contestacion de apelacion corregida.pdf

6
EXPEDIENTE : Nº1584-2015-0-2301-JR-CI-02 SECRETARIO : DR. CARLOS MENDOZA NÚÑEZ CUADERNO : PRINCIPAL SUMILLA : CONTESTACION DEL RECURSO DE APELACIÓN. SEÑORES JUECES DE LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA: RED ASISTENCIAL TACNA - ESSALUD, representada por MARTHA MILAGROS DELGADO DE RIVERO, identificada con DNI. N° 00479100, en calidad de Apoderada Judicial de la Red Asistencial Tacna, señalo domicilio procesa! en la Avenida San Martín N° 282, en ¡a demanda de Acción de Amparo que nos sigue JOSE MANUEL FERNADEZ DE LA TORRE, a usted respetuosamente digo: I. APERSONAMIENTO: Que, en virtud a lo dispuesto por el articulo 57 y siguientes de! Código Procesal Civil, en mérito a la Resolución de Gerencia General N° 781-GG-ESSALUD- 1998, y al Poder por Escritura Pública conferido por el SEGURO SOCIAL DE SALUD ESSALUD, ME APERSONO A LA INSTANCIA EN REPRESENTACION DE LA RED ASISTENCIAL TACNA, en el proceso que nos sigue sobre ACCION DE AMPARO el médico JOSE MANUEL FERNADEZ DE LA TORRE para cuyo efectos adjunto: 1).- Copia fedateada de DNI, 2).- Copia autenticada de la Resolución de Gerencia General N° 781-GG- ESSALUD-1998 y 3) Copia autenticada del Poder otorgado por mi representada debidamente inscrito en Registros Públicos. II. PETITORIO: Que, habiendo sido notificado el 30 de octubre del 2015 con el recurso de apelación interpuesta por JOSE MANUEL FERNADEZ DE LA TORRE contra sentencia sobre Proceso Constitucional de Amparo por Despido incausado, admitida mediante Resolución N° 11 de fecha 25 de octubre del 2015; PROCEDO A CONTESTAR EL RECURSO DE APELACION, CONTRADIGO LA PRETENSION DEMANDADA. SOLICITANDO A LA SALA PARA QUE EN SU OPORTUNIDAD LA DECLARE INFUNDADA Y/O IMPROCEDENTE en base a los fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

Transcript of contestacion de apelacion corregida.pdf

Page 1: contestacion de apelacion corregida.pdf

EXPEDIENTE : Nº1584-2015-0-2301-JR-CI-02

SECRETARIO : DR. CARLOS MENDOZA NÚÑEZ

CUADERNO : PRINCIPAL

SUMILLA : CONTESTACION DEL RECURSO DE

APELACIÓN.

SEÑORES JUECES DE LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA:

RED ASISTENCIAL TACNA - ESSALUD, representada por MARTHA MILAGROS DELGADO DE RIVERO, identificada con DNI. N° 00479100, en calidad de Apoderada Judicial de la Red Asistencial Tacna, señalo domicilio procesa! en la Avenida San Martín N° 282, en ¡a demanda de Acción de Amparo que nos sigue JOSE MANUEL FERNADEZ DE LA TORRE, a usted respetuosamente digo:

I. APERSONAMIENTO:

Que, en virtud a lo dispuesto por el articulo 57 y siguientes de! Código Procesal Civil, en mérito a la Resolución de Gerencia General N° 781-GG-ESSALUD- 1998, y al Poder por Escritura Pública conferido por el SEGURO SOCIAL DE SALUD ESSALUD, ME APERSONO A LA INSTANCIA EN REPRESENTACION DE LA RED ASISTENCIAL TACNA, en el proceso que nos sigue sobre ACCION DE AMPARO el médico JOSE MANUEL FERNADEZ DE LA TORRE para cuyo efectos adjunto: 1).- Copia fedateada de DNI, 2).- Copia autenticada de la Resolución de Gerencia General N° 781-GG- ESSALUD-1998 y 3) Copia autenticada del Poder otorgado por mi representada debidamente inscrito en Registros Públicos.

