CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO,...

22
1 PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DEL PORTAL DE EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES DEL MEDIO RURAL” PARA LA FUNDACIÓN EOI Número de Expediente: PG_20161129_PORTALRURAL. 1. INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 (PEIO), aprobado en Consejo de Ministros el 7 de marzo de 2014, considera que las mujeres que viven en el medio rural constituyen una prioridad de acción debido a su mayor riesgo de vulnerabilidad, al tener que enfrentarse a obstáculos específicos que limitan el desarrollo de sus expectativas laborales, sociales y económicos. En este sentido se aprobó el Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural 2015-2018 que pone en valor los recursos humanos altamente cualificados, al visibilizar a las mujeres que abandonaron las zonas rurales para realizar su formación y vuelven al lugar de origen a desarrollar una salida profesional, al entender las posibilidades que se abren con la diversificación de la economía en sus territorios. Estas mujeres que poseen mayor cualificación académica tienen la posibilidad de emprender actividades que complementan las realizadas en sectores como el agrícola, ganadero, pesquero, forestal y minero. Estas actividades pueden ser, entre otras, el turismo rural, ecoturismo, turismo cultural, oficios artesanales, transformación de productos autóctonos, etc. Para el desarrollo del citado Plan el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades ha establecido un acuerdo con la Fundación EOI para encomendarle la organización y ejecución de un Programa de Apoyo al Emprendimiento para la Mujer Rural, como marco de desarrollo de medidas específicas para fomentar el emprendimiento de mujeres en el mundo rural y apoyo a las emprendedoras en las distintas fases de su proyecto, apoyo técnico y acceso a líneas de financiación y microfinanciación, especialmente en sectores innovadores vinculados con las tecnologías y en relación con la comercialización. El Programa de Apoyo al Emprendimiento de la Mujer Rural contará con un portal on line para impulsar el comercio electrónico y programas específicos que faciliten la inserción laboral y el emprendimiento de las mujeres emprendedoras con mayores dificultades de inserción. EOI precisa contratar el Diseño y Desarrollo de este portal especializado principalmente en emprendimiento de mujeres y pymes o cooperativas lideradas por mujeres en el medio rural. El portal será de fácil manejo y dará cobertura a los productos y posibles servicios objeto de dinamización, sin perjuicio de mayores servicios que, en su caso, puedan decidir las partes en el marco del proyecto.

Transcript of CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO,...

Page 1: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

1

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA DEL PORTAL DE EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES DEL MEDIO RURAL” PARA LA FUNDACIÓN EOI

Número de Expediente: PG_20161129_PORTALRURAL.

1. INTRODUCCIÓN

El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016 (PEIO), aprobado en Consejo de Ministros el 7 de marzo de 2014, considera que las mujeres que viven en el medio rural constituyen una prioridad de acción debido a su mayor riesgo de vulnerabilidad, al tener que enfrentarse a obstáculos específicos que limitan el desarrollo de sus expectativas laborales, sociales y económicos. En este sentido se aprobó el Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural 2015-2018 que pone en valor los recursos humanos altamente cualificados, al visibilizar a las mujeres que abandonaron las zonas rurales para realizar su formación y vuelven al lugar de origen a desarrollar una salida profesional, al entender las posibilidades que se abren con la diversificación de la economía en sus territorios. Estas mujeres que poseen mayor cualificación académica tienen la posibilidad de emprender actividades que complementan las realizadas en sectores como el agrícola, ganadero, pesquero, forestal y minero. Estas actividades pueden ser, entre otras, el turismo rural, ecoturismo, turismo cultural, oficios artesanales, transformación de productos autóctonos, etc.

Para el desarrollo del citado Plan el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades ha establecido un acuerdo con la Fundación EOI para encomendarle la organización y ejecución de un Programa de Apoyo al Emprendimiento para la Mujer Rural, como marco de desarrollo de medidas específicas para fomentar el emprendimiento de mujeres en el mundo rural y apoyo a las emprendedoras en las distintas fases de su proyecto, apoyo técnico y acceso a líneas de financiación y microfinanciación, especialmente en sectores innovadores vinculados con las tecnologías y en relación con la comercialización.

El Programa de Apoyo al Emprendimiento de la Mujer Rural contará con un portal on line para impulsar el comercio electrónico y programas específicos que faciliten la inserción laboral y el emprendimiento de las mujeres emprendedoras con mayores dificultades de inserción.

EOI precisa contratar el Diseño y Desarrollo de este portal especializado principalmente en emprendimiento de mujeres y pymes o cooperativas lideradas por mujeres en el medio rural. El portal será de fácil manejo y dará cobertura a los productos y posibles servicios objeto de dinamización, sin perjuicio de mayores servicios que, en su caso, puedan decidir las partes en el marco del proyecto.

