Contrabando y Defraudacion Aduanera

9
www.monografas.com Contrabando y defraudación aduanera 1. Introducción 2. Descripción 3. Análisis general 4. Actualización 5. Discusiones . !eco"endaciones #. Conclusión $. %ibliograf&a INTRODUCCIÓN El ingreso de mercancías a los distintos países del mundo aplicando el proceso del despacho aduanero, trae como beneficios par a los distintos gobi ernos el tener un cont rol sobre las mercancías obteniendo mayores ingresos, por concepto de aranceles y tributos los cuales se dan únicamente en el país consumidor de las mercancías. Sin embargo, todos los beneficios que pueden obtenerse a nivel mundial por concepto del comercio exterior se ven hasta cierto punto frustrados por el flagelo que afecta al mundo desde antes de la época colonial denominado actualmente como contrabando, que no es más que la internacin ilegal de mercancías al territorio aduanero de d eterminado país, y que a su ve! trae como consecuencia la omisin del p ago de tributos, denominada defraudacin aduanera. Es aquí donde radica la importancia del estudio de la "egislacin aplicable por la autoridad aduanera, para cuando se presenten c asos de contrabando y defr audacin, ya que es el ente fiscali!ador de las mercancías ob#eto de intercambio comercial a nivel local e internacional y es de suma importancia basar sus actuaciones ante estos delitos con bases legales actuales. DESCRIPCION El $ontrabando %duanero y la &efraudacin %duanera son delitos que tienen relacin, y puede decirse que muchas veces van de la mano, ya que por lo general no se da uno sin darse el otro, pero se dan excepciones ya q ue hay casos en los que únicamente se comete el delito de &efraudacin aduanera. Es por ello que ambos delitos, se presentan a lo largo del presente informe, en forma combinada con el ob#eto de conocer l a forma en que se cometen, por los i mportadores, pero principalmente y lo más importante, la legislacin que se encuentra disponible a nivel local e internacional para erradicarlos, y lograr después de tanto esfuer!o combatir ambos delitos a nivel mundial.  %ctualmente existen legislaciones diversas a plicables a las aduanas a nivel mundial, que contribuyen a la uniformidad legal internacional, las cuales son aplicables también a nivel local, dependiendo la omisin que se presente al ingreso de mercancías a los distintos países, tal es el caso de discrepancias en cantidad, o declaracin inexacta de datos, cuando ambos delitos se dan por la vía legal, o bien ocultamiento de mercancías, cuando se presenten por la vía ilegal' dichas legislaciones se presentan a detalle en el desarrollo de este informe para conocer , no solamente las legislaciones, si no cuándo y cmo deben aplicarse para lograr erradicar este flagelo a nivel mundial, iniciando por nuestro país a nivel local, para luego expandir su erradicacin a nivel internacional.

Transcript of Contrabando y Defraudacion Aduanera

www.monografias.comwww.monografias.com

Contrabando y defraudacin aduanera1. Introduccin2. Descripcin3. Anlisis general4. Actualizacin5. Discusiones6. Recomendaciones7. Conclusin8. BibliografaINTRODUCCIN

El ingreso de mercancas a los distintos pases del mundo aplicando el proceso del despacho aduanero, trae como beneficios para los distintos gobiernos el tener un control sobre las mercancas obteniendo mayores ingresos, por concepto de aranceles y tributos los cuales se dan nicamente en el pas consumidor de las mercancas.Sin embargo, todos los beneficios que pueden obtenerse a nivel mundial por concepto del comercio exterior se ven hasta cierto punto frustrados por el flagelo que afecta al mundo desde antes de la poca colonial denominado actualmente como contrabando, que no es ms que la internacin ilegal de mercancas al territorio aduanero de determinado pas, y que a su vez trae como consecuencia la omisin del pago de tributos, denominada defraudacin aduanera.

Es aqu donde radica la importancia del estudio de la Legislacin aplicable por la autoridad aduanera, para cuando se presenten casos de contrabando y defraudacin, ya que es el ente fiscalizador de las mercancas objeto de intercambio comercial a nivel local e internacional y es de suma importancia basar sus actuaciones ante estos delitos con bases legales actuales.

