CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8...

606
871 CONTENIDO TOMO II III.- FORTALEZA ECONÓMICA........................................................................................................................... 873 • Promoción Económica ..................................................................................................................... 875 Promoción de la Competitividad y el Empleo .................................................................................... 877 Desarrollo Tecnológico y Modernización Industrial............................................................................. 911 Apoyo Organizacional y Financiamiento MIPYME’S .......................................................................... 939 Promoción de la Inversión .............................................................................................................. 961 Promoción para un Turismo Sustentable......................................................................................... 967 • Diversificación Comercial ............................................................................................................. 1023 Puerto Concentrador y Distribuidor ................................................................................................ 1061 Modernización del Sector Agropecuario, Forestal, Acuícola y Pesquero ............................................ 1081 Fomento a la Agroindustria y Agronegocios ................................................................................... 1263 Modernización de la Infraestructura Estatal ........................................................................................ 1271 • Infraestructura Carretera .............................................................................................................. 1273 • Vialidades Urbanas ....................................................................................................................... 1313 • Transportes y Comunicaciones ...................................................................................................... 1321 • Infraestructura Portuaria ............................................................................................................... 1333 • Infraestructura Turística................................................................................................................ 1339

Transcript of CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8...

Page 1: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

871

CONTENIDO

TOMO II

III.- FORTALEZA ECONÓMICA ...........................................................................................................................873

• Promoción Económica .....................................................................................................................875• Promoción de la Competitividad y el Empleo ....................................................................................877• Desarrollo Tecnológico y Modernización Industrial.............................................................................911• Apoyo Organizacional y Financiamiento MIPYME’S .......................................................................... 939• Promoción de la Inversión ..............................................................................................................961• Promoción para un Turismo Sustentable ......................................................................................... 967• Diversificación Comercial ............................................................................................................. 1023• Puerto Concentrador y Distribuidor ................................................................................................1061• Modernización del Sector Agropecuario, Forestal, Acuícola y Pesquero ............................................1081• Fomento a la Agroindustria y Agronegocios ...................................................................................1263

• Modernización de la Infraestructura Estatal ........................................................................................1271• Infraestructura Carretera .............................................................................................................. 1273• Vialidades Urbanas .......................................................................................................................1313• Transportes y Comunicaciones ......................................................................................................1321• Infraestructura Portuaria ............................................................................................................... 1333• Infraestructura Turística ................................................................................................................ 1339

Page 2: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

872

• Sustentabilidad Ambiental .................................................................................................................1347• Desarrollo Urbano ........................................................................................................................ 1349• Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales ................................................................1381• Agua Potable y Saneamiento ........................................................................................................ 1397• Regulación, Protección y Gestión Ambiental ..................................................................................1445• Residuos Sólidos Urbanos, Peligrosos y de Manejo Especial .......................................................... 1459• Ordenamiento Ecológico y Territorial ............................................................................................. 1469

Page 3: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

FORTALEZA ECONÓMICA

Page 4: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 5: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

875

Promoción Económica

Page 6: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 7: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

877

Promoción de la Competitividad y el Empleo

Page 8: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 9: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

879

Subprograma de Becas de Capacitación para el Trabajo y el Empleo BECATE

Municipio Beneficiarios con Becas Cursos Inversión (Pesos)

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 110 5 614,997.6

Colima 713 51 3’775,726.2

Comala 25 1 54,516.7

Coquimatlán 185 8 650,518.7

Cuauhtémoc 138 9 642,334.1

Ixtlahuacán 25 1 54,516.7

Manzanillo 705 35 4’689,540.3

Minatitlán 25 1 54,516.7

Tecomán 1,198 54 5’891,083.2

Villa de Alvarez 190 10 826,950.1

Total 3,314 175 17’254,700.3

Page 10: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

880

Becas y Cursos de Capacitación para el Trabajo

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

110

713

25 185 138 25

705

25

1,198

190

Becas

5

51

18 9

1

35

1

54

10

Cursos

Page 11: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

881

Capacitación para el Trabajo y el Empleo Inversión

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería Colima Comala Coquimatlán Cuauhtémoc Ixtlahuacán Manzanillo Minatitlán Tecomán Villa deAlvarez

614,997.6

3,775,726.2

54,516.7

650,518.7 642,334.154,516.7

4,689,540.3

54,516.7

5,891,083.3

826,950.2

Inversión(Pesos)

Page 12: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

882

Atención Brindada por la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo

Rama Hombres Mujeres Total

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Solicitantes. 5,605 4,766 10,371

Vacantes*. N/A N/A 5,560

Colocados. 1,062 854 1,916

Total 6,667 5,620 17,847

*El dato de hombres y mujeres en la captación de vacantes no aplica porque la mayoría marcan como dato de género indistinto. N.A.=No Aplica NOTA: En el total se considera la cantidad de 5,560 vacantes no así en la sumas parciales por lo que no coincide con el total.

Page 13: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

883

Movilidad Laboral

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión Beneficiarios

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Subprograma de Apoyo a la Movilidad Interna Sector Agrícola (Modalidad Origen)1.

Armería 166,200.0 150

Colima 28,200.0 26

Comala 22,200.0 24

Coquimatlán 4,800.0 4

Cuauhtémoc 6,000.0 5

Manzanillo 4,800.0 4

Minatitlán 1,200.0 2

Tecomán 341,400.0 310

Villa de Alvarez 3,600.0 3

Subprograma de Apoyo a la Movilidad Interna Sector Agrícola (Movilidad Destino)2.

Cuauhtémoc 156,600.0 261

Colima 6,000.0 10

Subprograma de Movilidad Laboral Interna Sector Industrial y de Servicios (Movilidad Origen)1.

Armería 5,739.3 6

Colima 51,653.7 41

Comala 1,913.1 2

Continúa

Page 14: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

884

Movilidad Laboral

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión Beneficiarios

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Coquimatlán 2,869.6 3

Cuauhtémoc 4,782.7 4

Ixtlahuacán 3,826.2 4

Manzanillo 47,827.5 41

Minatitlán 5,739.3 6

Tecomán 77,480.5 57

Villa de Álvarez 57,393.0 41

Subprograma Repatriados Trabajando.

Armería 15,304.8 8

Colima 17,217.9 9

Comala 7,652.4 4

Coquimatlán 3,826.2 2

Cuauhtémoc 5,739.3 3

Manzanillo 15,304.8 8

Tecomán 44,001.3 23

Villa de Álvarez 28,696.5 15

Continúa

Page 15: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

885

Movilidad Laboral

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión Beneficiarios

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá.

Armería - 32

Colima - 30

Comala - 29

Coquimatlán - 29

Cuauhtémoc - 41

Ixtlahuacán - 16

Manzanillo - 8

Minatitlán - 13

Tecomán - 26

Villa de Álvarez - 19 1) La Modalidad Origen aplica cuando los trabajadores colimenses emigran a otros estados de la

República a colocarse en un puesto de trabajo de manera temporal o permanente. 2)La Modalidad Destino aplica cuando trabajadores provenientes de otros estados de la

República vienen a trabajar a nuestra entidad de manera temporal.

Page 16: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

886

Acciones Realizadas en Materia de Trabajo y Previsión Social

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Emplazamientos a huelga.

Con el propósito de conservar la paz y armonía en las organizaciones sindicales y empresas, en el periodo que se informa fueron presentadas ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje de Colima, Tecomán y Manzanillo 116 emplazamientos a huelga de los cuales gracias a la intervención oportuna de los integrantes del Pleno que conforman las Juntas y a la disposición de sindicatos y empresas involucradas en estos conflictos ninguna estalló.

Montos recaudados por las Juntas.

Las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje del Estado, tienen como fin impartir justicia a través de la substanciación de los conflictos laborales que ante ellas se someten, también lo es, que privilegiando el dialogo y la conciliación, han logrado en el período que se informa recaudar en beneficio de trabajadores la cantidad de 53 millones 090 mil 575.79 pesos.

Montos recaudados por las Procuradurías de la Defensa del Trabajo.

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo en las ciudades de Colima, Tecomán y Manzanillo, apoyó a los trabajadores quienes plantearon tener algún conflicto con su patrón y concilió a las partes, conviniendo la solución de los asuntos planteados, lográndose recaudar en favor de los trabajadores la cantidad de 39 millones 378 mil 639.65 pesos.

Page 17: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

887

Evolución del Salario Mínimo

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Page 18: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

888

Acciones Realizadas en Apoyo a la Política Laboral

Nombre de la Acción Cantidad Trabajadores Beneficiados

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Seguridad y Salud en el Trabajo

Eventos de difusión de la normatividad. 4 1,478

Promoción de empresas. 53 3,440

Taller de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 3 5,503

Realizar Talleres de Asistencia Técnica para Comisiones de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 3 2,998

Proporcionar asesorías en materia de seguridad e higiene en el trabajo. 209 -

Otorgar autorizaciones provisionales para el funcionamiento de generador de vapor y recipientes sujetos a presión. 222 -

Organizar las semanas estatales, regionales y municipales de seguridad e higiene en el trabajo 1 12,500

Proporcionar apoyo para el funcionamiento de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 3 -

Compromisos voluntarios autorizados. 20 669

Premio Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1 -

Continúa

Page 19: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

889

Acciones Realizadas en Apoyo a la Política Laboral

Nombre de la Acción Cantidad Trabajadores Beneficiados

Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Inspección Federal del Trabajo

Inspecciones en materia de condiciones generales de trabajo y seguridad e higiene. 558 19,891

Inspecciones en materia de participación de utilidades a los trabajadores. 120 1,908

Operativo Vigilancia de Pago de Aguinaldo 23 459

Operativo Vigilancia Pago del Salario Mínimo. 92 4,734

Operativo de la Formalización en el Empleo 174 2,190

Operativo Vigilancia Minas en General. 29 649

Capacitación

Aprobar los Planes y Programas de Capacitación. - -

Registros de listas de Constancias de Habilidades Laborales. - -

Registro de autorización de personas físicas y morales como instructores. 22 22

Nota: Los planes y programas de capacitación, con los cambios en Ley Federal del Trabajo ya no se registran ante las autoridades laborales. En el caso del Registro de Listas de Constancias de Habilidades Laborales, las empresas son las responsables de subir la información.

Page 20: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

890

Procuración de Justicia Laboral

Actividades Número de Acciones

Colima Manzanillo Tecomán Total

Fuente: Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de Colima, Manzanillo y Tecomán PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Procedimientos

Ordinarios. 531 439 135 1,105

Especiales. 86 7 3 96

Para-procesal o Voluntarios. 1,659 114 22 1,795

En trámite. 435 1,543 69 2,047

Audiencias celebradas. 1,488 562 542 2,592

Laudos dictados. 204 39 26 269

Ejecución por laudos. 27 23 10 60

Ejecución de embargos. 63 78 10 151

Convenios ante la Junta. 1,562 340 394 2,296

Soluciones por desistimiento. 62 48 25 135

Cumplimiento por laudos. 213 18 16 247

Reinstalación de trabajadores. - 19 5 24

Continúa

Page 21: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

891

Procuración de Justicia Laboral

Actividades Número de Acciones

Colima Manzanillo Tecomán Total

Fuente: Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de Colima, Manzanillo y Tecomán PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Acuerdos. 5,018 2,704 5,960 13,682

Trabajadores beneficiados por laudos. 135 60 26 221

Expedientes dados de baja. 550 357 56 963

Montos recaudados en convenios y laudos. 38’349,441.2 10’881,675.3 3’859,459.2 53’090,575.7

Huelgas

Emplazamientos. 33 75 8 116

Estalladas. - - - -

Convenios. 22 4 2 28

Desechadas por no cumplir requisitos. - 49 4 53

Desistimientos. 3 22 2 27

Resoluciones declaradas existentes. - - - -

Continúa

Page 22: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

892

Procuración de Justicia Laboral

Actividades Número de Acciones

Colima Manzanillo Tecomán Total

Fuente: Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de Colima, Manzanillo y Tecomán PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Laudos

Condenatorios. 62 29 14 105

Absolutorios. 15 1 4 20

Mixtos. 127 6 8 141

Interlocutorias. 27 14 25 66

Contratos

Colectivos. 183 195 52 430

Individuales. - 9 15 24

Sindicatos. - - - -

Registrados. 3 2 - 5

Reglamentos interiores. 37 30 16 83

Procuraduría.

Personas asesoradas. 4,356 2,000 1,156 7,512

Continúa

Page 23: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

893

Procuración de Justicia Laboral

Actividades Número de Acciones

Colima Manzanillo Tecomán Total

Fuente: Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de Colima, Manzanillo y Tecomán PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Quejas presentadas. 2,300 1,870 495 4,665

Archivadas por falta de interés o desistimiento. 421 - 152 573

Convenios. 1,729 1,285 291 3,305

Demandas. 150 529 52 731

Personas beneficiadas por convenios. 3,459 1,285 330 5,074

Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6

Inspección

Inspecciones iniciales. 170 120 72 362

Inspecciones de verificación. 18 60 50 128

Inspecciones solicitadas. 229 140 80 449

Inspecciones extraordinarias. 45 5 5 55

Operativo Aguinaldo. 202 50 30 282

Operativo formalización del empleo. 100 25 26 151

Continúa

Page 24: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

894

Procuración de Justicia Laboral

Actividades Número de Acciones

Colima Manzanillo Tecomán Total

Fuente: Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje de Colima, Manzanillo y Tecomán PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Operativo reparto de utilidades. 200 33 25 258

Autorización para trabajar a menores en edad permitida. 310 280 85 675

Trabajadores beneficiados. 2,100 2,500 810 5,410

Recuentos sindicales. 2 - - 2

Personas asesoradas. 720 750 480 1,950

Page 25: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

895

Acciones Realizadas por la Procuraduría Federal de los Trabajadores

Acciones Cantidad

Fuente: Procuraduría Federal de la Defensa de los Trabajadores PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Asesorías brindadas. 393

Conciliaciones atendidas. 62

Logros económicos en conciliación. 1’132,271.4

Juicios iniciados. 202

Aportaciones por Afore. 18

Despidos injustificados. 48

Designación de beneficiarios. 111

Prestaciones. 6

Pensión. 15

Aportaciones por Infonavit. 1

Liberación de crédito. 2

Recisión de la relación laboral. 1

Continúa

Page 26: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

896

Acciones Realizadas por la Procuraduría Federal de los Trabajadores

Acciones Cantidad

Fuente: Procuraduría Federal de la Defensa de los Trabajadores PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Audiencias. 530

Laudos recibidos. 193

Logros económicos en defensoría. 8’754,293.1

Page 27: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

897

Acciones Realizadas por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

Acciones Cantidad

Fuente: Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.- Junta Especial No. 57 PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Demandas recibidas. 222

Procedimientos paraprocesales (Avisos de rescisión). 7

Convenios. 591

Indemnización. 40

Emplazamientos a huelga. -

Huelgas estalladas. -

Trabajadores beneficiados. 591

Exhortos diligenciados. 200

Emplazamientos a huelga por exhorto. 40

Asuntos nuevos. 222

En trámite. 357

Resueltos. 415

Logros económicos (Pesos). 107’533,391.78

Page 28: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

898

Acciones Realizadas por el Tribunal de Escalafón y Arbitraje

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Tribunal de Arbitraje y Escalafón PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Juicios laborales. Se terminaron totalmente 28 Juicios Laborales con archivo definitivo.

Laudos dictados Se dictaron 74 Laudos en su etapa procesal.

Laudos dictados en cumplimiento a juicios de amparo. Se dictaron 19 Laudos en cumplimiento a Juicios de Amparo.

Resoluciones interlocutorias. Se elaboraron 41 Resoluciones Interlocutorias.

Juicios de amparo directo. Se atendieron 72 Juicios de Amparo Directo.

Juicios de amparo indirecto. Se atendieron 16 Juicios de Amparo Indirecto.

Audiencias procesales. Se presidieron 2,732 Audiencias Procesales.

Acuerdos procesales. Se emitieron 916 Acuerdos Procesales.

Acuerdos registrales. Se emitieron 70 Acuerdos Registrales Sindicales.

Page 29: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

899

Acciones Realizadas en Materia de lo Contencioso Administrativo

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Tribunal de lo Contencioso Administrativo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sentencias emitidas en 2014 (Al 8 de septiembre). 1,039

Demandas tramitadas en 2014 (Al 8 de septiembre). 756

Page 30: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

900

Tasa de Desocupación

Trimestre Colima Promedio Nacional

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

III trimestre de 2013. 5.0 5.2

IV trimestre de 2013. 4.9 4.6

I trimestre de 2014. 4.4 4.8

II trimestre de 2014. 4.4 4.9

III trimestre de 20141. ND ND

IV trimestre de 20141. ND ND

1Conforme el calendario de difusión de indicadores con comunicado social, se publicará la información el 12 de noviembre de 2014 y durante la primer quincena de febrero de 2015, respectivamente.

ND: Dato No disponible.

Los indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) están ajustados a las proyecciones demográficas del CONAPO, actualizadas en abril de 2013. Para facilitar su comparación, el Instituto ajustó los factores de expansión de las bases de datos trimestrales desde 2010 y generó los resultados, sustituyendo los que contenían información provisional ajustada al Censo de Población y Vivienda de 2010. Para cualquier aclaración remitirse a la fuente indicada a pie de cuadro.

Page 31: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

901

Tasa de Desocupación según Sexo Área Metropolitana de la Ciudad de Colima

Trimestre Total Hombres Mujeres

Fuente: INEGI.- Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

III trimestre de 2013 5.1 5.1 5.2

IV trimestre de 2013 5.1 6.0 4.0

I trimestre de 2014 4.8 4.9 4.7

II trimestre de 2014 4.4 4.3 4.5

III trimestre de 20141 ND ND ND

IV trimestre de 20141 ND ND ND

1Conforme el calendario de difusión de indicadores con comunicado social, se publicará la información el 12 de noviembre de 2014 y durante la primer quincena de febrero de 2015, respectivamente.

ND: Dato No disponible.

Los indicadores de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) están ajustados a las proyecciones demográficas del CONAPO, actualizadas en abril de 2013. Para facilitar su comparación, el Instituto ajustó los factores de expansión de las bases de datos trimestrales desde 2010 y generó los resultados, sustituyendo los que contenían información provisional ajustada al Censo de Población y Vivienda de 2010. Para cualquier aclaración remitirse a la fuente indicada a pie de cuadro.

El Área Metropolitana de la Ciudad de Colima comprende las localidades conurbadas de los municipios de Colima y Villa de Álvarez.

Page 32: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

902

Opciones Productivas Empleos Generados por Sector

Tipo de Empresa Opciones productivas Total

Empleos Actuales Empleos Preservados Empleos Actuales Empleos Preservados

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comercio. 56 56 56 56

Industrial. 13 13 13 13

Servicios. 29 29 29 29

Agropecuario. 41 41 41 41

Total 139 139 139 139

Page 33: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

903

Opciones Productivas Empleos Generados por Modalidad

Tipo de Empresa Opciones productivas Total

Empleos Actuales Empleos Preservados Empleos Actuales Empleos Preservados

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Autoempleo 99 99 99 99

Microempresa 40 40 40 40

Total 139 139 139 139

Page 34: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

904

Opciones Productivas Créditos Operados por Tipo de Empresa

Tipo de Empresa Opciones Productivas Total

Créditos Monto (Pesos) Créditos Monto

(Pesos)

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Autoempleo. 56 2’998,445.0 56 2’998,445.0

Micro empresa. - - - -

Total 56 2’998,445.0 56 2’998,445.0

Page 35: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

905

Riesgos de Trabajo

Institución Tipo de Riesgo

Riesgos de Trabajo Accidente de Trabajo Accidente de Trayecto Enfermedad de Trabajo

Fuente: Delegaciones del IMSS e ISSSTE PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

IMSS 4,895 616 23 5,534

ISSSTE 64 30 2 96

Page 36: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

906

Rescatando Oficios Colimenses de mi Barrio

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos)

Modalidad de Inversión No. de Beneficiarios Impacto o Beneficio

Federal Estatal

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Implementación del programa “Rescatando Oficios Colimenses de mi Barrio” el cual incluye capacitación, consultoría y equipamiento.

Armería 1´248,000.0 591,302.4 656,697.6 52 Se fomentó el crecimiento económico a través de capacitación en temas empresariales, administración básica, costeo, precio y promoción de venta e innovación para la competencia.

A través de las consultorías las personas que realizan oficios, podrán identificar y analizar mejoras en su producción e implementar estrategias comerciales.

Además, con el equipamiento de maquinaria y/o herramientas de trabajo, podrán mejorar los procesos de producción de sus oficios lo que les permitirá incrementar su producción y ser más competitivos.

Colima 3´744,000.0 1´773,907.2 1´970,092.8 156

Comala 1´056,000.0 500,332.8 555,667.2 44

Coquimatlán 456,000.0 216,052.8 239,947.2 19

Cuauhtémoc 1’008,000.0 477,590.4 530,409.6 42

Ixtlahuacán 936,000.0 443,476.8 492,523.2 39

Manzanillo 3´240,000.0 1´535,112.0 1´704,888.0 135

Minatitlán 1´200,000.0 568,560.0 631,440.0 50

Tecomán 2´472,000.0 1´171,233.6 1´300,766.4 103

Villa de Álvarez 2´640,000.0 1´250,832.0 1´389,168.0 110

Total 18’000,000.0 8´528,400.0 9´471,600.0 750

NOTA: Al mes de noviembre sólo se ha ejercido del recurso total el 8.33 por ciento que representa $ 1’500,000.0

Page 37: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

907

Población Ocupada por Actividad Económica

Sector/Actividad Económica

2014 Variación

I II III IV Trimestral Anual

Absoluta % Absoluta %

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Primario 38,350 40,725 41,319 N.D. 594 1.5 4,736 12.9

Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca. 38,350 40,725 41,319 N.D. 594 1.5 4,736 12.9

Secundario 59,590 59,780 62,653 N.D. 2,873 4.8 4,720 8.1

Industria Extractiva y de Electricidad. 3,937 3,942 5,462 N.D. 1,520 38.6 1,825 50.2

Industria Manufacturera. 28,239 29,603 29,516 N.D. -87 -0.3 1,432 5.1

Construcción. 27,414 26,235 27,675 N.D. 1,440 5.5 1,463 5.6

Terciario 229,681 232,746 232,154 N.D. -592 -0.3 -3,462 -1.5

Comercio. 60,484 63,290 58,481 N.D. -4,809 -7.6 -7,620 -11.5

Restaurantes y Servicios de Alojamiento. 30,088 31,170 35,272 N.D. 4,102 13.2 3,771 12.0

Transportes, Correo, Comunicaciones y Almacenamiento.

23,505 25,744 24,251 N.D. -1,493 -5.8 -908 -3.6

Servicios Profesionales, Financieros y Corporativos. 21,586 18,074 18,669 N.D. 595 3.3 -2,216 -10.6

Continúa

Page 38: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

908

Población Ocupada por Actividad Económica

Sector/Actividad Económica

2014 Variación

I II III IV Trimestral Anual

Absoluta % Absoluta %

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicios sociales. 32,027 31,436 30,111 N.D. -1,325 -4.2 -2,582 -7.9

Servicios diversos. 37,486 38,317 40,972 N.D. 2,655 6.9 4,028 10.9

Gobierno y organismos internacionales. 24,505 24,715 24,398 N.D. -317 -1.3 2,065 9.2

No especificado 3,866 4,332 4,408 N.D. 76 1.8 1,240 39.1

Población Ocupada Total 331,487 337,583 340,534 N.D. 6,096 1.8 2,474 0.7

N.D.= No Disponible

FUENTE: Instituto Mexicano del Seguro Social, cifras correspondientes enero-septiembre 2014. NOTA: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, (ENOE) INEGI. al Segundo Trimestre de 2014, (Información preliminar).

Page 39: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

909

Trabajadores Asegurados por el IMSS Por Municipio y por Actividad Económica

Sector/Actividad Económica Armería Colima Comala Coqui-matlán

Cuauh-témoc

Ixtlahua-cán

Manza-nillo

Minati-tlán Tecomán Villa de

Álvarez Total

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca. 162 676 104 180 1,635 25 669 3 2,848 1,039 7,341

Comercio. 258 9,646 111 70 265 1 5,263 33 2,822 2,224 20,693

Industria Eléctrica y Captación y Suministro de Agua Potable. 33 475 - 18 26 - 1,300 2 138 15 2,007

Industria de la Construcción. 186 3,920 76 36 372 7 4,445 297 868 2,056 12,263

Industria de la Transformación. 292 4,272 63 109 499 - 1,923 29 2,646 389 10,222

Industria Extractiva. 34 472 2 2 12 - 590 882 107 103 2,204

Servicios. 340 27,365 753 207 986 147 12,377 286 3,103 3,791 49,355

Transportes y Comunicaciones. 28 1,169 19 8 43 - 11,705 45 348 177 13,542

Total 1,333 47,995 1,128 630 3,838 180 38,272 1,577 12,880 9,794 117,627

FUENTE: Instituto Mexicano del Seguro Social, cifras correspondientes enero-septiembre 2014.

Page 40: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 41: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

911

Desarrollo Tecnológico y Modernización Industrial

Page 42: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 43: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

913

Acciones Realizadas para el Fomento Económico

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Proyecto: 3E, Ejerce (tu profesión), Empléate (con calidad) y Emprende (tu empresa).

Con el propósito de fomentar una mayor cultura emprendedora entre los jóvenes próximos a egresar de las instituciones media superior y superior, realizamos 2 eventos “3E”: uno teniendo como sede la Universidad Tecnológica de Manzanillo. Esta acción involucró la participación de más de 120 jóvenes y el segundo se realizó en la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, localizada en el Municipio de Villa de Álvarez, Colima; en dicho evento se beneficiaron a 123 jóvenes alumnos que cursan el quinto y séptimo semestre de la Licenciatura en Gestión Turística. Ambos eventos contemplaron pláticas y exposición de casos de éxito de empresarios con experiencia.

Firma del Anexo de Ejecución CONACYT-Gobierno del Estado 2014.

Con la firma del Anexo de Ejecución 2014 CONACYT-Gobierno del Estado, se logró consolidar la autorización de 3 proyectos que serán apoyados por el Fondo Mixto y que atienden el equipamiento del Tecnoparque CLQ.

Los proyectos aprobados son:

1.- “Consolidación y Puesta en Marcha de la Infraestructura del Laboratorio de Agrobiotecnología del Tecnoparque CLQ”

2.- “Fortalecimiento de la Infraestructura del Laboratorio de Agrobiotecnología del Tecnoparque CLQ para la Innovación y Desarrollo del Sector Agroalimentario del Estado de Colima”

3.- “Fortalecimiento de la Infraestructura de Investigación, Desarrollo e Innovación en el Tecnoparque CLQ para el Desarrollo del Sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones”.

Firma de Tercer Convenio FOMIX-GOBIERNO DEL ESTADO y Reglas de Operación.

Con la firma de este convenio se logró actualizar el convenio que hasta el mes de mayo era vigente en el Estado, atendiendo con ello la necesidad de adecuar al contexto estatal la normatividad que exige la operación del Fondo Mixto.

Continúa

Page 44: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

914

Acciones Realizadas para el Fomento Económico

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Atención a las Demandas prioritarias estatales, a través de proyectos apoyados por el Fondo Mixto.

Se recibieron los informes finales técnicos y financieros de 11 proyectos apoyados por el Fondo Mixto, situación que permitió emitir las cartas de finiquito de cada uno de ellos, siendo los siguientes proyectos:

1. "Creación del Programa de Maestría en Ingeniería de la Universidad de Colima".

2. "Ingreso de la Maestría en Ciencias del Mar de la Universidad de Colima al PNPC al 2012".

3. "Fortalecimiento de la Maestría en Computación".

4. "Tecnoparque CLQ".

5. "Fortalecimiento de la Capacidad Biotecnológica".

6. "Consolidación de la Infraestructura Científica en el Laboratorio de Agro-biotecnología del Tecnoparque CLQ".

7. " Estudio de Vocacionamiento de los Municipios del Estado de Colima"

8. "Potencial Productivo y Estrategias de Transformación de la Actividad Productiva Agrícola del Estado de Colima".

9. "Análisis de Aptitudes para el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura en el Estado de Colima: Situación actual, Potencial disponible, Alternativas de planeación y Ordenamiento".

10. "Aplicación del Enfoque de Triple Hélice para la Obtención de un Modelo que Genere Denominaciones de Origen, Marcas y Patentes en Beneficio de los Sectores Productivos del Estado de Colima".

11. "Laboratorio Anecoico de Radiofrecuencias en el Tecnoparque CLQ".

Continúa

Page 45: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

915

Acciones Realizadas para el Fomento Económico

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Entrega de recursos del Programa Fondo Emprendedor.

A través del Fondo Nacional Emprendedor, se activó la Convocatoria “Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas” por medio de la cual se entregaron apoyos a más de 370 micro empresarios del Estado de Colima, con el objetivo de fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y comerciales, favorecer la gestión del conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico, así como la vinculación y oportunidades de negocio en los mercados nacional e internacional.

“Taller Convocatorias Fondo Nacional Emprendedor”.

Con el fin de permear a los empresarios colimenses de los beneficios que tiene el Gobierno del Estado de Colima para atender sus necesidades de crecimiento, a través de la Secretaría de Fomento Económico se invitó a la Lic. Laila Chemor Sánchez, Directora General de Programas para Pymes del Instituto Nacional del Emprendedor a dar a conocer las convocatorias de apoyo a MiPyMes. Dicho taller se llevó a cabo el 12 de febrero del 2014 en las instalaciones del Museo Nacional de la Escultura Sebastián.

Inauguración de la “Red de Apoyo al Emprendedor”.

El 7 de mayo se inauguró la Red de Apoyo al Emprendedor en el Estado de Colima, proyecto que tiene como fin atender a los microempresarios, a través de la instalación de 12 puntos de asesoría en secretarías, ayuntamientos y organismos empresariales, en los cuales se provee de información, asesoría, aplicación de diagnósticos, vinculaciones y venta de productos subsidiados en un 90 por ciento.

“Taller de Convocatorias Fondo Nacional Emprendedor” (Ayuntamientos y Organismo Empresariales).

El 17 de enero se sostuvo una reunión con los Directores de Fomento Económico de los 10 ayuntamientos y con presidentes y directores de los organismos empresariales, con el fin de proveerles información de las Reglas de Operación y Convocatorias del FNE 2014 para que lo difundieran entre el empresariado de su respectivo gremio.

Continúa

Page 46: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

916

Acciones Realizadas para el Fomento Económico

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

“Taller de Convocatorias Fondo Nacional Emprendedor” (Manzanillo). El 31 de enero tuvo una reunión con empresarios y emprendedores del Municipio de Manzanillo, con el fin de proveerles información de las Reglas de Operación y Convocatorias del FNE 2014 para que puedan gestionar apoyos.

“Taller de Convocatorias Fondo Nacional Emprendedor” (CEDAGRO). El 20 de enero se realizó una reunión con empresarios de CEDAGRO del Municipio de Tecomán, con el fin de proveerles información de las Reglas de Operación y Convocatorias del FNE 2014 para que puedan gestionar apoyos.

Promoción y Vinculación Internacional.

Otra vertiente de acción con propósitos de promoción de inversiones, es la atención de misiones comerciales a nuestra entidad. Este año recibimos 2 delegaciones provenientes de Canadá y China, así como la representación japonesa en México a cargo de JETRO. Por otro lado, con la intención de propiciar el intercambio y fortalecer los vínculos económicos, culturales y comerciales de la entidad con otros países, en la edición 2014 de la Feria de Todos los Santos, tuvimos la participación de Taiwán como país durante su participación dieron a conocer sus tradiciones y costumbres así como sus potencialidades económicas, permitiendo identificar oportunidades de colaboración entre ambas partes. Además, se instaló un estand de promoción de la provincia hermana sur coreana de Chungcheongbuk– Do, la cual tiene 15 años consecutivos teniendo presencia en la feria.

Censo Empresarial de Exportadores 2014.

Por otro lado, informo que en este año se llevó a cabo el Primer Censo Empresarial de Exportadores Colimenses, que permitirá realizar un diagnóstico sectorial para coadyuvar a la futura generación de nuevas políticas públicas de apoyo.

Continúa

Page 47: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

917

Acciones Realizadas para el Fomento Económico

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Taller Sobre el Proceso de Exportación.

Adicionalmente, en colaboración con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE), se llevó a cabo un taller dirigido a empresas con potencial exportador, con el objetivo de desarrollar habilidades y conocimientos respecto al proceso de exportación lo que permitirá que nuevas empresas colimenses tengan oportunidad de insertarse en la dinámica del comercio internacional.

Taller Virtual para el Proceso de Registro ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Asimismo, aprovechando las ventajas que actualmente nos brindan las tecnologías de información, se realizó un Taller Virtual impartido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (por sus siglas en inglés FDA) con el propósito que las empresas con potencial y exportadoras de la entidad adquieran conocimientos del proceso y requerimientos necesarios para comercializar sus productos en Estados Unidos.

Feria Internacional China de Pequeñas y Medianas empresas (CISMEF).

Con relación a la estrategia federal de vincular la economía mexicana con mercados estratégicos en el sureste asiático, informo que por primera vez una empresa colimense participó en la Feria Internacional China de Pequeñas y Medianas empresas (CISMEF por sus siglas en inglés).

Promoción de productos colimenses.

Fomentamos nuevos mercados para 30 empresas colimenses, al participar en la EXPO ANTAD 2014, con apoyo federal, que sirvió para que las empresas tuvieran oportunidad de iniciar o fortalecer las relaciones comerciales con las grandes cadenas detallistas y mayoristas del país.

Desarrollo de proveedores colimenses.

Promovimos los productos colimenses y buscamos nuevos canales de comercialización a través del Programa de Desarrollo de Proveedores de la cadena de tiendas de autoservicio Soriana, en donde beneficiamos a 15 empresas colimenses.

Continúa

Page 48: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

918

Acciones Realizadas para el Fomento Económico

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Pabellón de empresas colimenses en la Feria de Todos los Santos 2014. En la Feria de Todos Los Santos 2014, desarrollamos el pabellón “Vive Colima”, en donde participaron 35 empresas colimenses en la promoción y venta de sus productos.

Apoyar la realización de la feria "Regreso a Clases 2014".

En apoyo a la economía familiar de los consumidores, al facilitar el contacto entre padres de familia y proveedores de artículos escolares de calidad para el nuevo ciclo escolar, a precios competitivos con proveedores locales. Además de fomentar un consumo responsable, ya que en él se informó a la población acerca de sus derechos como consumidor y se llevaron a cabo diversas pláticas de talleres de educación para el consumo. El evento se realizó en Colima y Villa de Álvarez.

Apoyar la realización de la "Expo Boda 2014".

Activamos y generamos el consumo interno de empresas dedicadas a la realización de eventos sociales a través del evento Expo Boda 2014 en donde promovimos los productos y servicios de 35 empresas colimenses expositoras.

Feria de Aguascalientes. Participamos en la Feria de Aguascalientes 2014, promoviendo los productos y servicios, artesanías y destinos turísticos más representativos de la entidad, con la participación de 5 empresas colimenses y 5 artesanos (as).

Organización del Evento "Moto Fiesta 2014".

Organizamos la Moto Fiesta 2014, en donde 42 empresas colimenses tuvieron oportunidad de promover y comercializar sus productos en Colima y Cuyutlán. Con el fin de posicionar a Colima como sede de un evento anual de motociclismo de relevancia local, nacional e internacional, que nos permita fomentar el desarrollo económico y turístico de las localidades donde se llevó a cabo.

Continúa

Page 49: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

919

Acciones Realizadas para el Fomento Económico

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ferias Municipales.

Participamos en las ferias de los municipios de Ixtlahuacán, Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez, con la exhibición de más de 46 empresas. En donde promovimos la oferta comercial y artesanal y turística del Estado De Colima.

Coordinación de la "Expo Viverismo 2014".

En coordinación con el Consejo Estatal de Plantas de Ornato (COEPPLANTS) se realizó el Evento Expo Viverismo 2014, con el propósito de dar a conocer las ofertas productivas de plantas de ornato a la población colimense. En este evento se contó con la participación de 55 productores locales y 10 productores foráneos.

Festival Colimense Lynwood, CA.

Participamos en el “Festival Colimense 2014” Lynwood, CA, USA, con el propósito de fortalecer la identidad mediante el consumo y vinculación económica de los colimenses radicados en California, Estados Unidos. En este evento, promovimos y ofertamos alrededor de 21 productos colimenses como perfumes de limón, bebidas de chía, aceites de limón y coco, sal, dulces regionales, salsas, y bebidas.

Gestión del Proyecto Guardianes de Tradiciones y Costumbres.

En este proyecto se han visitado a más de 40 empresas con la intención de gestionar el patrocinio para la adquisición de una figura monumental de 2 metros de altura de los perritos bailarines, los cuales serán colocados en los diferentes estados de la república. La figura es de fibra de vidrio, la cual será ubicada en lugares públicos con el objetivo de posicionar la imagen emblemática de Colima.

Entrega de terrenos en el Microparque Industrial y de Servicios de Villa de Álvarez.

Con el objeto de fortalecer el mercado interno en la entidad, se pre asignaron 5 terrenos en el Microparque Industrial y de Servicios localizado en el Municipio de Villa de Álvarez; totalizando así 24 terrenos para el beneficio de 19 microempresas colimenses. Con dicha asignación, se tiene un avance de más del 70 por ciento respecto al total de terrenos del microparque.

Continúa

Page 50: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

920

Acciones Realizadas para el Fomento Económico

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

IX Sesión del Consejo Estatal de Minería.

Se difundió y promovió el uso del Sistema de Consulta de Información Minera, denominado GEOINFOMEX, que contiene información geológica, geofísica, geoquímica, de yacimientos, infraestructura, hidrológica y de propiedad minera.

Taller ¨Aplicación e Importancia de la Geología en la Exploración Minera¨.

Se proporcionó un taller sobre ¨Aplicación e Importancia de la Geología en la Exploración Minera¨, por parte del Servicio Geológico Mexicano dirigido a empresarios, inversionistas, estudiantes y en general a los actores relevantes del sector minero, con el objetivo de brindar a los participantes, herramientas que sirvan para interpretar nociones básicas de información geológica para determinar la existencia de yacimientos minerales.

Ventanilla Estatal AMECE GS1.

Para fomentar el uso de canales modernos de comercialización en las empresas colimenses, en coordinación con la Asociación Mexicana para Estándares de Comercio Electrónico (GS1 México), realizamos 3 cursos de capacitación en los temas de código de barras, calidad de datos y trazabilidad; se contó con la participación de 50 empresas.

Impulsar el desarrollo de 300 empresas colimenses a través del uso de las tecnologías de información.

Con el propósito de continuar operando el Proyecto Integral de Apoyo a la Microempresa Colimense, se han gestionado recursos tanto federales y estatales por el orden de los 10 millones de pesos, con los cuales se dotará de herramientas tecnológicas a 800 Mipymes de los 10 municipios del Estado, con este beneficio se logrará que las empresas sean más competitivas, conserven sus empleos y permanezcan en el mercado.

Page 51: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

921

Acciones de Fomento para la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Acciones Modalidad de Inversión

Inversión Ejercida (Pesos)

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado-CECYTCOL PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Firma de un convenio entre CECYTCOL - CONACYT con el propósito de promover las actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología a la población en general. Federal 3’750,000.0

Segunda etapa del Proyecto FOMIX, denominado “Laboratorio Anecoico de Radiofrecuencias en el Tecnoparque CLQ. Continuidad a los proyectos vigentes. Federal-Estatal 11’400,000.0

Se apoyaron 10 proyectos a través del Programa de Estímulos a la Innovación y Desarrollo Tecnológico. Federal 25’000,000.0

Realización de 4 talleres sobre la “Formulación de Proyectos Tecnológicos” para fortalecer las propuestas de las empresas que solicitan estímulos a través de programas federales. Federal 250,000.0

Se iniciaron las operaciones del Laboratorio de Agrobiotecnología en el Tecnoparque CLQ, con el objetivo específico de generar beneficios sociales impulsando el incremento a la productividad y la competitividad de productos agrícolas colimense mediante la aplicación y la generación de conocimiento por parte de investigadores y académicos de distintas instituciones públicas y privadas coordinadas por la Universidad de Colima. Se gestionaron recursos para complementar el equipamiento y para la construcción de un invernadero para experimentación y aplicación de nuevas técnicas de producción y protección agropecuarias.

Federal-Estatal 35’000,000.0

Terminación del edificio para el Laboratorio de Estudios de Radiofrecuencias en el Tecnoparque CLQ y se instaló por parte de una empresa norteamericana especializada en comunicaciones, su cámara anecoica, que es considerada actualmente la más grande del país en su tipo. Este laboratorio especializado en estudios de radiofrecuencias será operado por académicos e investigadores de distintas instituciones públicas y privadas y ofrecerá servicios de eficiencia y rendimiento a equipos electrónicos de comunicaciones tanto terrestres como satelitales, tales como: celulares, antenas, amplificadores, filtros, mezcladores, módems, computadoras así como pruebas de inmunidad o contaminación electromagnética para muchos tipos de sistemas electrónicos.

Federal-Estatal 25’000,000.0

Terminación de la tercera etapa constructiva del Complejo Tecnológico en el Tecnoparque CLQ con lo cual quedó completamente terminada toda la estructura principal y los pisos y entrepisos para la totalidad del este conjunto de 4 edificios.

Federal-Estatal 10’000,000.0

Continúa

Page 52: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

922

Acciones de Fomento para la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Acciones Modalidad de Inversión

Inversión Ejercida (Pesos)

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado-CECYTCOL PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Se gestionaron y consiguieron recursos del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía para terminar las instalaciones del Ala Empresarial que es una de las 3 que componen el conjunto de edificios denominado “Complejo Tecnológico”, lo que permitirá que a mediados del próximo año inicie la instalación de empresas en éste edificio.

Federal-Estatal 24’300,000.0

Se gestionaron los permisos de impacto ambiental y cambio de uso de suelo para los terrenos en los cuales se desarrollará el nuevo “Parque Industrial Colima”. Sobre este tema también podemos mencionar que actualmente se está desarrollando el Proyecto Ejecutivo de Urbanización y obras asociadas como los accesos carreteros, acceso al gasoducto y espuela del sistema ferroviario.

Estatal 1’000,000.0

Page 53: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

923

Desarrollo y Fomento a la Cultura y a la Investigación Científica Apoyos para la Investigación Otorgados por el CONACyT

Programa Nivel Cantidad Monto (Pesos)

Fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.- CONACYT. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Becas al Extranjero. 2 Maestría

8 948,800.0 6 Doctorado

Becas Nacionales.

88 Maestría

197 24’187,466.0 64 Doctorado

45 Especialidad

Sistema Nacional de Investigadores.

37 Candidato

174 24’830,010.0 103 Nivel I

30 Nivel II

4 Nivel III

Fondos Mixtos. Aportación 2014 - 36’000,000.0

Estímulos a la Innovación. 3 INNOVAPYME

11 25’893,750.0 8 PROINNOVA

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Actividades/Asistentes - 750,000.0

Continúa

Page 54: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

924

Desarrollo y Fomento a la Cultura y a la Investigación Científica Apoyos para la Investigación Otorgados por el CONACyT

Programa Nivel Cantidad Monto (Pesos)

Fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.- CONACYT. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Apropiación Social de la Ciencia Tecnología e Innovación en Colima con Énfasis de Zonas Marginadas.

Fortalecimiento de la Cultura Científica, Tecnológica.

- 3’000,000.0

Total 390 115’610,026.0

Page 55: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

925

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Industrial

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Instituto Nacional del Emprendedor, INADEM.

El Instituto Nacional del Emprendedor, INADEM, creado por decreto presidencial el 14 de enero de 2013, es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, cuyo objetivo es: Instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial.

Como organismo público especializado, fomentará e impulsará la cultura emprendedora; apoyará la creación y consolidación de más micro, pequeñas y medianas empresas; facilitará que más empresas crezcan de micro a pequeñas, de pequeñas a medianas y de medianas a grandes; y potenciará su inserción exitosa y competitiva en los mercados internacionales. Sobre todo, acercará los esquemas de financiamiento a la actividad productiva para que verdaderamente llegue a quienes lo requieran, mediante 4 ejes de acción:

Apoyar la inserción exitosa de las Mipymes.

Apoyar la inserción exitosa de las Mipymes a los sectores estratégicos definidos conjuntamente por la Secretaría de Economía, los de mayor dinamismo, con mayor potencial de crecimiento, generación de empleo y participación de valor agregado en las cadenas de exportación.

Detonar Proyectos Productivos.

Detonar proyectos productivos de las micro, pequeñas y medianas empresas acordes a las vocaciones productivas y las mayores ventajas competitivas regionales que tiene nuestro país, aprovechando para ello, la política de desarrollo regional que impulsará la Secretaría de Economía.

Fortalecer el Ecosistema de Financiamiento. Continúa

Page 56: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

926

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Industrial

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Fortalecer el ecosistema de financiamiento, mediante la diversificación y la facilitación de acceso al crédito, con lo que se busca que el financiamiento llegue efectivamente a las Mipymes y a los emprendedores.

Inculcar una nueva cultura nacional emprendedora y empresarial.

Inculcar una nueva cultura nacional emprendedora y empresarial, basada en la innovación, para transitar hacia una economía en la que el conocimiento, la ciencia y la tecnología aplicada sirvan como generadores de riqueza y bienestar para los mexicanos.

Para el cumplimiento de los objetivos señalados y disposición del recursos del “Fondo Nacional Emprendedor”, (antes Fondo PyME), se instrumenta a través de la publicación de convocatorias públicas que aseguran mayor trasparencia y equidad en la recepción de proyectos productivos integrales y viables. Al mes de octubre, se han llevado a cabo la publicación y el cierre de 25 convocatorias, especificando en su contenido información detallada sobre las bases de participación.

Debido a las actividades que establece las Reglas de Operación en referencia, el proceso considera las etapas de; recepción, evaluación y dictamen de proyectos presentados, por lo que al mes de octubre se cuenta con una aprobación de 508 solicitudes que representa una aportación económica del Gobierno Federal del orden de 54 millones 075 mil 848.78 pesos, correspondiente a sólo 10 convocatorias evaluadas.

Los impactos generados son: 3 mil 416 empresas beneficiadas, 1 mil 003 empleos conservados, 47 empleos generados, 3 empresas creadas y 1 mil 003 emprendedores atendidos.

Continúa

Page 57: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

927

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Industrial

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

De manera específica, las solicitudes aprobadas son:

Convocatoria 1.2 “Competitividad Sectorial y Regional”.- 2 proyectos.

Convocatoria 1.3 “Reactivación Económica”.- 1 proyecto.

Convocatoria 5.2 “Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industria, Comercio, Servicios y Turismo”.- 8 proyectos.

Convocatoria 2.1 “Creación y Fortalecimiento de la Red de Apoyo al Emprendedor y los Puntos para Mover a México”.- 1 proyecto.

Convocatoria 2.2 “Creación, seguimiento y fortalecimiento de empresas tradicionales e incubadoras y empresas de alto impacto”.- 3 proyectos.

Convocatoria 2.4 Realización de eventos empresariales para fomentar el desarrollo de los sectores estratégicos, encuentros de negocio y/o el emprendimiento.- 3 proyectos.

Convocatoria 2.5 Realización de Campañas de Promoción del Espíritu Emprendedor, Transferencia de Metodologías, Realización de Talleres y Campamento de Emprendedores para fomentar el Desarrollo de Habilidades Emprendedoras/Empresariales.- 1 proyecto.

Convocatoria 3.4 “Fortalecimiento Institucional de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB’S) y de Entidades de Fomento de los Gobiernos Estatales”.- 1 proyecto.

Convocatoria 5.1 “Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas”.- 487 proyectos/solicitudes.

Continúa

Page 58: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

928

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Industrial

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Convocatoria 5.3 “Fortalecimiento de microempresas manufactureras”.- 1 proyecto.

Programa de Reactivación Económica “Tormenta Manuel”.

Debido a las afectaciones económicas (daños directos e indirectos) que sufrieron las MIPyME´s de Colima por la Tormenta “Manuel” (Septiembre de 2013), y que una vez publicada la Declaratoria de Zona de Desastre por la Secretaría de Gobernación de inmediato se implementaron los Programas de MIPyME´s Siniestradas (Apoyo en subsidios directos) así como el Programa Emergente de Reactivación Económica gestionado y respaldado con recursos del Gobierno del Estado, Secretaría de Economía y Nacional Financiera.

Dicho programa fue operado por la banca comercial, con cobertura estatal (10 municipios) y consistió en financiamiento hasta 2 millones de pesos, a tasa preferencial (10 por ciento anual), para capital de trabajo, maquinaria y/o equipo e infraestructura y sin garantía prendaria, ya que los recursos aportados por el gobierno federal y local quedaron en garantía.

De acuerdo a la información proporcionada, se aprobaron un total de 255 solicitudes de crédito (personas físicas y/o morales) por un monto de 288 millones de pesos.

Sistema Nacional de Garantías, SNG.

Con el propósito de apoyar el acceso al financiamiento de las MIPyMe´s con la banca comercial, la Secretaría de Economía ha implantado, desde el 2002, el Programa denominado Sistema Nacional de Garantías, SNG., cuyos recursos aportados por la secretaría se destinan en garantía del crédito, siempre y cuando los recursos se destinen a la empresa (capital de trabajo, maquinaria y/o equipo, infraestructura, entre otros).

Continúa

Page 59: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

929

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Industrial

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Del periodo enero-agosto de 2014, se han autorizado por parte de la banca comercial los siguientes créditos a MIPyME´s de Colima: 606 créditos, por un monto de 530 millones 035 mil 588 pesos, que ha repercutido en 303 nuevos empleos, 8 mil 908 apoyados dando un total de 9 mil 211 empleos conservados.

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, PRONAFIM.

El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, PRONAFIM que conformado por 2 Fideicomisos : Fideicomiso Nacional de Financiamiento al Microempresario, FINAFIM y el Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento para Mujeres Rurales, FOMMUR, cuyos recursos son aportados por la Secretaría de Economía y operados a través de las Microfinancieras acreditadas en todo el país.

Del periodo enero –septiembre se otorgaron en el Estado de Colima por concepto del FINAFIM un total de 1 mil 483 créditos beneficiando a 1 mil 206 microempresarios por un monto de 1 millón 901 mil 678.24 pesos y del FOMMUR fueron 1 mil 217 créditos, beneficiando a 953 mujeres por un monto de 2 millones 843 mil 698.21 pesos.

Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.- IMPI.

Esta Delegación Federal ha continuado con las labores de promoción e información a la comunidad emprendedora y empresarial del Estado de Colima sobre los servicios que proporciona el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, IMPI., como organismo desconcentrado de la Secretaría de Economía, de manera específica sobre la importancia, beneficio, así como el procedimiento administrativo para el registro de nombres comerciales, signos distintivos y patentes y de cuyo registro aseguran la preservación de los derechos y protección jurídica que establece la Ley Federal Propiedad Industrial en la materia. Esta Delegación Federal en coordinación con el IMPI Occidente llevaron a cabo 2 eventos informativos y de capacitación durante el periodo del informe, con la asistencia de 42 personas.

Continúa

Page 60: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

930

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Industrial

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

En referencia a las asesorías y recepción de trámites, durante el periodo enero a septiembre de 2014, se atendieron un total de 161 trámites que incluyen principalmente registro de marcas y avisos comerciales y registro de patentes y/ o modelos de utilidad.

Compras de Gobierno COMPRANET.

Con el propósito de apoyar la inserción de las MIPyME´s a las compras de productos y servicios (incluyendo obra pública) que publican las diversas dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal, a través de los procedimiento de: Licitación pública, Adquisición directa y de Participación de cuando menos 3 personas, la Secretaría de Economía en coordinación con la Secretaría de la Función Pública llevaron a cabo, en el mes de octubre, el importante evento denominado “Jornadas de Capacitación y Registro de Compranet”, donde asistieron un total de 76 empresarios.

El contenido del curso abarco tanto el procedimiento de registro y contenido del Sistema Compranet, para identificar oportunidades de negocios, así como la parte jurídica.

Page 61: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

931

Acciones de Fomento para la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Acciones Modalidad de Inversión

Inversión Ejercida (Pesos)

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Firma de un convenio entre CECYTCOL - CONACYT con el propósito de promover las actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología a la población en general. Federal 3´750,000.0

Ministración para la segunda etapa del Proyecto FOMIX, denominado “Laboratorio Anecoico de Radiofrecuencias en el Tecnoparque CLQ. Continuidad a los proyectos vigentes. Federal-Estatal 11´400,000.0

Con el objetivo de incrementar la competitividad de las empresas colimenses a través de la innovación, en coordinación con CONACYT, se apoyaron 10 proyectos a través del Programa de Estímulos a la Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Federal 25´000,000.0

Realizamos 4 talleres sobre la “Formulación de Proyectos Tecnológicos” para fortalecer las propuestas de las empresas que solicitan estímulos a través de programas federales. Federal 250,000.0

Iniciamos las operaciones del Laboratorio de Agrobiotecnología en el Tecnoparque CLQ, con el objetivo específico de generar beneficios sociales impulsando el incremento a la productividad y la competitividad de productos agrícolas colimense mediante la aplicación y la generación de conocimiento por parte de investigadores y académicos de distintas instituciones públicas y privadas coordinadas por la Universidad de Colima. Durante el periodo que se informa se gestionaron recursos para complementar el equipamiento y para la construcción de un invernadero para experimentación y aplicación de nuevas técnicas de producción y protección agropecuarias.

Federal, Estatal 35´000,000.0

Terminamos el edificio para el Laboratorio de Estudios de Radiofrecuencias en el Tecnoparque CLQ y se instaló por parte de una empresa norteamericana especializada en comunicaciones, su cámara anecoica, que es considerada actualmente la más grande del país en su tipo. Este laboratorio especializado en estudios de radiofrecuencias será operado por académicos e investigadores de distintas instituciones públicas y privadas y ofrecerá servicios de eficiencia y rendimiento a equipos electrónicos de comunicaciones tanto terrestres como satelitales, tales como: celulares, antenas, amplificadores, filtros, mezcladores, módems, computadoras así como pruebas de inmunidad o contaminación electromagnética para muchos tipos de sistemas electrónicos.

Federal, Estatal 25´000,000.0

Continúa

Page 62: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

932

Acciones de Fomento para la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Acciones Modalidad de Inversión

Inversión Ejercida (Pesos)

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Terminamos la tercera etapa constructiva del Complejo Tecnológico en el Tecnoparque CLQ con lo cual quedó completamente terminada toda la estructura principal y los pisos y entrepisos para la totalidad del este conjunto de 4 edificios.

Federal, Estatal 10´000,000.0

Gestionamos y conseguimos recursos del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía para terminar las instalaciones del Ala Empresarial que es una de las 3 que componen el conjunto de edificios que nosotros denominamos “Complejo Tecnológico”, lo que permitirá que a mediados del próximo año inicie la instalación de empresas en éste edificio.

Federal- Estatal 24´300,000.0

Gestionamos los permisos de impacto ambiental y cambio de uso de suelo para los terrenos en los cuales se desarrollará el nuevo “Parque Industrial Colima”. Sobre este tema también podemos mencionar que actualmente se está desarrollando el proyecto ejecutivo de urbanización y obras asociadas como los accesos carreteros, acceso al gasoducto y espuela del sistema ferroviario.

Estatal 1´000,000.0

Page 63: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

933

Trámites en Materia Industrial Realizados por la Secretaría de Economía

Trámite 2013 2014

Total de Trámites Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

IMPI. 13 20 28 17 23 16 23 18 12 14 12 28 15 - - - 239

MINERÍA. 9 5 4 1 89 8 3 2 40 13 17 1 5 - - - 197

Razón Social. 69 45 64 62 64 129 95 65 48 71 78 67 50 - - - 907

Page 64: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

934

Infraestructura para la Generación de Energía Eléctrica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad.- Central Termoeléctrica Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Desmontaje y montaje de ventiladores de tiro inducido unidades 9 y 10 de la C.T. G.M.A.M.

Manzanillo 698,939.7 698,939.7 06/14 06/14 T 100 1 obra.

Mantenimiento anual a la Unidad Generadora No. 11 áreas auxiliar y obra de toma, de la C.T. G.M.A.M.

Manzanillo 5’404,064.1 5’353,517.8 08/14 09/14 T 100 1 obra.

Mantenimiento anual a la Unidad Generadora No. 11 áreas generador de vapor, de la C.T. G.M.A.M.

Manzanillo 5’175,792.4 5’091,958.1 08/14 09/14 T 100 1 obra.

Mantenimiento anual a la Unidad Generadora No. 11, áreas, civil, químico y ambiental de la C.T. G.M.A.M.

Manzanillo 2’799,979.2 1’165,656.5 08/14 09/14 T 100 1 obra.

Continúa

Page 65: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

935

Infraestructura para la Generación de Energía Eléctrica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad.- Central Termoeléctrica Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Instalación de equipo para rehabilitación del sistema para quemar gas natural en el generador de vapor Unidad No. 11 de la C.T. G.M.A.M.

Manzanillo 4’689,030.5 4’689,030.5 08/14 09/14 T 100 1 obra.

Mantenimiento anual a la Unidad Generadora No. 11, áreas eléctrico e instrumentación y control, de la C.T. G.M.A.M.

Manzanillo 2’249,928.6 2’249,928.6 08/14 09/14 T 100 1 obra.

Mantenimiento semestral a la Unidad Generadora No. 2 de la C.T. G.M.A.M.

Manzanillo 770,830.8 739,565.4 08/14 08/14 T 100 1 obra.

Mantenimiento a Evaporadora de Agua de Mar de la C.T. G.M.A.M.

Manzanillo 895,640.1 895,640.1 08/14 09/14 T 100 1 obra.

Total 22’684,205.4 20’884,236.7

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 66: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

936

Infraestructura Tecnológica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Construcción del Complejo Tecnológico del Tecnoparque CLQ. (Construcción de edificio principal).

Colima 45’000,000.0 14,270,532.7 02/12 02/14 T 100 Primera etapa (cimentación y estructura).

Construcción y puesta en operación del Complejo Tecnológico, Tecnoparque CLQ, etapa III.

Colima 8’092,395.4 8’092,395.4 01/14 11/14 T 100 1 obra. (tercera etapa, conclusión de estructura)

Complejo Tecnológico instrumento detonador de inversión y promotor de la vinculación empresas-academia-sociedad del Tecnoparque CLQ (Infraestructura Productiva).

Colima 18’234,488.1 5’470,346.4 09/14 12/14 P 30 1 obra (edificio C, ala empresarial, acabados e instalaciones).

Continúa

Page 67: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

937

Infraestructura Tecnológica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Complejo Tecnológico instrumento detonador de inversión y promotor de la vinculación empresas-academia-sociedad del Tecnoparque CLQ (Equipamiento).

Colima 4’986,925.4 1’496,077.6 09/14 12/14 P 30 Equipamiento de edificio C, aire acondicionado

Construcción y equipamiento del Laboratorio de Suelos.

Colima 1’888,851.1 1’888,850.6 10/13 01/14 T 100 1 laboratorio.

Construcción y equipamiento del Laboratorio de Suelos.

Colima 1’118,390.0 1’118,389.0 12/13 01/14 T 100 5 prensas, 2 equipos, 1 horno y 1 báscula

Total 79’321,050.0 32’336,591.7

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 68: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 69: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

939

Apoyo Organizacional y Financiamiento MIPYME´S

Page 70: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 71: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

941

Fondo Nacional Emprendedor

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de:

Metas

Modalidad Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Fortalecimiento Institucional del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.

Estatal INADEM 50% Estado 50% 999,173.8 08/14 08/15

Fortalecer al organismo intermedio SEFIDEC con el desarrollo de un Sistema para la Recuperación de Cartera, así como dotarlo de equipamiento tecnológico para la eficiente operación y atención a los empresarios.

Expansión y Fortalecimiento del Consejo Estatal de la Red para Mover a México Colima.

Estatal INADEM 60% Estado 30% Iniciativa Privada 10%

5’238,680.0 08/14 08/15 Fortalecer la RED de apoyo al emprendedor en Colima para la atención de 2 mil emprendedores y 1mil empresarios.

Formación de Capacidades y Adopción de Tecnologías en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Industria, Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Colima".

Estatal INADEM 80% Estado 10% Iniciativa Privada 10%

1´250,000.0 08/14 08/15

Dotar de capacitación, consultoría y equipamiento tecnológico a 100 microempresas del Estado de Colima. Apoyo con herramientas

tecnológicas, capacitación y consultoría a MIPYMES del Estado de Colima para incrementar su competitividad y productividad.

Estatal INADEM 80% Estado 10% Iniciativa Privada 10%

1´250,000.0 08/14 08/15

Continúa

Page 72: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

942

Fondo Nacional Emprendedor

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de:

Metas

Modalidad Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Impulso a las micro y pequeñas empresas de Colima con equipamiento y Software especializado, Capacitación en habilidades digitales y Consultoría en TIC´s para incrementar su competitividad y permanencia en el mercado.

Estatal INADEM 80% Estado 10% Iniciativa Privada 10%

1´250,000.0 08/14 08/15

Dotar de capacitación, consultoría y equipamiento tecnológico a 100 microempresas del Estado de Colima.

Implementación de herramientas tecnológicas a MIPYMES del Estado de Colima para el fortalecimiento de sus capacidades administrativas, productivas y comerciales.

Estatal INADEM 80% Estado 10% Iniciativa Privada 10%

1´250,000.00 08/14 08/15

Incorporación de herramientas tecnológicas y formación de capacidades y habilidades técnicas en las micro y pequeñas empresas del Estado de Colima, para hacerlas más competitiva.

Estatal INADEM 80% Estado 10% Iniciativa Privada 10%

1´250,000.00 08/14 08/15

Continúa

Page 73: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

943

Fondo Nacional Emprendedor

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de:

Metas

Modalidad Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación en micro y pequeñas empresas del Estado de Colima a través de equipamiento y Software administrativo acompañado con capacitación y consultoría especializada en TIC´s.

Estatal INADEM 80% Estado 10% Iniciativa Privada 10%

1´250,000.0 08/14 08/15

Dotación de herramientas tecnológicas y Software administrativo a MIPYMES del Estado de Colima acompañado con capacitación y consultoría especializada para incrementar su productividad y permanencia en el mercado.

