Contenidos de Historia Segundo Período

8
CONTENIDOS INDISPENSABLES PARA LA BATALLA CONTRA LA REPITENCIA Y EL ABANDONO ESCOLAR (SEGUNDO PERÍODO) Año: 1 ero. Asignatura: Historia de Venezuela. Contenido: N° de clases sugerida s N° de horas 1 Importancia del poblamiento americano en su proceso de formación socio-cultural de nuestros pueblos indígenas. 02 04 2 Caracterizar las culturas de los pueblos indígenas en las tierras bajas y altas de América. 02 04 3 Describir el proceso de usurpación, invasión y colonización de las tierras de América por parte de los europeos. 03 06 4 Analizar la resistencia indígena Americana a través del proceso de encomienda, misiones, propiedad territorial y del esclavismo. 02 04 5 Estudiar los movimientos libertarios de los siglos XVIII – XIX, que impulsaron la gesta emancipadora de Venezuela y de América. 02 04 6 Analizar la trascendencia geopolítica de los acontecimientos de la primera, segunda y tercera república de Venezuela desde 1810 hasta 1819. 02 04 7 Identificar los pueblos de América que lograron su independencia del coloniaje europeo en los siglos XIII – XIX. 01 02 8 Analizar los elementos geo-históricos que desmembraron el proyecto de integración americano(la Gran Colombia). 01 02

Transcript of Contenidos de Historia Segundo Período

Page 1: Contenidos de Historia Segundo Período

CONTENIDOS INDISPENSABLES PARA LA BATALLA CONTRA LA REPITENCIA Y EL ABANDONO ESCOLAR (SEGUNDO PERÍODO)

Año: 1 ero. Asignatura: Historia de Venezuela.

N° Contenido: N° de clases

sugeridas

N° de horas

1Importancia del poblamiento americano en su proceso de formación socio-cultural de nuestros pueblos indígenas.

02 04

2Caracterizar las culturas de los pueblos indígenas en las tierras bajas y altas de América.

02 04

3Describir el proceso de usurpación, invasión y colonización de las tierras de América por parte de los europeos.

03 06

4Analizar la resistencia indígena Americana a través del proceso de encomienda, misiones, propiedad territorial y del esclavismo.

02 04

5 Estudiar los movimientos libertarios de los siglos XVIII – XIX, que impulsaron la gesta emancipadora de Venezuela y de América.

02 04

6 Analizar la trascendencia geopolítica de los acontecimientos de la primera, segunda y tercera república de Venezuela desde 1810 hasta 1819.

02 04

7 Identificar los pueblos de América que lograron su independencia del coloniaje europeo en los siglos XIII – XIX.

01 02

8 Analizar los elementos geo-históricos que desmembraron el proyecto de integración americano(la Gran Colombia).

01 02

Page 2: Contenidos de Historia Segundo Período

CONTENIDOS INDISPENSABLES PARA LA BATALLA CONTRA LA REPITENCIA Y EL ABANDONO ESCOLAR (SEGUNDO PERÍODO)

Año: 2 do Asignatura: Historia de Venezuela.

N° Contenido: N° de clases sugeridas

N° de horas

1Estudiar las bases político-legales de la concreción de la cuarta república de Venezuela en 1830.

02 04

2Identificar las oligarquías en Venezuela: Conservadora y Liberal, como formas de gobierno que inició Páez en 1830 y concluyó Monagas en 1856.

03 06

3 Describir la actuación y participación del General Ezequiel Zamora en la Guerra Federal, como lucha por las tierras del campesinado.

02 04

4 Estudiar los proceso políticos de Venezuela a partir de la Federación desde 1863 – 1870, hasta el Liberalismo Amarillo entre 1870 – 1899.

02 04

5 Analizar los cambios estructurales de la Venezuela agraria con Cipriano Castro y contrastarla con la Venezuela petrolera de Juán V. Gómez (1899 – 1935).

02 04

6 Caracterizar los cambios políticos, económicos y sociales ocurridos en Venezuela a partir del gobierno de Eleazar López Contreras hasta la dictadura militar del General Marcos Pérez Jimenez en 1858.

02 04

7 Resaltar los hechos históricos mas importantes de los presidentes del período democrático en Venezuela hasta 1998.

01 02

8 Reflexionar sobre la trascendencia histórica y universal de la llegada al poder político de Venezuela del presidente Hugo Rafael Chávez Frías en 1999.