Page 2: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

2

Partiendo de la plataforma on line desarrollada, las emprendedoras recibirán asistencia técnica continuada durante el proceso de puesta en marcha, de manera que puedan explotar todas las capacidades propuestas a través del presente proyecto:

FASE 1: Información, sensibilización y captación emprendedoras

FASE 2: Análisis de características funcionales

FASE 3: Diseño portal y plataforma

FASE 4: Puesta en marcha portal y plataforma

FASE 5: Asistencia técnica a emprendedoras

FASE 6: Soporte y mantenimiento

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO

EOI precisa la contratación de un servicio de diseño, desarrollo y puesta en marcha del Portal de Emprendimiento para Mujeres del Medio Rural, que a su vez contenga una plataforma de comercio electrónico (tienda virtual) que permita dotar a las emprendedoras del medio rural, de un canal telemático a través del cual poder difundir y vender sus productos y servicios en el ámbito local, nacional e internacional, de una forma accesible para ellas, todo ello para impulsar el comercio electrónico y programas específicos que faciliten la inserción laboral y el emprendimiento de las mujeres con mayores dificultades de inserción.

El objeto del contrato es realizar el diseño, desarrollo, puesta en marcha y soporte tecnológico de un portal de Apoyo al Emprendimiento de la Mujer Rural, que a su vez contenga una plataforma de comercio electrónico (tienda virtual) que permita dotar a las emprendedoras del medio rural, de un canal telemático a través del cual poder difundir y vender sus productos y servicios en el ámbito local, nacional e internacional, de una forma accesible para ellas.

Este portal permitirá difundir todos los programas específicos ofrecidos, incluyendo la realización de ventas online, de manera sencilla, para las mujeres que participen en el proyecto, ofreciendo una imagen integral de los productos de las emprendedoras del medio rural y fomentando la comercialización de los mismos, a nivel nacional e internacional.

Para el desarrollo de este servicio se contemplan las siguientes fases:

Fase 1: Información, sensibilización y captación de emprendedoras y/o pymes y cooperativas lideradas por mujeres del medio rural que participen de los servicios del proyecto.

Fase 2: Definición y análisis de las características funcionales, operativas y tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico, conteniendo como mínimo:

Definición del modelo operativo:

Módulo informativo con contenidos sobre emprendimiento

Módulo para networking virtual

Catálogo preliminar de productos y servicios

Modelo de gestión

Page 3: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

3

Modelo de pago virtual

Modelo de distribución

Modelo de responsabilidades

Definición de los requisitos funcionales y técnicos de la plataforma.

Fase 3: Diseño, desarrollo e implantación de un portal y una plataforma de comercio electrónico para emprendedoras rurales, conteniendo como mínimo:

Diseño y valoración de las distintas alternativas de solución tecnológica.

Desarrollo de la plataforma, de acuerdo al modelo operativo definido

Diseño Técnico.

Diseño gráfico.

Pruebas.

Despliegue.

Asesoramiento a las personas usuarias.

Fase 4: Puesta en marcha de la plataforma definida y estabilización de la misma, conteniendo como mínimo:

Puesta en producción de la plataforma, realizando las pruebas de carga para su correcto funcionamiento.

- Manual de uso

- Manual para su administración

Estabilización de la misma para asegurar su correcto funcionamiento

Fase 5: Asistencia técnica a emprendedoras que incluya todas las actividades relativas a la prestación del servicio de asesoramiento técnico, telemático, individual o agrupado a las emprendedoras del ámbito rural, para garantizar una óptima comercialización de sus productos a través de la plataforma y su participación de los servicios del portal.

Fase 6: Mantenimiento, soporte, evolutivo y correctivo, y garantía del Portal y la Plataforma y las actividades vinculadas a este contrato hasta el 31 de julio de 2018.

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

3.1. ALCANCE.

El contenido de los trabajos a realizar para el presente contrato, deberán quedar recogidos en un Plan de trabajo, supondrá la realización de las tareas y trabajos encaminados a conseguir los aspectos mencionados anteriormente, y que como mínimo consistirán en los que se relacionan a continuación:

Se deberá realizar, como mínimo:

La realización de un plan de difusión y la captación de participantes en los servicios del portal, con especial foco en la comercialización de sus productos o servicios a través de la plataforma.

Page 4: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

4

La definición y análisis de las características funcionales, operativas y tecnológicas del portal y la plataforma de comercio electrónico tendrá al menos cuatro interfaces diferentes:

o Portal para el acceso abierto a la información de los recursos de apoyo al emprendimiento de las mujeres en el medio rural (contenidos diversos como vídeos, servicios del IMIO, recursos, ayudas…etc)

o Portal para el acceso abierto a la información de los productos y servicios comercializados, orientado al público usuario final de la plataforma

o Portal para el acceso restringido a la información y gestión, orientado a las mujeres participantes. También será un espacio privado para el networking virtual de las participantes

o Portal para el acceso restringido a la información interna y de gestión de la Plataforma, orientada a la Dirección del proyecto

El diseño, desarrollo e implantación de una plataforma de comercio electrónico donde las participantes puedan comercializar productos y servicios (Multitienda).