Estatal INADEM 80% Estado 10% Iniciativa Privada 10%

1´250,000.0 08/14 08/15 Dotar de capacitación, consultoría y equipamiento tecnológico a 100 microempresas del Estado de Colima.

Continúa

Page 74: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

944

Fondo Nacional Emprendedor

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de:

Metas

Modalidad Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Equipamiento tecnológico y Software administrativo a MIPYMES del Estado de Colima acompañados con capacitación y consultoría especializada en TIC´s, para fomentar su productividad y Competitividad.

Estatal INADEM 80% Estado 10% Iniciativa Privada 10%

1´250,000.0 08/14 08/15

Centro Nacional de Tecnología Aplicada en Logística y Cadenas de Suministro.

Estatal INADEM 56% Estado 44% 10´333.332.0 08/14 08/15

Elaboración de estudios para la creación del Centro Nacional de Tecnología Aplicada en Logística y Cadenas de Suministro.

Complejo tecnológico instrumento detonador de inversión y promotor de la vinculación empresas-academia-sociedad del Tecnoparque CLQ.

Estatal INADEM 86% Estado 14% 24´829,449.0 08/14 08/15 Fortalecer la obra del Tecnoparque.

Reactivación económica y social de Micro-Empresas Turísticas (MET).

Estatal INADEM 49% Estado 51% 9´860,307.0 08/14 08/15

Capacitar a 30 microempresarios, así como equiparlos de herramientas para su desempeño y crear la infraestructura para su instalación.

Page 75: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

945

Implementación de Tecnologías de Información y Comunicación, TIC’S, a Microempresas

Actividad Municipio Modalidad de Inversión Monto (Pesos)

Número de beneficiarios Beneficios o impactos

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Implementación de herramientas tecnológicas a microempresas afectadas por la Tormenta Tropical Manuel.

Alcance Estatal Recursos Federales y Estatales 5´839,377.6 670 microempresas

Contribuimos a la competitividad de las microempresas colimenses, a través de la restitución de herramientas tecnológicas, fomentando la generación y conservación de empleos, incremento en ventas hasta en un 30 por ciento, disminución de merma por caducidad en los productos hasta en un 5 por ciento e incremento en su productividad hasta en un 10 por ciento.

Page 76: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

946

Apertura de Nuevos Negocios Licencias Municipales Otorgadas

Municipio Ene. Feb. Mzo. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Total

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 1 1 3 2 2 4 5 4 4 26

Colima 47 46 53 43 62 70 79 55 58 513

Comala 1 - 2 1 3 2 6 - - 15

Coquimatlán 1 1 4 2 7 1 1 2 - 19

Cuauhtémoc 7 12 15 9 14 6 13 18 19 113

Ixtlahuacán - - - 1 - 1 2 - 3 7

Manzanillo 28 39 76 51 68 42 66 73 48 491

Minatitlán 5 8 7 7 3 5 1 1 2 39

Tecomán 12 12 22 15 19 20 18 34 13 165

Villa de Álvarez 30 20 39 25 31 29 30 39 27 270

Total 132 139 221 156 209 180 221 226 174 1,658

FUENTE. Elaborado por la SEFOME con información proporcionada por los H. Ayuntamientos.

Page 77: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

947

Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)

Actividad Económica

Variación Porcentual

2013 2014

I II III IV Anual I1)

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Actividades Primarias. 1.7 12.5 -23.5 -10.7 -6.0 1.1

Actividades Industriales. -2.7 -11.7 0.3 1.0 -3.5 12.3

Actividades de Servicios. 1.1 3.2 2.7 2.5 2.4 4.2

ITAEE Total -0.1 -1.1 0.8 1.5 0.3 6.3

1)Cifras preliminares.

FUENTE. PIB y Cuentas Nacionales. Corto Plazo. SCNM. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal 2003-2014, año base 2008, al Primer Trimestre de 2014.

Page 78: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

948

Financiamiento Total Otorgado por el SEFIDEC

Concepto Monto (Pesos)

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Financiamiento 443'390,468.0

Page 79: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

949

Financiamiento SEFIDEC a través de Intermediarios Financieros por Sector

Sector Empresas Beneficiadas Recursos Entregados (Pesos)

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comercio 235 32'217,364.0

Industria 68 11'506,166.0

Servicios 276 59'581,244.0

Primario 192 40'095,565.0

Total 771 143'400,339.0

Page 80: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

950

Financiamiento SEFIDEC a través de Intermediarios Financieros por Municipio

Municipio Aportación Intermediarios Financieros (Pesos)

Aportación SEFIDEC (Pesos)

Total Financiamiento (Pesos)

Empresas Beneficiadas

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 5'492,754.0 1'489,409.0 6'982,163.0 60

Colima 16'325,356.0 4'416,766.0 20'742,122.0 140

Comala 3'465,762.0 922,211.0 4'387,973.0 25

Coquimatlán 1'785,594.0 503,629.0 2'289,223.0 31

Cuauhtémoc 9'381,808.0 2'510,136.0 11'891,944.0 44

Ixtlahuacán 2'261,449.0 529,781.0 2'791,230.0 26

Manzanillo 28'399,143.0 8'776,231.0 37'175,374.0 135

Minatitlán 2'366,619.0 624,204.0 2'990,823.0 14

Tecomán 29'966,234.0 8'063,817.0 38'030,051.0 181

Villa de Álvarez 12'767,492.0 3'351,944.0 16'119,436.0 115

Total 112'212,211.0 31'188,128.0 143'400,339.0 771

Page 81: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

951

Financiamiento Total Otorgado por el SEFIDEC, PyME, Banca Comercial e Intermediarios Financieros

Por Sector

Sector Empresas Beneficiadas Monto (Pesos) Participación (%)

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comercio 1,748 141'739,063.0 32

Industria 169 95'807,551.0 22

Servicios 580 165'748,289.0 37

Primario 192 40'095,565.0 9

Total 2,689 443'390,468.0 100

Page 82: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

952

Financiamiento Total Otorgado por el SEFIDEC, PyME, Banca Comercial e Intermediarios Financieros

por Municipio

Municipio Monto (Pesos) Empresas Beneficiadas Participación (%)

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 9'978,125.0 97 2

Colima 145'104,305.0 509 33

Comala 4'828,378.0 94 1

Coquimatlán 5'655,458.0 93 1

Cuauhtémoc 17'588,704.0 412 4

Ixtlahuacán 2'976,829.0 31 1

Manzanillo 116'599,054.0 341 26

Minatitlán 3'629,411.0 146 1

Tecomán 84'453,509.0 734 19

Villa de Álvarez 52'576,695.0 232 12

Total 443'390,468.0 2,689 100

Page 83: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

953

Financiamiento Directo Otorgado por el SEFIDEC Por Sector

Sector Empresas Beneficiadas Empleos Generados y Conservados Monto (Pesos)

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comercio 1,419 1,474 11'707,699.0

Industria 35 98 1'399,859.0

Servicios 212 751 7'086,045.0

Total 1,666 2,323 20'193,603.0

Page 84: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

954

Financiamiento Directo Otorgado por el SEFIDEC Por Municipio

Municipio Monto Total (Pesos) Empresas Beneficiadas Empleos Generados y Conservados

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 1'045,962.0 35 70

Colima 7'595,657.0 266 798

Comala 440,405.0 69 69

Coquimatlán 566,235.0 60 60

Cuauhtémoc 2'611,760.0 365 365

Ixtlahuacán 185,599.0 5 10

Manzanillo 1'282,680.0 138 138

Minatitlán 638,588.0 132 132

Tecomán 4'380,458.0 511 511

Villa de Álvarez 1'446,259.0 85 170

Total 20'193,603.0 1,666 2,323

Page 85: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

955

Financiamiento Para Proyectos Productivos PyME 2014 Otorgados por el SEFIDEC

Concepto Aportación Secretaría de

Economía (Fondo PyME)

Aportación SEFIDEC (Pesos)

Monto (Pesos)

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Financiamiento Proyectos Productivos 7'366,263.0 7'366,263.0 14'732,526.0

Page 86: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

956

Gestiones Realizadas por el SEFIDEC Ante la Banca Comercial

Sector Empresas Beneficiadas Empleos Generados y Conservados Monto (Pesos)

Fuente: Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima.- SEFIDEC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comercio 89 605 90'814,000.0

Industria 63 538 80'669,000.0

Servicios 88 624 93'581,000.0

Primario - - -

Total 240 1,767 265'064,000.0

Page 87: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

957

Número de Empresas Apoyadas con Créditos por NAFIN

Estrato Empresarial Número de empresas apoyadas

Fuente: Nacional Financiera.- Representación Estatal PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Micro 1,310

Pequeña 762

Mediana 34

Grande 9

Total 2,115

Page 88: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

958

Destino de los Créditos Otorgados por NAFIN por Sector

Sector Empresas Apoyadas Monto (Pesos)

Fuente: Nacional Financiera.- Representación Estatal PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Industrial 480 825’000,000.0

Comercio 925 1,378’000,000.0

Servicio 710 782’000,000.0

Total 2,115 2,985’000,000.0

Page 89: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

959

Destino de los Créditos Otorgados por NAFIN por Estrato Empresarial

Estrato Empresarial Monto de los Créditos (Pesos)

Fuente: Nacional Financiera.- Representación Estatal PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Micro 886’800,000.0

Pequeña 1,361’900,000.0

Mediana 651’300,000.0

Grande 85’000,000.0

Total 2,985’000,000.0

Page 90: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 91: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

961

Promoción de la Inversión

Page 92: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 93: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

963

Actividades de Fomento Económico

Acciones Inversión Ejercida (Pesos)

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima es el Estado elegido como piloto para el desarrollo del “Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno”, esto debido a los avances alcanzados en materia de mejora regulatoria y prestación de trámites y servicios en línea, de tal manera que los desarrollos que abarca el proyecto se convertirán en modelo normativo de prestación de servicios digitales gubernamentales, para el resto de los estados de la República Mexicana.

9´409,974.5

Con el propósito de apoyar la actividad exportadora y la internacionalización de las empresas colimenses, se apoyaron a 5 empresas para que participaran en ferias internacionales del sector alimentario y de la industria de entretenimiento en los mercados de Japón, Francia, Holanda y Estados Unidos, permitiéndoles promocionar sus productos.

65,904.8

En atención a la importancia económica del Puerto de Manzanillo y con el objetivo de promoverlo y posicionarlo como el principal puerto de México y nodo logístico mundial, se realizó en colaboración con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), la Confederación Patronal de la República Mexicana de Manzanillo y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C., el Foro Mundial de Plataformas Logísticas 2014, en el cual expertos en la materia, expusieron, analizaron, discutieron y realizaron propuestas en temas de desarrollo logístico. En este marco se llevó a cabo la constitución y primera reunión de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (WLCPO por siglas en inglés), la cual es liderada por la Secretaría de Fomento Económico y que permite la coordinación de acciones para el desarrollo del sector.

En este importante evento contamos con la participación de aproximadamente 600 asistentes del sector público, privado y académico, vinculados al comercio exterior de 9 países, Estados Unidos, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Honduras, España, Perú y México.

2´210,270.5

Se apoyó a 10 artesanos colimenses para su participación en ferias nacionales, entre las cuales están: Día del Artesano en Morelia y Cd. de México, Feria de Tabasco, Feria de Puebla, Feria de Cd. Guzmán.

80,000.0

Continúa

Page 94: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

964

Actividades de Fomento Económico

Acciones Inversión Ejercida (Pesos)

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Se coordinó la Venta Artesanal Semana Santa en Manzanillo 2014, en la que cada año se invita a que participen artesanos de distintas partes de Colima, llevándose a cabo en el área llamada “Playa Azul” sobre el Boulevard costero Miguel de la Madrid del 17 al 20 de marzo.

28,296.0

Se gestionó la participación de los artesanos para asistir al Senado de la República del 24 al 28 de febrero para realizar una venta artesanal en la explanada del Senado. Se contó con la asistencia de 25 artesanos, a los cuales se apoyó con el transporte de ida y vuelta en camión particular.

38,000.0

Se coordinó el 1er. Concurso Estatal de Artesanía, del 10 de febrero al 27 de abril de 2014. Las ramas artesanales que participaron fueron: Alfarería y Cerámica, Fibras Vegetales, Tallado en Madera y Bordado y Deshilado. Se contó con la participación de 90 obras artesanales, y se premiaron los 3 primeros lugares de cada rama artesanal teniendo un total de 12 piezas ganadoras.

67,000.0

Se coordinó la convocatoria Colima Emprende, tu mejor opción, del 14 de julio al 12 de septiembre de 2014. En este modelo participaron proyectos innovadores de todos los giros, con el objetivo de fortalecer su capacidad administrativa a través de capacitación y mentorías con la incubadora de Gobierno del Estado y empresarios experimentados respectivamente. Más de 100 proyectos participaron y se seleccionaron los mejores 20, los cuales representan un alto grado de innovación.

3´000,000.0

Se realizó el Pabellón Nacional Artesanal en la Feria de Todos los Santos 2014, en donde se exhibieron artesanías de más de 15 estados de la república con el objetivo de enriquecer el conocimiento de las técnicas y artesanías dentro del Estado, además de que se incrementaron las ventas de los artesanos durante el periodo ferial.

60,000.0

Page 95: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

965

Inversiones Privadas por Sector

Sector Inversión 2014 (Pesos) %

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Primario (Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza). 109´127,500.0 2

Secundario (Minería; Construcción; Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final e Industrias manufactureras: industria alimentaria, de las bebidas y el tabaco. Industria textil, prendas de vestir y productos de cuero. Industria de la madera. Industrias del papel, impresión e industrias conexas. Fabricación de productos a base de minerales no metálicos. Fabricación de muebles y productos relacionados. Otras industrias).

2,432’507,571.2 47

Terciario (Comercio al por menor, comercio al por mayor; Transportes, correos y almacenamiento; Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Servicios educativos; Servicios de salud y asistencia social; Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas).

2,665’824,887.1 51

Total 5,207’459,958.3 100

Nota: Cifras actualizadas al 3 de octubre de 2014.

Page 96: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

966

Red de Centros Municipales de Negocios

Actividad Municipio Impacto o beneficios

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Implementar el Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE) en los Centros Municipales de Negocios.

Colima, Ixtlahuacán y Villa de Álvarez

El Programa de Reconocimiento y Operación SARE promueve la apertura efectiva y ágil de una micro, pequeña y/o mediana empresa catalogada de bajo riesgo ambiental en un tiempo máximo de 72 horas sustentado en un marco regulatorio claro, eficiente y transparente que brinde condiciones de seguridad jurídica, con la finalidad de fomentar la generación de empleos, la inversión y la competitividad.

A través de la implementación del Programa en Línea se evalúan los módulos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas de los Centros Municipales de Negocios en éstos 3 municipios. Con ello se fortalece y preservan las características primordiales de dicho sistema, además, se logra reducir la carga administrativa para emprendedores y población en general.

Page 97: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

967

Promoción para un Turismo Sustentable

Page 98: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 99: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

969

Afluencia Hotelera

Municipio Turismo

Total Nacional Extranjero

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 15,104 44 15,148

Colima 104,310 2,276 106,586

Manzanillo 539,305 23,921 563,226

Tecomán 70,930 99 71,029

Comala 43,717 5,171 48,888

Cuauhtémoc 7,407 207 7,614

Villa de Álvarez 7,458 255 7,713

Total 788,231 31,973 820,204

Page 100: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

970

Ingreso Turístico Según Estancia y Gasto

Concepto Unidad de Medida Cantidad

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Afluencia hotelera Turista 820,204

Estancia promedio Día 2.64

Gasto promedio diario Pesos 1,846.77

Derrama económica Pesos 3,466’464,569.0

Page 101: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

971

Derrama Económica Generada por el Turismo

Municipio

Turismo Total

(Pesos) Nacional (Pesos)

Extranjero (Pesos)

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 40’328,550.0 77,940.0 40’406,490.0

Colima 298’182,442.0 8’333,532.0 306’515,974.0

Manzanillo 2,695’043,131.0 225’792,835.0 2,920’835,966.0

Tecomán 93’387,822.0 242,557.0 93’630,379.0

Comala 74’888,858.0 7’121,153.0 82’010,011.0

Cuauhtémoc 7’319,140.0 435,320.0 7’754,460.0

Villa de Álvarez 14’264,620.0 1’046,669.0 15’311,289.0

Total 3,223’414,563.0 243’050,006.0 3,466’464,569.0

Page 102: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

972

Recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje por Municipio

Municipio Impuesto (Pesos)

Fuente: Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 17,603.0

Colima 2’999,729.0

Comala 375,438.0

Coquimatlán -

Cuauhtémoc 277,269.0

Ixtlahuacán -

Manzanillo 10’830,134.0

Minatitlán -

Tecomán 622,813.0

Villa de Álvarez 93,604.0

Total 15’216,590.0

Page 103: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

973

Recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje por Municipio

Fuente: Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

17,603.0

2,999,729.0

375,438.0 277,269.0

10,830,134.0

622,813.0 93,604.0

Page 104: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

974

Establecimientos de Hospedaje por Tipo y Categoría

Municipio

Tipo Categoría

Hotel Motel Hostal Bgws. Posada Villa/ Suites

Casa Huesp. Total 1* 2* 3* 4* 5* Total

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 22 - - 1 8 1 5 37 28 6 2 1 - 37

Colima 28 - 1 - - 2 4 35 19 3 5 6 2 35

Comala 3 - 13 8 - - - 24 15 2 - 5 2 24

Cuauhtémoc 4 - - - - - 1 5 4 - 1 - - 5

Manzanillo 60 - - 14 3 22 15 114 34 19 34 20 7 114

Tecomán 22 - - - - - 1 23 14 2 3 4 - 23

Villa de Álvarez 1 - - - - - - 1 - - - 1 - 1

Total 140 - 14 23 11 25 26 239 114 32 45 37 11 239

Page 105: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

975

Oferta Hotelera de Cuartos por Municipio y Categoría

Municipio

Categoría

Total

1 Estrella 2 Estrellas 3 Estrellas 4 Estrellas 5 Estrellas

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 327 140 74 93 - 634

Colima 411 79 241 653 110 1,494

Comala 92 28 - 23 47 190

Coquimatlán - - - - - -

Cuauhtémoc 38 - 75 - - 113

Ixtlahuacán - - - - - -

Manzanillo 603 478 1,058 1,733 1,241 5,113

Minatitlán - - - - - -

Tecomán 232 60 104 206 - 602

Villa de Álvarez - - - 18 - 18

Total 1,703 785 1,552 2,726 1,398 8,164

Page 106: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

976

Oferta de Cuartos y Camas por Municipio

Municipio Número de Cuartos % de Cuartos Número de Camas % de Camas

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 634 7.77 1,120 7.49

Colima 1,494 18.30 2,454 16.41

Comala 190 2.33 330 2.21

Cuauhtémoc 113 1.38 158 1.06

Manzanillo 5,113 62.63 9,854 65.91

Tecomán 602 7.37 1,001 6.69

Villa de Álvarez 18 0.22 34 0.23

Total 8,164 100.0 14,951 100.0

Page 107: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

977

Coeficiente de Ocupación

Municipio Promedio Anual

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 12.91

Colima 44.33

Manzanillo 45.54

Tecomán 43.94

Comala 53.41

Cuauhtémoc 51.43

Villa de Álvarez 50.82

Estado 43.20

Page 108: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

978

Oferta de Servicios Turísticos Complementarios

Servicios Número de Establecimientos

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agencias de Viajes. 43

Arrendadoras de Autos. 13

Balnearios. 30

Bares. 40

Cafeterías. 7

Campos de Golf. 6

Centros de Convenciones. 1

Discoteques y Centros Nocturnos. 23

Embarcaciones. 21

Restaurantes. 685

Hoteles. 239

Operadores de Turismo de Naturaleza. 7

Sitios y Comunidades de Turismo de Naturaleza. 31

Otros. 167

Total 1,313

Page 109: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

979

Personal Ocupado en Empresas Relacionadas con la Actividad Turística

Tipo de Empresa Personal Ocupado

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agencias de viajes. 187

Arrendadoras de autos. 100

Balnearios. 302

Líneas aéreas. 123

Centros nocturnos. 263

Discoteques. 143

Guías de turistas. 72

Hoteles. 3,790

Restaurantes. 8,040

Operadores de turismo de naturaleza. 104

Sitios y comunidades de turismo de naturaleza. 92

Page 110: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

980

Congresos y Convenciones en el Estado de Colima

Municipio

Tipo de Eventos

Total

Participantes / Visitantes

Total

Nacionales Locales Internaciona-les Nacionales Locales Internacionales

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima 458 802 66 1,326 32,701 50,344 3,718 86,763

Manzanillo 832 439 283 1,554 47,891 87,970 15,779 151,640

Total 1,290 1,241 349 2,880 80,592 138,314 19,497 238,403

Page 111: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

981

Llegada de Vuelos Comerciales a Colima

Compañía 2014

Total Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

AEROMAR 98 89 131 128 130 125 129 126 101 107 102 88 1,354

VOLARIS 19 16 18 17 17 13 23 19 15 13 13 26 209

Total 117 105 149 145 147 138 152 145 116 120 115 114 1,563

Page 112: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

982

Llegada de Pasajeros en Vuelos Comerciales a Colima

Compañía 2014

Total Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

AEROMAR 1,640 1,932 2,398 2,342 2,589 2,700 2,592 2,512 1,363 2,265 2,442 844 26,619

VOLARIS 1,924 1,792 2,057 1,872 2,136 1,987 2,874 2,126 1,462 1,491 1,525 3,504 24,750

Total 3,564 3,724 4,455 4,214 4,725 4,687 5,466 4,638 2,825 3,756 3,967 5,348 51,369

Page 113: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

983

Llegada de Vuelos Comerciales a Manzanillo

Compañía 2014

Total Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

AEROMAR 62 50 60 59 55 57 58 59 59 55 60 69 703

VOLARIS 9 4 4 6 5 4 7 5 - - - - 44

INTERJET 20 16 - 21 20 21 29 29 21 17 18 26 238

AEROMEXICO 62 55 62 59 62 52 61 62 59 62 59 62 717

Nacionales 153 125 126 145 142 134 155 155 139 134 137 157 1,702

UNITED 21 22 27 16 8 4 4 3 - 4 9 8 126

USAIRWAYS 4 4 5 - - - - - - - - - 13

ALASKA 18 16 18 12 9 5 4 5 4 6 7 17 121

Internacionales 43 42 50 28 17 9 8 8 4 10 16 25 260

Total 196 167 176 173 159 143 163 163 143 144 153 182 1,962

Page 114: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

984

Llegada de Pasajeros en Vuelos Comerciales a Manzanillo

Compañía 2014

Total Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

AEROMAR 832 687 998 964 984 1,235 1,328 880 891 970 1,048 1,884 12,701

VOLARIS 671 325 388 428 474 485 604 365 - - - - 3,740

INTERJET 1,036 742 - 1,103 765 789 1,602 1,371 873 866 1,219 1,900 12,266

AEROMEXICO 2,864 2,773 3,156 2,755 3,010 2,333 2,925 2,997 2,489 2,560 2,546 2,679 33,087

Nacionales 5,403 4,527 4,542 5,250 5,233 4,842 6,459 5,613 4,253 4,396 4,813 6,463 61,794

UNITED 899 936 932 429 225 152 124 121 - 179 450 400 4,847

USAIRWAYS 354 302 256 - - - - - - - - - 912

ALASKA 2,662 2,029 1,904 1,216 965 701 657 608 416 605 1,204 2,924 15,891

Internacionales 3,915 3,267 3,092 1,645 1,190 853 781 729 416 784 1,654 3,324 21,650

Total 9,318 7,794 7,634 6,895 6,423 5,695 7,240 6,342 4,669 5,180 6,467 9,787 83,444

Page 115: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

985

Llegada de Vuelos Charters a Manzanillo

Compañía 2014

Total Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

AIR TRANSAT 17 17 17 1 - - - - - - - 2 54

CAN JET 4 4 5 1 - - - - - - - - 14

VIRGIN AMERICA 3 4 1 - - - - - - - - - 8

WEST JET 9 8 9 7 - - - - - 1 9 8 51

SUNWING - - - - - - - - - - 2 3 5

DELTA AIRLINES - - - - - - - - - - - 5 5

Total 33 33 32 9 - - - - - 1 11 18 137

Page 116: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

986

Llegada de Pasajeros en Vuelos Charters a Manzanillo

Compañía 2014

Total Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

AIR TRANSAT 1,756 1,598 1,238 - - - - - - - - 298 4,890

CAN JET 675 676 735 - - - - - - - - - 2,086

VIRGIN AMERICA 434 578 - - - - - - - - - - 1,012

WEST JET 1,355 1,178 1,049 465 - - - - - 189 1,701 1,512 7,449

SUNWING - - - - - - - - - - 378 567 945

DELTA AIRLINES - - - - - - - - - - - 750 750

Total 4,220 4,030 3,022 465 - - - - - 189 2,079 3,127 17,132

Page 117: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

987

Movimiento de Pasajeros en Vuelos Comerciales en los Aeropuertos del Estado

Concepto Colima Manzanillo

Total Nacionales Internacionales Nacionales Internacionales

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Llegadas 51,369 - 61,794 21,650 134,813

Salidas 54,973 - 61,948 23,476 140,397

Page 118: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

988

Pasajeros que Arribaron en Cruceros Turísticos

Cruceros Pasajeros

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

4 Pasajeros : 5,461

Tripulación: 2,782

Page 119: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

989

Prestadores de Servicios Turísticos Beneficiados con Acciones de Capacitación Turística

Concepto Beneficiados

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Implementación del Programa de Distintivo “H” Manejo Higiénico de los Alimentos

40 empresas del Estado de Colima de los Sectores Público, Social, Servicios e Industria de la Transformación de los municipios de Colima, Manzanillo, Armería y Tecomán.

Implementación del Programa Moderniza Distintivo “M” 35 empresas del Estado de Colima (MIPyMES) de los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez.

Implementación del Programa Punto Limpio Distintivo “PL” 16 empresas del Estado de Colima de los municipios de Colima y Villa de Álvarez.

Curso de Registro de Empresas Turísticas. 268 empresas de diversos giros de los 10 municipios del Estado de Colima.

Page 120: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

990

Aplicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Solicitudes Recibidas Solicitudes Atendidas

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

23 23

Page 121: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

991

Módulos de Información Turística en el Estado

Municipio Temporada Vacacional No. de Módulos

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima (SECTUR), Colima Ayuntamiento, Comala, Cuauhtémoc, Tecomán, Armería, Minatitlán, Manzanillo, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán.

Invierno 2013 19

Colima (SECTUR), Colima Ayuntamiento, Comala, Cuauhtémoc, Tecomán, Armería, Minatitlán, Manzanillo, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán.

Semana Santa y Pascua 2014 25

Colima (SECTUR), Colima Ayuntamiento, Comala, Cuauhtémoc, Tecomán, Armería, Minatitlán, Manzanillo, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán.

Verano 2014 17

Page 122: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

992

Programa Radiofónico para Promocionar al Estado

Programa Tipo Objetivo Fecha

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

“Viaje Redondo” Estación de Radio Conexión 98.1 F.M. Informativo

Ofrecer un programa de radio que nos permita dar a conocer en tiempo y forma recomendaciones de destinos turísticos, promociones, tips, y actividades de la Secretaría de Turismo de una manera dinámica y fácil de asimilar.

Todos los viernes de 19:30 a 20:00 hrs.

Page 123: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

993

Ferias y/o Eventos con Presencia del Estado de Colima

Tipo Objetivo Fecha

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Internacional

Seatrade Miami Cruise Shipping Miami, Florida.

Se llevó a cabo la participación del Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Turismo en esta importante convención, siendo el más importante a nivel mundial en la industria de cruceros, ya que reúne a las principales líneas navieras, ejecutivos y operadores de puertos entre otras importantes personalidades, en la cual se realizan negociaciones para lograr que Colima sea incluida en las rutas de las navieras o las escalas que las empresas navieras realizan en sus cruceros ya planificados.

10 al 13 de marzo.

Nacional

Feria Nacional de San Marcos, Aguascalientes.

La Secretaría de Turismo asistió en conjunto con otras dependencias del Estado, así como con las Oficinas de Convenciones y Visitantes de Colima y Manzanillo. Su propósito fue el de promocionar los destinos turísticos de la entidad, su variedad de climas y gastronomía , la infraestructura y servicios que ofrece a turistas y visitantes, además de los productos de la región y sus artesanías, destacando particularmente la calidez y generosidad de su gente.

19 de abril al 11 de mayo

Internacional

Tianguis Turístico de México 2014, Cancún, Quintana Roo.

La Secretaría de Turismo tomó parte en este importante tianguis instalando y operando un stand donde, con gran profesionalismo y dignidad, fueron promocionados los variados sitios turísticos con que cuenta el Estado. Se participó en conjunto con las Oficinas de Convenciones y Visitantes de Colima y Manzanillo, así como representantes de hoteles de la entidad, misma que, dadas las características del Puerto de Manzanillo, hoy representa una importante plataforma en Latinoamérica. De esta manera, se hizo contacto y se concretaron acuerdos comerciales con diferentes medios, agentes de viajes, aerolíneas y charters, asimismo, con organizadores de eventos nacionales e internacionales.

06 al 09 de mayo

Continúa

Page 124: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

994

Ferias y/o Eventos con Presencia del Estado de Colima

Tipo Objetivo Fecha

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Internacional

Festival Colimense USA 2014, Lynwood, California.

Se llevó a cabo la participación en el festival realizado en Lynwood, California en los Estados Unidos en el cual participan los diferentes clubes de migrantes de Colima en el que a través de actividades deportivas, culturales, sociales y artísticas se puede fortalecer a la comunidad en el país vecino. Así mismo, se destaca la firma de un convenio realizado con Northgate Market para conjuntar esfuerzos y recursos para la ejecución de un Programa de Promoción Turística para la entidad.

25 al 27 de julio

Nacional

Adventure Travel México 2014, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Con la finalidad de promover los atractivos turísticos del Estado, se llevó a cabo la participación en este evento especializado en turismo de aventura y naturaleza, el cual es considerado uno de los más importantes del país. En esta exposición participan diversos destinos y compradores nacionales e internacionales, así como el Consejo de Promoción Turística de México y la Adventure Travel Trade Association.

27 al 29 de agosto

Nacional

Foro Nacional de Turismo Médico, Ciudad de México.

La Secretaría de Turismo participó en este evento organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana, el cual tiene por objetivo permitir al sector empresarial analizar las oportunidades que el turismo médico ofrece desde una perspectiva integradora. En dicho evento se habló sobre los atractivos de la entidad y las opciones que brinda Colima para que este sector pueda desarrollarse.

9 y 10 de septiembre

Internacional

MLT University, Minneapolis, Estados Unidos.

Se llevó a cabo la participación en este importante evento, en el que asisten los más de 2 mil agentes de viajes de la Unión Americana. Manzanillo, principal destino turístico de la entidad participó con un stand informativo atendido por la Oficina de Convenciones y Visitantes así como representantes de 5 hoteles participantes en el Programa de Delta Vacations y MLT Vacations.

13 al 16 de septiembre

Continúa

Page 125: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

995

Ferias y/o Eventos con Presencia del Estado de Colima

Tipo Objetivo Fecha

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Nacional

Primera Feria de Pueblos Mágicos, Guadalajara, Jalisco.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo con el lema “Turismo y Desarrollo Comunitario”, se llevó a cabo la participación del Estado de Colima a través de la Secretaría de Turismo y el Pueblo Mágico de Comala con el propósito de promocionar los atractivos y riquezas que hacen únicos a estas entidades del país. Así mismo, durante este evento la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República presentó los nuevos lineamientos del Programa Pueblos Mágicos con el objetivo de incrementar la competitividad de las 83 entidades que lo conforman, teniendo como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad.

27 de septiembre

Internacional

21st Annual FCCA Cruise Conference & Trade Show, St. Martin.

Con la finalidad de promover al Puerto de Manzanillo, se realizó la participación en este importante evento, el cual reúne a las principales líneas navieras, ejecutivos y operadores de puertos entre otras importantes personalidades, en el que se realizan negociaciones para lograr que Colima sea incluida en las rutas de las navieras.

6 al 10 de octubre

Internacional

México On Your Mind, Los Ángeles, California.

Con la participación en este evento se busca impulsar un posicionamiento de manera efectiva y dinámica ante la industria de viajes locales en la región, así como dar a los destinos participantes y a Alaska Airlines una mayor presencia ante los agentes de viajes y mayoristas. Se busca generar una mayor demanda además de promover la nueva infraestructura de servicios y atractivos.

6 de noviembre

Page 126: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

996

Campaña de Cultura Turística

Concepto Beneficiados

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

200 Cursos de Cultura y Atractivos Turísticos a Niños y Jóvenes Colimenses. 5,838

35 Cursos de Cultura y Atractivos Turísticos a Prestadores de Servicio del Sector. 87 empresas, 765 beneficiados

6 Conferencias Magistrales sobre Atractivos y Servicios Turísticos en el Estado, La Nueva Cultura Turística y Colima Tiene Magia, para la concientización sobre la importancia de la actividad turística y su aplicación a estudiantes del CET del Mar, Escuela de Gastronomía y Turismo de la U de C, Facultades de Turismo y Lenguas Extranjeras y Conalep Manzanillo.

700

30 presentaciones del personaje de la Campaña "Turistín" y eventos de sensibilización en los municipios de Colima y Manzanillo. 28,027

13º Concurso Estatal de Cultura Turística, Literatura y Pintura Infantil, en el que participan alumnos de nivel primaria de todo el Estado.

1,054

Page 127: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

997

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Arribo del vuelo ILT Golf Vacations.

Se llevó a cabo el arribo a Manzanillo del vuelo ILT Golf Vacations, tour operador especializado en golf con 144 pasajeros de los estados de California, Arizona y Nevada, el cual durante 7 semanas consecutivas realizó diversas actividades en el Estado, principalmente jugar golf en los campos de la región.

58º Torneo Nacional de Pesca Deportiva Manzanillo 2014.

Con el objetivo de fortalecer las acciones de promoción turística así como el atractivo que representa para los turistas y pescadores deportivos, se llevó a cabo este torneo de pesca el cual registró más de 30 equipos de diferentes estados de la República así como de Canadá y Estado Unidos.

Torneo de Surf y Bodyboard Femenil “Damas Primero”.

Con una participación de más de 1 mil personas como asistentes y 20 competidoras de talla nacional e internacional se llevó a cabo el 1er. Torneo de Surf y Bodyboard Femenil “Damas Primero” en la Playa de Boca de Pascuales, Tecomán.

Desafío de Surfing “Dueño del Mar”. En coordinación con el H. Ayuntamiento de Tecomán y la Asociación Estatal de Surfing, se llevó a cabo el Desafío de Surfing “Dueño del Mar” en la Playa de Boca de Pascuales, Tecomán.

Carrera Vive Manzanillo.

Se realizó la 1er. Carrera Vive Manzanillo, la cual se realizó en las modalidades de 5 y 10 kilómetros, teniendo como finalidad incentivar la actividad física, la convivencia familiar y el turismo deportivo. Durante el evento, los diversos hoteles ofrecieron descuentos a los participantes para generar así más turismo para Manzanillo.

Carnaval de Cuyutlán.

Con una fuerte afluencia turística de distintas partes del occidente del país, junto a los armeritenses y población colimense en general se realizó el tradicional Carnaval de Cuyutlán “Con Sabor a Sal” 2014 donde se destacó la alegría y sabor de la tradición de un carnaval deleitado por carros alegóricos y comparsas.

Continúa

Page 128: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

998

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Plan Operativo Estatal de Seguridad y Atención al Turista para la Temporada Vacacional de Semana Santa y Pascua.

Se llevó a cabo la presentación del Plan Operativo Estatal de Seguridad y Atención al Turista para la Temporada Vacacional de Semana Santa y Pascua, cuyo objetivo es tener saldo blanco. En dicho evento, se contó con la presencia de autoridades de los 3 niveles de gobierno que son involucrados para satisfacer las expectativas de los turistas y visitantes a nuestro Estado.

32º Torneo Internacional Infantil de Pesca 2014.

Con el objetivo principal de promover en las nuevas generaciones la cultura del deporte y pesca, así como la protección de especies marinas a través de la liberación de ejemplares, se realizó este torneo de pesca organizado por el Club Deportivo de Pesca Deportiva A.C.

Torneo Nacional de Pesca de Robalo.

Con una participación de más de 400 aficionados y participantes de los estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán y Veracruz se llevó a cabo el Torneo Nacional de Pesca de Robalo en la Playa El Tecuanillo, evento que busca promover el turismo y brindar la oportunidad a los prestadores de servicios turísticos de elevar sus ventas en temporada baja.

Firma de Convenio con Northgate Market.

En el marco del Festival Colimense USA 2014 llevado a cabo en Lynwood, California se realizó la firma de Convenio con Northgate Market con el objetivo de promover a Manzanillo y Colima Capital como una opción turística en el Pacífico Mexicano, así como promocionar los diversos destinos y atractivos más importantes de la entidad e incrementar el número de visitantes nacionales y extranjeros.

Torneo de Golf “Tour Profesional de México” presentado por Samsung.

Desarrollado en el Club de Golf Altozano se llevó a cabo el Torneo de Golf “Tour Profesional de México” presentado por Samsung, cuyo objetivo es promover a nivel nacional nuestro Estado como destino turístico de golf, resaltando los atractivos históricos, gastronómicos, culturales y ecológicos, utilizando el golf como vehículo de impulso turístico.

Continúa

Page 129: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

999

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Plan Operativo Estatal de Seguridad y Atención al Turista para la Temporada Vacacional de Invierno.

Se llevó a cabo la presentación del Plan Operativo Estatal de Seguridad y Atención al Turista para la Temporada Vacacional de Invierno, cuyo objetivo es tener saldo blanco. En dicho evento, se contó con la presencia de autoridades de los 3 niveles de gobierno que son involucrados para satisfacer las expectativas de los turistas y visitantes a nuestro Estado.

Manzanillo se Ilumina 2014.

Iluminando las bahías que conforman la zona turística de Manzanillo, se llevará a cabo el tradicional festejo de fin de año, el cual se ha convertido en un escenario mágico de luz, esperado por los colimenses, así como por turistas y visitantes en nuestro destino.

Page 130: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1000

Lanzamiento de Campañas de Publicidad del Estado

Tipo Objetivo Fecha

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Campaña Nacional de Promoción Turística para nueve municipios del estado de Colima.

Se llevó a cabo por parte de la OCV Colima el lanzamiento de una campaña de publicidad enfocada a la Ciudad de Guadalajara y su zona conurbada, con la cual se busca consolidar al destino por su belleza, atractivos naturales, opciones de actividades para realizar en familia, pareja y deportivas. Así mismo, se destaca aspectos como gastronomía, cultura, tradición, atractivos naturales y la calidez que caracteriza a los municipios de Colima. A través de esta campaña se tendrá un alcance de más de 8 millones de posibles visitantes como audiencia.

13 de junio

Campaña Nacional e Internacional de Promoción Turística para Manzanillo.

Se llevó a cabo por parte de la OCV Manzanillo la Campaña de Promoción para el Destino de Sol y Playa a nivel nacional (Zona Centro y Bajío) e Internacional (Estados Unidos y Canadá) en nuestros mercados naturales e incursión en nuevos mercados. A través de esta campaña se tendrá un alcance de más de 12 millones de posibles visitantes como audiencia.

10 de julio

Page 131: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1001

Inversión en el Sector Turismo

Modalidad de Inversión Monto Ejercido (Pesos)

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Federal 28’933,000.0

Estatal 20’800,000.0

Privada 45’000,000.0

Municipal 15’000,000.0

Total 109’733,000.0

Page 132: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1002

Fomento al Turismo Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Convenio de Coordinación para el Otorgamiento de un Subsidio en Materia de Desarrollo Turístico para el Ejercicio Fiscal 2014, Gestión de Recursos.

Colima

Parque Ecoturístico La Cumbre. Colima 10’000,000.0 10’000,000.0 07/14 12/14 T 100 Parque ecoturístico en

funcionamiento.

Comala

Parque Temático Ambiental, Turístico y Cultural Paseo de las Parotas.

Comala 10’000,000.0 10’000,000.0 08/14 12/14 T 100

Parque Temático, Ambiental, Turístico y Cultural en funcionamiento.

Villa de Álvarez

Rehabilitación del Centro Histórico de Villa de Álvarez.

Villa de Álvarez 8’933,000.0 8’933,000.0 10/14 12/14 T 100 Rehabilitación del Centro Histórico.

Total 28’933,000.0 28’933,000.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 133: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1003

Fomento al Turismo Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Convenio de Coordinación para el Otorgamiento de un Subsidio en Materia de Desarrollo Turístico para el Ejercicio Fiscal 2014, Gestión de Recursos.

Colima

Parque Ecoturístico La Cumbre. Colima 10’000,000.0 10’000,000.0 07/14 12/14 T 100 Parque Ecoturístico en

funcionamiento.

Comala

Parque Temático, Ambiental, Turístico y Cultural Paseo de las Parotas.

Comala 10’000,000.0 10’000,000.0 08/14 12/14 T 100

Parque Temático, Ambiental, Turístico y Cultural en funcionamiento.

Subtotal 20’000,000.0 20’000,000.0

Continúa

Page 134: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1004

Fomento al Turismo Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Competitividad Turística

Comala

Elaboración de Diagnóstico de Competitividad “Pueblos Mágicos”.

Comala 200,000.0 200,000.0 05/14 08/14 T 100 1 estudio especializado.

Participación en el Evento “Día Mundial de Turismo”. Comala 100,000.0 100,000.0 08/14 09/14 T 100 1 participación.

Subtotal 300,000.0 300,000.0

Manzanillo

Elaboración de Agenda de Competitividad de Destinos Turísticos.

Manzanillo 500,000.0 500,000.0 04/14 08/14 T 100 1 estudio especializado.

Subtotal 500,000.0 500,000.0

Total 20’800,000.0 20’800,000.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 135: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1005

Fomento al Turismo Inversión Municipal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Villa de Alvarez

Rehabilitación del Centro Histórico de Villa de Álvarez Villa de Álvarez 15’000,000.0 15’000,000.0 10/14 12/14 T 100

Rehabilitación del Centro Histórico de Villa de Álvarez.

Total 15’000,000.0 15’000,000.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 136: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1006

Fomento al Turismo Inversión Privada

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Manzanillo

Hotel HM, Crucero Las Brisas. Las Brisas 65’000,000.0 45’000,000.0 10/13 03/15 P 75 1 hotel de 48

habitaciones y servicios.

Total 65’000,000.0 45’000,000.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 137: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1007

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra/Acción Municipio/Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Promoción Turística de Colima, FIDETUR. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Campaña de Publicidad. Guadalajara y el Bajío. Estatal 2’000,000.0

Implementación de una Campaña de Publicidad enfocada a la Ciudad de Guadalajara y su zona conurbada. Se tendrá un alcance de más de 8 millones de posibles visitantes como audiencia.

Blitz a diversas ciudades del Estado de Baja California y de San Diego y los Ángeles en USA.

Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada ciudades de San Diego y Los Ángeles en USA.

Estatal 125,230.7

Promocionar turísticamente el Estado de Colima en estas ciudades, además de destacar las facilidades y frecuencias de vuelos que se tiene para viajar a nuestro Estado con la Aerolínea Volaris.

FAM con el personal de la Línea Aérea Alaska Airlines. Colima, Col. Estatal 9,322.0

Dar a conocer los principales atractivos turísticos de Colima al personal de la aerolínea.

Feria de Turismo a tu Alcance. Guadalajara, Jal. Estatal 10,000.0 Difusión al público en general de los atractivos y promociones de nuestro Estado.

Asistencia Meeting Place México. Guadalajara, Jal. Estatal 56,726.0

Promoción e impacto de destino a los principales organizadores de eventos nacionales e internacionales. Se atendieron un total de 50 citas de negocios.

Continúa

Page 138: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1008

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra/Acción Municipio/Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Promoción Turística de Colima, FIDETUR. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Feria de Turismo para Todos. Guadalajara, Jal. Estatal 18,000.0

Dar a conocer las bondades que ofrece el Estado de Colima turísticamente al público en general de Guadalajara.

Promocionar el Estado de Colima y al público general de la Cd. de Guadalajara, Jalisco con oferta de tarifas e información turística. Evento en el que se atendieron a más de 2 mil personas.

Asistencia Feria ARLAG. Guadalajara, Jal. Estatal 19,280.0

Se entregó información turística y de tarifas promocionales de los hoteles del Estado a 1 mil agentes de viajes de Guadalajara y el Bajío.

Feria Mundial de Turismo Cultural. Morelia, Michoacán. Estatal 8,820.0

Promocionar la oferta turística-cultural del Estado de Colima a nivel nacional e internacional. Además de mostrar y actualizar las tendencias de promoción cultural y turística y realizar el contacto directo entre vendedores y compradores de servicios turísticos para promover dichos atractivos.

Tianguis Turístico de México. Cancún, Quintana Roo. Estatal 120,729.3

Se participó con un Stand promocional del Estado que fue visitado por 2 mil visitantes y se atendieron un total de 89 citas de negocios.

Continúa

Page 139: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1009

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra/Acción Municipio/Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Promoción Turística de Colima, FIDETUR. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Feria de San Marcos. Aguascalientes, Ags. Estatal 24,916.9

Promocionar turísticamente el Estado de Colima, además de su infraestructura hotelera a todos los asistentes del evento.

Fam (Viajes de Familiarización) con la empresa Estilo DF. Colima, Col. Estatal 30,000.0

Se seleccionó al Estado de Colima para promocionar sus atractivos turísticos a nivel nacional a través del canal Sony, mediante un proyecto de Rally turístico.

Asistencia al Evento Internacional de Cruceros SEATRADE. Miami, Florida. Estatal 35,000.0

Se atendieron a operadores mayoristas de las principales navieras internacionales.

Festival Colimense, Lynwood. Los Ángeles, California. Estatal 26,900.0

Se promocionaron los principales atractivos turísticos de nuestro Estado ante la comunidad de colimenses radicados en la zona de Los Ángeles, CA.

Asistencia en la reunión con AMDEM. Cd. de México. Estatal 11,000.0

Reunión de trabajo ante la Asociación de Destinos de México que agrupa a todas las OCVs (Oficinas de Convenciones y Visitantes) de México.

Continúa

Page 140: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1010

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra/Acción Municipio/Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Promoción Turística de Colima, FIDETUR. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Concurso Estatal de Fotografía Turística. Colima, Col. Estatal 42,010.5

Dar a conocer por medio del trabajo de los participantes, el potencial turístico con el que cuenta cada uno de los municipios del Estado de Colima, motivándoles así en convertirse en los principales promotores de la actividad turística del Estado.

Atención al personal Autobuses la Línea. Colima, Col. Estatal 25,282.0

Capacitación a 180 agentes de la central de reservaciones de esta línea de autotransporte a cerca de los atractivos turísticos de nuestro Estado.

Reuniones con el Consejo de Promoción Turística de México. Cd. de México/Ixtapa. Estatal 43,760.0

Reuniones diversas ante el CPTM (Consejo de Promoción Turística de México) y socios comerciales para la planeación, implementación y seguimiento de la Campaña de Publicidad 2014.

Torneo de Golf Samsung. Colima/Cuauhtémoc. Estatal 174,200.0

Evento deportivo que contó con la presencia de los principales golfistas profesionales de México, sirviendo este evento como escaparate de promoción turística en este segmento especializado.

Impresión de lonas para espectaculares de promoción. Nacional y Regional. Estatal 150,999.1

Impresión de lonas para espectaculares para dar la bienvenida a nuestros turistas y difundir los atractivos turísticos del Estado.

Continúa

Page 141: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1011

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra/Acción Municipio/Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Promoción Turística de Colima, FIDETUR. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Impresión de folletería para promocionar el destino. Nacional y Regional. Estatal 91,895.2

Impresión de diversos materiales promocionales como folletos, Meeting Planners (Organizadores de Congresos y Convenciones), posters, carteles.

Display. Nacional y Regional. Estatal 16,704.0 Adquisición de equipo gráfico para ser usado en eventos de promoción dentro y fuera del Estado.

Video Promocional. Colima, Col. Estatal 145,000.0

Elaboración de un video promocional de los diversos atractivos turísticos de la entidad. Material utilizado en la Campaña de Publicidad y en redes sociales.

Presentaciones de Destino. Zapopan y Guadalajara, Jalisco. Estatal 28,000.0

Presentación de atractivos del destino ante 60 agencias de viajes afiliadas a la CANACO en la Ciudad de Guadalajara.

Evento Día Mundial de Turismo Pueblos Mágicos. Guadalajara, Jalisco. Estatal 12,000.0

Promocionar turísticamente el Estado de Colima a nivel nacional e internacional, haciendo énfasis en Comala como Pueblo Mágico de México.

Continúa

Page 142: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1012

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra/Acción Municipio/Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Promoción Turística de Colima, FIDETUR. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Viaje de Familiarización a Meeting Planners (Organizadores de Congresos y Convenciones).

Colima, Col. Estatal 15,000.0

Promocionar turísticamente el Estado de Colima y la infraestructura y oferta hotelera con que cuenta la Ciudad de Colima a los organizadores de eventos, congresos y convenciones para poder obtener más eventos en el destino.

1er. Congreso Nacional AMDEM (Asociación Mexicana de Destinos de México) y 7º. Encuentro de la Alianza Latinoamericana y el Caribe de CVB´s (Convention and Visitors Bureau).

Guadalajara, Jalisco Estatal 18,000.0

Establecer vínculos de relaciones con profesionales en Latinoamérica para generar un mayor y mejor número de eventos a Colima, a través del intercambio de información y relación con los organizadores de eventos, congresos y convenciones.

Blitz (Visitas) a Agencias de Viajes de Tijuana, Ensenada y Sur del Estado de California, Estados Unidos.

Tijuana, Ensenada y Sur del Estado de California, Estados Unidos.

Estatal 37,500.0

Promocionar turísticamente el Estado de Colima en estas ciudades, además de mencionar las facilidades y frecuencias de vuelos que se tiene para viajar a nuestro Estado con la Aerolínea Volaris.

Evento de Promoción Turística en plazas comerciales.

Manzanillo, Colima. Ciudad Guzmán, Guadalajara, Jalisco Estatal 15,800.0

Promocionar turísticamente el Estado de Colima y hacer venta directa con la presencia de los hoteleros de la ciudad con promociones y tarifas especiales al público en general.

Continúa

Page 143: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1013

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra/Acción Municipio/Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Promoción Turística de Colima, FIDETUR. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Viaje de familiarización a agencias de viajes del Bajío. Colima, Col. Estatal 22,000.0

Promocionar turísticamente el Estado de Colima y su infraestructura y oferta hotelera con que se cuenta a los agentes de viajes del Bajío.

Viaje de familiarización a agencias de viajes de Guadalajara. Colima, Col. Estatal 18,000.0

Promocionar turísticamente el Estado de Colima y su infraestructura y oferta hotelera con que se cuenta a los agentes de viajes del Estado de Jalisco.

Page 144: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1014

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Turismo de Manzanillo.- Oficina de Convenciones y Visitantes de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Travel Show. Chicago, Illinois. Estatal Cortesía Asistencia a más de 15 mil personas en el pabellón de México, nuestro País ganó el premio “Best Of Show”.

Times Travel Show. Los Angeles, California. Estatal Cortesía Asistencia de 20 mil consumidores y se distribuyó folletería de Manzanillo,

Cena de Classic Vacations. Beverly Hills Y Newport Beach Estatal Cortesía Asistencia de 190 agentes de viaje.

Morris Murdock Travel Show. Salt Lake City, Utah Estatal Cortesía

Se participó con el Consejo de Promoción Turística, el mercado Mormón es importante para el destino, ya que viajan en grupos familiares y les gustan destinos como Manzanillo con preferencia hoteles chicos y todo incluido. Asistencia de 11 mil 500 personas.

Presentaciones Naturleón Bajío. Morelia, Querétaro, León y Aguascalientes Estatal 7,960.0

Se promovió el destino, la distancia entre Manzanillo y las ciudades visitadas, como. Las dinámicas para dar dicha información fueron un desayuno en la Ciudad de Morelia con 70 agentes de viajes, un coctel en la Ciudad de Querétaro para 60 agentes de viajes, un desayuno en la Ciudad de León para 60 agentes de viajes y un coctel en la Ciudad de Aguascalientes con 40 agentes de viajes. Dando un total: de 230 agentes de viajes.

Reunión de Planeación Estratégica 2014. Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Estatal 10,226.0

Se realizó capacitación con el Consejo de Promoción Turística, así como juntas con los socios comerciales con los que se pretende hacer cooperados tanto nacionales como internacionales.

Continúa

Page 145: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1015

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Turismo de Manzanillo.- Oficina de Convenciones y Visitantes de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Presentación en Travel Store. Irvine/ Newport Beach Estatal Cortesía Se realizó la presentación con 20 agentes de viaje de oficina y outside sales.

Visita Oficinas Mayoristas. Los Angeles, Califormia Estatal Cortesía

Se coordinaron actividades promocionales con los agentes de viajes de Apple Vacations, Pleasant Holidays, Sunny Beach, Vacations 4 Less en los cuales se está viendo incremento para viajes en 2014.

Blitz/ Presentación Destino. Tijuana-Ensenada-Mexicali Estatal 12,858.6

Se visitaron 45 agencias de viajes en donde se promovió el destino y todos sus atractivos turísticos también se les hizo una cordial invitación para el desayuno presentación destino en donde asistieron 65 agentes de viajes.

Blitz. México, D.F. Estatal 4,844.1 Se cubrieron las Zonas Norte, Sur, Oriente y Centro habiendo visitado un total de 231 agencias de viajes.

Fred Hall Fishing Show. Long Beach, California. Estatal Cortesía

El Consejo de Promoción Turística nos invitó a participar con ellos, compartimos el booth con el Hotel Isla Navidad. Excelente asistencia cada día, estimada 25 mil consumidores aficionados a la pesca.

Expo Meetings. México, D.F. Estatal 31,268.0

Se promocionó el destino para el segmento de Meetings Planners con empresas interesadas en realizar eventos de incentivos, grupos de capacitación o congresos y convenciones. Se tuvo una agenda con 12 citas. Se obtuvieron leads: Emigrante, Tecsa Corp, Aktivaevent.

Continúa

Page 146: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1016

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Turismo de Manzanillo.- Oficina de Convenciones y Visitantes de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Presentación Destino Aeroméxico. México, D.F. Estatal 4,704.0

Se tuvo una participación de 130 agentes de ventas de los diferentes departamentos del Call Center de Aeroméxico, en el cual se realizó un seminario del destino, dando a conocer todos los atractivos turísticos y así mismo las propiedades de los hoteles.

Fam de Alaska Airlines. Manzanillo, Col. Estatal 5,091.6

Se realizó el Fam de Alaska Airlines los agentes que asistieron: Pleasant Holidays Westlake Village, Alaska Airlines Los Angeles, American Express Pasadena, Paseo Travel Glendale, Plaza Travel Encino, New Act Travel Encino, Latin Escapes Glendale, Willett Travel Studio City, representante de Ocv en Los Angeles.

Visita Best Day Travel. Manzanillo, Col. Estatal 1,835.3

Apoyar a Best Day Travel en la coordinación de las citas con las propiedades las cuales ya se encuentran afiliadas con esta agencia, y así mismo visitar otros hoteles para generar su afiliación. Promover el principal destino de sol y playa del Estado de Colima, así como los productos y servicios hoteleros que ofrece Manzanillo.

Blitz. Guadalajara-Altos-Sur Estatal 11,018.0 Se visitaron 300 agencias de viajes para promover el destino y hacer presencia ante las agencias que venden Manzanillo.

Adventure Travel Show. San Diego, California. Estatal Cortesía

Participamos con el consejo, sin costo para la Oficina de Convenciones y Visitantes, OCV, asistencia promedio cada día de 15 mil consumidores.

Continúa

Page 147: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1017

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Turismo de Manzanillo.- Oficina de Convenciones y Visitantes de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Cena Mensual con Grupo Travellarians. Ventura, California. Estatal Cortesía Grupo de 25 agencias del área donde se tiene un Trade show y presentación destino.

Visitas a Meeting Planners, Cámaras, Asociaciones y Sindicatos. Guadalajara, Jal. Estatal 8,224.5

Darles a conocer los hoteles que hay en el destino y los salones con los que cuentan para sesionar y las capacidades de cada uno de ellos.

Presentación Destino en Call Center de Pleasant Holidays. Westlake Village, California. Estatal Cortesía

Presentación al centro de reservaciones, Call Center, de Pleasant Holidays en Westlake Village, y comida con Yolanda Ramírez, product manager-Mexico.

Presentación de Online Travel Agencias, OTAs México, D.F. Estatal 18,708.0

Promover el destino con Price Travel Y Best Day. La información fue dirigida para los agentes de ventas establecidos en las islas colocadas en los centros comerciales, y algunos con base en las oficinas de cada OTA. Se tuvo una asistencia de 40 agentes de ventas de Price Travel, y 93 agentes de ventas de Best Day.

Tianguis Turístico. Cancún, Q. R. Estatal 188,556.3

Se realizó este evento atendiendo citas de negocios con un promedio de 48 entre las que se destaca las líneas aéreas como Sun Wing, Delta, Volaris, Aeroméxico, Aeromar, Mlt Vacations, Interjet, también a tour operadoras como Best Day y Despegar.Com.

Torneo de Golf para Veteranos Militares. Ventura, California. Estatal Cortesía

Participaron 110 golfistas, la mayoría retirados y con tiempo para viajar y jugar golf. Este es un mercado que se cultiva para turismo con el Hotel Las Hadas e Isla Navidad.

Continúa

Page 148: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1018

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Turismo de Manzanillo.- Oficina de Convenciones y Visitantes de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Presentación E-Commerce. Cancún, Q. R. Estatal 14,459.6

Ofertar los productos y servicios hoteleros de Manzanillo ante las agencias virtuales con las que Manzanillo trabaja, tales como: Best Day Travel, Price Travel, México Hoteles, Travelbook, Hotels Beds.

Arlag. Guadalajara, Jal. Estatal 12,180.0

Se recibieron alrededor de 800 agentes de viajes y tour operadores. Se les entregó un kit que incluía principalmente el folleto informativo de Manzanillo y mapa del destino.

Presentación con Operadoras Mayoristas. Aguascalientes, León , Querétaro y Guadalajara Estatal 18,566.3

El objetivo fue hacer presencia como destino, reforzando esto con la participación de los hoteles, los agentes se mostraron interesado en la presentación, haciendo al final preguntas generales sobre Manzanillo. Se visitaron 167 agentes.

Evento Vive Manzanillo. Manzanillo, Col. Estatal 53,692.0

Lograr que Vive Manzanillo se posicione en la mente de nuestros principales promotores y al mismo tiempo posicionar la marca Manzanillo a nivel nacional. Este evento se realizará anualmente logrando con esto la generación y atracción de nuevos turistas, con el apoyo de la experiencia de las 210 agencias minoristas que visitaron el destino durante este evento.

Blitz. Estado de México y Toluca Estatal 13,125.8

Promover el principal destino de sol y playa así como ofertar los productos y servicios hoteleros. Se visitaron un total de 200 agencias de viajes.

Continúa

Page 149: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1019

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Turismo de Manzanillo.- Oficina de Convenciones y Visitantes de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Blitz. Guadalajara, Altos y Sur Estatal 9,433.7

Se realizó el blitz dentro de las ciudades y municipios, que son parte del mercado natural de nuestro destino, se les dio a conocer, las actividades turísticas y deportivas que se ofertaron.

Presentación Aeromar / Aeroméxico. México, D.F. Estatal 3,140.5

Promover el principal destino de sol y playa ante 2 de las aerolíneas que cuentan con conectividad directa desde Manzanillo a Cd. de México, tales como: Aeromar Aeroméxico. En la presentación de Aeromar asistieron 9 colaboradores, los cuales eran jefes de las diferentes áreas como, comercialización, grupos, agencias de viajes. Aeroméxico asistieron 50 de sus agentes de ventas, esto para hacerles saber más a detalle las bondades del destino, tarifas y beneficios que tiene con las propiedades al momento de venderlas en su paquete gran plan.

Tocada Turística CPTM-México Acústico. Manzanillo, Col. Estatal 16,847.1

Promover el destino mediante documentales donde ellos cuentan sus experiencias en Manzanillo y videos de sus éxitos en un lugar representativo del destino con el grupo Sandoval; este proyecto se trabajó en conjunto con el Consejo de Promoción Turística De México (CPTM) y la empresa OCESA; estos resultados tendrán un impacto en redes sociales y canales de dicha empresa, por lo cual, se seleccionó Manzanillo para que sea el destino que se promocione con esta acción.

Continúa

Page 150: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1020

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Turística

Nombre de la Obra / Acción Municipio / Localidad Inversión

Metas Modalidad Pesos

Fuente: Fideicomiso de Turismo de Manzanillo.- Oficina de Convenciones y Visitantes de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Desayuno en Call Center Aeromar Tijuana, desayuno en Mexicali con Volaris, Blitz Los Angeles y San Diego

Tijuana, Mexicali, San Diego y Los Angeles Estatal 13,337.3

Se realizó un desayuno para 15 agentes del Call Center de Aeromar. Se ofreció un desayuno en conjunto con Ocv Colima en Mexicali acompañados por Volaris para las agencias de esta ciudad atendiendo a 20 agentes. Se llevó a cabo un blitz en San Diego y Los Angeles para las agencias de viajes que trabajan con Barvy Tours, para reforzar y empujar el vuelo de nueva apertura de delta.

XXI Congreso Nacional de Turismo de Reuniones. Mérida, Yuc, Estatal 26,888.0

Se tuvieron diferentes conferencias así como talleres para la capacitación en los temas involucrados en el crecimiento y desarrollo de este importante segmento para el turismo de todos los estados.

Disney On Ice. Arena Ciudad de México, D:F: Estatal 20,674.0

Con referencia en apoyo a promoción en los diferentes espectáculos a realizarse principalmente en la Cd. de México, Manzanillo fue invitado a estar presente durante el espectáculo de "Disney On Ice"; el CPTM monto un stand de 5x4 de base y 3 de alto, a beneficio de nuestro destino el día 27 de julio en la arena ciudad de México.

Blitz Caravana Agencias Minoristas. Querétaro, León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas Estatal 11,127.5

Se visitaron diferentes agencias en los estados mencionados para brindarles folletería con información del destino.

