron coils para la oclusión selectiva del vaso¸ a pesar del riesgo de ruptura renal y migración de los mismos son la mejor opción para preservar la función renal. Se realizó una revisión de la literatura en ME-DLINE incluyendo los términos: coriocarcino-ma, metástasis, riñón, pseudoaneurisma, renal

Conclusiones

Se ha realizado una búsqueda exhaustiva en la literatura de la patología presentada sin encontrar reportes de la misma. Los pseudoa-neurismas renales secundarios a metástasis de primarios extrarenales son muy raros, y debido a que el efecto de la quimioterapia para el tu-mor primario sobre el pseudoaneurisma durante y después del tratamiento no puede predecirse; la embolización selectiva ofrece un tratamiento alternativo a la cirugía, evitando así nefrecto-mías innecesarias, preservando la función renal.

Page 126: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

126

POS22

Manejo laparoscópico de tumores renales gigantes

Luz Marina Bernal 1, Carlos Céspedes Orrego 2, Federico Escobar Jaramillo 3, Juan Felipe Gallo 4, Alejandro Gaviria 5, Raquel Hessen 6, Juan Guillermo Velásquez 7,

Diego Velásquez Ossa 8, Paula Andrea Villegas 9

Residente, Clínica CES, Medellín, Colombia 1

Residente, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Clínica CES, Medellín, Colombia 5

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 6

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 7

Residente, Clínica CES, Medellín, Colombia 8

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 9

Palabras Clave: Nefrectomía radical, Lapa-roscopia, complicaciones, morbilidad, neopla-sia renal.

Hipótesis / Objetivo del EstudioMostrar los resultados obtenidos con el

abordaje laparoscópico en pacientes con tumo-res renales de gran tamaño

Materiales y Métodos

Se reporta el caso de tres pacientes con tu-mores renales gigantes, en quienes se realiza un abordaje laparoscópico.

Resultados

Los tres pacientes fueron intervenidos con éxito, con tiempos operatorios y hospitalarios

bajos, baja morbilidad y buenos resultados postoperatorios funcionales.

Interpretación de los Resultados

La depuración en la técnica de la nefrecto-mía radical laparoscópica ha permitido el mane-jo de tumores cada vez más complejos, en esta revisión los pacientes tuvieron buenos resulta-dos operatorios con procedimiento mínima-mente invasivo

Conclusiones El abordaje laparoscópico de tumores rena-

les gigantes es un verdadero reto quirúrgico que demanda gran complejidad técnica y habilidad del cirujano, sin embargo en manos de cirujanos experimentados este tipo de procedimientos es posible, brindando las ventajas de la cirugía mí-nimamente invasiva

POS23

Endometriosis grado IV con compromiso de las vías urinarias: reporte de una serie de casos.

Luz Marina Bernal 1, Carlos Céspedes Orrego 2, Federico Escobar Jaramillo 3, Alejandro Gaviria 4, Raquel Hessen 5, Juan Guillermo Velásquez 6, Diego Velásquez Ossa 7, Paula Andrea Villegas 8

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 2

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Page 127: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

127

XLVI Congreso Internacional de Urología

Urólogo, Universidad CES, Medellín, Colombia 6

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 7

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 8

Palabras Clave: Endometriosis, Laparosco-pia, complicaciones, morbilidad, tracto urinario

Hipótesis / Objetivo Del Estudio

Mostrar los resultados obtenidos con el abordaje laparoscópico en pacientes con endo-metriosis compleja que compromete las vías urinarias.

Materiales y Métodos

Se reporta una serie de casos de pacientes con endometriosis compleja, con compromiso sintomático del tracto urinario en quienes se realizó un abordaje laparoscópico para resec-ción de las lesiones y reconstrucción de las vías urinarias

Resultados

Los pacientes fueron intervenidas con éxito, con tiempos operatorios y hospitalarios bajos,

baja morbilidad y buenos resultados postopera-torios funcionales. Ningún paciente en la serie requirió conversión a cirugía abierta.

Interpretación de los Resultados

El abordaje laparoscópico de la endometrio-sis que compromete las vías urinarias permite un manejo mínimamente invasivo y con buenos resultados operatorios. En esta serie se logró intervenir con éxito a las pacientes con rápida recuperación

Conclusiones

El abordaje laparoscópico en pacientes con endometriosis del tracto urinario ofrece baja morbilidad y buenos resultados operatorios.

POS24

Manejo de cáncer de pene con braquiterapia

Cielo Cantillo 1, Jorge Rojas González 2

Radioterapista, Radioterapia Marly, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Clínica de Marly, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: braquiterapia, cáncer de pene.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Presentación de dos casos manejado con se-guimiento de 2 años

Materiales y Métodos

Seguimiento más revisión de la literatura

Resultados

Revisión de la literatura.

Interpretación de los Resultados

Seguimiento.

Conclusiones

Manejo

Page 128: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

128

POS25

Metástasis peneana de adenocarcinoma de próstata

Jaime Andrés Cajigas Plata 1, Jorge Oswaldo Rojas González 2

Urólogo, Clínica de Marly, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Clínica de Marly, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: metástasis peneana, adeno-carcinoma de próstata

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Presentación de un caso en poster y manejo

Materiales y Métodos

Poster

Resultados

Revisión de literatura

Interpretación de los Resultados

Presentación de caso

Conclusiones

Manejo

POS26

Cirugía abierta para el manejo del reflujo vesico ureteral en la unidad de urología infantil del Hospital Infantil Universitario de San José. Revisión de los últimos 30 casos.

Álvaro Cuéllar Torres 1, Golena Fernández Moncaleano 2, Carlos Larios García 3, Camilo Mejía Buendía 4, Marco Aurelio Nossa 5

Urólogo, Hospital Universitario Infantil de San Jose, Bogotá, Colombia 1

Residente de IV año, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Hospital Universitario Infantil de San Jose, Bogotá, Colombia 3

Residente de IV año, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia 4

Urólogo, Hospital Universitario Infantil de San Jose, Bogotá, Colombia 5

Palabras Clave: reflujo vesicoureteral, lich gregoir, tratamiento, manejo del reflujo, cirugía abierta, pediatría.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar los resultados de los últimos 30 reimplantes ureterales con técnica abierta reali-zados en nuestro hospital.

Materiales y Métodos

Se realizó una revisión de los últimos 30 reimplantes ureterales realizados por técnica abierta evaluando el tiempo de hospitalización,

complicaciones postoperatorias e incidencia de infección de vías urinarias posterior a la cirugía, constituyendo un estudio observacional, des-criptivo, retrospectivo, tipo serie de casos. Resultados

Respecto a nuestra revisión encontramos que nuestra tasa de éxito y de complicaciones son similares a las reportadas en la literatura mundial.

Interpretación de los Resultados

De 30 reimplantes ureterales realizados, solo 2 presentaron infección de la vía urinaria,

Page 129: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

129

XLVI Congreso Internacional de Urología

después de la realización del procedimiento qui-rúrgico. A estos pacientes se les realizo cistoga-magrafía isotópica en la cual no existió eviden-cia de reflujo vesicureteral.

Conclusiones

La técnica abierta (Lich Gregoir) para la co-rrección del reflujo vesico ureteral, constituye

una excelente opción de manejo con mínimos tiempos de hospitalización, mínimas complica-ciones y baja tasa de infección de vías urinarias posteriores al procedimiento quirúrgico, por lo que consideramos es una técnica que no se pue-de descartar en el manejo de los pacientes con reflujo vesico ureteral.

POS27Análisis de vasectomías realizadas en hombres operados en Clínica de Planificación Familiar en Medellín

David Correa Galeano 1, Jesús De Los Ríos Osorio 2, Alina María Giraldo 3

Residente Urología, IPS Universitaria, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Uroclin, Medellín –Colombia 2

Urólogo, IPS Universitaria, Medellín –Colombia 3

Palabras Clave: Vasectomía, planificación familiar, técnicas de vasectomía, complicacio-nes, recanalización.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Analiza las características demográficas, las técnicas quirúrgicas, seguimiento, y tasas de se-

guridad y efectividad de las vasectomías realiza-das en un centro de planificación familiar.

Materiales y Métodos

Revisión de historias clínicas y diligencia-miento formato de recolección de datos.

POS28

Adenocarcinoma de próstata metastasico a testículo. Reporte de caso clínico

César Castro Borda 1, Juan Guillermo Cataño 2, Juan David Iregui Parra 3

Interno, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 2

Residente de Urología, Hospital San Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 3

Palabras Clave: cáncer de próstata, metás-tasis testiculares

Objetivo

Reporte de caso de adenocarcinoma de prósta-ta metastásico a testículo y revisión de la literatura.

Materiales y Métodos

Los tumores testiculares secundarios son in-frecuentes. Sin embargo dentro de estos hay una

relativa alta incidencia de metástasis provenien-tes de adenocarcinoma de próstata encontrándo-se un 2% a 4% de los estudios histológicos. Las metástasis de adenocarcinoma de próstata son en orden de frecuencia hueso, hígado y pulmo-nes, las metástasis testiculares son poco usuales. El mecanismo de extensión es vía linfática y su diagnóstico histológico es difícil. Presentamos el caso de un paciente de 59 años que presentó cua-dro de 8 meses de evolución de síntomas cons-titucionales, sintomatología urinaria obstructiva, edema de miembros inferiores, hiporexia y nau-

Page 130: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

130

seas. Biopsia de próstata negativa para maligni-dad con tacto rectal anormal, TAC abdominal con múltiples adenopatías y dilatación del siste-ma colector bilateral. Llega a nuestra institución donde se encuentra próstata de consistencia pé-trea y PSA de 687.32 ng/ml. Biopsia de próstata confirma adenocarcinoma, estudios de extensión con metástasis óseas. Se realizó derivación con nefrostomías bilaterales, se realizó orquidecto-mia simple. Reporte de patología con metástasis del adenocarcinoma de próstata a testículo con-firmadas con inmunohistoquímica.

Resultados

De acuerdo a la estadificación del tumor, el manejo indicado es el bloqueo hormonal, como primera línea. Dada la poca frecuencia de me-tástasis a testículo, raramente se incluyen en los estudios de extensión, sin embargo la presencia de éstas no cambiaría la conducta instaurada.

Interpretación de los Resultados

Uno de los focos más probables cuando se encuentran metástasis en testículo es la próstata,

es raro que los tumores prostáticos den metás-tasis a testículo ya que los tumores secundarios allí son infrecuentes. La mayoría de los casos son hallazgos incidentales, durante el estudio posterior a orquidectomia como manejo para adenocarcinoma de la próstata. Su diagnóstico es difícil, se requiere usualmente técnicas de in-munohistoquímica para confirmarlo.

Conclusiones

Uno de los focos más probables cuando se encuentran metástasis en testículo es la próstata, es raro que los tumores prostáticos den metás-tasis a testículo ya que los tumores secundarios allí son infrecuentes. La mayoría de los casos son hallazgos incidentales, durante el estudio posterior a orquidectomia como manejo para adenocarcinoma de la próstata. Su diagnóstico es difícil, se requiere usualmente técnicas de in-munohistoquímica para confirmarlo.

POS29

Genitoplastia para cambio de sexo de hombre a mujer. Técnica de Savab Perovic

Juan Camilo García 1, Jaime Pérez Niño 2, Álvaro Shek Padilla 3, José Miguel Silva 4

Residente III de Urología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Profesor Asistente Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 2

Residente III de Urología, Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 3

Profesor Asociado Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: transexuales, vaginoplastia, pene solapa de piel, colgajo uretral.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir la técnica quirúrgica empleada en un caso de cirugía para cambio de sexo de hom-bre a mujer, aplicando los principios descritos por Savab Perovic. En esta técnica se utilizan to-dos los componentes anatómicos de los genita-les masculinos excepto los cuerpos cavernosos,

para construir los genitales femeninos.

Materiales y Métodos

Se muestra detalladamente la técnica quirúr-gica empleada en la cirugía de cambio de sexo de hombre a mujer en una paciente operada en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá Colombia.

Page 131: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

131

XLVI Congreso Internacional de Urología

Resultados

Se analiza el resultado postoperatorio in-mediato y en el corto plazo en esta paciente, se hace énfasis en la utilización de las estructuras genitales masculinas, para conseguir unos geni-tales femeninos con un muy buen resultado cos-mético, funcional y con preservación de todas las estructuras anatómicas responsables de la sensibilidad.

Conclusiones

La técnica descrita por Savab Perovic ofrece a corto plazo en la paciente descrita, un resulta-do anatómico y funcional muy satisfactorio, es técnicamente reproducible para aquellos ciruja-nos con experiencia en la cirugía reconstructiva genital.

POS30

Anatomía urológica de los siameses ischiopagus tetrapus.Urological Anatomy in Ischiopagus Tetrapus Conjoined Twins

Juan Camilo García 1, Eduardo Llinás Lemus 2, Jaime Francisco Pérez 3, Álvaro Shek Padilla 4

Residente III de Urología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 1

Urólogo Pediatra, Profesor ad honorem Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2

Urólogo Pediatra, Profesor Asistente Facultad de Medicina Pontificia Universidad Javeriana, Hospital Universitario San Ignacio, Fundación Santa Fe de Bogotá, Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 3

Residente III de Urología, Hospital Militar Central, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: Los gemelos, el sistema de conjunción, urogenitales, anomalías múltiples.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Reportar la anatomía del tracto urogenital de una pareja de gemelos siameses ischiopagus tetrapus, intervenidos en el Hospital Universita-rio San Ignacio de Bogotá Colombia. Se discute la literatura disponible en los últimos 20 años.

