Continuidad de las danzas indígenas en la Colonia

download Continuidad de las danzas indígenas en la Colonia

of 9

Transcript of Continuidad de las danzas indígenas en la Colonia

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    1/9

    1

    CONTINUIDAD DE LAS DANZAS NAHUAS DURANTE LA COLONIA

    Rafael A. Ruiz

    A pesar de las ideas muy extendidas de cambios en la cultura indgena producto de la

    conquista militar y espiritual, los nahuas de la ciudad de Mxico y zonas aledaas

    siguieron ejecutando sus danzas y msicas en las fiestas durante todo el periodo

    colonial.

    La razn de ello fue que la nobleza indgena nativa contino tras la Conquista:

    las autoridades espaolas reconocieron sus privilegios y categoras. El motivo para

    mantener a los nobles era disponer de un grupo que mediaran entre la gran masa

    indgena y las autoridades espaolas: el llamado dominio indirecto.

    En este sentido, el antroplogo Eric Wolf seal:

    A la alta nobleza india se le asimil formalmente dentro de la nobleza espaola y se leconfirmaron sus pretensiones, atributos, propiedades y pensiones, pero se le priv de todoacceso al mando y al poder. A las rdenes inferiores de la nobleza india *+ se les encarg lasupervisin de las comunidades locales.

    Los nobles nahuas pudieron continuar con parte de sus ceremonias, sobre todo

    las que no trasgredan abiertamente el cristianismo y ms an a las que se les haba

    agregado un barniz cristiano. En ellas, la msica y la danza, presentaron un nivel de

    continuidad mayor de lo que generalmente se reconoce, tal como se ver en esta

    ponencia.

    Una idea central a toda investigacin musical y en este caso lo indgena colonial

    reside en que nuestra visin parte de la perspectiva que tengamos de la historia de la

    sociedad y sus procesos culturales. Una posicin considera que hubo una continuidad

    mayor y que est fue la base para la formacin de la sociedad colonial.

    En este sentido, el historiador Francisco Navarrete seala:

    el largo y complejo proceso de colonizacin no consisti nicamente en la imposicin de lacultura occidental, existieron importantes elementos de continuidad y de permanencia deinstituciones, prcticas y creencias indgenas.

    Por consiguiente, es necesario que nos remontemos al mundo prehispnico

    para entender esta continuidad y analizar la religiosidad estatal y popular

    Podemos decir que es comn que las sociedades que han alcanzado el Estadodesarrollen dos tipos de religiosidad: la estatal y la popular. La primera se ligaba o era

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    2/9

    2

    ms bien parte del poder poltico; por el contrario, la religiosidad popular se

    circunscriba a la comunidad y la vida domstica. Estas dos religiosidades, si bien

    existen separadas, mantienen muchos lazos y podemos concebirlas como conceptos

    relacionales, pues al hablar de religin estatal aparece implcito el concepto de religinpopular.

    La religin estatal era monopolio de la clase dirigente, pues en fechas

    importantes las celebraciones slo las podan llevar a cabo los sacerdotes-gobernan-

    tes. Estas se realizaban en el centro ceremonial de Tenochtitlan que tambin era el del

    poder poltico. Por su parte, en cada pueblo o barrio exista un mercado, un templo y

    casas de gobierno. Por lo general, los servidores del templo, los teopantlaca, eran

    nobles y muchos, cantores o instrumentistas.

    Debemos tener en cuenta que la religin estatal era ms que un sistema de

    creencias o prcticas: puede ser considerada como un subsistema de la poltica y parte

    orgnica del Estado, mientras que la religin popular se relacionaba con la vida

    cotidiana comunitaria. Es muy importante tener en cuenta que a diferencia de la

    estatal, la religiosidad popular no formaba un sistema ni tampoco un corpus coherente

    y estructurado. Por el contrario, es contradictoria y diversa y tiene la virtud de serplstica y adecuarse a las circunstancias.