II. PETITORIO:

Que, habiendo sido notificado el 30 de octubre del 2015 con el recurso de apelación interpuesta por JOSE MANUEL FERNADEZ DE LA TORRE contra sentencia sobre Proceso Constitucional de Amparo por Despido incausado, admitida mediante Resolución N° 11 de fecha 25 de octubre del 2015; PROCEDO A CONTESTAR EL RECURSO DE APELACION, CONTRADIGO LA PRETENSION DEMANDADA. SOLICITANDO A LA SALA PARA QUE EN SU OPORTUNIDAD LA DECLARE INFUNDADA Y/O IMPROCEDENTE en base a los fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

Page 2: contestacion de apelacion corregida.pdf

III. DE LA CONTROVERSIA.-

> En el presente caso, el recurrente pretende, a través del recurso de apelación de la sentencia recaída en resolución Nº10 a fojas 96, que se revoque la resolución recurrida y reformándola declare fundada la demanda en todos los extremos

> Y se declare Nulo y sin efecto Legal del despido realizado por la demandada por ser incausado y arbitrario y, reponiéndose las cosas al estado anterior de la violación constitucional se ordene su restitución a sus labores habituales hasta el 31 de Enero del 2000.

IV. DE LA CONTESTACION

> Sin embargo, el presente recurso deberá ser declarada infundada y/o Improcedente por lo siguiente:

PROCESO CONSTITUCIONAL Y VIA ORDINARIA

1. Al Punto Dos; De acuerdo a los precedentes vinculantes la STC N° 206-2005- PA/TC, publicada en el Diario Oficial el Peruano el 22/12/2005, establece con carácter vinculante los lineamientos jurídicos que permiten delimitar las pretensiones tanto del régimen laboral privado como del público, sin embargo establece también que no correspondería dilucidar la presente controversia por carecer la Acción de Amparo de una etapa probatoria, debiendo de reconducirse el caso a la vía laboral: por otro lado no proceden las demandas

constitucionales cuando existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del derecho constitucional amenazado o vulnerado; por lo tanto, siendo así, la acción de Amparo constituiría un mecanismo extraordinario, ello conforme al artículo 5.°, inciso 2 del Código

Procesal Constitucional.

DESNATURALIZACION DEL CONTRATO DE SUPLENCIA

2. Al Punto Tercero.- Respecto a la Jurisprudencia sobre desnaturalización del contrato modal de suplencia es general no aplicable al caso concreto del demandante JOSE MANUEL FERNADEZ DE LA TORRE por ser distinta de fondo y forma. No todas las jurisprudencias son de carácter vinculante para el Ad Quo. Que, el demandante insiste en que ha sido despedido y que para ello habría tenido que existir una imputación de falta laboral, no habiéndose observado la formalidad del despido. En este aspecto, resulta necesario aclarar que no se trata de un despido incausado, sino de la EXTINCIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO.

Que, EsSalud celebra con el contratado la prórroga de contrato de trabajo a plazo fijo en la modalidad de suplencia desde el 15 de Junio del 1998 al 31 de

Page 3: contestacion de apelacion corregida.pdf

Diciembre del 2001 Y/O HASTA QUE EL TITULAR RETORNE A SU PLAZA CORRESPONDIENTE, y siendo el caso de los titulares culminaron su encargatura y/o residentado respectivamente, al retornar a su plaza coincide con la fecha de extinción del contrato del demandante, por lo tanto NO SE HABRIA CONFIGURADO LA DESNATURALIZACION DEL CONTRATO.

Que, al respecto debemos indicar que la contratación del actor en EsSalud respondía a una sola causa: el de sustituir a un trabajador estable de la institución cuyo vínculo laboral fue suspendido por una causa justificada prevista en la legislación vigente. Por ello, a fin de cubrir las necesidades de recursos humanos y mantener debidamente operativos los servicios que presta nuestra institución, se procedió a la contratación del demandante, con la suscripción de un contrato accidental, sujeto a la modalidad de Suplencia, conforme a lo establecido por el TUO Decreto Legislativo 728, Decreto Supremo N° 003-97-TR. En esa medida, las labores para las cuales fue contratado no pueden ser consideradas de naturaleza permanente, por cuanto existían causas razonables y objetivas para ello, tal y como se ha dejado plenamente establecido en el contrato de trabajo y las prórrogas que el propio demandante anexa a su demanda. Por lo tanto, el hecho de que Dr. JOSE MANUEL FERNADEZ DE LA TORRE haya dejado de laborar para mi representada, está plenamente justificado, puesto que el plazo de duración de su relación laboral sería el que resulte necesaria según las circunstancias, ya que al verificarse que el Titular de la última plaza Dr. JULIO INGA FLORES asumiera nuevamente sus funciones como médico nivel P-1, automáticamente operaría en forma inmediata la extinción del contrato por suplencia. Vale decir, se cumplió la condición establecida en el contrato. En ese extremo, carece de sentido solicitar reincorporación, pues una causa justa de extinción de labores, es el cumplimiento de una condición resolutoria del contrato.