DESCRIPCION

El Contrabando Aduanero y la Defraudacin Aduanera son delitos que tienen relacin, y puede decirse que muchas veces van de la mano, ya que por lo general no se da uno sin darse el otro, pero se dan excepciones ya que hay casos en los que nicamente se comete el delito de Defraudacin aduanera.

Es por ello que ambos delitos, se presentan a lo largo del presente informe, en forma combinada con el objeto de conocer la forma en que se cometen, por los importadores, pero principalmente y lo ms importante, la legislacin que se encuentra disponible a nivel local e internacional para erradicarlos, y lograr despus de tanto esfuerzo combatir ambos delitos a nivel mundial.Actualmente existen legislaciones diversas aplicables a las aduanas a nivel mundial, que contribuyen a la uniformidad legal internacional, las cuales son aplicables tambin a nivel local, dependiendo la omisin que se presente al ingreso de mercancas a los distintos pases, tal es el caso de discrepancias en cantidad, o declaracin inexacta de datos, cuando ambos delitos se dan por la va legal, o bien ocultamiento de mercancas, cuando se presenten por la va ilegal; dichas legislaciones se presentan a detalle en el desarrollo de este informe para conocer, no solamente las legislaciones, si no cundo y cmo deben aplicarse para lograr erradicar este flagelo a nivel mundial, iniciando por nuestro pas a nivel local, para luego expandir su erradicacin a nivel internacional.ANALISIS GENERAL

El Contrabando Aduanero es un delito que consiste en la internacin de mercancas al pas de importacin en forma clandestina, valindose de medios contrarios a la ley, burlando a las autoridades aduaneras, con el objeto de obviar el pago respectivo por concepto de aranceles de importacin, cayendo tambin en el delito de Defraudacin Aduanera.

El Contrabando puede presentarse por dos vas, la va legal y la va ilegal. La va legal consiste en que se presentan las mercancas objeto de delito aduanero durante el despacho aduanero, y la va ilegal es cuando las mercancas objeto de delito aduanero, se internan a determinado pas, burlando los controles aplicables al ingresar las mercancas por vas no autorizadas (extravos) para transitar hacia el interior de dicho pas.Durante el despacho aduanero, si es que se presentan las mercancas objeto de delito aduanero por va legal, se debe hacer un anlisis completo de las declaraciones aduaneras presentadas, tanto documentalmente como fsicamente, observando el cumplimiento de obligaciones arancelarias y no arancelarias (restricciones y regulaciones, cuyo cumplimiento sea legalmente exigible), y en caso de encontrar incidencias, sobretodo de clasificacin arancelaria o valoracin proceder a realizar las correcciones pertinentes y aplicar las multas correspondientes inscritas en la legislacin aduanera aplicable para cada pas.

Para el caso de Guatemala, el ramo aduanero contiene normas jurdicas que regulan toda accin que se realiza en el que hacer aduanero, as cuando se realizan omisiones en cuanto a pago de tributos o bien internacin ilegal de mercancas, se aplica el Derecho Penal Aduanero y la Ley Aduanera, en base a procedimientos jurdicos que penalizan estos actos, denominados contrabando y defraudacin aduanera.

Cabe mencionar que, cuando se trate de contrabando aduanero puede ser tambin que las mercancas objeto de importacin o exportacin ilegal, tengan prohibido o limitado su ingreso o egreso a determinado territorio aduanero, as mismo cuando se trate de defraudacin aduanera, tambin se refiere a violacin de normas y aplicacin indebida de las prohibiciones o restricciones previstas en la legislacin aduanera, con el objeto de procurar una ventaja al infringir la ley.