Page 151: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1021

Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena Vertiente: Turismo de Naturaleza

Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.- Delegación Interestatal Jalisco-Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comala

Cabañas La Nogalera. La Nogalera 250,000.0 250,000.0 10/14 1214 T 100 1 proyecto.

Total 250,000.0 250,000.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 152: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 153: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1023

Diversificación Comercial

Page 154: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 155: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1025

Acciones Realizadas en Materia de Promoción al Mercado Interno

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, (SNIIM).

A través de la página en Internet del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) se proporciona información confiable, oportuna e imparcial sobre el comportamiento de los mercados y la evolución de los precios al mayoreo de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros, lo que facilita la acertada toma de decisiones en la comercialización de productos agroalimentarios.

El SNIIM-Colima reporta información diaria, semanal y quincenal, sobre precios de más de 120 productos que se cotizan en 38 centros mayoristas, bodegas, comercializadoras de frutas y hortalizas, empacadoras de limón, procesadora municipal de carne de Colima, mercados públicos, carnicerías y pescaderías, localizadas en las ciudades de Colima, Col., y Tecomán, Col.

Durante el período que se informa, la representación local suministró diariamente al Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), actualizando el comportamiento de los precios de productos agroalimentarios, que a través de 1 mil 911 encuestas se levantan en los principales centros distribuidores y mercados públicos.

Sistema de Información de Comercio Interior y Abasto, (SICIA).

Este Sistema cuenta con el Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia, cuya implementación contribuye a evitar el desabasto o escasez de productos y el consecuente incremento de sus precios, en las zonas afectadas por desastres. El pasado mes de mayo se instaló el Comité de Abasto del Estado, en coordinación con la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Colima, como parte de las acciones preventivas implementadas al inicio de la temporada de lluvias y tormentas tropicales.

Continúa

Page 156: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1026

Acciones Realizadas en Materia de Promoción al Mercado Interno

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Expo México, Calendario de Ferias y Exposiciones.

Se actualizó el Módulo Expo México, Calendario de Ferias y Exposiciones, que es un importante servicio de información sobre eventos de ferias, exposiciones y similares. Contiene fichas técnicas por evento sobre: nombre, fecha de inicio y terminación, lugar, sede, tipo de evento, expositores, productos a exhibir o promover y datos del Comité Organizador. Es información gratuita que permite a los empresarios, agro-productores y artesanos, identificar oportunidades de negocio y posicionamiento de imagen.

El calendario se encuentra en Módulo Expo México, Calendario de Ferias y Exposiciones en la página del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).

http://www.economía-sniim.gob.mx.

Page 157: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1027

Limón No. 5 de Origen Colima Precios de Venta al Mayoreo en Centrales de Abasto Seleccionadas

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto´14 Sep. ´14 *

Guadalajara, Jal. 10.50 11.12 12.28 12.66 15.56 33.27 43.84 22.26 11.92 9.27 9.27 9.93 11.01San Nicolás de los Garza, N.L. 10.03 9.61 7.90 9.93 13.77 23.81 32.33 14.68 7.75 7.55 8.35 9.12 9.05Hermosillo, Son. 12.30 8.40 10.07 13.39 13.39 23.00 30.45 19.92 12.42 8.10 8.27 9.00 10.51

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.0045.0050.00Pesos

* Durante el periodo comprendido del mes de febrero al mes de mayo de 2014, se refiere al producto de origen de Michoacán

Limón No. 5 de Origen ColimaGráfica I

*** *

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 158: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1028

Limón No. 5 de Origen Colima Precios de Venta al Mayoreo en Centrales de Abasto Seleccionadas

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Torreón, Coah. 7.24 7.35 7.18 9.41 17.92 27.56 35.23 17.21 8.99 7.49 8.36 8.84 8.77México, D.F. * 8.00 6.76 6.38 8.74 14.16 25.21 35.28 17.25 11.02 8.05 7.80 8.40 8.33Gómez Palacio, Dgo. 6.35 6.35 6.34 8.47 18.11 27.11 35.42 17.17 9.05 7.41 8.37 8.58 8.61

0.00

5.0010.00

15.00

20.0025.0030.00

35.0040.00Pesos

* La Central de Abasto del D.F., comercializó producto de origen de Michoacán

Limón No. 5 de Origen ColimaGráfica II

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 159: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1029

Plátano Tabasco de Origen Colima Precios de Venta al Mayoreo en Centrales de Abasto Seleccionadas

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14 *

Aguascalientes, Ags. 4.65 3.36 2.57 3.00 4.73 6.58 6.35 5.55 5.71 4.14 4.50 4.81 4.69

León, Gto. 5.35 6.00 6.00 5.95 5.95 6.00 5.81 5.12 5.00 4.36 3.80 4.00 4.05

Morelia, Mich. 5.50 4.48 3.72 3.81 4.75 6.66 6.65 5.98 6.15 5.21 5.59 5.33 5.47

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00Pesos

* Cifras preliminares al 10 de septiembre de 2013

Plátano Tabasco de Origen Colima

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 160: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1030

Coco Fruta de Origen Colima Precios de Venta al Mayoreo en Centrales de Abasto Seleccionadas

(precio por pieza)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14San Nicolás de los Garza, N.L. 10.00 10.00 9.95 10.00 10.00 8.63 9.85 9.45 9.60 10.00 10.00 10.00 9.70Torreón, Coah. 9.43 9.85 10.59 10.04 9.11 9.88 10.62 10.60 9.90 9.66 9.71 9.66 7.62Gómez Palacio, Dgo. 9.42 9.91 10.69 10.30 9.22 9.78 10.76 10.56 9.94 9.52 9.80 10.13 7.58

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00Pesos

Coco Fruta de Origen Colima

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 161: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1031

Papaya Maradol de Origen Colima Precios de Venta al Mayoreo en Centrales de Abasto Seleccionadas

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Aguascalientes, Ags. 12.60 12.87 12.25 8.67 8.00 12.32 8.32 11.05 10.22 7.14 8.26 11.29 9.10

Guadalajara, Jal. 12.20 13.54 13.50 11.62 10.57 12.37 9.65 10.28 9.70 7.50 8.09 9.71 10.00

Zacatecas,Zac. 11.00 11.00 12.00 10.00 10.25 13.05 9.40 12.02 10.80 8.12 9.83 11.76 11.03

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.00Pesos

Papaya Maradol de Origen Colima

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 162: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1032

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Tamarindo de Origen Colima Precios de Venta al Mayoreo en Centrales de Abasto Seleccionadas

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14

Guadalajara, Jal. 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 12.50 11.50 11.50

San Nicolás de los Garza, N.L. 14.22 14.02 13.80 13.93 14.00 14.17 13.80 14.00 13.65 13.14 13.17 11.98 11.78

Hermosillo, Son. 19.55 19.24 18.55 19.38 18.27 19.26 19.77 19.65 18.10 15.19 14.20 14.12 15.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00Pesos

Tamarindo de Origen Colima

Page 163: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1033

Jamaica de Origen Colima Precios de Venta al Mayoreo en Centrales de Abasto Seleccionadas y Centros

de Distribución de la Ciudad de Colima (precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14 *Ciudad de Colima. 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 101.25 110.89 111.33 100.00Morelia, Mich. 77.25 75.00 75.00 75.00 79.09 76.58 75.00 77.50 77.00 68.10 68.91 70.00 70.00

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00Pesos

Jamaica de Origen Colima

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 164: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1034

Frutas Precios de Venta al Mayoreo en Centros de Distribución de la Ciudad de Colima

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14

Aguacate Hass 33.63 29.33 24.89 24.33 23.00 24.25 24.88 30.25 35.44 37.38 34.33 33.67 30.00

Limón con Semilla 8.13 7.83 8.00 10.00 15.94 25.88 34.00 17.00 9.89 8.25 7.11 7.89 7.63

Naranja Valencia Mediana 6.88 6.00 5.00 5.00 5.22 5.38 5.31 5.44 6.08 6.44 6.39 7.44 7.00

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.00Pesos

FrutasGráfica I

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 165: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1035

Frutas Precios de Venta al Mayoreo en Centros de Distribución de la Ciudad de Colima

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Papaya Maradol 8.13 7.67 8.00 7.56 8.00 8.38 7.25 7.75 7.72 7.38 7.50 8.11 7.63Piña Mediana 8.88 9.67 8.78 8.89 10.33 9.25 9.38 9.69 9.00 9.00 8.94 9.00 11.38Tamarindo 11.50 12.67 11.56 11.33 10.00 10.88 12.50 11.50 10.00 9.50 9.11 8.00 8.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00Pesos

FrutasGráfica II

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 166: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1036

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Hortalizas Precios de Venta al Mayoreo en Centros de Distribución de la Ciudad de Colima

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Ajo Blanco 29.63 27.33 29.33 34.44 42.78 46.88 45.63 41.56 44.44 40.63 37.22 34.67 32.88Calabacita Italiana 13.13 13.00 14.11 12.89 12.00 11.00 10.25 10.88 12.00 12.63 11.89 11.33 12.25Cebolla Bola 8.88 11.00 13.67 11.11 13.78 13.63 13.00 8.38 7.78 6.75 9.00 8.44 9.88

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.0045.0050.00Pesos

HortalizasGráfica I

Page 167: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1037

Hortalizas Precios de Venta al Mayoreo en Centros de Distribución de la Ciudad de Colima

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Chayote sin espinas 9.13 9.22 8.89 9.33 8.78 9.13 8.75 9.00 8.39 8.13 9.44 8.17 7.88Chile Jalapeño 15.13 14.67 16.00 15.22 13.78 15.38 15.38 15.00 15.89 14.63 15.33 13.56 13.25Jícama 8.75 7.57 6.78 7.22 6.87 7.31 7.63 7.50 7.17 7.50 8.67 9.00 7.63

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.00

Pesos

HortalizasGráfica II

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 168: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1038

Azúcar Estándar Precio Promedio Mensual de Venta en Centros de Distribución de la Ciudad de Colima

(sacos de 50 kilogramos)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Pesos saco de 50 kg. 355.00 355.00 365.12 420.92 417.88 391.76 379.51 367.65 379.85 449.18 461.65 465.34 468.93

0.0050.00

100.00150.00200.00250.00300.00350.00400.00450.00500.00Pesos

Azúcar Estándar

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 169: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1039

Frijol, Maíz y Arroz Precio de Venta al Mayoreo en Centros de Distribución de la Ciudad de Colima

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Frijol Bayo 25.44 32.74 34.03 34.14 33.48 33.48 22.68 21.20 20.63 21.24 22.89 27.00 26.50Maiz Blanco Pozolero 9.10 8.60 8.40 8.42 7.18 7.20 7.13 8.29 8.66 8.89 9.23 9.28 8.79Arroz Pulido 10.96 10.92 10.65 11.03 11.06 10.89 10.91 10.96 10.95 11.00 11.00 11.00 10.50

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.00Pesos

* Cifras preliminartes al 10 de septiembre de 2013

Frijol, Maíz y Arroz

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 170: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1040

Aceites Comestibles Precios de Venta al Mayoreo en Centros de Distribución de la Ciudad de Colima

(pesos/caja de 12 botellas de un litro)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Cristal (Maíz) 293.88 296.80 287.01 282.23 287.23 281.23 281.24 282.81 289.00 285.56 281.23 279.78 279.00Girasol 264.50 260.10 257.00 253.16 252.76 252.80 237.50 237.50 245.44 246.12 246.00 244.48 238.93

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00Pesos

Aceites Comestibles

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 171: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1041

Huevo Blanco para Plato Precios de Venta en Centros de Distribución de la Ciudad de Colima

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Mayoreo 21.63 21.22 22.43 21.90 21.13 23.13 23.80 23.70 24.35 23.00 19.68 21.40 20.23Medio Mayoreo 23.10 22.66 23.78 22.74 22.50 24.33 24.43 24.48 25.53 23.93 21.04 22.33 21.85Menudeo 23.75 23.66 24.85 23.96 23.58 25.35 25.40 25.40 26.43 25.13 22.00 23.25 23.25

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00Pesos

Huevo Blanco para Plato

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 172: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1042

Ganado Bovino Precio Promedio Mensual de Ganado en Pie

en la Procesadora Municipal de Carne de Colima

(precio por kilogramo)

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Bovino (Precio por Kilogramo) 33.00 30.00 30.00 31.90 35.20 36.00 36.40 36.40 36.40 37.92 38.00 38.00 42.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00PesosGanado Bovino

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 173: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1043

Composición del Hato de Sacrificio de Bovinos en la Procesadora Municipal de Carne de Colima

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Bovino 455 430 525 562 499 486 507 458 417 448 365 281 239

0

100

200

300

400

500

600Número de CabezasSacrificadas

Ganado Bovino

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Page 174: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1044

Ganado Caprino Precio Promedio Mensual de Ganado en Pie

en la Procesadora Municipal de Carne de Colima

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto´14 Sep. ´14

Caprino (Precio por Kilogramo) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 31.38 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 35.00

27.0028.0029.0030.0031.0032.0033.0034.0035.0036.00Pesos

Ganado Caprino

Page 175: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1045

Composición del Hato de Sacrificio de Caprinos en la Procesadora Municipal de Carne de Colima

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Caprino 59 69 54 59 48 45 37 34 59 44 48 48 41

01020304050607080Número de Cabezas

Sacrificadas

*Cifras preliminares al 10 de septiembre de 2013

Ganado Caprino

Page 176: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1046

Ganado Porcino Precio Promedio Mensual de Ganado en Pie en la

Procesadora Municipal de Carne de Colima

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Porcino (Precio por Kilogramo) 24.00 23.50 23.50 24.50 28.00 28.00 28.00 29.00 29.00 30.00 30.00 34.00 34.00

0.005.00

10.0015.0020.0025.0030.0035.0040.00Pesos

Ganado Porcino

Page 177: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1047

Composición del Hato de Sacrificio de Porcinos en la Procesadora Municipal de Carne de Colima

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.- SNIIM PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Secretaría de Economía.- Delegación Colima

Sep. ´13 Oct. ´13 Nov. ´13 Dic. ´13 Enero ´14 Feb. ´14 Marzo ´14 Abril ´14 Mayo ´14 Junio ´14 Julio ´14 Agosto ´14 Sep. ´14Porcino 4,147 4,467 4,862 5,322 4,365 3,956 3,763 3,197 3,909 3,668 3,521 3,547 3,465

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000Número de Cabezas Sacrificadas

Ganado Porcino

Page 178: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1048

Exportaciones del Estado de Colima por Sector

Sector Monto (Dólares)

Fuente: Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Primario (Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza). 84´946,477.7

Secundario (Minería, Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, Construcción e Industrias manufactureras).

164´105,331.0

Terciario (Comercio al por Menor, Comercio al por Mayor; Transportes, Correos y Almacenamiento; Información en medios masivos; Servicios financieros y de seguros; Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; Servicios profesionales, científicos y técnicos; Corporativos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación; Servicios educativos; Servicios de salud y de asistencia social; Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; Otros servicios excepto actividades gubernamentales y Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales).

-

Total 249´051,808.7

Nota: Cifras actualizadas al 28 de octubre de 2014. Nota 2: Los sectores de actividad económica corresponden al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013).

Page 179: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1049

Acciones Realizadas en Materia de Promoción al Comercio Exterior

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

ProMéxico.

ProMéxico organismo desconcentrado de la Secretaría de Economía y cuya representación es la Regional Occidente, durante el periodo enero-septiembre otorgó apoyos a empresas del Estado de Colima por 200 Mil pesos para bolsas de viaje al extranjero y el diseños de material promocional para la exportación.

De manera complementaria, se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Colima, el evento denominado “Oportunidades de Negocios en el Mercado Asiático” participando representantes de empresas exportadores y potencialmente exportadoras interesadas en dicho mercado.

Otros eventos.

En el mes de agosto, esta Representación Federal participó con un stand informativo y promocional de programas de apoyo empresarial en el importante evento denominado “Foro Mundial de Plataformas Logísticas” realizado en la Ciudad y Puerto de Manzanillo, Colima.

En apoyo a las actividades de Capacitación y Formación Jurídica que lleva a cabo la Casa de la Cultura Jurídica de Colima, esta Delegación Federal gestionó la participación de personal de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, UPCI de la SE., en el Seminario denominado “Derecho Aduanal y Comercio Exterior” en el mes de septiembre de 2014.

Trámites y Servicios de Comercio Exterior.

Durante el periodo de enero-septiembre, la Delegación Federal llevó a cabo un total de 1 mil 405 trámites de servicios relacionados con el Comercio Exterior e inversión extranjera. En el rubro de comercio exterior que representó un total de 1 mil 347 trámites (95.9%) incluyó lo referente a: Certificados de origen; Programa de la Industria Maquiladora de Exportación; IMMEX, PROSEC y Permisos de Importación y Exportación, PEXIM.

Continúa

Page 180: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1050

Acciones Realizadas en Materia de Promoción al Comercio Exterior

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

En lo referente a inversión extranjera que representaron un total de 58 trámites (4.1 por ciento) refirieron a: Inscripciones, Reportes económicos, Modificaciones y/o Cancelaciones.

Page 181: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1051

Trámites en Materia de Comercio Exterior Realizados por la Secretaría de Economía

Trámite 2013 2014

Total de Trámites Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comercio exterior1). 154 130 112 69 148 119 131 114 170 182 149 145 189 - - - 1,812

Inversión extranjera2). 17 1 - 1 1 - 4 17 8 8 11 7 2 - - - 77

1) Certificados de origen, IMMEX, PROSEC, Permisos y Avisos de importación y exportación 2) Inscripciones, Reportes económicos, Modificaciones y/o Cancelaciones.

Page 182: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1052

Acciones Relevantes en Materia de Fomento de Ferias y Exposiciones

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Asistencia y participación en el Festival Colimense USA 2014. Promoción económica y turística de Colima; así como difusión de las riquezas culturales, artísticas y administrativas que comprenden las políticas públicas más sobresalientes de nuestro Estado.

Apoyo a municipios. Se atendieron en su totalidad los requerimientos de apoyo material y técnico que los 10 Ayuntamientos del Estado presentaron al IFFECOL, para la realización de sus ferias municipales.

Renta de módulos para eventos y fiestas. Fueron rentadas las instalaciones y módulos del recinto ferial en 141 ocasiones a diversas dependencias tanto públicas como privadas.

Cabalgata de feria.

En la búsqueda de acciones que fortalezcan el programa de actividades de nuestro festejo, en la edición número 76, el IFFECOL propuso la realización de una “Cabalgata de Feria”, misma que logró la participación de más de 1 mil 500 jinetes y caballos, además de la presencia de 15 vehículos adornados para la ocasión en la que se transportaron grupos musicales en algunos y en otros se pudo apreciar la presencia de reinas de asociaciones diversas.

Mercado de Pulgas. En las instalaciones del recinto ferial, una vez a la semana, 890 comerciantes ofertan sus productos a más de 5 mil compradores en el denominado Mercado de Pulgas.

Tianguis del Automóvil.

Cabe señalar, que la responsabilidad del "Tianguis del Automóvil" no recae en el IFFECOL pues éste celebra un contrato con un "Concesionario"; en dicho documento se estipulan los tiempos posibles para esta actividad además de establecer los derechos, obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes.

Continúa

Page 183: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1053

Acciones Relevantes en Materia de Fomento de Ferias y Exposiciones

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

El Concesionario por hacer uso de las instalaciones del IFFECOL paga una renta, misma que es cubierta sin excepción un día después de que se lleva a cabo el mencionado "Tianguis del Automóvil" de acuerdo a datos proporcionados por el concesionario en este año se realizaron 39 fechas de tianguis.

Expo-venta Colima.

En coordinación con la Secretaría de Fomento Económico y los líderes empresariales de la entidad, realizamos la Expo-Venta Colima 2013 en su cuarta edición, logrando que 200 empresas expositoras todas ellas del Estado de Colima, pudieran ofertar sus productos y servicios a 20 mil visitantes durante los 4 días que duró el evento, cuyo acceso fue gratuito.

Dentro de la difusión que se hizo del evento, aparte de los paquetes de ofertas que se anunciaron, también se dio a conocer una serie de eventos culturales, artísticos y recreativos para los visitantes y sus familias, en donde destacan la exhibición y adopción canina "Animal Fest, se realizó un bici paseo que coordinó el Instituto Colimense del Deporte (INCODE), donde al final se rifaron 11 bicicletas para niños, jóvenes y adultos, así como balones de fútbol y basquetbol.

En cuanto a la industria restaurantera, se anunció el "Baile del Día del Restaurantero", de igual forma se realizó la "Primera Feria del Pozole 2013", con una degustación gastronómica para los asistentes.

Con respecto a la industria del vestir, se realizó el desfile de modas "Fashion Fest", con la participación de 16 diseñadores del Estado.

Tianguis Agropecuario.

En este acto se coordinaron más de 90 empresas que ofertaron gran variedad de productos y servicios destinados al sector rural, tales como: maquinaria, herramienta, insumos, equipo, implementos agropecuarios y de pesca.

Continúa

Page 184: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1054

Acciones Relevantes en Materia de Fomento de Ferias y Exposiciones

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Además el Gobierno del Estado en concurrencia con la SAGARPA entregó cartas de apoyo del Programa de Impulso a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura. Se estima que la derrama económica del Tianguis Agropecuario 2013 fue de más de 30 millones de pesos.

Simultáneamente, se llevó a cabo el evento “Exposabor Café 2013” donde el público asistente pudo degustar de manera gratuita de las marcas participantes en este concurso a fin de conocer las diferentes opciones de granos y sabores que nuestro Estado produce.

En esta ocasión, también se realizó un “Tianguis Verde”, en el que productores de la entidad, pudieron ofertar al consumidor, productos frescos, muchos de ellos producidos sin el uso de fertilizantes ni pesticidas, bajo el concepto de: “Del Campo A Tu Mesa”.

Renta de espacios a comerciantes para periodo ferial.

La contratación para la renta de espacios a comerciantes inició en mayo de 2013 y terminó días antes de empezar la feria, se rentaron un total de 696 espacios, ocupando el 100 por ciento del área disponible. En este año que se informa, se rentó una nueva área la cual tuvo una ocupación de 40 comerciantes más que en la edición anterior.

Es importante mencionar que más del 40 por ciento de las áreas disponibles en las instalaciones de la feria se otorgan sin costo alguno a: Ganadera, Agro productores, a través de los Consejos Estatales de los Sistema-Producto y Agroindustriales, en pequeño también a los Municipios, la Universidad de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima y en diferentes niveles de subsidio a Cámaras Comerciales y Empresariales.

Continúa

Page 185: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1055

Acciones Relevantes en Materia de Fomento de Ferias y Exposiciones

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

En esta feria se registró la contratación de 1 mil 915 comerciantes fijos, semifijos y ambulantes de los Estados de: Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Morelos y Yucatán.

Eventos Deportivos. Coordinadamente con el INCODE se organizaron 23 eventos tanto en la ciudad capital como en otros municipios de la entidad, donde se estima en más de 15 mil los deportistas que participaron

Exposiciones.

Se ofrecieron a los visitantes tanto locales como del resto del país exposiciones agrícola, ganadera, artesanal, comercial y canina, de igual forma se instalaron pabellones de los 10 municipios del Estado, pabellón educativo, “Vive Colima”, del Estado de Jalisco y de Cuba; se realizaron eventos ecuestres, se instaló la mini granja del DIF Estatal, área de juegos mecánicos y la exhibición totalmente gratuita del show de lobos marinos y aves exóticas.

Page 186: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1056

Acciones Realizadas en Apoyo al Consumidor

Nombre de la Acción Número de Acciones Monto Reclamado (Pesos)

Monto Recuperado (Pesos)

Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Verificación y Vigilancia

Programa General de Verificación. 1,364 - -

Programa de Calibración de Instrumentos. 3,045 - -

Programa de Verificación a Camiones Transportadores de Cilindros de Gas. 118 - -

Programa del Día del Amor y la Amistad. 31 - -

Programa de Cuaresma, Semana Santa y Pascua. 32 - -

Programa del Día de las Madres. 37 - -

Programa de Regreso a Clases. 70 - -

Programa de Fiestas Patrias. 60 - -

Programa Nacional de Verificación a Casas de Empeño. 108 - -

Programa Nacional de Canasta Básica. 567 - -

Programa Vacacional de Turismo. 96 - -

Continúa

Page 187: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1057

Acciones Realizadas en Apoyo al Consumidor

Nombre de la Acción Número de Acciones Monto Reclamado (Pesos)

Monto Recuperado (Pesos)

Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicios al Consumidor - -

Asesorías. 4,285 - -

Quejas recibidas. 1,300 - -

Audiencias de conciliación personal. 1,868 - -

Conciliaciones domiciliarias. 60 - -

Conciliaciones telefónicas. 350 - -

Número de notificaciones. 1,312 - -

Contratos de adhesión registrados. 80 - -

Montos reclamados y recuperados. - 7’032,497.5 8’931,004.0

Expedientes ingresados a procedimiento por infracciones a la ley. 48 - -

Expedientes pendientes de dictar resolución. 7 - -

Page 188: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1058

Acciones Realizadas por la PROFECO

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: : Procuraduría Federal del Consumidor.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Verificación y Vigilancia

Programa Nacional de Autos Usados. 21 vistas de verificación.

Programa del Día del Niño. 23 visitas de verificación.

Programa General de Normas Oficiales Mexicanas. 54 visitas de verificación.

Programa de Atención a Denuncias. 91 visitas de verificación (Atención puntual 5 días hábiles).

Programa de Bebidas Alcohólicas. 47 visitas de verificación.

Programa Mundial 2014. 80 vistas de verificación.

Continúa

Page 189: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1059

Acciones Realizadas por la PROFECO

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: : Procuraduría Federal del Consumidor.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Educación y Divulgación

Sin precedente alguno se organizaron en colaboración con el Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Fomento Económico, Secretaría de Cultura y Secretaría de Salud así como de las dependencias federales como son Economía, Consejo de Fomento Educativo (CONAFE), Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez las siguiente actividades:

Feria de Regreso a Clases Colima. 980 personas beneficiadas. Las personas beneficiadas pudieron surtir sus listas de útiles escolares incluyendo uniformes, calzado y recibir servicios gratuitos tales como corte de cabello, servicios básicos de salud así como información de refrigerios escolares y elaboración de tecnologías domésticas.

Feria de Regreso a Clases Manzanillo. 1 mil 195 personas beneficiadas.

Feria de Regreso a Clases Tecomán. 1 mil 585 personas beneficiadas.

Feria de Regreso a Clases Villa de Álvarez. 740 personas beneficiadas.

Tecnologías domésticas.

Con la enseñanza de tecnologías domésticas hemos logrado genera ahorros en la economía familiar de las personas, en este rubro se han atendido 98 organizaciones de consumidores, beneficiando a 2 mil 300 personas de los 10 municipios del Estado.

Programa Quien es Quien en los Precios.

Fortaleciendo el indiscutible derecho a la información de la población consumidora, mediante el “Programa Quién es Quién en los Precios” mantuvimos informada a la población de Colima y Villa de Álvarez sobre el o los lugares donde pueden encontrar los productos de las mismas características a precios más bajos, logrando con ello el ahorro a los consumidores.

Monitoreo de precios de productos básicos. En el Municipio de Colima se monitorearon 5 mil 975 precios en beneficio de 20 mil personas y 5 mil 500 precios monitoreados y 18 mil personas beneficiadas en el Municipio de Villa de Alvarez.

Page 190: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1060

Capacidad de Almacenamiento y Zonas que Abastece la Terminal de Almacenamiento y Distribución Colima

Producto Unidad de Medida Capacidad de Almacenamiento

Ventas (Pesos) Zonas que abastece

Fuente: PEMEX Refinación.- Terminal de Almacenamiento y Distribución Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Pemex magna. Barriles 25,000 1,770’761,351.0

Colima, Coquimatlán, Comala, Cuauhtémoc y Villa de Alvarez. Pemex Premium. Barriles 10,000 523’855,984.0

Pemex diésel. Barriles 20,000 482’153,329.0

Page 191: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1061

Puerto Concentrador y Distribuidor

Page 192: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 193: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1063

Acciones Realizadas en Materia de Promoción Portuaria

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Economía.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Diversos foros.

En el marco de las funciones y facultades conferidas a la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en materia de promoción externa, comercio y/o inversión, que son de suma importancia y trascendencia en el desarrollo económico de la entidad, por lo que es una actividad prioritaria y de realización permanente a través de la participación en los diversos foros donde se establece una coordinación interinstitucional con los 3 niveles de gobierno y los diverso agentes económicos en el Estado.

Dentro de los foros donde esta Delegación Federal forma parte de los miembros del Consejo de Administración de la “Administración Portuaria Integral del Puerto de Manzanillo”, S.A., de C. V., así como en el “Comité de Operaciones del Puerto de Manzanillo”, asistiendo invariablemente a las reuniones ordinarias y extraordinarias convocadas y que refiere, esencialmente, a elevar el nivel competitivo del Puerto de Manzanillo.

Page 194: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1064

Equipo Portuario de Manzanillo

Equipo Número de Unidades

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Grúa de pórtico de muelle. 13

Grúa transtainer de patio. 65

Descargador de graneles agrícolas. 2

Cargador de granel mineral. 4

Tractocamiones. 199

Plataformas y/o chasis. 205

Grúas de 15 a 125 toneladas. 18

Montacargas de más de 15,000 lbs. 114

Montacargas de 5,000 a 15,000 lbs. 155

Montacargas de hasta 5,000 lbs. 46

Cargador frontal. 30

Tractor ferroviario. 3

Almejas. 50

Banda de impacto con tolva de 6 metros. 3

Continúa

Page 195: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1065

Equipo Portuario de Manzanillo

Equipo Número de Unidades

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tolva granelera. 40

Elevador de cangilones. 2

Retroexcavadoras. 3

Básculas. 4

Camiones. 3

Autotanques. 5

Locomotora. 3

Barredora. 4

Lanchas. 7

Camión de bomberos. 2

Remolcadores. 6

Plataformas tijera. 4

Total 990

Page 196: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1066

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Cesionarios 17

Terminal Especializada en Contenedores. SSA México, S.A. de C.V.

Terminal Especializada en el Manejo de Contenedores. Contecón Manzanillo S.A. de C.V.

Terminal Especializada de Granel Agrícola. Comercializadora La Junta, S.A. de C.V.

Terminal Especializada de Granel Agrícola. Granelera Manzanillo, S.A. de C.V.

Terminal Especializada en Granel Mineral (Yeso) Exploración de Yeso, S.A. de C.V.

Terminal Especializada en Granel Mineral (Cemento) Cementos APASCO, S.A. de C.V.

Terminal Especializada en Granel Mineral (Cemento) Cemex México, S.A. de C.V.

Terminal Especializada en Petróleo y sus Derivados. Organismo Descentralizado Pemex - Refinación

Terminal para Productos Perecederos y Carga General. (Gráneles y Refrigerados) Frigorífico de Manzanillo, S.A. de C.V.

Terminal para Productos Perecederos. Corporación Multimodal, S.A. de C.V. Se renovó y surte efectos a partir del año 2015.

Terminal Especializada en Manejo de Cruceros. Gobierno del Estado de Colima

Terminal para Productos del Mar. Marfrigo, S.A. de C.V.

Continúa

Page 197: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1067

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Terminal de Usos Múltiples. Terminal Internacional de Manzanillo, S.A. de C.V.

Terminal de Usos Múltiples. Operadora de La Cuenca del Pacífico, S.A. de C.V.

Terminal para Suministro de Combustible Mediante Dispensador y Motobomba. Estación Marina Manzanillo, S.A. de C.V.

Instalación para Servicios de Báscula y Pesaje. Servicios Terremar, S.A. de C.V.

Terminal de Usos Múltiples. Terminal Marítima Hazesa, S.A. de C.V.

Prestadores de Servicios Portuarios 47

Maniobras. Compañía Terminal de Manzanillo, S.A. de C.V.

Maniobras. Grupo Almacont, S.A. de C.V.

Maniobras. Marítima y Servicios, S.A. de C.V.

Maniobras. Servicios Siderúrgicos Integrados, S.A. de C.V.

Maniobras. Operadora de la Cuenca del Pacífico, S.A. de C.V.

Maniobras. Servicios Integrados de Manzanillo, S.A. de C.V.

Maniobras. SSA México, S.A. de C.V.

Continúa

Page 198: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1068

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Maniobras. Stevedoring Services de México, S.A. de C.V.

Maniobras. Terminal Internacional de Manzanillo, S.A. de C.V.

Maniobras. Maniobrista La Junta, S.A. de C.V.

Amarre y desamarre de cabos y los servicios conexos de traslado de mercancías por agua a los buques, asistir a los buques de menor eslora en atraque y desatraque, extender y replegar barrera contenedora de derrames.

Servicios Integrales Marítimos y Portuarios, S.A. de C.V.

Servicios de amarre y desamarre de cabos. Trámites Portuarios del Pacífico, S.A. de C.V.

Lanchaje. Servicios Integrales Marítimos y Portuarios, S.A. de C.V.

Lanchaje. Rosalba Sánchez Isordia.

Lanchaje. Servicios de Lanchaje, S.A. de C.V.

Remolque a embarcaciones. Transportación Marítima Mexicana, S.A. de C.V.

Avituallamiento. Luis Alberto Daniel Melchor Nando

Avituallamiento. G. Saza, S.A. de C.V.

Avituallamiento. María Guadalupe Beltrán González.

Continúa

Page 199: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1069

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Avituallamiento. Proveedora de Barcos Avimar, S.A. de C.V.

Avituallamiento. Land Sea Services, S.A. de C.V.

Avituallamiento. José Antonio Cedillo González

Recolección de basura. Macario García Bartolo.

Recolección de basura. Ing. José Gómez Meléndez

Recolección de basura. Servicios Integrales Marítimos y Portuarios, S.A. de C.V.

Recolección de sólidos urbanos (basura). Tratamiento Ecológico de Residuos, S.A. de C.V.

Recolección de residuos peligrosos. Jorge Ahumada Ventura

Recolección de residuos peligrosos. Tratamiento Ecológico de Residuos, S.A. de C.V.

Servicios portuarios de suministro de agua potable a las instalaciones y embarcaciones dentro del Recinto Portuario de Manzanillo, Colima. Servicios Integrales Marítimos y Portuarios, S.A. de C.V.

Suministro de agua potable. Gil Armando Hernández.

Suministro de agua potable. Leonel Suazo Magaña.

Suministro de agua potable. Juan Suazo Vidrio.

Continúa

Page 200: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1070

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Suministro de combustible. Combustibles Carver, S.A. de C.V.

Suministro de combustible y lubricantes. Distribuidora Portuaria de Combustibles, S.A. de C.V.

Suministro de combustible y lubricantes. Bunker’s México Fuels. S.A.P.I. de C.V.

Suministro de combustible y lubricantes. Sonora Bunker’s, S.A. de C.V.

Suministro de combustibles y lubricantes. Navalmex Combustibles, S.A. de C.V.

Suministro de combustible y lubricantes. Abastecedora de Combustibles del Pacífico, S.A. de C.V.

Suministro de lubricantes. Castrol de México, S.A. de C.V.

Suministro de lubricantes. Lubtrac, S.A. de C.V.

Suministro de lubricantes. Total México, S.A. de C.V.

Suministro de lubricantes. Distribuidora Central de Diesel de Vallarta, S.A. de C.V.

Servicio portuario de reparación y soldadura en general a las embarcaciones a flote. José Ulises Sepúlveda Wipes.

Servicio portuario de reparación y soldadura en general a las embarcaciones a flote. Daniel León Vázquez.

Continúa

Page 201: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1071

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicio portuario de reparación y soldadura en general a las embarcaciones a flote. Servicios Integrales Marítimos y Portuarios, S.A. de C.V.

Servicio portuario de reparación y soldadura en general a las embarcaciones a flote. Guillermo Martínez Márquez.

Servicio portuario de reparación y soldadura en general a las embarcaciones a flote. Internaves de México S.A. de C.V.

Prestadores de servicios conexos. 42

Reparación, mantenimiento de todo tipo de contenedores , montacargas y chasises. Tmm Logistics, S.A. de C.V.

Reparación y mantenimiento industrial en general a instalaciones. Joma de Manzanillo, S.A. de C.V.

Báscula y pesaje. Granelera Manzanillo, S.A. de C.V.

Acarreo de carros de ferrocarril. Ferrocarril Mexicano, S.A. de C.V.

Transporte de personal. Tours de Manzanillo, S.A. de C.V.

Seguridad privada. Corporación Nacional de Seguridad Privada de Colima, S.A. de C.V.

Inspección, supervisión y certificación a mercancías, bienes o cargas a granel, líquido o gases a las embarcaciones. Cap. de Alt. José Quintero Zamora

Continúa

Page 202: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1072

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Inspección, supervisión y certificación a embarcaciones. P&I Services (México), S.A. de C.V.

Inspección, supervisión y certificación de mercancías. Sgs de México, S.A. de C.V.

Supervisión y certificación de mercancías. Intertek Testing Services de México, S.A. de C.V.

Inspección, supervisión y certificación de mercancías. Inspectorate de México, S.A. de C.V.

Inspección, supervisión y certificación de mercancías. Control Cargo Internacional, S.A. de C.V.

Inspección, supervisión y certificación de mercancías. Alfred H. Knight de México, S.A. de C.V.

Inspección, supervisión y certificación de mercancías. Cosme David Vera Villicaña.

Fumigación. Fumigadora Fitozoosanitaria de México, S.A. de C.V. (Masepo).

Fumigación. Fumigación Especializada del Puerto, S.A. de C.V.

Fumigación. Compañía Mexicana de Fumigaciones, S.A. de C.V.

Fumigación. Roost Control de Plagas y Servicios S.A de C.V.

Fumigación. Centro Internacional de Fumigaciones Fitosanitarias S.A. de C.V.

Coordinación de consolidación, desconsolidación y reexpedición de mercancías. Logística Portuaria de Manzanillo, S.A. de C.V.

Continúa

Page 203: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1073

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicio de coordinación de consolidación, desconsolidación y reexpedición de mercancías. I.F.S. Neutral Maritime S.A de C. V

Servicio de coordinación de consolidación, desconsolidación y reexpedición de mercancías. Ecu Logistics de México, S.A. de C.V.

Servicio de coordinación de consolidación, desconsolidación y reexpedición de mercancías. Newtral México, S.A. de C.V.

Servicio de coordinación y supervisión de consolidación, desconsolidación y reexpedición de mercancías. DHL Global Forwarding México, S.A. de C.V.

Servicio de coordinación y supervisión de consolidación, desconsolidación y reexpedición de mercancías. Leschaco Mexicana S.A de C.V.

Servicio de coordinación y supervisión de consolidación, desconsolidación y reexpedición de mercancías. Maniobras Integradas del Puerto, S.A. de C.V.

Servicio de alimentos. Elías Zamora Elizondo.

Servicio de alimentos. J. Jesús Peredia Flores.

Servicio de alimentos. Pedro Michel Vizcaíno.

Servicio de alimentos. Rafael Delgado Curiel.

Servicio de alimentos. Rogelio Alejandro Vargas Alzaga.

Continúa

Page 204: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1074

Empresas Privadas que Prestan sus Servicios en el Puerto

Tipo de Servicio Número de Empresas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicio de alimentos. Rosa Elena Navarro Granados.

Servicio de alimentos. Víctor Jesús Duarte Nava.

Servicio de alimentos. Nery Ángel Cortés Aguilar.

Servicio de alimentos. Juan Pilar Ibáñez Barragán.

Servicio de alimentos. Araceli Uribe Negrete.

Servicio de alimentos. Sara Yadira Leaño Contreras.

Servicio de alimentos. María Guadalupe Rodríguez Toscano.

Servicio de alimentos. Antonio Corona Torres.

Servicio de alimentos. Graciela Cortés Rojas.

Servicio de alimentos. Griselda García Domínguez.

Servicio de alimentos. Román Meza Alcaraz.

Page 205: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1075

Movimiento de Contenedores en el Puerto de Manzanillo

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Page 206: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1076

Movimiento de Carga en el Puerto de Manzanillo Toneladas

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Page 207: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1077

Embarcaciones Mercantes que Arribaron al Puerto de Manzanillo

Mes Embarcaciones Menores Inspecciones Menores Embarcaciones Mayores Inspecciones Mayores Inspecciones Port State Control

Fuente: Capitanía de Puerto de Manzanillo. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Enero - 17 171 6 14

Febrero - 38 156 6 20

Marzo - 74 180 13 28

Abril - 48 170 9 29

Mayo - 28 119 5 33

Junio - 26 184 4 39

Julio - 8 180 6 40

Agosto - 23 176 11 29

Septiembre - 14 179 3 30

Total 276 1,515 63 262

Page 208: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1078

Cierre y Apertura del Puerto a Embarcaciones por Fenómenos Meteorológicos

Fenómeno Fecha Cierre Embarcaciones

Fecha Apertura Embarcaciones

Total Horas Menores Mayores Menores Mayores

Fuente: Capitanía de Puerto de Manzanillo. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Depresión Tropical 07/05/04 20:00 Hrs. - 9/05/14 12:00 Hrs. - 40 Hrs.

T. T. Cristina 10/06/14 12:00 Hrs. - 13/06/14 12:00 Hrs. - 72 Hrs.

T.T. Elida 30/06/14 11:00 Hrs. - 3/07/14 10:00 Hrs. - 71 Hrs.

T.T. Elida 30/06/14 - 21:00 Hrs. 1/07/14 - 08:00 Hrs. 11 Hrs.

T.T. Norbert 02/09/14 18:00 Hrs. - 5/09/14 12:00 Hrs. - 66 Hrs.

Huracán Odile 10/09/14 20:00 Hrs. - 15/09/14 14:00 Hrs. - 114 Hrs.

Huracán Polo 17/09/14 12:00 Hrs. - 20/09/14 12:00 Hrs. - 72 Hrs.

Huracán Polo 17/09/14 - 22:00 Hrs. 19/09/14 - 06:00 Hrs. 32 Hrs.

Page 209: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1079

Concesiones y Permisos Expedidos a Prestadores de Servicios Náuticos en el Puerto de Manzanillo

Actividad Número de Concesiones o Permisos

Fuente: Capitanía de Puerto de Manzanillo. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Permisos de Turismo Náutico 5 concesiones de enero a septiembre de 2014.

Page 210: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1080

Embarcaciones Matriculadas en el Puerto de Manzanillo

Tipo de Embarcaciones Arribos

Fuente: Capitanía de Puerto de Manzanillo. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Embarcaciones menores de turismo náutico 61 matrículas expedidas de enero a septiembre de 2014.

Page 211: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1081

Modernización del Sector Agropecuario,Forestal, Acuícola y Pesquero

Page 212: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 213: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1083

Financiamiento al Sector Agropecuario Forestal y Pesquero 2014

Institución Financiera Tipo de Crédito

Avío (Pesos)

Refaccionario (Pesos)

Total (Pesos)

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 569’985,822.0 11’214,178.0 581’200,000.0

Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) 1,309’651,149.0 452’548,851.0 1,762’200,000.0

Total 1,879’636,971.0 463’763,029.0 2,343’400,000.0

Page 214: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1084

Financiamiento en el Sector Agropecuario

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Page 215: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1085

Inversión y Financiamiento en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Componente Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Inversión al Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero 2014 782’642,632.8 71’515,199.3 158’486,415.3 1,012’644,247.4

Financiamiento al sector 2,343’400,000.0 - - 2,343’400,000.0

Total 3,126’042,632.8 71’515,199.3 158’486,415.3 3,356’044,247.4

Page 216: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1086

Programa de Inversiones 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Componente Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programas en Coejercicio con la SAGARPA. 122’246,489.3 21’899,359.4 79’559,105.4 223’704,954.1

Programas Forestales 2014 (SEDER-CONAFOR). 60’570,817.0 - - 60’570,817.0

Programas Hidroagrícolas (SEDER-CONAGUA). 89’562,046.0 15’462,536.0 74’099,510.0 179’124,092.0

Apoyos Directos del Gobierno del Estado (SEDER). - 1’529,221.0 - 1’529,221.0

Programa de Obra Pública Directa (SEDER). - 1’388,743.4 27,800.0 1’416,543.4

Programa de Maquinaria Pesada (SEDER). - 2’765,430.0 - 2’765,430.0

Paquete Tecnológico de Limón . 11’750,000.0 5’000,000.0 - 16’750,000.0

Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola (Incentivo de Sustitución de Motores Marinos Ecológicos).

2’000,000.0 1’500,000.0 3’000,000.0 6’500,000.0

Siembra de Tilapia. - 250,000.0 - 250,000.0

Paquete de semillas para la producción de hortalizas, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL). - 500,000.0 - 500,000.0

Opciones Productivas (SEDESCOL). 1’261,739.0 1’298,222.0 - 2’559,961.0

Continúa

Page 217: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1087

Programa de Inversiones 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Componente Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Apoyo económico y uniformes escolares, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL). - 816,200.0 - 816,200.0

Paquetes avícolas, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL). - 500,000.0 - 500,000.0

Capacitación a través de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL). - 67,500.0 - 67,500.0

Seguimiento a la construcción de la presa ‘‘El Naranjo’’. 82’524,606.0 - - 82’524,606.0

Apoyo directo a estudios y permisos ambientales para la presa “El Naranjo”. - 293,200.0 - 293,200.0

Comisión de Cuenca Río Ayuquila-Armería. - 380,000.0 - 380,000.0

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 4’023,000.0 - - 4’023,000.0

Bioeconomía de FIRCO. 2’156,270.5 - - 2’156,270.5

Proyecto de Biofertilizantes y Abonos Orgánicos de FIRCO. 535,952.0 - - 535,952.0

Sistemas de Biodigestión de FIRCO. 1’032,137.0 - - 1’032,137.0

Sistemas Fotovoltaicos Interconectados de FIRCO. 1’000,000.0 - - 1’000,000.0

Continúa

Page 218: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1088

Programa de Inversiones 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Componente Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

TIF Cárnicos de FIRCO. 5’000,000.0 - - 5’000,000.0

Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquema de Riesgo Compartido (PROVAR) de FIRCO. 8’793,805.0 - - 8’793,805.0

Acciones para el cultivo de limón mexicano para el HLB. 46’402,312.0 2’781,761.0 - 49’184,073.0

Proyectos Productivos (PIMAF Baja Escala) de SAGARPA. 14’100,000.0 - - 14’100,000.0

Agroincentivos de SAGARPA. 11’000,000.0 - - 11’000,000.0

Apoyo a la Agroproducción Integral de SAGARPA (antes Diesel Agropecuario). 3’600,000.0 - - 3’600,000.0

Programa PROAGRO Productivo y PROCAFÉ de SAGARPA. 36’443,995.0 - - 36’443,995.0

Programa PROCURA de SAGARPA. 6’700,000.0 - - 6’700,000.0

Componente Minería Social de SAGARPA. 2’713,659.0 - - 2’713,659.0

Proyecto Líder sobre el Estudio del Potencial Productivo (Fondo Mixto CONACyT-Gobierno del Estado de Colima).

3’015,024.0 753,756.0 - 3’768,780.0

Continúa

Page 219: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1089

Programa de Inversiones 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Componente Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programa de Fomento Ganadero, en el componente Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) de SAGARPA.

19’005,693.0 - - 19’005,693.0

Programa de Fomento Ganadero, en el componente Recría Pecuaria de SAGARPA. 1’155,200.0 - - 1’155,200.0

Diésel Marino y Gasolina Ribereña (SAGARPA). 15’032,546.0 - - 15’032,546.0

Electrificación en Granjas Acuícolas (SAGARPA). 6’180,000.0 - - 6’180,000.0

Con el Fomento a la Industria y Agronegocios de SAGARPA. 3’304,247.0 - - 3’304,247.0

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Directo). - 2’343,270.5 - 2’343,270.5

SEMARNAT 103’854,896.6 8’886,000.0 - 112’740,896.6

Programa Becarte Me Late (SEDESCOL) - 1’300,000.0 - 1’300,000.0

Programa Avecindados en condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH) de CORETT.

945,000.0 - - 945,000.0

Continúa

Page 220: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1090

Programa de Inversiones 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Componente Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Mantenimiento y conservación de la obra electromecánica y eléctrica de la Presa Derivadora Callejones (CONAGUA).

430,000.0 - - 430,000.0

Estudios de Pre inversión de CONAGUA. 1’767,573.3 - - 1’767,573.3

FONDEN (CONAGUA). 86’122,936.0 - - 86’122,936.0

Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA). 1’658,800.0 - - 1’658,800.0

Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA). 3’582,000.0 - - 3’582,000.0

Programa de Apoyo a la Mujer Emprendedora (PROMETE). 3’200,824.0 - - 3’200,824.0

Programa de Protección y Preservación Ecológica (PROFEPA). 3’046,558.0 - - 3’046,558.0

Programa Coinversión Social (SEDESOL). 399,663.0 - - 399,663.0

Programa Apoyo a Jornaleros Agrícolas (PAJA) SEDESOL. 16’133,169.0 - - 16’133,169.0

Programa Opciones Productivas de SEDESOL. 391,675.0 - - 391,675.0

Continúa

Page 221: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1091

Programa de Inversiones 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Componente Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Apoyos directos para rollos de alambre. - 1’800,000.0 1’800,000.0 3’600,000.0

Total 782’642,632.7 71’515,199.3 158’486,415.4 1,012’644,247.4

Page 222: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1092

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programas en Coejercicio con la SAGARPA. 223’704,954.1 7 grandes programas con 11 subprogramas.

Programas Forestales 2014 (SEDER-CONAFOR). 60’570,817.0

A través de los programas: Programa Nacional Forestal, Reforestación, Servicios Ambientales, Programa de Empleo Temporal, Desarrollo Forestal, Sanidad Forestal, Desarrollo Forestal Comunitario, Cadenas Productivas, Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua.

Programas Hidroagrícolas (SEDER-CONAGUA). 179’124,092.0

Apoyar la rehabilitación y/o modernización de 4 mil 625 hectáreas en beneficio de 331 productores y en la modernización y/o tecnificación de 582 hectáreas en beneficio de 40 productores.

Apoyos Directos del Gobierno del Estado (SEDER). 1’529,221.0 Diversos apoyos a productores y organizaciones de productores, para fomentar

la productividad.

Programa de Obra Pública Directa (SEDER). 1’416,543.4

Se realizaron 6 limpias y desmonte de terreno, 5 rehabilitaciones de camino sacacosechas, 3 rehabilitaciones de camino a base de empedrado, 1 rehabilitación de bordo, 1 rehabilitación de subsuelo, 1 rehabilitación de obra de toma, 1 construcción de vado y 1 construcción de dren parcelario, en beneficio de 320 productores.

Programa de Maquinaria Pesada (SEDER). 2’765,430.0

Acciones como son: apoyo a 6.8 kilómetros y 71 hectáreas de nivelación y acondicionamientos de terrenos, 241 hectáreas de limpia, despiedre y desmonte de terrenos, 88 kilómetros y 6.8 hectáreas de rehabilitación de caminos, 1 construcción de olla, 2.2 kilómetros de construcción de línea de conducción, 5 kilómetros de construcción de zanja, 4 kilómetros de desazolve de drenes y 400 metros lineales de reencauzamiento de Arroyo El Capire, ampliación de 1 bordo y extracción y carga de material de revestimiento de 7 mil metros cúbicos, en los municipios de Colima, Comala, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Tecomán, Coquimatlán y Villa de Álvarez.

Continúa

Page 223: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1093

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Paquete Tecnológico de Limón. 16’750,000.0 Adquisición de fertilizante para la nutrición del cultivo de limón, en beneficio de 2 mil 450 productores, en los municipios de Tecomán, Armería, Coquimatlán y Manzanillo.

Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola (Incentivo de Sustitución de Motores Marinos Ecológicos).

6’500,000.0

Sustitución de 26 motores fuera de borda, que van desde los 10 hasta los 115 caballos de fuerza y de 37 embarcaciones ribereñas menores, para la pesca de escama de agua dulce y para la pesca ribereña en los 3 municipios costeros del Estado.

Siembra de tilapia. 250,000.0 Se sembraron 1.2 millones de crías de Tilapia (Oreochromis niloticus), con lo cual se obtendrá una producción de 200 toneladas en beneficio 800 familias del área rural, beneficiando a los 10 municipios del Estado de Colima.

Paquete de semillas para la producción de hortalizas, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL).

500,000.0

Se entregaron paquetes de semilla para la producción de hortalizas para disminuir la carencia alimentaria de las familias en pobreza extrema de las comunidades rurales a través de la capacitación e instalación de huertos familiares impulsando la generación de autoconsumo y autoempleo, con 700 beneficiarios.

Opciones Productivas (SEDESCOL). 2’559,961.0

Se apoyó a proyectos productivos, sustentables económica y ambientalmente, de la población rural cuyos ingresos están por debajo de la línea de bienestar, mediante la incorporación y desarrollo de capacidades productivas y técnicas, en beneficio de 139 personas.

Apoyo económico y uniformes escolares, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL).

816,200.0

Se apoyaron acciones como: apoyo económico a jefas de familia, para disminuir la carencia alimentaria de las jefas de familia de 60-64 años en pobreza extrema de las comunidades rurales, así como se otorgaron uniformes escolares a hijos e hijas de jefas de familia en situación de pobreza, con 950 beneficiados.

Continúa

Page 224: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1094

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Paquetes avícolas, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL). 500,000.0

Se apoyó en la entrega de paquetes avícolas, para disminuir la carencia alimentaria de las familias en pobreza extrema de las comunidades rurales a través de la capacitación e instalación de gallineros de traspatio, impulsando la generación de autoconsumo y autoempleo, con 700 beneficiados.

Capacitación a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESCOL). 67,500.0 Se apoyó en la capacitación en oficios no tradicionales para jefas de familia para

impulsar el autoempleo de 180 beneficiadas.

Seguimiento a la construcción de la Presa ‘‘El Naranjo’’. 82’524,606.0 Construcción de la cortina, en beneficio de 7 mil 500 hectáreas y 2 mil 316

productores.

Apoyo directo a estudios y permisos ambientales para la Presa “El Naranjo”. 293,200.0

Se llevaron a cabo los estudios y permisos ambientales necesarios para su ejecución y otorgar seguimiento puntual, al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, en materia ambiental, para la Presa “El Naranjo”.

Comisión de Cuenca Río Ayuquila-Armería. 380,000.0

Para continuar con el Convenio de Colaboración que tiene con la CONAGUA y el Gobierno del Estado de Jalisco, con el objeto de conjuntar y promover acciones y recursos que incidan en la gestión integrada de los recursos hídricos en la Cuenca del Río Ayuquila-Armería, a través de la Gerencia Operativa de la Comisión de la cuenca respectiva, hemos impulsado el desarrollo de una estrategia integral para mejorar la calidad de agua de riego de los usuarios del Módulo Peñitas y Tecuanillo, reduciendo focos de contaminación industrial en la Sub-cuenca Tuxcacuesco, gestionado inversiones públicas y privadas en la conservación de la Reserva de la Biosfera de Manantlán. Asimismo seguimos avanzando en el proceso para la supresión de vedas de aguas nacionales superficiales en la región del Río Armería y Coahuayana lo cual impacta positivamente incrementado la calidad y cantidad de agua que llega a nuestro Estado.

Continúa

Page 225: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1095

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 4’023,000.0

A través del Campo Experimental Tecomán, continuó la ejecución de 10 proyectos de generación de tecnología en respuesta a la demanda de productores de las principales cadenas agroalimentarias del Estado, las principales cadenas atendidas son: Limón Mexicano: 3 proyectos; Caña de Azúcar: Un proyecto; Bovinos: Un proyecto; Maíz: Un proyecto; Estaciones Agro-climáticas: Un proyecto; Aguacate: Un proyecto; Arroz: Un proyecto; Ornamentales: Un proyecto.

Bioeconomía de FIRCO. 2’156,270.5

Se apoyó a 7 empresas en los siguientes rubros: adquisición e instalación de un Sistema de Fotovoltáico interconectado a red eléctrica, reposición de equipo de bombeo agrícola, 5 sistemas de bombeo de alta eficiencia para el riego agrícola, donde beneficiaron 12 productores, en los municipios de Tecomán, Armería, Ixtlahuacán y Comala.

Proyecto de Biofertilizantes y Abonos Orgánicos de FIRCO. 535,952.0 Se apoyó una empresa para la producción de humus de lombriz, en el municipio

de Coquimatlán, en beneficio de 15 productores.

Sistemas de Biodigestión de FIRCO. 1’032,137.0 Apoyo a 2 empresas.

Sistemas Fotovoltáicos Interconectados de FIRCO. 1’000,000.0 Apoyo en la adquisición e instalación de Sistema Fotovoltáico interconectado a

red, en beneficio de 3 productores.

TIF Cárnicos de FIRCO. 5’000,000.0 Apoyo a una empresa para deshidratar carne tipo JERKY con sala de corte y despiece de ganado bovino Tipo Inspección Federal, en beneficio de 7 socios para la construcción de nave y equipo, en el Municipio de Armería.

Continúa

Page 226: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1096

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquema de Riesgo Compartido (PROVAR) de FIRCO.

8’793,805.0

Se apoyaron 7 agroempresas colimenses, con la finalidad de dar valor agregado a la producción, generando 252 empleos permanentes, en beneficio de 49 productores, con la construcción de empaque para papaya, limón, renovación de infraestructura y equipo de proceso de trozos y cubos de fresa congelada, adquisición de equipo para el proceso de mango seleccionado, congelado y envasado al alto vacío, adquisición de equipo para proceso de empacado de limón, construcción de empaque de plátano y aguacate.

Acciones para el cultivo de limón mexicano para el HLB. 49’184,073.0

Acciones como: implementación de paquete tecnológico (fertilizantes) en 13 mil 333 hectáreas; extensionismo agrícola con la contratación de 35 técnicos para asesorar y capacitar a 1 mil 105 productores de 6 mil 757 hectáreas; apoyo a proyectos productivos para el equipamiento de 160 productores con 270 implementos productivos; apoyo para la adquisición de 50 mil plantas certificadas de limón para el establecimiento de 160 hectáreas; impulso a la capacitación especializada de productores a través de giras tecnológicas; implementación y seguimiento de una campaña fitosanitaria para atender el HLB con un impacto de beneficio de 3 mil 200 productores; acciones fitosanitarias como control del vector y capacitación productiva para atender 22 mil hectáreas de limón; apoyo para 65 unidades de producción y empaque recibieran su certificación sobre reducción de riesgos de contaminación en el proceso de inocuidad y la implementación de un proyecto de investigación y desarrollo estratégico sobre producción de fertilizantes con componentes orgánicos.

Proyectos Productivos (PIMAF Baja Escala) de SAGARPA. 14’100,000.0 Proyectos Productivos en beneficio de 1 mil 500 productores de maíz de los 10

municipios del Estado.

Agroincentivos de SAGARPA. 11’000,000.0 Apoyo en la entrega de fertilizantes a 1 mil 500 productores.

Apoyo a la Agroproducción Integral de SAGARPA (antes Diésel Agropecuario). 3’600,000.0 Apoyo en equipamiento de las unidades de producción agrícolas de los

municipios del Estado, beneficiando a 10 productores.

Continúa

Page 227: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1097

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programa PROAGRO Productivo y PROCAFÉ de SAGARPA. 36’443,995.0 Apoyo en la actualización de padrones, en beneficio de 7 mil 427 productores del

Estado.

Programa PROCURA de SAGARPA. 6’700,000.0 Se realizaron acciones de apoyo a invernaderos, en beneficio de 25 productores.

Componente Minería Social de SAGARPA. 2’713,659.0 Apoyo a 50 productores de sal.

Proyecto Líder sobre el Estudio del Potencial Productivo (Fondo Mixto CONACyT-Gobierno del Estado de Colima).

3’768,780.0

Se llevó a cabo el Proyecto Líder sobre el Estudio del Potencial Productivo, “Análisis de Aptitudes para el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura en el Estado de Colima: Situación actual, potencial disponible, alternativas de planeación y ordenamiento” elaborado por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC (CIBNOR) a través del Fondo Mixto CONACyT-Gobierno del Estado de Colima. El objetivo principal de dicho proyecto fue el de realizar un estudio integral del Estado y potencial productivo acuícola del Estado de Colima, para proponer estrategias de ordenamiento hacia un eventual desarrollo planificado a mediano o largo plazo, que permita el uso sustentable de cuerpos de agua y recursos con valor comercial, fortaleciendo cadenas productivas prioritarias en los sectores y regiones de incidencia.

Programa de Fomento Ganadero, en el Componente Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) de SAGARPA.

19’005,693.0

A través de SAGARPA en el Programa de Fomento Ganadero, en el Componente Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN) logró el incremento en la producción de alimentos de origen animal, con una inversión de 19 millones 005 mil 693 pesos, beneficiando a 2 mil 780 productores del Estado de Colima.

Programa de Fomento Ganadero, en el Componente Recría Pecuaria de SAGARPA. 1’155,200.0 Se incrementó el hato ganadero del Estado, con el rescate de 1 mil 605 vaquillas

de calidad genética, para beneficiar a 136 productores.

Continúa

Page 228: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1098

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Diésel marino y gasolina ribereña (SAGARPA). 15’032,546.0

Apoyo a los pescadores de Manzanillo con diésel marino y gasolina ribereña para 32 embarcaciones pesqueras (13 de camaroneras, 4 atuneras y 2 pesca múltiple, con la finalidad de incrementar la rentabilidad de la operación pesquera.

Electrificación en granjas acuícolas (SAGARPA). 6’180,000.0 Para incrementar la rentabilidad de la producción del sector acuícola, generando

19 empleos directos y 115 indirectos.

Fomento a la industria y agronegocios de SAGARPA. 3’304,247.0

Con el Fomento a la Industria y Agronegocios de SAGARPA (Desarrollo de un Proyecto Estratégico de Acopio, Almacenamiento y Venta de Productos), para dar valor agregado a los productos pesqueros, maximizando los ingresos de los pescadores del Paraíso de Armería, generando 74 empleos directos y 296 indirectos.

PACC Directo. 2’343,270.5

El Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Directo) asegura en caso de siniestro a 13 mil 660 hectáreas de los cultivos de: café, arándano, zarzamora, mango, jamaica, cacahuate, guanábana, papaya, coco, limón y sorgo, en beneficio de 1 mil 860 productores.