Materiales y Métodos

Se examinó la historia clínica de esta pareja de siameses, se revisaron todas las modalidades diagnosticas aplicadas. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en Pub Med y Emba-se de los últimos 20 años con las siguientes pala-bras claves Twins, conjoined, urogenital system, abnormalities, múltiple.

Resultados

En los gemelos reportados se encontró la presencia de 4 riñones y 2 vejigas, el uréter izquierdo y derecho de cada uno de los niños drenaba en la misma vejiga. Así mismo se en-contraron 2 testículos abdominales en cada paciente, desembocando el deferente derecho e izquierdo de cada gemelo en la misma uretra prostática. Los penes tenían una configuración normal, con el meato uretral glanular y el es-croto marcadamente hipoplásico. La anatomía urogenital reportada en la literatura en esta rara variedad de gemelos siameses es inconstante.

Conclusiones

Los gemelos siameses ischiopagus constitu-yen la forma más rara de esta infrecuente pato-logía, pero son el grupo que siempre presenta compromiso urogenital. Queremos aportar a la literatura mundial los hallazgos encontrados en el caso reportado.

Page 132: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

132

POS31

Manejo endoscópico con láser holmium de una cinta transobturatriz erosionada hacia la uretra, reporte de caso

Raúl Duarte 1, Mauricio Plata 2

Residente, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 1

Urólogo Institucional, Fundación Santa Fe de Bogotá - Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: Incontinencia urinaria, ma-lla, láser, erosión.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir el manejo endoscópico con láser Holmium de una cinta libre de tensión erosio-nada hacia la uretra.

Materiales y Métodos

Se describió el caso de una paciente que se presenta con dolor uretral, infecciones urina-rias a repetición y dispareunia secundarias a la erosión uretral de una cinta libre de tensión, a la cual se le realizó resección endoscópica con láser Holmium-YAG del segmento intrauretral erosionado, con una fibra de 200 micras a una frecuencia de 20 Hz y 1 voltio, se realizó la bús-queda en diferentes bases de datos de la infor-mación que soporta la discusión del caso.

Resultados

Se expone el caso de una paciente con diag-nóstico de erosión uretral por una cinta anti in-continencia colocada 7 meses atrás extrainstitu-cionalmente, erosión que manejamos con láser Holmium de manera exitosa con seguimiento a 3 meses presentando mejoría completa de los síntomas iniciales.

Interpretación de los Resultados

La resección endoscópica con Holmium de una cinta erosionada aunque es un procedi-miento viable, que toma tiempo, pero que per-mite evitar un procedimiento quirúrgico mayor

Conclusiones

El manejo endoscópico con láser Ho-YAG de cintas erosionadas a uretra, es mínimamente invasivo en comparación con abordajes transva-ginales con uretrotomía, con el resultado de una mejor reparación uretral, siendo por lo tanto una buena opción terapéutica.

POS32

Cáncer de células renales en riñón en herradura: reporte de 2 casos.

Juan Ignacio Caicedo 1, Camilo Medina 2, Adolfo Serrano 3

Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 3

Palabras Clave: Riñón en herradura, carci-noma de células renales, anatomía vascular

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir las consideraciones anatómicas y quirúrgicas que deben ser tenidas en cuenta en caso de diagnóstico de carcinoma de células re-nales en riñones en herradura

Page 133: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

133

XLVI Congreso Internacional de Urología

Materiales y Métodos

Se recopilaron las historias clínicas e imá-genes de dos pacientes llevados a nefrectomía parcial por diagnóstico de masa en un riñón en herradura como variante anatómica. El pri-mer caso se trató de un paciente de 50 años con cuadro de dolor abdominal agudo, a quien se le realiza TAC de abdomen en urgencias, don-de encuentra hallazgo incidental de más renal derecha de 4x4 cm y riñón en herradura como variante anatómica. El paciente es llevado a ci-rugía resecándose la masa en forma de cuña. El reporte fue adenocarcinoma de células renales furhman 3. El segundo caso es el de una mu-jer de 50 años, con hallazgo incidental de masa renal en ecografía abdominal total dependiente del polo inferior del riñón izquierdo, se realiza TAC que demuestra lesión en dicho riñón. Es llevada a laparotomía realizándose la resección de la lesión teniendo como resultado un carci-noma de células renales variante papilar.

Resultados

En los dos casos el adecuado planeamiento de la anatomía vascular mediante angioTAC o

angioresonancia resultó esencial. El abordaje de elección es la laparotomía mediana para tener un adecuado acceso al istmo renal y se debe te-ner en cuenta que en algunas series se reporta dificultades para pinzar el hilio renal, a pesar que en nuestros dos casos fue posible.

Interpretación de los Resultados

En los dos casos el adecuado planeamiento de la anatomía vascular mediante angioTAC o angioresonancia resultó esencial. El abordaje de elección es la laparotomía mediana para tener un adecuado acceso al istmo renal y se debe te-ner en cuenta que en algunas series se reporta dificultades para pinzar el hilio renal, a pesar que en nuestros dos casos fue posible.

Conclusiones

La realización de nefrectomías parciales en riñones en herradura es factible y reproducibles, es necesario contar con todas las consideraciones técnicas descritas para evitar complicaciones.

POS33Migración de DIU a vejiga con formación de cálculo

Leonardo Berna 1l, Álvaro Cuéllar 2, Jesús Guzmán 3, Oscar Martín 4, Diego Riatiga 5, Juan F. Tejada 6, Luis A. Wadskier 7

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 3

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 4

Urólogo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 5

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 6

Urólogo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 7

Palabras Clave: dispositivo intrauterino, litia-sis vesical, calculo en vejiga, migración de DIU

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Presentar dos casos clínicos de lesión vesi-cal secundaria a la migración de un dispositivo intrauterino (DIU), sus síntomas, pruebas diag-nósticas y tratamiento empleado.

Materiales y Métodos

Se presentan 2 casos de pacientes a las cuales se les diagnosticó cálculo vesical secundario a dispositivo intrauterino desplazado en el perio-do comprendido entre los años 2009 y 2010 en el Hospital de San José. Se analizaron la edad, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento.

Page 134: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

134

Resultados

Dos pacientes de 27 y 39 años de edad que son valoradas por el servicio de Urología. Las pacientes presentaron dolor abdominal, hema-turia, síntomas irritativos urinarios e infección del tracto urinario inferior. Se toman estudios adicionales que incluyeron ecografía, urogra-fía excretora y cistoscopia. En 1 caso, se realizó fragmentación y extracción endoscópica del cál-culo y el DIU en 82 minutos y en el otro caso, se realizó extracción abierta del cálculo mediante cistotomía por incisión de Pfannenstiel en 67 minutos. En ambos casos, no se presentaron complicaciones tempranas. Fueron dados de alta al día siguiente. El caso de manejo endos-cópico, presentó una fístula vesico-uterina como complicación tardía.

Interpretación de los Resultados

La migración de un DIU a vejiga es una complicación muy poco común, sin embargo,

debe considerarse como diagnóstico diferencial en las pacientes con DIU, síntomas irritativos vesicales, litiasis vesical e infecciones del tracto urinario. El tratamiento puede ser realizado por vía endoscópica, vía abierta o incluso podría ser realizado por laparoscopia. En los casos con in-crustación del cálculo a la mucosa vesical, con-sideramos que el manejo endoscópico podría no ser el ideal.

Conclusiones

La migración de un DIU a vejiga es una complicación muy poco común, sin embargo, debe considerarse como diagnóstico diferencial en las pacientes con DIU, síntomas irritativos vesicales, litiasis vesical e infecciones del tracto urinario. El tratamiento puede ser realizado por vía endoscópica, vía abierta o incluso podría ser realizado por laparoscopia. En los casos con in-crustación del cálculo a la mucosa vesical, con-sideramos que el manejo endoscópico podría no ser el ideal.

POS34

Linfoma no hodking primario de próstata diagnostico post RTUP - reporte de un caso

Carlos Marrugo Paz 1, Oscar Martín 2, Diego Riátiga 3, Luis Wadskier Gutiérrez 4

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 1

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 3

Urólogo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: Linfoma no hodking, cán-cer de próstata, linfoma de próstata.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Linfoma en próstata: reporte de caso y revi-sión de la literatura

Materiales y Métodos

Paciente de 68 años quien es valorado por urología por síntomas obstructivos urinarios se-

veros de 3 años de evolución con IPSS de 23, antígeno prostático de 1.4 ng/dl, tacto rectal con próstata de 45 gramos sin nódulos con con-sistencia normal. Se realiza cistoscopia que re-porta próstata obstructiva trilobular para uno y medio campo endoscópicos con cuello vesical alto. Es intervenido quirúrgicamente de RTUP.

Resultados

El informe de patología reporta 14 gramos de tejido prostático resecado con sospecha de

Page 135: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

135

XLVI Congreso Internacional de Urología

compromiso por neoplasia de células pequeñas de posible estirpe hematolinfoide e hiperplasia glanduloestromal prostática. Se complemen-ta con estudios de inmunohistoquimica re-portando LINFOMA NO HODGKIN B DE LA ZONA MARGINAL EXTRANODAL (MALT). El paciente tiene mejoría franca de la sintomatología obstructiva urinaria con IPSS de control de 7. Es valorado por el servicio de hematología quienes realizan estudios de exten-sión con TAC Cervical, Tórax y Abdomen: den-tro de límites normales. Cariotipo 46 XY nor-mal. Biopsia de medula ósea: compromiso por neoplasia hematolinfoide linfocitaria bien dife-renciada y Citometria de Flujo: no infiltración por neoplasia hematolinfoide. Solicitan nueva inmunohistoquimica de la biopsia de medula ósea evidenciando compromiso por neoplasia tipo B madura. Servicio de hematología plantea manejo expectante.

Interpretación de los Resultados

El informe de patología reporta 14 gramos de tejido prostático resecado con sospecha de compromiso por neoplasia de células pequeñas de posible estirpe hematolinfoide e hiperplasia glanduloestromal prostática. Se complemen-

ta con estudios de inmunohistoquimica re-portando LINFOMA NO HODGKIN B DE LA ZONA MARGINAL EXTRANODAL (MALT). El paciente tiene mejoría franca de la sintomatología obstructiva urinaria con IPSS de control de 7. Es valorado por el servicio de hematología quienes realizan estudios de exten-sión con TAC Cervical, Tórax y Abdomen: den-tro de límites normales. Cariotipo 46 XY nor-mal. Biopsia de medula ósea: compromiso por neoplasia hematolinfoide linfocitaria bien dife-renciada y Citometria de Flujo: no infiltración por neoplasia hematolinfoide. Solicitan nueva inmunohistoquimica de la biopsia de medula ósea evidenciando compromiso por neoplasia tipo B madura. Servicio de hematología plantea manejo expectante.

Conclusiones

Los linfomas metastásicos a próstata son muy infrecuentes pero los linfomas primarios de próstata son excepcionalmente raros y aún más, tratándose de un linfoma no Hodgkin B tipo MALT. Sin embargo, su comportamiento es menos agresivo por lo que se decidió conti-nuar con manejo expectante.

POS35

Uso de matrices biológicas acelulares para el manejo de fistula vesicoperineal compleja

Jeffer David Álvarez Villaraga 1, José Miguel Silva 2

Residente 1er año Urología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: Acelular matrices biológi-cas, la fístula urinaria

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Exponer la implementación de matrices acelu-lares biológicas para el cierre de fistulas complejas.

Materiales y Métodos

Las lesiones traumáticas del tracto urinario y el manejo de las complicaciones postoperatorias

resultantes, implican un desafío para el urólogo. Las fistulas del tracto urinario postraumática y sus distintas formas de reparación exponen la complejidad que exigen este tipo de repara-ciones. El uso de biomateriales que permiten el sellado y cierre de trayectos fistulosos a través de la inducción del proceso de cicatrización, se exhiben como una nueva alternativa. Presen-tamos un paciente de 29 años con antecedente de trauma pélvico en la infancia, lesión uretral compleja con múltiples reparaciones sin éxito y con fistula vesicoperineal de difícil cierre a pesar

Page 136: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

136

de distintos manejos convencionales, a quien se le sometió a la colocación de un tapón de colá-geno, diseñado originalmente para el cierre de fístulas ano-rectales, para obturar y favorecer el cierre de la fistula compleja por abordaje cistos-cópico y perineal.

Resultados

Presentamos un paciente de 29 años con antecedente de trauma pélvico en la infancia, lesión uretral compleja con múltiples reparacio-nes sin éxito y con fistula vesicoperineal de di-fícil cierre a pesar de distintos manejos conven-cionales, a quien se le sometió a la colocación de un tapón de colágeno, diseñado originalmen-te para el cierre de fístulas ano-rectales, para ob-turar y favorecer el cierre de la fistula compleja por abordaje cistoscópico y perineal.

Interpretación de los Resultados

El uso de matrices acelulares biológicas en el campo urológico para el manejo de fistulas

complejas se debe tener en cuenta como alter-nativa para el tratamiento de las mismas. Estu-dios comparativos demuestran cierres de fistulas coloproctologicas en un 65% con estos métodos de fácil aplicación, sin tener que recurrir a ci-rugías extensas. Aunque no existen estudios que demuestren la efectividad en el manejo de fistulas urinarias, reportes aislados sugieren es-peranzadores beneficios a corto y largo plazo. Sugerimos el uso de estos elementos, cuando las opciones quirúrgicas extensas tengan alto po-tencial de agravar los tractos fistulosos.

