Contestación a La Demanda de Modificación de Medidas Definitivas

2
 CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS DEFINITIVAS Formularios LA LEY, Editorial LA LEY LA LEY 8578/2008 AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ___________________ D. ___________________ , Procurador de lo Tri!u"ale, #ue act$a e" "o%!re & re'ree"taci(" de D.  ___________ ________ , co%o acredito %edia"te a'odera%ie"to cu&a ecritura a'orto 'ara u" i(" a lo auto %edia"t e te ti%o"io & de)oluci (" a e ta 'a rt e, !a*o la direcc i(" de la Letrad a D.+  ___________ ________ , coleiada ".- ________ del Iltre. Coleio de A!oado de  ___________ ________ , co" de'aco a!ierto e" __________________ _ , calle ___________________ , ".- __________________ _ , e" auto de i"cide"te de %odi/icaci(" de %edida de/i"iti)a de e'araci(" ".- ___________________ 0 ___________________ , 'ro%o)ido 'or D.+ ___________________ , a"te el Ju1ado co%'are1co & co%o %e*or 'roceda e" Dereco, DIGO: 2ue, e" la re'ree"taci(" #ue ote"to & de"tro del 'la1o leal, )e"o a CONTESTAR A LA DEMANDA DE MODIFICACIÓN DE MEDI DAS DEFINITI VAS  de la e"te"cia de e'araci(" de /ec a  ___________ ________ dictada 'or ee Ju1ado i"ter'ueta co"tra %i %a"da"te 'or D.+  ___________ ________ , e" !ae a lo iuie"te eco & co"ideracio"e *ur3dica4 5EC5OS PRIMERO.- Nada o!*eta eta re'ree"taci(" e" lo relati)o a la relaci(" /6ctica dearrollada de ad)ero. SEGUNDO.-No 'ode%o i"o co"tradecir la a/ir%acio"e /or%ulada e" el correlati)o de la de%a"da, e" cua"to e alea de co"trario #ue e a 'roducido u"a %odi/icaci(" uta"cial de la circu"ta"cia te"ida e" cue"ta a la ora de ado'tar la %edida de/i"iti)a e" la e"te"cia de e'araci(", co"creta%e"te #ue la i*a %e"or ___________________ a crecido & co" ello u "eceidade eco"(%ica deri)ada de u etudio, 'articular%e"te lo ato deri)ado de acti)idade ecolare & e7traecolare. Lo ato #ue e relacio"a" "o o" di/ere"te a lo #ue 'or co"ce'to i%ilare e de)e"a!a" e" el %o%e"to de acordare la %edida e" la e"te"cia de e'araci(" & #ue, 'or lo ta"to, /uero" te"ido e" cue"ta, toda )e1 #ue la %e"or acude el 'ree"te curo ecolar al Coleio '$!lico _______ , 'or el #ue "o tie"e #ue a!o"ar 'retaci(" alu"a, a di/ere"cia de cua"do acud3a a la ecuela i"/a"til8 uarder3a ___________________ , & o!te"ie"do el %o"ta"te 'roducido 'or la ca"tidade a!o"ada e" co"ce'to de 'ao 'or aite"cia a la citada uarder3a i"/a"til 'ri)ada ca!e e9alar #ue e i"cluo u'erior al 'roducido e" la actualidad 'or lo dico ato deri)ado de la educaci(" de la %e"or al %are" de la e"e9a"1a relada ratuita. Se ad*u"t a" reci!o de 'ao e/ectuado a la uarder3 a __ __ __ __ _ e" lo a9o  ___________ ________ co%o docu%e"to "$%ero __ ____________ _____ TERCERO.- A! oluta%e"te i"cier to. Por %6 #ue e e%' e9e la de%a"da"t e, "o e a 'roducido u" i"cre%e"to de la ca'acidad eco"(%ica del e'oo e" relaci(" a la te"ida e" co"ideraci(" e" la e"te"cia de e'araci(". E" e/ecto, e" ella e 'art3a de u"o !e"e/icio o!te"ido 'or el %arido e" el a9o ___________________ de ___________________ euro & e" el a9o ___________________ a declarado a la 5acie"da u"o i"reo "eto de _______________ ____ euro, i" #ue 'ueda te"ere e" co"ideraci(" la ad#uiici(" de u" )e3culo, 'ue :te e de eu"da %a"o & D. ___________________ lo 'recia 'ara el dearrollo de u tra!a*o co%o re'ree"ta"te co%ercial. Dico e7tre%o e acredita %edia"te declaraci(" del IRP; 'ree"tada 'or el Sr. ___________________ 'ara el e* ercicio /i c al __ __ __ __ ____ __ __ __ _ , #ue e a' or ta co%o docu%e"to "$%ero  ___________ ;UNDAMENTOS DE DEREC5O Co"/or%e co" lo /u"da%e"to *ur3dico I a <I del ecrito de de%a"da. VII.- FONDO DEL ASUNTO Lo art. => ?LA LE@ 0BB= & = ?LA LE@ 0BB= del CCi) eta!lece" #ue la %edida u!iuie"te a la e'a raci(" o al di)orcio co")e"ida e"tre lo c("& ue & la ado'tada *udic ial%e"te e" de/ecto de  1