SEMARNAT. 112’740,896.7

A través de los programas: Producción Forestal Maderable, Autorizaciones de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, Protección de la Tortuga, Desarrollo Institucional Ambiental y Ordenamiento Ecológico, Programa de Empleo Temporal, Zona Federal Marítimo y Terrestre, Programa de Fomento de UMA’s, Programas para la Prevención de Accidentes y Educación Ambiental.

Programa Becarte Me Late (SEDESCOL). 1’300,000.0

Se otorgaron becas de transporte, tabletas electrónicas, alimentaria o en recurso a jóvenes estudiantes de escasos recursos que estén estudiando en escuelas públicas de nivel medio superior y superior, en las localidades del sector rural del Estado.

Continúa

Page 229: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1099

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programa Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH) de CORETT.

945,000.0 Con el objeto de lograr que las familias reciban el apoyo para el pago de su escritura y se vean beneficiados en su economía a través de dicho programa, y así puedan obtener la certeza jurídica de sus lotes.

Mantenimiento y conservación de la obra electromecánica y eléctrica de la Presa Derivadora Callejones (CONAGUA).

430,000.0

Elaboró un proyecto que dentro de las acciones normales de conservación del Distrito de Riego 053, realizó el mantenimiento y conservación de la obra electromecánica y eléctrica de la Presa Derivadora Callejones en ambas márgenes, que se ubica en el Municipio de Tecomán, con un beneficio al término de la obra de 590 hectáreas y 78 familias.

Estudios de Pre inversión de CONAGUA. 1’767,573.3 Se realizó un estudio para obtener información básica y complementaria, además de un proyecto ejecutivo para la Presa Derivadora “Armería”, en beneficio de 2 mil 157 hectáreas y 215 familias de la Unidad Valle de Armería.

FONDEN (CONAGUA). 86’122,936.0

Mediante la CONAGUA, en cuanto a la Protección y Restauración de Cauces que surgieron dañados por el Huracán Jova, la Dirección Local mediante el apoyo de recursos por FONDEN se están realizando obras de protección, restauración y reconstrucción de bordos marginales en varias corrientes de propiedad federal, en donde primeramente se realizaron contratos para realizar los estudios de las cortinas para obtener la elaboración del proyecto ejecutivo, con el objeto de restaurar los cauces de varios arroyos y ríos de propiedad nacional, con la finalidad de proteger las áreas productivas y a centros de población con la ejecución de las obras.

Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA). 3’582,000.0 Apoyo de 17 proyectos productivos de diversa índole, con 95 beneficiados de los

municipios de Colima, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Manzanillo.

Continúa

Page 230: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1100

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

1’658,800.0

Se realizaron 6 acciones de capacitación para 25 agroproductores, comercializadores, empacadores y procesadores, en temas para desarrollar sus habilidades comerciales a los productos agroalimentarios; así como acciones de inducción a las organizaciones a fin de que contrataran coberturas de riesgos de precios en las bolsas internacionales de los cultivos de arroz, café y carne de porcinos.

Programa de Apoyo a la Mujer Emprendedora (PROMETE). 3’200,824.0 Apoyo a 14 proyectos productivos, que benefician a 83 mujeres organizadas.

Programa de Protección y Preservación Ecológica (PROFEPA). 3’046,558.0

En acciones como servicios básicos, 203 acciones en materia ambiental, 241 acciones en inspección industrial, recursos naturales y 321 acciones jurídicas en todo el Estado.

Programa Coinversión Social (SEDESOL). 399,663.0

Se desarrollaron 2 proyectos productivos, incremento y diversificación de la producción agropecuaria para asegurar la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad de los alimentos generados por el grupo de mujeres emprendedoras de la localidad de Madrid y proyecto de mujeres productivas de alimentos en Villa de Alvarez, con 79 beneficiarios.

Programa Apoyo a Jornaleros Agrícolas (PAJA) SEDESOL. 16’133,169.0

Se apoyaron diferentes acciones como: construcción de guarderías, entrega de desayunos a hijos de jornaleros, ferias, talleres de promoción, capacitación y apoyo económico, con más de 13 mil beneficiarios.

Programa Opciones Productivas de SEDESOL. 391,675.0

Se apoyaron diversos proyectos como cría y reproducción de ganado bovino, porcino, producción y comercialización de huevo, producción de jitomate, de pepino y bovino doble propósito, con 31 beneficiarios.

Continúa

Page 231: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1101

Programa de Inversión y Metas 2014 en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesquero

Programa Inversión (Pesos) Metas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Apoyos directos para rollos de alambre. 3’600,000.0 Se apoyaron rollos de alambre con la adquisición 5 mil 436 quintales de alambre de 34 kilogramos, 476 rollos de malla ciclónica y 376 rollos de alambre borreguero, con 1 mil 800 productores beneficiados.

Total 1,012’644,247.4

Page 232: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1102

Programa de Inversiones 2014 Coejercicio con la SAGARPA

Programa Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 49’800,000.1 12’450,000.9 63’868,807.0 126’118,808.0

Proyectos Productivos y/o Estratégicos Agrícolas. 29’880,000.0 7’470,000.0 47’395,815.0 84’745,815.0

Proyectos Productivos y/o Estratégicos Pecuarios. 12’449,999.6 3’112,500.4 12’913,537.0 28’476,037.0

Proyectos Productivos y/o Estratégicos Pesqueros y Acuícolas. 7’470,000.5 1’867,500.5 3’559,455.0 12’896,955.0

Programa Integral de Desarrollo Rural 31’624,188.2 2’719,561.5 1’240,066.0 35’583,815.7

Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA). 5’024,188.2 1,069,561.5 1’240,066.0 7’333,815.7

Extensión e Innovación Productiva. 6’600,000.0 1’650,000.0 - 8’250,000.0

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). 20’000,000.0 - - 20’000,000.0

Programa de Sanidad e Inocuidad de Agroalimentación 25,199,999.0 1’875,000.0 - 27’074,999.0

Sanidad e Inocuidad de Agroalimentaria. 25’199,999.0 1’875,000.0 - 27’074,999.0

Continúa

Page 233: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1103

Programa de Inversiones 2014 Coejercicio con la SAGARPA

Programa Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 7’224,138.0 1’806,034.0 - 9’030,172.0

Seguro Catastrófico Agropecuario. 7’224,138.0 1’806,034.0 - 9’030,172.0

Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) 5’598,164.0 1’250,000.0 14’240,000.0 21’088,164.0

Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC). 5’598,164.0 1’250,000.0 14’240,000.0 21’088,164.0

Programa de Fomento a la Agricultura y Ganadero 1’300,000.0 325,001.0 210,232.4 1’835,233.4

Integración de Proyectos Agrícolas. 903,198.0 225,800.0 160,882.4 1’289,880.4

Integración de Proyectos Pecuarios. 396,802.0 99,201.0 49,350.0 545,353.0

Programa Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS) 1’500,000.0 1’473,762.0 - 2’973,762.0

SNIDRUS. 1’500,000.0 1’473,762.0 - 2’973,762.0

Total 122’246,489.3 21’899,359.4 79’559,105.3 2,223’704,954.0

Page 234: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1104

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Componente Proyectos Productivos y/o Estratégicos Agrícola

Componente Inversión Autorizada

(Pesos) Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistemas de Riego Tecnificado. 13’390,943.0 5’243,590.0 1’310,898.0 6’836,455.0

Instalación de 452 hectáreas de Sistemas de Riego en sus diferentes modalidades en beneficio de 87 productores de todo el Estado.

Tractores agrícolas. 26’133,304.0 6’918,400.0 1’729,600.0 17’485,304.0

Se incrementó el parque de maquinaria agrícola con la adquisición de 57 tractores nuevos en beneficio de la misma cantidad de productores en todos los municipios del Estado.

Implementos agrícolas. 12’944,209.0 5’182,999.0 1’295,750.0 6’465,460.0

Para el complemento de las actividades agrícolas realizadas con maquinaria, se apoyó a 210 productores con la adquisición de 377 implementos (rastras, arados, subsuelos remolques, fertilizadoras y aspersoras de tractor) en todo el Estado.

Infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo poscosecha.

1’271,640.0 508,656.0 127,164.0 635,820.0

Con la finalidad de mejorar el acopio y transporte de los productos del campo, se beneficiaron 4 proyectos de instalación de empaques en beneficio de 4 productores en los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo y Tecomán.

Infraestructura y equipamiento para la agroindustria.

947,340.0 378,936.0 94,734.0 473,670.0

Construcción de un centro de procesamiento de fruta para su comercialización durante todo el año, en beneficio de 15 productores en el municipio de Tecomán.

Continúa

Page 235: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1105

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Componente Proyectos Productivos y/o Estratégicos Agrícola

Componente Inversión Autorizada

(Pesos) Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Infraestructura y equipamiento para agricultura bajo cubierta.

7’414,418.0 2’289,866.0 572,466.0 4’552,086.0

Con la instalación de infraestructura de agricultura protegida se benefician a 34 productores con la construcción de invernaderos y casa sombra en una superficie de 7.8 hectáreas.

Paquete tecnológico para maíz y limón. 10’223,200.0 4’089,280.0 1’022,320.0 5’111,600.0

Paquete tecnológico para beneficiar a 1 mil 236 productores de maíz y limón en una superficie de 4 mil 638 hectáreas.

Proyecto estratégico para empaque de papaya. 3’369,029.0 1’000,000.0 250,000.0 2’119,029.0 Se apoyó a 4 organizaciones de productores de

papaya.

Obras de captación de agua. 2’012,530.0 805,012.0 201,253.0 1’006,265.0 Se realizaron obras de captación de agua en 7 mil 612 metros cúbicos, en beneficios de 20 productores.

Construcción de infraestructura productiva. 1’532,752.0 558,501.0 139,625.0 834,626.0 Se apoyó la construcción de 5 infraestructuras

productivas, con 7 productores beneficiados.

Material vegetativo de cultivos perennes (Limón y guanábana).

3’751,000.0 1’500,400.0 375,100.0 1’875,500.0 Se apoyó la adquisición de material vegetativo para el cultivo de limón y guanábana, para 407 hectáreas, con 88 productores beneficiados.

Continúa

Page 236: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1106

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Componente Proyectos Productivos y/o Estratégicos Agrícola

Componente Inversión Autorizada

(Pesos) Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Gastos de operación. 1’755,450.0 1’404,360.0 351,090.0 -

Total 84’745,815.0 29’880,000.0 7’470,000.0 47’395,815.0

Page 237: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1107

Programa Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)Agrícola

Sistema/Actividad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de infraestructura, adquisición de equipo, material vegetativo y de especies zootécnicas y acuícolas.

11’016,667.0 11’016,667.0 - -

1 mil 800 familias beneficiadas con proyectos de seguridad alimentaria y nutricional e incremento de ingresos.

Obras COUSSA. 2’833,333.0 2’833,333.0 - -

6 localidades de alta marginación pertenecientes a los municipios de Colima, Minatitlán e Ixtlahuacán, en beneficio de 60 familias.

Servicios integrales proporcionados por una Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para la promoción, organización, diseño, puesta en marcha y acompañamiento técnico de proyectos productivos.

4’200,000.0 4’200,000.0 - -

Promover la seguridad alimentaria y nutricional de 9 mil beneficiarios pertenecientes a localidades de alta y muy alta marginación con la puesta en marcha de proyectos productivos.

Servicios de elaboración de estudios, diseño y puesta en marcha de proyectos de conservación y uso sustentable de suelo y agua proporcionados por una Agencia de Desarrollo Rural Especializada.

170,000.0 170,000.0 - -

Elaboración de 6 proyectos orientados a la conservación del suelo y el agua en 6 localidades de alta y muy alta marginación, en beneficio de 60 familias.

Continúa

Page 238: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1108

Programa Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)Agrícola

Sistema/Actividad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicios de supervisión del desempeño en situación de trabajo y seguimiento de la calidad de los servicios profesionales de las ADR´s, facilitadores y agencias COUSSA-PESA coordinados por la Delegación Estatal de la SAGARPA.

380,000.0 380,000.0 - -

Dar supervisión y seguimiento a la metodología del Programa PESA-FAO para su correcta aplicación en el Estado, en beneficio de 1 mil 800 familias.

Gastos de operación 1’000,000.0 1’000,000.0 - -

Servicios de asistencia y soporte técnico metodológico 400,000.0 400,000.0 - -

Total 20’000,000.0 20’000,000.0 - -

Page 239: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1109

Programa de Fomento a la Agricultura 2014 Componente Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal Sistema Producto Arroz de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Arroz con un total de 149 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Sistema Producto Limón Mexicano de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Limón con un total de 3 mil 600 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal del Sistema Producto Aguacate del Estado de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Aguacate con un total de 180 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Sistema Producto Melón del Estado de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Melón con un total de 55 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal Sistema Producto Mango AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Mango con un total de 444 productores.

Continúa

Page 240: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1110

Programa de Fomento a la Agricultura 2014 Componente Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal del Sistema Producto Plátano de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Plátano con un total de 433 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal Sistema Producto Coco de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Coco con un total de 850 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal del Sistema Producto Maíz AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Maíz con un total de 1 mil 156 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal Sistema Producto Tamarindo de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Tamarindo con un total de 365 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal Sistema Producto Papaya de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Papaya con un total de 122 productores.

Continúa

Page 241: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1111

Programa de Fomento a la Agricultura 2014 Componente Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal Sistemas Productos Alternativos Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores Alternativos con un total de 150 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Sistema Producto Planta de Ornato del Estado de Colima AC.

94,875.0 66,000.0 16,500.0 12,375.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Plantas de Ornato con un total de 57 productores.

Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) para el Comité Estatal Sistema Producto Café AC.

94,931.4 66,039.0 16,510.0 12,382.4

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Café con un total de 1 mil 150 productores.

Gastos de operación, difusión y evaluación 56,449.0 45,159.0 11,290.0 -

TOTALES 1’289,880.4 903,198.0 225,800.0 160,882.4

Page 242: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1112

Programa de Fomento Ganadero 2014 Componente Sistemas Producto Pecuarios

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistemas Producto Pecuarios para el Comité Estatal de Colima Sistema Producto Bovinos Carne AC.

126,115.0 87,732.0 21,933.0 16,450.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal de Productores de Bovinos Carne con un total de 2 mil 500 productores.

Sistemas Producto Pecuarios para el Comité Sistema Producto Apícola del Estado de Colima AC.

126,115.0 87,732.0 21,933.0 16,450.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal Apícola con un total de 52 productores.

Sistemas Producto Pecuarios para el Comité Estatal Sistema Producto Porcino de Colima AC.

126,125.0 87,740.0 21,935.0 16,450.0

Apoyar con asesoría técnica y organizativa al Comité Estatal Porcino con un total de 60 productores.

Facilitador Estatal Agrícola. 142,200.0 113,759.0 28,441.0 -

Apoyar con la supervisión y seguimiento a los 16 gerentes de los Comités Sistemas Producto, en beneficio de los productores en los diversos sistemas producto.

Gastos de operación, difusión y evaluación. 24,798.0 19,839.0 4,959.0 -

Total 545,353.0 396,802.0 99,201.0 49,350.0

Page 243: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1113

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Componente Inversión Autorizada

(Pesos) Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistemas de riego tecnificado. 19’376,500.0 7’750,600.0 1’937,650.0 9’688,250.0

Instalación de 646 hectáreas de sistemas de riego en sus diferentes modalidades en beneficio de 91 productores de todo el Estado.

Tractores agrícolas. 14’800,000.0 4’560,000.0 1’140,000.0 9’100,000.0

Se incrementó el parque de maquinaria agrícola con la adquisición de 38 tractores nuevos en beneficio de la misma cantidad de productores en todos los municipios del Estado.

Implementos agrícolas. 8’100,000.0 3’240,000.0 810,000.0 4,050,000.0

Para el complemento de las actividades agrícolas realizadas con maquinaria, se apoyó a 50 productores con la adquisición de 81 implementos (Rastras, arados, subsuelos remolques, fertilizadoras y aspersoras de tractor) en todo el Estado.

Maquinaria agrícola especializada para labranza de conservación. 300,000.0 120,000.0 30,000.0 150,000.0

Adquisición de 3 sembradoras de precisión en los municipios de Colima, Comala y Coquimatlán.

Continúa

Page 244: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1114

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Componente Inversión Autorizada

(Pesos) Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Infraestructura y equipamiento especializado para la producción primaria y cosecha.

4’814,452.0 1’925,781.0 481,445.0 2’407,226.0

Con la finalidad de mejorar las actividades y eficientar la aplicación de insumos, se apoyaron a 215 productores con 320 proyectos agrícolas en todo el Estado.

Infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo poscosecha. 2’000,000.0 800,000.0 200,000.0 1’000,000.0

Con la finalidad de mejorar el acopio y transporte de los productos del campo, se beneficiaron 4 proyectos de instalación de empaques en beneficio de 4 productores en los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo y Tecomán.

Infraestructura y equipamiento para la agroindustria. 500,000.0 200,000.0 50,000.0 250,000.0

Construcción de un centro de procesamiento de fruta para su comercialización durante todo el año, en beneficio de 30 productores en el municipio de Tecomán.

Continúa

Page 245: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1115

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Componente Inversión Autorizada

(Pesos) Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Infraestructura y equipamiento para agricultura bajo cubierta. 7’680,000.0 3’072,000.0 768,000.0 3’840,000.0

Con la instalación de infraestructura de agricultura protegida se benefician a 12 productores con la construcción de Invernaderos y Casa Sombra en una superficie de 6.5 hectáreas.

Paquete tecnológico del maíz. 3’172,500.0 761,400.0 190,350.0 2’220,750.0

Paquete tecnológico para beneficiar a 60 productores de maíz en una superficie de 300 hectáreas.

Proyecto estratégico en cítricos. 1’750,000.0 700,000.0 175,000.0 875,000.0

Se apoyó a 32 productores con 50 mil plantas de limón mexicano certificado, para la renovación y repoblamiento de plantaciones afectadas por el HLB en los municipios de Coquimatlán, Ixtlahuacán, Armería y Manzanillo.

Continúa

Page 246: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1116

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Componente Inversión Autorizada

(Pesos) Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Proyecto estratégico en cítricos. 10’000,000.0 4’000,000.0 1’000,000.0 5’000,000.0

Con la finalidad de atacar los daños ocasionados por la enfermedad del Dragón Amarillo (Huanglongbing) se apoyó a 455 productores con el otorgamiento de un paquete tecnológico para su control, en los municipios de Armería, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Manzanillo.

Proyecto Estratégico: Cultivos Alternativos. 400,000.0 120,000.0 30,000.0 250,000.0 Adquisición de un tractor agrícola.

Proyecto Estratégico: Cultivos Alternativos. 463,000.0 185,200.0 46,300.0 231,500.0

Con la adquisición de 7 implementos agrícolas se beneficiaron 7 productores.

Proyecto Estratégico: Cultivos Alternativos. 379,648.0 151,859.0 37,965.0 189,824.0

Con la aplicación de 30 proyectos agrícolas se beneficiaron a 30 productores.

Proyecto Estratégico: Cultivos Alternativos. 900,000.0 360,000.0 90,000.0 450,000.0

Con la adquisición de 30 mil plantas se benefició de 15 productores de guanábana.

Proyecto Estratégico: Papaya. 948,500.0 379,400.0 94,850.0 474,250.0 Se apoyó a 4 productores de papaya en el municipio de Ixtlahuacán.

Continúa

Page 247: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1117

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Componente Inversión Autorizada

(Pesos) Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Proyecto Ejecutivo. 373,500.0 149,400.0 37,350.0 186,750.0 Elaboración de 7 proyectos en beneficio de la misma cantidad de beneficiarios.

Gastos de operación. 1’755,450.0 1’404,360.0 356,090.0 -

Totales 77’713,550.0 29’880,000.0 7’470,000.0 40’363,550.0

Page 248: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1118

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Componente Proyectos Productivos y/o Estratégicos Pecuarios

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Bovino Carne y Doble Propósito

Infraestructura (proyectos). 12’091,824.0 4’856,300.8 1’214,075.2 6’021,448.0 78 proyectos con 93 beneficiados.

Equipamiento y Maquinaria (proyectos). 1’491,150.0 596,460.0 149,115.0 745,575.0 26 proyectos con 31 beneficiados.

Semental Bovino con Registro Genealógico y Evaluación Genética y Paternidad con ADN.

1’247,000.0 498,800.0 124,700.0 623,500.0 43 cabezas con 40 beneficiados.

Vientre Bovino Cárnico o Doble Propósito Gestante sin Registro. 5’966,000.0 3’134,240.0 783,560.0 2’048,200.0 488 cabezas con 52 beneficiarios.

Subtotal 20’795,974.0 9’085,800.8 2’271,450.2 9’438,723.0

Ovinos

Infraestructura (proyectos). 725,293.0 289,716.8 72,429.2 363,147.0 6 proyectos con 11 beneficiados.

Equipamiento y Maquinaria (proyectos). 14,090.0 5,636.0 1,409.0 7,045.0 1 proyectos con 1 beneficiario.

Vientre Ovino Gestante sin Registro Genealógico. 412,500.0 165,000.0 41,250.0 206,250.0 165 cabezas con 6 beneficiarios.

Continúa

Page 249: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1119

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Componente Proyectos Productivos y/o Estratégicos Pecuarios

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Semental Ovino. 11,000.0 4,400.0 1,100.0 5,500.0 1 cabeza con 1 beneficiado.

Subtotal 1’162,883.0 464,752.8 116,188.2 581,942.0

Caprinos

Infraestructura (proyectos). 726,823.0 290,728.8 72,682.2 363,412.0 8 proyectos con 8 beneficiarios.

Semental Caprino con Registro Genealógico y Evaluación Genética y Paternidad con ADN.

77,000.0 30,800.0 7,700.0 38,500.0 7 cabezas con 7 beneficiarios.

Vientre Caprino Gestante sin Registro Genealógico. 1’012,500.0 405,000.0 101,250.0 506,250.0 405 cabezas con 15 beneficiados

Subtotal 1’816,323.0 726,528.8 181,632.2 908,162.0

Porcinos

Infraestructura (proyectos). 2’596,859.0 1,038,743.2 259,685.8 1,298,430.0 15 proyectos con 15 beneficiados.

Equipamiento y Maquinaria (proyectos). 39,320.0 15,728.0 3,932.0 19,660.0 2 proyectos con 2 beneficiados.

Continúa

Page 250: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1120

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Componente Proyectos Productivos y/o Estratégicos Pecuarios

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Vientre Porcino Gestante sin Registro Genealógico. 15,000.0 6,000.0 1,500.0 7,500.0 5 cabezas con 1 beneficiado.

Subtotal 2’651,179.0 1’060,471.2 265,117.8 1’325,590.0

Avícola

Infraestructura (proyectos). 769,150.0 307,660.0 76,915.0 384,575.0 5 proyectos con 5 beneficiados.

Subtotal 769,150.0 307,660.0 76,915.0 384,575.0

Apícola

Equipamiento y Maquinaria (proyectos). 358,750.0 143,500.0 35,875.0 179,375.0 3 proyectos con 3 beneficiados.

Núcleo de abejas. 40,800.0 16,320.0 4,080.0 20,400.0 48 núcleos de abeja con 1 beneficiado.

Subtotal 399,550.0 159,820.0 39,955.0 199,775.0

Otras especies

Infraestructura (proyectos). 80,000.0 32,000.0 8,000.0 40,000.0 1 proyectos con 1 beneficiado.

Continúa

Page 251: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1121

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Componente Proyectos Productivos y/o Estratégicos Pecuarios

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Equipamiento y Maquinaria (proyectos). 69,540.0 27,816.0 6,954.0 34,770.0 1 proyecto con 1 beneficiario.

Gastos de operación y Evaluación. 731,438.0 585,150.0 146,288.0 - .

Subtotal 880,978.0 644,966.0 161,242.0 74,770.0

Total 28’476,037.0 12’449,999.6 3’112,500.4 12’913,537.0

Page 252: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1122

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2014 Subsector Pesca y Acuacultura

Sistema/Actividad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Acuacultura (Infraestructura e Instalaciones Acuícolas). 3’974,856.0 2’271,346.0 567,837.0 1’135,673.0 12 proyectos, 36 beneficiarios.

Acuacultura (Maquinaria y Equipo Acuícola). 1’750,000.0 1’000,000.0 250,000.0 500,000.0 5 proyectos, 15 beneficiarios.

Proyecto Integral Acuícola. 1’750,000.0 1’000,000.0 250,000.0 500,000.0 7 proyectos, 21 beneficiarios.

Pesca (Infraestructura e Instalaciones Pesqueras). 741,618.5 423,782.0 105,945.5 211,891.0 1 proyecto, 3 beneficiarios.

Pesca (Maquinaria y Equipo Pesquero). 3’500,000.0 2’000,000.0 500,000.0 1’000,000.0 17 proyecto, 51 beneficiarios.

Proyecto Integral Pesquero. 741,618.5 423,782.0 105,945.5 211,891.0 2 proyectos, 6 beneficiarios.

Gastos de Operación. 373,500.0 298,800.0 74,700.0 - -

Gastos de Evaluación. 65,362.0 52,290.5 13,072.5 - -

Total 12’896,955.0 7’470,000.5 1’867,500.5 3’559,455.0

Page 253: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1123

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola

Incentivo a la Acuacultura Rural

Sistema/Actividad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Infraestructura, equipamiento e insumos biológicos.

9’375,000.0 6’000,000.0 1’500,000.0 1’875,000.0

Apoyo con los incentivos en infraestructura, equipamiento e insumos biológicos (crías de tilapia para siembra) a 40 unidades de producción acuícola de tilapia en los 10 municipios del Estado.

Total 9’375,000.0 6’000,000.0 1’500,000.0 1’875,000.0

Page 254: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1124

Programa Integral de Desarrollo Rural 2014 Subprograma de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Proyecto Integral. El Amarradero 1’088,177.0 696,433.0 174,108.0 217,636.0

1 olla de agua, 84 metros lineales de cercado con malla ciclónica, 558 metros cuadrados de recubrimiento con geomembrana, 2 mil 112 metros lineales de línea de conducción de agua, 1 caja de captación, 1 tanque de almacenamiento, 373 metros cúbicos de zanjas de infiltración tipo trinchera, 373 adquisición y plantación de especies nativas, 14 bebederos pecuarios y 1 guardaganado.

Subtotal 1’088,177.0 696,433.0 174,108.0 217,636.0

Cuauhtémoc

Proyecto Integral. Alzada 1’244,739.0 796,633.0 199,158.0 248,948.0

1 bordo de cortina de tierra compactada, 1 presa filtrante de piedra acomodada y 1 elaboración de proyecto.

Continúa

Page 255: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1125

Programa Integral de Desarrollo Rural 2014 Subprograma de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Proyecto Integral. Palmillas 873,310.0 558,918.0 139,728.0 174,664.0

1 bordo de cortina de tierra compactada, 1 presa filtrante de piedra acomodada y 1 elaboración de proyecto.

Subtotal 2’118,049.0 1’355,551.0 338,886.0 423,612.0

Comala

Proyecto Integral. El Remudadero 1’566,130.2 1’002,323.2 250,581.0 313,226.0

1 olla de agua, 84 metros lineales de cercado con malla ciclónica, 558 metros cuadrados de recubrimiento con geomembrana, 2 mil 112 ml de adquisición e instalación de línea de conducción de agua, 1 caja de captación, 1 tanque de almacenamiento, 373 metros cúbicos de zanjas de infiltración tipo trinchera, 373 adquisición y plantación de especies nativas, 14 bebederos pecuarios y 1 guardaganado.

Subtotal 1’566,130.2 1’002,323.2 250,581.0 313,226.0

Continúa

Page 256: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1126

Programa Integral de Desarrollo Rural 2014 Subprograma de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ixtlahuacán

Proyecto Integral. Plan del Zapote 599,131.0 383,443.0 95,861.0 119,827.0

1 olla de agua, 156 metros lineales de cercado con malla ciclónica, 1 mil 628 meros cuadrados de recubrimiento con geomembrana, 220 metros lineales de conducción de agua, 318 metros cúbicos de zanjas de infiltración tipo trinchera, 318 adquisición y plantación de especies nativas.

Subtotal 599,131.0 383,443.0 95,861.0 119,827.0

Manzanillo

Proyecto Integral. El Aguacatillo 1’657,641.0 1’342,688.0 149,188.0 165,765.0

1 olla de agua, 156 metros lineales de cercado con malla ciclónica, 1 mil 528 metros cuadrados de recubrimiento con geomembrana, 3 mil 204 ml de línea de conducción de agua, 1 tanque de almacenamiento, 305 metros cúbicos de zanjas de infiltración tipo trinchera, 305 adquisición y plantación de especies nativas y 11 bebederos pecuarios.

Subtotal 1’657,641.0 1’342,688.0 149,188.0 165,765.0

Continúa

Page 257: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1127

Programa Integral de Desarrollo Rural 2014 Subprograma de Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Gastos de operación, evaluación, difusión, supervisión, PDI y PAP.

304,687.5 243,750.0 60,937.5 -

Total 7’333,815.7 5’024,188.2 1’069,561.5 1’240,066.0

Page 258: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1128

Programa Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable 2014

SNIDRUS

Actividad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Monitoreo de información agropecuaria. 773,460.0 773,460.0 - 50 reportes periódicos.

Aplicaciones geoespaciales. 666,540.0 666,540.0 -

4 CADER actualizados, 1 cultivo/ciclo, 8 imágenes revisadas, 12 reportes técnicos, 1 mapa temático, 12 reporte/shape file, 5 imágenes revisadas, 1 informe digital, 1 sistema de información, geoespacial estatal.

Proyectos de prioridad estatal. 1’414,812.0 - 1’414,812.0

Gastos de operación. 118,950.0 60,000.0 58,950.0

Total 2’973,762.0 1’500,000.0 1’473,762.0

Page 259: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1129

Mitigación de los Efectos de HLB 2014 Sanidad Vegetal

Actividad/Acción

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

PROGRAMA ARCO´S (Áreas Regionales de Control del Psilido Asiático de los Cítricos).

13’000,000.0 13’000,000.0 - -

Mediante el convenio ente el SENASICA y CESAVECOL se desarrolló el Programa ARCO´S, que consistió en la realización de muestreos en 21 mil 100 hectáreas de superficie de limón mexicano, para cuantificar las poblaciones de la Diaphorina y mediante la aplicación de plaguicidas controlar esta plaga, este programa apoyó con productos plaguicidas lo correspondiente a 2 aplicaciones de este producto químico para el control de la plaga de Psilido Asiático Vector del HLB, en beneficio de 3 mil 200 productores.

Total 13’000,000.0 13’000,000.0 - -

Page 260: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1130

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2014

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Campañas de Salud Animal

Tuberculosis bovina, bioseguridad y trazabilidad. 987,790.0 987,790.0 - - 1 proyecto con 4 mil 604

productores beneficiados.

Brucelosis bovina y bioseguridad. 515,120.0 515,120.0 - - 1 proyecto con 4 mil 604 productores beneficiados.

Sanidad ovino y caprina y bioseguridad. 516,715.9 516,715.9 - - 1 proyecto con 1 mil 258 productores beneficiados.

Rabia paralítica bovina. 277,560.0 277,560.0 - - 1 proyecto con 4 mil 604 productores beneficiados.

Proyecto de emergencia sanitaria. 1’347,586.0 725,336.0 622,250.0 -

1 proyecto con aproximadamente 522 productores beneficiados (en caso de requerirse la emergencia).

Gastos de operación, evaluación, supervisión, difusión y PDI. 191,830.1 159,080.1 32,750.0 - -

Subtotal 3’836,602.0 3’181,602.0 655,000.0 -

Continúa

Page 261: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1131

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2014

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Vigilancia epidemiológica en salud animal, acuícola y pesquera

Enfermedades aviares bajo vigilancia epidemiológica. 589,000.0 589,000.0 - - 1 proyecto con 49 mil 674

productores beneficiados.

Vigilancia epidemiológica de la enfermedad de aujeszky. 397,585.7 397,585.7 - - 1 proyecto con 522 productores

beneficiados.

Vigilancia epidemiológica de la influenza aviar notificable. 411,500.0 411,500.0 - - 1 proyecto con 49 mil 674

productores beneficiados.

Enfermedades porcinas bajo vigilancia epidemiológica. 490,000.0 490,000.0 - - 1 proyecto con 522 productores

beneficiados.

Vigilancia epidemiológica de anemia infecciosa equina. 7,000.0 7,000.0 - - 1 proyecto con 220 productores

beneficiados.

Vigilancia epidemiológica del pequeño escarabajo de la colmena. 11,000.0 11,000.0 - - 1 proyecto con 30 productores

beneficiados.

Gastos de operación, evaluación, supervisión, difusión y PDI. 100,320.3 100,320.3 - - -

Subtotal 2’006,406.0 2’006,406.0 - -

Continúa

Page 262: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1132

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2014

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Campañas de Sanidad Vegetal

Campaña contra huanglongbing de los cítricos. 856,190.0 856,190.0 - - 1 proyectos con 3 mil 373

productores beneficiados.

Áreas regionales de control del psilido asiático de los cítricos. 2’850,000.0 2’850,000.0 - - 1 proyecto con 3 mil 373

productores beneficiados.

Cochinilla rosada del hibisco. 1’111,357.0 1’111,357.0 - - 1 proyecto con 4 mil 835 productores beneficiados.

Moscas de la fruta. 2’146,380.0 2’146,380.0 - - 1 proyecto con 316 productores beneficiados.

Plagas reglamentadas del aguacatero. 1’944,350.0 1’944,350.0 - - 1 proyecto con 154 productores beneficiados.

Broca del café. 1’258,294.0 1’258,294.0 - - 1 proyecto con 850 productores beneficiados.

Manejo fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas. 500,000.0 500,000.0 - - 1 proyecto con 70 productores

beneficiados.

Emergencias fitosanitarias. 555,001.0 156,001.0 399,000.0 - 1 proyecto con 500 productores beneficiados (en caso de requerirse la emergencia).

Continúa

Page 263: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1133

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2014

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Gastos de operación, evaluación, supervisión, difusión y PDI. 590,609.0 569,609.0 21,000.0 - -

Subtotal 11’812,181.0 11’392,181.0 420,000.0 -

Vigilancia epidemiológica en sanidad vegetal

Vigilancia epidemiológica fitosanitaria. 1’237,903.5 1’237,903.5 - - 1 proyecto con 1 mil 350 productores beneficiados.

Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta. 329,738.0 329,738.0 - - 1 proyecto con 1 mil 834

productores beneficiados.

Gastos de operación, evaluación, supervisión, difusión y PDI. 82,507.5 82,507.5 - - -

Subtotal 1’650,149.0 1’650,149.0 - -

Campañas de Sanidad Acuícola

Acciones sanitarias en peces. 267,714.0 267,714.0 - - 1 proyecto con 180 productores beneficiados.

Acciones sanitarias en crustáceos. 1’203,020.9 1’203,020.9 - - 1 proyecto con 40 productores beneficiados.

Continúa

Page 264: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1134

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2014

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Gastos de operación, evaluación, supervisión, difusión y PDI. 77,407.1 77,407.1 - - -

Subtotal 1’548,142.0 1’548,142.0 - -

Inocuidad agroalimentaria

Inocuidad agrícola. 1’881,563.4 1’881,563.4 - - 1 proyecto con 70 productores beneficiados.

Inocuidad pecuaria. 775,130.6 775,130.6 - - 1 proyecto con 120 productores beneficiados.

Inocuidad acuícola y pesquera. 783,750.0 783,750.0 - - 1 proyecto con 45 unidades de producción beneficiadas.

Gastos de operación, evaluación, supervisión, difusión y PDI. 181,075.0 181,075.0 - - -

Subtotal 3’621,519.0 3’621,519.0 - -

Continúa

Page 265: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1135

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2014

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Inspección en la movilización agropecuaria nacional

Operación de los PVI´S. 2’470,000.0 1’710,000.0 760,000.0 - 1 proyecto con 11 mil movilizaciones agropecuarias.

Gastos de operación, difusión y evaluación 5%. 130,000.0 90,000.0 40,000.0 - -

Subtotal 2’600,000.0 1’800,000.0 800,000.0 -

Total 27’074,999.0 25’199,999.0 1’875,000.0 -

Page 266: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1136

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Caña de riego.1) Varias Localidades 9,625.0 9,625.0 04/14 05/15 P N.D. 110 hectáreas.

Plátano de riego. 1) Varias Localidades 40,250.0 40,250.0 04/14 04/15 P N.D. 230 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 412,200.0 412,200.0 04/14 04/15 P N.D. 1 mil 832 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 412,425.0 412,425.0 04/14 04/15 P N.D. 1 mil 833 hectáreas.

Palma de coco de riego. 1) Varias Localidades 92,727.5 92,727.5 04/14 04/15 P N.D. 1 mil 279 hectáreas.

Mango de riego. Varias Localidades 24,675.0 24,675.0 04/14 12/14 T 100 141 hectáreas.

Tamarindo de temporal. 1) Varias Localidades 12,900.0 12,900.0 04/14 04/15 P N.D. 43 hectáreas.

Tamarindo de riego. 1) Varias Localidades 23,625.0 23,625.0 04/14 04/15 P N.D. 105 hectáreas.

Maíz de temporal. Varias Localidades 18,000.0 18,000.0 04/14 12/14 T 100 100 hectáreas.

Continúa

Page 267: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1137

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 39,750.0 39,750.0 06/14 05/15 P N.D. 265 hectáreas.

1’086,177.5 1’086,177.5

Colima

Caña de riego. 1) Varias Localidades 120,225.0 120,225.0 04/14 05/15 P N.D. 1 mil 374 hectáreas.

Caña de temporal. 1) Varias Localidades 82,800.0 82,800.0 04/14 05/15 P N.D. 828 hectáreas.

Sorgo de temporal. Varias Localidades 20,700.0 20,700.0 04/14 12/14 T 100 115 hectáreas.

Arroz de temporal. Varias Localidades 36,000.0 36,000.0 04/14 12/14 T 100 200 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 54,675.0 54,675.0 04/14 04/15 P N.D. 243 hectáreas.

Mango de riego. 1) Varias Localidades 1,575.0 1,575.0 04/14 12/14 T 100 9 hectáreas.

Tamarindo de temporal. 1) Varias Localidades 77,400.0 77,400.0 04/14 04/15 P N.D. 258 hectáreas.

Tamarindo de riego. 1) Varias Localidades 28,125.0 28,125.0 04/14 04/15 P N.D. 125 hectáreas.

Continúa

Page 268: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1138

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Maíz de temporal. Varias Localidades 331,560.0 331,560.0 04/14 12/14 T 100 1 mil 842 hectáreas.

Arroz de riego. 1) Varias Localidades 24,600.0 24,600.0 06/14 05/15 P N.D. 164 hectáreas.

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 127,650.0 127,650.0 06/14 05/15 P N.D. 851 hectáreas.

Sorgo de riego. 1) Varias Localidades 3,000.0 3,000.0 06/14 05/15 P N.D. 20 hectáreas.

908,310.0 908,310.0

Comala

Caña de riego. 1) Varias Localidades 7,875.0 7,875.0 04/14 05/15 P N.D. 90 hectáreas.

Caña de temporal. 1) Varias Localidades 31,400.0 31,400.0 04/14 05/15 P N.D. 314 hectáreas.

Café de temporal. 1) Varias Localidades 89,200.0 89,200.0 04/14 03/15 P N.D. 446 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 225.0 225.0 04/14 04/15 P N.D. 1 hectárea.

Mango de riego. Varias Localidades 1,400.0 1,400.0 04/14 12/14 T 100 8 hectáreas.

Continúa

Page 269: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1139

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Maíz de temporal. Varias Localidades 529,020.0 529,020.0 04/14 12/14 T 100 2 mil 939 hectáreas.

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 21,900.0 21,900.0 06/14 05/15 P N.D. 146 hectáreas.

681,020.0 681,020.0

Coquimatlán

Caña de riego. 1) Varias Localidades 17,150.0 17,150.0 04/14 05/15 P N.D. 196 hectáreas.

Palma de coco de riego. 1) Varias Localidades 3,842.5 3,842.5 04/14 04/15 P N.D. 53 hectáreas.

Mango de riego. Varias Localidades 7,350.0 7,350.0 04/14 12/14 T 100 42 hectáreas.

Tamarindo de temporal. 1) Varias Localidades 63,300.0 63,300.0 04/14 04/15 P N.D. 211 hectáreas.

Tamarindo de riego. 1) Varias Localidades 66,600.0 66,600.0 04/14 04/15 P N.D. 296 hectáreas.

Maíz de temporal. Varias Localidades 147,600.0 147,600.0 04/14 12/14 T 100 820 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 163,800.0 163,800.0 04/14 04/15 P N.D. 728 hectáreas.

Arroz de riego. 1) Varias Localidades 95,250.0 95,250.0 06/14 05/15 P N.D. 635 hectáreas.

Continúa

Page 270: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1140

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 291,450.0 291,450.0 06/14 05/15 P N.D. 1 mil 943 hectáreas.

Sorgo de riego. 1) Varias Localidades 39,000.0 39,000.0 06/14 05/15 P N.D. 260 hectáreas.

895,342.5 895,342.5

Cuauhtémoc

Caña de riego. 1) Varias Localidades 46,200.0 46,200.0 04/14 05/15 P N.D. 528 hectáreas.

Caña de temporal. 1) Varias Localidades 151,100.0 151,100.0 04/14 05/15 P N.D. 1 mil 511 hectáreas.

Caña de temporal. 1) Varias Localidades 151,100.0 151,100.0 04/14 05/15 P N.D. 1 mil 511 hectáreas.

Caña de temporal. 1) Varias Localidades 151,100.0 151,100.0 04/14 05/15 P N.D. 1 mil 511 hectáreas.

Caña de temporal. 1) Varias Localidades 151,100.0 151,100.0 04/14 05/15 P N.D. 1 mil 511 hectáreas.

Arroz de temporal. Varias Localidades 300,600.0 300,600.0 04/14 12/14 T 100 1 mil 670 hectáreas.

Continúa

Page 271: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1141

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Café de temporal. 1) Varias Localidades 27,400.0 27,400.0 04/14 03/15 P N.D. 137 hectáreas.

Mango de riego. Varias Localidades 175.0 175.0 04/14 12/14 T 100 1 hectárea.

Tamarindo de riego. 1) Varias Localidades 10,125.0 10,125.0 04/14 04/15 P N.D. 45 hectáreas.

Maíz de temporal. Varias Localidades 342,720.0 342,720.0 04/14 12/14 T 100 1 mil 904 hectáreas.

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 3,300.0 3,300.0 06/14 05/15 P N.D. 22 hectáreas.

1’334,920.0 1’334,920.0

Ixtlahuacán

Caña de riego. 1) Varias Localidades 12,512.5 12,512.5 04/14 05/15 P N.D. 143 hectáreas.

Palma de coco de riego. 1) Varias Localidades 1,957.5 1,957.5 04/14 04/15 P N.D. 27 hectáreas.

Mango de riego. Varias Localidades 3,325.0 3,325.0 04/14 12/14 T 100 19 hectáreas.

Tamarindo de temporal. 1) Varias Localidades 20,700.0 20,700.0 04/14 04/15 P N.D. 69 hectáreas.

Tamarindo de riego. 1) Varias Localidades 10,350.0 10,350.0 04/14 04/15 P N.D. 46 hectáreas.

Continúa

Page 272: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1142

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Maíz de temporal. Varias Localidades 77,040.0 77,040.0 04/14 12/14 T 100 428 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 15,300.0 15,300.0 04/14 04/15 P N.D. 68 hectáreas.

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 35,400.0 35,400.0 06/14 05/15 P N.D. 236 hectáreas.

176,585.0 176,585.0

Manzanillo

Maíz de temporal. Varias Localidades 581,400.0 581,400.0 04/14 12/14 T 100 3 mil 230 hectáreas.

Plátano de riego. 1) Varias Localidades 40,250.0 40,250.0 04/14 04/15 P N.D. 230 hectáreas.

Café de temporal. 1) Varias Localidades 50,800.0 50,800.0 04/14 03/15 P N.D. 254 hectáreas.

Palma de coco de riego. 1) Varias Localidades 37,482.5 37,482.5 04/14 04/15 P N.D. 517 hectáreas.

Mango de riego. Varias Localidades 135,450.0 135,450.0 04/14 12/14 T 100 774 hectáreas.

Tamarindo de temporal. 1) Varias Localidades 42,300.0 42,300.0 04/14 04/15 P N.D. 141 hectáreas.

Tamarindo de riego. 1) Varias Localidades 19,350.0 19,350.0 04/14 04/15 P N.D. 86 hectáreas.

Continúa

Page 273: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1143

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 132,750.0 132,750.0 04/14 04/15 P N.D. 590 hectáreas.

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 151,650.0 151,650.0 06/14 05/15 P N.D. 1 mil 011 hectáreas.

1’191,432.5 1’191,432.5

Minatitlán

Maíz de temporal. Varias Localidades 311,580.0 311,580.0 04/14 12/14 T 100 1 mil 731 hectáreas.

Café de temporal. 1) Varias Localidades 66,400.0 66,400.0 04/14 03/15 P N.D. 332 hectáreas.

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 37,800.0 37,800.0 06/14 05/15 P N.D. 252 hectáreas.

415,780.0 415,780.0

Tecomán

Maíz de temporal. Varias Localidades 277,740.0 277,740.0 04/14 12/14 T 100 1 mil 543 hectáreas.

Caña de riego. 1) Varias Localidades 306,337.5 306,337.5 04/14 05/15 P N.D. 3 mil 501 hectáreas.

Continúa

Page 274: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1144

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Plátano de riego. 1) Varias Localidades 227,500.0 227,500.0 04/14 04/15 P N.D. 1 mil 300 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 372,150.0 372,150.0 04/14 04/15 P N.D. 1 mil 654 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 371,925.0 371,925.0 04/14 04/15 P N.D. 1 mil 653 hectáreas.

Palma de coco de riego. 1) Varias Localidades 57,927.5 57,927.5 04/14 04/15 P N.D. 799 hectáreas.

Mango de riego. Varias Localidades 17,675.0 17,675.0 04/14 12/14 T 100 101 hectáreas.

Tamarindo de temporal. 1) Varias Localidades 40,800.0 40,800.0 04/14 04/15 P N.D. 136 hectáreas.

Tamarindo de riego. 1) Varias Localidades 76,500.0 76,500.0 04/14 04/15 P N.D. 340 hectáreas.

Arroz de riego. 1) Varias Localidades 40,650.0 40,650.0 06/14 05/15 P N.D. 271 hectáreas.

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 198,000.0 198,000.0 06/14 05/15 P N.D. 1 mil 320 hectáreas.

Continúa

Page 275: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1145

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sorgo de riego. 1) Varias Localidades 31,500.0 31,500.0 06/14 05/15 P N.D. 210 hectáreas.

2’018,705.0 2’018,705.0

Villa de Alvarez

Maízde temporal. Varias Localidades 167,400.0 167,400.0 04/14 12/14 T 100 930 hectáreas.

Caña de temporal. 1) Varias Localidades 48,600.0 48,600.0 04/14 05/15 P N.D. 486 hectáreas.

Café de temporal. 1) Varias Localidades 13,200.0 13,200.0 04/14 03/15 P N.D. 66 hectáreas.

Limón mexicano de riego. 1) Varias Localidades 18,450.0 18,450.0 04/14 04/15 P N.D. 82 hectáreas.

Tamarindo de temporal. 1) Varias Localidades 50,100.0 50,100.0 04/14 04/15 P N.D. 167 hectáreas.

Tamarindo de riego. 1) Varias Localidades 4,500.0 4,500.0 04/14 04/15 P N.D. 20 hectáreas.

Continúa

Page 276: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1146

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Situación

de la obra

Av. Físico (%)

Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Maíz de riego. 1) Varias Localidades 19,650.0 19,650.0 06/14 05/15 P N.D. 131 hectáreas.

subtotal 321,900.0 321,900.0

Total 9’030,172.5 9’030,172.5

N.D= No Disponible

1) Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Normal), la inversión mencionada solamente aplicará en una contingencia climatológica, la póliza contratada tiene vigencia hasta el 2015.

Page 277: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1147

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Directo) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Sit. de la

obra

Avance. Físico

(%) Metas

Autorizada1) Ejercida1) Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Mango de riego. Armería 50,212.5 50,212.5 05/14 05/15 P N.D. 309 hectáreas.

Guanábana de riego. Armería 2,400.0 2,400.0 05/14 05/15 P N.D. 15 hectáreas.

Papaya de riego. Armería 37,200.0 37,200.0 05/14 05/15 P N.D. 120 hectáreas.

Coco de riego. Armería 98,890.0 98,890.0 05/14 05/15 P N.D. 899 hectáreas.

Limón de riego. Armería 166,250.0 166,250.0 05/14 05/15 P N.D. 950 hectáreas.

Subtotal 354,952.5 354,952.5

Colima

Mango de riego. Colima 8,125.0 8,125.0 05/14 05/15 P N.D. 50 hectáreas.

Jamaica de temporal. Colima 7,375.0 7,375.0 05/14 01/15 P N.D. 59 hectáreas.

Papaya de riego. Colima 31,000.0 31,000.0 05/14 05/15 P N.D. 100 hectáreas.

Subtotal 46,500.0 46,500.0

Continúa

Page 278: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1148

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Directo) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Sit. de la

obra

Avance. Físico

(%) Metas

Autorizada1) Ejercida1) Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comala

Café de temporal. Varias Localidades 188,500.0 188,500.0 05/14 05/15 P N.D. 754 hectáreas.

Zarzamora de riego. Comala 1,687.5 1,687.5 05/14 05/15 P N.D. 15 hectáreas.

Subtotal 190,187.5 190,187.5

Coquimatlán

Arándano de riego. Coquimatlán 1,800.0 1,800.0 05/14 05/15 P N.D. 40 hectáreas.

Mango de riego. Coquimatlán 8,125.0 8,125.0 05/14 05/15 P N.D. 50 hectáreas.

Guanábana de riego. Coquimatlán 1,600.0 1,600.0 05/14 05/15 P N.D. 10 hectáreas.

Limón de riego. Coquimatlán 42,000.0 42,000.0 05/14 05/15 P N.D. 240 hectáreas.

Subtotal 53,525.0 53,525.0

Cuauhtémoc

Café de temporal. Cuauhtémoc 58,250.0 58,250.0 05/14 05/15 P N.D. 233 hectáreas.

Arándano de riego. Cuauhtémoc 3,600.0 3,600.0 05/14 05/15 P N.D. 80 hectáreas.

Continúa

Page 279: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1149

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Directo) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Sit. de la

obra

Avance. Físico

(%) Metas

Autorizada1) Ejercida1) Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Zarzamora de riego. Cuauhtémoc 8,100.0 8,100.0 05/14 05/15 P N.D. 72 hectáreas.

Sorgo de riego. Cuauhtémoc 6,120.0 6,120.0 05/14 05/15 P N.D. 68 hectáreas.

Subtotal 76,070.0 76,070.0

Ixtlahuacán

Cacahuate de riego. Ixtlahuacán 40,000.0 40,000.0 05/14 12/14 T 100 200 hectáreas.

Papaya de riego. Ixtlahuacán 24,800.0 24,800.0 05/14 05/15 P N.D. 80 hectáreas.

Limón de riego. Ixtlahuacán 33,250.0 33,250.0 05/14 05/15 P N.D. 190 hectáreas.

Sorgo de riego. Ixtlahuacán 1,980.0 1,980.0 05/14 05/15 P N.D. 22 hectáreas.

Subtotal 100,030.0 100,030.0

Manzanillo

Café de temporal. Manzanillo 1,000.0 1,000.0 05/14 05/15 P N.D. 4 hectáreas.

Mango de riego. Manzanillo 126,750.0 126,750.0 05/14 05/15 P N.D. 780 hectáreas.

Coco de riego. Manzanillo 22,000.0 22,000.0 05/14 05/15 P N.D. 200 hectáreas.

Subtotal 149,750.0 149,750.0 Continúa

Page 280: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1150

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Directo) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Sit. de la

obra

Avance. Físico

(%) Metas

Autorizada1) Ejercida1) Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Minatitlán

Café de temporal. Minatitlán 42,250.0 42,250.0 05/14 05/15 P N.D. 169 hectáreas.

Zarzamora de riego. Minatitlán 1,462.5 1,462.5 05/14 05/15 P N.D. 13 hectáreas.

Subtotal 43,712.5 43,712.5

Tecomán

Mango de riego. Tecomán 85,312.5 85,312.5 05/14 05/15 P N.D. 525 hectáreas.

Mango de riego. Tecomán 85,312.5 85,312.5 05/14 05/15 P N.D. 525 hectáreas.

Guanábana de riego. Tecomán 27,520.0 27,520.0 05/14 05/15 P N.D. 172 hectáreas.

Papaya de riego. Tecomán 62,000.0 62,000.0 05/14 05/15 P N.D. 200 hectáreas.

Coco de riego. Tecomán 59,950.0 59,950.0 05/14 05/15 P N.D. 545 hectáreas.

Coco de riego. Tecomán 60,060.0 60,060.0 05/14 05/15 P N.D. 546 hectáreas.

Limón de riego. Tecomán 157,500.0 157,500.0 05/14 05/15 P N.D. 900 hectáreas.

Limón de riego. Tecomán 157,500.0 157,500.0 05/14 05/15 P N.D. 900 hectáreas.

Continúa

Page 281: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1151

Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC Directo) 2014 Subprograma Seguro Catastrófico Agropecuario

Programa/Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (pesos) Fecha de: Sit. de la

obra

Avance. Físico

(%) Metas

Autorizada1) Ejercida1) Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Limón de riego. Tecomán 157,500.0 157,500.0 05/14 05/15 P N.D. 900 hectáreas.

Limón de riego. Tecomán 157,500.0 157,500.0 05/14 05/15 P N.D. 900 hectáreas.

Limón de riego. Tecomán 157,500.0 157,500.0 05/14 05/15 P N.D. 900 hectáreas.

Limón de riego. Tecomán 121,450.0 121,450.0 05/14 05/15 P N.D. 694 hectáreas.

Subtotal 1’289,105.0 1’289,105.0

Villa de Álvarez

Café de temporal. Villa de Álvarez 27,750.0 27,750.0 05/14 05/15 P N.D. 111 hectáreas.

Arándano de riego. Villa de Álvarez 1,350.0 1,350.0 05/14 05/15 P N.D. 30 hectáreas.

Mango de riego. Villa de Álvarez 4,875.0 4,875.0 05/14 05/15 P N.D. 30 hectáreas.

Sorgo de riego. Villa de Álvarez 5,400.0 5,400.0 05/14 05/15 P N.D. 60 hectáreas.

Subtotal 39,375.0 39,375.0

Total 2’343,207.5 2’343,207.5

1) La inversión mencionada solamente aplicará en caso de presentarse una contingencia climática, la póliza contratada tiene vigencia en todos los cultivos hasta el 2015

N.D: No disponible

Page 282: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1152

Programas Hidroagrícolas

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Rehabilitación y equipamiento del Distrito de Riego 053 163’324,892.0 81’662,446.0 13’882,616.0 67’779,830.0

Apoyar la rehabilitación y/o modernización de 4 mil 625 hectáreas en beneficio de 331 productores.

Modernización y tecnificación de las Unidades de Riego. 15’799,200.0 7’899,600.0 1’579,920.0 6’319,680.0

Apoyar la modernización y/o tecnificación de 582 hectáreas en beneficio de 40 productores.

Total 179’124,092.0 89’562,046.0 15’462,536.0 74’099,510.0

Page 283: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1153

Obras con Maquinaria Pesada del Gobierno de Estado 2014

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Limpia y desmonte de terreno.

Acatitán 9,500.0 9,500.0 02/14 02/14 T 100 2 hectáreas.

Ampliación de bordo. Astillero de Abajo 36,000.0 36,000.0 06/14 06/14 T 100 1 bordo.

Rehabilitación de camino. Cardona 14,250.0 14,250.0 04/14 04/14 T 100 4 kilómetros.

Despiedre de terreno. Cardona 24,500.0 24,500.0 06/14 06/14 T 100 25 hectáreas.

Acondicionamiento de terreno.

El Alpuyeque 18,900.0 18,900.0 02/14 03/14 T 100 4 hectáreas.

Limpia y desmonte de terreno.

Los Asmoles 31,500.0 31,500.0 05/14 06/14 T 100 5 hectáreas.

Construcción de olla. Tinajas 240,000.0 240,000.0 01/14 03/14 T 100 1 olla.

Construcción de línea de conducción.

Tinajas 70,000.0 70,000.0 01/14 03/14 T 100 2.2 kilómetros.

Acondicionamiento de terreno.

Tinajas 67,500.0 67,500.0 03/14 03/14 T 100 17 hectáreas.

Construcción de camino. Tinajas 75,000.0 75,000.0 03/14 03/14 T 100 2 kilómetros.

Continúa

Page 284: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1154

Obras con Maquinaria Pesada del Gobierno de Estado 2014

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Rehabilitación de camino. Tinajas 75,600.0 75,600.0 02/14 02/14 T 100 6.8 hectáreas.

Despiedre. Tinajas 350,000.0 350,000.0 03/14 05/14 T 100 60 hectáreas.

Limpia y desmonte de terreno.

Tinajas 168,000.0 168,000.0 04/14 06/14 T 100 15 hectáreas.

Nivelación de camino. Tinajas 17,400.0 17,400.0 07/14 07/14 T 100 6.8 kilómetros.

Subtotal 1’198,150.0 1’198,150.0

Comala

Rehabilitación de caminos. Comala 55,250.0 55,250.0 04/14 04/14 T 100 28 kilómetros.

Limpia y desmonte de terreno.

El Remudadero 70,000.0 70,000.0 04/14 05/14 T 100 10 hectáreas.

Rehabilitación de camino "El Borbollón".

La Becerrera 191,900.0 191,900.0 01/14 02/14 T 100 35 kilómetros.

Retiro de piedra. La Caja 14,000.0 14,000.0 06/14 06/14 T 100 2 hectáreas.

Desmonte y limpia de terreno.

Las Trancas 30,450.0 30,450.0 07/14 07/14 T 100 9 hectáreas.

Continúa

Page 285: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1155

Obras con Maquinaria Pesada del Gobierno de Estado 2014

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Limpia y desmonte de terreno.

Nogueras 42,000.0 42,000.0 06/14 06/14 T 100 12 hectáreas.

Desmonte y limpia de terreno.

Padercitas 24,500.0 24,500.0 07/14 07/14 T 100 6 hectáreas.

Subtotal 428,100.0 428,100.0

Coquimatlán

Desmonte y limpia de terreno.

Pueblo Juárez 91,700.0 91,700.0 03/14 04/14 T 100 12 hectáreas.

Subtotal 91,700.0 91,700.0

Cuauhtémoc

Nivelación de terreno. Buenavista 16,800.0 16,800.0 12/13 01/14 T 100 45 hectáreas.

Subtotal 16,800.0 16,800.0

Ixtlahuacán

Desmonte, limpia y subsuelo.

Agua de la Virgen 180,000.0 180,000.0 03/14 05/14 T 100 25 hectáreas.

Continúa

Page 286: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1156

Obras con Maquinaria Pesada del Gobierno de Estado 2014

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de zanja. Ixtlahuacán 76,000.0 76,000.0 04/14 05/14 T 100 5 kilómetros.

Reencauzamiento de arroyo El Capare.

Santa Inés 33,250.0 33,250.0 06/14 07/14 T 100 400 mililitros.

Subtotal 289,250.0 289,250.0

Manzanillo

Extracción y carga de material de revestimiento.

Venustiano Carranza 157,500.0 157,500.0 07/14 07/14 T 100 7 mil metros cúbicos.

Subtotal 157,500.0 157,500.0

Tecomán

Limpia y desmonte de terreno.

Cofradía de Morelos 90,000.0 90,000.0 06/14 06/14 T 100 20 hectáreas.

Rehabilitación de caminos. Cerro de Ortega 112,500.0 112,500.0 02/14 03/14 T 100 19 kilómetros.

Extracción de material. Cerro de Ortega 90,000.0 90,000.0 12/13 01/14 T 100 25 mil metros cúbicos.

Desazolve de drenes. Cofradía de Morelos 128,280.0 128,280.0 04/14 06/14 T 100 2 kilómetros.

Subtotal 420,780.0 420,780.0

Continúa

Page 287: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1157

Obras con Maquinaria Pesada del Gobierno de Estado 2014

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Villa de Álvarez

Acondicionamiento de terreno.

El Chivato 35,000.0 35,000.0 01/14 02/14 T 100 3 hectáreas.

Nivelación de terreno. El Mixcuate 33,950.0 33,950.0 12/13 01/14 T 100 2 hectáreas.

Limpia y desmonte de terreno.

El Naranjal 56,700.0 56,700.0 01/14 02/14 T 100 5 hectáreas.

Limpia de lotes. Pueblo Nuevo 37,500.0 37,500.0 02/14 04/14 T 100 1 hectárea.

Subtotal 163,150.0 163,150.0

TOTAL 2’765,430.0 2’765,430.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 288: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1158

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola

Incentivo de Sustitución de Motores Marinos Ecológicos

Sistema/Actividad

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sustitución de motores fuera de borda y embarcaciones menores 6’500,000.0 2’000,000.0 1’500,000.0 3’000,000.0

Sustitución de 26 motores fuera de borda, que van desde los 10 hasta los 115 caballos de fuerza y de 37 embarcaciones ribereñas menores, para la pesca de escama de agua dulce y para la pesca ribereña en los 3 municipios costeros del Estado.