Conclusiones

El uso de materiales sellantes como las ma-trices biológicas acelulares podrían representar una alternativa para el manejo de las fistulas vé-sico y uretrocutaneas complejas. Sin embargo, es necesario advertir que existen solamente ex-periencias individuales y es necesario acumular una mayor evidencia que apoye esta técnica.

POS36

Relación de niveles de ácido úrico y la disfunción del injerto en pacientes pos-tras-plante renal. Hospital de San Jose

Jenny Paola González 1, Jesús Guzmán 2, Camilo Mejía 3, Julio Ariel Oyola 4, Diego Riátiga 5, Luis Wadskier Gutiérrez 6

Interna, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 1

Urólogo de Trasplantes, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital De San Jose, Bogotá, Colombia 2

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 3

Residente, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 4

Urólogo de Trasplantes, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital De San Jose, Bogotá, Colombia 5

Urólogo, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 6

Palabras Clave: trasplante renal, nefropatía crónica del injerto, fibrosis progresiva del injerto renal, hiperuricemia.

Hipótesis / Objetivo Del Estudio

La hiperuricemia puede ser un factor de ries-go independiente para la pérdida del injerto re-nal, ya que como es conocido la hiperuricemia, induce disfunción endotelial y disminución de la producción de óxido nítrico, lo que genera

aumento en la liberación de sustancias proin-flamatorias y profibroticas además de activar la inmunidad celular que contribuiría en la disfun-ción función del injerto renal

Materiales y Métodos: Revisión de histo-rias clínicas de pacientes llevados a trasplante renal en el hospital de san José entre 2008 y 2011, evaluando el nivel de ácido úrico de todos los pacientes en el estudio pretrasplante, además

Page 137: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

137

XLVI Congreso Internacional de Urología

se evaluó el total de pacientes que presentaron disfunción del injerto de forma aguda o crónica. Determinamos el porcentaje de pacientes con disfunción del injerto que presentaban hiperuri-cemia prequirugica y aquellos que no. se utilizó estadística descriptiva tomando como fuente la base de datos de Excel tomando valores míni-mos y máximos, promedios y medias.

Resultados

Se revisaron 40 historias disponibles, de las cuales se obtuvieron niveles de ácido úrico y se encontró un rechazo del 10%. Según los resul-tados obtenidos consideramos que la hiperuri-cemia previa al trasplante puede ser un factor relacionado con la pérdida del injerto de forma temprana o tardía. Se requieren más estudios para establecer relaciones entre la hiperurice-

mia y disfunción del injerto en pacientes pos-trasplante

Interpretación de los Resultados:

Se revisaron 40 historias disponibles, de las cuales se obtuvieron niveles de ácido úrico y se encontró un rechazo del 10% de los paciente que presentaron disfunción del injerto - nefropa-tía crónica del injerto se encontró que el 100% presentaban hiperuricemia pretrasplante

Conclusiones

Que la hiperuricemia previa al trasplante puede ser un factor relacionado con la pérdida del injerto de forma temprana o tardía. Se re-quieren más estudios para establecer relaciones entre la hiperuricemia y disfunción del injerto en pacientes postrasplante

POS37

Manejo Endoscópico del Utrículo Prostático Sintomático en Pacientes Pediátricos: Reporte de dos casos y Revisión de la Literatura.

Juan Camilo García 1, Jaime Francisco Pérez 2, Carlos Gustavo Trujillo 3

Residente de Urología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 1

Urólogo Pediatra, Profesor Asistente, Fundación Santa Fe de Bogotá, Hospital Universitario San Ignacio, Hospital Militar, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2

Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad De Los Andes, Bogotá, Colombia 3

Palabras Clave: utrículo prostático, Manejo Endoscópico.

Objetivo

Reportar el tratamiento endoscópico hecho en dos pacientes pediátricos con patología del utrículo prostático. Discusión de la literatura disponible en los últimos 10 años.

Materiales y Métodos

Se examinaron las historias clínicas de dos pacientes con esta infrecuente patología. Se re-visó el cuadro clínico, proceso diagnóstico, imá-

genes, tratamiento y evolución. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en Pub Med y Embase de los últimos 10 años con las siguientes palabras claves: enlarged prostatic utricle, midline cysts, cystic dilation, prostatic utricle, TRUS, prostate, Müllerian duct cyst

Resultados

Se incluyeron dos pacientes de 6 y 8 meses de edad. Ambos consultaron por infección uri-naria febril y síntomas obstructivos bajos; el ul-trasonido de vías urinarias en los dos casos mos-tró una lesión quística retro vesical en la línea

Page 138: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

138

media. Como diagnósticos diferenciales se con-sideraron los quistes de duplicación intestinal, quistes del utrículo prostático y valvas de la ure-tra posterior. La valoración se completó con re-sonancia magnética nuclear, cistouretrografía y cistoscopia bajo anestesia general, identificando en esta última el orificio de drenaje del utrícu-lo a la uretra prostática en los dos pacientes. El tratamiento consistió en resección endoscópica de la boca del utrículo, obteniendo una cavidad amplia y facilitando su drenaje. Los pacientes han tenido una evolución satisfactoria, con un seguimiento de 7 y 3 meses respectivamente, sin nuevos episodios de infección urinaria y sin sín-tomas obstructivos. Las imágenes de seguimien-

to han mostrado disminución del volumen del utrículo. Se discuten detalladamente las moda-lidades diagnósticas y terapéuticas de esta pa-tología.

Conclusiones

La patología sintomática del utrículo pros-tático es infrecuente. Su diagnóstico imaginoló-gico se sospecha al encontrar una lesión quís-tica retrovesical en la línea media y se verifica mediante cistoscopia. El manejo endoscópico es una alternativa de tratamiento mínimamente invasivo, efectivo y con baja morbilidad.

POS38

Ureterolitotomia y nefrolitotomia flexible laser. Reporte de experiencia inicial.

César Andrade Serrano 1, Juan Ignacio Caicedo 2, Jorge Eduardo Sejnaui 3, Eduardo Ardila Jaimes 4, Carlos Eduardo Hernández 5

Jefe Servicio de Urología Hospital Central de la Policía, Urólogo Clínica Reina Sofía, Bogotá –Colombia 1

Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Urólogo Clínica Colombia Sanitas, Bogotá – Colombia 2

Urólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia 3

Urólogo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia 4

Urólogo, Hospital San Ignacio, Profesor Especialización Urología Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia 5

Objetivo: Reportar la experiencia inicial en una serie de casos de pacientes tratados con ure-terolitomía y nefrolitotomía flexible láser.

Materiales y Métodos

Reportamos una serie de casos de 16 pacien-tes con cálculos renales y ureterales proximales quienes requirieron manejos iniciales con lito-tricia extracorpórea fallidas y luego llevados a ureterolitomía y/o nefrolitotomía Retrógrada Flexible Láser en 2 instituciones durante un período de 4 meses comprendido entre Ene-ro de 2011 y Abril de 2011. El procedimiento fue realizado por un solo urólogo. Analizamos variables como número, tamaño y localización de los litos. El tiempo quirúrgico, tasa libre de cálculos, falla o contraindicación de Litotricia Extracorpórea y/o Nefrolitotomía Percutánea, hospitalización y complicaciones.

Análisis de los Resultados

La edad promedio de los pacientes estudiada fue de 38 años, el tamaño promedio de los litos fue de 0.7x 1.5 cm (0.6- 4.0 cm), la localización de los cálculos fue del 27% en pelvis renal, 28% uréter proximal y 45% en cáliz inferior. El promedio de las unidades Hounsfield fue de 900 UH (630-980 UH). La tasa libre de cálculos global fue de 87.5% en el primer acto quirúrgico y la duración prome-dio del procedimiento fue de 80 minutos (30-120). El 90% de los pacientes tenían manejos previos con Litotricia Extracorpórea las cuales fueron fallidas.

Conclusiones

La ureterolitotomía y nefrolitotomía retró-grada flexible láser es un procedimiento efectivo en pacientes con litiasis urinaria quienes han fa-llado al manejo inicial con Litotricia Extracor-pórea o nefrolitotomía percutánea.

Page 139: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

139

XLVI Congreso Internacional de Urología

POS39

Experiencia en cirugía de afirmación sexual. Hospital de San Jose.

Andrea Bolaños 1, Álvaro Cuéllar 2, Golena Fernández 3, Emilio Marín 4, Marco Aurelio Nossa 5, Diego Riátiga 6, Juan Fernando Tejada 7

Residente de III año Urología, Fundación Universitario de Ciencias de la Salud, Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Profesor asociado Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 2

Residente de IV año Urología, Fundación Universitario de Ciencias de la Salud. Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 3

Residente de II año Urología, Fundación Universitario de Ciencias de la Salud, Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 4

Urólogo Pediatra, Profesor asociado, Fundación Universitario de Ciencias de la Salud. Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 5

Urólogo, Profesor asociado Fundación Universitario de Ciencias de la Salud, Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 6

Residente II año Urología, Fundación Universitario de Ciencias de la Salud, Hospital de San Jose, Bogotá, Colombia 7

Palabras claves: Vaginoplastia, Transexua-lismo, Harry Benjamin.

Objetivos

Describir la experiencia en 4 pacientes lle-vados a cirugía de afirmación sexual en el Hos-pital de San Jose diagnosticados con Síndrome de Harry Benjamin. Determinar la técnica qui-rúrgica, complicaciones mayores y menores y tiempo de estancia hospitalaria.

Métodos

Se revisaron las historias clínicas del Servi-cio de Urología del Hospital de San José de los últimos 4 años, identificando datos demográfi-cos de los pacientes, técnica quirúrgica, tiempo operatorio, estancia hospitalaria, duración con sonda uretral, complicaciones mayores, meno-res y tratamientos secundarios para la resolu-ción de las complicaciones.

Resultados

Todos los pacientes fueron diagnosticados con Síndrome de Harry Benjamin y autorizados

por comité de bioética, luego de 2 años de eva-luación. La edad promedio fue de 33.5 años, la técnica en el 100% de los casos fue: Penectomia, Orquiectomia bilateral más Vaginoplastia. La estancia hospitalaria de 7.2 días, retiro de sonda a los 22.7 días. Se presentaron complicaciones mayores solo en 1 paciente, el cual curso con fístula uretral y estrechez de la neovagina que re-quirió uretroplastia perineal más vaginoplastia con segmento intestinal, por mala adherencia al tratamiento por parte del paciente. Se presenta-ron complicaciones menores en el 50% de los casos con estrechez del meato uretral que requi-rió meatotomia externa.

Conclusiones

La cirugía de afirmación sexual realizada en el Hospital de San José fue un procedimiento seguro, con buenos resultados funcionales, con una baja tasa de complicaciones mayores. Sin embargo el número de pacientes llevados a ci-rugía es reducido por su baja incidencia, por lo que se pretende continuar con la realización de este procedimiento para aportar experiencia a la Urología Colombiana.

Page 140: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

140

POS40

Neuromodulación en cistitis intersticial. Reporte de caso.

Juan Carlos Castaño 1, Alejandro Gaviria 2, Raquel Hessen 3, Oscar Palacios 4, Diego Velásquez 5

Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Residente, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 3

Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Palabras Clave: interstitial cystitis, neurom-dulación, incontinencia urinaria, dolor pélvico

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Demostrar la eficacia del manejo con Neu-rimodulación (interstim) en casos de cistitis in-tersticial refractaria a otros manejos

Materiales y Métodos

Se realiza el reporte de un caso de una pa-ciente con cistitis intersticial a quien se le realiza implantación definitiva de interstim

ResultadosMejoría significativa en la sintomatología y

la calidad de vida

Interpretación de los Resultados

Los resultados con neuromodulación en este caso en particular demostraron una mejoría sin-tomática importante, Esta estrategia terapéutica es útil casos refractarios de cistitis intersticial.

Conclusiones

La neuromodulación con interstim tener un espacio importante en el tratamiento de pacien-tes con cistitis intersticial de difícil control y es una herramienta útil en el manejo de este tipo de pacientes.

POS41

Carcinosarcoma de vejiga una patología poco frecuente, reporte de dos casos.

José Jaime Correa 1, Alejandro Gaviria 2, Raquel Hessen 3, Juan Luis Jaramillo 4, Carlos Martínez 5, Hugo Osorio 6, Diego Velásquez 7

Urólogo Oncólogo. Profesor titular de urología oncológica, Medellín, Colombia 1

Residente Urología IV año Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Residente Urología III año, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Médico General, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Urólogo Oncólogo. Profesor titular de urología oncológica Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 5

Médico General, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 6

Residente Urología II año, Universidad CES, Medellín, Colombia 7

Palabras Clave: Tumor vesical, sobrevida global, complicaciones quirúrgicas, radioterapia.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Reportar 2 casos de carcinosaroma de vejiga manejados con cistectomía radical y derivación

non continente en el Hospital Pablo Tobón Uri-be, por ser una patología poco común, con po-cos casos reportados en la literatura, por lo que su manejo es aun controversial

Page 141: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

141

XLVI Congreso Internacional de Urología

Materiales y Métodos

Se describen 2 casos de manejo quirúrgico de carcinosarcoma de vejiga, con datos quirúr-gicos, resultados posoperatorios y resultados oncológicos

Resultados

No se reportan complicaciones intraopera-torias, Evolución posquirúrgica sin complica-ciones mayores, sin embargo con rápido avance de la enfermedad por lo que no fue posible rea-lizar terapia adyuvante. Sobrevida a un año de 0%.

