Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO

7
Criterios de calificación, y contenidos mínimos para los alumnos/as de Física y Química de 3º de ESO

description

Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO

Transcript of Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO

Page 1: Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO

Criterios de calificación, y contenidos mínimos para los alumnos/as de Física y Química de 3º de ESO

Page 2: Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

Los instrumentos de evaluación que nos permitirán obtener la información son los siguientes

1. Observación sistemática:- Registro en el cuaderno de clase del profesor- Expresión oral en público 2. Análisis de las producciones de los alumnos y alumnas - Trabajos bibliográficos en los que se valorará el uso de fuentes de información, el trabajo individual, el trabajo en grupo, y la expresión y comprensión de mensajes. - Informes de laboratorio y/o trabajos bibliográficos - Cuaderno de clase mediante el que se valorará el grado de realización de las actividades propuestas, el orden y la expresión escrita.

3. Pruebas específicas. - Controles escritos en los que se valora el manejo de unidades, el uso de la notación científica y la ortografía, junto con el grado de asimilación de los contenidos conceptuales, procedimentales y, en menor medida, actitudinales.

3. Trabajo en equipo y expresión oral en público- Se lleva a cabo fundamentalmente en el laboratorio, en la redacción y defensa en público de los resultados obtenidos, así como en posibles trabajos grupales que se puedan mandar a los alumnos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se realizaran, como mínimo, dos pruebas escritas por evaluación, salvo que circunstancias excepcionales lo impidan.

Primera evaluación

Se realizará la media aritmética de las calificaciones correspondientes a las pruebas escritas.

La calificación en este caso será: 80 % de la media aritmética de las pruebas escritas. 15 % de la media aritmética correspondiente a las actividades (libretas, trabajos

bibliográficos y/o de laboratorio, trabajo en grupo, expresión oral en público) 5 % actitud del alumno ante la asignatura (atención en clase, interés por el

trabajo y respeto, trabajo de clase, entrega de las tareas puntualmente).

Page 3: Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO

Para aquellos alumnos y alumnas que no hayan superado la evaluación, se realizará una prueba de recuperación de los contenidos correspondientes.

Segunda evaluación

Se realizará la media aritmética de las calificaciones correspondientes a las pruebas escritas.

La calificación en este caso será: 80 % de la media aritmética de las pruebas escritas. 15 % de la media aritmética correspondiente a las actividades (libretas, trabajos

bibliográficos y/o de laboratorio, trabajo en grupo, expresión oral en público) 5 % actitud del alumno ante la asignatura (atención en clase, interés por el

trabajo y respeto, trabajo de clase, entrega de las tareas puntualmente).

Para aquellos alumnos y alumnas que no hayan superado la segunda evaluación, se realizará una prueba de recuperación de los contenidos correspondientes.

Tercera evaluación y final

Se realizará la media aritmética de las calificaciones correspondientes a las pruebas escritas.

La calificación final de junio será:

80 % de la media aritmética de las pruebas escritas. 15 % de la media aritmética correspondiente a las actividades (libretas, trabajos

bibliográficos y/o de laboratorio, trabajo en grupo, expresión oral en público) 5 % actitud del alumno ante la asignatura (atención en clase, interés por el

trabajo y respeto, trabajo de clase, entrega de las tareas puntualmente).

NOTA: No se realizará ninguna prueba escrita fuera de la fecha convenida para el conjunto del grupo, a no ser por una causa que el departamento considere justificada y siempre que haya sido acreditada documentalmente por los padres.

Criterios de calificación para la prueba extraordinaria de septiembre

Los alumnos y alumnas que no hayan superado la tercera evaluación y final, podrán realizar una Prueba Extraordinaria en Septiembre de aquellos contenidos no superados. Dicha prueba podrá ajustarse a diferentes modelos (pruebas escritas u orales, realización de trabajos, etc.) y versará sobre aquellos aspectos básicos del currículo que el alumno o alumna no hubiera superado.

Page 4: Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO

También se entregará a los alumnos y alumnas en junio un cuadernillo de actividades con ejercicios, cuestiones, problemas, formulación etc. que deberán presentar en septiembre el mismo día de la prueba escrita.La calificación será:

80% prueba escrita. 20% cuadernillo con las actividades realizadas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL ALUMNADO CON UN ELEVADO ABSENTISMO ESCOLAR.

Para el alumnado con un elevado número de faltas de asistencia, igual o superior al 25% de las horas impartidas en cada uno de los periodos de evaluación, este Departamento fija un procedimiento de evaluación extraordinario para cada una de las evaluaciones en las que concurra tal circunstancia. En estos casos, la contribución a la calificación de las pruebas escritas a la nota final de esa evaluación será del 100%, pudiendo obtener el alumnado una calificación hasta el 10.

Una vez obtenidas las calificaciones del alumno/a en cada evaluación se aplicarán los criterios establecidos en el apartado anterior para la obtención de la calificación final en la asignatura.

NOTA. No se realizará ninguna prueba escrita fuera de la fecha convenida para el conjunto del grupo, a no ser por una causa que el Departamento considere justificada y siempre que haya sido acreditada documentalmente por los padres.

Contenidos mínimosAl finalizar esta unidad el alumno deberá:Saber usar correctamente las unidades del SIConstruir e interpretar gráficas y tablas de datosConocer los múltiplos y submúltiplos de las unidades fundamentalesRealizar cambios de unidades utilizando factores de conversión.Pone ejemplos de materia y no materia, diferenciándolos.Conoce las propiedades de sólidos, líquidos y gases y las comprueba en objetos cotidianos.Dados unos ejemplos de transformaciones de materia, indica si son fenómenos físicos o químicos.Identifica los estados de agregación y conoce sus características.Conoce y diferencia los distintos cambios de estadoInterpreta y construye gráficas de calentamiento de una sustanciaResuelve problemas sencillos de densidadesConoce los tipos de disoluciones y sus componentes.Conoce y diferencia sustancias puras de mezclasDiferencia elemento y compuestoPrepara disoluciones

Page 5: Contenidos mínimos Física y Química - 3º de ESO

Calcula concentraciones de disoluciones, en las unidades de medida adecuadas.Identifica mezclas y sustancias puras en la vida cotidiana.Construye e interpreta diagramas que representen la separación de las mezclas.Resuelve problemas sencillos referidos a la concentración de las disoluciones.Al finalizar la unidad, el alumno demostrará que:Conoce las propiedades eléctricas de la materia y los tipos de electricidad, así como el descubrimiento del electrón.Comprende, sintetiza y diferencia los diversos modelos explicativos de la naturaleza atómica de la materia, expresando gráficamente su evolución y sus relaciones.Conoce y dibuja la estructura del átomo.Conoce y maneja los conceptos de nº másico y nº atómico y los identifica en el símbolo químico de su elemento.Al finalizar la unida el alumno/a demostrará que:Conoce la estructura de la tabla periódica y sitúa en ella los elementos más importantes.Dada una serie de elementos, diferencia entre metales y no metalesDiferencia entre elemento, átomo y molécula Calcular la masa molecular relativa y la composición centesimal de algunos compuestos.Formula y nombra compuestos binarios según la nomenclatura I.U.P.A.C.Diferencia entre cambio físico y cambio químico.Describe, escribe y ajusta reacciones químicas.Resuelve ejercicios estequiométricos sencillos en los que intervengan masasResuelve ejercicios estequiométricos sencillos en los que intervengan volúmenesDescribe los principales problemas medioambientales relacionados con las reacciones químicas: lluvia ácida, efecto invernadero, capa de ozono.