01 02

Page 3: Contenidos de Historia Segundo Período

CONTENIDOS INDISPENSABLES PARA LA BATALLA CONTRA LA REPITENCIA Y EL ABANDONO ESCOLAR (SEGUNDO PERÍODO)

Año: 2 do. Asignatura: Historia Universal.

N° Contenido: N° de clases sugeridas

N° de horas

1Estudiar la humanidad en sus primeros momentos en la Pachamama, origen, teorías, formación socio-cultural, períodos culturales y sus modos de producción.

02 04

2Caracterizar la forma de vida de los pueblos del cercano y lejano oriente: Egipto, Fenicia, Palestina, Mesopotamia, Irán e India.

02 04

3Investigar el legado cultural dejado al mundo por los pueblos de Grecia y Roma. El cristianismo.

02 04

4Analizar los elementos de cambio histórico de la época Medieval hasta la Época Moderna.

02 04

5 Describir los cambios ocurridos en la Edad Moderna con los mivimientos reformistas iniciados por Martin Lutero en la religión.

02 04

6 Estudiar los elementos económicos, sociales, políticos de la Revolución Francesa, impulsora del capitalismo occidental y mundial.

02 04

7 Identificar las distintas revoluciones mundiales ocurridas en el mundo a lo largo de los siglos XIX y XX

02 04

8 Discutir los procesos geopolíticos de ocupación territorial de los imperios a los distintos paises del mundo para promover las guerras.

01 02

Page 4: Contenidos de Historia Segundo Período

CONTENIDOS INDISPENSABLES PARA LA BATALLA CONTRA LA REPITENCIA Y EL ABANDONO ESCOLAR (SEGUNDO PERÍODO)

Año: 3 ero. Asignatura: Historia de Venezuela.

N° Contenido: N° de clases sugeridas

N° de horas

1Describir la vida pública del Libertador Simón Bolívar como lider y visionario de los pueblos de América.

02 04

2Estudiar los cambios étnicos ocurridos en la sociedad colonial venezolana como formas de exclusión social.

02 04

3 Caracterizar los movimientos políticos-culturales europeos del siglo XIII que impulsaron las ideas de libertad en Bolívar (monarquía, absolutismo, enciclopedismo).

02 04

4Identificar los movimientos libertarios de Venezuela que se resistieron a la esclavitud y servidumbre que impuso España a partir de personajes como: Andresote, Miguelote, Miranda, Chirinos y Gual España.

02 04

5 Estudiar la participación de Bolívar como conductor de la gesta libertaria de Venezuela desde 1808 hasta 1812

02 04

6 Describir los elementos sociales, políticos y militares que utilizó el Libertador para incorporar a la lucha de independencia a negros, pardos, indígenas, mujeres, etc.

02 04

7 Discutir los fragmentos del Manifiesto de Cartagena de 1812, como primer documento político escrito por Simón Bolívar.

02 04

8 Discutir la trascendencia histórica de los documentos: Carta de Jamaica, Discurso de Angostura, última Proclama para los Pueblos de América.

01 02

Page 5: Contenidos de Historia Segundo Período

CONTENIDOS INDISPENSABLES PARA LA BATALLA CONTRA LA REPITENCIA Y EL ABANDONO ESCOLAR (SEGUNDO PERÍODO)

Año: 4 to. Asignatura: Historia de Venezuela Contemporánea.

N° Contenido: N° de clases sugeridas

N° de horas

1 Analizar el desarrollo económico, social y político de los Estados Unidos de Venezuela a partir de la economía del café (1864-1953)

02 04

2 Caracterizar el gobierno nacionalista y antimperialista del General Cipriano Castro y el bloqueo económico a Venezuela.

02 04

3 Caracterizar el gobierno dictatorial y pro imperialista de Juan Vicente Gómez, impulsor de la economía petrolera y rentista.

02 04

4 Investigar las causas y consecuencias que le han traido a Venezuela el haberse convertido en un país petrolero

02 04

5 Analizar los elementos de cambio político de la Venezuela cuyo modelo democrático fue representativo, entre 1958 y 1998.

02 04

6 Discutir los elementos de cambio político de la Venezuela cuyo modelo democrático es participativo, desde 1999 hasta el presente.

02 04

7 Analizar los cambios estructurales de la República Bolivariana de Venezuela en el ámbito económico, social, cultural, político, religioso y militar desde 1999 hasta el presente.

02 04

8 Reflexionar sobre el legado histórico dejado por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías al pueblo venezolano.

01 02