Interpretación de los Resultados

El carcinosarcoma de vejiga es una patolo-gía poco común, en la cual los pacientes tienen una rápida progresión de la enfermedad a pesar de intentar manejo quirúrgico radical, con tasa

se sobrevida a un año según nuestra experiencia del 0%. Lo raro de los casos lleva a tener poca evidencia en la literatura acerca de su manejo y resultados de estos.

Conclusiones

El carcinosarcoma vesical es una patolo-gía infrecuente, representando menos del 0.5% de las neoplasias vesicales. Las metástasis son encontradas en el 25% al 64% de los casos al momento del diagnóstico encontrándose más frecuentemente en pulmón (43%), hueso (26%), nódulos linfáticos (19%), hígado (17%) y cerebro (10%). Hasta el momento es difícil la protocoli-zación del tratamiento por la poca cantidad de casos así como los pobres resultados obtenidos. Dependiendo de la opción de tratamiento elegi-da, la supervivencia de estos pacientes puede ir desde los 2 meses a los 21 meses, con un prome-dio de 14 meses de vida luego del diagnóstico.

POS42

Uretroplastia combinada en estenosis compleja: los máximos recursos. Reconstrucción de uretra con FLAP de vejiga

Federico Gaviria Gil 1, Alejandro Gaviria Sánchez 2, Raquel Hessen 3, Carlos Alberto Uribe 4, Diego Velásquez 5

Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Palabras Clave: Estenosis uretral, trauma ure-tral, cirugía reconstructiva, vejiga, incontinencia.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir innovaciones en la cirugía recons-tructiva de uretra

Materiales y Métodos

Se presenta el caso de un paciente con an-tecedente de trauma de uretra posterior el cual se llevó a cirugía reconstructiva, con defecto de uretra posterior complejo que no permitió la

realización de anastomosis termino-terminal, por lo cual se tuvo que realizar pubectomia y realización de flap de pared vesical con tubulari-zacion y reconstrucción de la uretra.

Se presentan resultados intraoperatorios y posquirúrgicos inmediatos.

Resultados

Paciente con uretra permeable, sin recidiva de la estenosis, sin sondas de derivación, incon-tinencia de esfuerzos.

Page 142: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

142

Interpretación de los Resultados

La reconstrucción uretral en casos de este-nosis compleja se puede utilizar esta técnica con resultados funcionales adecuados, la inconti-nencia urinaria es una consecuencia que puede ser manejada posteriormente con procedimien-tos adicionales.

Conclusiones

El trauma uretral, es una patología compleja la cual afecta la calidad de vida de los pacientes,

su reconstrucción amerita hacer uso de todas las posibilidades quirúrgicas para asegurar per-meabilidad de la vía urinaria, la utilización de flaps vesicales se emplea ampliamente para la reconstrucción y manejo de la estenosis uretera-les, en este caso se hace uso del mismo principio quirúrgico para reconstruir la uretra, es claro que el paciente la mayoría de los casos quedara incontinente pero se puede hacer manejo poste-rior de la incontinencia con esfínteres urinarios artificiales. Por lo que esta técnica es una posibi-lidad a tener en cuenta en la reconstrucción de la vía urinaria en la estenosis de uretra.

POS43

Manejo exitoso de cáncer renal con trombo en arteria pulmonar. Reporte de un caso.

Francisco Álzate 1, José Jaime Correa 2, Alejandro Gaviria 3, Raquel Hessen 4, Carlos Uribe Trujillo 5, Diego Velásquez 6

Cirujano cardiólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Urólogo Oncólogo. Profesor titular de urología oncológica Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 2

Residente Urología IV año, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Residente Urología III año, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Endourólogo. Profesor titular de endourología y laparoscopia Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 5

Residente Urología II año, Universidad CES, Medellín, Colombia 6

Palabras Clave: Neoplasia renal, nefrecto-mía radical, circulación extracorpórea, embo-lismo pulmonar, técnica quirúrgica, trombo de vena cava.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar el manejo quirúrgico de un caso complejo, no frecuente de paciente con cáncer renal con compromiso por extensión de trom-bo tumoral por toda la vena cava inferior, atrio derecho llegando hasta el tronco de las arterias pulmonares.

Materiales y Métodos

Paciente femenina con tumor renal derecho, trombo a vena cava inferior hasta el tronco de las arterias pulmonares, sin evidencia de enfer-medad metastásica, por lo que se le ofreció tra-

tamiento curativo multidisciplinario con cirugía radical renal y trombectomia en manejo conjun-to con cirugía cardiaca incluyendo la realiza-ción de circulación extracorpórea.

ResultadosSe realizó nefrectomía radical más trombec-

tomía, con adecuada evolución postoperatoria, sin complicaciones inmediatas tanto torácicas como abdominales. Actualmente con metásta-sis pulmonares en tratamiento con terapia sis-témica con adecuada respuesta, pocos efectos adversos.

Interpretación de los Resultados

Paciente con cáncer renal con trombo tu-moral grado IV, mejoría de la sobrevida de la paciente con realización de cirugía altamente especializada con pocas complicaciones

Page 143: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

143

XLVI Congreso Internacional de Urología

Conclusiones

El carcinoma de células renales con extensión en la vena renal o en la vena cava inferior poten-cialmente lleva a compromiso de las arterias pul-monares. La incidencia de compromiso del atrio derecho en pacientes con extensión a la vena cava inferior varía entre un 14 a 23%, sin embargo en la literatura son pocos los casos reportados has-ta el momento en los que se mencione esta al-teración a nivel de las arterias pulmonares. Este

hallazgo se incrementa durante la manipulación intraoperatoria abdominal, durante la disección y manipulación del riñón y cuando se ligan las venas renales. En estos casos la circulación ex-tracorpórea se hace necesaria y en algunos casos complementada con la hipotermia y paro cardia-co controlado. Algunos autores recomiendan el uso intraoperatorio de ecocardiografia transeso-fágica para tener mayor control sobre el extremo proximal del trombo y poder detectar migracio-nes de este de manera precoz.

POS44

Adenocarcinoma de Vejiga: Reporte de Caso

Juan Guillermo Cataño 1, Natalia Estupiñán 2, Nicolás Fernández 3

Jefe Unidad Urología, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 1

Médico, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 2

Residente II Año, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 3

Palabras Clave: Adenocarcinoma de vejiga, cistoprostatectomía radical, tratamiento.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Reporte de adenocarcinoma de vejiga y revi-sión de la literatura.

Materiales y Métodos

El adenocarcinoma de vejiga primario es tipo infrecuente de carcinoma de la vejiga, se presen-ta entre el 0.2%- 5% de los casos. Más frecuente en hombres, entre la quinta y sexta década. La principal manifestación clínica es la hematuria macroscópica que se presenta entre el 60-100% de los casos. Sin embargo la mucosuria es un ha-llazgo característico, pero es infrecuente. Se debe realizar cistoscopia y toma de biopsias. El diag-nóstico definitivo se hace por medio de RTU de la lesión vesical. El tratamiento de elección es la cistectomía radical más linfadenectomia.

Resultados

Presentamos un paciente de 58 años, con cuadro de 1 año de evolución de síntomas uri-

narios irritativos, hematuria en quien se realizó cistoscopia la cual documento masa única en pared vesical. Se realizó RTU con patología que reporto adenocarcinoma mucinoso de células en anillo de vejiga. Dado el resultado de la pa-tología se realizaron estudios de extensión para confirmar el origen primario vesical. Una vez confirmado se realizó cistaprostatectomia radi-cal más conducto ileal tipo Bricker.

Interpretación de los Resultados

Según la revisión de la literatura, encontra-mos que la conducta tomada para el manejo del adenocarcinoma de vejiga del paciente fue ade-cuado. Dado que la resección transuretral aso-ciada al uso de radioterapia y de quimioterapia presentan un éxito limitado, la cistoprostatec-tomia radical es el método de elección ya que proporciona mejores resultados.

Conclusiones

El adenocarcinoma de vejiga es un tumor vesical infrecuente, su tratamiento de elección es la cistectomía radical más linfadenectomia.

Page 144: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

144

En el caso del paciente se dio el tratamiento de elección, con evolución clínica favorable.

Aun no hay estudios suficientes que sopor-ten la efectivad de la quimioterapia ni la sensibi-lidad de la radioterapia en adenocarcinoma de vejiga.

POS45

Nefrolitiasis por ácido úrico: manejo conservador

Adriana Chaves Parra 1, Adolfo Serrano 2

Residente IV Año, Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia 1

Urólogo Profesor Titular, Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: nefrolitiasis, ácido úrico, manejo medico.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Presentar un caso referente al manejo farma-cológico de la nefrolitiasis por ácido úrico y sus resultados.

Materiales y Métodos

Revisión de la literatura acerca del tema y la posibilidad de manejo médico de la patología.

Resultados

Se trata de un paciente masculino de 33 años, con historia de urolitiasis desde el 2004 manifiesta por cólico renal. Antecedente de lito-tripsia extracorpórea derecha, no menos de 10 sesiones, nefrolitotomía percutánea derecha y paso de catéteres doble j bilaterales, con cálculos coraliformes bilaterales al ingreso, e imposibili-dad del retiro de los catéteres por calcificación de los mismos. En urotac hallazgos descritos y en la radiografía de abdomen simple no hay evi-dencia de cálculos lo que sugiere litiasis úrica. Se dio tratamiento por 4 meses con alopurinol, acetazolamida y bicarbonato de sodio. Ingresa posteriormente a urgencias por episodio de cóli-co renal, toman un urotac que solo muestra un

lito ureteral, hay disolución completa de los cál-culos coraliformes bilaterales

Interpretación de los Resultados

La prevalencia de nefrolitiasis por ácido úri-co ha aumentado, así como el síndrome meta-bólico y la diabetes mellitus tipo 2. Los estudios sugieren que no es una característica aislada, sino que hace parte de un espectro de anomalías como la obesidad y la resistencia a la insulina. Así que cada vez será más frecuente, por lo que el urólogo debe estar familiarizado con el mane-jo médico de la patología ya que puede ofrecer buenos resultados clínicos y la prevención de la recurrencia evitándonos intervenciones innece-sarias.

Conclusiones

La prevalencia de nefrolitiasis por ácido úrico ha aumentado, así como el síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2. Los estudios sugie-ren que no es una característica aislada, sino que hace parte de un espectro de anomalías como la obesidad y la resistencia a la insulina. Así que cada vez será más frecuente, por lo que el urólogo debe estar familiarizado con el manejo médico de la patología ya que puede ofrecer buenos re-sultados clínicos y la prevención de la recurrencia evitándonos intervenciones innecesarias.

Page 145: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

145

XLVI Congreso Internacional de Urología

POS46

Calculo ureteral gigante en paciente de 55 años. Reporte de caso

Armando López López 1

Jefe Postgrado Urología Universidad El Bosque, Fundación Salud Bosque, Bogotá, Colombia 1

Palabras Clave: calculo gigante, estruvita, endourologia, ureterolitotomia, urografia.

Hipótesis / Objetivo Del Estudio

Los reportes de caso para cálculos ureterales gigantes (mayores a 5 cm en el diámetro mayor) son bastante raros en la literatura motivo por lo que presentamos nuestro caso.

Materiales y Métodos

Se presenta el reporte de un caso clínico de una paciente con cálculo distal gigante

Resultados

Se presenta una paciente femenina de 55 años de edad quien consulta al servicio de ur-gencias por agudización de un cuadro de 9 años de evolución de dolor en flanco izquierdo y una historia de infección urinaria a repetición, por lo que había consultado múltiples instituciones sin lograr mejoría en su sintomatología; es por esto que asiste a nuestra institución donde se le soli-

cita una urografía endovenosa, en la que se evi-dencia un Lito ureteral distal gigante izquierdo de 6 x 3 cm., asociado a hidronefrosis ipsilateral. Por esta razón la paciente fue sometida a urete-rolitotomía más reconstrucción ureteral por vía abierta con adecuada evolución, resolución de la sintomatología y preservación de la función renal. El análisis del Lito arrojo una composi-ción de Estruvita (85%) y Apatita (15%). Los reportes de caso para cálculos ureterales gigan-tes (mayores a 5 cm en el diámetro mayor) son bastante raros en la literatura motivo por lo que presentamos nuestro caso.

Interpretación de los Resultados

El análisis del Lito arrojo una composición de Estruvita (85%) y Apatita (15%). Según la li-teratura es uno de los principales componente de este tipo de cálculos.

Conclusiones

En la población colombiana la presencia de cálculos gigantes es extremadamente raro.

POS47

Reconstrucción Ureteral

Armando López López 1

Docente, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia 1

Palabras Clave: Desvirtualización, uréter,

reconstrucción, intestino delgado.

Hipótesis/Objetivo del Estudio

Presentar en estudio de reconstrucción del uréter pélvico con intestino en casos de lesiones

muy severas especialmente en el tratamiento de tumores ginecológicos.

Materiales y Métodos

El trabajo experimental se realizó en anima-les de experimentación (perros y conejos) con

Page 146: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

146

controles hasta 6 meses con el fin de observar la respuesta a la propuesta quirúrgica.