Antecedentes:

Que dicho trabajador ha venido laborando en nuestra institución supliendo al Dr. Ángel Ernesto Arce Sánchez y en forma continua hasta el 30 de Enero del 2000, habiéndose efectuado para dicho efecto las prórrogas correspondientes de su contrato original, conforme el propio recurrente lo detalla en su escrito de demanda y que se acredita con las copias que se anexan a la misma. Posteriormente el Titular Arce Sánchez asume nuevamente su plaza y culmina la suplencia y lo más adecuado hubiera sido dar por extinguido el contrato de trabajo del demandante; sin embargo, en aras de mantener debidamente operativos los servicios que presta la institución y de que el señor José Manuel Fernández de la Torre no se vea perjudicado quedándose sin trabajo, se le brinda la oportunidad de continuar laborando en EsSalud - específicamente en la Red Asistencial Tacna, para cuyo efecto a partir del 01 de Febrero del 2000, a través del Contrato N° 151-GRATA-ESSALUD-2000, se modifica la Cláusula Primera de la Prórroga del Contrato Individual de Trabajo N° 015-GRATA-EsSalud-2000, asignándole temporalmente la plaza N° 8000629P perteneciente al Dr. Julio Inga Flores, quien como trabajador titular se

Page 4: contestacion de apelacion corregida.pdf

encontraría realizando el residentado médico en la ciudad de Lima y que conforme se aprecia de dicho documento, no se afectaría su nivel como Profesional, ni su categoría, ni su remuneración.

Que todo lo expuesto en las líneas precedentes ha sido plenamente aceptado por el demandante, no fue cuestionado, y ahora pretende su reposición pese ha que la relación laboral se extinguió conforme a Ley. El cambiar su relación a plazo indeterminado como lo viene solicitando el actor, implica señor Juez, la dación de una plaza vacante que no existe, pues la que ocupa actualmente pertenece a otro trabajador. Por ello, insistimos en que no resulta procedente lo solicitado por el demandante, por cuanto los hechos esgrimidos por él no se ajustan a la realidad y no se encuentran enmarcados en la Ley que ampara a los trabajadores de la Actividad Privada.

Por otro lado, la última prórroga de su contrato N° 127-GRATA-ESSALUD- 2013, refiere que su contrato tiene una vigencia desde el 01/02/2001 hasta el 31/12/2001y/o hasta que el titular retorne a su plaza de origen. Esto que significa, que dicho trabajador continuará laborando en la institución hasta que el Dr. Julio Inga Flores retorne a su puesto de trabajo, hecho que aún no sucede, por lo tanto queda subsistente su relación laboral con la institución.

En tal medida, el accionante únicamente tiene derecho a una relación laboral con contrato por Suplencia y no a plazo indeterminado como viene exigiendo, pues así lo ha establecido la uniforme y variada jurisprudencia sobre el particular.

Por esta razón, nos preguntamos ¿Acaso un trabajador que se encuentra

contratado bajo la modalidad de suplencia puede alegar que ha adquirido

estabilidad laboral y dejar sin su plaza a otro trabajador más antiguo y que

goza de un contrato a plazo indeterminado? Definitivamente, NO.

El contrato de trabajo en la modalidad de suplencia tiene como objetivo la contratación eventual de personal de reemplazo, es decir para suplir la ausencia de un trabajador estable cuyo vínculo laboral se encuentra suspendido; en ningún momento se tratado de encubrir una relación laboral de naturaleza indeterminada, por el contrario. Todo está claramente especificado en el contrato, cada una de las prórrogas, así como en las boletas de pago, que el propio demandante adjunta.

En la sentencia recaída en el expediente N° 04220-2007-PA7TC, el Tribunal Constitucional señaló que en el Régimen Laboral peruano existe preferencia por la contratación laboral a plazo indefinido, por lo que contratación laboral a plazo DETERMINADO es de CARÁCTER EXCEPCIONAL y procede sólo en los casos que taxativamente establece la Ley, debiendo existir una justificación basada en necesidades de naturaleza temporal o accidental, como lo es en este caso específico.

