Contenidos

6
nnn “El rosario es el credo hecho oración” nnn Diversos autores han puesto de relieve el carácter teologal del rosario. Efectivamente es una oración de tal modo unida a la fe en la encarnación que puede decirse que ha nacido de ella, tanto que hacía exclamar al Cardenal Newman: “El rosario es el credo hecho oración”. TEOLÓGICOS DEL R OSARIO C O N S T I T U C I O N E S 2 0 1 3 Contenidos

description

Contenidos teológicos

Transcript of Contenidos

Page 1: Contenidos

nnn

“El rosario es el credo hecho oración”

nnn

Diversos autores han puesto de relieve el carácter teologal del rosario. Efectivamente es

una oración de tal modo unida a la fe en la

encarnación que puede decirse que ha nacido de ella, tanto que hacía exclamar al

Cardenal Newman: “El rosario es el credo hecho

oración”.

TEOLÓGICOS DEL ROSARIO 

C O N S T I T U C I O N E S 2 0 1 3

Contenidos

Page 2: Contenidos

1.ORACIÓN

EVANGÉLICA

• Del Evangelio se toman las oraciones y la formulación de los misterios:

ü El PadrenuestroOración enseñada por Jesús;

ü El avemaríaCombina el saludo del ángel con el elogio de Isabel

ü El Gloria al PadreEs el desarrollo de la fórmula trinitaria pronunciada por Jesús cuando envió a los discípulos al mundo (Mt 28,19).

• El contenido de los misterios es un “compendio del evangelio”, nos presenta en síntesis las etapas fundamentales de la vida de Cristo: Encarnación, Vida pública, Pasión y Gloria.

Vistos y sentidos con María y a través de María, se convierten en los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos.

Sólo dos misterios, el 4º. y 5º. gloriosos, no están documentados en la Escritura, pero de ella sacan su inspiración: la asunción de María y su glorificación. María está igual que en el cenáculo, en el centro de la Iglesia triunfante.

(Asunción / Reina).

2.ORACIÓN

CRISTOCÉNTRICA

• Cristo constituye el objeto central del Rosario, porque en los misterios gozosos se recuerda su vida escondida, en los luminosos, la vida pública, en los dolorosos su pasión y muerte y en los gloriosos su exaltación participada a la Madre y a la Iglesia.

• Las alabanzas que se dirigen a María, tienen su fundamento en Jesús, en quien termina toda alabanza.

Alabando a María, no se hace otra cosa que proclamar y anunciar continuamente la gracia, por la cual ella es madre de Dios y proclamar la encarnación del Hijo de Dios.

Elementos Teológicos

Page 3: Contenidos

3.ORACIÓN ECLESIAL

• La Iglesia es el pueblo de los llamados a la salvación mediante la fe en Jesucristo.

El Rosario ofrece el conocimiento de Jesucristo y de su misterio de salvación y solicita de nuestra parte una adhesión humilde.

• En el desarrollo de esta oración la finalidad es el acto de fe que, vivido con María, es signo más evidente de su eclesialidad (cfr. L.G. 53).

Page 4: Contenidos

1.ORACIÓN SENCILLA

• El Rosario en su evolución histórica ha llegado a una estructura esencial que deja ver su simplicidad.

Lleva a quien lo reza, al centro mismo del misterio cristiano, a los datos fundamentales

de la fe, a través de las oraciones universalmente más conocidas:

Padrenuestro, avemaría , Gloria.

• Es la oración de los pobres, no sólo porque puede ser practicada por los más humildes, sino también porque enseña el itinerario hacia la sencillez y pobreza de espíritu.

2.ORACIÓN

CONTEMPLATIVA

• Contemplación no es sólo la aplicación de nuestra inteligencia a un determinado tema que hace reflexionar, sino la capacidad de posar la mirada enamorada y reconocida sobre todo lo que nos rodea con una actitud de escucha, de apertura, de acogida y de asentimiento.

• El rosario es escuela de contemplación porque nos acostumbra a mirar sucesivamente un episodio de la vida del Señor con una actitud que produce gozo, reflexión, sufrimiento, exaltación sencilla y profunda que nutre el corazón y la inteligencia.

Elementos Espirituales

Anclados en los motivos teológicos precedentes, resaltan los valores espirituales:

Page 5: Contenidos

3.ORACIÓN

DIDASCÁLICA Y CATEQUÉTICA

• Además de oración, el Rosario es un modo sencillo y popular de predicación y presentación de la fe misma.

• Es una forma privilegiada de pedagogía y catequesis.Une a la absoluta simplicidad y transparencia el valor enorme de presentar el kerigma que nos ha sido dado como única salvación. Solicita el asentimiento de quien lo recita, como el ángel solicitó el asentimiento de María.

• Guía el alma hacia la asimilación de los misterios y de las verdades evangélicas de que está impregnado

4.ORACIÓN QUE RESPETA LOS RITMOS DE LA

VIDA

• El ritmo del rosario, especialmente a través de la recitación del Avemaría, pretende entretenernos con Dios; algo así como regular nuestro coloquio con él, a hacer nuestro coloquio más reposado, más pleno.

• Tiende a procurar una íntima unión con la Virgen para entrar con ella en el misterio de Cristo y nos invita a imitarla, como ella fue imitadora de Cristo.

• Pone ante los ojos la vocación, la lucha, el sacrificio, la victoria, entendidos evangélicamente.

• La persona que reza el rosario sabiamente regenera el tejido de su existencia a la luz de la vida de Cristo y de María.

Elementos Espirituales

Page 6: Contenidos

5.ORACIÓN CREATIVA

(Suscita el cambio, la conversión)

• Nos lleva continuamente a verificar si nuestros sentimientos son los sentimientos de Cristo, si nuestro obrar es como su obrar, s i n u e s t r o s p e n s a m i e n t o s s o n l o s pensamientos de Él que es el Señor de la vida y maestro de la existencia. En ese continuo parangón van desapareciendo las escorias de nuestra vida y tiene lugar una purificación que nos hace disponibles a la voluntad de Dios.

• Los grandes misioneros y los artífices de profundas reformas en la Iglesia , fueron personas que rezaban el rosario

(San Pío V, Cottolengo, Don Bosco, los Beatos Bartolo Longo y Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II)

6.ORACIÓN QUE

NOS INTRODUCE A LA LITURGIA

Es importante señalar que  el Rosario nos dispone para una más activa y fructífera participación en los Sacramentos, particularmente en la Santa Eucaristía.

Siendo una oración muy válida en la Iglesia, es la más excelsa de las devociones, pero no es

oración litúrgica. Por tanto, no debe integrarse a ninguno de los actos litúrgicos

(Celebración Eucarística, Oficio Divino)

Elementos Espirituales