Contexto Histórico Geográfico

download Contexto Histórico Geográfico

of 3

Transcript of Contexto Histórico Geográfico

  • 7/25/2019 Contexto Histrico Geogrfico

    1/3

    Contexto histrico geogrfico

    Los aguaruna se extendieron por toda la cuenca del Ro Cenepa y

    se distribuye en los territorios de Amazonas (provincias de agua

    y Condorcan!ui"# Ca$amarca (provincia de %an &gnacio# Loreto(provincia de Alto Amazonas"# %an 'artn (provincias de

    'oyobamba y Rio$a" y sobrepasa la frontera con el cuador hacia

    el norte) *ambi+n abarca otros ros como el 'ara,n# Chinchipe#

    -ieva# 'ayo# Apaga# .otro y a$o %antiago)

    %eg/n ') ro0n# la referencia histrica ms temprana sobre las

    sociedades $ibaroanas se refiere a los intentos de los incas */pac

    1upan!ui y 2uayna Cpac de extender su dominio sobre la regin

    de las sociedades $ibaras# de las !ue los aguaruna forman parte)

    Los con!uistadores espa,oles tuvieron sus primeros contactos con

    los $ibaros cuando fundaron 3a+n de racamoros en 4567# y poco

    despu+s %anta 'ara de -ieva) %in embargo# el ob$etivo de estos

    colonizadores era la explotacin de los depsitos de oro de la

    regin# para lo cual comenzaron a esclavizar la poblacinindgena) Como resultado# se produ$o la gran rebelin $ibara en

    4577# perdiendo los espa,oles el control de la regin por muchos

    a,os)

    1a en 4899# lo espa,oles intentaron recon!uistarlos) Al no lograr

    sus ob$etivos ante el cora$e y tenacidad# en 4:96 prohibieron a los

    $esuitas continuar con su labor misionera entre las poblaciones).osteriormente# al ser expulsados por la Corona# se perdi el

    avance logrado en la zona del Alto 'orona) La independencia en

    4;

  • 7/25/2019 Contexto Histrico Geogrfico

    2/3

    grado !ue las otras etnias amaznicas# durante la gran explotacin

    del caucho) n sus incursiones contra los colonizadores se

    apoderaron de armas de fuego y empezaron a usarlas para

    defenderse)

    Aun a principios del siglo veinte# la poblacin aguaruna no

    esperaba nada positivo del gobierno# ni de los blancos y mestizos)

    n 47esde 476:# el instituto ling?stico de verano existe en

    el territorio aguaruna a trav+s de grupos de ling?istas) n 4767# la

    orden 3esuita# estableci su misin en Chiriaco) n los /ltimosa,os del presente siglo# la poblacin escolar tiene acceso a la

    educacin del estado peruano y algunos obreros traba$an para

    empresas petroleras transnacionales)

    A fines de esa d+cada tom impulso la creacin de organizaciones

    regionales aguaruna# como parte del proceso de fortalecimiento de

    su propia identidad# consolidacin de sus espacios territoriales y

    formulacin de programas de desarrollo comunal) l modelo de

    federaciones indgenas ira cobrando importantes dimensiones

    para servir como referencia para otros grupos indgenas) La

    dimensin poltica de estas organizaciones en el contexto regional

    posibilit !ue los aguaruna accedieran en el Alto 'ara,n a

    controlar polticamente las alcaldas distritales ms importantes#

    as como la alcalda provincial de Condorcan!ui)

    n estas dos /ltimas d+cadas# los conflictos fronterizos con

    cuador han afectado tambi+n la vida de un importante n/mero

    de comunidades)

    .ara los aguaruna# los contactos con el mundo exterior les han

    llevado muchos desafos) %in embargo# sus costumbres

    ancestrales de orgullo e independencia# y los conocimientos

    ad!uiridos como la alfabetizacin# les han ayudado a hacer frente

    a los cambios rpidos y a mantener su propia identidad y el

    respeto por su cultura me$or !ue muchos otros indgenas) La

  • 7/25/2019 Contexto Histrico Geogrfico

    3/3

    preservacin del idioma materno en forma escrita y tener el

    -uevo *estamento en aguaruna han contribuido a la estabilidad

    social y la identidad cultural de grupo)

    %u modo de vida est ligado al sabio mane$o de la foresta y los

    ros# de los cuales se provee para su alimentacin a trav+s de la

    caza# la pesca y el cultivo a ba$a escala) s capaz de fabricar sus

    herramientas y vestidos) La orfebrera es una de las actividades

    !ue mane$a con un arte muy especial)

    Al destruir los bos!ues con la extraccin maderera y los cultivos a

    gran escala@ contaminar los ros con la extraccin petrolfera# la

    explotacin del gas y las actividades de los narcotraficantes# seest ani!uilando paulatinamente a estas etnias) l promedio de

    vida de los indgenas es de 55 a,os# el componente de la

    poblacin es mayoritariamente $oven# con un ba$o porcenta$e de

    ancianidad)

    Algo !ue debemos de aprender de la cultura Aguaruna es el sabio

    mane$o de los bos!ues y su espritu indomable y libertario)

    n la actualidad el pueblo aguaruna est escribiendo con su

    sangre una pgina ms a de su historia y de su espritu

    indomable)