Page 5: contestacion de apelacion corregida.pdf

Debemos manifestar nuevamente que el demandante tenía pleno conocimiento que el cargo al que accedía era de naturaleza temporal, es decir sujeto a plazo determinado, es más en la cláusula segunda y tercera de su contrato así lo establece y se encuentra perfectamente suscrito por el demandante. Así mismo, las propias sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional sostienen respecto a que la contratación modal es viable en la medida que las circunstancias así lo ameritan y se justifiquen de acuerdo con cánones de modernidad y proporcionalidad es en virtud a este criterio que la contratación modal se da en este caso, puesto que existían razones objetivas para la contratación de la demandante.

La jurisprudencia del tribunal constitucional ha cumplido un rol importante en la búsqueda de la protección de los derechos laborales, lamentablemente es frecuente encontrar demandas e inclusive textos en los que se alude como uno de los derechos que son el de libertad de trabajo, el derecho de trabajo y a la estabilidad laboral como una suerte de sinónimos, en ese entender el derecho al trabajo así como el de la libertad comprende distintas perspectivas de protección que es preciso definir.

Que, el Decreto Supremo N° 003-97-TR Texto Único Ordenado del Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad en sus Artículo 53 definen taxativamente que los contratos a modalidad pueden celebrarse cuando así lo requieran o lo exijan entre otros factores, la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar.

El Artículo 55 del mismo cuerpo normativo, define sin lugar a dudas, cuales son los contratos de naturaleza accidental, encontrándose entre ellos el Contrato por Suplencia, que es específicamente regulado por el Art. 61 que textualmente indica: “El contrato accidental de suplencia es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador con el objeto de que éste sustituya a un trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo laboral se encuentre suspendido por alguna causa justificada prevista en la legislación vigente, o por efecto de las disposiciones convencionales

aplicables en el centro de trabajo. Y SU duración será la que resulte necesaria según las circunstancias...’’ Como verá señor Juez, la situación planteada por mi representada encaja perfectamente en el supuesto descrito líneas arriba.

Por otro lado está plenamente probado que el demandante ha ocupado plazas de médico nivel profesional 1 y asumió sus funciones en el ámbito de la Red Asistencial Tacna, esto incluye el Hospital III DAC así como los Centros asistenciales que pertenecen a la Red Asistencial Tacna, y que fue contratado para suplir a un trabajador médico Nivel P1. Queda claro que al demandante no se le contrató para que trabaje sólo en el Hospital, o en uno de los policlínicos, o Centros de Atención que brindan atención en Tarata, Ite, llbaya, Cono Sur y Cono Norte de Tacna, sino para la Red Asistencial Tacna: queda claro también que desarrollo funciones de Médico Nivel P1, tal cual lo venía haciendo

Page 6: contestacion de apelacion corregida.pdf

el médico Titular, no habiendo desarrollado funciones distintas a los que le correspondía. Como personal asistencial - médico puede laborar en cualquiera de los servicios que aparecen en el CAP, sin que esto signifique una desnaturalización de contrato y/o un abuso de autoridad. Finalmente no nos queda más que repetir que la terminación de la relación laboral del demandante se ha basado en las causas que contempla nuestra legislación habiendo seguido los lineamientos dispuestos en las normas laborales que lo regulan; esto es el texto Único del Decreto Legislativo N° 728 y la aplicación correcta del debido proceso y el principio de inmediación por lo tanto no opera el despido en ninguna de sus formas.

POR LO EXPUESTO:

A usted Señor Juez, se sirva tener por contestada el recurso de apelacion y en atención a los fundamentos expuestos, pedimos la declare infundada y/o improcedente en todos sus extremos.

PRIMER OTROSÍ DECIMOS.- De conformidad con lo establecido en la Ley N5 27231 la cual modifica el artículo 24º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se encuentran exonerados del pago de tasas judiciales: “g) las diversas entidades que conforman los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los órganos constitucionalmente autónomos y las instituciones públicas descentralizadas, como EsSalud, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social. Por lo tanto esta Institución se encuentra exenta del pago de cualquier tasa o arancel judicial, costos y costas judiciales.

SEGUNDO OTROSÍ DECIMOS.- Que, nos apersonamos al proceso en la

presente instancia judicial, y de conformidad con el 80 del Código Procesal Civil y Art.

284 y siguientes de la L.O.P.J. designamos como nuestros abogados y apoderados

judiciales a la suscrita con 1CAT N° 565, al Dr. Mario Denegri Sosa con ICAT N° 148

y al Dr. Rodolfo Vargas Dueñas de ICAT N= 1588, las facultades de representación

establecidos en el Artículo 74 y 75 de! Código Procesal Civil, declarando

expresamente estar instruidos en la delegación que otorgamos.

Tacna, 02 de noviembre del 2015