En este orden de ideas, es de suma importancia que el ente fiscalizador aduanero preste especial atencin al anlisis de los regmenes aduaneros ms propensos a estar involucrados en delitos de contrabando y defraudacin aduanera, los cuales se detallan en el siguiente cuadro.Cuadro No. 1CLAVES DE REGIMEN INVOLUCRADAS Es importante tomar en cuenta que al realizar el anlisis fsico y documental, principalmente de los anteriores regmenes, no debe centrarse la atencin en el examen de la clasificacin arancelaria, origen, cantidad y valor, si no tambin darle la importancia debida al conjunto de obligaciones no arancelarias a las que estn sujetas algunas mercancas y que su cumplimiento es legalmente exigible, sin embargo, en algunos casos se obvia su cumplimiento.Dentro de las regulaciones no arancelarias, a nivel local, para el caso de Guatemala, puede mencionarse las siguientes licencias y requisitos exigibles a mercancas susceptibles de contrabando y defraudacin aduanera.

Gasolina, debe cumplir con presentar licencia de importacin y exportacin

Petrleo y productos petroleros, para comercializarlos la persona individual o jurdica debe poseer licencia para transformar, refinar, transportar y operar depsitos para expender y para consumo propio.

Cigarrillos, para su importacin deben presentar declaracin jurada, deben colocar advertencias en el empaque respecto a su consumo, aunque para su importacin no requieren de permiso fitosanitario, nicamente cuando se traten de tabacos en rama.

Animales vivos, pieles o cueros, autorizacin zoosanitaria de importacin.

Productos qumicos radioactivos e isotopos radioactivos y residuos que contengan estos productos, permiso de importacin del Ministerio de Energa y Minas.

Productos pirotcnicos que contengan plvora, como municiones y sus partes, permiso del Departamento de Control de Armas y Municiones del DIGECAM.

Bienes y Valores Paleontolgicos, Arqueolgicos, Histricos y Artsticos que formen parte del patrimonio cultural de un pas y estn bajo proteccin del Estado de dicho pas, se prohbe su enajenacin, exportacin o alteracin, salvo casos que determine la ley, en forma temporal hasta un plazo mximo de tres aos para cuando vayan a ser exhibidos fuera del territorio nacional o bien sean objeto de conservacin, restauracin o investigacin cientfica, la cual ser debidamente supervisada por la Direccin General del Patrimonio Cultural y Natural.Sin embargo, en caso se presente incumplimiento de las anteriores regulaciones no arancelarias a la importacin de mercancas susceptibles, se comete delito de contrabando y defraudacin aduanera, que ser sancionado de la siguiente manera. Tabaco y sus productos, en cuanto al contrabando, quien enajene, importe, exporte o elabore productos derivados del tabaco en cualquiera de sus formas, sern sancionados con prisin de dos a seis aos y multa igual al impuesto defraudado, sin perjuicio de cancelar los tributos defraudados (IVA y DAI), en cuanto al delito de defraudacin sern sancionados con prisin de dos a seis aos y multa igual al impuesto defraudado.

Patrimonio Cultural, quien exporte replicas sin autorizacin del Ministerio de Cultura y Deportes se impondr una pena de tres a cinco meses de prisin, mas multa de veinte mil quetzales, si se repite el hecho, prisin de seis a nueve aos. Patrimonio Natural y Cultural, quien sin tener licencia corte o recolecte ejemplares vivos o muertos, partes o derivados de especies de flora y fauna silvestre, ser sancionado con prisin de cinco a diez aos y multa de diez mil a veinte mil quetzales. Flora y fauna silvestre amenazada de extincin, ser sancionado con prisin de cinco a diez aos y multa de diez mil a veinte mil quetzales. Piezas arqueolgicas o sus derivados, sern sancionados con prisin de cinco a diez aos y multa de diez mil a veinte mil quetzales.Es importante hacer mencin que el Cdigo penal de Guatemala, hace hincapi en que para los ltimos cuatro casos anteriores se impondr prisin de seis a quince aos y multa de cinco mil a diez mil quetzales a quien comercialice, exporte o de alguna forma transfiera propiedad o tenencia de alguno de los bienes sin autorizacin estatal, debiendo tambin imponer la misma pena a quien compre o adquiera dichos bienes culturales hurtados, ahora bien en caso de que la adquisicin se realice por culpa, se reducir la pena a la mitad.ACTUALIZACIONLos delitos de Contrabando y Defraudacin Aduanera se cometen desde el momento que se piensa en ingresar mercancas sujetas a ambos delitos, al territorio aduanero de determinado pas.