Resultados

Se obtuvo una reconstrucción muy satisfac-toria funcional en la cual se observó especial-mente que no se produjo reflujo vesicoureteral y se mantuvo una anatomía del tracto urinario excretor

Interpretación de los Resultados

Este procedimiento basado especialmente en el concepto de Licth – Gregoyr se proyecta

como una solución muy adecuada para las al-teraciones severas uréter especialemte cuando se han comprometido, la adventicia urétera y la reconstrucción con uréteroneocistectomia no es posible.

Conclusiones

Trabajo experimental que demuestra la posi-bilidad de reconstruir el tracto urinario (uréter) en cualquier longitud que presente alteración es-pecialmente sobre la adventicia, convirtiéndose en una solución muy adecuada especialmente en los problemas del manejo neoplásico de la excavación pélvica.

Trabajos para presentación en video

VID1

Nefrectomia parcial laparoscopica asistida por robot, primer caso en Colombia

Luis E. Cavelier 1, Manuel Rueda 2, Jaime Cajigas 3, Camilo Giedelman 4, Jorge Rojas 5, Juan C. Ospina, René Sotelo 6

Clínica de Marly, Cirurobótica, Bogotá – Colombia

Introducción

En este video queremos dar conocimiento de la primera experiencia en Colombia en la realización de Nefrectomía parcial laparoscópi-ca asistida por robot, practicada por el servicio de urología de la Clínica de Marly, Ciruróboti-ca. La robótica está desarrollando un papel en la urología, tratando de resolver las limitaciones, de la laparoscopia estándar. A pesar de que se ha usado principalmente en la prostatectomía radi-cal, el papel de la robótica se está expandiendo a otras cirugías retroperineales. Revisamos la via-bilidad de la nefrectomía parcial robótica.

Materiales y Métodos

En el año 2011 se realizó la primera nefrec-tomía parcial laparoscópica asistida por robot “Davinci” en Colombia, siendo el abordaje

transperitoneal. La técnica se hizo basada en lo descrito en la literatura médica, iniciando con una cuidadosa disección del hilio renal y usan-do técnica de clampeo vascular e isquemia ca-liente. Se trató de un paciente masculino de 62 años, con hallazgo incidental de masa renal de 4 x 5 cm en tercio medio del riñón derecho, se clasifico como estadio T1aN0M0.

Resultados

El diámetro la lesión fué de 4,5 x 5 cm, el tiempo de isquemia fué de 23 minutos, tiempo quirúrgico 200 min y el tiempo de consola 120 min, sangrado de 400 cc aprox. Requirió hospi-talización por 3 días, deambulación a las 24 ho-ras e inicio de dieta a las 12 horas. Se mantuvó sonda uretral por 7 días y catéter doble JJ por 21 días. La anatomía patológica de la pieza fue un tumor renal tipo cromofo, los márgenes qui-

Page 147: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

147

XLVI Congreso Internacional de Urología

rúrgicos fueron libres de afectación tumoral. No hubó complicaciones intra ni postoperatorias.

Conclusión

El uso de la robótica en la cirugía renal au-menta las habilidades en la sutura, y en la cui-dadosa disección hiliar y de la masa tumoral.

En la actualidad, este sistema requiere cirujanos expertos y un mayor tiempo quirúrgico, aunque por la reproducibilidad de la técnica se espera que más urólogos la pongan en práctica. A la fecha, el seguimiento oncológico es limitado y se esperan nuevos ensayos clínicos prospectivos para confirmar los beneficios del abordaje robó-tico durante la nefrectomía parcial.

VID2

Identification y preservación de la arteria pudenda accesoria durante la prostatecto-mia radical laparoscópica asistida por robot (PRLR)

Luis E. Cavelier 1, Manuel Rueda 2, Jaime Cajigas 3, Camilo Giedelman 4, Jorge Rojas 5, Juan C. Ospina 6, Rene Sotelo 7

Servicio de Urología Clínica de Marly, Ciruróbotica, Bogotá - Colombia

Introducción

La llegada de la cirugía mínimamente inva-siva para la realización de la Prostatectomía ra-dical retropúbica ha incrementado la detección e incidencia de arterias pudendas accesorias. La incidencia encontrada muestra que estamos acordes con lo que se encuentra en la literatura médica que oscila entre 4 % en la cirugía abierta y 40 % en la cirugía mínimamente invasiva. Su preservación depende de su tamaño, localiza-ción y destreza del cirujano. En este video no-sotros presentamos la identificación, técnica de disección y preservación de las arterias puden-das accesorias, en 4 diferentes pacientes durante la PRLR, la importancia de esta preservación radica en el impacto sobre la función eréctil en el postoperatorio.

Métodos

Entre febrero de 2010 y abril de 2011 se han realizado 20 PRLR en la clínica de Marly, Ciruróbotica. La edad media de los pacien-tes fue 61±6 años, el ASA (American Socie-ty of Anesthesiologists) en promedio fue 2, el APE (antigeno prostático específico) medio fue 8.5±5.9 (ng/mL) y un SHIM (Sexual Health Inventory for Men) preoperatorio de 20±6. En estos pacientes se encontró 4 (20%) con presen-

cia de arterias pudendas accesorias, las cuales se procuró preservación, en pro de no compro-meter la función eréctil postoperatoria del estos individuos.

Resultados

Las arterias pudendas accesorias se preser-varon exitosamente en todos los pacientes. Se tuvo extremo cuidado en su disección llegan-do hasta el punto más distal para así lograr la colocación del punto del complejo venoso (he-mostático) sin afectar el flujo aportado por estas arterias, además una disección distal las protege de una lesión durante la anastomosis vesicoure-tral. Estos cuatro pacientes tuvieron márgenes negativos. Localización de las arterias pudendas accesorias fueron: derecha (n = 2), izquierda (n = 1) y bilateral (n = 1).

Antes de los seis meses tres de los pacientes lograron tener relaciones sexuales y el 50 % de los pacientes tenían a las 6 semanas erecciones espontáneas.

Conclusiones

Las arterias pudendas accesorias pueden ser fácilmente identificadas durante la PRLR. Además su preservación es factible con ayuda

Page 148: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

148

de la magnificación, la visión 3D y el uso del pneumoperitoneo el cual minimiza el sangrado venoso optimizando aún más la visión. El de-sarrollo del abordaje robótico permite disección y preservación exitosa de las arterias en la ma-yoría de los casos. Es ya conocido que la fun-

ción eréctil postoperatoria no depende sólo de la preservación de los nervios, sino también de la preservación de la fuente de la sangre arte-rial del pene. Basados en esto, creemos que esta disección, de necesitarse, debe ser explorada y llevada a cabo en tantos casos como sea posible.

VID3

Adenomectomia de próstata: nueva técnica combinada con nucleación transuretral mas adenomectomia transvesical laparoscópica por puerto único. Reporte de caso y exposición de la técnica quirúrgica.

César Andrade Serrano 1, Pablo Gómez Cusnir 2, Jorge Eduardo Sejnaui 3, Eduardo Ardila Jaimes 4, Juan Ignacio Caicedo 5, Gabriel Moyano 6,

Fabián Daza Almendrales 7, Carlos Eduardo Hernández 8

Jefe Servicio de Urología Hospital Central de la Policía, Urólogo Clínica Reina Sofía, Bogotá – Colombia 1

Urólogo, Profesor Universidad Nacional, Bogotá – Colombia 2

Urólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia 3

Urólogo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia 4

Urólogo Fundación Santa Fe de Bogotá, Urólogo Clínica Colombia Sanitas, Bogotá, Colombia 5

Urólogo, Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia 6

Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, Urólogo Clínica Reina Sofía, Jefe Postgrado Urología Universidad del Rosario, Bogotá – Colombia 7

Urólogo Hospital San Ignacio, Profesor Especialización Urología Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia 8

Objetivo

Reportar el caso y la técnica quirúrgica de un paciente con hiperplasia prostática benigna abordado quirúrgicamente de manera combina-da con enucleación transuretral más la adeno-mectomía transvesical laparoscópica por puerto único.

Materiales y Métodos

Reportamos el caso de un paciente de 62 años con antecedente de herniorafia inguinal bi-lateral con malla. Historia de síntomas urinarios bajos de 2 años de evolución que aumentan en severidad hasta la retención urinaria. Estudios pre quirúrgicos con PSA de 3,6 ng/ml, tacto rectal grado III sin lesiones, uroflujometría libre de 8 ml/seg mas residuo postmiccional de 80 cc y cistoscopia obstructiva para 3 campos endos-cópicos. Se indica la adenomectomía de prósta-ta por abordaje abdominal y decidimos técnica laparoscópica por puerto único.

Análisis de los Resultados

Cirugía realizada en semilitotomia, prime-ro introduciendo el resectoscopio monopolar y realizando enucleación del adenoma prostático mediante disección y coagulación de focos de sangrado. Luego, a través de incisión umbili-cal de 2.5 cm realizamos abordaje abdominal transvesical con el dispositivo de puerto único Quadport®, circuncisión de cuello vesical, y resección con electricidad monopolar y corte del adenoma prostático previamente enuclea-do. Finalmente trigonizacion, remodelación del cuello vesical y cierre por planos. Se deriva con sonda transuretral de 3 vías y sistema de drenaje cerrado por la incisión umbilical. El tiempo qui-rúrgico fue 120 minutos, sangrado 100 cc. Es-tancia postquirúrgica 3 días, cierre de la irriga-ción a las 24 horas, retiro del sistema de drenaje y la cistostomia a las 48 horas. Se retiró la sonda uretral a los 10 días. Nuevo estudio de presión flujo al mes postoperatorio muestra flujo de 14 ml/seg y sin residuo postmiccional.

Page 149: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

149

XLVI Congreso Internacional de Urología

Conclusiones

La adenomectomía de próstata laparoscópi-ca por puerto único es un procedimiento que se

logra realizar sin complicaciones, pero en casos de pérdida del acceso extraperitoneal por ante-cedente quirúrgico es factible el abordaje combi-nado transuretral y transvesical.

VID4

Prostatectomía radical laparoscópica

José Luis Gaona 1, Jairo Ortíz 2, Fabio González 3, Raul Rueda 4, Daniel Sánchez 5, Gabriel Mantilla 6, Mauricio Pérez 7, César González P. 8, Luis Gabriel Portilla 9

Grupo Uromédica, Clínica Chicamicha, Hospital Universitario de Santander, Universidad Nacional de Colombia, Bucaramanga

Objetivo

Describir y compartir la realización de una prostatectomía radical laparoscópica en nuestra institución

Materiales y Métodos

Se muestra una prostatectomía radical lapa-roscópica y se describe su técnica quirúrgica en un video

Resultados

Se presenta la técnica quirúrgica de una prostatectomía radical laparoscópica con pre-servación de las bandeletas neurovasculares y anastomosis de la unión ureterovesical con su-tura continua

Conclusiones

A nuestro juicio prostatectomía radical la-paroscópica es una técnica reproducible y una opción a ofrecer a un grupo de terminado de pa-cientes con cáncer de próstata.

VID5

Nefrectomía parcial laparoscópica

José Luis Gaona 1, Jairo Ortíz 2, Fabio González 3, Raul Rueda 4, Daniel Sánchez 5, Gabriel Mantilla 6, Mauricio Pérez 7, César González P. 8, Luis Gabriel Portilla 9

Grupo Uromédica, Clínica Chicamicha, Hospital Universitario de Santander, Universidad Nacional de ColombiaBucaramanga

Objetivo

Describir y compartir la realización de una nefrectomía parcial laparoscópica en nuestra institución

Materiales y Métodos

Se muestra una nefrectomía parcial laparos-cópica y se describe su técnica quirúrgica en un video

Resultados

Se presenta la técnica quirúrgica de una ne-frectomía parcial laparoscópica utilizando una técnica de isquemia caliente con clampeo del pedículo con pinza de Satinsky laparoscópica

Conclusiones

A nuestro juicio la nefrectomía parcial la-paroscópica es una técnica reproducible y una opción a ofrecer a un grupo de terminado de pa-cientes con tumores renales localizados.

Page 150: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

150

VID6

Diverticulectomía más Cistolitotomía con reimplante vesico ureteral por laparoscopia

Carlos Arturo Céspedes 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Alejandro Gaviría 3, Raquel Hessen 4, Diego López Bernal 5, Juan Guillermo Velásquez 6, Diego Velásquez Ossa 7

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia2

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia6

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 7

Palabras Clave: Litiasis vesical, Laparosco-pia, complicaciones, morbilidad, tracto urinario.Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar la factibilidad de realizar un abor-daje laparoscópico en pacientes con cistoliasis y divertículo vesical como técnica de mínima invasión

Materiales y Métodos

Se realizó un abordaje laparoscópico como opción de manejo en paciente con cistolitiasis y divertículo vesical, requiriendo además un reim-plante vesico ureteral sin complicaciones.

Resultados

El paciente fue manejado exitosamente por vía laparoscópica sin presentar complicaciones

intraoperatorias ni en el postoperatorio, demos-trando la factibilidad de la técnica

Interpretación de los Resultados

El abordaje laparoscópico en pacientes con litiasis vesical compleja es una técnica que pue-de ser utilizada, ofrece baja morbilidad y buenos resultados operatorios.

Conclusiones

El abordaje laparoscópico en pacientes con litiasis vesical compleja es una técnica que pue-de ser utilizada, ofrece baja morbilidad y buenos resultados operatorios.

VID7

Reimplante uretero-vesical por laparoscopia en lesión ureteral distal iatrogénica.

