contradanza reseña.docx

download contradanza reseña.docx

of 5

Transcript of contradanza reseña.docx

  • 7/26/2019 contradanza resea.docx

    1/5

    El departamento deLa Libertady ms concretamente su capital Trujillo es tambin llamada como capital de laMarinera ya que en esta ciudad se lleva a cabo el evento ms importante de este baile nacional, todo ello enla ltima semana del mes de Enero, pero e conveniente sealar que en el departamento de La Libertad notodo es Marinera y Tondero ya que existen innumerables manifestaciones foll!ricas como Los Turcos de"uamac#uco, Los $itanos de %tu&co, Los 'e(ros de %tu&co, Los )allos de *antia(o de +#uco, las"uanquillas de +#icln de la provincia de -scope, la .iablada de /ir, los 0aris de Tayabamba en la provinciade )ata&, la .iablado de "uanc#aco en la provincia de Trujillo, etc1

    .an&as que se si(uen interpretando en las diversas festividades patronales de cada localidad1 LaLibertad2)er3, departamento costero septentrional de )er, que limita al norte con los departamentos deLambayeque y +ajamarca, al este con *an Martn, y al sur con "unuco y -ncas#1

    La capital se sita en Trujillo1 -dministrativamente se encuentra dividido en las si(uientes provincias 2con susrespectivas capitales34 Trujillo 2Trujillo3, 5olvar 25olvar3, %tu&co 2%tu&co3, )acasmayo 2*an )edro de Lloc3,)ata& 2Tayabamba3, *nc#e& +arri!n 2"uamac#uco3 ydan&a los pallos2*antia(o de +#uco31

    Tiene 671789 m: de superficie1 La costa, en contraste con la que se #alla ms al sur, es de relieve suave ycon amplias playas, a la que van a desembocar numerosos valles como los de +#ao, /ir, +#icama y;equetepeque, aunque el interior asciende a las cumbres de la cordillera %ccidental de los -ndes, y cae a losvalles de la vertiente ama&!nica1

    Efectivamente, una ojeada a la forma carto(rfica del departamento pone de manifiesto su extensi!n en lacosta, el estran(ulamiento en los -ndes y la nueva extensi!n por el interior1 La costa es de carcter rido,pero el interior, avenado por el ro Mara!n, es muc#o ms #medo1 La a(ricultura se reduce en la costa a losoasis que si(uen a los valles principales, y en el interior ocupan los fondos andinos4 en ellos se cultiva elarro&, el al(od!n y la caa de a&car1 .estaca el departamento por su cra de (anado, especialmente bovinoy ovino1 "ay ciertos yacimientos de cobre, plata y oro1

  • 7/26/2019 contradanza resea.docx

    2/5

    2lneas de *alaverry a Trujillo pasando por -scope, y de +#ilete a )acasmayo por $uadalupe31 Entre lasprincipales ciudades destacan, adems de la capital Trujillo, las cabeceras de provincia ya mencionadas, queposeen pequeas industrias a(roalimentarias y otras de consumo y artesanales1 )oblaci!n 2>=%'

    %ri(inariamente denominada "uamac#uco 2>e(lamento provisional del

  • 7/26/2019 contradanza resea.docx

    3/5

    .urante la conquista los pobladores de "uamac#uco no permitieron ni se mostraron ajenos a la tra(ediasucedida en +ajamarca con la lle(ada de los espaoles pues al tener conocimiento de la captura, los"uamac#ucos or(ani&aron un poderoso ejrcito para liberar a su soberano de la prisi!n1 En la vasta extensi!nde la provincia se reali&! un inusitado movimiento de tropas1 .e estos preparativos blicos tuvieronconocimiento los espaoles en +ajamarca, entonces mandaron a "ernando de *oto para que inspeccione losdominios del (ran 0amac#uco y constatara cualquier movimiento insurreccional1

    )or otro lado, el inca Titu -tauc#i, al saber de la muerte de su #ermano el inca -ta#ualpa, se diri(i! a+axamarca a la cabe&a de a(uerridas tropas, conformadas en (ran medida por naturales de esta &ona1 Elrebelde #ermano al lle(ar a +axamarca #i&o a#orcar a

  • 7/26/2019 contradanza resea.docx

    4/5

    en el baile como en la vestimenta y las costumbres de Espaa en nuestro territorio, en ella el natural de"uamac#uco puso todo su sentimiento de manifiesto colocndole la fuer&a viril propia de su ra&a a(uerrida, laele(ancia de su seoro, la destre&a en su ejecuci!n, as como la sumisi!n a la patrona que resume elmesti&aje de las culturas que les #a tocado vivir y experimentar a estos pobladores de una de las &onas ms#ermosas de nuestra patria1

    En esta provincia se puede encontrar diversos tipos de contradan&a como la de Marca "uamac#uco, otra ladel distrito de *ana(orn, otra forma es la del casero de *#iracmaca, adems encontraremos la +ontradan&adel distrito de

    *arn, es decir, que encontraremos una variedad de estilos de +ontradan&a en la misma provincia pero entodas ellas la caracterstica de la dan&a se mantiene tanto en su carcter varonil, (uerrero, dinmico, ale(re ysobre todo muy reverente a la ima(en de la /ir(en de la -lta $racia1

    )odemos decir, entonces, que la contradan&a de "uamac#uco tiene en su desarrollo tres caractersticas4

    a1 $uerrera1 Oa que desde sus or(enes esta dan&a deja de manifiesto movimientos y desafos de carcter(uerrero los mismos que se observan es los movimientos con las espadas, los enfrentamientos entredan&arines y la fuer&a de los pasos al momento de ejecutar la dan&a1

    b1 *atrica1 )or al(unos de sus movimientos que tienen el carcter satrico como una manifestaci!n de burlaa la anti(ua dan&a cortesana espaola y la forma de caminar, dan&ar y ejecutar su dan&a, al cual los naturalesde la &ona le llaman a esta nueva manifestaci!n la contradan&a1

    c1 >eli(iosa1 )or cuanto, se interpreta durante una de las ms populares y tradicionales festividadesreli(iosas como es el de la *antsima /ir(en de la -lta $racia1

    C3 /E*T=ME'T- .E L- +%'T>-.-'K- Los dan&antes campesinos de *ana(orn utili&an el si(uientevestuario para la +ontradan&a4

    El sombrero de paja con ala reco(ida 2sombrero a la pedrada3, una cinta de color y un espejito estrella, sealde sus races incas1

    *e cubren el t!rax (eneralmente con blusasaco o tambin llamada c#amarra de diferente color cada uno,estas blusas eran y son actualmente parte del vestido diario de sus mujeres "uamac#uquinas 2por ello seironi&a ms a los espaoles31

    Haldern confeccionado de reta&os verticales de diferentes colores1 )antal!n color oscuro que lle(a #asta las rodillas donde se unen con medias color caf1

    Maic#iles, sonajas u otros materiales que les ayuden a provocar un sonido fuerte y seco1

    Kapatos color ne(ro 2el #ombre del campo (eneralmente usa ojotas31

    5andas de color cru&adas en el pec#o en forma de GequisF con un espejito en el cruce1

    Espada pequea y tosca de madera pintada de colores1

    En la +ontradan&a del casero de *#iracmaca los varones llevan en el sombrero dos plumas en forma de G/F,predominando en su vestimenta el color rojo con una blusa de simple ribeteado tanto en la cintura como enlos puos1 Las mujeres visten pollera y blusa roja con un velo blanco debajo del sombrero y para el baile dospauelos1 Todos cal&an llanques1

    La +ontradan&a del distrito de *arn lleva como vestimenta una c#ompa abierta por el pec#o de cualquiercolor, falda de mujer tambin de variado color y pantal!n oscuro #asta los tobillos, al pie de las rodillas vanamarrados sartas de maic#iles, en las manos llevan un ramo de flores de papel o de tela y un pauelo para elbaile1 +al&an llanques, &apatos o &apatillas, estos dan&arines estn diri(idos por un +apitn o +omisarioquien lo #ace con un silbato y un bast!n1

    En la +ontradan&a de la comunidad de Mara "uamac#uco esta conformada por #ombres y mujeres quienesestn acompaados por un personaje llamado el G+ac#itoF, personaje que despeja el camino por donde sedespla&an los dan&arines adems de ordenarlos, lleva un lti(o1 La vestimenta de esta localidad es lasi(uiente4 Los varones llevan en la cabe&a una canasta forrada con papeles de colores a manera de corona,la camisa es roja, el fald!n es de tela en listones verticales de diferentes colores y en las rodillas llevan

  • 7/26/2019 contradanza resea.docx

    5/5

    amarrados docenas de maic#iles sobre el pantal!n rojo1 La mujer lleva un sombrero con cinta roja, blusablanca con (recas rojas, en el pec#o collares y un espejito, su falda es roja y en la mano un pauelo parabailar1

    83 -+%M)-Q-M=E'T% M?*=+-L

    Existen datos en que el acompaamiento de esta era solo con una quena y un bombo, es decir una>oncadora y una caja, estos son los instrumentos que #asta la actualidad se utili&an en las misma localidadesde la provincia de *nc#e& +arri!n, pero posteriormente se a incorporado al conjunto que la interpretainstrumentos de cuerdas y viento, en la actualidad es normal ver a conjuntos de +ontradan&a como loscampesinos de localidades como los de *ana(orn continan manteniendo su interpretaci!n al comps de laroncadora, y otras que interpretan con instrumentos como Ruenas y $uitarras, y al(unos casos conc#aran(os, &ampoas y otros esto ltimo por la influencia cultural de la ciudad de Trujillo y de la msicalatinoamericana, elementos que en al(unos casos #an distorsionado la forma de ejecutar la meloda coninstrumentos electr!nicos y acelerando su interpretaci!n1