Los cuales se aplican de distintas formas, dependiendo la va que se escoja para realizarse, as tenemos que en caso de optar por ingresar las mercancas por la va legal, es decir aplicando el proceso de despacho aduanero, se presenta a la autoridad aduanera, ente fiscalizador del contrabando y la defraudacin aduanera una Declaraciones nicas Aduaneras DUA, en la que se declaran las mercancas con alteraciones en su calidad, clase, cantidad, peso, valor, procedencia u origen.As mismo, es casi seguro que se presentarn documentos falsificados, entre los cuales puede mencionarse los documentos de transporte como el conocimiento de embarque, la gua area, carta de porte, la carta de correccin, certificado de origen, factura comercial o cualquier otro documento que sustente la declaracin, sin pensar en la responsabilidad que conlleva el hecho de falsificacin, incurrindose en defraudacin aduanera, para lo cual en cumplimiento de la legislacin aplicable la autoridad aduanera proceder a realizar la respectiva denuncia al ministerio pblico acompaada de copia certificada de la DUA en cuestin y sus documentos de soporte as como de acta administrativa faccionada en la aduana donde se detect el hecho donde haga constar lo sucedido como resultado de la verificacin fsica y documental.En el caso del contrabando, la forma ms comn de cometerlo, siempre que se internan las mercancas por la va legal, es que se sustituyen las mercancas exportadas o importadas temporalmente, cuando es el tiempo de realizar la reimportacin o bien la reexportacin.

Tambin se da el caso que la mercanca se importa con franquicia para determinado uso, eximindole del pago total de tributos, y al verificar posteriormente se encuentra con fines distintos para los cuales fue concedida la franquicia o reduccin de tributos.

As mismo se presenta la enajenacin por cualquier ttulo de mercancas importadas temporalmente, cuando no se hayan cumplido las formalidades aduaneras para convertir dicha importacin en definitiva.

Pero las formas ms comunes de presentarse, son por medio de la declaracin inexacta de la cantidad de mercanca realmente ingresada o egresada al territorio aduanero nacional, o bien la determinacin del precio base de mercancas con valor inferior al que corresponda, tambin la declaracin inexacta de mercancas o datos y requisitos necesarios para la correcta determinacin de tributos de importacin.Una de las formas ms comunes de defraudacin aduanera es efectuar declaraciones de mercancas consignando un valor en aduanas menor al precio realmente pagado o por pagar, con el nimo de omitir total o parcialmente el pago de la obligacin tributaria aduanera mediante la aportacin de datos inexactos en las declaraciones respectivas, sustentado en facturas u otro tipo de documentos comerciales o con documentos de transporte alterados o falsificados o que no correspondan a la transaccin comercial efectuada.

Todas las situaciones anteriormente mencionadas se dan con el fin de no cancelar en su totalidad los tributos correspondientes, las cuales se detectan durante el proceso de despacho aduanero de mercancas, para lo cual la autoridad aduanera realizar el ajuste o correcciones correspondientes, por escrito, debiendo notificar al declarante mediante informe.

Para el caso de Guatemala, cuando la autoridad aduanera detecte anomalas relacionadas con contrabando aduanero, se notificar el ajuste por escrito, debiendo el importador cancelar los tributos omitidos mas multa por omisin de pago de tributos equivalente al 100% del importe del tributo omitido, sin mencionar intereses resarcitorios correspondientes conforme el cdigo tributario.