description

Derecho Procesal

Transcript of Contestación a La Demanda de Modificación de Medidas Definitivas

CONTESTACIN A LA DEMANDA DE MODIFICACIN DE MEDIDAS DEFINITIVAS

Formularios LA LEY, Editorial LA LEYLA LEY 8578/2008AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ___________________D. ___________________ , Procurador de los Tribunales, que acta en nombre y representacin de D. ___________________ , como acredito mediante apoderamiento cuya escritura aporto para unin a los autos mediante testimonio y devolucin a esta parte, bajo la direccin de la Letrada D. ___________________ , colegiada n. ___________________ del Iltre. Colegio de Abogados de ___________________ , con despacho abierto en ___________________ , calle ___________________ , n. ___________________ , en autos de incidente de modificacin de medidas definitivas de separacin n. ___________________ / ___________________ , promovido por D. ___________________ , ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que, en la representacin que ostento y dentro del plazo legal, vengo a CONTESTAR A LA DEMANDA DE MODIFICACIN DE MEDIDAS DEFINITIVAS de la sentencia de separacin de fecha ___________________ dictada por ese Juzgado interpuesta contra mi mandante por D. ___________________ , en base a los siguientes hechos y consideraciones jurdicas:HECHOSPRIMERO.-Nada objeta esta representacin en lo relativo a la relacin fctica desarrollada de adverso.SEGUNDO.-No podemos sino contradecir las afirmaciones formuladas en el correlativo de la demanda, en cuanto se alega de contrario que se ha producido una modificacin sustancial de las circunstancias tenidas en cuenta a la hora de adoptar las medidas definitivas en la sentencia de separacin, concretamente que la hija menor ___________________ ha crecido y con ello sus necesidades econmicas derivadas de sus estudios, particularmente los gastos derivados de actividades escolares y extraescolares.Los gastos que se relacionan no son diferentes a los que por conceptos similares se devengaban en el momento de acordarse las medidas en la sentencia de separacin y que, por lo tanto, fueron tenidos en cuenta, toda vez que la menor acude el presente curso escolar al Colegio pblico ___________________ , por el que no tiene que abonar prestacin alguna, a diferencia de cuando acuda a la escuela infantil-guardera ___________________ , y obteniendo el montante producido por las cantidades abonadas en concepto de pago por asistencia a la citada guardera infantil privada cabe sealar que es incluso superior al producido en la actualidad por los dichos gastos derivados de la educacin de la menor al margen de la enseanza reglada gratuita.Se adjuntan recibos de pagos efectuados a la guardera ___________________ en los aos ___________________ como documentos nmeros ___________________TERCERO.-Absolutamente incierto. Por ms que se empee la demandante, no se ha producido un incremento de la capacidad econmica del esposo en relacin a la tenida en consideracin en la sentencia de separacin.En efecto, en ella se parta de unos beneficios obtenidos por el marido en el ao ___________________ de ___________________ euros y en el ao ___________________ ha declarado a la Hacienda unos ingresos netos de ___________________ euros, sin que pueda tenerse en consideracin la adquisicin de un vehculo, pues ste es de segunda mano y D. ___________________ lo precisa para el desarrollo de su trabajo como representante comercial.Dicho extremo se acredita mediante declaracin del IRPF presentada por el Sr. ___________________ para el ejercicio fiscal ___________________ , que se aporta como documento nmero ___________________FUNDAMENTOS DE DERECHOConforme con los fundamentos jurdicos I a VI del escrito de demanda.VII.