    Esta diferencia de clases se manifestaba en todos los rdenes de la vida, y de

    acuerdo con las fuentes, pareci existir un tipo de msica que era patrimonio de los

    sacerdotes y otros especialistas. sta se perdi con la Conquista y la Evangelizacin

    pues comprensiblemente desaparecieron las danzas y msicas asociadas a los

    sacrificios.

    Con todo, se mantuvo otro tipo de fiestas donde la msica y el baile se

    centraban en la historia y el orgullo tnico de los pueblos o barrios. Estas incluan los

    vestuarios y adornos que acompaaban insignias, ornamentos, banderas- que

    llamaban tanto la atencin como la msica y la danza mismas.

    La conquista de Mxico-Tenochtitln puede considerarse ms bien como una

    conquista regional. Por lo consiguiente debemos hablar de invasiones locales donde

    cada una tuvo caractersticas especiales y en ms de un caso slo puede hablarse de

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    3/9

    3

    una pacificacin a medias o de treguas.

    Debemos sealar que no todos los indgenas consideraron la Conquista como el

    cambio ms importante o una derrota. El historiador Wigberto Jimnez Moreno,

    sealaba que ... para los indios, la llegada de los espaoles fue solamente otra fuente

    de dominacin, no diferente a la de los aztecas. La Conquista no fue considerada tan

    importante para los indios como pensamos debi haber sido.

    Esta dominacin no implic la suplantacin de los nobles indios por espaoles,

    sino ms bien la incrustacin de estos un estrato arriba de los primeros. La explotacin

    de las masas indias no se alter de manera significativa, tal vez en algunos casos

    aument y en otros disminuy.

    Dado que los espaoles en cierta forma reconocieron la nobleza nativa, las diferentes clasesque haba en el Mxico prehispnico se mantuvieron durante buena parte del periodo virreinal.Sobre esto Navarrete seala: Resulta sorprendente que los conquistadores espaoles y lospueblos indgenas hayan podido establecer tan rpidamente relaciones polticas en que ambosbandos saban que esperar del otro.

    En este mismo sentido, ngel Palerm considera que la Conquista fue

    acompaada de una especie de pacto entre la clase superior aborigen y los espaoles.

    La clase dominante indgena fue la que ms rpidamente se espaoliz y a quien

    estuvieron dirigidos los intentos de evangelizacin ms directos. Algunos caciques

    fueron honrados con el ttulo de don y se les concedan lugares especiales en las

    procesiones.

    Como los espaoles no podan gobernar directamente a los indios por su

    desconocimiento absoluto del idioma y del medio social, los gobernaron

    indirectamente a travs de la nobleza. Naturalmente, hubieron de mantener y

    respetar en alguna medida la situacin que tenan antes de la Conquista y que era la

    base de la autoridad que ejercan los nobles indios.

    A pesar que tras la Conquista surgi una nueva aristocracia indgena, la antigua

    retuvo sus privilegios polticos y econmicos. A este respecto el historiador Silvio

    Zavala menciona que: la antigua aristocracia acapar la mayor parte de los cargos de

    gobierno en los concejos indgenas, y, [], adems de tener un patrimonio territorial de

    alguna importancia, se le dio un trato privilegiado...

    Qu consecuencias trajo para la sociedad indgena la substitucin de la

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    4/9

    4

    nobleza nahua, su desplazamiento o el compartir el poder con los espaoles?

    Para Ralph Beals hubo un primer momento, casi inmediato a la Conquista, de

    rpida aculturacin seguida por un periodo de rechazo a la cultura europea y un

    esfuerzo ms o menos consciente de revivir las culturas nativas.

    Ms an, el especialista en msica colonial Robert Stevenson considera que en

    la dcada de los cincuenta del siglo XVI hubo una dramtica resurreccin de canciones

    de la cultura azteca.

    Reconocer los derechos de los distintos grupos tnicos y que estos se

    manejaran con sus propias autoridades, redujo los costos administrativos, permiti a la

    autoridad espaola concentrarse en la esfera poltica, el ramo judicial y hacendario conun mnimo de funcionarios. Este sistema oper durante bastantes aos hasta que a

    mediados del siglo XVIII las reformas borbnicas implantadas por los virreyes trataron

    de cambiar el sistema de gobierno indirecto.

