Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

7
Presenta: Ana Karen Hernández Hernández Curso: Observación y Análisis de práctica escolar Catedrático: Mtra. Gisela Cueto Zarate Trabajo: Investigación Grupo: 2 Semestre “A” ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAXACA LIC. EDUCACION PRIMARIA

Transcript of Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

Page 1: Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

Presenta:

Ana Karen Hernández Hernández

Curso:

Observación y Análisis de práctica escolar

Catedrático:

Mtra. Gisela Cueto Zarate

Trabajo:

Investigación

Grupo:

2 Semestre “A”

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC OAXACA

LIC. EDUCACION PRIMARIA

Page 2: Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

¿Qué es la didáctica?

La  es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio

los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por

tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de

enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías

pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y

política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la

educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia.

En términos más tecnicistas la didáctica es la rama de la Pedagogía que se

encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las

pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a

los educados. Dicen los expertos que por didáctica se entiende a aquella disciplina

de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas

del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que

permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a

plasmar las bases de cada teoría pedagógica. Es usual encontrar productos y

actividades para niños donde aparece el concepto de didáctica. “Contenidos

didácticos”, “Material didáctico” y “Juego didáctico”.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Los contenidos conceptuales son aquellos datos o hechos que el alumno

debe comprender, e incorporar a su estructura mental en forma significativa, pues

son los saberes que una sociedad dada estima como valiosos e imprescindibles

que sean poseídos por sus miembros, para ser transmitidos en forma

generacional.

Para que los datos o hechos se conviertan en conceptos deben contar con el

requisito de su aprendizaje significativo. Esto posibilita que ingresando en la

memoria a largo plazo, puedan ser traídos o actualizados con facilidad. Si los

datos o hechos se incorporan en forma arbitraria, sin ningún sentido ni relación

con otros conocimientos previos ingresan en la memoria a corto plazo, y si no se

ejercitan continuamente por repetición, se pierden enseguida. Los conceptos

Page 3: Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

conforman ideas que representan conjuntos de hechos, objetos o datos,

relacionados significativamente. O sea, que los conceptos son datos o hechos

organizados y comprendidos. Los datos y hechos se memorizan por repetición, los

conceptos se comprenden.

Los contenidos conceptuales, se caracterizan por ser estáticos, entendiendo por

estatismo, la no inclusión de la acción en su enunciado. La diferencia principal con

los objetivos es que, éstos, entrañan una dinámica para su consecución. Los

contenidos de hechos, conceptos y sistemas conceptuales, se expresan con

sustantivos propios y específicos de cada una de las áreas o materias, como así lo

indican algunos ejemplos:

– Los sistemas de entrenamiento.

– Los sistemas de defensa en los deportes de equipo.

– Principios generales del ataque.

– Reglamento básico del atletismo.

– Adecuaciones cardiorrespiratorias al ejercicio físico.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin

propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los

procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad

para “saber hacer”. En otras palabras contemplan el conocimiento de cómo

ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos abarcan habilidades

intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una

secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y

sistemática. Requieren de reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a

dominar la técnica o habilidad.

Se clasifican en:

Generales: son comunes a todas las áreas.

Procedimientos para la búsqueda de información.

Page 4: Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

Procedimientos para procesar la información obtenida.

Ejemplo: análisis, realización de tablas, gráficos, clasificaciones.

Procedimientos para la comunicación de información.

Ejemplo: elaboración de informes, exposiciones, debates.

Algorítmicos: indican el orden y el número de pasos que han de realizarse

para resolver un problema.

Ejemplo: copiar, sacar el área de una figura.

Heurísticos: son contextuales, no aplicables de manera automática y

siempre de la misma forma.

Ejemplo: interpretación de textos.

CONCEPTOS ACTITUDINALES

ACTITUD

Puede definirse como una disposición de ánimo en relación con determinadas

cosas, personas, ideas o fenómenos. Es una tendencia a comportarse de manera

constante y perseverante ante determinados hechos, situaciones, objetos o

personas, como consecuencia de la valoración que hace cada quien de los

fenómenos que lo afectan. Es también una manera de reaccionar o de situarse

frente a los hechos, objetos, circunstancias y opiniones percibidas. Por ello las

actitudes se manifiestan en sentido positivo, negativo o neutro, según el resultado

de atracción, rechazo o indiferencia que los acontecimientos producen en el

individuo. La actitud está condicionada por los valores que cada quien posee y

puede ir cambiando a medida que tales valores evolucionan en su mente.

VALOR

Es la cualidad de los hechos, objetos y opiniones, que los hace susceptibles de

ser apreciados. Los valores cambian según las épocas, necesidades, modas y

apreciaciones culturales. Tienen un carácter subjetivo, sin embargo se concretan

Page 5: Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

en las personas de manera relativa, pues las personas perciben los valores de

distintas maneras. Los valores afectan a las personas, creando determinados tipos

de conductas y orientando la cultura hacia determinadas características. Originan

actitudes y se reflejan en las normas.

NORMAS

Se definen como patrones de conductas aceptados por los miembros de un grupo

social. Se trata de expectativas compartidas que especifican el comportamiento

que se considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones. (Barberá,1995).

En cuanto a los contenidos actitudinales, éstos constituyen los valores, normas,

creencias y actitudes conducentes al equilibrio personal y a la convivencia social.

Como se pudo apreciar la actitud es considerada como una propiedad individual

que define el comportamiento humano y se relaciona directamente con el ser,

están relacionadas con la adquisición de conocimientos y con las experiencias que

presenten modelos a partir de los cuales los estudiantes pueden reflexionar. El

cambio de actitudes irá apareciendo gradualmente en función de los contenidos,

las experiencias significativas y la presencia de recursos didácticos y humanos

que favorezcan la elaboración de nuevos conceptos.

Es importante destacar que los tres tipos de contenidos tienen el mismo grado de

importancia y deben abordarse en la acción docente de forma integrada.

. Los conceptos guardan una estrecha relación con las actitudes y a la inversa.

. Un concepto puede ser aprendido de formas muy diversas en función de las

actitudes con que se relacionen.

. Los conceptos para ser adquiridos necesitan de un procedimiento.

. Los procedimientos facilitan el aprendizaje de los conceptos y favorecen el

desarrollo de actitudes.

Page 6: Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales