Contrapunto Fácil

8
CONTRAPUNTO - Proviene del latín “Punctum Contra Punctum”. - El empleo de intervalos Consonante (K) o el empleo de Disonancias (D) que resuelven en Consonancias (K). Cantus Firmus - Melodía Principal Vox principales Cantus Firmus Propósito - Aprender a caminar melódicamente en base a lo estético del siglo XVI. - Grandes maestros del contrapunto: - Josquin des Prés - Giovanni Pierluigi da Palestrina Características: Uso exclusivo de consonancias melódicas Uso sistema tonal Uso exclusivo de la redonda Consonancias - 2M y 2m (Diatónicas) - 3M y 2m (Diatónicas) - 4J – 5J - 6M y 6m - 8vaJ Disonancias

description

Apuntes básicos sobre contrapunto

Transcript of Contrapunto Fácil

Page 1: Contrapunto Fácil

CONTRAPUNTO

- Proviene del latín “Punctum Contra Punctum”.- El empleo de intervalos Consonante (K) o el empleo de Disonancias (D)

que resuelven en Consonancias (K).

Cantus Firmus

- Melodía Principal Vox principales Cantus Firmus

Propósito

- Aprender a caminar melódicamente en base a lo estético del siglo XVI.- Grandes maestros del contrapunto:

- Josquin des Prés- Giovanni Pierluigi da Palestrina

Características:

Uso exclusivo de consonancias melódicas Uso sistema tonal Uso exclusivo de la redonda

Consonancias

- 2M y 2m (Diatónicas)- 3M y 2m (Diatónicas)- 4J – 5J- 6M y 6m- 8vaJ

Disonancias

- Aug- Dism- Alt- 7mas- 9nas- 11nas

Page 2: Contrapunto Fácil

MOVIMIENTOS DE LA VOZ

- Paso conjunto 2M o 2m (Diatónicas).

- Paso disjunto (Salto) son movimientos de tercera o mayor a la tercera.

Movimientos de Tercera

- Es un paso conjunto (p.c) largo o un salto corto.

A. Después del salto de 3ra se baja por paso conjunto.

B. Después del salto de 3ra se puede continuar por paso conjunto en la dirección del salto.

C. Después del salto de 3ra se puede bajar con otro tipo de salto interválico y luego subir en paso conjunto.

Page 3: Contrapunto Fácil

Nota: Está prohibido realizar saltos que formen una triada o acorde, ya que lo que se busca es realizar una melodía.

Paso Conjunto

- Solo puede tener un máximo de 4 o 5 notas en la misma dirección.

Saltos

- No se pueden realizar saltos consecutivos en la misma dirección.- Después de todo salto hay que compensar el salto por grado conjunto

en dirección contraria al salto.- Todo salto se realiza en dirección contraria a la melodía que lo

antecede.- El salto máximo posible a realizar es el de 5ta.

Page 4: Contrapunto Fácil

2da Clase

MODOS GREGORIANOS

Protus (Primer Tono) = Hipo Protus (Segundo Tono)

Deuterus (Tercer Tono) = Hipo Deuterus (Cuarto Tono)

Tritus (Quinto Tono) = Hipo Tritus (Sexto Modo)

Tetrardus (Séptimo Tono) = Hipo Tretardus

Page 5: Contrapunto Fácil

ETAPAS

Clímax (Cumbre, Zenit, Nota Pívot)

Inicio

(Siempre empieza en la tónica) Final

(Finaliza en la tónica)

Reglas:

- Máximo 4 saltos por ejercicios (2 de tercera y 2 mayor a la tercera).- “Tensión melódica no resuelta”: PROHIBIDO Nota máxima y más baja

no pueden hacer 5tas.- Las bordaduras solo pueden ser usadas 1 vez o 2 veces pero bien

alejados (la nota que se repite es la nota real la otra es bordadura).- Solo se acaba en paso conjunto.

Ejemplos:

Formas de finalizar ejercicios

Mayor:

En paso conjunto subiendo.

Salto y luego descendiendo paso conjunto.

Page 6: Contrapunto Fácil

Menor:

Salto descendiendo y paso conjunto descendiendo.

Ejemplo paso conjunto descendiendo y ascendiendo para finalizar.

Cuando la sensible tonal esta alterada y es precedida por el 6to grado, se altera para no crear disonancia a esto se le conoce como Paso Obligado.

TESITURAS

Page 7: Contrapunto Fácil

Ejercicios

Mayor

Menor

TAREA:

- 10 cantus firmus (5 en mayor y 5 en menor).- No usar ni C, ni Am.