    Durante el siglo XVI los primeros evangelizadores reconocieron el inters de los

    indios; sin embargo, tras una etapa de entusiasmo mutuo la segunda generacin ya no

    fue tan optimista y consider que en cierta medida los indios continuaban con sus ritos

    antiguos.

    La evangelizacin intensiva se haba dirigido a las elites indgenas y a sus hijos

    en las principales ciudades. Para el grueso de la poblacin, consisti en participar en

    procesiones, misas al aire libre, bautizos masivos, erigir una capilla o construir un

    convento.

    Ya para la dcada de los ochenta del XVI haba desparecido el impulso

    evangelizador humanista y as como los aventureros conquistadores fueron sustituidos

    por burcratas reales, los frailes humanistas, por prrocos convencionales mucho

    menos preparados y conscientes de su labor evangelizadora.

    Sobre los resultados de la evangelizacin, la mayora de los colonialistas son

    crticos; por ejemplo, en su libro Los aztecas bajo el dominio espaol el historiador

    norteamericano Charles Gibson se preguntaba: Qu obtuvo la Iglesia? En superficie

    logr una transicin radical de la vida pagana a la cristiana. Bajo la superficie, en las

    vidas privadas y en las actitudes encubiertas y las convicciones internas de los

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    5/9

    5

    indgenas, toc pero no transform sus hbitos.

    De manera semejante, el historiador francs Serge Gruzinski dice: La lectura de

    la prosa triunfalista de los cronistas franciscanos no permite mucho juzgar la

    naturaleza de la acogida ni, con mayor razn, la profundidad de la cristianizacin. [...]

    Los franciscanos eran materialmente poco exigentes y, en todo caso, incapaces de

    instaurar un control real sobre unas poblaciones *+

    Johanna Broda seala que la religin prehispnica dej de ser parte del culto

    estatal para convertirse en cultos campesinos locales. Los ritos indgenas se

    continuaron practicando de dos formas: ya sea al margen del catolicismo o de manera

    sincrtica en rituales pblicos. Algo semejante propone Alfredo Lpez Austin quien

    decide llamar religiones indgenas coloniales a las surgidas de la combinacin entre las

    concepciones prehispnicas y las cristianas.

    Por tal motivo, el destruir los templos, quemar cdices o encarcelar a los

    sacerdotes indios fue relativamente fcil comparado con la tarea de desenraizar la

    religiosidad popular indgena.

    De antemano los frailes tenan perdida la batalla, pues la idolatra -como ellos la

    llamaban- no slo se refera a las creencias en un sentido abstracto; ms bien, estaba

    ligada a toda la cultura e iba desde las ceremonias pblicas hasta los aspectos ms

    ntimos de la vida cotidiana.

    As los nahuas de la ciudad y zonas aledaas continuaron ejecutando sus

    danzas y msicas en las fiestas durante todo el periodo colonial. Las razones eran

    varias: reproduccin cultural, control poltico y social, resistencia, medio de

    evangelizacin, razones estticas o simple recreacin, pues la fiesta en el AntiguoRgimen era al mismo tiempo un asunto poltico, religioso y econmico.

    Incluso los frailes recomendaba que los indios mantuvieran algunas tradiciones

    festivas. En su Historia Natural y Moral de las Indias, el jesuita Joseph de Acosta

    sealaba que en toda repblica la gente debe tener recreaciones y pasatiempos sean

    juegos o bailes.

    Las tradiciones y costumbres indgenas, como la danza y la msica se

    mantuvieron por razones polticas. La historiadora Solange Alberro seala que para la

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    6/9

    6

    Corona la participacin de todos los grupos en las celebraciones era parte del orden

    imperial.

    A este respecto, el historiador Antonio Rubial seala: con la fiesta se

    aseguraba la permanencia de las masas urbanas dentro del orden jerrquico

    considerado como sagrado.