Total 6’500,000.0 2’000,000.0 1’500,000.0 3’000,000.0

Page 289: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1159

Obra Pública Directa 2014

Programa Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Limpia y desmonte de terreno. - 117,740.0 - 117,740.0

Rehabilitación de 6.5 kilómetros de camino La Cebadilla. - 201,967.0 - 201,967.0

Rehabilitación de bordo. - 117,160.0 - 117,160.0

Subsuelo. - 116,000.0 - 116,000.0

Rehabilitación de obra de toma. - 57,420.0 - 57,420.0

Limpia y desmonte de terreno. - 74,704.0 - 74,704.0

Rehabilitación de 4.8 kilómetros de camino sacosechas El Charco-Rancho de Silva. - 42,224.0 - 42,224.0

Rehabilitación de 6.5 kilómetros de camino sacosechas Tinajas-La Cebadilla. - 17,400.0 - 17,400.0

Rehabilitación de 0.33 kilómetros de camino a base de empedrado los Colomos. - 46,637.0 - 46,637.0

Desmonte y limpia de 7.0 hectáreas predio San Joaquín. - 42,224.0 - 42,224.0

Construcción de 0.1 kilómetro de camino a base de empedrado El Pedregal. - 45,448.8 - 45,448.8

Continúa

Page 290: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1160

Obra Pública Directa 2014

Programa Inversión (Pesos)

Federal Estatal Productores Total

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de vado Buenavista. - 49,485.6 - 49,485.6

Rehabilitación de 0.9 kilómetros de camino a base de balastreo camino viejo al Tortugario. - 50,000.0 27,800.0 77,800.0

Construcción de dren parcelario Módulo Amela A.C. - 9,900.0 - 9,900.0

Desmonte y limpia de 8.0 hectáreas en San Joaquín. - 48,256.0 - 48,256.0

Rehabilitación de 0.447 kilómetros de camino a base de empedrado Acatitán-El Cahuite. - 204,625.0 - 204,625.0

Desmonte y limpia de terreno. - 73,776.0 - 73,776.0

Desmonte y limpia de terreno. - 73,776.0 - 73,776.0

Totales - 1’388,743.4 27,800.0 1’416,543.4

Page 291: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1161

Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC)

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Limón. Producción de fertilizantes con residuos orgánicos y su aplicación en el cultivo de Limón Mexicano (Citrus aurantifolia S.) en la región de Colima.

Reducir costos de producción y mantener el equilibrio ecológico.

Limones el Molino de Cofradía de Juárez S.P.R. de R.L. , Armería, Col. 696,397.0 53,610.0 - 642,787.0 125 hectáreas, 23 beneficiados.

Limoneros Canal Juárez del Poblado y Coquimatlán S.P.R. de R.L., Coquimatlán, Col.

687,788.0 54,670.0 - 633,118.0 122 hectáreas, 22 beneficiados.

Limones el Paraíso La Esperanza y Pueblo Juárez, Coquimatlán, Col. 659,607.0 49,889.0 - 609,718.0 109 hectáreas, 22 beneficiados.

Productores Excaltitlán de Cofradía de Juárez S.P.R. de R.L., Armería, Col. 713,948.0 52,030.0 - 661,918.0 138 hectáreas, 22 beneficiados.

Limoneros del Paraíso de Armería S.P.R de R.L., Armería, Col. 739,102.0 51,315.0 - 687,787.0 150 hectáreas, 23 beneficiados.

Producto Citrícola Valle de Armería S.P.R. de R.L., Armería, Col. 687,222.0 46,842.0 - 640,380.0 152 hectáreas, 20 beneficiados.

Grupo Cuatán S.P.R. de R.L., Tecomán, Col. 642,240.0 44,660.0 - 597,580.0 106 hectáreas, 20 beneficiados.

Continúa

Page 292: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1162

Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC)

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Limones Primavera S.P.R. de R.L., Armería, Col. 666,348.0 47,630.0 - 618,718.0 114 hectáreas, 22 beneficiados.

Grupo Acapanera S.P.R. de R.L., Tecomán, Col. 637,864.0 48,345.0 - 589,519.0 100 hectáreas, 21 beneficiados.

Limoneros la Hacienda de Rincón de López S.P.R. de R.L., Armería, Col. 745,262.0 57,475.0 - 687,787.0 150 hectáreas, 22 beneficiados.

Limones Caxitlán S.P.R. de R.L., Tecomán, Col. 672,608.0 49,390.0 - 623,218.0 116 hectáreas, 22 beneficiados.

Limoneros la Cañita de Cofradía de Juárez S.P.R de R. L., Armería, Col. 654,462.0 53,075.0 - 601,387.0 103 hectáreas, 23 beneficiados.

Limoneros de Cofradía de Morelos S.P.R. de R.L., Tecomán, Col. 774,067.0 48,180.0 - 725,887.0 112 hectáreas, 20 beneficiados.

Productores Unidos VITECA S.P.R. de R.L., Tecomán, Col. 662,920.0 45,540.0 - 617,380.0 117 hectáreas, 20 beneficiados.

La Galera de Ruiz Cortines S.P.R. de R.L., Tecomán, Col. 757,994.0 49,225.0 - 708,769.0 166 hectáreas. 21 beneficiados.

Limones Cofradía de Juárez S.P.R. de R.L., Armería, Col. 761,860.0 48,180.0 - 713,680.0 160 hectáreas, 20 beneficiados.

Continúa

Page 293: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1163

Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC)

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Limones El Higueral S.P.R. de R.L., Armería y Tecomán, Col. 741,518.0 40,645.0 - 700,873.0

1 Proyecto de Innovación.

171 hectáreas, 17 beneficiados.

Citricultores de Cofradía de Juárez S.P.R. de R.L., Armería, Col. 686,102.0 51,315.0 - 634,787.0 118 hectáreas, 23 beneficiados.

Producción de Limón Mexicano a altas densidades de plantación bajo condiciones protegidas en la Región Centro Occidente de México en Tecomán, Col.

1’038,953.0 514,653.0 - 524,300.0

Determinar costos de mantenimiento bajo ese esquema y elaborar una ficha técnica.

2 hectáreas, 5 beneficiados.

Subtotal 13’626,262.0 1’406,669.0 - 12’219,593.0

Guanábana. Innovación y transferencia de tecnología para el desarrollo integral del cultivo de guanábana en el Estado de Colima.

Contar con un esquema de manejo integral en el control de plagas, enfermedades y nutrición orgánica.

Consejo Estatal de Productores de Guanábana, Colima, Coquimatlán y Tecomán, Col.

1’084,000.0 990,000.0 - 94,000.0 414 hectáreas, 102 beneficiados.

Continúa

Page 294: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1164

Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC)

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Juan Salazar Silva.- Plantación de guanábana injertada y mejorada con alta densidad de población en Tecomán, Col.

169,560.0 97,560.0 - 72,000.0 Lograr un incremento en la producción de un 50%.

12 hectáreas, 1 beneficiados.

Subtotal 1’253,560.0 1’087,560.0 - 166,000.0

Caña de Azúcar. Transferencia de tecnología para diferentes estrategias de nutrición balanceada química, orgánica, biológica y nuevas variedades de caña de azúcar.

Incremento de hasta 10 toneladas por hectárea y contar con nuevas variedades.

Unión Local de Productores de Caña de Azúcar en Comala y Cuauhtémoc, Col. 1’025,200.0 820,160.0 - 205,040.0 3, mil 025 hectáreas, 325

beneficiados.

Subtotal 1’025,200.0 820,160.0 - 205,040.0

Continúa

Page 295: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1165

Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC)

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Jamaica. Transferencia para la aplicación correcta de paquete tecnológico con el objetivo de incrementar la producción de jamaica.

Elaborar y transferir el paquete tecnológico para incrementar la producción de la jamaica. Se estima el aumento en la productividad en un 10%

Consejo Estatal de Cultivos Alternativos, Colima, Col. 100,000.0 100,000.0 - - 90 hectáreas, 21 beneficiados.

Subtotal 100,000.0 100,000.0 - -

Arroz. Validación de la nueva semilla de arroz denominada "Silverio".

Contar con una nueva variedad e incrementar el rendimiento en un 15%.

Consejo Estatal de Productores de arroz, Cuauhtémoc y Tecomán, Col. 1’049,775.0 324,775.0 - 725,000.0 2 mil 200 hectáreas, 197

beneficiados.

Subtotal 1’049,775.0 324,775.0 - 725,000.0

Continúa

Page 296: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1166

Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC)

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC)

Componente

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Papaya. Validación, desarrollo y transferencia de tecnología innovadora para el manejo integral de ácaros y fitoplasmas en papaya.

Contar con un esquema de manejo integral de ácaros e insectos.

Consejo Estatal de Productores de Papaya, Armería, Colima, Coquimatlán e Ixtlahuacán.

1’230,998.0 999,000.0 - 231,998.0 500 hectáreas, 35 beneficiados.

Subtotal 1’230,998.0 999,000.0 - 231,998.0

Plátano. Innovación de tecnología en fertilización orgánica de plátano y banano en el Estado de Colima.

Implementar la innovación tecnológica de producción de fertilizantes orgánicos.

Consejo Estatal de Productores de Plátano, Manzanillo y Tecomán. 1’552,369.0 860,000.0 - 692,369.0 80 hectáreas, 10 beneficiados.

Proyecto de Transferencia de Tecnología FPC en todo el Estado de Colima. 1’250,000.0 - 1’250,000.0 -

Subtotal 2’802,369.0 860,000.0 1’250,000.0 692,369.0

Total 21’088,164.0 5’598,164.0 1’250,000.0 14’240,000.0

Page 297: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1167

Programa Integral de Desarrollo Rural Componente de Extensión e Innovación Productiva

Sistema Producto

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agrícola. 3’713,096.8 2’970,477.4 742,619.4 -

Se apoyó a 10 sistemas productos del Estado u organizaciones o grupos, para el servicio de extensionismo a productores para el desarrollo de las capacidades en beneficio de 1 mil 282 productores.

Ganadería. 1’408,415.6 1’126,732.5 281,683.1 -

Se apoyó a 11 grupos ganaderos con el servicio de extensionismo y asistencia técnica en la innovación tecnológica a productores ganaderos, con ello les permitirá a 445 productores tener un amplio conocimiento de sus actividades.

Desarrollo rural. 531,849.0 425,479.2 106,369.8 -

Se apoyó para la contratación de 3 prestadores de servicios profesionales, los cuales brindarán servicios especializados en la coordinación de las actividades territoriales.

Acuacultura y pesca. 256,075.6 204,860.5 51,215.1 -

Se apoyó con extensionismo a 1 grupo de pescadores en beneficio de 44 productores para el desarrollo económico y social de las familias.

Eventos. 352,687.0 282,149.6 70,537.4 -

Se participó en los eventos de la reunión estatal de Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, así como a la reunión nacional y participación en la reunión de agroproductos no tradicionales.

Continúa

Page 298: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1168

Programa Integral de Desarrollo Rural Componente de Extensión e Innovación Productiva

Sistema Producto

Inversión Autorizada (Pesos)

Metas Total Federal Estatal Productores

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicio social gratificado. 1’575,376.0 1’260,300.8 315,075.2 -

Se realizaron convenios de colaboración con instituciones como son la Universidad de Colima y el Tecnológico de Colima para que a través de éstos se realice el servicio social gratificado donde 44 prestadores que cumplan con los requisitos apoyen a productores de los sistemas agrícola, ganaderos y acuacultura y pesca.

Gastos de operación del componente. 412,500.0 330,000.0 82,500.0 -

Total 8’250,000.0 6’600,000.0 1’650,000.0 -

Page 299: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1169

Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Distrito de Riego

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Nacional del Agua.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Alcance Nacional

Mantenimiento y conserva-ción de la obra electromecánica y eléctrica de la Presa Derivadora Callejones margen derecha e izquierda, municipio de Tecomán.

Tecomán, Col. y Coahuayana, Mich. 430,000.0 430,000.0 01/14 12/14 T 100 590 hectáreas y 78

familias.

Subtotal 430,000.0 430,000.0

Alcance estatal

Rehabilitación y moderniza-ción del Distrito de Riego No. 053

Alcance Estatal 81’662,446.0 81’662,446.0 01/14 12/14 T 100

Realización de 106 obras en los diferentes módulos del distrito de riego con un beneficio de 4 mil 625 hectáreas y 321 familias.

Armería

Estudios básicos comple-mentarios y proyecto ejecutivo para la presa Derivadora “Armería”

Armería 1’767,573.3 1’767,573.3 05/14 12/14 T 100 Estudio y proyecto ejecutivo

Continúa

Page 300: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1170

Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Distrito de Riego

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Nacional del Agua.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Delimitación de las zonas federales de los arroyos "Los Trastes" en Villa de Alvarez, “El Diablo” en Colima y “Suchitlán” en Comala, así como de la “Laguna de Alcuzahue” en Tecomán.

Colima, Villa de Álvarez, Comala y Tecomán.

1’283,819.4 1’283,819.4 05/14 12/14 T 100

Obtener el estudio de límite de cauce y zona federal de los tramos de los rios y arroyos que se mencionan, en una longitud de 9.0 km, además delimitar la Laguna de Alcuzahue en una longitud de 6.5 km.

Delimitación de las zonas federales de los ríos "Comala” “Río san Palmar” en Villa de Alvarez y “Río Minatitlán” en Minatitlán.

Minatitlán, Comala-Villa de Alvarez 1’545,169.7 1’545,169.7 05/14 12/14 T 100

Obtener el estudio de delimitación de cauce y zona federal en una longitud de 20.5 km de los ríos objeto del estudio.

Subtotal 86’259,008.4 86’259,008.4

Total 86’689,008.4 86’689,008.4

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 301: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1171

Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Nacional del Agua.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Alcance Estatal

Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego.

Alcance Estatal 7’813,691.0 7’813,691.0 01/14 12/14 T 100 11 unidades de riego, 716 hectáreas .y 45 familias.

Total 7’813,691.0 7’813,691.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 302: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1172

Créditos Otorgados por Financiera Nacional de Desarrollo

Nombre de la Obra/Acción Alcance territorial Monto de la inversión (Pesos) Tipo de crédito Número de

beneficiarios

Fuente: Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Alcance Estatal

Financiamientos a actividades lícitas vinculadas en el medio rural otorgados de enero a julio de 2014.

Alcance Estatal 24’851,953.0 Créditos de Habilitación o Avió. 52

Alcance Estatal 4’132,590.0 Créditos Refaccionarios. 16

Alcance Estatal 188’136,100.0 Líneas de Crédito Simples y Cuentas Corriente. 50

Financiamientos de Habilitación o Avío, Refaccionarios y en Cuenta Corriente para actividades lícitas vinculadas en el Medio Rural. Otorgados de agosto a diciembre de 2014.

Alcance Estatal 354’079 ,357.0 Habilitación o Avío, Refaccionarios y en Cuenta Corriente.

55

Total 571’200,000.0

Page 303: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1173

Acciones Realizadas por el FIRA

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: FIRA.- Residencia Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Impulsar el desarrollo productivo y competitivo de los productores agropecuarios y población rural en general, incrementando sus utilidades, mejorando su nivel de vida y logrando su formación como sujetos de crédito para integrarlos al financiamiento institucional.

Consolidación del Proyecto de Integración y Desarrollo Competitivo de la Red Limón Mexicano en Colima, el cual se derivó a partir del Mapeó de la Red en el 2012-2013.

En junio de 2014, se completó un año de trabajo con 9 asesores técnicos, capacitados, guiados, coordinados y supervisados por el Despacho Proyectos Agropecuarios Comerciales y Asistencia Técnica, S.C. y el Consultor Técnico en la Red Limón: M.C. José Orozco Romero, y a partir de ese mes se han consolidado otras 13 organizaciones, con las cuales en el 2014 se logra que 22 sociedades de producción rural de productores de limón, reciban asesoría directa del grupo técnico integrado por el despacho, consultor y 22 asesores.

Los trabajos en esta red que se enfocan principalmente a aspectos organizativos, productivos y administrativos incluyen también el control de la Diaphorina citri vector del HLB y refuerzan las acciones del Gobierno del Estado en esta materia para mitigar los efectos de esta enfermedad.

Las 22 organizaciones suman 454 productores poseedores de 2 mil 954 hectáreas.

Se finiquitó el Mapeo de la Red Caña de Azúcar, mismo donde se diagnosticó la situación actual de los productores, se identificaron las limitantes de su desarrollo y las oportunidades de negocio, haciéndose las recomendaciones más propicias para lograr el desarrollo competitivo de la red y el aprovechamiento de las oportunidades.

En la Red Caña de Azúcar se inició la implementación de los resultados del Mapeo de la Red, desarrollándose el Programa de Rendimiento Agroindustrial Sustentable del Cultivo de Caña de Azúcar en Colima, lográndose la constitución de 13 figuras legales (Sociedades de Producción Rural), asesoradas con igual número de técnicos y coordinados por el despacho V G y N Asesoría Agropecuaria y el Consultor Técnico M.C. Arturo Vizcaíno Guardado.

La suma de productores asesorados es de 325, poseedores de 3 mil 025 hectáreas de caña de azúcar.

Continúa

Page 304: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1174

Acciones Realizadas por el FIRA

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: FIRA.- Residencia Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Desarrollo de proveedores en la Red Arroz a través del apoyo de servicios de asistencia técnica a productores de esta red que venden su producto a una empresa parafinanciera, desarrollándose el Programa de Alta Productividad del Cultivo de Arroz Palay (Oryza sativa) en Colima, mediante el cual se ha incorporado en el esquema asistencia técnica y crédito para incrementar la productividad del cultivo, a la fecha se tienen 2 asesores técnicos atendiendo a 80 productores con un total de 1 mil 020 hectáreas en Colima.

Se continúa haciendo sinergia con los programas federales y estatales para una mejor integración de los productores y que éstos puedan aprovechar mejor las oportunidades de sus redes, haciendo frente común en la solución a los diversos problemas y mejorando la distribución equitativa de recursos.

Operación de créditos a través de diversos intermediarios financieros, otorgando crédito a los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural del Estado de Colima, propiciando la creación y el mantenimiento de empleos y el arraigo de la población rural a sus lugares de origen.

Otorgamiento de más de 450 créditos en beneficio de 7 mil 435 acreditados del medio rural de los cuales 2 mil 435 son mujeres (32.7 por ciento). En los proyectos financiados se generaron alrededor de 1 mil 070 nuevos empleos permanentes y 1 mil 500 temporales y se dio mantenimiento a cerca de 40 mil empleos entre permanentes y temporales lo cual incluye el trabajo de los beneficiarios del crédito y sus trabajadores.

Mejorar la canalización y dispersión de créditos al Sector Rural y Agropecuario a través del impulso y fortalecimiento de la participación de un mayor número de intermediarios financieros bancarios y no bancarios con lo cual se mejora la atención al Sector Rural al ampliar los canales de distribución del financiamiento.

La Banca Comercial a través de 10 instituciones operó 1 mil 568.5 millones de pesos descontados con recursos FIRA en el Estado de Colima, mientras que los Intermediarios Financieros No Bancarios colocaron con recursos de FIRA en el Estado por 193.7 millones de pesos, con la participación de 11 SOFOMES y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero que opera sólo garantía sin fondeo, la operación de los Intermediarios Financieros No Bancarios corresponde al 11 por ciento de la operación total de créditos con recurso de FIRA operados en el Estado.

Vinculación de los pequeños y medianos productores al mercado, procurando el desarrollo de proveedores, a través de las agroindustrias y empresas comercializadoras.

La operación de créditos en el Estado de Colima, través de esquemas parafinancieros donde se procura principalmente el desarrollo de proveedores, en este año fue de 70 millones de pesos, beneficiando a alrededor de 800 acreditados de menor desarrollo, destacándose estos esquemas en las líneas de producción de arroz, limón, plantas de ornato y servicios en el medio rural.

Continúa

Page 305: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1175

Acciones Realizadas por el FIRA

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: FIRA.- Residencia Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Impulso al desarrollo de proyectos sostenibles en el Sector Rural y Pesquero, aprovechando los Convenios de FIRA con la SAGARPA y utilizando los programas especiales de FIRA.

Se trabaja con el Fondo Nacional de Garantía de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA), mediante el cual se facilita la operación de créditos a la banca y con él se operaron créditos del orden de los 200 millones de pesos.

En el Programa Especial de Tecnificación de Riego de 74 solicitudes de apoyo recibidas, se logró el apoyo 996 hectáreas, con un monto de 14.2 millones de pesos, crédito de 12.0 millones de pesos y aportación de los beneficiarios de 2.7 millones de pesos lo que significó una inversión total de 28.9 millones de pesos en este componente.

En el Componente de Productividad Agroalimentaria se apoyaron 7 proyectos con 13.2 millones de pesos de subsidio, 8.3 millones de crédito y 9.1 millones de aportación, invirtiéndose en total 30.6 millones de pesos para proyectos de productividad agroalimentaria.

En Fomento Ganadero se recibieron 362 solicitudes y se pudieron apoyar 175 para repoblación de 4 mil 400 cabezas, 19.3 millones de pesos de apoyo, 14.7 millones de pesos de crédito y 3.7 millones de aportación de los beneficiarios, haciendo en total de 37.7 millones de pesos de inversión para el repoblamiento del hato ganadero en Colima.

Page 306: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1176

Créditos Otorgados por el FIRA por Banco y Tipo de Crédito

Institución Financiera

Tipo de Crédito (Pesos) Total

(Pesos) Avío Refaccionario

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

BANAMEX. 369’348,392.0 5’612,297.0 374’960,689.0

BBVA BANCOMER. 53’958,721.0 319’648,560.0 373’607,281.0

BANCO DEL BAJIO. 293’313,610.0 37’354,970.0 330’668,580.0

HSBC. 228’995,547.0 - 228’995,547.0

BANORTE. 144’879,371.0 12’185,413.0 157’064,784.0

VE POR MAS. 50’297,275.0 4’977,793.0 55’275,068.0

BANREGIO. 19’332,464.0 - 19’332,464.0

COMPARTAMOS. 13’884,500.0 - 13’884,500.0

SANTANDER. 7’896,398.0 - 7’896,398.0

BANCA MIFEL. 6’761,939.0 52,750.0 6’814,689.0

SOFIHAA (SOFOM). 63’048,901.0 7’150,906.0 70’199,807.0

GRUPO FINTERRA (SOFOM). 9’869,401.0 28’029,098.0 37’898,499.0

Continúa

Page 307: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1177

Créditos Otorgados por el FIRA por Banco y Tipo de Crédito

Institución Financiera

Tipo de Crédito (Pesos) Total

(Pesos) Avío Refaccionario

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

CORPORATIVO FINANCIERO VIMIFOS (SOFOM). 8’553,481.0 22’370,641.0 30’924,122.0

FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO FORESTAL Y PESQUERO. 23’225,322.0 2’368,656.0 25’593,978.0

CONSEDE CONSULTORES Y SERVICIOS (SOFOM). 6’579,600.0 3’702,177.0 10’281,777.0

CORPORACIÓN FINANCIERA DE OCCIDENTE (SOFOM). 8’356,093.0 - 8’356,093.0

FINANCIERA BAJIO (SOFOM). - 4’855,334.0 4’855,334.0

CNH, SERVICIOS COMERCIALES (SOFOM). - 3’238,844.0 3’238,844.0

FINANCIERA FINSOL (SOFOM). 1’135,639.0 - 1’135,639.0

DE LAGE LANDEN (SOFOM). - 693,424.0 693,424.0

SERVICIOS FINANCIEROS ANEC (SOFOM). - 307,988.0 307,988.0

CONSOL NEGOCIOS (SOFOM). 214,495.0 - 214,495.0

Total 1,309’651,149.0 452’548,851.0 1,762’200,000.0

Page 308: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1178

Créditos Otorgados por el FIRA por Municipio y Tipo de Crédito

Municipio

Tipo de Crédito (Pesos) Total

(Pesos) Avío Refaccionario

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 8’066,490.0 2’657,466.0 10’723,956.0

Colima 97’076,718.0 2’923,750.0 100’000,468.0

Comala - 41,575.0 41,575.0

Coquimatlán 14’100,909.0 1’101,979.0 15’202,888.0

Cuauhtémoc 127’648,764.0 5’755,311.0 133’404,075.0

Ixtlahuacán 819,669.0 142,102.0 961,771.0

Manzanillo 474’843,698.0 360’162,536.0 835’006,234.0

Minatitlán 222,677.0 513,659.0 736,336.0

Tecomán 586’808,370.0 76’732,427.0 663’540,797.0

Villa de Álvarez 63,854.0 2’518,046.0 2’581,900.0

Total 1,309’651,149.0 452’548,851.0 1,762’200,000.0

Page 309: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1179

Créditos Otorgados por el FIRA por Municipio y Tipo de Productor

Municipio

Monto del Crédito (Pesos) Total

(Pesos) Productores de Bajos

Ingresos Otros Productores

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 7’772,768.0 2’951,188.0 10’723,956.0

Colima 1’437,339.0 98’563,129.0 100’000,468.0

Comala 41,575.0 - 41,575.0

Coquimatlán - 15’202,888.0 15’202,888.0

Cuauhtémoc 67’602,370.0 65’801,705.0 133’404,075.0

Ixtlahuacán 3,442.0 958,329.0 961,771.0

Manzanillo 12,764.0 834’993,470.0 835’006,234.0

Minatitlan - 736,336.0 736,336.0

Tecomán 121’990,583.0 541’550,214.0 663’540,797.0

Villa de Álvarez 752,758.0 1’829,142.0 2,581,900.0

Total 199’613,599.0 1,562’586,401.0 1’762’200,000.0

Page 310: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1180

Operaciones de Créditos por Rama de Actividad Otorgados por el FIRA

Rama de actividad/Municipio

Tipo de Crédito (Pesos) Total

(Pesos) Avío Refaccionario

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agricultura

Armería 2’293,470.0 2’509,082.0 4’802,552.0

Colima 67’996,608.0 1’790,190.0 69’786,798.0

Comala - - -

Coquimatlán 13’653,292.0 856,651.0 14’509,943.0

Cuauhtémoc 126’514,538.0 4’582,904.0 131’097,442.0

Ixtlahuacán 550,000.0 - 550,000.0

Manzanillo 347,038 254,000 601,038.0

Minatitlán - - -

Tecomán 566’599,170.0 51’886,722.0 618’485,892.0

Villa de Álvarez 63,854.0 2’000,027.0 2’063,881.0

Subtotal 778’017,970.0 63’879,576.0 841’897,546.0

Continúa

Page 311: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1181

Operaciones de Créditos por Rama de Actividad Otorgados por el FIRA

Rama de actividad/Municipio

Tipo de Crédito (Pesos) Total

(Pesos) Avío Refaccionario

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ganadería

Armería - 136,484.0 136,484.0

Colima 28’625,110.0 783,560.0 29’408,670.0

Comala - 41,575.0 41,575.0

Coquimatlán 447,617.0 245,328.0 692,945.0

Cuauhtémoc 951,152.0 1’172,407.0 2’123,559.0

Ixtlahuacán 269,669.0 142,102.0 411,771.0

Manzanillo 986,660.0 1’876,749.0 2’863,409.0

Minatitlán 59,677.0 213,659.0 273,336.0

Tecomán 2’647,545.0 928,164.0 3’575,709.0

Villa de Álvarez - 518,019.0 518,019.0

Subtotal 33’987,430.0 6’058,047.0 40’045,477.0

Continúa

Page 312: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1182

Operaciones de Créditos por Rama de Actividad Otorgados por el FIRA

Rama de actividad/Municipio

Tipo de Crédito (Pesos) Total

(Pesos) Avío Refaccionario

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Pesca

Armería - - -

Colima - 350,000.0 350,000.0

Comala - - -

Coquimatlán - - -

Cuauhtémoc - - -

Ixtlahuacán - - -

Manzanillo 473’460,000.0 357’831,787.0 831’291,787.0

Minatitlán - - -

Tecomán 2’350,437.0 23’890,723.0 26’241,160.0

Villa de Álvarez - - -

Subtotal 475’810,437.0 382’072,510.0 857’882,947.0

Continúa

Page 313: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1183

Operaciones de Créditos por Rama de Actividad Otorgados por el FIRA

Rama de actividad/Municipio

Tipo de Crédito (Pesos) Total

(Pesos) Avío Refaccionario

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Financiamiento Rural

Armería 5’773,020.0 11,900.0 5’784,920.0

Colima 455,000.0 - 455,000.0

Comala - - -

Coquimatlán - - -

Cuauhtémoc 183,074.0 - 183,074.0

Ixtlahuacán - - -

Manzanillo 50,000.0 200,000.0 250,000.0

Minatitlán 163,000.0 300,000.0 463,000.0

Tecomán 15’211,218.0 26,818.0 15’238,036.0

Villa de Álvarez - - -

Subtotal 21’835,312.0 538,718.0 22,374,030.0

Total 1,309’651,149.0 452’548,851.0 1,762’200,000.0

Page 314: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1184

Operaciones de Crédito por Rama de Actividad Otorgados por FIRA

Fuente: FIRA.- Residencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agricultura47.78%

Ganadería2.27%

Financiamiento 1.27%

Pesca48.68%

Page 315: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1185

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquema de Riesgo Compartido; PROVAR.

Cuauhtémoc

Construcción de empaque y equipo para aguacate, para la empresa Campo E Innovación S.A. de C.V. - Empacadora de Aguacate.

Alcaraces 2’398,648.0 2’398,648.0 11/13 10/14 P 90 Generación de 35 empleos permanentes, 9 socios beneficiados.

Subtotal 2’398,648.0 2’398,648.0

Continúa

Page 316: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1186

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Manzanillo

Construcción de empaque para la empresa Alfa Produce S.P.R. de R.L.- Manejo pos-cosecha de plátano para Bananera Alfa Produce S.P.R. de R.L.

El Centinela 460,415.0 460,415.0 10/13 05/14 T 100 Generación de 18 empleos permanentes, 11 socios beneficiados.

Subtotal 460,415.0 460,415.0

Tecomán

Construcción de empaque para la empresa Chulavista Papayas, S.P.R. de R.L.- Producción, Selección, Empaque y Comercialización de Papaya.

Cerrito de Aguilar 354,188.0 354,188.0 09/13 01/14 T 100 Generación de 33 empleos permanentes, 6 socios beneficiados.

Construcción de empaque de Limones para la empresa Limones Vega de Tecomán S.A. de C.V.

Cofradía de Morelos 1’500,000.0 1’500,000.0 10/13 03/14 T 100 Generación de 40 empleos permanentes, 2 socios beneficiados.

Continúa

Page 317: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1187

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Renovación de equipo para Proceso de Fruta Congelada de la empresa Congelados de Tecomán S.A. de C.V.-

Tecomán 1’346,641.0 1’346,641.0 10/13 06/14 T 100 Generación de 41 empleos permanentes, 2 socios beneficiados.

Adecuación y equipamiento de nave industrial para poner en marcha una línea de procesamiento de mango en cubos para la empresa Colimotes Productivos S.P.R. de R.L.

Tecomán 1’310,228.0 1’310,228.0 10/13 05/14 T 100 Generación de 35 empleos permanentes, 8 socios beneficiados.

Compra de línea de empaque computarizada para limón 8 líneas y 15 salidas para la empresa Limones Santa Flora S.A. de C.V.

Tecomán 1’423,685.0 1’423,685.0 09/13 03/14 T 100 Generación de 50 empleos permanentes, 6 socios beneficiados.

Subtotal 5’934,742.0 5’934,742.0

Continúa

Page 318: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1188

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

TIF Cárnicos

Armería

Planta para Deshidratar Carne Tipo "JERKY" con sala de corte y despiece de ganado bovino Tipo Inspección Federal "TIF" para la empresa Grupo Agrofoods del Pacífico S.P.R. de R.L. de C.V.

Cuyutlán 5’000,000.0 5’000,000.0 09/13 11/14 P 90 7 socios beneficiados.

Subtotal 5’000,000.0 5’000,000.0

Bioeconomía 2010

Armería

Reposición de equipo de bombeo agrícola del predio de Rafael Chávez Delgado.

Cofradía de Juárez 241,162.5 241,162.5 11/13 03/14 T 100 1 productor beneficiado.

Continúa

Page 319: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1189

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistema de bombeo de alta eficiencia para el riego agrícola en el predio de Miguel Angel Rojas Santana.

Cofradía de Juárez 241,162.5 241,162.5 02/14 06/14 T 100 1 productor beneficiado.

Sistema de bombeo de alta eficiencia para el riego agrícola en el predio de Sergio Parra García de Alba.

Cofradía de Juárez 241,162.5 241,162.5 02/14 08/14 T 100 1 productor beneficiado.

Sistema de bombeo de alta eficiencia para el riego agrícola en predio de Juan Sánchez Hueso.

Cofradía de Juárez 241,162.5 241,162.5 02/14 08/14 T 100 1 productor beneficiado.

Subtotal 964,650.0 964,650.0

Continúa

Page 320: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1190

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comala

Sistema de bombeo de alta eficiencia para el riego agrícola en predio de Albino Lizama Beltrán.

Comala 56,149.0 56,149.0 01/14 05/14 T 100 1 productor beneficiado.

Subtotal 56,149.0 56,149.0

Ixtlahuacán

Sistema de bombeo de alta eficiencia para el riego agrícola en predio de J. Jesús Gerardo Peña Farías.

Lázaro Cárdenas 299,137.5 299,137.5 02/14 08/14 T 100 1 productor beneficiado.

Subtotal 299,137.5 299,137.5

Continúa

Page 321: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1191

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán

Adquisición e instalación de sistema fotovoltáico interconectado a red eléctrica para la empresa Sicar S.A. de C.V.

Tecomán 836,334.0 836,334.0 11/13 03/14 T 100 6 socios beneficiados.

Subtotal 836,334.0 836,334.0

Proyectos de Producción de Biofertilizantes y Abonos Orgánicos

Coquimatlán

Producción y comercialización de humus de lombriz para la empresa Despulpados Colima S.P.R. de R.L., en Montegrande.

Coquimatlán 535,952.0 535,952.0 07/14 12/14 T 100 15 socios beneficiados.

Subtotal 535,952.0 535,952.0

Continúa

Page 322: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1192

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistemas de Biodigestión

Tecomán

Francisco Castillo Reyna. Tecomán 582,060.0 582,060.0 07/14 12/14 T 100 1 productor beneficiado.

Silvia Paz Márquez. Tecomán 450,077.0 450,077.0 08/14 12/14 T 100 1 productor beneficiado.

Subtotal 1’032,137.0 1’032,137.0

Continúa

Page 323: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1193

Apoyo a la Producción Primaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De la

obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Fideicomiso de Riesgo Compartido.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistemas Fotovoltáicos Interconectados

Tecomán

Adquisición e instalación de sistema fotovoltáico interconectado a red para la empresa Empaque San Jorge S.A. de C.V.

Cofradía de Morelos 1’000,000.0 1’000,000.0 07/14 12/14 T 100 3 socios beneficiados.

Subtotal 1’000,000.0 1’000,000.0

Total 18’518,164.5 18’518,164.5

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 324: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1194

Actividades Realizadas en Materia de Procuración Agraria

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Procuraduría Agraria.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Acciones por un Estado de Colima en Paz.

Se realizaron 90 “Conciliaciones Agrarias” derivadas de controversias suscitadas entre los campesinos o con pequeños propietarios, evitando de esta manera, que estos asuntos llegaran a los tribunales agrarios.

Por lo que respecta a las “Representaciones legales”, el apoyo fue proporcionado por abogados especializados, en juicios agrarios, amparos directos e indirectos, coadyuvancias, y jurisdicciones voluntarias, ante los tribunales agrarios, de las cuales se concluyeron 366 controversias agrarias por la vía jurisdiccional, en beneficio de igual número de ejidatarios.

Se llevaron a cabo gestiones administrativas, como un servicio más de Procuración de Justicia Agraria, como son solicitudes ante el Registro Agrario Nacional de padrones de ejidatarios, de inscripciones de acuerdos de actas de asambleas, de la obtención del dominio pleno, de contratos de cesión de derechos, de constancias de vigencias de derechos, de planos internos de los ejidos, de copias certificadas, de cancelación y expedición de nuevos certificados parcelario. Este indicador generó 304 gestiones diversas, en beneficio de ejidatarios, comuneros, avecindados, posesionarios y de los núcleos agrarios promovente.

Además se otorgó asesoría jurídica y legal en materia agraria a 1 mil 358 sujetos agrarios para el mejor ejercicio y defensa de sus derechos que la ley les otorga.

Continúa

Page 325: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1195

Actividades Realizadas en Materia de Procuración Agraria

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Procuraduría Agraria.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Acciones por un Estado de Colima Incluyente.

Se mantuvieron actualizados los Órganos de Representación y Vigilancia de Ejidos y Comunidades; en este año, se promovió la renovación oportuna de representantes de 51 núcleos agrarios, de acuerdo al período de vigencia, asegurando que el proceso se realice de conformidad con la Ley Agraria.

Se brindó asesoría a los núcleos agrarios en las asambleas relativa a las fracciones II, IV a VI y XV del artículo 23 y 24 de la Ley Agraria en este año, se acompañó a los ejidos y comunidades en 77 asambleas de formalidades simples, en las cuales, se brindó además la asesoría y gestión y acompañamiento, concerniente a garantizar la adecuada convocatoria, desarrollo de la sesión, elaboración del acta y la inscripción de la misma en el Registro Agrario Nacional.

Conjuntamente con instancias del Gobierno Federal se promovió la elaboración de 58 documentos de Protocolo Ejidal consistentes en la implementación de controles contables y libros de registro de derechos agrarios, que permitirá junto con la actualización de 18 reglamentos internos de los ejidos.

Se han desplegado acciones para que en todo el Estado se lleven a cabo jornadas de audiencia campesina y se ha alcanzado una cifra muy importante de 5 mil 508 audiencias impartidas conjuntamente por el Gobierno Federal y Estatal, todas relacionadas con peticiones y planteamientos en materia agraria.

Acciones por un Estado de Colima con Educación de Calidad para Todos.

Referente al eje rector “México con Educación de Calidad para Todos” se logró capacitar a 1 mil 101 campesinos, en temas relacionados con el marco legal agrario, constitución de figuras jurídicas y organización agraria, para la mejor defensa de sus derechos.

Continúa

Page 326: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1196

Actividades Realizadas en Materia de Procuración Agraria

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Procuraduría Agraria.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

En el Certamen Nacional “Universitarios por el Desarrollo Agrario”, se dio oportunidad a los jóvenes de inscribirse a esta modalidad para acreditar su servicio social y prácticas profesionales con la presentación de un proyecto productivo para los ejidos y comunidades del Estado, lográndose inscribir 60 jóvenes universitarios al certamen.

Acciones por un Estado de Colima Próspero.

Se logró la consolidación de 6 grupos de trabajo y asociaciones para la producción agropecuaria y se asesoró a 118 campesinos para la celebración de convenios y contratos que regula la Ley Agraria, no menos importante fue a asesoría para el acceso a servicios y programas gubernamentales a 243 sujetos agrarios y sus familias.

Acciones de Fomento al Desarrollo Urbano Sustentable.

Se tiene la meta de avanzar en el proceso de regularización de la tenencia de la tierra ejidal que aún está pendiente de su certificación y titulación es así que se impulsan acciones para que a través de programas como el FANAR se logre la titulación de 4 zonas de asentamiento humano en igual número de ejidos y la regularización de una acción agraria pendiente de certificar, con ello se han obtenido más certificados parcelario y títulos de solares que expidió el Registro Agrario Nacional.

Page 327: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1197

Acciones Realizadas en Materia Agraria

Concepto Número de Acciones

Fuente: Registro Agrario Nacional.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Documentos expedidos 848

Servicios prestados al público. 2,908

Expedición de certificados por enajenaciones. 66

Expedición de certificados por cesiones. 352

Expedición de certificados por sucesiones. 346

Depósitos de lista de sucesión. 359

Constancias de ejidatarios. 8,820

Inscripciones de sentencias judiciales. 139

Expedición de títulos de propiedad de origen parcelario. 84

Inscripciones de cambios de órganos de representación. 49

Inscripciones de reglamentos internos. 11

Inscripciones de actas de asamblea de aceptación y separación de ejidatarios. 88

Inscripciones de actas de asamblea de reconocimiento de avecindados. 162

Page 328: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1198

Tenencia de la Tierra Por Municipio

Municipio

Formas de tenencia de la tierra (Hectáreas) Número de

Superficie Ejidal Comunal Total Ejidos Ejidatarios Comunidades Comuneros

Fuente: Registro Agrario Nacional.-Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 26,637 - 26,637 10 1,926 - -

Colima 31,446 - 31,446 21 2,134 - -

Comala 8,706 5,795 14,501 12 764 1 307

Coquimatlán 31,564 - 31,564 16 1,511 - -

Cuauhtémoc 22,272 - 22,272 11 1,842 - -

Ixtlahuacán 22,919 155 23,074 11 742 1 24

Manzanillo 98,137 - 98,137 41 3,476 - -

Minatitlán 17,571 - 17,571 12 695 - -

Tecomán 34,599 - 34,599 25 1,982 - -

Villa de Alvarez 5,636 - 5,636 7 396 - -

Total 299,487 5,950 305,437 166 15,468 2 331

Page 329: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1199

Formas de Tenencia de la Tierra en el Estado

Fuente: Registro Agrario Nacional.-Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Page 330: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1200

Acciones Realizadas por el INIFAP

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.- INIFAP PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Impulso al Sector Agropecuario a través de Investigación e Innovación Tecnológica, la oferta de tecnología y por lo consiguiente su uso beneficia a por lo menos 70 mil hectáreas en el Estado de Colima

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a través del Campo Experimental Tecomán, inició y continuó la ejecución de 10 proyectos, en respuesta a la demanda de productores de las principales cadenas agroalimentarias del Estado, con una inversión de 4 millones 23 mil pesos; las principales cadenas atendidas son:

Sistema Producto Limón Mexicano: 3 proyectos con un monto de 2 millones 671 mil de pesos.

Sistema Producto Caña de Azúcar: 1 proyecto con un monto de 454 mil pesos.

Sistema Producto Bovinos: 1 proyecto con un monto de 387 mil pesos.

Sistema Producto Maíz: 1 proyecto con un monto de 80 mil pesos.

Estaciones Agro-climáticas: 1 proyecto con un monto de 157 mil pesos

Sistema Producto Aguacate: 1 proyecto con un monto de 43 mil pesos

Sistema Producto Arroz: 1 proyecto con un monto de 72 mil pesos

Sistema Producto Ornamentales: 1 proyecto con un monto de 159 mil pesos.

Page 331: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1201

Investigación y Experimentación Agrícola

Proyecto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.- INIFAP. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Limón Mexicano.

En investigación se tiene en ejecución 2 proyectos, 1 de ellos tiene como objetivo generar y caracterizar híbridos de Limón Mexicano con mayor tolerancia al Huanglongbing (HLB); el otro se orienta a desarrollar tecnologías para el manejo sustentable del HLB que permita reducir el impacto que esta enfermedad puede causar a la producción de cítricos ácidos en la región.

En innovación tecnológica se trabaja en la validación del paquete tecnológico del INIFAP para el manejo integral del HLB y su vector en Limón Mexicano, en 2 localidades del Estado de Colima.

Aguacate. Se tiene en desarrollo un proyecto en el que se está trabajando sobre el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Arroz.

Está en ejecución un proyecto en el que se busca incrementar la competitividad del sistema producto en el Estado de Colima, mediante la adopción de variedades de un mayor potencial de rendimiento en campo e industria.

Bovinos.

En el ámbito ganadero, se trabaja un proyecto para impulsar la investigación y transferencia de tecnología para incrementar el índice de parición, e impulsar el reinicio de la engorda de becerros, mediante el mejor funcionamiento de los GGAVATT y el establecimiento de corrales a través de la Unión Ganadera Regional.

Caña de Azúcar. En Caña de Azúcar, se trabaja un proyecto para diagnosticar molecularmente, mediante la técnica de PCR la detección de las principales enfermedades que afectan el cultivo.

Continúa

Page 332: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1202

Investigación y Experimentación Agrícola

Proyecto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.- INIFAP. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Red de Estaciones Agroclimáticas Automáticas. Se trabaja en la generación de alertas fitosanitarias con elementos climáticos, para su utilización como apoyo a los productores, en beneficio de la rentabilidad de los cultivos del Estado.

Maíz.

Se tiene en desarrollo un proyecto, en el cual se trabaja sobre la determinación de genotipos de maíz criollo y de ciclo precoz, que respondan favorablemente en periodos de estrés hídrico, ofreciendo rendimientos superiores en un 15 por ciento, a los maíces de ciclo intermedio tardío, con alta calidad para la industria de la masa y la tortilla.

Plantas de Ornato. Se tiene un proyecto, mediante el cual se busca determinar el aporte de nutrientes de 10 mezclas de sustratos, en relación a las necesidades nutricionales de 20 plantas de ornato.

Page 333: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1203

Volumen y Valor de los Productos Agroindustriales Comercializados con apoyo del CEDAGRO

Mes Toneladas Embarques Valor (Pesos)

Productores Beneficiados

Directos Indirecto

Fuente: Centro de Agronegocios de Colima.- CEDAGRO PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Enero 2,028 113 10’143,227.0 549 1,235

Febrero 2,627 134 11’388,140.0 517 1,350

Marzo 2,914 165 11’945,617.0 526 1,540

Abril 3,053 170 12’367,000.0 580 1,445

Mayo 3,067 174 12’007,589.0 587 1,508

Junio 3,246 205 14’725,930.0 645 1,485

Julio 3,246 256 11’285,550.0 550 1,385

Agosto 3,364 201 14’769,440.0 485 1,095

Septiembre 2,355 141 10’338,608.0 340 767

Octubre 2,018 121 8’861,664.0 291 657

Noviembre 1,682 101 7’384,720.0 243 548

Diciembre 1,346 80 5’907,776.0 194 438

Total 30,946 1,861 131’125,261.0 5,507 13,453

Page 334: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1204

Volumen, Valor y Superficie Agrícola Cosechada, de Riego y Temporal Cultivos Cíclicos

Tipo de Cultivo Superficie Cosechada (Hectáreas)

Producción Obtenida (Toneladas)

Valor de la Producción (Miles de Pesos)

Riego Temporal Total

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Algodón hueso. 4.0 - 4.0 4.0 26.0

Arroz palay. 966.0 1,640.0 2,606.0 15,353.0 58,849.0

Cacahuate. 10.5 51.5 62.0 65.9 1,204.4

Calabacita. 4.0 - 4.0 48.0 240.0

Calabaza. 24.0 - 24.0 416.0 905.6

Camote. 15.0 42.0 57.0 1,225.0 4,372.8

Chile habanero. 30.0 - 30.0 521.0 4,819.0

Chile verde. 520.5 - 520.5 16,058.5 92,728.7

Elote. 1,961.0 94.2 2,055.2 32,407.1 66,282.3

Frijol. 53.5 - 53.5 82.1 1,600.8

Jamaica. - 60.0 60.0 36.0 1,800.0

Jícama. 15.0 45.0 60.0 1,597.0 4,634.5

Maíz forrajero en verde. 258.0 1,542.0 1,800.0 67,214.5 33,737.5

Continúa

Page 335: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1205

Volumen, Valor y Superficie Agrícola Cosechada, de Riego y Temporal Cultivos Cíclicos

Tipo de Cultivo Superficie Cosechada (Hectáreas)

Producción Obtenida (Toneladas)

Valor de la Producción (Miles de Pesos)

Riego Temporal Total

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Maíz grano. 1,611.4 9,528.5 11,139.9 38,155.7 141,361.0

Maíz grano semilla. 161.0 - 161.0 921.0 4,164.0

Melón. 399.5 - 399.5 14,272.0 54,564.3

Pepino. 522.5 - 522.5 12,610.2 36,743.6

Sandía. 1,082.0 - 1,082.0 40,349.0 162,924.5

Sorgo forrajero en verde. 350.5 755.0 1,105.5 27,570.0 10,717.7

Sorgo grano. 503.0 1,047.0 1,550.0 7,244.1 24,847.1

Tomate rojo (jitomate). 170.5 25.0 195.5 6,074.0 23,709.3

Tomate verde. 490.0 15.0 505.0 7,425.4 48,651.7

Total 9,151.9 14,845.2 23,997.1 289,649.5 778,883.8

Page 336: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1206

Volumen, Valor y Superficie Agrícola Cosechada, de Riego y Temporal Cultivos Perennes

Tipo de Cultivo Superficie Cosechada (Hectáreas)

Producción Obtenida (Toneladas)

Valor de la Producción (Miles de Pesos)

Riego Temporal Total

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Agave. 150.0 - 150.0 9,000.0 5,868.0

Aguacate. 310.0 47.0 357.0 2,946.0 38,004.0

Blueberry. 105.0 28.0 133.0 1,696.0 118,720.0

Café cereza. 5.0 2,373.0 2,378.0 2,448.0 13,051.6

Caña de azúcar forrajera. - 31.0 31.0 2,170.0 1,302.0

Caña de azúcar industrial. 8,512.0 7,624.5 16,136.5 1,484,597.4 759,776.8

Caña de azúcar semilla. 156.0 - 156.0 15,397.2 8,075.2

Carambolo. 10.5 - 10.5 64.0 359.0

Ciruela. 3.0 42.5 45.5 101.4 726.2

Coco fruta. 32.0 - 32.0 96.0 364.8

Copra. 14,332.0 1,141.0 15,473.0 23,418.9 92,357.3

Durazno. - 6.0 6.0 24.0 208.0

Continúa

Page 337: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1207

Volumen, Valor y Superficie Agrícola Cosechada, de Riego y Temporal Cultivos Perennes

Tipo de Cultivo Superficie Cosechada (Hectáreas)

Producción Obtenida (Toneladas)

Valor de la Producción (Miles de Pesos)

Riego Temporal Total

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Granada. 10.0 - 10.0 60.0 720.0

Guanábana. 156.0 2.0 158.0 1,770.8 7,799.8

Guayaba. - 15.0 15.0 150.0 900.0

Jaca (jackfruit). 10.0 - 10.0 136.5 884.0

Lima. 8.0 13.5 21.5 206.0 786.0

Limón. 18,461.5 267.0 18,728.5 269,555.2 932,012.5

Mamey. 35.0 10.0 45.0 190.0 1,592.5

Mango. 2,966.0 269.0 3,235.0 45,028.6 133,089.1

Naranja. 333.0 13.0 346.0 5,027.4 16,997.2

Nopalitos. 9.0 14.0 23.0 321.0 1,232.0

Papaya. 1,119.0 - 1,119.0 61,407.5 293,434.5

Pastos y praderas en verde. 1,066.0 22,628.0 23,694.0 1,296,097.3 335,632.7

Continúa

Page 338: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1208

Volumen, Valor y Superficie Agrícola Cosechada, de Riego y Temporal Cultivos Perennes

Tipo de Cultivo Superficie Cosechada (Hectáreas)

Producción Obtenida (Toneladas)

Valor de la Producción (Miles de Pesos)

Riego Temporal Total

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Piña. 6,382.0 29,662.0 36,044.0 16,710.0 108,084.0

Pitaya. - 0.6 0.6 1.8 24.0

Plátano. 280.0 0.5 280.5 166,054.4 381,798.6

Tamarindo. 5,373.0 648.0 6,021.0 11,639.5 88,990.8

Toronja (pomelo). 427.0 379.0 806.0 180.0 540.0

Zacate. 15.0 0.0 15.0 1,018.0 203.6

Zapote. 66.0 0.0 66.0 563.0 3,791.1

Zarzamora. 79.0 29.0 108.0 1,182.0 36,681.0

Total 60,411.0 65,243.6 125,654.6 3’419,257.9 3’384,006.3

Page 339: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1209

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Arroz palay. 360.0 160.0 301.0 - 60.0 -

Cacahuate. - 12.0 - - - -

Chile verde. 15.0 - 5.0 - 4.0 -

Elote. 153.0 50.0 1,240.0 - 60.0 -

Jamaica. - 60.0 - - - -

Maíz forrajero en verde. 60.0 15.0 - - 10.0 -

Maíz grano. 245.0 1,275.0 328.0 825.0 195.0 782.0

Maíz grano semilla. - - 90.0 - - -

Melón. 82.0 - 6.0 - - -

Pepino. 17.0 - 38.0 - 41.0 -

Sandía. 287.0 - 25.0 - 15.0 -

Continúa

Page 340: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1210

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Sorgo forrajero en verde. 98.0 225.0 107.0 52.0 44.0 71.0

Sorgo grano. 48.0 175.0 74.0 235.0 44.0 161.0

Tomate rojo (jitomate). 13.0 - 18.0 - 48.0 -

Tomate verde. - - - - 4.0 -

Subtotal 1,378.0 1,972.0 2,232.0 1,112.0 525.0 1,014.0

Cultivos perennes

Aguacate. - - 4.0 - - 22.0

Blueberry. - - 95.0 - - -

Café Cereza. - - - - 5.0 165.0

Caña de azúcar industrial. 1,864.0 560.0 450.0 - 60.0 460.0

Ciruela. - 2.0 2.0 - - -

Coco fruta. 32.0 - - - - -

Continúa

Page 341: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1211

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Guanábana. 2.0 - 4.0 - - -

Lima. 5.0 - - - - -

Limón. 295.0 45.0 820.0 - 155.0 15.0

Mango. 50.0 - 97.0 - 30.0 -

Naranja. 33.0 - 42.0 - 122.0 -

Nopalitos. 1.5 2.0 - - - -

Papaya. 160.0 - 120.0 - 5.0 -

Pastos y praderas en verde. 380.0 5,500.0 466.0 1,500.0 40.0 1,800.0

Tamarindo. 123.0 252.0 256.0 195.0 20.0 152.0

Subtotal 2,945.5 6,361.0 2,356.0 1,695.0 437.0 2,614.0

Total 4,323.5 8,333.0 4,588.0 2,807.0 962.0 3,628.0

Page 342: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1212

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Arroz palay. - - - 1,480.0 - -

Calabacita. 4.0 - - - - -

Camote. - - 15.0 42.0 - -

Elote. - - 5.0 - - -

Jícama. - - 15.0 45.0 - -

Maíz forrajero en verde. - - - - 20.0 100.0

Maíz grano. 8.0 2,415.0 3.0 1,550.0 100.0 1,250.0

Pepino. 14.0 - 20.0 - - -

Sorgo forrajero en verde. - - - - 20.0 20.0

Sorgo grano. - 191.0 - 140.0 - -

Tomate rojo (jitomate). 4.0 25.0 10.0 - - -

Continúa

Page 343: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1213

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Tomate verde. 12.0 15.0 - - - -

Subtotal 42.0 2,646.0 68.0 3,257.0 140.0 1,370.0

Cultivos perennes

Aguacate. 183.0 - 108.0 - - 25.0

Blueberry. 10.0 - - 14.0 - 14.0

Café cereza. - 1,220.0 - 250.0 - 480.0

Caña de azúcar forrajera. - - - - - 31.0

Caña de azúcar industrial. 150.0 699.0 528.0 5,905.5 - -

Ciruela. - 21.0 - - - -

Durazno. - 2.0 - - - 4.0

Granada. 10.0 - - - - -

Guanábana. - - 2.0 2.0 - -

Continúa

Page 344: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1214

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Guayaba. - 15.0 - - - -

Lima. - 7.0 3.0 6.5 - -

Limón. - 20.0 1.0 27.0 - -

Mamey. - 10.0 - - - -

Mango. - - 1.0 - - -

Naranja. 5.0 - 1.0 1.0 - 12.0

Nopalitos. 5.0 12.0 2.5 - - -

Papaya. - - 30.0 - - -

Pastos y praderas en verde. 180.0 2,525.0 - 2,901.0 - 8,402.0

Pitaya. - 0.6 - - - -

Plátano. - - - - - 0.5

Tamarindo. 20.0 40.0 5.0 9.0 - -

Continúa

Page 345: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1215

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Zarzamora. - 15.0 79.0 - - 14.0

Subtotal 563.0 4,586.6 760.5 9,116.0 - 8,982.5

Total 605.0 7,232.6 828.5 12,373.0 140.0 10,352.5

Page 346: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1216

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Arroz palay. 360.0 160.0 301.0 - 60.0 -

Cacahuate. - 12.0 - - - -

Chile verde. 15.0 - 5.0 - 4.0 -

Elote. 153.0 50.0 1,240.0 - 60.0 -

Jamaica. - 60.0 - - - -

Maíz forrajero en verde. 60.0 15.0 - - 10.0 -

Maíz grano. 245.0 1,275.0 328.0 825.0 195.0 782.0

Maíz grano semilla. - - 90.0 - - -

Melón. 82.0 - 6.0 - - -

Pepino. 17.0 - 38.0 - 41.0 -

Sandía. 287.0 - 25.0 - 15.0 -

Continúa

Page 347: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1217

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Sorgo forrajero en verde. 98.0 225.0 107.0 52.0 44.0 71.0

Sorgo grano. 48.0 175.0 74.0 235.0 44.0 161.0

Tomate rojo (jitomate). 13.0 - 18.0 - 48.0 -

Tomate verde. - - - - 4.0 -

Subtotal 1,378.0 1,972.0 2,232.0 1,112.0 525.0 1,014.0

Cultivos perennes

Aguacate. - - 4.0 - - 22.0

Blueberry. - - 95.0 - - -

Café cereza. - - - - 5.0 165.0

Caña de azúcar industrial. 1,864.0 560.0 450.0 - 60.0 460.0

Ciruela. - 2.0 2.0 - - -

Coco fruta. 32.0 - - - - -

Continúa

Page 348: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1218

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Guanábana. 2.0 - 4.0 - - -

Lima. 5.0 - - - - -

Limón. 295.0 45.0 820.0 - 155.0 15.0

Mango. 50.0 - 97.0 - 30.0 -

Naranja. 33.0 - 42.0 - 122.0 -

Nopalitos. 1.5 2.0 - - - -

Papaya. 160.0 - 120.0 - 5.0 -

Pastos y praderas en verde. 380.0 5,500.0 466.0 1,500.0 40.0 1,800.0

Tamarindo. 123.0 252.0 256.0 195.0 20.0 152.0

Subtotal 2,945.5 6,361.0 2,356.0 1,695.0 437.0 2,614.0

Total 4,323.5 8,333.0 4,588.0 2,807.0 962.0 3,628.0

Page 349: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1219

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivo cíclicos

Arroz palay. - - - 1,480.0 - -

Calabacita. 4.0 - - - - -

Camote. - - 15.0 42.0 - -

Elote. - - 5.0 - - -

Jícama. - - 15.0 45.0 - -

Maíz forrajero en verde. - - - - 20.0 100.0

Maíz grano. 8.0 2,415.0 3.0 1,550.0 100.0 1,250.0

Pepino. 14.0 - 20.0 - - -

Sorgo forrajero en verde. - - - - 20.0 20.0

Sorgo grano. - 191.0 - 140.0 - -

Tomate rojo (jitomate). 4.0 25.0 10.0 - - -

Continúa

Page 350: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1220

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Tomate verde. 12.0 15.0 - - - -

Subtotal 42.0 2,646.0 68.0 3,257.0 140.0 1,370.0

Cultivo perennes

Aguacate. 183.0 - 108.0 - - 25.0

Blueberry. 10.0 - - 14.0 - 14.0

Café cereza. - 1,220.0 - 250.0 - 480.0

Caña de azúcar forrajera. - - - - - 31.0

Caña de azúcar industrial. 150.0 699.0 528.0 5,905.5 - -

Ciruela. - 21.0 - - - -

Durazno. - 2.0 - - - 4.0

Granada. 10.0 - - - - -

Guanábana. - - 2.0 2.0 - -

Guayaba. - 15.0 - - - -

Continúa

Page 351: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1221

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Lima. - 7.0 3.0 6.5 - -

Limón. - 20.0 1.0 27.0 - -

Mamey. - 10.0 - - - -

Mango. - - 1.0 - - -

Naranja. 5.0 - 1.0 1.0 - 12.0

Nopalitos. 5.0 12.0 2.5 - - -

Papaya. - - 30.0 - - -

Pastos y praderas en verde. 180.0 2,525.0 - 2,901.0 - 8,402.0

Pitaya. - 0.6 - - - -

Plátano. - - - - - 0.5

Tamarindo. 20.0 40.0 5.0 9.0 - -

Continúa

Page 352: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1222

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Zarzamora. - 15.0 79.0 - - 14.0

Subtotal 563.0 4,586.6 760.5 9,116.0 - 8,982.5

Total 605.0 7,232.6 828.5 12,373.0 140.0 10,352.5

Page 353: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1223

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Arroz palay. 2,160.0 800.0 1,806.0 - 360.0 -

Cacahuate. - 12.0 - - - -

Chile verde. 225.0 - 90.0 - 72.0 -

Elote. 2,417.0 650.0 19,750.0 - 948.0 -

Jamaica. - 36.0 - - - -

Maíz forrajero en verde. 2,100.0 300.0 - - 350.0 -

Maíz grano. 1,270.0 3,187.5 1,968.0 2,062.5 1,020.0 2,346.0

Maíz grano semilla. - 459.0 - - - -

Melón. 3,198.0 - 228.0 - - -

Pepino. 340.0 - 748.0 - 796.0 -

Sandía. 12,054.0 - 1,000.0 - 570.0 -

Continúa

Page 354: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1224

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Sorgo forrajero en verde. 3,430.0 6,300.0 3,635.0 1,300.0 1,540.0 1,775.0

Sorgo grano. 252.0 525.0 462.6 705.0 232.0 563.5

Tomate rojo (jitomate). 250.0 - 350.0 - 1,185.0 -

Tomate verde. - - - 72.0 - -

Subtotal 27,696.0 12,269.5 30,037.6 4,139.5 7,073.0 4,684.5

Cultivos perennes

Aguacate. - - 40.0 - - 264.0

Blueberry. - - 1,520.0 - - -

Café cereza. - - - - 9.0 231.0

Caña de azúcar industrial. 191,100.0 42,900.0 45,150.0 - 5,610.0 38,675.0

Ciruela. - 3.6 4.0 - - -

Coco fruta. 96.0 - - - - -

Continúa

Page 355: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1225

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Guanábana. 20.0 - 36.0 - - -

Lima. 60.0 - - - - -

Limón. 4,062.5 266.0 10,660.0 - 1,703.6 84.0

Mango. 589.0 - 1,260.0 - 420.0 -

Naranja. 495.0 - 672.0 - 1,830.0 -

Nopalitos. 18.0 18.0 - - - -

Papaya. 8,800.0 - 6,600.0 - 275.0 -

Pastos y praderas en verde. 13,300.0 110,000.0 16,310.0 28,500.0 1,360.0 34,200.0

Tamarindo. 984.0 1,260.0 2,048.0 975.0 160.0 912.0

Subtotal 219,524.5 154,447.6 84,300.0 29,475.0 11,367.6 74,366.0

Total 247,220.5 166,717.1 114,337.6 33,614.5 18,440.6 79,050.5

Page 356: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1226

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Arroz palay. - - - 8880.0 - -

