Contenidos Tema 3

1
1 TEMA 3. FAMILIA Y ESCUELA 1. La escuela ante las transformaciones de la familia: complejidad y “reinvención” de la familia actual. Nuevos modelos de convivencia, redefinición de roles, funciones y relaciones de género en las nuevas formas de vida familiar. Cambios culturales, aceptación y resistencias a la diversidad familiar. 2. Las familias ante la Escuela y la educación de sus hijos e hijas. Desafíos actuales: ¿quién educa hoy en la familia?, ¿crisis de autoridad? “crisis de los cuidados”, nuevas paternidades y masculinidades cuidadoras, la mercantilización de la vida privada, tiempos y espacios de calidad para educar en familia, etc. Bibliografía de referencia : BECK-GERNSHEIM, E. (2003): La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona, Paidós. [Se recomienda el Cap. IV “Contrato generacional y relación entre sexos”, pp.123-161]. (*) CABRERA, D.; FUNES, J. Y BRULLET, C. (2006): Alumnado, Familias y sistemas educativo: los retos de la institución escolar. Fundación de Investigaciones Educativas y Sindicales [Madrid]. Barcelona, Octaedro. Leer, particularmente: 1ª Parte: cap. II: “¿A quién habrá que seguir educando en el futuro?” (pp. 35-54) y 2ª Parte: cap. 2: “¿Qué es la familia, hoy? (pp. 65-80) y cap. 5: “Síntesis y conclusiones” (pp. 113-123). (*) Colectivo IOÉ (Carlos Pereda, Miguel Angel de Prada y Walter Actis): Posiciones y expectativas de las familias en relación al sistema educativo. Exploración cualitativa. Madrid, Ministerio de Educación. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e innovación educativa (IFIIE), Madrid, 2010. Leer, al menos, la “Introducción” (pp. 11-16) y el “Avance de la Investigación. Principales resultados y conclusiones” (pp. 19-54). Disponible en Red: http://www.colectivoioe.org/uploads/dd74c555bce4df0ec4b11a1073c89f5c819abb3b.pdf (*) SOLSONA Y PAIRÓ, Nuria (2008): “El aprendizaje del cuidado en la escuela”, en García Lastra, M.; Calvo Salvador, A. y Supinos Rada, T. (Eds.): Las mujeres cambian la educación. Investigar la escuela, relatar la experiencia. Madrid, Nancea, S.A de Ediciones. Pp.199-228. TABERNER GUASP, José (2009): Sociología y Educación. El sistema educativo en sociedades modernas. Funciones, cambios y conflictos. Madrid, Tecnos (4º Edición). Del Cap. 3, especialmente las páginas 65-83.

Transcript of Contenidos Tema 3

Page 1: Contenidos Tema 3

1

TEMA 3. FAMILIA Y ESCUELA

1. La escuela ante las transformaciones de la familia: complejidad y “reinvención” de la familia actual. Nuevos modelos de convivencia, redefinición de roles, funciones y relaciones de género en las nuevas formas de vida familiar. Cambios culturales, aceptación y resistencias a la diversidad familiar.

2. Las familias ante la Escuela y la educación de sus hijos e hijas. Desafíos actuales:

¿quién educa hoy en la familia?, ¿crisis de autoridad? “crisis de los cuidados”, nuevas paternidades y masculinidades cuidadoras, la mercantilización de la vida privada, tiempos y espacios de calidad para educar en familia, etc.

Bibliografía de referencia: BECK-GERNSHEIM, E. (2003): La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona, Paidós. [Se recomienda el Cap. IV “Contrato generacional y relación entre sexos”, pp.123-161]. (*) CABRERA, D.; FUNES, J. Y BRULLET, C. (2006): Alumnado, Familias y sistemas educativo: los retos de la institución escolar. Fundación de Investigaciones Educativas y Sindicales [Madrid]. Barcelona, Octaedro. Leer, particularmente: 1ª Parte: cap. II: “¿A quién habrá que seguir educando en el futuro?” (pp. 35-54) y 2ª Parte: cap. 2: “¿Qué es la familia, hoy? (pp. 65-80) y cap. 5: “Síntesis y conclusiones” (pp. 113-123). (*) Colectivo IOÉ (Carlos Pereda, Miguel Angel de Prada y Walter Actis): Posiciones y expectativas de las familias en relación al sistema educativo. Exploración cualitativa. Madrid, Ministerio de Educación. Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e innovación educativa (IFIIE), Madrid, 2010. Leer, al menos, la “Introducción” (pp. 11-16) y el “Avance de la Investigación. Principales resultados y conclusiones” (pp. 19-54). Disponible en Red: http://www.colectivoioe.org/uploads/dd74c555bce4df0ec4b11a1073c89f5c819abb3b.pdf (*) SOLSONA Y PAIRÓ, Nuria (2008): “El aprendizaje del cuidado en la escuela”, en García Lastra, M.; Calvo Salvador, A. y Supinos Rada, T. (Eds.): Las mujeres cambian la educación. Investigar la escuela, relatar la experiencia. Madrid, Nancea, S.A de Ediciones. Pp.199-228. TABERNER GUASP, José (2009): Sociología y Educación. El sistema educativo en sociedades modernas. Funciones, cambios y conflictos. Madrid, Tecnos (4º Edición). Del Cap. 3, especialmente las páginas 65-83.