Ahora bien, en caso de encontrar discrepancias como declaracin inexacta de datos o no adjuntar documentacin completa de soporte a la declaracin, o reexportacin extempornea de mercancas, la autoridad aduanera proceder a levantar acta respectiva detallando la infraccin cometida y acompaarla con copia certificada de la DUA correspondiente, y su documentacin de soporte para realizar respectiva denuncia al Ministerio Pblico, as mismo se elaborar audiencia por infraccin aduanera administrativa en la que se notificar al importador el detalle de la infraccin aduanera cometida y el monto de la sancin a cancelar, el cual puede variar desde $CA250 pesos centroamericanos equivalentes a $250 dlares estadounidenses hasta $CA1,000 equivalentes a $1000 dlares estadounidenses, dependiendo la gravedad de la infraccin cometida. Cabe mencionar que la defraudacin y el contrabando aduanero no constituyen delito o falta cuando el valor de las mercancas o bienes involucrados en el acto no exceden del equivalente a 5% del valor total del embarque, en este caso se autorizar el retiro de las mercancas luego de haber cancelado los aranceles e impuestos correspondientes y se haya comprobado la propiedad de la misma.

En caso sobrepasen el 5% del valor total del embarque, el importador deber realizar solicitud de mercancas incautadas, la cual ser resuelta en un plazo de 20 das hbiles contados a partir de la fecha siguiente su presentacin. Ahora bien, cuando se cometen los actos de contrabando y defraudacin aduanera por la va ilegal, se presenta principalmente en el ingreso o salida de mercancas por lugares no habilitados, o en el embarque, desembarque o trasbordo de mercancas sin cumplir con los trmites aduaneros correspondientes, tambin se da durante la internacin o externacin clandestina de mercancas al ocultarlas en dobles fondos, en otras mercancas o en el cuerpo o equipaje de las personas, para lo cual la autoridad aduanera est facultada para realizar el acta administrativa o documento equivalente en el que se haga constar la falta de documentos que comprueben la legal estancia de las mercancas dentro del territorio nacional o su paso por las aduanas del pas, para lo cual eventualmente se instalan operativos de carretera, en las principales carreteras del pas.En la actualidad los casos ms frecuentes de contrabando y defraudacin aduanera por esta va, son los de los viajeros individuales que no declaran en las aduanas mercancas o productos que llevan consigo, y las cuales estn sujetas a arancel. Sin embargo, los casos ms graves de defraudacin son los de la transportacin y trfico de narcticos y armamentos. Este tipo de comercio incluye un heterogneo conjunto de artculos, desde rifles hasta materiales para fabricar armas nucleares o qumicas.Cuando la autoridad aduanera descubre mercanca de contrabando o bien defraudacin debe presentarse la denuncia respectiva, sin embargo en el caso de que mercanca de tipo perecedero haya sido objeto de defraudacin aduanera puede ser objeto de venta por parte de la Autoridad Aduanera, previo aforo, con autorizacin del Juez competente, debiendo conservar en depsito el producto de la venta, ahora bien en caso de haber sido objeto de contrabando puede ser objeto de destruccin total, con la presencia del Ministerio Pblico y del Juez competente, pero en caso de no asistir los previamente convocados, la autoridad aduanera destruye la mercanca, sin responsabilidad de su parte, dejando constancia en Acta.Para el caso de mercanca objeto de contrabando, que no sea perecedera podr ser depositada en cualquier bodega o lugar sin peligro de descomposicin mientras se dicta Devolucin por Juez competente al consignatario o importador de las mercancas, bienes o artculos incautados. Sin embargo, para el caso de bienes, artculos, vehculos u otros bienes utilizados en la comisin de la infraccin permanecern depositados en poder de las autoridades aduaneras a la orden de la autoridad judicial que estuviere conociendo de los procedimientos respectivos. Por lo tanto, cualquier autoridad que incaute los objetos, enviar los mismos a la autoridad aduanera ms prxima.