Calabacita. 48.0 - - - - -

Camote. - - 385.0 840.0 - -

Elote. - - 80.0 - - -

Jícama. - - 472.0 1125.0 - -

Maíz forrajero en verde. - - - - 520.0 2600.0

Maíz grano. 36.0 8452.5 10.5 6200.0 250.0 3125.0

Pepino. 420.0 - 504.0 - - -

Sorgo forrajero en verde. - - - - 500.0 420.0

Sorgo grano. - 1146.0 - 840.0 - -

Tomate rojo (jitomate). 82.0 500.0 498.0 - - -

Continúa

Page 357: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1227

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Tomate verde. 264.0 375.0 - - - -

Subtotal 850.0 10,473.5 1,949.5 17,885.0 1,270.0 6,145.0

Cultivos perennes

Aguacate. 1,464.0 - 864.0 - - 175.0

Blueberry. 50.0 - - 56.0 - 70.0

Café cereza. - 1,220.0 - 250.0 - 480.0

Caña de azúcar forrajera. - - - - - 2,170.0

Caña de azúcar industrial. 18,000.0 55,920.0 63,000.0 483,520.0 - -

Ciruela. - 63.0 - - - -

Durazno. - 8.0 - - - 16.0

Granada. 60.0 - - - - -

Guanábana. - - 18.0 24.0 - -

Continúa

Page 358: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1228

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Guayaba. - 150.0 - - - -

Lima. - 70.0 24.0 52.0 - -

Limón. - 180.0 12.0 322.0 - -

Mamey. - 120.0 - - - -

Mango. - - 10.0 - - -

Naranja. 50.0 - 9.0 9.0 - 120.0

Nopalitos. 24.0 216.0 45.0 - - -

Papaya. - - 1500.0 - - -

Pastos y praderas en verde. 5,400.0 88,375.0 - 101,535.0 - 252,060.0

Pitaya. - 1.8 - - - -

Plátano. - - - - - 10.0

Tamarindo. 120.0 240.0 30.0 54.0 - -

Continúa

Page 359: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1229

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Zarzamora. - 150.0 948.0 - - 84.0

Subtotal 25,168.0 146,713.8 66,460.0 585,822.0 - 255,185.0

Total 26,018.0 157,187.3 68,409.5 603,707.0 1,270.0 261,330.0

Page 360: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1230

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Arroz palay. 7,560.0 2,800.0 6,321.0 - 1,260.0 -

Cacahuate. - 97.2 - - - -

Chile verde. 1,012.5 - 180.0 - 273.6 -

Elote. 5,355.7 1,235.0 41,712.0 - 1,936.8 -

Jamaica. - 1,800.0 - - - -

Maíz forrajero en verde. 630.0 90.0 - - 105.0 -

Maíz grano. 4,902.5 11,560.0 7,346.6 7,399.5 3,937.5 8,524.8

Maíz grano semilla. - - 2,100.0 - - -

Melón. 14,408.0 - 820.8 - - -

Pepino. 694.0 - 1,574.0 - 1,618.6 -

Sandía. 42,754.1 - 3,930.0 - 2,048.0 -

Continúa

Page 361: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1231

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Sorgo forrajero en verde. 1,029.0 1,890.0 1,090.5 390.0 462.0 532.5

Sorgo grano. 936.0 1,890.0 1,694.2 2,469.0 864.0 1,978.2

Tomate rojo (jitomate). 1,413.2 - 1,187.5 - 5,488.5 -

Tomate verde. - - - - 295.2 -

Subtotal 80,695.0 21,362.2 67,956.6 10,258.5 18,289.2 11,035.5

Cultivos perennes

Aguacate. - - 400.0 - - 2,618.0

Blueberry. - - 106,400.0 - - -

Café cereza. - - - - 56.1 1,439.5

Caña de azúcar industrial. 95,550.0 21,450.0 22,575.0 - 2,805.0 19,337.5

Ciruela. - 16.2 18.0 - - -

Coco fruta. 364.8 - - - - -

Continúa

Page 362: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1232

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Colima Coquimatlán Villa de Alvarez

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Guanábana. 100.0 - 216.0 - - -

Lima. 242.5 - - - - -

Limón. 11,958.6 646.5 36,346.0 - 5,625.8 241.0

Mango. 2,105.0 - 4,570.0 - 1,554.0 -

Naranja. 1,665.1 - 1,478.4 - 6,177.8 -

Nopalitos. 108.0 108.0 - - - -

Papaya. 36,542.0 - 27,599.0 - 1,144.6 -

Pastos y praderas en verde. 3,648.1 33,000.0 4,893.0 8,550.0 408.0 10,260.0

Tamarindo. 8,259.0 8,820.0 17,404.3 7,020.0 1,255.0 6,300.0

Subtotal 160,543.1 64,040.7 221,899.7 15,570.0 19,026.3 40,196.0

Total 241,238.1 85,402.9 289,856.3 25,828.5 37,315.5 51,231.5

Page 363: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1233

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Arroz palay. - - - 35,520.0 - -

Calabacita. 240.0 - - - - -

Camote. - - 1,716.8 2,656.0 - -

Elote. - - 185.8 - - -

Jícama. - - 1,234.5 3,400.0 - -

Maíz forrajero en verde. - - - - 312.0 1,560.0

Maíz grano. 145.2 31,274.3 42.0 22,940.0 750.0 11,562.5

Pepino. 1,046.0 - 1,220.1 - - -

Sorgo forrajero en verde. - - - - 282.0 252.0

Sorgo grano. - 3,896.4 - 2,847.0 - -

Tomate rojo (jitomate). 410.0 3,030.0 2,450.5 - - -

Continúa

Page 364: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1234

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Tomate verde. 1,395.5 1,515.0 - - - -

subtotal 3,236.7 39,715.7 6,849.7 67,363.0 1,344.0 13,374.5

Cultivos perennes

Aguacate. 19,914.0 - 11,264.0 - - 2,450.0

Blueberry. 3,500.0 - - 3,920.0 - 4,900.0

Café cereza. - 6,100.0 - 1,250.0 - 2,400.0

Caña de azúcar forrajera. - - - - - 1,302.0

Caña de azúcar industrial. 8,688.1 28,755.2 32,106.1 245,526.6 - -

Ciruela. - 441.0 - - - -

Durazno. - 64.0 - - - 144.0

Granada. 720.0 - - - - -

Guanábana. - - 72.0 96.0 - -

Continúa

Page 365: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1235

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Guayaba. - 900.0 - - - -

Lima. - 245.0 60.0 238.5 - -

Limón. - 576.0 36.0 1,064.6 - -

Mamey. - 962.5 - - - -

Mango. - - 30.0 - - -

Naranja. 125.0 - 29.7 27.0 - 336.0

Nopalitos. 130.0 760.0 126.0 - - -

Papaya. - - 6,133.3 - - -

Pastos y praderas en verde. 810.0 13,623.0 - 16,321.8 - 38,653.4

Pitaya. - 24.0 - - - -

Plátano. - - - - - 20.0

Tamarindo. - - 225.0 412.5 - -

Continúa

Page 366: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1236

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 001 Colima

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Comala Cuauhtémoc Minatitlán

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Toronja (pomelo). 900.0 1,875.0 - - - -

Zarzamora. - 5,110.0 28,331.0 - - 3,240.0

Subtotal 34,787.1 59,435.7 78,413.1 268,857.0 - 53,445.4

Total 38,023.8 99,151.4 85,262.8 336,220.0 - 66,819.9

Page 367: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1237

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Ajonjolí. - 1.0 - 2.0 - - - -

Algodón hueso. - - - - 4.0 - - -

Arroz palay. - - - - 245.0 - - -

Cacahuate. - - 10.5 118.0 - - - 13.0

Calabaza. - - - - 4.0 - 20.0 -

Chile habanero. - - - - 10.0 - 20.0 -

Chile verde. 11.0 - - - 10.0 - 475.5 -

Elote. 361.5 41.2 35.0 - 106.5 13.0 - -

Frijol. - - 2.5 - 36.0 - 15.0 -

Jícama. - - - - - - 8.0 -

Maíz forrajero en verde. 16.0 - - 7.0 59.0 30.0 93.0 1,390.0

Maíz grano 85.5 42.0 90.0 415.5 143.9 250.0 413.0 778.0

Continúa

Page 368: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1238

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Maíz grano semilla 41.0 - - - 30.0 - - -

Melón 83.5 - 144.0 - 84.0 - - -

Pepino 20.0 - 139.5 - 118.0 - 122.0 -

Sandía 153.0 - 215.0 - 120.0 - 267.0 -

Sorgo forrajero en verde 6.0 13.5 66.5 115.5 0.0 211.0 9.0 58.0

Sorgo grano 4.0 - - - 403.0 55.0 - 90.0

Tomate rojo (jitomate) - - 3.0 - 1.5 - 73.0 -

Tomate verde 33.5 - - - 208.5 - 238.0 -

subtotal 815.0 97.7 706.0 658.0 1,583.4 559.0 1,753.5 2,329.0

Cultivos perennes

Agave. - - 150.0 - - - - -

Aguacate. - - - - 4.0 - 11.0 -

Café cereza. - - - - - - - 258.0

Continúa

Page 369: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1239

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Caña de azúcar industrial. 193.0 - 148.0 - 5,119.0 - - -

Caña de azúcar semilla. - - - - 156.0 - - -

Carambolo. 5.0 - - - 3.5 - 2.0 -

Ciruela. - - - 8.0 1.0 0.5 - 11.0

Copra. 4,683.0 977.0 9.0 38.0 9,101.0 8.0 539.0 118.0

Guanábana. 5.0 - - - 142.0 - 1.0 -

Jaca (jackfruit). 3.0 - - - 2.0 - 5.0 -

Limón. 4,584.0 125.0 217.0 35.0 11,776.0 - 613.5 -

Mamey. - - - - 35.0 - - -

Mango. 343.0 108.0 15.5 4.0 1,096.0 - 1,333.5 157.0

Naranja. - - 24.0 - 94.0 - 12.0 -

Papaya. 259.0 - 150.0 - 289.0 - 106.0 -

Continúa

Page 370: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1240

Superficie Sembrada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Pastos y praderas en verde. 4,200.0 1,703.0 24.0 4,970.0 2,066.0 1,933.0 92.0 21,056.0

Piña. - - - - 277.0 - 3.0 -

Plátano. 195.0 - - - 3,064.0 - 1,690.0 -

Tamarindo. 53.0 33.0 46.0 69.0 242.0 136.0 86.0 141.0

Toronja (pomelo). - - - - 15.0 - - -

Zacate. - - - - 66.0 - - -

Zapote. 5.0 - - - 72.0 - 6.0 -

Total 14,528.0 2,946.0 783.5 5,124.0 33,620.5 2,077.5 4,500.0 21,741.0

Subtotal 15,343.0 3,043.7 1,489.5 5,782.0 35,203.9 2,636.5 6,253.5 24,070.0

Page 371: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1241

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Algodón hueso - - - - 4.0 - - -

Arroz palay - - - - 245.0 - - -

Cacahuate - - 10.5 26.5 - - - 13.0

Calabaza - - - - 4.0 - 20.0 -

Chile habanero - - - - 10.0 - 20.0 -

Chile verde 11.0 - - - 10.0 - 475.5 -

Elote 361.5 41.2 35.0 - 106.5 3.0 - -

Frijol - - 2.5 - 36.0 - 15.0 -

Maíz forrajero en verde 16.0 - - 7.0 59.0 30.0 93.0 1,390.0

Maíz grano 85.5 42.0 90.0 373.5 143.9 238.0 413.0 778.0

Maíz grano semilla 41.0 - - - 30.0 - - -

Melón 83.5 - 144.0 - 84.0 - - -

Continúa

Page 372: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1242

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Pepino 20.0 - 139.5 - 111.0 - 122.0 -

Sandía 153.0 - 215.0 - 120.0 - 267.0 -

Sorgo forrajero en verde 6.0 2.5 66.5 115.5 - 211.0 9.0 58.0

Sorgo grano 4.0 - - - 333.0 55.0 - 90.0

Tomate rojo (jitomate) - - 3.0 - 1.5 - 73.0 -

Tomate verde 33.5 - - - 202.5 - 238.0 -

Subtotal 815.0 85.7 706.0 522.5 1,500.4 537.0 1,745.5 2,329.0

Cultivos perennes

Agave. - - 150.0 - - - - -

Aguacate. - - - - 4.0 - 11.0 -

Café cereza. - - - - - - - 258.0

Caña de azúcar industrial. 193.0 - 148.0 - 5,119.0 - - -

Continúa

Page 373: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1243

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Caña de azúcar semilla. - - - - 156.0 - - -

Carambolo. 5.0 - - - 3.5 - 2.0 -

Ciruela. - - - 8.0 1.0 0.5 - 11.0

Copra. 4,683.0 977.0 9.0 38.0 9,101.0 8.0 539.0 118.0

Guanábana. 5.0 - - - 142.0 - 1.0 -

Jaca (jackfruit). 3.0 - - - 2.0 - 5.0 -

Limón. 4,584.0 125.0 217.0 35.0 11,776.0 - 613.5 -

Mamey. - - - - 35.0 - - -

Mango. 343.0 108.0 15.5 4.0 1,096.0 - 1,333.5 157.0

Naranja. - - 24.0 - 94.0 - 12.0 -

Papaya. 259.0 - 150.0 - 289.0 - 106.0 -

Pastos y praderas en verde.

Piña. 4,200.0 1,703.0 24.0 4,970.0 2,066.0 1,933.0 92.0 21,056.0

Continúa

Page 374: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1244

Superficie Cosechada de Riego y Temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Hectáreas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Plátano. - - - - 277.0 - 3.0 -

Tamarindo. 195.0 - - - 3,064.0 - 1,690.0 -

Toronja (pomelo). 53.0 33.0 46.0 69.0 242.0 136.0 86.0 141.0

Zacate. - - - - 15.0 - - -

Zapote. - - - - 66.0 - - -

Subtotal 14,523.0 2,946.0 783.5 5,124.0 33,548.5 2,077.5 4,494.0 21,741.0

Total 15,338.0 3,031.7 1,489.5 5,646.5 35,048.9 2,614.5 6,239.5 24,070.0

Page 375: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1245

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Algodón hueso. - - - - 4.0 - - -

Arroz palay. - - - - 1,347.0 - - -

Cacahuate. - - 10.5 26.5 - - - 16.9

Calabaza. - - - - 16.0 - 400.0 -

Chile habanero. - - - - 180.0 - 341.0 -

Chile verde. 230.0 - - - 210.0 - 15,231.5 -

Elote. 5,669.0 700.4 540.0 - 1,616.7 36.0 - -

Frijol. - - 1.0 - 67.1 - 14.0 -

Maíz forrajero en verde. 476.0 - - 170.0 2,148.0 1,250.0 3,274.0 54,026.5

Maíz grano. 366.5 180.5 280.2 585.0 561.2 493.2 2,260.0 3,501.0

Maíz grano semilla. 317.0 - - - 145.0 - - -

Continúa

Page 376: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1246

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Melón. 3,340.0 - 5,550.0 - 1,956.0 - - -

Pepino. 390.4 - 2,658.2 - 3,462.6 - 3,291.0 -

Sandía. 5,625.0 - 7,640.0 - 2,400.0 - 11,060.0 -

Sorgo forrajero en verde. 118.0 36.0 1,580.0 1,716.0 - 3,550.0 220.0 1,450.0

Sorgo grano. 20.0 - - - 1,714.0 280.0 - 504.0

Tomate rojo (jitomate). - - 66.0 - 40.0 - 3,103.0 -

Tomate verde. 484.0 - - - 2,610.5 - 3,620.0 -

Subtotal 17,035.9 916.9 18,325.9 2,497.5 18,478.1 5,609.2 42,814.5 59,498.4

Cultivos perennes

Agave. - - 9,000.0 - - - - -

Aguacate. - - - - 16.0 - 123.0 -

Café cereza. - - - - - - - 258.0

Continúa

Page 377: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1247

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Caña de azúcar industrial. 19,049.1 - 16,428.0 - 505,245.3 - - -

Caña de azúcar semilla. - - - - 15,397.2 - - -

Carambolo. 27.0 - - - 19.0 - 18.0 -

Ciruela. - - - 8.0 0.5 0.3 - 22.0

Coco fruta. - - - - - - - -

Copra. 7,961.1 977.0 11.7 38.0 13,602.0 10.4 700.7 118.0

Guanábana. 30.0 - - - 1,634.8 - 8.0 -

Jaca (jackfruit). 22.5 - - - 24.0 - 90.0 -

Limón. 61,884.0 937.5 3,781.5 290.5 182,089.7 - 3,282.0 -

Mamey. - - - - 70.0 - - -

Mango. 4,334.6 896.0 174.0 32.0 21,835.0 - 14,030.0 1,448.0

Naranja. - - 300.0 - 1,398.4 - 144.0 -

Papaya. 12,828.5 - 9,375.0 - 14,609.0 - 7,420.0 -

Continúa

Page 378: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1248

Volumen de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Toneladas)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Pastos y praderas en verde. 79,800.0 17,881.5 480.0 89,420.0 50,926.8 25,129.0 1,920.0 379,500.0

Piña. - - - - 16,620.0 - 90.0 -

Plátano. 8,846.3 - - - 103,666.1 - 53,532.0 -

Tamarindo. 424.0 165.0 230.0 310.5 1,690.0 816.0 516.0 705.0

Toronja (pomelo). - - - - 180.0 - - -

Zacate. - - - - 1,018.0 - - -

Zapote 30.0 - - - 500.0 - 33.0 -

Subtotal 195,237.1 20,857.0 39,780.2 90,099.0 930,541.8 25,955.7 81,906.7 382,051.0

Total 212,273.0 21,773.9 58,106.1 92,596.5 949,019.9 31,564.9 124,721.2 441,549.4

Page 379: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1249

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Cultivos cíclicos

Algodón hueso. - - - - 26.0 - - -

Arroz palay. - - - - 5,388.0 - - -

Cacahuate. - - 241.5 477.0 - - - 388.7

Calabaza. - - - - 25.6 - 880.0 -

Chile habanero. - - - - 1,080.0 - 3,739.0 -

Chile verde. 950.0 - - - 693.0 - 89,619.6 -

Elote. 11,339.7 1,050.6 810.0 - 2,602.7 54.0 - -

Frijol. - - 19.0 - 1,301.8 - 280.0 -

Maíz forrajero en verde. 251.7 - - 91.0 966.6 750.0 1,941.0 27,040.3

Maíz grano. 1,516.4 598.9 1,270.1 2,274.6 2,188.4 1,900.2 7,898.5 13,329.0

Continúa

Page 380: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1250

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Maíz grano semilla. 1,404.0 - - - 660.0 - - -

Melón. 10,810.0 - 21,528.0 - 6,997.5 - - -

Pepino. 673.2 - 8,149.5 - 11,895.1 - 9,873.0 -

Sandía. 15,160.0 - 28,922.5 - 3,750.0 - 66,360.0 -

Sorgo forrajero en verde. 59.0 18.9 1,106.0 882.5 - 2,001.2 69.6 652.5

Sorgo grano. 70.0 - - - 5,586.0 877.5 - 1,738.8

Tomate rojo (jitomate). - - 264.0 - 160.0 - 9,305.5 -

Tomate verde. 1,914.0 - - - 24,677.9 - 18,854.2 -

Subtotal 44,148.0 1,668.4 62,310.6 3,725.1 67,998.6 5,582.9 208,820.4 43,149.3

Cultivos perennes

Agave. - - 5,868.0 - - - - -

Continúa

Page 381: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1251

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Aguacate. - - - - 128.0 - 1,230.0 -

Café cereza. - - - - - - - 1,806.0

Caña de azúcar industrial. 9,726.5 - 8,275.9 - 264,981.0 - - -

Caña de azúcar semilla. - - - - 8,075.2 - - -

Carambolo. 189.0 - - - 125.0 - 45.0 -

Ciruela. - - - 98.0 3.5 2.1 - 147.4

Copra. 31,048.3 3,952.0 99.8 148.2 53,047.8 40.6 3,398.5 622.1

Guanábana. 119.0 - - - 7,132.8 - 64.0 -

Jaca (jackfruit). 160.0 - - - 184.0 - 540.0 -

Limón. 195,074.5 2,513.7 16,191.4 1,109.7 650,445.9 - 10,183.0 -

Mamey. - - - - 630.0 - - -

Continúa

Page 382: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1252

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Mango. 14,831.7 2,957.6 606.0 110.0 74,714.6 - 28,628.1 2,982.1

Naranja. - - 1,220.1 - 5,578.1 - 360.0 -

Papaya. 63,597.8 - 51,925.0 - 68,671.8 - 37,821.0 -

Pastos y praderas en verde. 15,960.0 3,576.3 96.0 17,884.0 10,392.2 5,025.8 731.1 151,800.0

Piña. - - - - 107,544.0 - 540.0 -

Plátano. 19,263.1 - - - 270,297.5 - 92,218.0 -

Tamarindo. 3,784.0 1,017.0 1,656.0 2,001.0 13,520.0 6,528.0 3,784.0 4,230.0

Toronja (pomelo). - - - - 540.0 - - -

Zacate. - - - - 203.6 - - -

Continúa

Page 383: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1253

Valor de la Producción del Distrito de Desarrollo Rural 002 Tecomán

(Miles de Pesos)

Tipo de Cultivo Armería Ixtlahuacán Tecomán Manzanillo

Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal Riego Temporal

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Zapote. 207.7 - - - 3,378.0 - 205.3 -

Subtotal 353,961.6 14,016.6 85,938.2 21,350.9 1,539,593.0 11,596.5 179,748.0 161,587.6

Total 398,109.6 15,685.0 148,248.8 25,076.0 1,607,591.6 17,179.4 388,568.4 204,736.9

Page 384: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1254

Volumen de la Producción Pecuaria Estatal (Toneladas)

Municipio Bovinos Porcinos Ovinos Caprinos Aves Colmenas

Carne Leche Carne Carne Carne Leche Carne Huevo Miel Cera

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Armería 236.24 548.43 33.07 6.13 3.87 - 3.95 51.99 40.13 2.04

Colima 3,214.70 12,327.28 1,374.02 13.24 8.47 1.75 3,434.69 390.94 63.81 4.99

Comala 486.25 2,409.33 1,765.74 18.90 5.28 1.68 3,467.40 187.53 6.54 0.47

Coquimatlán 569.46 2,136.99 492.03 7.41 4.05 1.25 1,835.60 21.91 33.67 2.53

Cuauhtémoc 1,677.03 4,807.36 71.64 2.82 2.32 0.77 453.59 166.03 103.67 7.63

Ixtlahuacán 218.41 3,647.23 92.96 5.63 5.18 - 4.29 52.56 - -

Manzanillo 1,229.04 3,445.33 237.18 5.56 11.42 3.52 19.03 151.50 1.70 0.12

Minatitlán 372.83 1,362.96 166.76 0.72 4.05 1.28 7.43 61.15 32.89 2.28

Tecomán 1,364.88 3,552.30 1,395.05 27.80 12.08 - 4.86 59.49 118.55 5.45

Villa de Alvarez 294.61 1,079.03 395.68 11.62 2.59 0.75 1,640.92 92.40 31.47 2.32

Total 9,663.45 35,316.24 6,024.13 99.83 59.31 11.00 10,871.76 1,235.50 432.43 27.83

Page 385: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1255

Valor de la Producción Pecuaria Estatal (Miles de Pesos)

Municipio Bovinos Porcinos Ovinos Caprinos Aves Colmenas

Carne Leche Carne Carne Carne Leche Carne Huevo Miel Cera

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Armería 1,525.33 292.47 187.20 39.35 25.25 - 15.79 67.05 220.57 25.20

Colima 15,083.46 7,205.32 6,849.73 62.63 54.29 6.98 12,661.85 764.50 2,125.45 220.95

Comala 2,353.57 1,374.78 8,550.10 70.64 33.54 6.70 12,077.81 337.56 198.48 19.60

Coquimatlán 2,678.55 1,236.69 2,422.91 35.15 26.07 6.97 6,767.75 42.10 1,161.27 112.20

Cuauhtémoc 7,956.45 2,704.14 340.62 12.73 14.99 6.69 2,002.95 305.12 3,145.26 315.00

Ixtlahuacán 1,411.31 1,969.94 526.15 36.79 33.91 - 16.94 65.70 - -

Manzanillo 5,436.87 2,556.78 1,036.14 17.98 51.77 5.00 50.58 268.02 14.59 1.60

Minatitlán 1,798.30 777.71 805.20 3.35 25.17 6.68 104.81 112.38 997.96 94.29

Tecomán 9,101.02 1,931.42 7,978.79 177.27 79.64 - 19.18 77.40 631.22 66.50

Villa de Alvarez 1,381.60 624.48 1,950.62 55.13 16.54 6.97 6,050.39 177.53 1,085.50 102.68

Total 48,726.46 20,673.73 30,647.46 511.02 361.17 45.99 39,768.05 2,217.36 9,580.30 958.02

Page 386: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1256

Embarcaciones Pesqueras por Tipo y Sector

Tipo de Embarcación Sector

Total Público Privado Social

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Embarcaciones menores. 447 - - 447

Embarcaciones mayores. 16 21 - 37

Page 387: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1257

Volumen y Valor de la Producción Pesquera (Peso vivo)

Especie Volumen (Toneladas)

Valor (Miles de Pesos)

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Atún 19,406.1 202,605.9

Bandera. 45.9 892.5

Barrilete. 2,117.8 16,952.1

Berrugata. 28.4 562.7

Cabrilla. 0.0 0.3

Calamar. 2.3 14.0

Camarón. 5.8 818.0

Cazón. 5.0 100.6

Cintilla. 1.1 29.8

Corvina. 44.2 875.6

Esmedregal. 12.9 636.1

Guachinango. 178.2 8,839.4

Jaiba. 21.1 387.4

Continúa

Page 388: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1258

Volumen y Valor de la Producción Pesquera (Peso vivo)

Especie Volumen (Toneladas)

Valor (Miles de Pesos)

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Jurel. 531.6 4,001.6

Langostino. 19.6 2,341.4

Lebrancha. 18.1 404.4

Lenguado. 0.8 22.0

Lisa. 39.6 715.1

Mero. 0.1 3.0

Mojarra. 88.3 1,640.3

Tilapia (sist. Acuaculturales). 150.4 3,418.6

Pámpano. 7.7 149.3

Pargo. 126.0 5,817.1

Pulpo. 1.8 126.0

Raya y similares. 11.3 202.5

Robalo 110.9 4,600.2

Continúa

Page 389: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1259

Volumen y Valor de la Producción Pesquera (Peso vivo)

Especie Volumen (Toneladas)

Valor (Miles de Pesos)

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Ronco. 52.8 1,114.7

Sardina. 19.7 236.3

Sierra. 86.4 2,212.1

Tiburón. 522.1 6,938.3

Camarón (acuacultura). 1,800.6 536,817.3

Tilapia (acuacultura). 96.7 7,867.3

Captura sin registro oficial. 3,879.8 -

Otras. 311.7 5,165.8

Total 29,744.8 816,507.7

Page 390: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1260

Siembra y Población de Tilapia por Municipio

Municipio Inversión (pesos) Crías Sembradas

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Colima 37,275.0 106,500.0

Comala 1,610.0 4,600.0

Coquimatlán 35,070.0 100,200.0

Cuauhtémoc 3,325.0 9,500.0

Manzanillo 94,500.0 270,000.0

Minatitlán 4,550.0 13,000.0

Tecomán 52,500.0 150,000.0

Villa de Álvarez 1,925.0 5,500.0

Total 230,755.0 659,300.0

Page 391: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1261

Volumen y Valor de la Producción Acuícola en Bordos, Embalses y Estanques Rústicos

Especie Volumen (Toneladas)

Valor (Pesos)

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014 Pesca y Alimentación.- Delegación Colima

Camarón. 1,800.6 536,917.3

Tilapia. 247.2 11,286.0

Total 2,047.8 548,203.3

Page 392: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1262

Proyectos de Investigación en Materia de Investigación Pesquera

Proyecto Programa Avances

Fuente: Dirección General de Investigación Pesquera en el Pacífico Sur PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Evaluación de cultivos de camarón (litopenaes sp.) en jaulas flotantes en Colima y Jalisco. Acuacultura

Evaluación, diagnóstico y seguimiento técnico a 9 promotores de camarón en jaulas flotantes en el Municipio de Manzanillo, además se apoya a los productores para regularizar sus actividades y cumplir con el marco normativo.

Diagnóstico de cultivo de tilapia en granjas rurales en el Estado de Colima. Acuacultura

Actualizar el diagnóstico del estado en que se encuentra la producción de tilapia en Colima, a fin de determinar estrategia para atender las necesidades del sector y mejorar la rentabilidad del mismo

Evaluación económica pesquera de los arrecifes artificiales de Manzanillo como sustento para instalar más estructuras en el Municipio de Tecomán, como parte de la Cruzada Contra el Hambre.

Pesca Evaluación de arrecifes artificiales ubicados en la zona costera en el Municipio de Manzanillo, a fin de evaluar los beneficios que dan los pescadores y determinar estrategias para su propagación.

Evaluación de la actividad pesquera ribereña. Pesca

Con esta evaluación se pretende identificar el estado actual de las pesquerías de robalo y dorado en la región, y de esta forma proponer estrategias para su manejo pesquero en el marco de las reglas de pesca responsable.

Selectividad y eficiencia del palagre para la pesca de tiburón, dorado y otros pelágicos mayores en el Pacífico Central Mexicano.

Pesca

Se evalúan las poblaciones de especies de pelágicos mayores de importancia para el Estado, con lo cual se podrá contar con las herramientas para establecer el manejo de las especies de interés comercial.

Estudio Biológico Pesquero de los Peces y del Camarón en la Laguna de Cuyutlán. Pesca

Por medio de este estudio se pretende evaluar el estado de las pesquerías de la Laguna de Cuyutlán, con lo cual se podrán proponer estrategias para el manejo del cuerpo de agua con fines de pesca o acuacultura.

Page 393: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1263

Fomento a la Agroindustriay Agronegocios

Page 394: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 395: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1265

Acciones Realizadas en Materia de Agroindustria y Comercialización 2014

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colocar de manera formal productos agropecuarios, acuícolas, pesqueros y agroindustriales colimenses entre los productores y las instituciones públicas y privadas del Estado.

Se impulsó la realización de una operación de compraventa por parte de la empresa IFOOD, para la compra de 1 tonelada semanal de nopal, para la distribución en los CERESOS del Estado, con una derrama económica de aproximadamente 168 mil pesos, en los 3 meses de operación, generando 40 jornales por mes.

Se concretó la compraventa de tamarindo a la empresa MIVESA de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, para la venta de 300 toneladas de tamarindo, generando una derrama económica de 2 millones 400 mil pesos para la cosecha 2014, generando 3 mil 583 jornales.

Se logró dar de alta como proveedora a la empresa Mi Ranchito Bananas, para la venta de su producto a las tiendas de DICONSA.

Se realizaron acciones para concretar la compra venta del cultivo de tamarindo al comercializador José Cruz Velázquez Sapón de Guatemala, por 560 toneladas de tamarindo pelado, con una derrama económica de 5 millones 600 mil pesos; así como también la asesoría para la certificación de origen, certificado fitosanitario internacional y elaboración del contrato de compra venta, generando más de 7 mil jornales.

Elaboración diseños de imagen.

Se realizaron 10 diseños: Mi Dulce Comala, Espuma de Mar, Nuestro Campo Colima, Portadas de fichas técnicas, Reconocimiento a organizaciones del sector, Reconocimiento Confederación Nacional Campesina, Cartel Rendrus 2014, Banner difusión Rendrus, Anuario 2013 (documento completo y portada de la reforma para transformar el campo.

Continúa

Page 396: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1266

Acciones Realizadas en Materia de Agroindustria y Comercialización 2014

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tianguis Agropecuarios 2014 para fomentar el consumo y adquisición de insumos y equipo que fortalezcan las actividades productivas del campo.

Se llevó a cabo el Tianguis Agropecuario 2014, los días 7 y 8 de junio en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos; evento en beneficio de 100 empresas expositoras públicas y privadas, así como productores y proveedores de la región; se contó con la visita de aproximadamente 6 mil personas, así mismo se llevó a cabo una jornada de servicios a la población rural en la que participaron 28 instituciones donde brindaron servicios y diversos apoyos, se contó también con la participación de los 22 sistemas producto, con la finalidad de facilitar en un esquema de convivencia agroempresarial, cultural y de esparcimiento entre el Sector Agropecuario, Pesquero y Acuícola, los 3 niveles de gobierno y los proveedores de bienes de capital, insumos y servicios, el intercambio de los recursos concurrentes otorgados, en una situación de libertad y buena fe entre los participantes, con una derrama económica por 90 millones de pesos.

Participar en ferias o expos nacionales para la promoción económica y turística de Colima.

Se participó junto con productores representantes del sector en 16 expos y/o ferias estatales, nacionales e internacionales: Agro Baja 2014 Mexicali, B.C., Expo Antad 2014 Guadalajara, Jal., Expo Agrícola Jalisco 2014 (Cd. Guzmán), Tianguis Agropecuario 2014, Feria de Todos los Santos, Colima 2014, Feria Municipal de Manzanillo, Feria Municipal de Tecomán, Feria Municipal de Ixtlahuacán, Feria Municipal de Minatitlán, Feria Municipal de Comala, Feria Municipal de Armería, Tradicionales Fiestas Charro Taurinas de Villa de Alvarez, Feria Nacional de Aguascalientes, Rendrus Estatal 2014 Tecomán, Col., Rendrus Nacional 2014 Puebla y XVIII Expo Internacional de Productos No Tradicionales, Mérida, Yucatán.

Continúa

Page 397: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1267

Acciones Realizadas en Materia de Agroindustria y Comercialización 2014

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Misiones Comerciales Nacionales e Internacionales.

Se realizó una misión comercial a Estados Unidos donde se contactó a empresas interesadas en hacer negocios con empresas colimenses, como son: A & F Distribuiting, Freska Produce International, Tijuana´s Produce, Fomar Import/Export Inc, Montes Connection International Inc, Los Ángeles Produce Market Association, los productos a comercializar son: papaya, ejotes, mangos, tomates, chiles jalapeños, chile serrano, chile pasilla, plátano, limón, piña, coco, melón, tamarindo, vegetales frescos y exóticos.

Se realizó una misión comercial a Europa donde se contactó a las empresas que están interesadas en hacer negocios con empresas colimenses, como son: Fresh Park Venlo, Univeg Cycle of Freshness, Special Fruit, Fruit Masters, Waitrose Prachell Inglaterra, All Fresch Gruop Ltd Shinatl, los productos a comercializar son: mango, melón, plátano, aguacate, limón, papaya, zarzamora, coco, piña, melón, granada y sandía.

Se realizó una misión comercial con el primer ministro de Asuntos Comerciales de ProMéxico en Asia, con el objeto de identificar productos colimenses con potencial exportador para el mercado asiático.

Elaborar un Catálogo de Productos Agrícolas, Pecuarios, Pesqueros y Acuícolas de la Entidad que permita promover los productos de origen colimense en mercados identificados.

Se actualizó el Catálogo de Productos Agrícolas, Pecuarios, Pesqueros y Acuícolas de la Entidad, para promoción de los productos colimenses en la gira a Europa y Estados Unidos, el cual fue editado en versión inglés y español en forma digital e impresa, con la finalidad de dar a conocer los productos de la entidad.

Continúa

Page 398: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1268

Acciones Realizadas en Materia de Agroindustria y Comercialización 2014

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Se elaboró la Revista Anuario 2014 de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Se recopilaron fotografías de todos los eventos más destacados del año 2013 realizados por la Secretaría de Desarrollo Rural, en el ámbito agrícola, acuícola, pesca, ganadero y social; con la finalidad de darlo a conocer en la comparecencia ante los diputados.

Facilitar la exportación de productos agropecuarios y agroindustriales colimenses.

Se cuenta con una Ventanilla de Atención de ProMéxico, con el objeto de facilitar y diversificar la exportación de productos agropecuarios y agroindustriales.

Controversias comerciales del Sector Agropecuario.

Se fomentó la realización de 4 jornadas de atención a controversias comerciales en las localidades de Piscila, Los Asmoles, Las Golondrinas, Lo de Villa y Tepames, dando seguimiento a los servicios proporcionados por la ventanilla.

Campaña de fomento al consumo de productos agropecuarios. Se impulsó la realización de una Campaña de Fomento al Consumo de Productos Agropecuarios Colimenses en medios de comunicación.

Realizar eventos de capacitación que contribuyan al desarrollo de habilidades para la comercialización y negociación empresarial.

Se realizó un Seminario de “Agricultura Protegida”, con el objeto de diversificar la oferta comercial de productos agropecuarios colimenses.

Se realizaron pláticas sobre la Reforma Fiscal en el Sector Agropecuario con personal autorizado del SAT a los Sistemas Producto del Estado.

Page 399: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1269

Producción de Azúcar en el Estado

Concepto Unidad de Medida Total

Fuente: Ingenio Quesería, S. A. de C.V. PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Producto Azúcar

Volumen. Tonelada 152,118.582

Valor. Pesos 751’100,710.0

Ventas. Pesos 1,134’458,435.0

Inversión. Pesos 13’492,420.0

Capacidad Instalada. Tonelada/día 7,500

Personal Ocupado

Directos. Obrero 244

Directos. Empleado 84

Indirectos. Cañero 2,563

Indirectos. Cortador 1,230

Indirectos. Chofer 377

Indirectos. Peón 90

Page 400: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 401: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1271

Modernización de la Infraestructura Estatal

Page 402: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 403: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1273

Infraestructura Carretera

Page 404: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 405: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1275

Infraestructura Carretera Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tormenta Tropical Manuel. Acciones de Reconstrucción.

Coquimatlán

Reconstrucción de corona, de drenaje y canalización de arroyo, tramo carretero Pueblo Juárez-La Fundición.

Coquimatlán 1’639,190.6 1’622,638.2 12/13 02/14 T 100

933.76 metros cúbicos de mampostería, 1 mil 339.64 metros cúbicos de excavación, 363.45 metros cúbicos de terraplenes, 121.62 metros cúbicos de base hidráulica, 116.06 metros cúbicos de carpeta asfáltica, 105 metros cúbicos de bordillo concreto y 964.5 metros lineales de marca en pavimento.

Continúa

Page 406: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1276

Infraestructura Carretera Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Reconstrucción de un vado y encauzamiento de entradas y salidas en dos puentes, tramo carretero Pueblo Juárez-El Algodonal-La Sidra.

Coquimatlán 457,642.8 457,626.5 12/13 02/14 T 100

267.02 metros cúbicos de excavación, 149.29 metros cúbicos de mampostería, 6,274 metros cúbicos de excavación para encausar y 77.91 metros cúbicos de concreto ciclópeo.

Subtotal 2’096,833.4 2’080,264.7

Ixtlahuacán

Reconstrucción de muros de contención, terraplén y pavimento en tramo carretero Las Conchas- San Miguel del Ojo de Agua.

Las Conchas 4’635,903.8 4’635,903.8 12/13 09/14 T 100

2 mil metros cúbicos de muro mampostería y 1.5 kilómetros de carpeta asfáltica.

Subtotal 4’635,903.8 4’635,903.8

Continúa

Page 407: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1277

Infraestructura Carretera Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Manzanillo

Reconstrucción de terraplén, construcción de obra de drenaje y reposición de carpeta asfáltica, tramo carretero La Rosa de San José de Lumber-La Fundición.

La Rosa de San José de Lumber 3’652,067.1 3’652,067.1 12/13 02/14 T 100

161.80 metros cúbicos de excavación, 18 metros lineales de tubo de concreto, 161.14 metros cúbicos de mampostería, 4 mil 339.02 metros cúbicos de escalones liga, 3 mil 493.16 metros cúbicos de terraplenes, 1 mil 190.19 metros cúbicos de muro contención y 72.21 metros cúbicos carpeta asfáltica.

Continúa

Page 408: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1278

Infraestructura Carretera Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Reconstrucción de carpeta asfáltica y reconstrucción de alcantarilla, tramo carretero (E.C. Manzanillo-Minatitlán) Veladero de Camotlán-La Rosa.

Manzanillo 805,029.5 805,029.5 12/13 01/14 T 100

Excavación 180 metros cúbicos, tubo concreto 1.5 metros y 20 metros lineales, mampostería 38.22 metros cúbicos y carpeta asfáltica 220 metros cúbicos.

Subtotal 4’457,096.6 4’457,096.6

Conservación

Alcance Estatal

1ra. Etapa de la Conservación de la Red Carretera Estatal 2014.

Alcance Estatal 6’794,497.1 6’794,497.1 05/14 10/14 T 100 350 kilómetros.

Subtotal 6’794,497.1 6’794,497.1

Total 17’984,330.9 17’967,762.2

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 409: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1279

Infraestructura Carretera Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tormenta Tropical Manuel. Apoyos Parciales Inmediatos.

Coquimatlán

Reencauzamiento de arroyo en el derecho de vía para evitar la socavación del camino Pueblo Juárez-El Colomo.

El Colomo 60,000.0 60,000.0 10/13 10/13 T 100 conformación bordo de 356.74 metros cúbicos

Subtotal 60,000.0 60,000.0

Ixtlahuacán

Reparación de aproche del puente mediante la restitución de terraplén con material de banco para habilitar el paso a la comunidad de Las Conchas.

Ixtlahuacán 57,420.0 57,420.0 10/13 10/13 T 100 1 obra.

Limpieza y desazolve en el tramo del Km 0+000 al 1+287 del camino a Las Conchas-San Miguel del Ojo de Agua.

Ixtlahuacán 182,120.0 182,120.0 10/13 10/13 T 100 1 obra.

Continúa

Page 410: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1280

Infraestructura Carretera Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Extracción y remoción de azolves y derrumbes en la carpeta Augusto Gómez Villanueva-La Atravesada.

Ixtlahuacán 34,800.0 34,800.0 10/13 10/13 T 100 1 obra.

Subtotal 274,340.0 274,340.0

Manzanillo

Relleno con pedraplen y material de terracerías en km. 0+500.

El Centinela 640,000.0 632,156.3 10/13 10/13 T 100 1 obra.

Subtotal 640,000.0 632,156.3

Villa de Álvarez

Extracción de derrumbes del km. 17+000 al Km. 50+000 en la carretera Villa de Álvarez –Minatitlán.

Villa de Álvarez 200,000.0 194,880.0 10/13 10/13 T 100 2 mil 800 metros cúbicos

Continúa

Page 411: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1281

Infraestructura Carretera Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Calzar la cimentación y restituir canales de entrada y salida, para evitar el colapso del puente ubicado en el km. 6+000 de la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán.

Villa de Álvarez 275,000.0 272,338.8 10/13 10/13 T 100

zampeado 133.09 metros cúbicos, 28.71 metros cúbicos de concreto ciclópeo y 3 mil 500.25 metros cúbicos de remoción para encauzar arroyo.

Subtotal 475,000.0 467,218.8

Modernización y Rehabilitación.

Manzanillo

Rehabilitación del tramo carretero Isla Navidad (de la localidad de La Culebra al límite de Estado).

La Culebra (Colimilla) 3’065,677.1 2’916,505.3 10/13 01/14 T 100 2.8 kilómetros.

Subtotal 3’065,677.1 2’916,505.3

Continúa

Page 412: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1282

Infraestructura Carretera Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Minatitlán

Modernización de carretera Minatitlán-Las Pesadas, mediante carpeta asfáltica.

Las Pesadas 13’995,838.2 10’496,878.7 12/13 12/14 P 75 3.2 kilómetros

Subtotal 13’995,838.2 10’496,878.7

Villa de Álvarez

Adecuación de la entrada y salida a Las Tunas. Villa de Álvarez 822,966.5 822,966.5 11/13 01/14 T 100

Renivelación con concreto asfáltico de 1 mil 370.73 metros cúbicos y suministro y colocación de 3 semáforos.

Subtotal 822,966.5 822,966.5

Alcance Estatal

Programa de Rehabilitación de la Red Carretera Estatal. Alcance Estatal 7’873,543.3 7’649,481.2 10/13 01/14 T 100 300 kilómetros.

Subtotal 7’873,543.3 7’649,481.2

Total 27’207,365.1 23’319,546.8

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 413: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1283

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Reconstrucción de caminos sacacosechas. Loma de Fátima 518,999.2 518,999.2 12/13 01/14 T 100 3.3 kilómetros.

Rehabilitación del camino de acceso y estacionamiento en la obra de toma.

Zacualpan 85,426.1 85,426.1 04/14 04/14 T 100

Conformación de 5 mil 082.28 metros cuadrados de camino, reparación de 247 metros cuadrados de empedrado y 1.26 metros cúbicos de mampostería.

Total 604,425.3 604,425.3

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 414: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1284

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Conservación.

Colima

Conservación del camino rural Tepames-Potrerillos del Km. 14+000 al 16+300.

Tepames 2’214,855.8 2’185,859.7 10/13 01/14 T 100 2.3 kilómetros.

Subtotal 2’214,855.8 2’185,859.7

Comala

Conservación de la carretera Comala-San Antonio

San Antonio 3’403,882.0 3’403,848.8 10/13 01/14 T 100 2.00 kilómetros.

Subtotal 3’403,882.0 3’403,848.8

Cuauhtémoc

Conservación carretera El Trapiche - El Naranjal -Quesería tramo E.C. Autopista (Colima-Guadalajara) - Chiapa Km. 0+000 al 5+000.

Chiapa 5’305,816.8 5’298,326.1 10/13 01/14 T 100 5.00 kilómetros.

Continúa

Page 415: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1285

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Conservación del Libramiento Quesería del Km. 0+000 al 3+200.

Quesería 3’696,604.8 3’686,297.0 10/13 01/14 T 100 3.2 kilómetros.

Subtotal 9’002,421.6 8’984,623.1

Minatitlán

Rehabilitación camino Paticajo-El Reparo. Paticajo 300,724.1 270,651.7 12/13 12/14 P 90 1.5 kilómetros.

Subtotal 300,724.1 270,651.7

Villa de Álvarez

Rehabilitación de E.C. El Espinal-Sifón del Canal, El Espinal 224,699.6 224,699.6 12/13 01/14 T 100 1.62 kilómetros.

Subtotal 224,699.6 224,699.6

Varios Municipios

Conservación del camino Colima-Coquimatlán km. 3+260 al 8+260.

Colima-Coquimatlan 9’923,602.8 9’401,555.3 10/13 01/14 T 100 5.00 kilómetros.

Continúa

Page 416: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1286

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Conservación del Camino Villa de Álvarez – Comala.

Villa de Álvarez - Comala 4’597,393.2 3’995,083.8 12/13 01/14 T 100 4.30 kilómetros, 2

cuerpos.

E.C. (Manzanillo-Minatitlán) Veladero de Camotlán-La Rosa-La Fundición, tramo Km. 9+000 al 20 +800.

Manzanillo - Coquimatlán 40’000,000.0 26’000,000.0 10/13 12/14 P 65 3.0 kilómetros.

Subtotal 54’520,996.0 39’396,639.1

Fondo Extraordinario de Pavimentación.

Rehabilitación de Caminos Rurales a base de empedrado, balastre y pavimentos.

Armería

Rehabilitación de camino sacacosechas "Callejón del Chimbolo Ej. Anacleto Núñez"

Rincón de López 182,098.1 182,098.1 12/13 01/14 T 100 2.50 kilómetros.

Continúa

Page 417: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1287

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Rehabilitación de camino sacacosechas "Carretera El Paraíso-Parcela Escolar".

El Paraíso 62,641.8 62,641.8 12/13 01/14 T 100 0.86 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "La Cañita Ej. Cofradía de Juárez"

Cofradía de Juárez 364,196.3 364,196.3 12/13 01/14 T 100 5.00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Rincón de López-Banco de Jicotán-Anacleto Núñez"

Rincón de López 364,196.3 364,196.3 12/13 01/14 T 100 5.00 kilómetros.

Subtotal 973,132.5 973,132.5

Colima

Rehabilitación de camino sacacosechas "camino Cardona a las 45".

Cardona 277,470.2 274,359.4 12/13 01/14 T 100 2.80 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Del Ciruelo"

Las Tunas 127,617.5 126,499.4 12/13 01/14 T 100 3 guardaganados y 48 metros cúbicos de muro de contención.

Continúa

Page 418: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1288

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Rehabilitación de camino sacacosechas "el Canal-La Huizachera".

El Alpuyequito 79,345.6 79,320.1 12/13 01/14 T 100 544.50 metros cuadrados de empedrado.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Tinajas-La Cebadilla"

Tinajas 368,276.6 338,792.0 12/13 01/14 T 100 5.50 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Tarasco"

La Estancia 76,290.8 76,290.8 12/13 01/14 T 100 1.00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Potrerillos".

Potrerillos 477,279.0 477,279.0 12/13 01/14 T 100 4 mil metros cuadrados de empedrado.

Subtotal 1’406,279.7 1’372,540.7

Comala

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Panteón".

Cofradía de Suchitlán 173,773.8 173,773.8 12/13 01/14 T 100 2.00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Colimote en Los Mezcales"

Comala 358,258.1 291,674.3 12/13 01/14 T 100 2 mil 615.02 metros cuadrados de empedrado.

Continúa

Page 419: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1289

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Panchonillo.

Zacualpan 293,603.0 261,084.6 12/13 01/14 T 100 2 mil 500 metros cuadrados de empedrado.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Remudadero-El Café"

El Remudadero 125,829.8 125,829.8 12/13 01/14 T 100 1 mil 200 metros cuadrados de empedrado.

Subtotal 951,464.7 852,362.5

Coquimatlán

Rehabilitación de camino sacacosechas "Amachico y construcción de vado".

Coquimatlán 304,765.4 304,765.4 12/13 01/14 T 100 2.88 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Chical". El Chical 51,984.4 51,984.4 12/13 01/14 T 100

1 vado de 31.51 metros cúbicos de mampostería.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Bejuco".

Jala 205,144.0 205,144.0 12/13 01/14 T 100 3.40 kilómetros.

Continúa

Page 420: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1290

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Algodonal-construcción vado".

El Algodonal 568,317.1 568,317.1 12/13 01/14 T 100

6.00 kilómetros y 1 vado de 36 metros cúbicos de mampostería.

Subtotal 1’130,210.9 1’130,210.9

Cuauhtémoc

Rehabilitación de camino sacacosechas "Cerro Pelón-El Tabaquito"

Cuauhtémoc 479,617.1 479,617.1 12/13 01/14 T 100

4 mil metros cuadrados de empedrado y 1 vado de 28 metros cúbicos de mampostería.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Frontera de Tene".

Palmillas 236,684.9 236,684.9 12/13 01/14 T 100 2 .00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "La Joya". Montitlán 225,480.8 225,480.8 12/13 01/14 T 100 2 mil metros cuadrados

de empedrado.

Rehabilitación de camino sacacosechas "La Huizachera".

Buenavista 244,583.8 244,583.8 12/13 01/14 T 100 1.80 kilómetros.

Subtotal 1’186,366.6 1’186,366.6

Continúa

Page 421: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1291

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ixtlahuacán

Rehabilitación de camino sacacosechas "Barranca del Aserradero".

Zinacamitlán 149,092.0 148,273.6 12/13 01/14 T 100 1.50 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Chico-Las Torres".

Zinacamitlán 373,020.8 373,020.8 12/13 01/14 T 100 2.54 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Galaje-La Presa Derivadora".

El Galaje 224,970.7 222,769.7 12/13 01/14 T 100 3.50 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "La Mojonera".

Ixtlahuacán 85,819.8 85,819.8 12/13 01/14 T 100 0.80 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Los Riegos Viejos".

La Presa 212,396.9 207,013.3 12/13 01/14 T 100 1.38 kilómetros.

Subtotal 1’045,300.2 1’036,897.2

Continúa

Page 422: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1292

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Manzanillo

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Charco-Rancho Ejido El Charco".

El Charco 326,049.5 326,049.5 12/13 01/14 T 100 4.00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Volantín (Grupo de Productores Unidos de Sal. Manzanillo)”.

Cuyutlán 105,710.0 105,710.0 12/13 01/14 T 100 1.00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "La Central-La Lagunilla".

La Central 419,533.1 419,533.1 12/13 01/14 T 100 5.00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Las Tostadas-Ramal a Las Palmas."

El Chavarín 244,411.8 244,411.8 12/13 01/14 T 100 3.00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Plo. Villa-Las Marinas"

Nuevo Cuyutlán 524,987.9 524,987.9 12/13 01/14 T 100 6.00 kilómetros.

Subtotal 1’620,692.3 1’620,692.3

Continúa

Page 423: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1293

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Minatitlán

Rehabilitación de camino sacacosechas "Paticajo-La Cruz".

Paticajo 164,249.3 164,249.3 12/13 01/14 T 100 2.00 kilómetros.

Rehabilitación de camino sacacosechas "La Loma-El Rincón".

La Loma 575,776.6 575,776.6 12/13 01/14 T 100 4 mil metros cuadrados de empedrado.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Acceso a la Zarzamora".

Agua Salada 575,776.6 575,776.6 12/13 01/14 T 100 4 mil metros cuadrados de empedrado.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Carr. Villa de Álvarez - Minatitlán".

Minatitlán 70,022.4 70,022.4 12/13 01/14 T 100 1.00 kilómetro.

Subtotal 1’385,824.9 1’385,824.9

Tecomán

Rehabilitación de camino sacacosechas "Cinta Galeana".

Cerro de Ortega 396,995.4 396,995.4 12/13 01/14 T 100 1.00 kilómetro.

Continúa

Page 424: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1294

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Rehabilitación de camino sacacosechas "Rehabilitación Viejo Cofradía de Morelos".

Cofradía de Morelos 307,671.4 307,671.4 12/13 01/14 T 100 1.00 kilómetro.

Rehabilitación de camino sacacosechas "El Horno-La Escondida".

Tecolapa 285,998.6 285,998.6 12/13 01/14 T 100 1.00 kilómetro.

Rehabilitación de camino sacacosechas "Zona de Riego Pozo 4".

Cerro de Ortega 66,165.9 66,165.9 12/13 01/14 T 100 1.00 kilómetro.

Subtotal 1’056,831.3 1’056,831.3

Villa de Álvarez

Rehabilitación de camino sacacosechas "Camino El Mixcoate - El Manguito".

El Mixcoate 323,617.8 312,572.2 12/13 01/14 T 100 3.26 kilómetros.

Subtotal 323,617.8 312,572.2

Total 80’747,300.0 65’393,753.1

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 425: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1295

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción.

Manzanillo

Cconstrucción del Viaducto Uno ubicado en el km. 1+180 de la carretera: Campos-Alameda-Punta Grande, obra plurianual, 3ra. Etapa.

Manzanillo 59’988,543.6 59’988,543.6 01/14 04/14 T 100 650 metros de viaducto.

Construcción del Viaducto Dos ubicado en el km. 3+133 de la Carretera: Campos-Alameda-Punta Grande, obra plurianual, 3ra. Etapa.

Manzanillo 32’864,337.5 32’864,337.5 01/14 03/14 T 100 1 mil 505 metros de viaducto.

Subtotal 92’852,881.1 92’852,881.1

Continúa

Page 426: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1296

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Modernización.

Colima

Modernización de la carretera: Colima-Manzanillo, tramo: Colima-los Asmoles, subtramo: del km. 2+000 al km. 8+000, consistente en la ampliación de la carretera actual de 21 a 28 metros de corona.

Colima 142’221,659.1 120’888,410.2 04/14 12/14 P 85 6.0 kilómetros.

Modernización de la carretera: Colima-Manzanillo, tramo: Colima-los Asmoles, subtramo: del km. 8+000 al km. 14+000, consistente en la ampliación de la carretera actual de 21 a 28 metros de corona.

Colima 161’276,397.2 137’084,937.6 04/14 12/14 P 85 6.0 kilómetros.

Subtotal 303’498,056.3 257’973,347.8

Continúa

Page 427: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1297

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Manzanillo

Modernización de la carretera: Manzanillo-Minatitlán, tramo: Pez Vela-Jalipa, subtramo: del km. 2+300 al km. 4+200, consistente en la ampliación de la carretera actual de 7.0 a 21.0 metros de corona.

Manzanillo 59’171,804.9 30’926,129.7 06/13 02/14 T 100 1.9 kilómetros.

Modernización de la carretera: Manzanillo-Minatitlán, tramo: Pez Vela-Jalipa, subtramo: del km. 0+000 al km. 2+111, consistente en el encoframiento del Arroyo "Rancho Viejo".

Manzanillo 423’013,052.6 359’561,094.7 04/14 12/14 P 85 2.1 kilómetros.

Continúa

Page 428: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1298

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Modernización de la carretera: Manzanillo-Minatitlán, tramo: Pez Vela-Jalipa, subtramo: del km. 0+000 al km. 1+772 y del km. 4+200 al 4+500, consistente en la ampliación de la carretera actual de 21 a 28 metros de corona.

Manzanillo 52’775,347.8 47’497,813.0 01/14 12/14 P 90 1.77 kilómetros.

Subtotal 534’960,205.3 437’985,037.4

Programa de Conservación de Carreteras.

Reconstrucción de Puentes.

Puente El Rincón (Manzanillo -Lím. de Edos. Col./Jal., Km. 40+000).

Manzanillo 12’485,000.0 12’485,000.0 02/14 08/14 T 100 1 puente.

Subtotal 12’485,000.0 12’485,000.0

Continúa

Page 429: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1299

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Conservación Periódica.

Renivelación y Riego de Sello.

Colima

Carretera Colima-Tecomán; Ramal Paso por La Salada km. 0+00 al 8+800

Colima 4’653,192.0 4’653,192.0 02/14 07/14 T 100 8.8 kilómetros.

Carretera Límite de Estados Jal./Col.- Colima km. 189+600 al 218+330

Colima 11’220,866.8 11’220,866.8 02/14 08/14 T 100 28.73 kilómetros.

Subtotal 15’874,058.8 15’874,058.8

Minatitlán

Manzanillo – Minatitlán km. 29+000 al 47+000 Minatitlán 8’780,000.0 8’780,000.0 02/14 08/14 T 100 18.00 kilómetros.

Subtotal 8’780,000.0 8’780,000.0

Continúa

Page 430: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1300

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Fresado y carpeta de 5 cms.

Manzanillo

Armería - Población Colomo km. 303+00 al 311+600.

Manzanillo 15’527,886.0 15’527,886.0 02/14 07/14 T 100 8.60 kilómetros.

Tecomán

Boulevard Tecomán - Tramo Armería (Cuerpo B) km. 262+700 al 267+704.

Tecomán 12’678,779.1 12’678,779.1 02/14 08/14 T 100 5.00 kilómetros.

Subtotal 28’206,665.2 28’206,665.2

Recuperación y Carpeta

Colima

Colima - Límite de Estados Col./Jal. (Cuerpo B) km. 4+000 al 7+000.

Colima 7’375,733.0 7’375,733.0 02/14 08/14 T 100 3.00 kilómetros.

Continúa

Page 431: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1301

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán

Entronque Libramiento Colima - Tramo Tecomán (Cuerpo A) km. 29+000 al 33+000.

Tecomán 13’800,000.0 13’800,000.0 02/14 08/14 T 100 4.00 kilómetros.

Subtotal 21’175,733.0 21’175,733.0

Conservación Periódica de Puentes.

Varios Municipios

Conservación Periódica de Puentes km. 263+700 al 309+800

Varios Municipios 1’200,000.0 1’200,000.0 05/14 09/14 T 100 2 puentes.

Subtotal 1’200,000.0 1’200,000.0

Continúa

Page 432: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1302

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Conservación Rutinaria de Tramos

Varios Municipios

Conservación Rutinaria de Tramos (Obra).

Varios Municipios 20’242,000.0 20’242,000.0 02/14 12/14 T 100 361.66 kilómetros.

Subtotal 20’242,000.0 20’242,000.0

Señalamiento Horizontal

Varios Municipios

Señalamiento Horizontal. Varios Municipios 5’423,400.0 5’423,400.0 04/14 07/14 T 100 258.00 kilómetros

Subtotal 5’423,400.0 5’423,400.0

Continúa

Page 433: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1303

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Barrera de Protección

Varios Municipios

Barrera de Protección entre los km. 189+600 al 216+878.

Varios Municipios 1’647,000.0 1’647,000.0 03/14 08/14 T 100 1,236 metros lineales.

Subtotal 1’647,000.0 1’647,000.0

Señalamiento Vertical

Varios Municipios

Señalamiento Vertical. Varios Municipios 4’970,000.0 4’970,000.0 04/14 07/14 T 100 1,988 piezas.

Subtotal 4’970,000.0 4’970,000.0

Continúa

Page 434: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1304

Carreteras Troncales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Conservación Rutinaria de Puentes

Varios Municipios

Conservación Rutinaria de Puentes. Varios Municipios 1’995,000.0 1’995,000.0 02/14 12/14 T 100 100 piezas.

Subtotal 1’995,000.0 1’995,000.0

Total 1,053’309,999.7 910’810,123.3

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 435: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1305

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Programa de Modernización Caminos Rurales 2014

Comala

Modernización del Libramiento Comala del Km. 5+100 al 7+116.

Comala 65’000,000.0 58’500,000.0 09/14 12/14 P 90 2.02 kilómetros.

Subtotal 65’000,000.0 58’500,000.0

Manzanillo

Modernización del camino rural: Veladero de los Otates - El Paraje del Km. 7+600 al 10+600.

Manzanillo 15’000,000.0 12’728,898.7 03/14 06/14 T 100 3.0 kilómetros.

Subtotal 15’000,000.0 12’728,898.7

Continúa

Page 436: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1306

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán

Modernización de la carretera: Salida a Pascuales" del Km. 2+600 al 3+500.

Tecomán 9’590,000.0 9’287,824.7 08/14 10/14 T 100 0.90 kilómetros.

Modernización del Libramiento Poniente Arco Sur de Tecomán del Km. 0+000 al 11+170.

Tecomán 165’000,000.0 148’500,000.0 04/14 12/14 P 90 11.17 kilómetros.

Subtotal 174’590,000.0 157’787,824.7

Programa de Conservación 2014.

Varios Municipios

Conservación de carreteras alimentadoras.

Colima, Comala, Coquimatlán y Minatitlán

46’000,000.0 45’993,300.6 02/14 10/14 T 100 192.78 kilómetros.

Subtotal 46’000,000.0 45’993,300.6

Continúa

Page 437: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1307

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Estudios y Proyectos 2014.

Manzanillo

Veladero de los Otates - El Paraje (Exención MIA). Manzanillo 90,000.0 81,200.0 06/14 06/14 T 100 1 estudio y proyecto.