    Sin embargo, no todo tena un fin poltico o religioso, tambin se reconoca la

    esttica de algunas danzas indgenas. El jesuita Francisco Javier Clavijero sealaba en el

    XVIII que se conserva tambin hoy entre los mexicanos una danza antigua que llaman

    vulgarmente tocotn, la cual es bellsima y tan honesta y grave que se permite a los

    indios el hacerla an en los templos.

    Otra forma es ver las danzas nahuas como procesos de resistencia cultural.

    Algunos investigadores consideran que, por ejemplo, las danzas de Conquista,

    representan el teatro militar de la humillacin, donde los indios exhiben su propia

    derrota.

    Otra hiptesis plantea que la participacin de los indgenas en las danzas de

    conquista reflejara el papel que tuvieron en la victoria ante sus antiguos enemigos de

    la Triple Alianza.

    Quien ha estudiado las danzas indgenas coloniales como formas de resistencia

    es Max Harris en su libro Moros y cristianos, festivales de reconquista en Mxico y

    Espaa.Considera que esta resistencia no es manifiesta, sino ms bien est oculta o

    enmascarada y slo es evidente para un grupo. Por eso, aunque en las danzas

    participaran santos cristianos, reyes catlicos, sultanes o caballeros medievales, para

    los indgenas otros eran los significados.

    Como sealamos, la participacin de los indios en las grandes fiestas urbanas

    era parte del orden imperial espaol, siendo el propio Cabildo de la ciudad quien

    mandaba que hicieran sus danzas.

    Por ejemplo, podemos leer en las Actas del Cabildo que para la ascensin de

    Felipe II en 1557, se acord que en este dicho da en la tarde en memoria y por

    alegras de la dicha solemnidad los indios naturales de esta ciudad hagan su regocijo y

    mitote en la plaza pblica

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    7/9

    7

    En 1565, los cuatro barrios indios de la ciudad salieron a recibir a la condesa del

    Valle. Sobre esto el indgena Juan Bautista escribi:

    vinieron de todas partes de las cuatro parcialidades vinieron con sus insignias, se convoc atodos los escudos para con ellos recibir a la marquesa... Iba adelante el OCELOTL y el

    CUITLACHTLI....

    Durante una recepcin del virrey marqus de Falces, en 1566, y lo mismo

    cuando se inaugur la parte superior del palacio, se ejecut una danza relativa a la

    gente de Axochitlan. Otro cronista indgena, Domingo Francisco Chimalpahin tambin

    da noticia de las danzas cuando en noviembre de 1595 lleg al Tepeyac el virrey don

    Gaspar de Ziga y Acevedo, all lo festejaron, los espaoles y los mexicas *+ fueron

    a danzar.

    Aunque algunas danzas indgenas como la del volador fueron prohibidas por la

    Iglesia, en la prctica eran muy toleradas e incluso solicitadas por los espaoles para

    diversin de sus autoridades.

    En su interpretacin del Cdice de Tlatelolco, donde aparecen bailando tres

    guerreros al estilo prehispnico dos tigres y un guila-, Robert H. Barlow advierte

    que an en la poca del segundo virrey las antiguas rdenes militares de los indgenas

    todava existan y que participaban en una ceremonia cristiana de la mayor

    solemnidad.

    De igual manera, en su libro El teatro nhuatl. pocas novohispana y moderna

    Fernando Horcasitas escribe que en base a las fuentes es posible decir que los frailes

    franciscanos asistan a espectculos y danzas de tipo precristiano en el Mxico de

    cincuenta aos despus de la Conquista. La danza que era parte integral de la antigua

    religin, sigui gozando de popularidad en la poca virreinal

    Una danza dedicada a Moctezuma, descrita en 1645 por Antonio Prez de Ribas

    fue ejecutada por indios nobles que asistan al Colegio de San Gregorio. El vestuario

    corresponda al de los nobles mexicas. En la mano llevan unas sonajas. El estrado se

    adornaba de flores, teniendo al frente el trono del emperador mexicano. La danza era

    guiada por un teponaxtli, aunque los espaoles haban agregado arpa, corneta y bajn.