La gravedad de los delitos de la defraudacin y el contrabando aduanero internacional, conlleva una responsabilidad de carcter penal y administrativo simultneamente, generando privacin de la libertad con prisin y la sancin de carcter econmico, de aqu viene el inters que legisladores a nivel mundial se preocupen por emitir legislacin que regule los mecanismos de control interno y externo, en las aduanas para erradicar y contrarrestar la evasin de los impuestos, los cuales se han vuelto ms coercitivos y punitivos en cuanto a sus sancin especficamente en los casos que lo ameriten.DISCUSIONESLuego de analizar las normativas nacionales guatemaltecas y su aplicacin, tras haberlas comparado con normativas internacionales, tal es el caso de normativas de Per, Mxico, Honduras y El Salvador, se llega a la conclusin que a nivel mundial se ha luchado por darle fin a la defraudacin y el contrabando aduanero.

Sin embargo es una realidad bastante difcil de alcanzar, sobre todo porque a nivel latinoamericano por lo menos, estn profundamente arraigados ambos delitos aduaneros, y aunque las aduanas son demasiado importantes a nivel mundial, como ente fiscalizador para evitar la defraudacin aduanera; muchas veces no se dan abasto para controlar en un 100% las mercancas que ingresan al pas.

En el caso de Guatemala, afecta mucho la gran cantidad de pasos fronterizos sin control aduanero que pueden existir y que es prcticamente imposible controlar a travs de ellos la internacin o externacin de mercancas, las cuales finalmente no pagan impuestos y provocan con eso un dao severo a la economa nacional.

Es de todos los das poder observar y escuchar en las noticias, que se han descubierto pequeos o grandes cargamentos de mercanca clandestina de contrabando procedente de Mxico, mercanca que en algunos casos no poseen cualidades y caractersticas dignas de ser consumidas de forma segura por parte de la poblacin local, constituyndose de alto riesgo para la salud, mercanca que es vendida al consumidor a muy bajo precio, sin embargo, se sigue consumiendo sin que las autoridades no puedan hacer nada al respecto.Grafica No. 1

Contrabandistas utilizan el ro Suchiate para introducir productos al pas sin pagar impuestos

Fuente: http://elperiodico.com.gt/es/20110219/economia/191117/Esta internacin clandestina de mercancas a nuestro pas provoca beneficio econmico a los pobladores nacionales cuyas viviendas se encuentran ubicadas en zonas fronterizas o cercanas a ellas con los pases de Mxico y Belice, provocando un desbalance de oportunidad de oferta de productos de las empresas instaladas legalmente en nuestro pas.

Otra situacin que puede observarse en Guatemala es que en las carreteras entre Guatemala y Mxico, son colocados expendios de gasolina a precios muchos menores a los precios reales autorizados a nivel local, precio de hasta un 20 o 30% menores.

Esta gasolina es de muy baja calidad, sin embargo se sigue consumiendo y las autoridades solamente pueden actuar eventualmente con la instalacin de operativos terrestres de carretera, eventos que pretenden de alguna manera subsanar parcialmente esta problemtica, logrando como resultado realizar las respectivas denuncias por la infraccin de delitos aduaneros.En las diferentes aduanas del pas se puede observar que a diario son presentadas por medio de importadores, exportadores, agentes de aduanas o sus representantes, las Declaraciones nicas Aduaneras de Mercancas DUA para su revisin por parte de la Autoridad Aduanera. Estas Declaraciones incluyen omisiones de informacin que muchas veces han sido consignadas por error o algunas otras veces provocadas adrede para evitar el pago de los tributos o derechos arancelarios a la importacin. Siendo las mercancas sensibles de ser internadas al pas con el contrabando y por ende defraudacin aduanera los combustibles, alimentos, calzado, cigarrillos y licores.Tales omisiones sern subsanas para Guatemala con la aplicacin de la nueva Ley aduanera, que tiene bases de leyes aduaneras a nivel latinoamericano, lo que la incluye en un proceso de uniformidad legal a nivel internacional.RECOMENDACIONES

Siempre existirn intensiones de evadir el pago de tributos, sin pensar en el dao que se le causa a cada pas, sin embargo los entes encargados de aplicar los controles aduaneros, debern mejorar sus mtodos para instalar e implementar una Cultura Tributaria que se transforme en una filosofa de vida en la poblacin.