- FONDO DEL ASUNTOLos arts. 90 (LA LEY 1/1889) y 91 (LA LEY 1/1889) del CCiv establecen que las medidas subsiguientes a la separacin o al divorcio convenidas entre los cnyuges y las adoptadas judicialmente en defecto de convenio o de la no aprobacin del mismo podrn ser modificadas cuando se alteren sustancialmente las circunstancias tenidas en consideracin. Para que esta alteracin tenga eficacia es preciso que el cambio sea sustancial o esencial, no secundaria o accesoria, y que goce de una cierta permanencia en el tiempo, lo que impide que sea reconocido en los casos de modificaciones temporales o transitorias. Adems, deber resultar de la comparacin de las circunstancias habidas en el momento de la primitiva resolucin y las existentes en el tiempo de la solicitud de modificatoria, y debern ser acreditadas suficientemente por el que pretende la alteracin de las medidas.Los hechos invocados por la actora no implican una alteracin sustancial de circunstancias, requisito imprescindible para la viabilidad de la accin ejercitada.El supuesto aumento de los gastos por razn de estudios y por la mayor edad de la hija menor, no implica una variacin sustancial de circunstancias; se trata de un proceso natural de evolucin ya tomado en consideracin por el rgano jurisdiccional a la hora de fijar la pensin alimenticia, que ha de responder a procesos dinmicos en los que las demandas de los hijos y sus necesidades no son siempre las mismas en el tiempo, apareciendo y desapareciendo unas a la vez que se incrementan y disminuyen otras, de ah que las mismas se calculen atendiendo a valores medios.VIII.- COSTAS.Las costas procesales deben ser impuestas a la parte demandante, al ver desestimadas sus precisas pretensiones, con arreglo al art. 394 (LA LEY 58/2000) LEC.Por todo lo expuesto, SUPLICO AL JUZGADO que, teniendo por presentado este escrito y por formulada en tiempo y forma contestacin a la demanda de modificacin de medidas interpuesta contra mi mandante por D. ___________________ , se digne admitirla a trmite junto con los documentos acompaados y sus copias, y previo el procedimiento que le corresponda, se venga dictar sentencia por la que, con desestimacin ntegra de la demanda, se absuelva lbremente a la demandada de cuantos concretos pedimentos se le dirigen, manteniendo ntegramente las medidas acordadas en sentencia de separacin dictada por ese Juzgado el da ___________________ , con expresa condena en costas a la contraparte.Es de Justicia que se pide en ___________________ , a ___________________ de ___________________ de ___________________ OTROS DIGO:Que por necesitar para otros usos la escritura de poder acreditativa de la representacin del suscrito Procurador, intereso ySUPLICO AL JUZGADOse sirva acordar su desglose y devolucin a esta parte, dejando en autos testimonio de la misma.Reitero Justicia en lugar y fecha "ut supra ".Firma de Abogado y nmero de colegiado: ___________________ Firma del Procurador: ___________________