Carlos Arturo Céspedes 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Juan Felipe Gallo 3, Alejandro Gaviría 4, Raquel Hessen 5, Juan Guillermo Velásquez 6, Diego Velásquez Ossa 7

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 6

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 6

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 7

Page 151: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

151

XLVI Congreso Internacional de Urología

Palabras Clave: Enfermedades del uréter, Laparoscopia, complicaciones, morbilidad, trac-to urinario.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar la técnica por via laparoscópica del reimplante vesicoureteral

Materiales y Métodos

Se reporta el caso por medio de un video de una paciente de sexo femenino con indicación de reimplante vesicoureteral, en quien se realiza el procedimiento por vía laparoscópica, se hace una revisión de la técnica y de los resultados

Resultados

La paciente presentó una evolución postope-ratoria adecuado, con estancia hospitalaria cor-

ta, baja morbilidad y buen resultado funcionales posteriores.

Interpretación de los Resultados

El abordaje laparoscópico en pacientes indi-cación de reimplante vesicoureteral ofrece baja morbilidad y buenos resultados operatorios en manos de urólogos entrenados.

Conclusiones

El abordaje laparoscópico en pacientes indi-cación de reimplante vesicoureteral ofrece baja morbilidad y buenos resultados operatorios en manos de urólogos entrenados.

VID8

Colposacropexia por laparoscópica en prolapso severo de la cúpula vaginal.

Carlos Arturo Céspedes 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Juan Felipe Gallo 3, Alejandro Gaviria 4, Raquel Hessen 5, Diego López Bernal 6, Diego Velásquez Ossa 7

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 6

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 7

Palabras Clave: Prolapso de órganos pélvi-cos, Laparoscopia, complicaciones, morbilidad, tracto urinario.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar la técnica de realización de la col-posacropexia laparoscópica como opción de manejo minimamente invasivo del prolapso de cúpula vaginal.

Materiales y Métodos

Se reporta el caso de una paciente con pro-lapso de cúpula vaginal la cual fue manejada

exitosamente mediante colposacropexia por vía laparoscópica

Resultados

La paciente fue intervenida con éxito, con tiempos operatorios y hospitalarios bajos, baja morbilidad y buenos resultados postoperatorios funcionales.

Interpretación de los Resultados

El abordaje laparoscópico en pacientes con prolapso de cúpula vaginal ofrece baja morbilidad y buenos resultados operatorios y funcionales

Page 152: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

152

Conclusiones: El abordaje laparoscópico en pacientes con prolapso de cúpula vaginal ofrece

baja morbilidad y buenos resultados operatorios y funcionales

VID9

Anastomosis vesico-uretral en prostatectomía radical laparoscópica con sutura conti-núa de auto retención

Carlos Arturo Céspedes 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Juan Felipe Gallo 3, Alejandro Gaviría 4, Raquel Hessen 5,

Diego Velásquez Ossa 6, Juan Esteban Velásquez Ossa 7

Residente Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 6

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 7

Palabras Clave: Prostatectomía radical, anastomosis uretro vesical, laparoscopia, ciru-gía minimamente invasiva.

Hipótesis / Objetivo Del Estudio

Presentar la utilidad de la sutura continua de autorretención en la anastomosis uretro vesical en paciente llevado a prostatectomía radical la-paroscópica

Materiales y Métodos

Se reporta la técnica realizada en la clínica del ces de un paciente con cáncer de próstata a quien se le realizó una prostatectomía radical laparoscópica, en este video se demuestra la utilidad de la sutura continua barbada de auto-rretención como elemento de gran ayuda en la realización de la anastomosis uretro vesical.

Resultados

La utilización de sutura continua con meca-nismo de autorretención facilita la realización de

la anastomosis uretro vesical en la prostatectomía radical laparoscópica, acortando tiempo quirúrgi-co y ofreciendo resultados funcionales satisfacto-rios.

Interpretación de los Resultados

La utilización de sutura continua con meca-nismo de autorretención facilita la realización de la anastomosis uretro vesical en la prostatec-tomía radical laparoscópica, acortando tiempo quirúrgico y ofreciendo resultados funcionales satisfactorios.

Conclusiones

La anastomosis uretro – vesical es un paso critico que demanda gran habilidad quirúrgica en la prostatectomía radical laparoscópica, la utilización de una sutura continua con mecanis-mo de autorretención facilita la realización de dicho paso critico permitiendo acortar tiempo quirúrgico y con resultados funcionales ópti-mos.

Page 153: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

153

XLVI Congreso Internacional de Urología

VID10

Manejo laparoscópico de la endometriosis compleja de vías urinarias.

Carlos Arturo Céspedes 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Juan Felipe Gallo 3, Alejandro Gaviria 4, Raquel Hessen 5, Jaime Velasco 6, Diego Velásquez Ossa 7

Residente Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Ginecólogo, Clínica El Rosario, Medellín, Colombia 6

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 7

Palabras Clave: Endometriosis, Laparosco-pia, complicaciones, morbilidad, tracto urinario.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar en video la realización por vía la-paroscópica de una histerectomía, cistectomía parcial, ureterectomía distal + reimplante vésico-ureteral en una paciente con uropatía obstructiva secundaria a undometriosis del tracto urinario.

Materiales y Métodos

Se muestra el video de una paciente con uropatía obstructiva secundaria a undometrio-sis del tracto urinario a quien se le realiza por vía laparoscópica una histerectomía, cistecto-mía parcial, ureterectomía distal + reimplante vésico-ureteral

Resultados

La paciente no presentó complicaciones operatorias ni postoperatorias, con estancia hos-pitalaria corta, baja morbilidad, y buenos resul-tados funcionales

Interpretación de los Resultados

La paciente no presentó complicaciones operatorias ni postoperatorias, con estancia hos-pitalaria corta, baja morbilidad, y buenos resul-tados funcionales

Conclusiones

El abordaje laparoscópico en pacientes con endometriosis del tracto urinario ofrece baja morbilidad y buenos resultados operatorios.

VID11

Trucos en nefrectomía parcial laparoscópica, facilitando la técnica quirúrgica

Carlos Arturo Céspedes 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Alejandro Gaviría 3, Raquel Hessen 4, Diego Velásquez Ossa 5, Juan Esteban Velásquez Ossa 6

Residente, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 6

Palabras Clave: Nefrectomía parcial, lapa-roscopia, cirugía mínimamente invasiva, neo-plasias renales, ecografía intraoperatoria.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Demostrar la utilidad de ayudas técnicas en nefrectomía parcial laparoscopica para facilitar el curso de la cirugía.

Page 154: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

154

Materiales y Métodos

Se reporta el caso de un paciente llevado a nefrectomía parcial laparoscópica en el cual se utiliza la sutura continua de autorretención en el cierre del parénquima renal, la utilización del vessel loop para el control vascular y la ecogra-fía intraoperatoria para una mejor delimitación de los bordes de resección del tumor.

Resultados

La utilización de las ayudas mencionadas facilita la realización de la nefrectomía conser-vadora de nefronas, lo cual permitió un menor tiempo quirúrgico y una mayor seguridad para delimitar la resección del tumor renal.

Interpretación de los Resultados

La adecuada utilización de algunos elemen-tos técnicos en nefrectomía parcial laparoscó-pica facilita el curso de la cirugía permitiendo acortar tiempo quirúrgico manteniendo resulta-dos oncológicos y funcionales óptimos.

Conclusiones

La adecuada utilización de algunos elemen-tos técnicos en nefrectomía parcial laparoscó-pica facilita el curso de la cirugía permitiendo acortar tiempo quirúrgico manteniendo resulta-dos oncológicos y funcionales óptimos.

VID12

Linfadendectomía retroperitoneal de rescate en cáncer testicular: un reto del abordaje laparoscopico

Carlos Arturo Céspedes 1, Federico Escobar Jaramillo 2, Alejandro Gaviría 3, Raquel Hessen 4, Luis Fernando Ramírez 5, Diego Velásquez Ossa 6

Residente, Clínica CES, Medellín, Colombia 1

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 2

Residente Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Urólogo, Clínica CES, Medellín, Colombia 5

Residente, Universidad CES, Medellín, Colombia 6

Palabras Clave: Tumores testiculares, lin-fadendectomía retroperitoneal, Laparoscopia, complicaciones, morbilidad.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar los resultados de la técnica laparos-cópica en la linfadendectomía retroperitoneal de rescate en un paciente con tumor testicular luego de quimioterapia.

Materiales y Métodos

Se reporta el caso mediante video de un pa-ciente con seminoma testicular con masa retro-peritoneal residual luego de quimioterapia, el

cual fue sometido a linfadenectomia retroperi-toneal por vía laparoscópica

Resultados

La linfadendectomía retroperitoneal lapa-roscópica brinda las ventajas de la cirugía mí-nimamente invasiva con tiempos quirúrgicos y estancia hospitalaria óptimos conservando bue-nos resultados oncológicos

Interpretación de los Resultados

La linfadendectomía retroperitoneal laparos-cópica es una técnica mínimamente invasiva que ofrece resultados oncológicos y funcionales acep-tables en manos de cirujanos experimentados.

Page 155: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

155

XLVI Congreso Internacional de Urología

Conclusiones

La linfadendectomía retroperitoneal lapa-roscópica es una técnica mínimamente invasiva

que ofrece resultados oncológicos y funcionales aceptables en manos de cirujanos experimenta-dos.

VID13

Manejo de cálculos de cistina por ureteroscopia flexible

Jorge Oswaldo Rojas González 1, Yezid Samacá 2

Urólogo, Clínica de Marly – Litomedica, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Litomedica, Bogotá, Colombia 2

Palabras Clave: cistina

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Presentación del manejo de cálculos de cisti-na remitidos para el tratamiento

Materiales y Métodos

Presentación de casos más revisión de la li-teratura

Resultados

Presentación de casos

Interpretación de los Resultados

Manejo actual

Conclusiones

Presentación de una opción de tratamiento.

POS14

Nefrectomía bilateral laparoscópica por puerto único. Reporte de un caso

César Andrade Serrano 1, Juan Ignacio Caicedo 2, Carlos Larios 3, Jorge Eduardo Sejnaui 4

Jefe Sección Urología, Hospital Central de la Policía, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia 3

Urólogo, Hospital Central de la Policía, Bogotá, Colombia 4

Palabras Clave: nefrectomia bilateral, puerto unico, laparoscopia, enfermedad renal terminal.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir la técnica quirúrgica y las dificul-tades operativas de una nefrectomía bilateral simple por puerto único.

Materiales y Métodos

Paciente de 27 años con historia clínico de insuficiencia renal terminal secundaria a nefro-

patía que se encuentra en terapia de remplazo renal con hemodiálisis; presenta durante este periodo episodios de infección de vías urinarias altas, documentándose hidronefrosis en el riñón derecho y atrofia renal en . Se realiza cistografía miccional en la que no hay evidencia de reflujo vesicoureteral. Se presenta en junta quirúrgica y teniendo en cuenta que se encuentra en lista para trasplante renal se decide realizar nefrecto-mía simple bilateral.

Page 156: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

156

Resultados

En decúbito lateral derecho se realiza inci-sión trasumbilical de 3.5 cm hasta la facia de los rectos abdominales la cual se abre bajo visión directa, se explora el peritoneo y se revisa que no existan adherencias peritoneales. Se coloca puerto único gellina (san antonio) se pasa len-te de 10 mm 30 grados y se inicia la disección del riñón izquierdo, utilizando una pinza curva y un ligasure de 10 mm. Se diseca el hilio renal y se liga arteria y vena utilizando hem-O-lock large. Se realiza excéresis de la pieza quirúrgi-ca. Se retiran campos quirúrgicos y se coloca a la paciente en decúbito izquierdo, realizando el mismo procedimiento del lado derecho. Se reti-ra la pieza quirúrgica y se revisa hemostasia, se retira el dispositivo de puerto único. El tiempo quirúrgico fue de 2 hrs por nefrectomía y 40 mi-

nutos en el cambio de posición para un total de 280 min.

Interpretación de los Resultados

El abordaje por puerto único para nefrecto-mía laparoscópica ha demostrado seguro y re-producible en múltiples estudios. En caso de ne-frectomía bilateral ofrece ventajas aún mayores pues evita la colocación de 4 puertos, permitien-do una mayor recuperación y un menor tiempo de recuperación.

Conclusiones

Es en nuestro conocimiento el primer repor-te de nefrectomía bilateral por puerto único en Colombia, demuestra que se trata de una técni-ca factible y reproducible, brindando las bonda-des de la mínima invasión quirúrgica.

VID15

Resección laparoscópica de vesícula seminal, reporte de un caso

César Andrade Serrano 1, Juan Ignacio Caicedo 2, Pablo Gómez Cusnir 3, Eduardo Ardila Jaimes 4, Jorge Eduardo Sejnaui 5

Jefe Sección Urología, Hospital Central de la Policía, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Clínica Universitaria Colombia, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Clínica Del Country, Bogotá, Colombia 3

Urólogo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia 4

Urólogo, Hospital Central de la Policía, Bogotá, Colombia 5

Palabras Clave: Vesículas Seminales, Lapa-roscopia, Epididimitis Crónica.

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Describir la técnica quirúrgica y las dificul-tades operativas de una resección de vesícula se-minal por laparoscopia.

Materiales y Métodos

paciente de 38 años con historia clínica epi-didimitis izquierda a repetición. Se realizaron varios estudios diagnósticos hasta que se soli-citó ecografía transrectal de próstata que iden-

tifica masa dependiente de la vesícula seminal izquierda. Se amplía el estudio con resonancia magnética de pelvis en la que se identifica la misma lesión de aproximadamente 5 cm de lar-go. Se decide programar para resección.