Todas las personas a nivel mundial deben tener conciencia que el pago de impuestos resultantes de la importacin y/o exportacin de mercancas, es una situacin vital para el desarrollo de la economa de un pas o una regin, pero tambin es labor del gobierno mejorar las oportunidades de empleo e inversin en los pases latinoamericanos, dentro de un marco de confianza y seguridad, de lo contrario la defraudacin y contrabando seguirn siendo alternativas que proporcionen bienestar a ciertos sectores de la poblacin.CONCLUSIN

Las personas que infringen normas y principios morales son las causantes de que estos actos de defraudacin y contrabando subsistan y no solo se puede sealar al que premeditadamente las causa sino tambin a las personas individuales o empresas que consumen o comercializan productos y se benefician de bajos precios.

Ms que legislacin aduanera hay que iniciar por educar a la poblacin a nivel mundial y hacer conciencia que muchas veces se consumen productos nada saludables para nuestro organismo, es por ello que es necesario cumplir con las regulaciones no arancelarias solicitadas al importar o exportar productos sensibles o perecederos principalmente, cuando se hace por la va correcta del despacho aduanero.Es importante concientizar en la poblacin que el infringir la ley con el delito del contrabando y la defraudacin aduanera lejos de traer un beneficio afecta a la misma poblacin, ya que en primer lugar el estado deja de percibir recursos para dar servicios de calidad, se da competencia desleal entre productos extranjeros, desincentiva la industria y comercio nacional, afectando el desarrollo y generando el clima de violencia en el que actualmente nos encontramos.

BIBLIOGRAFIA COMIECO (2008), Reglamento del Cdigo Aduanero Uniforme Centroamericano. RECAUCA, Cuarta enmienda, resolucin 224-2008 (COMIECO-XLIX)

COMIECO (2008). Cdigo Aduanero Uniforme Centroamericano. CAUCA , Cuarta enmienda, resolucin 223-2008 (COMIECO-XLIX)

COMRIEDRE(2001), Reglamento sobre el Rgimen de Trnsito Aduanero Internacional Terrestre, Resolucin 65-2001 COMRIEDRE

Congreso de la Repblica de Guatemala (1973), Decreto 17-73, Cdigo Procesal Penal, Guatemala, Guatemala.

Congreso de la Repblica de Guatemala (1973), Ley de Zona Libre de Industria y Comercio y sus Agencias. Decreto 22-73 Guatemala, Guatemala

Congreso de la Repblica de Guatemala (1977), Decreto 61-77, Ley de Tabacos y sus productos, Guatemala, Guatemala

Congreso de la Repblica de Guatemala (1989), Decreto 24-89, Ley de reas protegidas, Guatemala, Guatemala

Congreso de la Repblica de Guatemala (1989), Decreto 39-89 Ley de Armas y Municiones, Guatemala, Guatemala

Congreso de la Repblica de Guatemala (1990), Decreto 58-90, Ley de Contrabando y Defraudacin Aduanera, Guatemala, Guatemala.

Congreso de la Repblica de Guatemala (1991), Decreto 6-91, Cdigo Tributario, Guatemala: Guatemala

Congreso de la Repblica de Guatemala (1992), Decreto 51-92 Cdigo Procesal Penal, Guatemala, Guatemala

Congreso de la Repblica de Guatemala (1997), Decreto 109-97, Ley de Comercializacin de Hidrocarburos, Guatemala: Guatemala.

Congreso de la Repblica de Guatemala (1997), Decreto 26-97, Ley para la proteccin del patrimonio cultural de la nacin, Guatemala, Guatemala.

Congreso de la Repblica de Guatemala (1997), Decreto 90-97 Cdigo de Salud, Guatemala, Guatemala

Congreso de la Repblica de Guatemala (2012), Libro III Ley Aduanera Decreto 10-2012, Guatemala, Guatemala.

http://elperiodico.com.gt/es/20110219/economia/191117/ www.portalsat.gob.gt /sitio/index.php/descargas/doc.../2660-jueces.htmlAutor:

Ana Ligia Santos Sandoval

[email protected]