El Aguacatillo - La Canoíta (MIA y CUS). Manzanillo 600,000.0 534,583.3 05/14 06/14 T 100 1 estudio y proyecto.

Proyecto del Libramiento Jalipa. Manzanillo 1’600,200.0 1’600,155.8 03/14 06/14 T 100 1 proyecto.

Subtotal 2’290,200.0 2’215,939.1

Continúa

Page 438: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1308

Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Varios Municipios

Pago de cambio de uso de suelo del camino: E.C. (Manzanillo-Minatitlán) Veladero de Camotlán - La Rosa - La Fundición, del Km. 9+000 al 20+800.

Manzanillo y Coquimatlán 1’520,000.0 1’517,139.2 06/14 06/14 T 100 11.80 kilómetros.

Subtotal 1’520,000.0 1’517,139.2

Total 304’400,200.0 278’743,102.3

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 439: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1309

Infraestructura Ferroviaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Manzanillo

Construcción de los viaductos 5, 6, 7 y 9 ubicados en la Av. Niños Héroes, calle Francisco Sarabia y Av. Teniente Azueta, obra trianual.

Manzanillo. 297’760,000.0 78’378,000.0 09/12 12/14 P 45 1 distribuidor vial, en el 2014 se invierten 39 millones de pesos.

Construcción de túnel ferroviario Manzanillo. Manzanillo 144’384,935.7 144’384,935.7 11/13 12/14 P 19

1 túnel ferroviario, en el 2014 se invierten 40 millones 800 mil pesos de pesos.

Construcción del viaducto ferroviario y vialidades adyacentes al Portal Laguna.

Manzanillo 149’899,105.5 149’899,105.5 11/13 12/14 P 42 1 viaducto ferroviario, en el 2014 se invierten 66 millones de pesos.

Reubicación de ductos de Pemex en la Av. Niños Héroes.

Manzanillo 175’800,000.0 175’800,000.0 01/14 12/14 T 100 3 ductos.

Liberación del derecho de vía para el túnel y viaducto ferroviario.

Manzanillo 5’812,086.7 1’412,086.7 05/12 02/14 T 100 Adquisición de 62 predios.

Continúa

Page 440: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1310

Infraestructura Ferroviaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de las obras complementarias al proyecto de las vialidades del Portal API, así como: paso deprimido vehicular, pasos peatonales, ampliación del malecón turístico, retornos en las vialidades a nivel, en Manzanillo.

Manzanillo 382’050,000.0 152’510,000.0 08/14 12/14 P 40 Obra complementaria.

Viaducto Carretero I en el Km. 1+180 de la vialidad carretera Campos Alameda-Punta Grande, obra bianual, segunda etapa.

Manzanillo 184’429,294.6 53’949,194.4 09/12 04/14 T 100 1 viaducto.

Viaducto Carretero II en el Km. +133 de la vialidad carretera Campos Alameda-Punta Grande, obra bianual, segunda etapa.

Manzanillo 360’882,220.7 96’512,469.2 01/13 05/14 T 100 1 viaducto.

Total 1,701’017,643.2 852’845,791.5

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 441: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1311

Programa de Empleo Temporal Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Conservación de caminos rurales.

Conservación. Armería 2’093,007.0 2’093,007.0 02/14 11/14 T 100 65.0 kilómetros.

Conservación. Colima 2’212,140.0 2’212,140.0 02/14 11/14 T 100 68.7 kilómetros.

Conservación. Comala 1’996,400.0 1’996,400.0 02/14 11/14 T 100 62.0 kilómetros.

Conservación. Coquimatlán 1’440,628.0 1’440,628.0 02/14 11/14 T 100 44.7 kilómetros.

Conservación. Cuauhtémoc 1’400,700.0 1’400,700.0 02/14 11/14 T 100 43.5 kilómetros.

Conservación. Ixtlahuacán 5’805,660.0 5’805,660.0 02/14 11/14 T 100 180.3 kilómetros.

Conservación. Manzanillo 3’609,620.0 3’609,620.0 02/14 11/14 T 100 112.1 kilómetros.

Conservación. Minatitlán 2’749,880.0 2’749,880.0 02/14 11/14 T 100 85.4 kilómetros.

Conservación. Tecomán 2’715,103.0 2’715,103.0 02/14 11/14 T 100 84.3 kilómetros.

Conservación. Villa de Álvarez 1’196,230.0 1’196,230.0 02/14 11/14 T 100 37.1 kilómetros.

Subtotal 25’219,368.0 25’219,368.0

Continúa

Page 442: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1312

Programa de Empleo Temporal Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Centro SCT Colima. Dirección General. Unidad de Planeación y Evaluación PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Reconstrucción de caminos rurales.

Reconstrucción. Armería. 342,900.0 342,900.0 02/14 11/14 T 100 3.0 kilómetros.

Reconstrucción. Colima. 685,800.0 685,800.0 02/14 11/14 T 100 6.0 kilómetros.

Reconstrucción. Comala. 1’543,050.0 1’543,050.0 02/14 11/14 T 100 13.5 kilómetros.

Reconstrucción. Coquimatlán. 818,388.0 818,388.0 02/14 11/14 T 100 7.2 kilómetros.

Reconstrucción. Ixtlahuacán. 2’247,138.0 2’247,138.0 02/14 11/14 T 100 19.6 kilómetros.

Reconstrucción. Manzanillo. 800,100.0 800,100.0 02/14 11/14 T 100 7.0 kilómetros.

Reconstrucción. Minatitlán. 1’714,500.0 1’714,500.0 02/14 11/14 T 100 15.0 kilómetros.

Reconstrucción. Tecomán. 800,100.0 800,100.0 02/14 11/14 T 100 7.0 kilómetros.

Subtotal 8’951,976.0 8’951,976.0

Total 34’171,344.0 34’171,344.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 443: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1313

Vialidades Urbanas

Page 444: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 445: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1315

Vialidades Urbanas Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Construcción de empedrados y machuelos. Cofradía de Juárez 1’164,609.5 1’164,609.5 12/13 03/14 T 100

3 mil 234.00 metros cuadrados y 793 metros lineales.

Construcción de empedrados, machuelos y boca de tormenta en la Col. Flor de Coco.

Flor de Coco 7’204,392.8 7’125,586.4 12/13 03/14 T 100

14 mil 105.85 metros cuadrados, 3 mil 613.874 metros lineales,903 metros lineales de dentellón y 1 boca de tormenta.

Subtotal 8’369,002.3 8’290,195.9

Colima

Construcción de la prolongación de la calle Genoveva Sánchez, (Av. Miguel de Cervantes), en la Ciudad de Colima.

Colima 2’115,477.7 2’115,477.7 11/13 01/14 T 100

2 mil 371.47 metros cuadrados de concreto hidráulico y 1 mil 719.49 metros cuadrados de empedrados.

Construcción de puente vehicular en Av. Diamantes.

Colima 7’523,872.9 7’523,872.9 12/13 03/14 P 85 2 cuerpos de 20 metros lineales.

Continúa

Page 446: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1316

Vialidades Urbanas Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Modernización de la Av. Niños Héroes (Construcción de tercer carril de rodamiento de concreto asfáltico).

Colima 8’118,450.3 8’118,450.3 12/13 03/14 T 100 16 mil 952.18 metros cuadrados de carpeta asfáltica.

Pavimentación con concreto hidráulico de la vialidad de acceso a la localidad, incluye banqueta y guarniciones.

Tinajas 2’490,012.9 2,490,012.9 12/13 04/14 T 100 1 mil 666.47 metros cuadrados de concreto asfáltico.

Subtotal 20’247,813.8 20’247,813.8

Comala

Construcción de losa de concreto con empedrado ahogado.

Suchitlán 2’405,633.1 2’405,633.1 12/13 04/14 T 100 600 metros cuadrados.

Subtotal 2’405,633.1 2’405,633.1

Continúa

Page 447: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1317

Vialidades Urbanas Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Coquimatlán

Construcción de empedrados en arcilla y guarniciones en calles Rodolfo Chávez y Aniceto Castellanos.

Pueblo Juárez 350,000.0 350,000.0 12/13 02/14 T 100 2 mil 374.42 metros cuadrados y 596.70 metros lineales.

Empedrados en arcilla y guarniciones en calle Pedro Ortiz.

Los Limones 105,535.5 105,535.5 12/13 01/14 T 100 500 metros cuadrados y 82 metros lineales.

Construcción de banquetas y machuelos. Jala 28,885.3 28,885.3 12/13 01/14 T 100

90.58 metros cuadrados de banqueta.

Construcción de huellas de rodamiento en calle Susana Ortiz Silva.

Agua Zarca 561,326.2 561,326.2 03/14 05/14 T 100 1 mil 050 metros cuadrados de concreto hidráulico.

Construcción de empedrado en arcilla y guarniciones en calle Niños Héroes.

Coquimatlán 105,535.5 105,535.5 12/13 01/14 T 100 661.20 metros cuadrados y 174.10 metros lineales.

Continúa

Page 448: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1318

Vialidades Urbanas Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de guarniciones en camellón central en la vialidad Colima-Coquimatlán.

Coquimatlán 2’409,385.0 2’409,385.0 12/13 12/14 T 100 7 mil 050 metros lineales.

Construcción de empedrado en arcilla y guarniciones en calle Aldama.

Pueblo Juárez 493,675.0 493,675.0 12/13 01/14 T 100 2 mil 697.49 metros cuadrados y 707.17 metros lineales.

Repavimentación con asfalto en la calle V. Carranza, de la Cabecera Municipal.

Coquimatlan 400,787.5 400,787.5 12/13 01/14 T 100 3 mil 445 metros cuadrados de repavimentación.

Subtotal 4’455,130.0 4’455,130.0

Ixtlahuacán

Empedrado ahogado en cemento y guarniciones. Plan de Zapote 1’233,601.3 1’233,601.3 01/14 04/14 T 100

3 mil 970 metros cuadrados, 857 metros lineales y 172 metros lineales dentellón.

Construcción de banquetas en la Cabecera Municipal. Ixtlahuacán 994,816.0 994,816.0 01/14 04/14 T 100

3 mil 769 metros cuadrados y 482 metros lineales de dentellón.

Continúa

Page 449: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1319

Vialidades Urbanas Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de empedrado ahogado en cemento y guarniciones.

Zinacamitlán 1’403,612.2 1’403,612.2 12/13 03/14 T 100 5 mil 006 metros cuadrados y 900 metros lineales.

Subtotal 3’632,029.5 3’632,029.5

Tecomán

Pavimentación Av. Justo Sierra (Acceso al Campus Universitario), Col. Estación.

Tecomán 993,869.4 993,869.4 10/13 01/14 T 100 1 mil 590.30 metros cuadrados de concreto hidráulico.

Pavimentación con concreto hidráulico en la calle Libertad entre Matamoros y 18 de Marzo.

Tecomán 1’990,397.9 995,199.0 12/13 12/14 P 50 2 mil 653 metros cuadrados de concreto hidráulico.

Subtotal 2’984,267.3 1’989,068.4

Villa de Álvarez

Reencarpetado de la calle Nicasio Carbajal, Col. Alfredo V. Bonfil.

Villa de Álvarez 975,006.6 974,943.3 11/13 01/14 T 100 3 mil 952.90 metros cuadrados.

Continúa

Page 450: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1320

Vialidades Urbanas Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Modernización de la Av. J. Merced Cabrera tramo calle Serdán-Pablo Silva (Ampliación cuatro carriles centrales de rodamiento con concreto asfáltico, incluye machuelos y banquetas).

Villa de Álvarez 12’935,806.0 12’935,806.0 12/13 03/14 T 100 2 cuerpos 800 de metros lineales.

Subtotal 13’910,812.6 13’910,749.3

Total 55’104,688.6 54’930,620.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 451: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1321

Transportes y Comunicaciones

Page 452: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 453: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1323

Flota Vehicular en el Estado Servicio Público

Municipio Servicio Público

Total Taxis Mixto / Carga / Materialista Urbano

Fuente: Secretaría General de Gobierno.- Dirección General del Transporte y de la Seguridad Vial PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 57 25 10 92

Colima 775 181 298 1,254

Comala 19 3 6 28

Coquimatlán 36 5 2 43

Cuauhtémoc 40 3 1 44

Ixtlahuacán 10 1 - 11

Manzanillo 544 92 221 857

Minatitlán 10 10 1 21

Tecomán 274 58 76 408

Villa de Álvarez 245 20 1 266

Total 2,010 398 616 3,024

Page 454: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1324

Flota Vehicular en el Estado Servicio Privado

Municipio Servicio Particular

Total Autos Camiones Ómnibus Remolques Motos Antiguos Demostración Discapacidad

Fuente: Secretaría General de Gobierno.- Dirección General del Transporte y de la Seguridad Vial PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 3,004 4,828 7 79 1,408 - - 7 9,333

Colima 44,963 20,761 42 998 10,311 57 212 306 77,650

Comala 2,496 2,921 5 36 386 4 - 21 5,869

Coquimatlán 2,269 2,957 2 21 794 1 - 21 6,065

Cuauhtémoc 4,492 5,116 8 93 404 2 1 40 10,156

Ixtlahuacán 597 1,164 2 14 72 - - 1 1,850

Manzanillo 31,880 18,304 34 520 9,575 - 28 162 60,503

Minatitlán 899 1,379 1 13 71 - - 4 2,367

Tecomán 14,016 15,188 16 402 6,854 3 24 27 36,530

Villa de Álvarez 30,176 11,960 17 329 6,419 11 23 206 49,141

Total 134,792 84,578 134 2,505 36,294 78 288 795 259,464

Page 455: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1325

Flota Vehicular en el Estado Mercantil

Municipio Servicio Particular

Total Autos Camiones Motos

Fuente: Secretaría General de Gobierno.- Dirección General del Transporte y de la Seguridad Vial PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 54 144 14 212

Colima 3,460 4,628 1,358 9,446

Comala 53 98 15 166

Coquimatlán 14 72 10 96

Cuauhtémoc 86 389 12 487

Ixtlahuacán 10 14 - 24

Manzanillo 1,665 2,431 1,604 5,700

Minatitlán 12 44 4 60

Tecomán 430 1,492 202 2,124

Villa de Álvarez 558 1,021 409 1,988

Total 6,342 10,333 3,628 20,303

Page 456: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1326

Movimiento de Aeronaves, Pasajeros y Carga en el Aeropuerto Nacional Lic. Miguel de la Madrid Hurtado y Aeropuerto Internacional Playa de Oro

Fuente: Aeropuerto Nacional Lic. Miguel de la Madrid Hurtado y Aeropuerto Internacional Playa de Oro PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Page 457: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1327

Infraestructura Aeroportuaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Aeropuerto Nacional Lic. Miguel de la Madrid Hurtado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Cuauhtémoc

Rehabilitación de pista, rodajes y plataformas en el Aeropuerto Nacional de Colima.

Buenavista 76’125,326.0 76’125,326.0 06/14 11/14 T 100 1 obra.

Supervisión y control total de la obra de rehabilitación de pista, rodajes y plataformas en el Aeropuerto Nacional de Colima.

Buenavista 1’703,986.0 1’703,986.0 04/14 09/14 T 100 1 obra.

Rehabilitación y/o sustitución de cerco perimetral en el Aeropuerto Nacional de Colima.

Buenavista 522,986.0 522,986.0 06/14 09/14 T 100 1 obra.

Sustitución de piso en el edificio terminal y trabajos complementarios en el Aeropuerto Nacional de Colima.

Buenavista 914,988.0 914,988.0 08/14 11/14 T 100 1 obra.

Continúa

Page 458: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1328

Infraestructura Aeroportuaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Aeropuerto Nacional Lic. Miguel de la Madrid Hurtado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Conservación, manteni-miento y trabajos complementarios en el Aeropuerto Nacional de Colima.

Buenavista 373,125.0 373,125.0 07/14 12/14 T 100 1 obra.

Proyecto para el alumbrado de las oficinas administrativas.

Buenavista 329,368.0 329,368.0 05/14 12/14 T 100 1 obra.

Servicio de implantación del manejo para el control de fauna.

Buenavista 1’190,826.0 1’190,826.0 05/14 12/14 T 100 1 obra.

Mantenimiento electrome-cánico en el Aeropuerto Nacional de Colima.

Buenavista 193,579.0 193,579.0 05/14 12/14 T 100 1 obra.

Total 81’354,184.0 81’354,184.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 459: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1329

Expedición y Recepción de Giros y Telegramas

Tipo de Servicio

Telegramas Giros

Expedidos Recibidos Expedidos Recibidos

Número de piezas

Importe (Pesos)

Número de piezas

Importe (Pesos)

Número de piezas

Importe (Pesos)

Número de piezas

Importe (Pesos)

Fuente: Telecomunicaciones de México.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicio telegráfico nacional. 48,309 1’506,613.0 78,566 - - - - -

Servicio telegráfico USA. 6 692.1 - - - - - -

Servicio telegráfico otros países. 3 306.2 - - - - - -

Giros nacionales expedidos.- Ocurre. - - - - 17,547 17’357,451.5 - -

Giros nacionales expedidos.-Domicilio. - - - - 1,805 1’701,645.6 - -

Western Unión (Expedidos). - - - - 416 3’303,092.6 - -

Giros nacionales pagados.- Ocurre. - - - - - - 14,763 13’981,723.5

Giros nacionales pagados.-Domicilio. - - - - - - 1,452 953,038.8

Giro inmediato grandes usuarios. - - - - - - 90,854 117’172,742.5

Giros paisanos (USA). - - - - - - 37,592 124’372,731.9

Continúa

Page 460: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1330

Expedición y Recepción de Giros y Telegramas

Tipo de Servicio

Telegramas Giros

Expedidos Recibidos Expedidos Recibidos

Número de piezas

Importe (Pesos)

Número de piezas

Importe (Pesos)

Número de piezas

Importe (Pesos)

Número de piezas

Importe (Pesos)

Fuente: Telecomunicaciones de México.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Giros internacionales (USA). - - - - - - 1 1,030.0

Wester Unión (pagados). - - - - - - 9,178 28’054,341.4

Total 48,318 1’507,611.3 78,566 19,768 22’362,189.7 153,840.0 284’535,608.1

Page 461: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1331

Oficinas de Servicios de Correos

Municipio Sucursales Agencia Expendio Administración Centro

Operativo Regional

Módulo de Dispositivos

Masivos

Fuente: Servicio Postal Mexicano.- Gerencia Estatal Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 1 - - - - -

Colima 1 - 1 1 1 1

Comala 1 - - - - -

Coquimatlán 1 - - - - -

Cuauhtémoc 1 - - - - -

Ixtlahuacán 1 - - - - -

Manzanillo - - - 2 - -

Minatitlán 1 - - - - -

Tecomán 2 - - 1 - -

Villa de Álvarez - - - 1 - -

Total 9 - 1 5 1 1

Page 462: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 463: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1333

Infraestructura Portuaria

Page 464: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 465: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1335

Infraestructura Portuaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Manzanillo

Construcción de la delimitación perimetral del patio regulador de tráileres, segunda etapa.

Manzanillo 35’000,000.0 34’955,402.0 09/14 12/14 T 100 1 obra.

Desarrollo de infraestructura portuaria, Zona Norte de Manzanillo.

Manzanillo 31’500,000.0 31’500,000.0 09/14 12/14 T 100 Concluir con el desarrollo en la zona norte del puerto.

Construcción del tablestacado en los muelles de las bandas C y D.

Manzanillo 215’004,146.0 154’650,553.0 01/14 12/14 T 100

Profundizar los frentes de agua de los paramentos de atraque del Puerto Interior de Manzanillo.

Dragado emergente de mantenimiento 2013. Manzanillo 11’620,000.0 11’444,102.0 08/14 08/14 T 100

Atender contingencia en el puerto por aporte de azolves pluviales.

Modernización de la red hidráulica. Manzanillo 14’478,329.0 14’478,329.0 09/14 12/14 T 100

Modernizar la red de agua potable del puerto.

Continúa

Page 466: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1336

Infraestructura Portuaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sistema de protección anticorrosiva en tablestacado muelle banda A y dren interlagunar del Puerto de San Pedrito.

Manzanillo 45’000,000.0 30’000,000.0 09/14 12/14 T 100

Prolongar la vida útil del tablestacado hincado en la banda “A”.

Dragado de construcción 2014. Manzanillo 66’411,432.0 66’411,432.0 10/14 12/14 T 100

Profundizar los paramentos de atraque del Puerto Interior para recibir buques de mayor tamaño.

Modernización de la red de alumbrado del Puerto Interior.

Manzanillo 15’000,000.0 15’000,000.0 10/14 12/14 T 100 Modernizar la red de alumbrado.

Estudios de pre inversión. Manzanillo 25’500,000.0 25’500,000.0 10/14 12/14 T 100 Realización de estudios de pre inversión.

Reconfiguración de módulos de aduana y ampliación de la ruta fiscal.

Manzanillo 116’500,000.0 116’500,000.0 01/14 09/14 T 100

Dar solución a 2 puntos de conflicto en el Puerto Interior, construcción del Módulo de Aduana para Exportación.

Continúa

Page 467: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1337

Infraestructura Portuaria Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Administración Portuaria Integral de Manzanillo PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Rehabilitación de los muelles de la terminal pesquera.

Manzanillo 22’000,000.0 22’000,000.0 09/14 12/14 T 100 1 obra.

Total 598’013,907.0 522’439,818.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 468: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 469: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1339

Infraestructura Turística

Page 470: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 471: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1341

Infraestructura Turismo Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Estanque rústico, embarcadero, sendero a caballo y zona de acampar).

Colima 2’173,050.8 2’173,050.8 05/14 10/14 T 100 1 obra.

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Puentes colgantes, tirolesa y juegos extremos).

Colima 901,360.1 901,360.1 05/14 10/14 T 100 1 obra.

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Calle conectora, terraza, acceso a muro perimetral, caseta de ingreso y equipamiento de la torre multiaventura).

Colima 5’871,464.6 5’871,464.6 05/14 10/14 T 100 1 obra.

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Iluminación de capilla y alumbrado exterior).

Colima 649,343.0 649,343.0 05/14 10/14 T 100 1 obra.

Subtotal 9’595,218.5 9’595,218.5

Continúa

Page 472: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1342

Infraestructura Turismo Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comala

Parque Temático Cultural y Turístico de Comala, (Casa de la Tierra).

Comala 9’999,004.1 2’999,701.2 08/14 12/14 P 30 1 obra.

Subtotal 9’999,004.1 2’999,701.2

Total 19’594,222.6 12’594,919.7

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 473: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1343

Infraestructura Turismo Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Construcción del Parque la Cumbre, área de parapente, pista de ciclismo de montaña y Museo La Capilla.

Colima 4’499,967.4 4’499,967.4 10/13 10/14 T 100 1 obra.

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Estanque rústico, embarcadero, sendero a caballo y zona de acampar).

Colima 2’173,050.8 2’173,050.8 05/14 10/14 T 100 1 obra.

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Puentes colgantes, tirolesa y juegos extremos).

Colima 901,360.1 901,360.1 05/14 10/14 T 100 1 obra.

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Calle conectora, terraza, acceso a muro perimetral, caseta de ingreso y equipamiento de la torre multiaventura).

Colima 5’871,464.6 5’871,464.6 05/14 10/14 T 100 1 obra.

Continúa

Page 474: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1344

Infraestructura Turismo Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Iluminación de capilla y alumbrado exterior).

Colima 649,343.0 649,343.0 05/14 10/14 T 100 1 obra.

Subtotal 14’095,185.9 14’095,185.9

Comala

Parque Temático Cultural y Turístico de Comala, (Casa de la Tierra).

Comala 9’999,004.1 2’999,701.2 08/14 12/14 P 30 1 obra.

Subtotal 9’999,004.1 2’999,701.2

Total 24’094,190.0 17’094,887.1

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 475: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1345

Infraestructura Turística Inversión Fondo Metropolitano

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Parque Ecológico Cerro de la Cumbre (baños públicos y estacionamiento.)

Colima 2´792,822.9 2´792,822.9 12/13 02/14 T 100 1 obra.

Plan de Negocios del Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre.

Colima 29,000.0 29,000.0 01/14 01/14 T 100 1 estudio.

Levantamiento topográfico en la zona de ingreso y el plan proyecto de las instalaciones del Ecoparque Cerro de La Cumbre.

Colima 187,576.6 187,576.6 12/13 01/14 T 100 1 estudio.

Estudio Técnico Justificativo de Cambio de Uso de Suelo Forestal en el Parque de La Cumbre.

Colima 150,800.0 150,800.0 12/13 03/14 T 100 1 estudio.

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Celdas para generación de energía eléctrica).

Colima 739,126.2 739,126.2 12/13 02/14 T 100 1 obra.

Continúa

Page 476: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1346

Infraestructura Turística Inversión Fondo Metropolitano

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Parque Ecoturístico Cerro de La Cumbre, (Planta De Tratamiento de Aguas Negras).

Colima 1’559,475.8 1’559,475.8 12/13 02/14 T 100 1 obra.

Subtotal 5’458,801.6 5’458,801.6

Comala

Centro Turístico y Cultural Metropolitano (Casa de la Tierra).1)

Comala 5’742,635.3 742,635.3 03/13 01/14 T 100 1 obra.

Subtotal 5’742,635.3 742,635.4

Total 11’201,436.9 6’201,436.9

1) Segunda etapa del Centro Turístico y Cultural Metropolitano (Casa de la Tierra).

Se reporta la inversión autorizada y ejercida real para la conclusión de la 2da. etapa $5'742,365.4.

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 477: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1347

Sustentabilidad Ambiental

Page 478: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 479: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1349

Desarrollo Urbano

Page 480: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 481: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1351

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Elaboración de Proyectos Ejecutivos para la Gestión de Recursos 2014.

Infraestructura de Seguridad Pública.

Armería

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad Pública Municipal y Procuraduría de Justicia en el Municipio de Armería.

Armería 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Colima

Proyecto Ejecutivo para las adecuaciones en el Edificio de la Procuraduría General de Justicia para la Policía de Procuración de Justicia.

Colima 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Edificio de Medidas Cautelares en el Municipio de Colima. Colima 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para las adecuaciones del Edificio de Salas Orales CERESO Colima. Colima 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para las adecuaciones del Almacén de Evidencias PGJ Colima. Colima 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de cerco perimetral del Centro de Justicia para Mujeres. Colima 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 482: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1352

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Proyecto Ejecutivo para la construcción de área para Ministerio Público, Investigación de Campo y Estudio Táctico Policial en el Edificio de la UECS.

Colima 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de muro de contención de 60 metros en el sitio Cerro del Toro. Colima 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza. Colima 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Comala

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo del Nuevo Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en el Municipio de Comala

Comala 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad Pública Municipal y Procuraduría de Justicia en el Municipio de Comala.

Comala 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Coquimatlán

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad Pública Municipal y Procuraduría de Justicia en el Municipio de Coquimatlán.

Coquimatlán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 483: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1353

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Cuauhtémoc

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad Pública Municipal y Procuraduría de Justicia en el Municipio de Cuauhtémoc.

Cuauhtémoc 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Ixtlahuacán

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad Pública Municipal y Procuraduría de Justicia en el Municipio de Ixtlahuacán.

Ixtlahuacán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Manzanillo

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad Manzanillo Procuraduría – Defensoría. Manzanillo 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad CERESO Manzanillo. Manzanillo 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de la Estación Naval Avanzada "ENA". 10/13 02/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 484: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1354

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Minatitlán

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad Pública Municipal y Procuraduría de Justicia en el Municipio de Minatitlán.

Minatitlán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción cuarto de 15 M2 para Resguardo de Testigos. Minatitlán 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Tecomán

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Almacén de Evidencias, Bodega de Objetos Decomisados y Ampliación a Servicios Periciales en las Instalaciones del SE.ME.FO. En el Municipio de Tecomán, Col.

Tecomán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Complejo de Seguridad Pública Municipal y Procuraduría de Justicia en Cerro de Ortega, Tecomán.

Tecomán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Áreas de Atención a Víctimas y Justicia Restaurativa, Policía Ministerial y Adecuación de Ministerios Públicos en el Complejo de Seguridad del Municipio de Tecomán, Col.

Tecomán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 485: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1355

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Defensoría Pública en el Complejo de Seguridad del Municipio de Tecomán. Tecomán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Unidad de Administradores del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Complejo de Seguridad del Municipio de Tecomán y Aula de Testigo Protegido.

Tecomán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Construcción de una Sala de Juicio Oral y 2 Salas de Audiencias Orales para Jueces de Control en el Complejo de Seguridad del Municipio de Tecomán, Col.

Tecomán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Módulo de Seguridad Pública que incluye los Centros de Control de Detención Área Varonil y Área Femenil y Pasillos de Prácticas. El Centro de Operaciones Policía Procesal y el Centro de Medidas Cautelares en el Municipio de Tecomán, Col.

Tecomán 04/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 486: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1356

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Infraestructura de Asistencia Social y Servicios Comunitarios.

Armería

Proyecto Ejecutivo para la construcción de líneas de agua potable y alcantarillado en varias colonias del Municipio de Armería.

Armería 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Comedor Comunitario en la localidad de Cofradía de Juárez en Armería.

Armería 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la rehabilitación de Comedores Comunitarios en las comunidades de Coalatilla, El Campanario, Periquillos y Rincón de López, en el Municipio de Armería.

Armería 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Colima

Proyecto Ejecutivo para la construcción de líneas de agua potable y alcantarillado en varias colonias del Municipio de Colima.

Colima 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Comedor Comunitario en la Colonia Mirador de la Cumbre en Colima. Colima 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 487: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1357

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comala

Proyecto Ejecutivo para la habilitación de Centro de Desarrollo Comunitario en Suchitlán. Suchitlán 06/14 07/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Guardería en la localidad de Suchitlán. Suchitlán 05/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la rehabilitación de Comedor Comunitario en la localidad de Zacualpan. Zacualpan 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Coquimatlán

Proyecto Ejecutivo para la construcción de líneas de agua potable y alcantarillado en varias colonias del Municipio de Coquimatlán.

Coquimatlán 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la rehabilitación de Comedor Comunitario en la localidad de Pueblo Juárez. Pueblo Juárez 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Cuauhtémoc

Proyecto Ejecutivo para la construcción de líneas de agua potable y alcantarillado en varias colonias del Municipio de Cuauhtémoc.

Cuauhtémoc 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Comedor Comunitario en Quesería. Quesería 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 488: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1358

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ixtlahuacán

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Comedor Comunitario en la localidad de Las Conchas. Las Conchas 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la rehabilitación de Comedores Comunitarios en Tamala y la Colonia Centro, en Ixtlahuacán. Ixtlahuacán 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Manzanillo

Proyecto Ejecutivo para la construcción de líneas de agua potable y alcantarillado en varias colonias del Municipio de Manzanillo.

Manzanillo 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Comedor Comunitario en las localidades Nuevo Salagua y Punta Chica, en Manzanillo.

Manzanillo 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Minatitlán

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Comedor Comunitario en la localidad de San Antonio. San Antonio 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la rehabilitación de Comedor Comunitario en la Colonia Centro en Minatitlán. Minatitlán 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 489: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1359

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán

Proyecto Ejecutivo para la construcción de líneas de agua potable y alcantarillado en varias colonias del Municipio de Tecomán.

Tecomán 05/14 06/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de cubierta en el Centro de Desarrollo Comunitario en Palma Real. Tecomán 06/14 07/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario en Cerro de Ortega. Cerro de Ortega 06/14 07/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Comedor Comunitario en la Colonia Tuxpan en Tecomán. Tecomán 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la rehabilitación de Comedores Comunitarios en las comunidades Cofradía de Morelos, Madrid y Tecolapa, en el Municipio de Tecomán.

Tecomán 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Villa de Álvarez

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Comedor Comunitario en las colonias Solidaridad y Juan José Ríos en el Municipio de Villa de Álvarez.

Villa de Álvarez 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Proyecto Ejecutivo para la rehabilitación de Comedor Comunitario en la Colonia López Mateos en Villa de Álvarez. Villa de Álvarez 08/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Continúa

Page 490: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1360

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Varios Municipios

Proyecto Ejecutivo para la construcción de 500 rampas y 7 cruceros con semáforos peatonales y audibles en varios municipios del Estado.

Vario Municipios 04/14 05/14 1 proyecto ejecutivo.

Infraestructura Turística.

Colima

Proyecto Ejecutivo para la construcción del Parque Turístico Cultura Ambiental Comala. Colima 04/14 07//14 1 proyecto ejecutivo.

Comala

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Paraderos Turísticos para el Estado de Colima. La Nogalera 06/13 02/14 1 proyecto ejecutivo

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Paraderos Turísticos para el Estado de Colima.

Cofradía de Suchitlán 06/13 02/14 1 proyecto ejecutivo

Villa de Álvarez

Proyecto Ejecutivo para la construcción de Paraderos Turísticos para el Estado de Colima. Nuevo Naranjal 06/13 02/14 1 proyecto ejecutivo

Continúa

Page 491: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1361

Estudios y Proyectos Gasto Corriente

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad Fecha de

Metas Inicio Termino

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Infraestructura Deportiva.

Proyecto Ejecutivo para la colocación de pasto fibrilado en cancha de Tepames. Tepames 06/14 07/14 1 proyecto ejecutivo.

Rehabilitación de la Unidad Deportiva José María Morelos (Canchas de frontón y campo de béisbol). Colima 05/14 09/14 1 proyecto ejecutivo.

Medio Ambiente

Armería

Proyecto Ejecutivo para la clausura y saneamiento del sitio de confinamiento de residuos sólidos urbanos en Armería. Armería 06/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Manzanillo

Proyecto Ejecutivo para la pre clausura de celda existente en el sitio de confinamiento de residuos sólidos urbanos. Manzanillo 06/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Edificios Administrativos.

Colima

Proyecto Ejecutivo para la realización de las obras preliminares para la restauración de Palacio de Gobierno. Colima 07/14 08/14 1 proyecto ejecutivo.

Page 492: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1362

Estudios y Proyectos Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Elaboración del Programa Parcial de Urbanización para el Proyecto “Parque Cerro La Cumbre”.

Colima 40,600.0 40,600.0 12/13 01/14 T 100 1 programa.

Total 40,600.0 40,600.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 493: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1363

Infraestructura Urbana Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Modernización del Mercado Público Constitución. 1) Colima 2’256,609.5 564,152.4 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Álvaro Obregón. 1) Colima 2’833,514.4 1’416,757.2 02/13 06/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Francisco Villa. 1) Colima 923,365.9 184,673.2 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Manuel Álvarez. 1) Colima 1’110,206.8 111,020.7 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Terminación del Mercado Álvaro Obregón. Colima 947,630.5 947,630.5 01/14 09/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 8’071,327.1 3’224,234.0

Manzanillo

Modernización del Mercado Público 5 de Mayo. 1) Manzanillo 3’252,816.2 2’276,971.3 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Continúa

Page 494: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1364

Infraestructura Urbana Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Modernización del Mercado Público Valle de las Garzas.

1) Manzanillo 1’746,627.8 1’047,936.7 07/13 11/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 4’999,444.0 3’324,908.0

Tecomán

Modernización del Mercado Público Lázaro Cárdenas. 1) Tecomán 2’164,899.3 649,469.8 02/13 1/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 2’164,899.3 649,469.8

Total 15’235,670.4 7’198,611.8

1) Modernización de Mercados Públicos en Colima, Manzanillo y Tecomán. En el presente informe

se reportan las inversiones correspondientes para la conclusión de los siete Mercados Públicos, cuatro en Colima, dos en Manzanillo y uno en Tecomán.

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 495: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1365

Infraestructura Urbana Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Construcción de rampas y pasacalles en varios puntos del Municipio de Colima.

Colima 2’042,101.3 2’042,101.3 10/13 12/14 T 100 1 obra.

Modernización del Mercado Público Constitución.1) Colima 2’820,761.9 705,190.5 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Álvaro Obregón. 1) Colima 3’541,892.9 1’754,666.6 02/13 06/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Francisco Villa. 1) Colima 1’154,207.4 230,841.5 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Manuel Álvarez. 1) Colima 1’387,758.5 138,773.8 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 10’946,722.0 4’871,573.7

Manzanillo

Construcción de rampas y pasacalles en varios puntos del Municipio de Manzanillo.

Manzanillo 2’000,000.0 2’000,000.0 12/13 12/14 T 100 1 obra.

Continúa

Page 496: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1366

Infraestructura Urbana Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Modernización del Mercado Público 5 de Mayo. 1) Manzanillo 4’066,020.3 2’846,214.2 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Valle de las Garzas.

1) Manzanillo 2’183,284.7 1’309,970.8 07/13 11/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 8’249,305.0 6’156,185.0

Tecomán

Construcción de rampas y pasacalles en varios puntos del Municipio de Tecomán.

Tecomán y Armería 726,853.2 726,853.2 10/13 02/14 T 100 1 obra.

Modernización del Mercado Público Lázaro Cárdenas. 1) Tecomán 2’706,124.2 811,837.3 02/13 11/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 3’432,977.4 1’538,690.5

Continúa

Page 497: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1367

Infraestructura Urbana Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Villa de Álvarez

Construcción de rampas y pasacalles en varios puntos del Municipio de Villa de Álvarez.

Villa de Álvarez 1’516,461.4 1’516,461.4 10/13 12/14 T 100 1 obra.

Subtotal 1’516,461.4 1’516,461.4

Alcance Estatal

Suministro e instalación de señalética para discapacitados en el Estado.

Alcance Estatal 1’059,798.9 1’046,095.6 12/13 11/14 T 100 1 obra.

Construcción rampas peatonales. Alcance Estatal 5´179,716.8 4’143,773.4 08/14 12/14 P 80 500 rampas.

Construcción de cruceros con semáforos peatonales. Alcance Estatal 1’902,456.3 1’902,456.3 09/14 12/14 T 100 7 semáforos peatonales

y audibles.

Subtotal 8’141,972.0 7’092,325.3

Total 32’287,437.8 21’175,235.9

1) Modernización de Mercados Públicos en Colima, Manzanillo y Tecomán. En el presente informe se reportan

las inversiones correspondientes para la conclusión de los siete Mercados Públicos, cuatro en Colima, dos en Manzanillo y uno en Tecomán. Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 498: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1368

Infraestructura Urbana Inversión Municipal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Modernización del Mercado Público Constitución. 1) Colima 564,152.4 141,038.1 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Álvaro Obregón. 1) Colima 708,378.6 354,189.3 02/13 06/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Francisco Villa. 1) Colima 230,481.5 46,168.3 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Manuel Álvarez. 1) Colima 277,551.7 27,755.2 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 1’780,564.2 569,150.9

Manzanillo

Modernización del Mercado Público 5 de Mayo. 1) Manzanillo 813,204.0 569,242.8 02/13 05/14 T 100 1 mercado.

Modernización del Mercado Público Valle de Las Garzas.

1) Manzanillo 436,656.9 261,994.1 07/13 11/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 1’249,860.9 831,236.9

Continúa

Page 499: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1369

Infraestructura Urbana Inversión Municipal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán

Modernización del Mercado Público Lázaro Cárdenas. 1) Tecomán 541,224.8 162,367.4 02/13 11/14 T 100 1 mercado.

Subtotal 541,224.8 162,367.4

Total 3’571,649.9 1’562,755.2

1) Modernización de Mercados Públicos en Colima, Manzanillo y Tecomán. En el presente informe

se reportan las inversiones correspondientes para la conclusión de los siete Mercados Públicos, cuatro en Colima, dos en Manzanillo y uno en Tecomán.

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 500: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1370

Infraestructura Eléctrica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Alumbrado andador Lo de Villa-Los Limones. Colima 799,862.3 544,733.8 12/13 02/14 T 100 1 obra.

Subtotal 799,862.3 544,733.8

Villa de Álvarez

Reubicación de línea de media en Av. J. Merced Cabrera.

Villa de Álvarez 1’330,791.1 1’330,791.1 12/13 04/14 T 100 1 obra.

Subtotal 1’330,791.1 1’330,791.1

Total 2’130,653.4 1’875,524.9

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 501: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1371

Energía Eléctrica Vendida, Facturada y Número de Usuarios

Municipio Número de Usuarios

Volumen (kw/hra)

Valor (Pesos)

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Centro Occidente- Zona Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 11,445 38’787,302 55’446,817.0

Colima 66,361 285’396,238 510’935,745.0

Comala 7,633 27’803,122 42’530,837.0

Coquimatlán 7,254 18’718,018 27’596,615.0

Cuauhtémoc 10,731 203’109,570 283’270,868.0

Ixtlahuacán 2,709 7’751,558 10’121,118.0

Manzanillo 76,887 802’253,612 1,233’549,218.0

Minatitlán 3,230 4’851,013 7’806,880.0

Tecomán 41,059 227’083,687 333’835,346.0

Villa de Álvarez 53,756 135’048,493 202’314,389.0

Total 281,065 1,750’802,613 2,707’407 833.0

Page 502: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1372

Subestaciones, Líneas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Centro Occidente- Zona Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Convenio de electrificación. Cofradía de Juárez 83,584.3 83,584.3 01/14 12/14 T 100 12 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. El Puertecito 22,062.2 22,062.2 01/14 12/14 T 100 8 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Rincón de López 24,429.4 24,429.4 01/14 12/14 T 100 8 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Colonia Flor de Coco 24,428.4 24,428.4 01/14 12/14 T 100 6 viviendas electrificadas.

Subtotal 154,504.3 154,504.3

Colima

Convenio de electrificación. Colima 12,597.2 12,597.2 01/14 12/14 T 100 2 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Colima 19,695.9 19,695.9 01/14 12/14 T 100 3 viviendas electrificadas.

Continúa

Page 503: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1373

Subestaciones, Líneas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Centro Occidente- Zona Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Convenio de electrificación. Colima 12,597.2 12,597.2 01/14 12/14 T 100 4 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Colima 491,313.4 491,313.4 01/14 12/14 T 100 120 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Las Guásimas (Las Borregas) 297,868.7 297,868.7 01/14 12/14 T 100 10 viviendas

electrificadas.

Convenio de electrificación. Tepames 120,382.5 120,382.5 01/14 12/14 T 100 16 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Lo de Villa 126,173.3 126,173.3 01/14 12/14 T 100 7 viviendas electrificadas.

Subtotal 1’080,628.1 1’080,628.1

Comala

Convenio de electrificación. La Caja 81,407.5 81,407.5 01/14 12/14 T 100 4 viviendas electrificadas.

Continúa

Page 504: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1374

Subestaciones, Líneas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Centro Occidente- Zona Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Convenio de electrificación. Cofradía de Suchitlán 123,443.5 123,443.5 01/14 12/14 T 100 10 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Suchitlán 681,247.1 681,247.1 01/14 12/14 T 100 18 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Zacualpan 183,275.8 183,275.8 01/14 12/14 T 100 17 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. La Nogalera 52,260.1 52,260.1 01/14 08/14 T 100 7 viviendas electrificadas.

Subtotal 1’121,634.0 1’121,634.0

Coquimatlán

Construcción del circuito rural a Pueblo Juárez. Coquimatlán 4’996,559.0 4’996,559.0 01/14 08/14 T 100 Confiabilidad reducción

de pérdidas.

Subtotal 4’996,559.0 4’996,559.0

Continúa

Page 505: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1375

Subestaciones, Líneas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Centro Occidente- Zona Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Cuauhtémoc

Convenio de electrificación. El Cóbano 68,634.1 68,634.1 01/14 08/14 T 100 10 viviendas electrificadas.

Construcción Subestación Alzada Distribución. Cuauhtémoc 23’628,110.0 23’628,110.0 01/14 08/14 T 100 Confiabilidad reducción

de pérdidas.

Subtotal 23’696,744.1 23’696,744.1

Ixtlahuacán

Convenio de electrificación. Aquiles Serdán (Tamala) 161,261.9 161,261.9 01/14 08/14 T 100 17 viviendas

electrificadas.

Subtotal 161,261.9 161,261.9

Manzanillo

Convenio de electrificación. Manzanillo 50,151.7 50,151.7 01/14 12/14 T 100 5 viviendas electrificadas.

Continúa

Page 506: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1376

Subestaciones, Líneas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Centro Occidente- Zona Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Convenio de electrificación. Manzanillo 313,522.6 313,522.6 01/14 12/14 T 100 43 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. El Charco 223,932.5 223,932.5 01/14 12/14 T 100 12 viviendas electrificadas.

Subtotal 587,606.8 587,606.8

Minatitlán

Convenio de electrificación. Minatitlán (Col. Tlacala) 380,000.0 380,000.0 01/14 12/14 T 100 52 viviendas

electrificadas.

Convenio de electrificación. Agua Salada 51,159.0 51,159.0 01/14 12/14 T 100 1 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Las Agujas 86,687.9 86,687.9 01/14 12/14 T 100 3 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. La Loma 102,737.7 102,737.7 01/14 12/14 T 100 6 viviendas electrificadas.

Continúa

Page 507: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1377

Subestaciones, Líneas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Centro Occidente- Zona Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Convenio de electrificación. La Playita 112,136.5 112,136.5 01/14 12/14 T 100 4 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. El Sauz 167,017.8 167,017.8 01/14 12/14 T 100 10 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. El Terrero 93,574.4 93,574.4 01/14 12/14 T 100 8 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Paticajo 135,682.6 135,682.6 01/14 12/14 T 100 18 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. El Platanar 72,259.6 72,259.6 01/14 12/14 T 100 5 viviendas electrificadas.

Subtotal 1’201,255.5 1’201,255.5

Tecomán

Convenio de electrificación. Tecomán 976,549.6 976,549.6 01/14 12/14 T 100 30 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. Cofradía de Morelos 281,503.9 281,503.9 01/14 12/14 T 100 14 viviendas electrificadas.

Continúa

Page 508: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1378

Subestaciones, Líneas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Federal de Electricidad, División Centro Occidente- Zona Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Convenio de electrificación. Madrid 24,428.4 24,428.4 01/14 12/14 T 100 4 viviendas electrificadas.

Convenio de electrificación. San Miguel del Ojo de Agua 111,251.6 111,251.6 01/14 12/14 T 100 9 viviendas

electrificadas.

Convenio de electrificación. Tecolapa 252,852.0 252,852.0 01/14 12/14 T 100 24 viviendas electrificadas.

Subtotal 1’646,585.5 1’646,585.5

Villa de Álvarez

Convenio de electrificación. Juluapan 472,245.1 472,245.1 01/14 08/14 T 100 110 viviendas electrificadas.

Subtotal 472,245.1 472,245.1

Total 35’119,024.4 35’119,024.4

Situación de la obra: T = Terminada. P = En Proceso. S = En Servicio. E = Equipamiento

Page 509: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1379

Predios Urbanos y Rústicos en el Estado

Municipio Urbanos

Rústicos Total Catastrados Construidos Baldíos

Fuente: Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 8,484 2,530 1,894 12,908

Colima 54,884 18,492 4,230 77,606

Comala 4,187 4,570 2,312 11,069

Coquimatlán 5,281 3,200 1,981 10,462

Cuauhtémoc 9,371 3,583 3,020 15,974

Ixtlahuacán 1,802 445 1,711 3,958

Manzanillo 62,576 15,652 4,511 82,739

Minatitlán 2,204 583 1,403 4,190

Tecomán 32,338 7,854 4,658 44,850

Villa de Alvarez 50,978 13,230 1,352 65,560

Total 232,105 70,139 27,072 329,316

Page 510: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 511: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1381

Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales

Page 512: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 513: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1383

Autorizaciones en Zona Federal Marítimo Terrestre

Municipio Concesiones otorgadas Permisos

Recaudación (Pesos)

Transitorios Ambulantes

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería 2 97 113 410,025.4

Tecomán 17 42 44 681,804.2

Manzanillo 10 489 690 26’500,047.7

Total 29 628 847 27’591,877.3

Page 514: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1384

Protección de la Tortuga Golfina, Laúd y Prieta

Concepto Cantidad por Municipio

Armería Manzanillo Tecomán Total

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tortuga Golfina

Nidadas 1,710 789 2,601 5,100

Crías 141,360 50,131 174,310 365,801

Huevos 166,307 65,852 239,849 472,008

Tortuga Laúd

Nidadas 15 1 8 24

Crías 755 - 128 883

Huevos 921 78 482 1,481

Tortuga Prieta

Nidadas 29 46 12 87

Crías 1,811 2,885 449 5,145

Huevos 2,132 3,267 1,011 6,410

Page 515: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1385

Producción Forestal Maderable

Especie Volumen (Metros Cúbicos Rollo)

Valor (Pesos)

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Pino 925.6 1’018,149.0

Encino 15.5 32,497.2

O. Latifolifoliadas 3.7 745.2

Preciosas 82.3 255,105.2

C. Tropicales 325.8 531,269.7

Total 1’837,766.3

Page 516: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1386

Fomento a la Conservación de la Vida Silvestre

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Coquimatlán

Reacondicionamiento de la UMA Parque Ecológico El Palapo.

Agua Zarca 1’000,000.0 1’000,000.0 06/14 12/14 T 100 20 jaulas para ejemplares de vida silvestre.

Total 1’000,000.0 1’000,000.0

Page 517: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1387

Autorizaciones de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales

Municipio Número de

Autorizaciones

Superficie Autorizada

(ha)

Superficie de Compensació

n (ha)

Monto de Aportación al FFM (pesos)

Principales Actividades/Beneficios

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Delegación Colima PERIODO: ENERO 2014 / DICIEMBRE 2014

Minatitlán 1 4.0325 14.12 243,449.5 Los recursos económicos por concepto de compensación ambiental son depositados al Fondo Forestal Mexicano (FFM).

El Fondo Forestal Mexicano es operado por la CONAFOR.

Los recursos aportados al Fondo Forestal Mexicano deberán ser utilizados para realizar actividades de reforestación y obras de conservación de suelos en predios con el mismo ecosistema afectado y ubicados en el municipio donde se localiza el Proyecto de Cambio de Uso del Suelo, es decir, son regresados al estado en obras de restauración de ecosistemas.

Existe un Comité de Compensación Ambiental quien realiza la selección de proyectos conformado por Gobierno del Estado, CONAFOR, SEMARNAT, Universidad de Colima, Sector Académico y Representante de los dueños o poseedores de tierras.

El Comité de Compensación Ambiental, para la selección de proyectos se apoya en dictamen técnico que realiza la CONAFOR a cada proyecto propuesto por los interesados de obtener el apoyo del FFM.

Manzanillo 1 3.1908 13.0823 162,176.0

Colima 1 0.028994 0.120 1,473.7

Total 3 7.252294 27.3223 407,099.2

Page 518: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1388

Programa de Empleo Temporal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán

Construcción de vivero. Colonia Bayardo 710,910.0 710,910.0 06/14 09/14 T 100 1 vivero de 10 mil metros cuadrados.

Cortina o barrera rompevientos. Cofradía de Morelos 455,018.0 455,018.0 06/14 09/14 T 100 20 kilómetros.

Productos artesanales a base de recursos naturales Madrid 407,022.0 407,022.0 06/14 08/14 T 100 20 mil piezas.

Construcción de embarcadero en la Laguna de Alcuzahue.

Cofradía de Hidalgo 427,050.0 427,050.0 06/14 08/14 T 100 1 embarcadero de 15 metros

Total 2’000,000.0 2’000,000.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 519: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1389

Programas Forestales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Avance

Físico %

Metas

Autorizada Ejercida

Fuente: Comisión Nacional Forestal.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Adquisición de predio para construcción de un parque ecológico.

Tecomán: Tecomán 26’000,000.0 26’000,000.0 100 1 predio.

Contratación por licitación pública o convenios de colaboración, la producción de planta tropical, de templado y/o rápido crecimiento, destinada para las acciones de reforestación del Programa Nacional Forestal.

Colima: Colima 2’491,922.6 2’491,922.6 100 998 mil 418 plantas.

Comala: Comala 860,967.5 860,967.5 100 358 mil 807 plantas.

Disponer y operar tres brigadas para la detección, control y combate de los incendios forestales en el Estado.

Alcance Estatal: Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez

10’263,548.0 10’263,548.0 100 3 brigadas.

Disponer y operar una brigada para la detección, control y combate de los incendios forestales en la zona de Cerro Grande.

Varios Municipios: Minatitlán y Comala 215,000.0 215,000.0 100 1 brigada.

Continúa

Page 520: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1390

Programas Forestales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Avance

Físico %

Metas

Autorizada Ejercida

Fuente: Comisión Nacional Forestal.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Disponer y operar una brigada municipal, financiada por empresas de la región, para la detección, control y combate de los incendios forestales en el Estado.

Cuauhtémoc: Cuauhtémoc 215,000.0 215,000.0 100 1 brigada.

Minatitlán: Minatitlán 300,000.0 300,000.0 100 1 brigada.

Disponer y operar brigadas rurales para la detección, control y combate de los incendios forestales en el Estado.

Manzanillo: Manzanillo 432,000.0 432,000.0 100 3 brigadas.

Disponer y operar una brigada rural para la detección, control y combate de los incendios forestales en el Estado.

Minatitlán: Minatitlán 144,000.0 144,000.0 100 1 brigada.

Realizar acciones para la protección de las áreas reforestadas, obras y prácticas de restauración de suelos, así como la reforestación en terrenos forestales y preferentemente forestales deteriorados para recuperar su cubierta forestal.

Colima: Colima y Las Tunas 389,056.0 389,056.0 100 56 hectáreas.

Comala: Campo Cuatro y Comala 652,772.0 652,772.0 100 96 hectáreas.

Continúa

Page 521: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1391

Programas Forestales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Avance

Físico %

Metas

Autorizada Ejercida

Fuente: Comisión Nacional Forestal.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ixtlahuacán: Agua de la Virgen, El Galaje, Jiliotupa, La Presa, Las Conchas, Las Trancas y San Gabriel

1’772,884.0 1’772,884.0 100 267 hectáreas.

Manzanillo: Ciruelito de la Marina y Camotlán de Miraflores 654,400.0 654,400.0 100 100 hectáreas.

Tecomán: Callejones, Madrid, San Miguel del Ojo de Agua, Tecolapa y Tecomán

4’065,444.0 4’065,444.0 100 593 hectáreas.

Realizar acciones de reforestación, obras y prácticas de restauración de suelos, en terrenos forestales y preferentemente forestales deteriorados para recuperar su cubierta forestal.

Colima: Estapilla, Las Trancas, Las Tunas, Puerta de Anzar y Tinajas

4’034,016.0 4’034,016.0 100 828 hectáreas.

Comala: Campo Cuatro 146,160.0 146,160.0 100 30 hectáreas.

Coquimatlán: Agua Zarca, El Algodonal, La Sidra y Pueblo Juárez

1’427,496.0 1’427,496.0 100 293 hectáreas.

Ixtlahuacán: Agua de la Virgen, El Camichín, Ixtlahuacán, Jiliotupa, Las Conchas, Plan del Zapote y Las Trancas

1’622,376.0 1’622,376.0 100 333 hectáreas.

Continúa

Page 522: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1392

Programas Forestales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Avance

Físico %

Metas

Autorizada Ejercida

Fuente: Comisión Nacional Forestal.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Manzanillo: Camotlán de Miraflores, Canoas, Ciruelito de la Marina, Las Juntas, Manzanillo, San José de Lumber y Venustiano Carranza

2’270,352.0 2’270,352.0 100 466 hectáreas.

Minatitlán: Agua Salada, Minatitlán, Paticajo y San Antonio

1’091,328.0 1’091,328.0 100 224 hectáreas.

Tecomán: Callejones, Cerro de Ortega, El Rosario, Madrid, San Miguel del Ojo de Agua, Tecolapa y Tecomán

1’442,112.0 1’442,112.0 100 296 hectáreas.

Villa de Álvarez: Mixcoate, y Pueblo Nuevo 331,296.0 331,296.0 100 68 hectáreas.

Dar mantenimiento a reforestaciones establecidas en el 2013 y que tengan sobrevivencia superior al 50 por ciento, haciendo reposición de planta muerta, rehabilitación de cajetes, control de maleza y fertilización.

Colima: Colima, Estapilla y Tinajas 579,000.0 579,000.0 100 386 hectáreas.

Coquimatlán: Agua Zarca 45,000.0 45,000.0 100 30 hectáreas.

Ixtlahuacán: Jiliotupa, Las Conchas y Las Trancas 276,000.0 276,000.0 100 184 hectáreas.

Continúa

Page 523: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1393

Programas Forestales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Avance

Físico %

Metas

Autorizada Ejercida

Fuente: Comisión Nacional Forestal.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Promover y conservar los ecosistemas del Estado, fomentando la incorporación de las prácticas de buen manejo, para conservar la cobertura boscosa, lograr la recarga de acuíferos y manantiales, y evite la erosión del suelo; así como promover la conservación de la biodiversidad, y el secuestro y conservación de carbono.

Comala: Campo Cuatro 136,478.3 136,478.3 100 364.75 hectáreas.

Cuauhtémoc: Quesería 96,521.4 96,521.4 100 209.48 hectáreas.

Manzanillo: La Rosa de San José de Lumber 295,266.5 295,266.5 100 643.43 hectáreas.

Minatitlán: Agua Fría, Minatitlán, El Nogal, La Loma, El Terrero, Platanarillo, El Arrayanal y Potrero Grande

2’535,535.7 2’535,535.7 100 5,246.66 hectáreas.

Villa de Álvarez: Villa de Álvarez, Mixcoate, Juluapan y Agua Dulce

1’047,025.8 1’047,025.8 100 2,313.59 hectáreas.

Realizar acciones para la prevención física de los incendios forestales, construyendo y/o rehabilitando brechas cortafuego, reduciendo así la acumulación de material combustible forestal y evitar la propagación de los incendios forestales en la entidad.

Coquimatlán: La Sidra y N.C.P.E. Luis Echeverría Álvarez 101,223.0 101,223.0 100 1,200 jornales.

Manzanillo: N.C.P.A. Pedro Núñez, Ejido Miguel de la Madrid y La Rosa de San José de Lumber

151,843.0 151,843.0 100 1,800 jornales.

Minatitlán: Ranchitos y El Arrayanal 145,650.8 145,650.8 100 1,800 jornales.

Continúa

Page 524: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1394

Programas Forestales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Avance

Físico %

Metas

Autorizada Ejercida

Fuente: Comisión Nacional Forestal.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán: La Salada y Tecolapa 101,223.0 101,223.0 100 1,200 jornales.

Villa de Álvarez: Agua Dulce y Pueblo Nuevo 101,223.0 101,223.0 100 1,200 jornales.

Otorgar apoyos para fortalecer el sector silvícola a través de la elaboración y la ejecución de las prácticas de manejo establecidas en los aprovechamientos de recursos forestales maderables, no maderables, o de la vida silvestre, dentro de los terrenos forestales que cuenten con autorización vigente de la SEMARNAT, destinadas a proteger, mantener o aumentar la biodiversidad, consolidando el Sector Silvícola.

Armería: Cofradía de Juárez y Armería 85,090.0 85,090.0 100 133 hectáreas.

Comala: Lagunitas 175,043.0 175,043.0 100 2,000 hectáreas

Coquimatlán: La Sidra y El Alcomún 218,930.0 218,930.0 100 6,070 hectáreas.

Cuauhtémoc: Quesería 141,400.0 141,400.0 100 27.8 hectáreas.

Ixtlahuacán: Ixtlahuacán 177,141.0 177,141.0 100 338 hectáreas.

Manzanillo: N.C.P.A. Pedro Núñez, Ejido Miguel de la Madrid y Veladero de los Otates

693,700.0 693,700.0 100 3,406.50 hectáreas.

Minatitlán: Platanarillo, Ejido Lic. Fernando Moreno Peña 143,093.0 143,093.0 100 800 hectáreas.

Continúa

Page 525: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1395

Programas Forestales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Avance

Físico %

Metas

Autorizada Ejercida

Fuente: Comisión Nacional Forestal.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Villa de Álvarez: Agua Dulce, y Pueblo Nuevo 265,120.0 265,120.0 100 4,296 hectáreas.

Disminuir la superficie afectada dentro de los ecosistemas forestales, ocasionada por la presencia de plagas y/o enfermedades forestales nocivas, a través del diagnóstico y aplicación de tratamientos fitosanitarios.

Comala: Lagunitas 36,000.0 36,000.0 100 30 hectáreas.

Minatitlán: Agua Salada y San Antonio 115,200.0 115,200.0 100 96 hectáreas.

Villa de Álvarez: Agua Dulce 504,000.0 504,000.0 100 420 hectáreas.

Manzanillo: Ciruelito de la Marina. 36,000.0 36,000.0 100 30 hectáreas.

Desarrollar, fortalecer y consolidar los procesos de desarrollo local, en ejidos y comunidades localizadas en zonas forestales prioritarias, para mejorar el manejo tradicional de los recursos, bajo esquemas de desarrollo forestal comunitario.

Comala: Campo Cuatro y La Becerrera 242,000.0 242,000.0 100 4 proyectos.

Coquimatlán: La Sidra 38,600.0 38,600.0 100 1 proyecto.

Ixtlahuacán: Barranca del Rebozo y Zinacamitlán 181,780.2 181,780.2 100 1 proyecto.

Manzanillo: N.C.P.A. Pedro Núñez y Cedros 102,000.0 102,000.0 100 2 proyectos.

Minatitlán: La Loma 110,000.0 110,000.0 100 2 proyectos.

Continúa

Page 526: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1396

Programas Forestales Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Avance

Físico %

Metas

Autorizada Ejercida

Fuente: Comisión Nacional Forestal.- Delegación Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Adquisición de equipamiento de oficina, para el fortalecimiento de un proyecto de la Cadena Productiva “Comercializadora de Productos Forestales y otros, del ejido Miguel de la Madrid S.P.R. de R. L. de C.V.”.

Manzanillo: Ejido Miguel de la Madrid 65,000.0 65,000.0 100 1 equipo.

Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, CONAFOR - PRONATURA

Colima: Tinajas 153,000.0 153,000.0 100 20 hectáreas.

Villa de Álvarez: Agua Dulce y El Tecuán 459,000.0 459,000.0 60 hectáreas.

Total 70’376,217.8 70’376,217.8

Page 527: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1397

Agua Potable y Saneamiento

Page 528: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 529: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1399

Cobertura Estatal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agua Potable Alcantarillado Saneamiento Desinfección delAgua

97.6% 97.7%

53.3%

96.0%

Nota: Información de la Bibliográfia "Situación del Subsector, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento edición 2013

Page 530: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1400

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Adquisición, suministro e instalación de equipos dosificadores de cloro y/o kit para reparación de equipos dosificadores.