Resultados

Se coloca al paciente en decúbito dorsal y se realiza abordaje abierto transumbilical. Coloca-ción de trocar de 12 mm e insuflación abdominal con CO2 hasta 15 mm de Hg. Se expone el fon-do de saco posterior identificando la inserción de los deferentes. Incisión del peritoneo y di-sección de la vesícula seminal izquierda, la cual

Page 157: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

157

XLVI Congreso Internacional de Urología

resulta sumamente dispendiosa por su estrecha relación con el uréter izquierdo. Finalmente se logra separara y resecar. En el postoperatorio el paciente presenta retención urinaria al retiro de la sonda vesical. La cual se produce muy proba-blemente por denervación. La patología reportó una reacción inflamatoria crónica inespecífica. Todos los estudios para TBC fueron negativos.

Interpretación de los Resultados

El abordaje laparoscópico permite un ade-cuado acceso a las vesículas seminales. Estudios

previos para aclarar la anatomía y evaluar es-tructuras cercanas son de vital importancia. La cateterización del uréter puede ser de vital im-portancia para evitar complicaciones.

Conclusiones

El abordaje laparoscópico de las vesículas seminales constituye una técnica factible y re-producible. La resección de estas estructuras es dispendiosa y puede comprometer estructuras vecinas por lo que es necesario su adecuado pla-neamiento.

VID16

Diagnóstico y Manejo del Divertículo Calicial Abscedado: Informe de dos Casos y Revisión de la Literatura

Juan Camilo García 1, Adolfo Serrano 2, Carlos Gustavo Trujillo 3

Residente de Urología, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 1

Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 2

Urólogo Institucional, Profesor Clínico, Fundación Santa Fe de Bogotá, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia 3

Palabras Clave: Divertículo Calicial, Absceso.

Objetivo

Informar el proceso diagnóstico y terapéu-tico de dos pacientes con divertículos caliciales abscedados. Se enfatiza el manejo nefroscópico percutáneo, resaltando las diferencias del proce-dimiento en presencia de cavidades no absceda-das. Se revisa la literatura disponible

Métodos

Estudio descriptivo. Se revisaron las historia clínicas, en particular el cuadro clínico, proceso diagnóstico, tratamiento definitivo con un abor-daje nefroscópico percutáneo con drenaje y abla-ción de la cavidad, y la evolución de las pacientes.

Resultados:

Se incluyeron dos pacientes, con edad pro-medio de 28.5 años. En uno de los casos el cua-dro se inició con infección urinaria complicada

durante el embarazo; el segundo caso inicia con dolor lumbar de características inespecíficas. El diagnóstico del divertículo calicial requirió de múltiples estudios imagenológicos. El manejo definitivo fue el abordaje nefroscópico percutá-neo con drenaje y ablación de la cavidad. Lla-mamos la atención sobre las diferencias que se encuentran al comparar con divertículos calicia-les no abscedados. Las pacientes se encuentran asintomáticas con seguimiento de 6 y 7 meses respectivamente.

Conclusiones

Es importante descartar la presencia de di-vertículos caliciales abscedados en pacientes con infección urinaria complicada. Su desco-nocimiento hace que el proceso diagnóstico sea demorado y que se realicen múltiples estudios. El abordaje percutáneo, endoscópico es una forma efectiva de manejo de estos pacientes. El reconocimiento endoscópico de la cavidad y su orifico de drenaje es más difícil al no haber li-neamiento urotelial reconocible.

Page 158: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

158

VID17

Nefrectomia radical laparoscópica en paciente con abdomen congelado secundario a proceso adherencial. Reporte de caso y de la técnica quirúrgica.

César Andrade Serrano 1, Pablo Gómez Cusnir 2, Jorge Eduardo Sejnaui 3, Eduardo Ardila Jaimes 4, Juan Ignacio Caicedo 5, Gabriel Moyano 6, Fabián Daza Almendrales 7, Carlos Eduardo Hernández 8

Jefe Servicio de Urología Hospital Central de la Policía, Urólogo Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Profesor Universidad Nacional, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 3

Urólogo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia 4

Urólogo Fundación Santa Fe de Bogotá, Urólogo Clínica Colombia Sanitas, Bogotá, Colombia 5

Urólogo, Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia 6

Urólogo, fundación Santa Fe de Bogotá, urólogo clínica Reina Sofía, Jefe Postgrado Urología Universidad El Rosario 7

Urólogo Hospital San Ignacio, Profesor Especialización Urología Universidad Javeriana8

Objetivo

Reportar el caso y mostrar la técnica quirúr-gica de una nefrectomía radical en un paciente con abdomen congelado secundario a extensas bridas por procesos abdominales previos.

Materiales y Métodos

Reportamos el caso de un paciente de 62 años, antecedente de peritonitis secundaria a diverticulitis perforada manejado con abdo-men abierto, colostomía y lavados quirúrgicos. Manejo con laparostomía y cierre por segunda intensión. Para el intento de cierre de la colos-tomía se realiza una escanografía abdominal contrastada encontrando masa solida renal iz-quierda de 9 x 8 cm compatible con tumor renal. Se decide realizar el abordaje quirúrgico trans-peritoneal por laparoscopia.

Análisis de los Resultados

Cirugía realizada en decúbito lateral de-recho,. Triangulación a nivel de la fosa iliaca izquierda con 3 trocares 1 de 5 mm y 2 de 10 mm. Pneumoperitoneo a 15 mmHg. Liberación extensa de adherencias intestinales que com-

prometían todo el abdomen. Luego, ingreso a retroperitoneo realizando nefrectomía radical izquierda. Hubo un despulimiento de la serosa de 1 cm de íleon reparada por laparoscopia. La pieza quirúrgica se extrajo ampliando herida del puerto de 10 mm.

El tiempo quirúrgico 160 minutos, sangrado 100 cc. Estancia postquirúrgica 5 días por la pre-sencia de íleo funcional.

En el último control registrado se encuentra completamente funcional, eventrado contenido, heridas quirúrgicas completamente cicatrizadas.

Patología definitiva Carcinoma Renal de Células Claras pT2bN0 y sin márgenes quirúr-gicas.

Conclusiones

El abordaje laparoscópico transperitoneal comprometido por proceso adherencial extenso es una opción factible y reproducible en manos expertas. La severidad de las adherencias peri-toneales no es siempre proporcional al número o complejidad de los procedimientos abdomina-les previos.

Page 159: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

159

XLVI Congreso Internacional de Urología

VID18

Uso de la sutura V LOC 180® en la anastomosis uretro vesical de la prostatectomia radical por laparoscopia. Exposición de la técnica quirúrgica

César Andrade Serrano 1, Jorge Eduardo Sejnaui 2, Eduardo Ardila Jaimes 3, Juan Ignacio Caicedo 4, Gabriel Moyano 5, Fabián Daza Almendrales 6, Carlos Eduardo Hernández 7

Jefe Servicio de Urología Hospital Central de la Policía, Urólogo Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia 3

Urólogo Fundación Santa Fe de Bogotá, Urólogo Clínica Colombia Sanitas, Bogotá, Colombia 4

Urólogo, Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia 5

Urólogo, fundación Santa Fe de Bogotá, urólogo clínica Reina Sofía, Jefe Postgrado Urología Universidad El Rosario 6

Urólogo Hospital San Ignacio, Profesor Especialización Urología Universidad Javeriana7

Objetivo

Mostrar la anastomosis uretrovesical con la técnica de Van Velthoven utilizando la nueva sutura V – Loc 180® (Covidien) y haciendo un paralelo comparativo con la misma técnica de anastomosis pero con sutura monofilamento ab-sorbible de poligecaprone (Caprofyl) o gliconato (Monosyn).

Materiales y Métodos

Mostramos 2 anastomosis uretrovesicales de 2 casos de Prostatectomía Radical por laparos-copia en cáncer de próstata localizado de bajo riesgo. Ambos realizados con misma técnica, uno con sutura monofilamento absorbible y el otro con la sutura V – Loc 180, mostrando así las diferencias entre las dos suturas pero con la misma técnica de anastomosis.

Análisis de los Resultados

Prostatectomías radicales realizadas por la-paroscopia, en decúbito supino y extensión de la pelvis, colocación de los puertos en V inver-

tida, abordaje extraperitoneal. Volumen prostá-tico 30 gramos y 40 gramos, tiempo quirúrgico 200 min y 220 min, perdida sanguínea 200 y 300 cc. Ambos con preservación de bandeletas. La anastomosis fue realizada siguiendo la técnica de Van Velthoven con 2 suturas anudadas en su extremo distal cada una de 17 cm, siguiendo puntos continuos lado derecho e izquierdo de la uretra. En ambos casos se retiró el dren al 1 día, se les dio de alta al 2 día y se retiró la sonda al 8 día postoperatorio. Actualmente completamen-te continentes. Encontramos menor dificultad técnica y acortamiento del tiempo de la anasto-mosis en 15 minutos ya que no hubo desplaza-miento permanente del espacio entre la vejiga y la uretra, no hay interposición permanente de la sutura en el campo visual y quirúrgico y no requiere realización de nudos.

Conclusiones

La sutura V Loc 180® ofrece mayor comodi-dad y menor dificultad técnica y acorta tiempo quirúrgico en la anastomosis uretrovesical de la Prostatectomía Radical por laparoscopia y cree-mos que puede acortar la curva de aprendizaje.

VID19

Migración de dispositivo intrauterino a cavidad abdominal con compromiso de uréter, colon sigmoide y recto.

César Andrade Serrano 1, Jorge Eduardo Sejnaui 2, Eduardo Ardila Jaimes 3, Juan Ignacio Caicedo 4, Gabriel Moya-no 5, Fabián Daza Almendrales 6, Carlos Eduardo Hernández 7

Page 160: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

160

Jefe Servicio de Urología Hospital Central de la Policía, Urólogo Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia 1

Urólogo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2

Urólogo, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia 3

Urólogo Fundación Santa Fe de Bogotá, Urólogo Clínica Colombia Sanitas, Bogotá, Colombia 4

Urólogo, Clínica Reina Sofía, Bogotá, Colombia 5

Urólogo, fundación Santa Fe de Bogotá, urólogo clínica Reina Sofía, Jefe Postgrado Urología Universidad El Rosario 6

Urólogo Hospital San Ignacio, Profesor Especialización Urología Universidad Javeriana7

Objetivo

Reportar el caso y mostrar el manejo quirúr-gico aplicado a una paciente con migración de dispositivo intra uterino (T de cobre) a cavidad intrabdominal con compromiso de recto sig-moides y uréter izquierdo condicionando pro-ceso obstructivo.

Materiales y Métodos

Reportamos el caso de una paciente de 52 años con historia de 6 meses de infecciones de vías urinarias con estudio ecográfico inicial que mostro hidronefrosis izquierda. Posteriormen-te se solicitó urografía por TAC que reporta eliminación retardada más dilatación ureteral izquierda hasta su tercio distal con imagen com-patible con DIU adyacente a este nivel. Cistos-copia prequirúrgica normal

Análisis de los Resultados

Se realizó ureteroscopia visualizando compre-sión extrínseca del uréter distal izquierdo, no se

visualizan cuerpos extraños, colocación de catéter doble J, luego abordaje laparoscópico, posición en decúbito lateral derecho. Triangulación a nivel de la fosa iliaca izquierda con 3 trocares: 1 de 5 mm y 2 de 10 mm. Pneumoperitoneo a 15 mmHg. Iden-tificación de proceso inflamatorio y fibrotico que compromete cara lateral izquierda del útero, tercio distal de uréter izquierdo y el DIU alojado en la luz del recto sigmoides. Se realizó ureterolisis dis-tal más liberación de proceso adherencial pélvico. Llamado intraoperatorio a cirugía general, coloca-ción puerto adicional de 12 mm, realizando rafia primaria de recto con sutura mecánica. El tiempo quirúrgico 180 minutos, sangrado 100 cc. Inicio de vía oral a las 72 horas. Estancia postquirúrgica 5 días por la presencia de íleo funcional.

Conclusiones

La migración de DIU es una entidad poco frecuente, pudiéndose alojar en la vía urinaria y con menor frecuencia a cavidad abdominal comprometiendo vía urinaria superior, con una presentación clínica variable. El manejo es facti-ble por vía laparoscópica.

VID20

Realineamiento Primario Endoscópico En Trauma De Uretra Posterior, Primer Caso Re-portado En Colombia

Federico Gaviria Gil 1, Alejandro Gaviria Sánchez 2, Raquel Hessen 3, Carlos Uribe Trujillo 4, Diego Velásquez Ossa 5

Urólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 1

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 3

Endourólogo, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 4

Residente de Urología, Universidad CES, Medellín, Colombia 5

Palabras Clave: Trauma de uretra, cirugía de uretra, complicaciones operatorias, estenosis de uretra, cistoscopia, hematoma

Hipótesis / Objetivo del Estudio

Mostrar el manejo endoscópico del trauma de uretra posterior, en un paciente con trauma de pelvis cerrado

Page 161: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

161

XLVI Congreso Internacional de Urología

Materiales y Métodos

Paciente masculino con trauma de uretra pos-terior secundario a trauma cerrado y fractura de pelvis, en el cual se realizó realineamiento prima-rio de la uretra por endoscopia de manera exitosa.

Resultados

Realineamiento exitoso por endoscopia.

