CONTENIDOS DIAGNÓSTICO 5°.docx

2
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL JEFATURA DE SECTOR No. 20 SUPERVISIÓN ESCOLAR No.028 ESCUELA PRIMARIA GENERAL “IGNACIO ZARAGOZA” CLAVE: 20DPR1234F PERIODO ESCOLAR 2014-2015 CONTENIDOS ABORDADOS: EXAMEN DE DIAGNÓSTICO 5° “A” ESPAÑOL Comprensión lectora. Uso del diccionario El cuento. Uso del guión largo (--). Adjetivos calificativos. Tiempos verbales Recursos literarios: Metáforas. Rimas Verbos en infinitivo Acento gráfico. Tipos de texto: La convocatoria. El cuadro sinóptico. MATEMÁTICAS Signos mayor que y menor qué <,> e = Escritura de números con letra. Suma de fracciones. Figuras geométricas. Cuerpos geométricos. Uso del transportador. Medición de ángulos mayores a 180° Medición de ángulos. Representación de fracciones. Multiplicaciones de dos y tres cifras. Tipos de líneas: Secantes Paralelas Perpendiculares Fórmula para área. . CIENCIAS NATURALES La cadena alimenticia. Animales vertebrados e invertebrados. Organismos descomponedores. Hongos. Levaduras. Lacto bacilos. Conservación de alimentos. Métodos para la conservación de alimentos. La electricidad. El calor como fuente de energía. Revolución industrial. Máquinas de vapor. Grupos de animales; aves, mamíferos, anfibios, etc. GEOGRAFÍA El analfabetismo en México. Entidades con mayor rezago y analfabetismo. Esperanza de vida. La salud. Tipos de contaminación: - Agua, tierra, aire, Basura orgánica e inorgánica. HISTORIA Culturas prehispánicas de México. Medicina tradicional. La conquista. La evangelización. El mestizaje. La colonia. Causas de la Independencia. - Externas. - Internas. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Derechos de los niños y las niñas. Diversidad cultural. Educación. Justicia. Empatía. Equidad. Respeto. Tolerancia. Los poderes de la unión y sus funciones. EDUCACIÓN ARTÍSTICA El paisaje. La pastorela. Actividades artísticas. Instrumentos musicales (de viento). Elementos de danza (pasos). FRECUENCIADOS DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO ESP: Acento gráfico. El cuadro sinóptico. Comprensión de metáforas. MAT: Suma de fracciones. Medición de ángulos mayores a 180° Área del triángulo. HIST: Culturas prehispánicas de México. GEO: Tipos de contaminación. Basura orgánica e inorgánica. F. C. Y E.: Valores; tolerancia. Los poderes de la unión y sus funciones.

Transcript of CONTENIDOS DIAGNÓSTICO 5°.docx

Page 1: CONTENIDOS DIAGNÓSTICO 5°.docx

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACADIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL

JEFATURA DE SECTOR No. 20SUPERVISIÓN ESCOLAR No.028

ESCUELA PRIMARIA GENERAL “IGNACIO ZARAGOZA”CLAVE: 20DPR1234F

PERIODO ESCOLAR 2014-2015

CONTENIDOS ABORDADOS: EXAMEN DE DIAGNÓSTICO 5° “A”ESPAÑOL

Comprensión lectora. Uso del diccionario El cuento. Uso del guión largo (--). Adjetivos calificativos. Tiempos verbales Recursos literarios:

Metáforas. Rimas Verbos en infinitivo Acento gráfico. Tipos de texto:

La convocatoria. El cuadro sinóptico.

MATEMÁTICAS Signos mayor que y menor qué <,> e = Escritura de números con letra. Suma de fracciones. Figuras geométricas. Cuerpos geométricos. Uso del transportador. Medición de ángulos mayores a 180° Medición de ángulos. Representación de fracciones. Multiplicaciones de dos y tres cifras. Tipos de líneas:

SecantesParalelasPerpendiculares

Fórmula para área. .

CIENCIAS NATURALES La cadena alimenticia. Animales vertebrados e invertebrados. Organismos descomponedores. Hongos. Levaduras. Lacto bacilos. Conservación de alimentos. Métodos para la conservación de alimentos. La electricidad. El calor como fuente de energía. Revolución industrial. Máquinas de vapor. Grupos de animales; aves, mamíferos, anfibios, etc.

GEOGRAFÍA El analfabetismo en México. Entidades con mayor rezago y analfabetismo. Recursos básicos. Calidad de vida.

Esperanza de vida. La salud. Tipos de contaminación:

- Agua, tierra, aire, Basura orgánica e inorgánica.

HISTORIA Culturas prehispánicas de México. Medicina tradicional. La conquista. La evangelización. El mestizaje. La colonia. Causas de la Independencia.

- Externas.- Internas.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Derechos de los niños y las niñas. Diversidad cultural. Educación. Justicia. Empatía. Equidad. Respeto. Tolerancia. Los poderes de la unión y sus funciones.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA El paisaje. La pastorela. Actividades artísticas. Instrumentos musicales (de viento). Elementos de danza (pasos).

FRECUENCIADOS DEL EXAMEN DIAGNÓSTICOESP:

Acento gráfico. El cuadro sinóptico. Comprensión de metáforas.

MAT: Suma de fracciones. Medición de ángulos mayores a 180° Área del triángulo.

HIST: Culturas prehispánicas de México.

GEO: Tipos de contaminación. Basura orgánica e inorgánica.

F. C. Y E.: Valores; tolerancia. Los poderes de la unión y sus funciones.

SANTIAGO CAMOTLÁN, VILLA ALTA, OAXACA A 18 DE AGOSTO DEL 2014.

MAESTRA DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA

_________________________________ ______________________________PROFRA: GABRIELA RAMÍREZ GARCÍA. PROFRA: NINFA ÁVILA MONJARÁS.

Vo.Bo.SUPERVISOR DE LA ZONA ESCOLAR NO. 28

________________________________PROFR: JOVITO.