Augusto Gómez, El Puertecito, El Paraíso, Rincón de López y Cofradía de Juárez

62,500.0 62,448.6 09/14 11/14 T 100 10 mil 676 habitantes beneficiados.

Protección física y sanitaria de fuente de abastecimiento público.

Rincón de López 55,372.5 55,060.8 07/14 07/14 T 100 2 mil 756 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Calcio al 65 por ciento)

Cofradía de Juárez, El Puertecito y La Atravesada

11,484.0 11,484.0 06/14 07/14 T 100 6 mil 704 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento).

Coalatilla, Cofradía de Juárez, Cuyutlán, El Paraíso, El Puertecito, Los Reyes y Rincón de López

162,400.0 162,400.0 06/14 11/14 T 100 28 mil 155 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de plata coloidal al 0.36 por ciento.

Coalatilla, Cofradía de Juárez, Cuyutlán, El Puertecito, Los Reyes y Rincón de López

5,220.0 5,220.0 06/14 07/14 T 100 27 mil 955 habitantes beneficiados.

Continúa

Page 531: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1401

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Adquisición y suministro de pastillas DPD.

Coalatilla, Cofradía de Juárez, Cuyutlán, El Paraíso, El Puertecito, Los Reyes, Rincón de López y La Atravesada

742.4 742.4 06/14 07/14 T 100 28 mil 45 habitantes beneficiados.

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades 6,901.2 6,885.3 07/14 11/14 T 100 3 mil 132 muestras realizadas.

Subtotal 304,620.1 304,241.1

Colima

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades 7,440.0 7,416.5 07/14 11/14 T 100 2 mil 757 muestras realizadas.

Subtotal 7,440.0 7,416.5

Comala

Adquisición, suministro e instalación de equipos dosificadores de cloro y/o kit para reparación de equipos dosificadores.

Comala, Nogueras y Suchitlán 62,500.0 62,448.6 09/14 11/14 T 100 13 mil 950 habitantes

beneficiados.

Continúa

Page 532: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1402

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Calcio al 65 por ciento)

Zacualpan, Laguna Seca, La Nogalera, Pintores II, La Caja, Suchitlán y El Remudadero

37,323.0 37,323.0 06/14 07/14 T 100 7 mil 902 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento).

Comala, Suchitlán, Cofradía de Suchitlán, La Caja, El Remudadero, Nogueras, Los Colomos, El Remate, La Nogalera y Agosto

113,680.0 113,680.0 06/14 11/14 T 100 17 mil 902 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de pastillas DPD.

Comala, Suchitlán, Cofradía de Suchitlán, La Caja, El Remudadero, Nogueras, Los Colomos, El Remate, La Nogalera, Agosto

1,856.0 1,856.0 06/14 07/14 T 100 17 mil 902 habitantes beneficiados.

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades 7,360.0 7,319.6 07/14 11/14 T 100 1 mil 757 muestras realizadas.

Subtotal 222,719.0 222,627.2

Continúa

Page 533: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1403

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Coquimatlán

Adquisición, suministro e instalación de equipos dosificadores de cloro y/o kit para reparación de equipos dosificadores.

Coquimatlán y El Poblado 62,500.0 62,448.6 09/14 11/14 T 100 11 mil 138 habitantes

beneficiados.

Protección física y sanitaria de fuente de abastecimiento público.

Coquimatlán 50,331.2 50,093.0 07/14 07/14 T 100 569 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Calcio al 65 por ciento).

El Alcomún, El Algodonal, Colomo y La Sidra

11,484.0 11,484.0 06/14 07/14 T 100 589 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento).

Agua Zarca, Cruz de Piedra, El Chical, La Esperanza, Jala, Pueblo Juárez, Los Limones y El Poblado

97,440.0 97,440.0 06/14 11/14 T 100 18 mil 493 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de plata coloidal al 0.36 por ciento.

Coquimatlán y Pueblo Juárez 5,261.7 5,261.7 06/14 07/14 T 100 15 mil 836 habitantes

beneficiados.

Continúa

Page 534: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1404

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades 11,776.0 11,711.3 07/14 11/14 T 100 2 mil 403 muestras realizadas.

Subtotal 238,792.9 238,438.6

Cuauhtémoc

Adquisición, suministro e instalación de equipos dosificadores de cloro y/o kit para reparación de equipos dosificadores.

Cuauhtémoc, Quesería y Alcaraces 75,000.0 74,938.3 09/14 11/14 T 100 33 mil 391 habitantes

beneficiados.

Protección física y sanitaria de fuente de abastecimiento público.

Cuauhtémoc 41,325.0 41,060.9 07/14 07/14 T 100 4 mil 305 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Calcio al 65 por ciento)

Cuauhtémoc, Quesería y Alcaraces 8,613.0 8,613.0 06/14 07/14 T 100 19 mil 42 habitantes

beneficiados.

Continúa

Page 535: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1405

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento).

Cuauhtémoc, Quesería, El Trapiche, Alcaraces, Buenavista, Chiapa, Palmillas, Cerro Colorado, San Joaquín, Ocotillo, Alzada, Montitlán, Bajío de la Leona, El Cóbano y El Parián

162,400.0 162,400.0 06/14 11/14 T 100 26 mil 844 muestras realizadas.

Adquisición y suministro de plata coloidal al 0.36 por ciento.

Cuauhtémoc, Quesería y El Trapiche.

9,249.8 9,249.8 06/14 07/14 T 100 4 mil habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de pastillas DPD.

Cuauhtémoc, Quesería, El Trapiche, Alcaraces, Buenavista, Chiapa, Palmillas, San Joaquín, Ocotillo, Alzada, Montitlán, El Cóbano y El Parián

3,695.6 3,695.6 06/14 07/14 T 100 26 mil 630 habitantes beneficiados.

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades. 7,360.0 7,319.6 07/14 11/14 T 100 2 mil 556 muestras realizadas.

Subtotal 307,643.4 307,277.2

Continúa

Page 536: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1406

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ixtlahuacán

Adquisición, suministro e instalación de equipos dosificadores de cloro y/o kit para reparación de equipos dosificadores.

Tamala, Cuesta, La Presa, Las Trancas, La Tunita, Plan del Zapote y Agua de la Virgen

87,500.0 87,428.0 09/14 11/14 T 100 4 mil 22 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Calcio al 65 por ciento)

La Tepamera, San Gabriel y 26 de Julio 34,452.0 34,452.0 06/14 07/14 T 100 2 mil 821 habitantes

beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento).

Ixtlahuacán, Jiliotupa, Tamala, Lázaro Cárdenas, La Presa, Las Trancas, Zinacamitlán, Las Conchas, El Galage y Agua de la Virgen

64,960.0 64,960.0 06/14 11/14 T 100 4 mil 817 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de plata coloidal al 0.36 por ciento.

Ixtlahuacán 8,247.6 8,247.6 06/14 07/14 T 100 2 mil 717 habitantes beneficiados.

Continúa

Page 537: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1407

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Adquisición y suministro de pastillas DPD.

Ixtlahuacán, Jiliotupa, Tamala, Lázaro Cárdenas, La Presa, Las Trancas, Zinacamitlán, Las Conchas, El Galage y Agua de la Virgen

742.4 742.4 06/14 07/14 T 100 4 mil 817 habitantes beneficiados.

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades. 15,336.0 15,300.8 07/14 11/14 T 100 2 mil 98 muestras realizadas.

Subtotal 211,238.0 211,130.8

Manzanillo

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades. 8,208.0 8,184.0 07/14 11/14 T 100 3 mil 639 muestras realizadas.

Subtotal 8,208.0 8,184.0

Continúa

Page 538: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1408

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Minatitlán

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Calcio al 65 por ciento)

El Arrayanal, La Coconal, Agua Salada, El Sauz, Ranchitos, Las Guásimas, Agua Fría, Las Pesadas y El Platanar

28,710.0 28,710.0 06/14 07/14 T 100 976 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento).

Minatitlán, Paticajo, La Playita, El Poblado, La Loma, San Antonio y Potrero Grande

48,720.0 48,720.0 06/14 11/14 T 100 6 mil 923 beneficiados.

Adquisición y suministro de plata coloidal al 0.36 por ciento.

Minatitlán 8,247.6 8,247.6 06/14 07/14 T 100 4 mil 588 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de pastillas DPD.

Minatitlán, Paticajo, La Playita, El Poblado, La Loma, San Antonio, Potrero Grande, Arrayanal, La Coconal, Agua Salada y El Sauz

1,484.8 1,484.8 06/14 07/14 T 100 7 mil 521 habitantes beneficiados.

Continúa

Page 539: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1409

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades. 16,621.2 16,572.6 07/14 11/14 T 100 2 mil 34 muestras realizadas.

Subtotal 103,783.6 103,735.0

Tecomán

Adquisición, suministro e instalación de equipos dosificadores de cloro y/o kit para reparación de equipos dosificadores.

Chanchopa, San Miguel del Ojo de Agua, Callejones, Col. Noriega Pizano y Cofradía de Hidalgo

62,500.0 62,448.6 09/14 11/14 T 100 5 mil 535 habitantes beneficiados.

Protección física y sanitaria de fuente de abastecimiento público.

Tecomán y Tecolapa 144,308.8 141,539.5 07/14 08/14 T 100 10 mil 854 habitantes beneficiados.

Adquisición y suministro de reactivos desinfectantes (Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento).

Tecomán, Cofradía de Hidalgo, Boca de Pascuales, Chanchopa, San Miguel del Ojo de Agua, Cerro de Ortega, Cofradía de Morelos, Caleras, Tecolapa, Callejones y Madrid

162,400.0 162,400.0 06/14 11/14 T 100 90 mil 898 habitantes beneficiados.

Continúa

Page 540: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1410

Programa Agua Limpia

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades 8,946.0 8,925.5 07/14 11/14 T 100 6 mil 582 muestras realizadas.

Subtotal 378,154.8 375,313.6

Villa de Álvarez

Monitoreo y determinación de cloro residual libre bacteriológicamente.

Varias Localidades 6,200.0 6,150.3 07/14 11/14 T 100 1 mil 105 muestras realizadas.

Subtotal 6,200.0 6,150.3

Total 1’788,799.8 1’784,514.3

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 541: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1411

Programa Agua Limpia Recursos Propios

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Varios Municipios

Programa para mantener los niveles de cobertura de desinfección del agua para uso y consumo humano al 99 por ciento.

Colima y Villa de Álvarez 6’947,001.0 3’742,227.01) 01/14 12/14 T 1002)

Aplicación de materiales y productos diversos para mantener la calidad de agua en 80 fuentes de abastecimiento de la zona urbana y rural, incluyendo Zacualpan.

Total 6’947,001.0 3’742,227.01)

1)Monto ejercido al 3O de septiembre de 2014. Se trata de recursos federales del Programa PRODDER que serán ejercidos para el cumplimiento de esta meta 2)Proyección esperada al 31 de diciembre de 2014.

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 542: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1412

Programa Cultura del Agua

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Fortalecimiento de Espacios de Cultura del Agua. Colima 90,000.0 88,028.9 07/14 12/14 T 100 1 espacio.

Subtotal 90,000.0 88,028.9

Alcance Estatal

Formación de Promotores de Cultura del Agua. Alcance Estatal 245,400.0 244,992.0 07/14 09/14 T 100 30 promotores.

Reproducción de material didáctico inédito. Alcance Estatal 227,500.0 227,432.0 07/14 07/14 T 100

Impresión y reproducción de 3 materiales para el espacio de Cultura del Agua.

Reproducción de material didáctico. Alcance Estatal 182,000.0 181,932.0 07/14 07/14 T 100

Beneficiar a 3 mil usuarios con material de sensibilización.

Material didáctico adquirido. Alcance Estatal 45,500.0 45,500.0 07/14 08/14 T 100 4 mil dispositivos ahorradores de agua.

Realización de eventos. Alcance Estatal 455,000.0 455,000.0 07/14 08/14 T 100 Atender a 3 mil usuarios.

Continúa

Page 543: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1413

Programa Cultura del Agua

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Gastos de administración. Alcance Estatal 52,000.0 51,927.9 11/14 12/14 T 100 -

Gastos de fiscalización. Alcance Estatal 2,600.0 2,600.0 12/14 12/14 T 100 -

Subtotal 1’210,000.0 1’209,383.9

Total 1´300,000.0 1´297,412.8

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 544: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1414

Programa de Cultura del Agua

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima y Villa de Álvarez

Reinstalar Comités de Agua en Zona Rural.

Colima y Villa de Álvarez. 7,000.0 5,600.0 01/14 12/14 P 30 10 Comités de Agua.

Campaña de Comunicación Social, denominada "Cuidar el Agua es Tarea de Todos", que promueve el cuidado y buen uso del agua entre la sociedad.

Colima y Villa de Álvarez. 672,000.0 504,000.0 01/14 12/14 P 75

1 campaña anual integral de comunicación en radio, medios impresos, publicidad exterior y redes sociales.

Distribuir materiales didácticos para la sensibilización con respecto al tratamiento de las aguas residuales y al cuidado del agua entre estudiantes del nivel preescolar, primaria y secundaria.

Colima y Villa de Álvarez. 210,000.0 168,000.0 01/14 12/14 P 75 2 mil 500 materiales

didácticos.

Entregar dispositivos ahorradores de agua y promover su uso entre los usuarios.

Colima y Villa de Álvarez. 35,000.0 35,000.0 02/14 12/14 P 60 100 dispositivos.

Continúa

Page 545: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1415

Programa de Cultura del Agua

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Eventos del Espacio de Cultura del Agua de la CIAPACOV en escuelas de diferentes niveles, Comités de Agua tanto en zona urbana y rural, así como en el marco de eventos diversos.

Colima y Villa de Álvarez. 140,000.0 140,000.0 01/14 12/14 P 60 10 eventos.

Realizar actividades de difusión sobre el buen uso del agua en zonas rurales de los municipios de Colima y Villa de Álvarez.

Colima y Villa de Álvarez. 140,000.0 112,000.0 01/14 12/14 P 60 10 actividades.

Realizar pláticas para la sensibilización con respecto al tratamiento de las aguas residuales y al cuidado del agua entre estudiantes del nivel preescolar, primaria y secundaria.

Colima y Villa de Álvarez. 35,000.0 30,800.0 01/14 12/14 P 73 15 pláticas.

Total 1’239,000.0 995,400.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 546: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1416

Programa APAZU

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Comala

Construcción de colector pluvial en la calle José Alcaraz.

Comala 309,995.0 299,066.0 12/14 11/14 P 80 Beneficiar a 200 habitantes.

Construcción de colector pluvial en la calle Álvaro Obregón.

Comala 1’374,789.0 1’045,872.0 10/14 12/14 P 80 Beneficiar a 1 mil habitantes nuevos.

Construcción de líneas de conducción en el Pozo Nogueras Norte al tanque La Mezcalera

Comala 637,000.0 599,992.4 11/14 12/14 P 80 4 mil habitantes mejorados.

Actualización integral del Padrón de Usuarios de Agua Potable de la Cabecera Municipal de Comala.

Comala 1’800,000.0 1’695,920.0 09/14 12/14 P 90 9 mil 442 habitantes mejorados.

Total 4’121,784.0 3’640,850.4

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 547: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1417

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas

Apazu

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Colima

Línea de conducción de agua potable para pozo profundo "El Diezmo".

Colima 3’200,000.0 960,000.0 08/14 12/14 P 30

1 línea de conducción de 6” de diámetro que beneficiará a 148 habitantes.

Perforación y aforo de pozo profundo para las colonias Los Pinos, Las Torres, Pablo Silva García y Unidad Antorchista de la Zona Oriente.

Colima 2’857,323.0 2’774,099.7 08/14 12/14 T 100 1 pozo profundo para abastecimiento a 2 mil habitantes.

Total 6’057,323.0 3’734,099.7

Page 548: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1418

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas, APAZU

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cuauhtémoc PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Cuauhtémoc

Rehabilitación de red de agua potable con toma domiciliaria en la calle Fco. I. Madero, Naranjo e Independencia.

Cuauhtémoc 1’095,325.0 1’095,325.0 05/14 12/14 p 80 1 obra.

Rehabilitación de red de drenaje y alcantarillado con descargas domiciliarias en las calles Fco. I Madero, Naranjo e Independencia.

Cuauhtémoc 2’288,538.0 2’288,538.0 05/14 12/14 p 80 1 obra.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en Col. Sta. Mariana.

Quesería 1’407,846.0 1’407,846.0 07/14 12/14 T 100 1 obra.

Total 4’791,709.0 4’791,709.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 549: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1419

Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas, APAZU

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Ixtlahuacán PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ixtlahuacán

Ampliación de tanque regulador y rehabilitación de la línea de conducción en la Cabecera Municipal.

Ixtlahuacán 2’882,431.6 2’882,431.6 09/14 11/14 P 60 1 obra y 1 rehabilitación.

Total 2’882,431.6 2’882,431.6

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 550: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1420

Programa PROSSAPY

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Alcance Estatal

Capacitación al personal en aspectos administrativos. Alcance Estatal 50,000.0 50,000.0 10/14 11/14 P 80 Una capacitación.

Atención Social. Alcance Estatal 600,000.0 600,000.0 06/14 12/14 T 100 Integrar 23 comités rurales.

Supervisión técnica de la ejecución de la obra y estudios.

Alcance Estatal 1’850,000.0 1’742,900.0 07/14 12/14 p 95 Una supervisión técnica.

Supervisión de la operación y mantenimiento de las obras ejecutadas en años anteriores.

Alcance Estatal 200,000.0 200,000.0 06/14 12/14 T 100 Supervisión de la operación.

Subtotal 2’700,000.0 2’592,900.0

Colima

Perforación y aforo de pozo profundo. Las Tunas 1’452,863.0 1’429,999.3 12/14 12/14 T 100 1 perforación y 1 pozo

profundo.

Continúa

Page 551: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1421

Programa PROSSAPY

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de sistema de saneamiento básico sanitario ecológico (biodigestor RT-600).

Trapichillos 1’636,042.0 654,416.8 08/14 12/14 P 40 Beneficiar a 110 habitantes de la comunidad.

Subtotal 3’088,905.0 2’084,416.1

Comala

Ampliación de la red de agua potable y tomas domiciliarias.

La Nogalera 310,651.0 290,502.0 10/14 12/14 P 90 Beneficiar a 354 habitantes de la comunidad.

Estudio y Proyecto Ejecutivo para nueva fuente de abastecimiento.

Los Colomos 300,000.0 291,978.0 09/14 12/14 T 100 Un estudio y un proyecto.

Subtotal 610,651.0 582,480.0

Cuauhtémoc

Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales.

Chiapa 1’644,330.0 822,165.0 08/14 12/14 P 50 Beneficiar a 882 habitantes de la comunidad.

Subtotal 1’644,330.0 822,165.0

Continúa

Page 552: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1422

Programa PROSSAPY

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Ixtlahuacán

Rehabilitación y ampliación de la fuente de abastecimiento y construcción de tanque de almacenamiento de agua de 100 metros cúbicos.

El Camichín 1’300,000.0 1’290,622.2 08/14 12/14 T 100 Beneficiar a 49 habitantes de la comunidad.

Ampliación de línea de conducción y rehabilitación de fuente de abastecimiento de agua.

Chamila 1’038,267.0 1’036,008.9 07/14 12/14 T 100 Beneficiar a 38 habitantes de la comunidad.

Rehabilitación y ampliación de la fuente de abastecimiento.

Higueras de Santa Rosa 737,535.0 736,516.4 08/14 12/14 T 100

Beneficiar a 20 habitantes de la comunidad.

Rehabilitación de tanque y ampliación de la fuente de abastecimiento.

Jiliotupa 684,838.0 681,727.3 08/14 12/14 T 100 Beneficiar a 40 habitantes de la comunidad.

Subtotal 3’760,640.0 3’744,874.8

Continúa

Page 553: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1423

Programa PROSSAPY

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Estatal del Agua de Colima.- CEAC PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Minatitlán

Construcción de línea de conducción de agua potable y rehabilitación de equipo purificador de agua y su caseta.

San Antonio 230,000.0 229,008.3 09/14 12/14 P 90 Dotar de agua de calidad a 205 personas.

Subtotal 230,000.0 229,008.3

Varios Municipios

Adquisición de 2 unidades vehiculares tipo Pick-Up.

Colima y Villa de Álvarez 831,000.0 759,499.9 09/14 09/14 T 100 2 vehículos.

Subtotal 831,000.0 759,499.9

Total 12’865,526.0 10’815,344.1

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 554: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1424

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en

Zonas Rurales, PROSSAPYS

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Colima

Perforación y aforo de pozo profundo en la localidad.

Piscila 2’250,000.0 2’238,831.7 09/14 12/14 P 90 1 pozo profundo que beneficiará a 1 mil 352 habitantes.

Total 2’250,000.0 2’238,831.7

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 555: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1425

Programa de Devolución de Derechos PRODDER

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Continúa

Varios Municipios

Suministro de Polímero MSP-150 para el enmascaramiento del fierro y manganeso en 21 fuentes de abastecimiento de agua potable.

Colima y Villa de Álvarez 4’791,264.0 2’363,690.0 09/14 04/15 P 49 300 toneladas.

Suministro de Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento en los equipos de bombeo para la desinfección del agua.

Colima y Villa de Álvarez 974,400.0 487,200.0 09/14 04/15 P 50 400 toneladas.

Aplicación de Hipoclorito de Sodio al 13 por ciento en los equipos de bombeo para la desinfección del agua.

Colima y Villa de Álvarez 580,000.0 290,000.0 09/14 04/15 P 50 400 toneladas.

Adquisición de tubería de P.V.C. y de polietileno de alta densidad de 2", 3", 4", 6", 8", 10" y 12" de diámetro para la conservación y mantenimiento de redes y líneas de agua potable.

Colima y Villa de Álvarez 176,632.0 176,632.0 08/14 12/14 S 100 2 mil 832 metros

lineales.

Page 556: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1426

Programa de Devolución de Derechos PRODDER

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Adquisición de tubo para alcantarillado de 4", 6", 8", 10" y 12" de diámetro para la conservación y mantenimiento de redes del drenaje sanitario.

Colima y Villa de Álvarez 581,960.0 581,960.0 07/14 12/14 S 100 3 mil 800 metros

lineales.

Adquisición de refacciones para los equipos de cloración y dosificación de Hipoclorito de Sodio para la desinfección del agua.

Colima y Villa de Álvarez 601,337.0 601,337.0 05/14 12/14 S 100 1 lote.

Adquisición de refacciones para equipos potabilizadores y conexiones.

Colima y Villa de Álvarez 209,920.0 209,920.0 05/14 12/14 S 100 1 lote.

Adquisición de medidores domiciliarios de 1/2", 3/4", 1”, 11/2" y 2" de diámetro.

Colima y Villa de Álvarez 164,487.0 164,487.0 02/14 12/14 S 100 504 piezas.

Total 8’080,000.0 4’875,226.0

Page 557: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1427

Programa de Devolución de Derechos PRODDER

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cuauhtémoc PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Cuauhtémoc

Reparación de pozos profundos y transformadores de energía.

Cuauhtémoc 284,202.0 284,202.0 01/14 12/14 P 80 1 obra.

Total 284,202.0 284,202.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 558: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1428

Programa de Acciones y Saneamiento PAS

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Varios Municipios

Operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Colima y Villa de Álvarez 19’327,401.8 13’958,857.8 01/14 12/14 P 72 1 plata de tratamiento.

Total 19’327,401.8 13’958,857.8

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 559: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1429

Administración del Agua Recursos Propios

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipio de Colima y Villa de Alvarez.- CIAPACOV PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Varios Municipios

Instalar micromedidores, adicionales a los ya existentes, para incrementar la cobertura de servicio medido.

Colima y Villa de Álvarez * 150,800.0 01/14 12/14 T 100 1 mil nuevos micro

medidores instalados.

Total - 150,800.0

* Durante el año 2014, al 30 de septiembre se han comprado 500 micro medidores con recursos propios, se continua instalando los que fueron adquiridos durante el año 2013 o bien los que son comprados directamente por los usuarios o empresas constructoras e instalados por personal de CIAPACOV y registrados dentro de nuestro Sistema Comercial. Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 560: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1430

Infraestructura Hidráulica Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en Colonia Lindavista.

Armería 137,128.5 137,128.5 09/14 08/14 T 100 275 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Lindavista.

Armería 45,909.0 45,909.0 09/14 08/14 T 100 163 metros lineales.

Construcción de red de drenaje sanitario y descargas domiciliarias.

Coalatilla 1’369,016.7 1’095,213.4 10/14 12/14 P 80 1 obra.

Construcción de emisor y planta de tratamiento de aguas residuales.

Coalatilla 588,830.0 471,064.0 10/14 12/14 P 80 1 obra.

Subtotal 2’140,884.2 1’749,314.9

Colima

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias.

La Estancia 63,885.2 63,885.2 07/14 09/14 T 100 68 metros lineales.

Continúa

Page 561: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1431

Infraestructura Hidráulica Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias.

La Estancia 190,074.2 132,200.0 07/14 08/14 T 100 100 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en colonia Patios del Ferrocarril.

Colima 178,345.0 178,345.0 07/14 08/14 T 100 225 metros lineales.

Subtotal 432,304.4 374,430.2

Comala

Construcción de emisor de aguas residuales de la cabecera municipal Comala a Villa de Álvarez.1).

Comala 5’793,044.6 1’124,420.4 04/13 01/14 T 100 1 obra.

Ampliación del sistema de alcantarillado. Suchitlán 693,810.8 346,905.0 04/14 12/14 P 50

1 mil 422 metros lineales de tubo de 8” diámetro y 193 descargas domiciliarias.

Subtotal 6’486,855.4 1’471,325.4

Continúa

Page 562: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1432

Infraestructura Hidráulica Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Coquimatlán

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en las colonias Centro y Camichines.

Coquimatlán 16,454.4 16,454.4 07/14 09/14 T 100 36 descargas

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en las colonias Centro y Camichines.

Coquimatlán 10,609.3 10,609.3 07/14 09/14 T 100 33 metros lineales.

Subtotal 27,063.7 27,063.7

Cuauhtémoc

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia La Escaramuza.

Cuauhtémoc 94,404.4 37,768.9 07/14 09/14 T 100 80 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia La Escobera.

Cuauhtémoc 222,883.3 222,883.3 07/14 09/14 T 100 663 metros lineales.

Continúa

Page 563: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1433

Infraestructura Hidráulica Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia La Escobera.

Cuauhtémoc 69,644.5 69,644.5 07/14 09/14 T 100 703 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Centro (La Limonera).

Cuauhtémoc 45,914.8 45,914.8 07/14 09/14 T 100 664 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Col. Santa Mariana.

Cuauhtémoc 448,847.6 448,847.6 07/14 10/14 T 100 830 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en la Col. Santa Mariana.

Cuauhtémoc 522,035.7 522,035.7 07/14 10/14 T 100 2 mil 070 metros lineales.

Perforación y aforo de pozo profundo en La Primavera. Cuauhtémoc 538,363.9 538,363.9 10/14 12/14 T 100 1 obra.

Continúa

Page 564: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1434

Infraestructura Hidráulica Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Equipamiento y electrificación de pozo profundo y construcción de caseta de control, línea de conducción en La Primavera.

Cuauhtémoc 497,004.8 248,502.4 11/14 12/14 P 50 1 obra.

Subtotal 2’439,099.0 2’133,961.1

Ixtlahuacán

Construcción de colector pluvial en la Cabecera Municipal.

Ixtlahuacán 1’547,421.4 928,452.4 09/14 12/14 P 60 1 obra.

Subtotal 1’547,421.4 928,452.4

Manzanillo

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia Maravillas del Campo.

Manzanillo 738,348.5 738,348.5 07/14 08/14 T 100 949 metros lineales.

Continúa

Page 565: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1435

Infraestructura Hidráulica Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Maravillas del Campo.

Manzanillo 248,250.9 248,250.9 07/14 08/14 T 100 1 mil 121 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia La Esperanza.

Manzanillo 138,033.4 138,033.4 07/14 08/14 T 100 250 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia La Esperanza.

Manzanillo 36,559.6 36,559.6 07/14 08/14 T 100 250 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia Nuevo Miramar.

Manzanillo 156,915.9 156,915.9 07/14 08/14 T 100 270 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Nuevo Miramar.

Manzanillo 823,564.5 823,564.5 07/14 08/14 T 100 250 metros lineales.

Subtotal 2’141,672.8 2’141,672.8

Continúa

Page 566: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1436

Infraestructura Hidráulica Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia Martín del Campo.

Tecomán 823,564.5 411,782.2 09/14 12/14 P 50 2 mil 280 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Martín del Campo.

Tecomán 434,218.9 434,218.9 08/14 10/14 T 100 2 mil 350 metros lineales.

Subtotal 1’257,783.4 846,001.1

Villa de Álvarez

Construcción de planta de tratamiento y primera etapa del sistema de alcantarillado.

Juluapan 729,768.0 364,883.9 08/14 12/14 P 50 1 obra.

Subtotal 729,768.0 364,883.9

Total 17’202,852.3 10’037,105.5 1)Terminación de la construcción de emisor de aguas residuales de la Cabecera Municipal Comala a Villa de Álvarez: En 2013 se reportó una inversión autorizada de $5’793,044.60 de los cuales se llevaban ejercidos $4’634,435.70, lo que representaba el 80% del avance de la obra. Para el presente Informe se reportan $ 1’124,420.43 equivalentes al 20% restante para la conclusión de la obra, habiéndose ejercido solo $5’758,856.13 del total autorizado. Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 567: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1437

Infraestructura Hidráulica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en Colonia Lindavista.

Armería 243,784.1 243,784.1 07/14 09/14 T 100 275 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Lindavista.

Armería 97,556.5 97,556.5 07/14 09/14 T 100 163 metros lineales.

Construcción de red de drenaje sanitario y descargas domiciliarias.

Coalatilla 7’757,761.6 6’206,209.3 10/14 12/14 P 80 1 obra.

Construcción de emisor y planta de tratamiento de aguas residuales.

Coalatilla 3’336,703.3 2’669,362.6 10/14 12/14 P 80 1 obra.

Subtotal 11’435,805.5 9’216,912.5

Colima

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias.

La Estancia 95,827.8 95,827.8 07/14 09/14 T 100 68 metros lineales.

Continúa

Page 568: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1438

Infraestructura Hidráulica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias.

La Estancia 337,909.7 234,847.3 07/14 08/14 T 100 100 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en Colonia Patios del Ferrocarril.

Colima 267,517.5 267,517.5 07/14 08/14 T 100 225 metros lineales.

Subtotal 701,255.0 598,192.6

Comala

Construcción de emisor de aguas residuales de la cabecera municipal Comala a Villa de Álvarez.1).

Comala 13’517,104.1 2’703,420.8 04/13 01/14 T 100 1 obra.

Ampliación del sistema de alcantarillado. Suchitlán 2’775,243.2 1’387,621.6 04/14 12/14 P 50

1 mil 422 metros lineales de tubo de 8” diámetro y 193 descargas domiciliarias.

Subtotal 16’292,347.3 4’091,042.4

Continúa

Page 569: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1439

Infraestructura Hidráulica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Coquimatlán

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en las colonias Centro y Camichines.

Coquimatlán 34,965.6 34,965.6 09/14 08/14 T 100 36 descargas.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en las colonias Centro y Camichines.

Coquimatlán 33,596.1 33,596.1 09/14 08/14 T 100 33 metros lineales.

Subtotal 68,561.7 68,561.7

Cuauhtémoc

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia La Escaramuza.

Cuauhtémoc 200,609.4 80,258.6 07/14 09/14 T 100 80 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia La Escobera.

Cuauhtémoc 473,626.9 473,626.9 07/14 09/14 T 100 663 metros lineales.

Continúa

Page 570: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1440

Infraestructura Hidráulica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia La Escobera.

Cuauhtémoc 220,541.0 220,541.0 07/14 09/14 T 100 703 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Centro (La Limonera).

Cuauhtémoc 145,396.8 145,396.8 07/14 09/14 T 100 664 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Col. Santa Mariana.

Cuauhtémoc 953,801.2 953,801.2 07/14 10/14 T 100 830 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en la Col. Santa Mariana.

Cuauhtémoc 1’653,113.1 1’653,113.1 07/14 10/14 T 100 2 mil 070 metros lineales.

Perforación y aforo de pozo profundo en La Primavera. Cuauhtémoc 1’704,819.0 1’704,819.0 11/14 12/14 T 100 1 obra.

Continúa

Page 571: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1441

Infraestructura Hidráulica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Equipamiento y electrificación de pozo profundo y construcción de caseta de control, línea de conducción en La Primavera.

Cuauhtémoc 1’573,848.5 786,924.2 11/14 12/14 P 50 1 obra.

Subtotal 6’925,755.9 6’018,480.8

Ixtlahuacán

Construcción de colector pluvial en la Cabecera Municipal.

Ixtlahuacán 4’900,167.7 2’940,100.6 10/14 12/14 P 60 1 obra.

Subtotal 4’900,167.7 2’940,100.6

Manzanillo

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia Maravillas del Campo.

Manzanillo 1’107,522.8 1’107,522.8 07/14 08/14 T 100 949 metros lineales.

Continúa

Page 572: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1442

Infraestructura Hidráulica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en colonia Maravillas del Campo.

Manzanillo 441,334.9 441,334.9 07/14 08/14 T 100 1 mil 121 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia La Esperanza.

Manzanillo 207,050.1 207,050.1 07/14 08/14 T 100 250 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia La Esperanza.

Manzanillo 64,994.9 64,994.9 07/14 08/14 T 100 250 metros lineales.

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia Nuevo Miramar.

Manzanillo 235,373.9 235,373.9 07/14 08/14 T 100 270 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Nuevo Miramar.

Manzanillo 2’607,954.3 2’607,954.3 07/14 08/14 T 100 250 metros lineales.

Subtotal 4’664,230.9 4’664,230.9

Continúa

Page 573: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1443

Infraestructura Hidráulica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Tecomán

Construcción de línea de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Colonia Martín del Campo.

Tecomán 2’607,945.3 1’303,972.7 09/14 12/14 P 50 2 mil 280 metros lineales.

Construcción de línea de agua potable y tomas domiciliarias en Colonia Martín del Campo.

Tecomán 2’279,649.3 2’279,649.3 08/14 10/14 T 100 2 mil 350 metros lineales.

Subtotal 4’887,594.6 3’583,622.0

Villa de Álvarez

Construcción de planta de tratamiento y primera etapa del sistema de alcantarillado.

Juluapan 2’919,072.0 1’459,536.0 08/14 12/14 P 50 1 obra.

Subtotal 2’919,072.0 1’459,536.0

Total 52’794,790.6 32’640,679.5 1)Terminación de la construcción de emisor de aguas residuales de la Cabecera Municipal Comala a Villa de Álvarez: En 2013 se reportó una inversión autorizada de $13’517,104.10 de los cuales se llevaban ejercidos $10’813,683.3, lo que representaba el 80% del avance de la obra. Para el presente Informe se reportan $ 2’703,420.80 equivalentes al 20% restante para la conclusión de la obra, habiéndose ejercido solo $5’758,856.13 del total autorizado. Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 574: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 575: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1445

Regulación, Proteccióny Gestión Ambiental

Page 576: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 577: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1447

Acciones Realizadas a Favor del Medio Ambiente

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Otorgar anualmente el Galardón Estatal "Escuela Verde" a preescolar, primaria y secundaria, en reconocimiento a las acciones realizadas en el ahorro de agua, energía, residuos sólidos y recursos naturales.

Entrega de las bases para la participación en el Galardón Ambiental Estatal Escuela Verde 2014, de las escuelas de educación básica en el Estado.

Implementar el Programa “Reciclar Me Late”, dirigido a Sector Gubernamental, Educativo y sociedad en general

Se implementa el Programa Reciclar Me Late en el 90% de las instituciones del Gobierno del Estado, para lo cual se equipó a las instituciones con un contenedor de residuos separados, así como capacitación y se les asistió para la formulación de su diagnóstico y plan de acción así como material alusivo al programa como calcas y carteles.

Realizar 6 cursos de capacitación a Promotores de Educación Ambiental en el Tema de Separación, Reducción, Reúso, Reciclado y Valorización de Residuos Sólidos Urbanos en la Sociedad.

Se realizaron sesiones educativas, talleres breves y acciones de seguimiento para la separación de residuos sólidos urbanos y producción de composta de traspatio en las comunidades de La Caja, del Municipio de Comala, en Montitlán del Municipio de Cuauhtémoc y la Cabecera Municipal de Minatitlán.

Sesiones de Educación Ambiental en las escuelas de educación básica de los municipio de Colima y Villa De Alvarez a través del Programa Desarrollando Capacidades Humanas Emprendedoras (DECAHUME), en coordinación con la Universidad de Colima y la Secretaría de Educación.

Se desarrollaron sesiones de cuidado del medio ambiente, dentro del Programa DECAHUME, coordinado por la Universidad de Colima y la Secretaría de Educación.

Sesiones de Educación Ambiental en el Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio en el Municipio de Colima y Jardín de Niños Mercedes Guzmán de Comala.

Programación y planeación de actividades, recopilación de la información, gestión de material y desarrollo de las sesiones y actividades planteadas.

Sesiones Educativas a nivel secundaria en la Secundaria 80. Programación y planeación de actividades, recopilación de la información, gestión de material y desarrollo de las sesiones y actividades planteadas.

Sesiones de Capacitación con talleres de Reutilización del Vidrio, Valorización de Residuos, Macetas Autoregable, y Elaboración de Bolsas de Plásticos de Desechos en el Bachillerato 25 de la Universidad de Colima en el Municipio de Comala.

Programación y planeación de actividades, recopilación de la información, gestión de material y desarrollo de las sesiones y actividades planteadas.

Continúa

Page 578: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1448

Acciones Realizadas a Favor del Medio Ambiente

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Sesiones Educativas a CBTIS 157, del Municipio de Villa de Álvarez, CECATI 145, CBTIS 19 y CONALEP, del Municipio de Colima, Bachillerato 22 de la Universidad de Colima en la población de Quesería del Municipio de Cuauhtémoc, y el Bachillerato No 17 de la Universidad de Colima, en el Municipio de Comala.

Programación y planeación de actividades, recopilación de la información, gestión de material y desarrollo de las sesiones y actividades planteadas.

Taller de Reutilización de Vidrio “Arte en Vidrio a Amas de Casa de la Comunidad de El Cóbano.

Atención a solicitud, planeación de actividades, programación, recopilación de la información, gestión de material y desarrollo de las sesiones y actividades planteadas.

Realizar al menos una verificación anual a cada estación de servicios (gasolineras) del Estado, a fin de prevenir y evitar riesgos a la población y al ambiente.

El propósito de este programa consiste en prevenir y evitar los posibles riesgos por explosividad en la fosa de los tanques que dañarían a la población y al ambiente, por eso se realizó la verificación a la totalidad de las estaciones de servicio de gasolina y diesel.

Atención de las denuncias presentadas en materia ambiental. Prevenir y controlar que las obras o actividades que se realicen contravengan la legislación ambiental y puedan provocar daños al ambiente y salud humana.

Elaborar el Programa Estatal de Acciones ante el Cambio Climático que permita reducir los impactos ambientales del calentamiento global, en coordinación con los 3 órdenes del gobierno y con el apoyo de instituciones académicas.

Coordinarse ante los diferentes órdenes de gobierno e instituciones académicas, para diseñar mecanismos viables que permitan prevenir y controlar los impacto ambientales que se generen o se estén generando en nuestro medio ambiente.

Implementar el Programa Anual de Inspección y Verificación a Bancos de Material Pétreo a Cielo Abierto para la prevención y control de la erosión, conservación y regeneración del suelo con al menos 20 visitas anuales.

Identificar y regular aquellos bancos que estén operando sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental, así como también dar el seguimiento respectivo a aquellos bancos que ya han sido autorizados; con la finalidad de prevenir y controlar la erosión, conservación y regeneración del suelo.

Continúa

Page 579: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1449

Acciones Realizadas a Favor del Medio Ambiente

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Realizar el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria al servicio público anualmente.

Disminuir las emisiones de gases efecto invernadero, verificando a la totalidad de los vehículos del servicio público a fin de evitar que las unidades que estén operando en el Estado emitan emisiones contaminantes a la atmósfera.

Realizar en coordinación con los ayuntamientos un Programa de Verificación Vehicular Voluntaria al transporte particular

Concientizar a la población en general para que tome conciencia sobre la importancia de afinar sus vehículos con el propósito de evitar emitir emisiones contaminantes a la atmósfera.

Realizar 1 curso al año para fomentar la capacitación del personal del Estado y municipios en materia de: Impacto y Riesgo Ambiental, Monitoreo de la Calidad del Aire, Contaminación del Aire y Suelo, Vida Silvestre, Ordenamiento Ecológico y Cambio Climático, para fortalecer la capacidad técnica y de gestión del personal técnico.

Durante el mes de septiembre y octubre se realizó un curso en materia de Impacto Ambiental dirigido al personal del IMADES, con el fin de reforzar los conocimientos técnicos y prácticos que se tienen.

Regular y vigilar el 100 por ciento de las industrias de competencia estatal en materia de calidad de aire.

Verificar que las industrias estén cumpliendo con las condicionantes establecidas en la Licencia Ambiental de Funcionamiento correspondiente, con el fin de controlar y prevenir la contaminación que estas emitan.

Elaborar e instrumentar la iniciativa de reforma a la Ley de Residuos Sólidos del Estado de Colima

Se entregó a la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado la propuesta de Reforma a la Ley de los Residuos Sólidos del Estado de Colima

Realizar 1 seminario con la Temática de Residuos Sólidos al año para fomentar la valorización de los residuos a través del desarrollo de mercados de subproductos, generando una derrama económica local y beneficiando a la sociedad con empleo.

Del 4 al 5 de diciembre, se realizó el 5to. Seminario Nacional sobre Residuos Sólidos, con la finalidad de orientar los esfuerzos normativos y las actividades de coordinación y concertación, buscando identificar oportunidades para impulsar la reducción de la generación y el manejo integral ambientalmente adecuado de tales residuos, así como la prevención y disminución de los riesgos ambientales asociados a las distintas fases de su ciclo de vida, con la participación de todos los sectores de la sociedad.

Continúa

Page 580: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1450

Acciones Realizadas a Favor del Medio Ambiente

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Desarrollar al menos 2 proyectos innovadores con las instituciones académicas para desarrollar tecnologías y procesos para el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial.

Se impulsaron líneas de investigación científica en materia de residuos sólidos ante instituciones de educación superior del Estado de Colima.

Realizar 10 asesorías al año a los ayuntamientos para la operación y abandono de los sitios de disposición final.

Se llevó a cabo el 5° Seminario de Residuos Sólidos donde se implementó un taller sobre la interpretación y aplicación de la NOM-083, con la finalidad de apoyar a las autoridades municipales en la elaboración y actualización de sus programas para la prevención y gestión integral de residuos y así definan las estrategias, acciones y metas enfocadas a resolver los problemas ambientales originados por el manejo inadecuado de los mismos.

Promover, en coordinación con los ayuntamientos respectivos, la instalación del Sistema de Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos de la Zona Metropolitana de Colima-Villa de Álvarez para la separación y aprovechamiento de los residuos

Equipamiento y construcción del Centro de Manejo Integral de Residuos para la Región I (Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez)

Equipamiento y construcción del Centro de Manejo Integral de Residuos para la Región II (Tecomán, Armería e Ixtlahuacán).

Entregar anualmente 10 mil plantas a las 10 Unidades de Servicios Educativos Municipales, para la reforestación de los planteles educativos en educación básica.

Producción de 10 mil plantas forestales y ornamentales así como la entrega de plantas a las escuelas que solicitaron y realización de una campaña de reforestación.

Crear el Instituto de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable para fortalecer la capacidad de gestión y atención de los problemas ambientales estatales

Se realiza el Primer Informe de Labores del IMADES.

Page 581: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1451

Denuncias Recibidas por la PROFEPA en Materia Ambiental Por Tipo de Recurso Afectado

Concepto Número de Denuncias

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agua. 11

Contaminación a la atmósfera. 16

Contaminación por residuos peligrosos. 4

Fauna. 22

Flora. 3

Forestal. 70

Impacto ambiental (industria). 10

Ordenamiento ecológico e impacto ambiental. 29

Recursos pesqueros y marinos. 8

Residuos no peligrosos. 4

Suelos contaminados. 3

Zona Federal Marítimo Terrestre. 23

Page 582: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1452

Denuncias Recibidas por la PROFEPA en Materia Ambiental por Tipo de Recurso Afectado

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Agua Contaminacióna la Atmósfera

Contaminaciónpor Residuos

Peligrosos

Fauna Flora Forestal ImpactoAmbiental(Industrial)

OrdenamientoEcológico e

ImpactoAmbiental

RecursosPesqueros y

Marinos

Residuos noPeligrosos

SuelosContaminados

Zona FederalMaritimoTerrestre

1116

4

22

3

70

10

29

84 3

23

Page 583: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1453

Inspecciones y Verificaciones en Recursos Naturales Realizadas por la PROFEPA

Concepto Cantidad

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Impacto ambiental. 130

Zona Federal Marítimo Terrestre. 90

Forestal. 100

Vida silvestre, recursos marinos y ecosistemas costeros. 40

Page 584: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1454

Inspección y Vigilancia Realizada por la PROFEPA

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Operativos y Recorridos de Vigilancia

Impacto Ambiental.

7 operativos y 25 recorridos de vigilancia en materia de Impacto Ambiental, a fin de evitar la destrucción de los recursos naturales y revertir los procesos de deterioro ambiental en la entidad, mediante el desarrollo de obras o actividades que cuenten con la debida autorización de la SEMARNAT.

Zona Federal Marítimo Terrestre.

3 operativos y 20 recorridos de vigilancia en materia de ZOFEMAT, para promover el libre acceso y tránsito a las principales playas turísticas en la entidad, así como para verificar el cumplimiento de lo establecido en los títulos de concesión.

Forestal. 4 operativos y 20 recorridos de vigilancia en el ANP RB Sierra de Manantlán, a fin de evitar el aprovechamiento, transporte y acopio ilegal de los recursos forestales.

Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros.

10 operativos contra el tráfico de ejemplares de vida silvestre, 10 operativos de protección a la tortuga marina, 3 operativos de vigilancia a embarcaciones camaroneras y 2 operativos en el ANP RB Archipiélago de Revillagigedo.

Page 585: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1455

Inspecciones y Visitas Realizadas por la PROFEPA

Actividades Realizadas Número de acciones Avance (%)

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Inspección y vigilancia de prestadores de servicios y establecimientos generadores de residuos peligrosos. (Considerar a las empresas transportistas, generadoras y de disposición final y contaminación de Suelos). 85 149

Inspección y vigilancia de las fuentes que generan emisiones a la atmósfera (considerar las empresas con giros potencialmente contaminantes y la verificación de términos y condicionantes de las licencias y autorizaciones). 17 189

Realizar acciones de inspección y verificación industrial en materia de denuncias y emergencias ambientales. 100 100

Inspección y vigilancia de las fuentes que generan descargas de aguas residuales a cuerpos de aguas nacionales. 12 100

Visitas de verificación del cumplimiento de las medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas en los procedimientos administrativos iniciados. 47 67

Verificación del Cumplimiento de las obligaciones de impacto y riesgo ambiental establecidas a las instalaciones mineras. 10 250

Verificar el movimiento transfronterizo para la importación y exportación de materiales y residuos peligrosos incluidos en el Acuerdo para la Clasificación y Codificación sujeta a regulación por SEMARNAT publicado en DOF el 30/12/03, en los principales puntos fronterizos del norte y puertos del país.

100 100

Verificar el movimiento transfronterizo para la importación, exportación y reexportación de ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre incluidos en el Acuerdo para la Clasificación y Codificación sujeta a regulación por SEMARNAT publicado en el DOF el 30/12/2003, en los principales puntos de ingreso y salida del país.

100 100

Inspeccionar los árboles de navidad de importación con base a los lineamientos técnicos contenidos en la NOM-013-SEMARNAT-2004, que regula sanitariamente la importación de árboles de navidad naturales de las especies de los géneros Pinus y Abies y la especie Pseudo Tzuga Menziessi.

100 100

Continúa

Page 586: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1456

Inspecciones y Visitas Realizadas por la PROFEPA

Actividades Realizadas Número de acciones Avance (%)

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Verificar el cumplimiento de la NOM-144-SEMARNAT-2004, que establece las medidas fitosanitarias reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías.

100 100

Verificar el movimiento transfronterizo para la importación de productos y subproductos forestales incluidos en el Acuerdo para la Clasificación y Codificación sujeta a regulación por SEMARNAT publicado en el DOF el 30/12/2003, en los principales puntos de ingreso al país.

100 100

Evaluar los Planes de Respuesta a emergencias químicas de las empresas de alto riesgo en México y el Plan Binacional de Respuesta Conjunta a Emergencias México – Estados Unidos a través de simulacros realizados. 9 100

Verificar el cumplimiento ambiental de las empresas importadoras y exportadoras de materiales y residuos peligrosos. 1 100

Realizar operativos carreteros para verificar el correcto manejo de residuos peligrosos con el objeto de identificar y detener movimientos ilegales de residuos peligrosos, inhibiendo la recolección y transportación irregular.

8 80

Page 587: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1457

Inspecciones Industriales Realizadas por la PROFEPA

Concepto Actividades Realizadas

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Inspecciones y verificaciones.

172 actuaciones, aplicando la legislación ambiental, relacionada con residuos peligrosos, contaminación atmosférica, contaminación al suelo, impactos ambientales y verificaciones del cumplimiento de medidas de mitigación y de urgente aplicación.

Clausuras. 11 clausuras a industrias que estaban realizando actividades en contravención a la legislación ambiental.

Operativos. 8 operativos nacionales, para verificar la importación, exportación y trasporte de sustancias y residuos peligrosos, en le Puerto de Manzanillo y las principales carreteras del Estado de Colima.

Simulacro de contingencia ambiental. 9 simulacros de sustancias químicas mayores, realizado dentro de las principales empresas industriales del Estado de Colima y un seminario, para capacitar al personal operativo en contingencias ambientales.

Aseguramientos.

17 aseguramientos precautorios de productos y subproductos forestales y de vida silvestre; en el puerto de Manzanillo; con problemas fitosanitarios; destacándose 339.108 m³ de madera tropicales que están listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en estatus de protección.

Atención a denuncias. 24 denuncias atendidas relacionadas con daños al suelo, a la atmósfera y los recursos naturales.

Page 588: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 589: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1459

Residuos Sólidos Urbanos,Peligrosos y de Manejo Especial

Page 590: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 591: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1461

Desarrollo Sustentable Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Alcance Estatal

Entrega del Galardón Ambiental Estatal "Escuela Verde" 2014.

Alcance Estatal 80,000.0 80,000.0 01/4 07/14 T 100 1 entrega.

Impulsar la certificación de al menos 3 sitios Ramsar. Alcance Estatal 150,000.0 150,000.0 01/4 11/14 T 100

Realizar los trámites necesarios para la certificación de un nuevo sitio Ramsar.

Crear el Instituto de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable.

Alcance Estatal 160,000.0 160,000.0 01/4 11/14 T 100 1 instituto.

Elaborar el Programa Estatal de Acciones ante el Cambio Climático que permita reducir los impactos ambientales del calentamiento global.

Alcance Estatal 800,000.0 800,000.0 01/4 12/14 T 100 Contar con el programa de acciones ante el cambio climático.

Continúa

Page 592: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1462

Desarrollo Sustentable Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Entrega del Premio Estatal de Ecología en el Cuidado del Medio Ambiente 2014.

Alcance Estatal 195,000.0 195,000.0 01/4 06/14 T 100

Entrega del premio en sus categorías de Protección, Conservación y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales, Investigación Científica y Tecnológica, Cultura Ambiental y Proyectos Especiales, para fomentar la participación ciudadana responsable y organizada.

Entregar anualmente 10 mil plantas a las 10 Unidades de Servicios Educativos Municipales, para la reforestación de los planteles educativos en educación básica.

Alcance Estatal 80,000.0 80,000.0 01/4 12/14 T 100 Entrega de 10 mil plantas.

Continúa

Page 593: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1463

Desarrollo Sustentable Inversión Estatal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Realizar un Foro Anual para el Seguimiento, Evaluación y Actualización del Programa de Educación Ambiental de Estado de Colima.

Alcance Estatal 50,000.0 40,000.0 10/14 11/14 T 100 1er. Encuentro Nacional de Escuelas Verdes.

Realizar 1 Seminario con la Temática de Residuos Sólidos al año para fomentar la valorización de los residuos a través del desarrollo de mercados de subproductos, generando una derrama económica local y beneficiando a la sociedad con empleo.

Alcance Estatal 300,000.0 300,000.0 01/4 12/14 T 100 Realización del 5to. Seminario Internacional de Residuos Sólidos.

Total 1’815,000.0 1’805,000.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 594: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1464

Desarrollo Sustentable Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Primera Etapa de la clausura del sitio de disposición final del Municipio de Armería.

Armería 1’500,000.0 1’455,000.0 09/14 12/14 P 50

Clausura del sitio en cumplimiento a la NOM-083-SEMARNAT-2003.

Subtotal 1’500,000.0 1’455,000.0

Manzanillo

Mejora del Sistema de Captación de Lixiviados y Biogás en el sitio de disposición final de residuos sólidos en el Municipio de Manzanillo.

Manzanillo 2’056,154.0 1’994,470.0 09/14 12/14 P 50 1 sistema.

Parque Metropolitano del Valle de las Garzas. Manzanillo 2’000,000.0 1’940,000.0 10/14 12/14 T 100

Realizar el proyecto ejecutivo, la manifestación de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en zona federal.

Continúa

Page 595: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1465

Desarrollo Sustentable Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Equipamiento del Centro de Investigación de Energías Renovables.

Manzanillo 2’500,000.0 2’425,000.0 10/14 12/14 T 100 1 centro.

Subtotal 6’556,154.0 6’359,470.0

Villa de Alvarez

ETJ del Parque de la Campana. Villa de Álvarez 300,000.0 291,000.0 08/14 12/14 T 100

Protección de una zona con gran valor histórico, arqueológico y ambiental.

Subtotal 300,000.0 291,000.0

Varios Municipios

Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial de la Zona Metropolitana Colima-Villa de Álvarez; Fases I y II (Caracterización y Diagnóstico Ambiental).

Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez

1’100,000.0 1’067,000.0 08/14 12/14 T 100

Elaboración de estudio que comprenda las 2 primeras fases del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial.

Continúa

Page 596: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1466

Desarrollo Sustentable Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Equipamiento y construcción del Centro de Manejo Integral de Residuos para la Región I (Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez).

Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez

27’000,000.0 27’000,000.0 10/14 12/14 P 30 1 centro.

Equipamiento y construcción del Centro de Manejo Integral de Residuos para la Región II (Tecomán, Armería e Ixtlahuacán)

Tecomán, Armería e Ixtlahuacán 27’000,000.0 27’000,000.0 10/14 12/14 P 30 1 centro.

Subtotal 55’100,000.0 55’067,000.0

Alcance Estatal

Elaboración del Programa de Gestión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire.

Alcance Estatal 1’000,000.0 970,000.0 08/14 12/14 T 100 1 programa.

Continúa

Page 597: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1467

Desarrollo Sustentable Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Establecimiento de plantaciones de bambú como alternativas para el mejoramiento del medio ambiente.

Alcance Estatal 2’000,000.0 1’940,000.0 08/14 12/14 T 100

Desarrollar un estudio de factibilidad en el manejo sustentable del bambú en el Estado de Colima.

Programa de Contenerizción. Alcance Estatal 3’300,000.0 3’300,000.0 10/14 12/14 T 100

Fortalecer la infraestructura para la adecuada disposición de los residuos de mano con el fin de mejorar la imagen urbana.

Subtotal 6’300,000.0 6’210,000.0

Total 69’756,154.0 69’382,470.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 598: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 599: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1469

Ordenamiento Ecológicoy Territorial

Page 600: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170
Page 601: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1471

Acciones Realizadas en Materia de Ecología

Concepto Unidad de Medida Número de Acciones

Metas Programado Real

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Realización de sesiones y talleres, cursos a escuelas de educación básica, preescolar, primaria, secundaria y bachilleratos para promover una cultura de responsabilidad ambiental a favor del medio ambiente.

Sesiones de conocimiento 100 124 Promover los valores ambientales en las y los colimenses para fomentar una cultura ambiental de respeto y cuidado desarrollando acciones de protección y conservación del medio ambiente.

Participante 2,500 3,535

Curso de verano a la Comunidad Fraterna de Comala A.C. Sesión de conocimiento 1 1

Crear conocimientos, actitudes y aptitudes, para el desarrollo de acciones en favor del cuidado y conservación del medio ambiente.

Realizar verificaciones a estaciones de servicio (gasolineras), dentro del Programa de Verificación Anual a Estaciones de Servicio.

Visita 90 92 Prevenir y evitar posibles riesgos a la población y al ambiente por explosividad en fosa de tanques.

Realización de visitas de inspección y verificación a bancos de material pétreo a cielo abierto, industrias y fraccionamientos, dentro del Programa Anual de Inspección y Verificación.

Visita 20 23

Realización de vigilancia de la Legislación Ambiental para garantizar un ambiente adecuado para el bienestar de la población.

Realización de la verificación vehicular al servicio público, dentro del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria al Servicio Público.

Verificación 1,500 2,000

Controlar que las unidades que estén operando en el Estado emitan emisiones contaminantes a la atmósfera.

Continúa

Page 602: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1472

Acciones Realizadas en Materia de Ecología

Concepto Unidad de Medida Número de Acciones

Metas Programado Real

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Realización de las Campañas de Verificación Vehicular en los municipios de Colima, Tecomán, Manzanillo y Villa de Alvarez dentro del Programa de Verificación Vehicular Voluntaria a Particulares.

Campaña 4 4

Fomentar en la población una conciencia sobre la importancia de afinar sus vehículos con la finalidad de evitar emitir emisiones contaminantes a la atmósfera.

Planes de Manejo de Generadores de Residuos de Manejo Especial. Documento 15 45

Fomentar la minimización de la generación de los residuos; promover la responsabilidad compartida de los productores, distribuidores y comercializadores; realizar la separación en la fuente y fomentar el reúso y reciclaje de los residuos sólidos, con el objeto de reducir el volumen y valorizar los residuos que actualmente van a disposición final.

Licencias Locales Ambiental de Funcionamiento y Cédulas de Operación Anual. Documento 30 24

Regularizar las industrias de competencia estatal con la finalidad de controlar las emisiones de contaminantes a la atmósfera que generan por sus procesos.

Padrón de Prestadores de Servicio en Materia de Residuos Especiales. Padrón 1 1

Se realiza un censo de los acopiadores de Residuos de Manejo Especial

Continúa

Page 603: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1473

Acciones Realizadas en Materia de Ecología

Concepto Unidad de Medida Número de Acciones

Metas Programado Real

Fuente: Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Realizar 1 Seminario con la Temática de Residuos Sólidos al año para fomentar la valorización de los residuos a través del desarrollo de mercados de subproductos, generando una derrama económica local y beneficiando a la sociedad con empleo.

Memoria del Evento 1 1

5to. Seminario Nacional en materia de Residuos Sólidos, con la temática Situación y Control de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial.

Realizar 6 cursos de capacitación a Promotores de Educación Ambiental en el Tema de Reducción, Reúso, Reciclado y Valorización de Residuos Sólidos Urbanos, para la difusión y promoción de la separación en la sociedad.

Taller 9 9

Se realizaron 9 cursos de capacitación para la Separación de Residuos Sólidos Urbanos y Producción de Composta de Traspatio para Minatitlán, Cuauhtémoc y Comala.

Entregar anualmente 10 mil plantas a las 10 Unidades de Servicios Educativos Municipales, para la reforestación de los planteles educativos en educación básica.

Reforestaciones 9 9 Se realizan reforestaciones en todo el Estado, con lo cual se logra un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, un embellecimiento urbano y una mejor calidad del aire.

Plantas 10,000 10,000

Programas de Planeación y Vinculación Ambiental.

Dictamen de congruencia de factibilidad de uso de suelo en materia de ordenamiento ecológico.

50 60

Dar certidumbre al inversionista con respecto al uso de suelo en congruencia con los programas de ordenamiento ecológico regional y estatal, correspondientes al Programa de Ordenamiento Ecológico de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán y Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Colima.

Page 604: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1474

Protección y Preservación Ecológica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Armería

Programa Empleo Temporal. Cuyutlán 27,720.0 27,720.0 01/14 12/14 T 100 -

Subtotal 27,720.0 27,720.0

Minatitlán

Programa Empleo Temporal. El Terrero 38,808.0 38,808.0 01/14 12/14 T 100 -

Subtotal 38,808.0 38,808.0

Tecomán

Programa Empleo Temporal. El Real-Pascuales 44,352.0 44,352.0 01/14 12/14 T 100 -

Subtotal 44,352.0 44,352.0

Alcance Estatal

Auditoría Industrial. Alcance Estatal 123,380.9 113,580.9 01/14 12/14 P 92 -

Jurídico. Alcance Estatal 616,546.9 571,446.9 01/14 12/14 P 92 -

Recursos Naturales. Alcance Estatal 1’056,820.7 915,170.7 01/14 12/14 P 86 -

Continúa

Page 605: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170

1475

Protección y Preservación Ecológica Inversión Federal

Programa / Obra o Acción Municipio y Localidad

Inversión (Pesos) Fecha de: Sit. De

la obra

Avance Físico

% Metas

Autorizada Ejercida Inicio Término

Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.- PROFEPA PERIODO: ENERO / DICIEMBRE 2014

Servicios básicos. Alcance Estatal 1’129,879.0 918,781.0 01/14 12/14 P 81 -

Auditoría Ambiental. Alcance Estatal 119,930.5 109,805.5 01/14 12/14 P 91 -

Subtotal 3’046,558.0 2’628,785.0

Total 3’157,438.0 2’739,665.0

Situación de la obra: T = Terminada, P = En Proceso, S = En Servicio, E = Equipamiento

Page 606: CONTENIDO TOMO II · 2018-06-05 · Cantidad entregada a trabajadores, (Pesos). 25’334,729.8 12’098,033.8 1’945,876.0 39’378,639.6 Inspección Inspecciones iniciales. 170