    En 1673, el virrey marqus de Mancera orden para la procesin de la

    celebridad del santo Rey Don Fernando a los gobernadores de las dos parcialidades

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    8/9

    8

    de San Juan y Santiago de esta ciudad que con los teponaztles, danzas [y] mitotes que

    acostumbran, concurran a la procesin que se ha de hacer el da 15 de julio de este

    presente ao.

    El vestuario era uno de los elementos ms importantes en las danzas, a veces

    ms que la msica misma. Los danzantes nahuas podan aparecer como jaguar, guila,

    serpiente, iguana o mono.

    Un caso muy interesante aparece en el Cdice Osuna (cuyo tema es la vida

    poltica de los indgenas de la ciudad de Mxico de 1551 a 1565). Una parte se

    compone del juicio de residencia instruido por el Gobernador Don Esteban de Guzmn

    contra autoridades indgenas de la ciudad. El documento es importante ya que adems

    de sealar la presencia de danzas de carcter prehispnico en poca colonial, habla del

    alquiler de trajes para las fiestas y de los negocios que se hacan con los vestuarios.

    Durante la colonia exista una la contradiccin entre las leyes y las conductas

    efectivas de los pobladores. No siempre hubo una correspondencia entre ambas, algo

    que saban las autoridades civiles y eclesisticas espaolas, las cuales no pocas veces

    optaban por un sano pragmatismo.

    Durante los siglos XVI y XVII, las prohibiciones estaban orientadas a que los

    nahuas abandonaran las prcticas religiosas de sus antepasados. En relacin a las

    danzas y bailes hubo una actitud ambivalente pues como vimos antes, participaban en

    procesiones y recibimientos de autoridades.

    Por ejemplo, entre las que repriman, estaba la emitida por el virrey Antonio de

    Mendoza en 1539. El artculo treinta y cuatro sealaba:

    que los naturales de esta Nueva Espaa no hagan areitos (bailes) de noche y de los quehicieren de da no sea estando en misa *+ y que no traigan ni se pongan insignias, divisas querepresenten sus cosas pasadas, ni usen cnticos de los que acostumbraban en sus tiemposcantar

    Asimismo, el Concilio Provincial de 1555 sealaba en su artculo IV. , que los

    indios no hagan fiestas de su advocacin en que haya areitos, ni comidas, ni tengan

    libreas de mantas, ni beban en ellas vino de Castilla ni de la tierra.

    Otra prohibicin de bailes aparece en la Recopilacin de Leyes de Indias de

    1681:

  • 7/22/2019 Continuidad de las danzas indgenas en la Colonia

    9/9

    9

    No se consientan bailes pblicos, y celebridades de los indios sin licencia del gobernador, y

    estos no sean en las estancias, y repartimientos, ni en tiempo de cosechas

    Estas prohibiciones que acabamos de ver se ubicaban en el contexto de la

    religiosidad barroca, tolerante a las manifestaciones extremas de culto. Porconsiguiente eran ms bien buenas intenciones. Por el contrario, para la segunda

    mitad del XVIII con un Iglesia ms ilustrada, el embate a la religiosidad popular ser

    mayor, sobre todo contra la indgena.

    Toda esta embestida continuara en el siglo XIX y no se har sin la oposicin de

    las comunidades que deseaban mantener sus costumbres que eran leyes no escritas.

    En algunos casos lo lograron; otras, tuvieron que abandonarlas o cambiarlas.

    Desde los primeros aos de la Colonia, las autoridades espaolas reprodujeron

    en Amrica toda una serie de celebraciones. Era importante que participaran todos los

    estamentos sociales ya que el orden imperial contemplaba la asociacin de diferentes

    reinos que los una el catolicismo y el reconocimiento al rey.

    La eleccin entre cristianismo y religin prehispnica no debe verse como un

    proceso de todo o nada; ms bien, se aceptaba elementos del cristianismo que eran

    compatibles con las creencias antiguas.

    Podemos concluir diciendo que el control cultural de la Iglesia y la Corona fue

    mucho ms frgil de lo que se supone. El resultado fue un cristianismo popular

    indgena que satisfizo tanto a indios como espaoles y donde la danza y el baile

    jugaron un papel fundamental.