Interpretación de los Resultados

El re-alineamiento primario endoscópico del trauma de uretra posterior, es un método al al-cance del urólogo para realizar un manejo inicial del trauma de uretra, con mínima invasión, re-sultados exitosos y con las ventajas del re-alinea-miento de uretra, el cual ofrece una ventaja en la complejidad de la reconstrucción posterior.

Conclusiones

El trauma de uretra posterior por ser una en-tidad poco frecuente, se encuentran controver-sias en su manejo, estudios comparativos con solo derivación con cistostomia suprapubica con reconstrucción diferida han demostrado mejo-res resultados a largo plazo del realinemamiento posterior con respecto a la permeabilidad ure-tral y la necesidad de procedimientos posterio-res. Con el realineamiento endoscópico se dis-minuye la morbilidad del paciente al no tener que explorar el hematoma pélvico con cirugía abierta, además que podría disminuir las com-plicaciones infecciosas, esta permite además la realización de una cistostomia percutánea con más seguridad en vez de una cistostomia abierta en los casos en los cuales esta esté indicada.

VID21

Adaptación del Instrumental Urológico en Nefrolitotomia Percutánea en Paciente de 18 Meses de Edad

Alejandro Gaviria Sánchez 1, Raquel Hessen 2, Carlos Uribe Trujillo 3, Diego Velásquez Ossa 4

Residente Urología IV año, Universidad CES, Medellín, Colombia 1

Residente Urología III año, Universidad CES, Medellín, Colombia 2

Endourólogo. Profesor titular de endourología y laparoscopia Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia 3

Residente Urología II año, Universidad CES, Medellín, Colombia 4

Palabras Clave: Nefrostomía percutánea, niños, riñón, calculo urinario, litotripcia láser.

Objetivo

Reportar la utilización de instrumental uro-lógico adulto en nefrolitotomia percutánea en paciente de 18 meses con enfermedad litiásica

Materiales y Métodos

Se reporta a través de video caso de paciente femenino de 18 meses con diagnóstico de cálcu-lo renal del 2cms, en quien se realiza nefrolito-tomía percutánea utilizando instrumental uro-lógico adulto adaptado a población pediátrica.

Resultados

Paciente tratada de manera exitosa, con mí-nima morbilidad, libre de cálculos, sin compli-caciones.

Interpretación de los Resultados La técnica descrita ha demostrado resulta-

dos efectivos, los cuales son reproducibles para ser usados en otros centros.

Conclusiones

La patología litiásica en la población pediátri-ca es una entidad poco frecuente, que requiere de

Page 162: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Resúmenes

162

un manejo integral y óptimo debido a las poten-ciales complicaciones que puede tener la litiasis en este grupo de edad tales como infecciones uri-narias, insuficiencia renal, hipertensión arterial, entre otros. El avance en la tecnología urológica con procedimientos mínimamente invasivos ha

permitido hacer manejos cada vez más seguros y con menor morbilidad, permitiendo la realiza-ción de estos, en pacientes cada vez más peque-ños. Este es, según nuestro conocimiento el pri-mer caso de nefrolitotomía percutánea realizado en Colombia en un paciente de esta edad.

VID22

Alternativa quirúrgica para el carcinoma de pene extenso.

Antonio José Vides Vergara1

Urólogo, Clínica Nuestra Señora del Rosario, Medellín, Colombia 1

Palabras Clave: Cáncer de pene extenso, mutilante, impacto psicoemocional.

Hipótesis/objetivo del estudio

Describir una alternativa quirúrgica para los pacientes sometidos a penectomias extensas, preservando la micción masculina en pie a tra-vés de una derivación urinaria efectiva y simple.

Diseño del estudio, materiales y métodos

Se realiza la descripción de una técnica qui-rúrgica realizada en un paciente de 53 años con carcinoma verrugoso de pene extenso en el año 2006.

Resultados

En nuestro paciente se consiguió resecar todo el tumor con márgenes libres y se realizó implante uretral en la bolsa escrotal con meato-

plastia presentando una recuperación pos ope-ratoria satisfactoria, siendo retirada la sonda uretral a los 15 días previa adaptación vesical, seguida de una micción bipedestada espontánea y adecuada, durante 5 años de seguimiento on-cológico no presento recidiva local, sin altera-ciones en el tracto urinario superior ni estenosis del meato uretral, unido a apoyo psicológico precoz y a largo plazo se disminuyó el impacto emocional junto con la corrección de los hábitos higiénicos, refiriendo el paciente una mejoría en su calidad de vida.

Conclusiones

Las cirugías para el tratamiento de tumores extensos de pene aún son de carácter mutilante, el diagnóstico tardío implica un riesgo adaptado y personalizado del cáncer, por medio de esta técnica se intentan preservar al máximo la ca-lidad de vida en un mirar humanamente holís-tico.

Page 163: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

Normas de redacción y presentación de trabajos

Urología Colombiana es la publicación seriada de carácter científico de la So-ciedad Colombiana de Urología con

una periodicidad de tres números por año, en la cual se publican los resultados de investigación original, artículos de revisión y otros diseños de investigación que contribuyan a enriquecer el conocimiento en medicina y particularmente en la especialidad de urología.

La audiencia a la cual se dirige la revista son urólogos, ginecólogos, geriatras, médicos inter-nistas, infectólogos médicos generales, epide-miólogos, enfermeras con énfasis en las áreas de urología y ginecología, estudiantes de medicina y enfermería.

Los artículos enviados para publicación a Urología Colombiana deberán estar redacta-dos y estructurados de acuerdo con las normas internacionales para presentación de artículos científicos establecida en el Uniform Require-ments for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals que se pueden consultar en la siguiente dirección: www.icmje.org.

Los artículos deben ser dirigidos al editor de la revista a través de la página web de la SCU, - http://www.scu-biometria.com (digitan usuario y contraseña e ingresan a http://www.scu-biometria.com/Publicacion.aspxal, allí se siguen los pasos y envían los artículos.

Los artículos deberán estar escritos en es-pañol de acuerdo con la ortografía oficial. Es facultad del comité editorial recibir trabajos escritos en otros idiomas pero que deberán ser traducidos al español.

Los trabajos deberán ser enviados como ma-nuscrito en MS Word como procesador de pala-bra. Las gráficas elaboradas en PowerPoint, MS Word son de baja resolución; sirven para el pro-ceso de impresión únicamente si son imágenes de líneas, no tienen sombras, ni grises ni colores y se ha enviado una copia impresa en láser de

alta calidad; por lo tanto, no incluya en formato electrónico este tipo de imágenes. Las ilustra-ciones se imprimen en una columna (75 mm) o en dos columnas (153 mm); por consiguiente, se deben enviar las ilustraciones del tamaño en que van a quedar impresas. Si las ilustraciones son en color y las remite en formato electrónico, se deben enviar en archivos JPEJ o TIFF la resolu-ción óptima para los archivos es de 300 dpi. La fuente preferida para las gráficas es Helvética.

Los trabajos deben ir acompañados con una carta de presentación del artículo dirigida al edi-tor de la revista en donde se solicite su postu-lación para publicación y se manifieste que el manuscrito ha sido leido y aprobado por todos los autores y que todos ellos han tenido parti-cipación en su realización. Adicionalmente, se debe manifestar que el artículo no se encuentra en proceso de publicación o ha sido publicado en otra revista.

El manuscrito debe incluir las siguientes secciones:

Hoja de presentación: Incluye el título del trabajo, el cual debe estar en español y en inglés y debe SER conciso pero informativo así como el título corto para los encabezamientos de las páginas, esta sección debe incluir los nombres completos de los autores, su afiliación y el nom-bre de la institución en donde se llevó a cabo el trabajo. Además, se debe anotar el nombre del autor responsable de la correspondencia con su dirección completa, número telefónico y de fax y dirección electrónica.

Resúmenes: El trabajo debe presentar un re-sumen estructurado (objetivo, métodos, resulta-dos y conclusiones) en español y otro en inglés, cada uno de no más de 250 palabras. No se per-mite el uso de referencias ni se recomienda la in-clusión de siglas o acrónimos en los resúmenes.

Palabras claves: Se requiere listar de 6 a 10 palabras claves como mínimo, en cada idioma;

Page 164: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

consulte los Descriptores en Ciencias de la Sa-lud (DeCS) del índice de la Literatura Latinoa-mericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) en la última versión publicada en dis-co compacto o en http://decs.bvs.br Para veri-ficar las de inglés, consulte los Medical Subject Headings (MeSH) del Index Medicus en http:// www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.htm.

Contenido: todo el manuscrito, incluso la página del título, los resúmenes, las referencias, los cuadros y las leyendas de figuras y cuadros, debe estar escritos a doble espacio, sin dejar es-pacios extras entre párrafo y párrafo; deje un solo espacio después del punto seguido o apar-te. Use la fuente Arial de tamaño 12. Use letra cursiva para los términos científicos. Se deben tener en cuenta las siguientes secciones:

Introducción

Deberá expresar el propósito del artículo y un resumen del fundamento lógico del estudio u observación. Se deberán mencionar las refe-rencias estrictamente pertinentes, sin que se en-tre a hacer una revisión extensa del tema. En la introducción no se deben incluir los resultados del trabajo.

Materiales y métodos

Se deberán detallar los métodos, la pobla-ción y muestra, así como su cálculo. También las técnicas y los procedimientos seguidos, de tal manera que puedan ser reproducidos. En cuanto al análisis de los datos, se deben mencio-nar las pruebas estadísticas utilizadas y la razón por la cual fueron usadas.

Resultados

Estos se deberán presentar con una secuen-cia lógica dentro del texto, junto con las tablas, figuras o ilustraciones, enfatizando las observa-ciones más importantes. Los datos organizados en las tablas o ilustraciones no se deberán repe-tir en el texto.

Discusión

Se deberá explicar el significado de los re-sultados y sus limitaciones, incluyendo las im-plicaciones en investigaciones futuras, pero sin repetirlos de manera detallada, como se hace en el aparte de resultados. También se enfatizará

en los aspectos nuevos y relevantes del estudio y se plantearán conclusiones que se deriven de los resultados, evitando los planteamientos que carezcan de soporte científico.

Agradecimientos

Al final del texto, se podrán hacer una o más declaraciones de agradecimiento a perso-nas e instituciones que hicieron contribuciones sustantivas a su trabajo. También se podrá es-pecificar el tipo de apoyo: financiero, técnico, logístico, etc.

En el caso de que exista algún conflicto de interés relacionado con la investigación, éste de-berá ser expresado por el autor. Para los trabajos de investigación se deberá especificar la fuente de financiación.

Referencias:

Las referencias deberán numerarse conse-cutivamente siguiendo el orden en que se men-cionan por primera vez en el texto (sistema de orden de mención), siguiendo las recomenda-ciones de las normas Vancouver: http://library.curtin.edu.au/referencing/vancouver. Si una referencia es citada más de una vez, su número original será utilizado en citaciones ulteriores. Los resúmenes de artículos no se podrán utilizar como referencia y cuando se trate de un artículo aceptado, pero aún no publicado, éste se citará dentro de las referencias como en «en prensa» o «próximo a ser publicado»; para este último caso, se deberá tener la autorización escrita del autor y la comprobación de que ha sido acepta-do para publicación. Numere los cuadros y las figuras en orden ascendente. Anote los núme-ros de las referencias entre paréntesis y no como índice. Las comunicaciones personales, los da-tos sin publicar, los manuscritos en preparación o sometidos para publicación y los resúmenes de trabajos presentados en congresos se deben citar en el cuerpo del artículo entre paréntesis. Consulte la lista de publicaciones periódicas del Index Medicus http://www.nlm.nih.gov/tsd/serials/lji.html para la abreviatura exacta de la revista citada; si la revista no aparece, escriba el título completo de la revista. Transcriba úni-camente los seis primeros autores del artículo,

Page 165: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón

seguidos de et al. Se recomienda la inclusión de referencias nacionales y latino-americanas para lo cual puede consultar Lilacs, Latindex, Sibra, el índice de Colciencias y otras fuentes biblio-gráficas pertinentes.

Tipo de artículos

Se recibirán artículos acordes con la tipolo-gía propuesta por Colciencias que se transcribe a continuación:

1) Artículo de investigación científica y tec-nológica. Documento que presenta, de ma-nera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación experimental, clínica y epidemiológica. La estructura uti-lizada generalmente contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, re-sultados y conclusiones.

2) Artículo de reflexión. Documento que pre-senta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recu-rriendo a fuentes originales.

3) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan, sis-tematizan e integran los resultados de inves-tigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar

una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

4) Artículo corto. Documento breve que pre-senta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.

5) Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situa-ción particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la li-teratura sobre casos análogos.

6) Cartas al editor. Posiciones críticas, analí-ticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Co-mité de Publicaciones constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.

7) Galería de imágenes médicas: Se recibirán fotografías de casos clínicos de gran impac-to, o que por su poca frecuencia ameriten ser reconocidos y divulgados.

8) Seguimiento bibliográfico Según solicitud del comité editorial, se solicitara este tipo de colaboración en la cual se revisa la literatu-ra urológica mundial y se emite un resumen para ser publicado.

Page 166: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón
Page 167: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón
Page 168: Contenido - Revista Urológica Colombiana · Dr. Camilo Salazar López – MSC Dr. Carlos Gustavo Trujillo Ordóñez Dr. Carlos Latorre Domínguez Dr. Hernán Alonso Aponte Varón