Puesta en marcha del modelo definido y el soporte a las actividades que lo componen.

Permitir realizar operaciones de pago electrónico a través de las diferentes pasarelas de pago que resulten seleccionadas en el proyecto, así como de otros medios de pago (Paypal, contra reembolso, transferencia bancaria, etc…)

Facilitar la utilización de herramientas de gestión de contenidos así como de e-commerce al público usuario con un perfil no técnico y proporcionar autonomía a las participantes en la gestión de sus contenidos y catálogos de productos.

Asimismo, la persona o entidad adjudicataria deberá prestar soporte y asistencia técnica a las participantes durante todo el contrato, con el objeto de garantizar que éstas son autónomas en el uso de la plataforma y pueden hacer un uso óptimo de todos los servicios del portal. Se deberá realizar este servicio durante toda la actividad del portal hasta la conclusión de este contrato.

Estar correctamente optimizada para el posicionamiento SEO o natural permitiendo indexar correctamente los contenidos tanto del Portal de Acceso a la Plataforma como de las diferentes tiendas que la integran.

Desarrollo e implantación de una solución para la exportación de todo el contenido que se introduzca en el sistema de información de la Plataforma centralizado en un único repositorio de datos unificado y exportable.

Page 5: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

5

3.2. ACTIVIDADES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

En resumen, las actividades para la prestación del servicio estarán como mínimo, las siguientes:

Difusión y captación: Campaña de difusión y adhesión de participantes en el proyecto, realizando actuaciones de información, sensibilización y captación. Se realizará la captación de, al menos, 250 mujeres del ámbito rural que sean emprendedoras o bien que lideren una pyme o una cooperativa. Se pondrá especialmente el foco en aquéllas que deseen comercializar o internacionalizar sus productos o servicios.

El ámbito geográfico de las participantes será cualquier localidad de España, preferentemente con menos de 5.000 habitantes y zonas con especial actividad agraria, pesquera, minera o ganadera.

Entregable: Plan de comunicación y Listado de participantes captadas con su correspondiente solicitud de inscripción y compromiso de adhesión al proyecto.

Diseñar los componentes del portal y la plataforma: se entregará el análisis y diseño técnico que contemplará las funcionalidades y módulos a desarrollar, en base a los requisitos mínimos establecidos por la EOI, que son los recogidos en el Anexo I B) del acuerdo por el que se determina la encomienda, entre los que se encuentran:

- Espacio de comercialización de productos

- Red de mentoras de emprendimiento rural

- Espacio de networking virtual

- Información actualizada sobre recursos financieros y técnicos, así como ayudas al emprendimiento a nivel nacional, autonómico y local.

- Otros servicios (píldoras formativas, vídeos de experiencias, formación y sensibilización…).

El sistema deberá ser un sistema web accesible a través de un navegador en las versiones actuales (por lo menos Internet Explorer en su versión 8, Firefox y Chrome) que permita la incubación on line de las iniciativas emprendedoras.

Entregable: Informe Final de características y especificaciones del Portal y la Plataforma. Maqueta y diseño técnico. Plan de Capacitación.

Desarrollo de la plataforma. Implementación de los módulos definidos anteriormente. Gestión de contenidos, motor de búsqueda, carrito de la compra, comercio electrónico, reporte de informes, catálogo de productos y pasarela de pagos, etc…

Entregable: Plan de despliegue y seguimiento del mismo.

Puesta en marcha de la plataforma: realización de pruebas de carga y de rendimiento y configuración de la plataforma de comercio electrónico sobre el entorno de producción.

Entregable: Plan de pruebas y seguimiento del mismo.

Page 6: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

6

Estabilización de la Plataforma: asegurar el correcto funcionamiento de la plataforma y resolver las incidencias resultantes de la operación diaria y estabilizar el modelo.

Entregable: código fuente y manual de administración, público usuario y clientela.

Asistencia técnica a las participantes en el uso de la plataforma de comercialización y de todos los servicios del portal. Se buscará la mayor autonomía posible de las emprendedoras en la comercialización de sus productos y servicios. Se deberá realizar este servicio durante toda la actividad del portal hasta la conclusión de este contrato.

Entregable: Planificación del servicio de asistencia técnica y un informe de las sesiones de asistencia por cada participante validado por la misma.

Mantenimiento, soporte y garantía del Portal y la Plataforma y las actividades vinculadas a este contrato hasta el 31 de julio de 2018.

Entregable: Plan de soporte y mantenimiento. Seguimiento del mismo.

3.3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Las actividades en las que se desglosa el servicio se detallan a continuación, siendo como mínimo:

3.3.1. Plan de difusión y captación de participantes.

Parte fundamental del éxito del proyecto está en la consecución de una masa crítica de emprendedoras y/o pymes o cooperativas lideradas por mujeres, que participen de los servicios del portal y, en especial, de la plataforma de comercialización.

Para ello el adjudicatario o adjudicataria deberá diseñar y ejecutar un Plan de Difusión y Captación orientado a activar, animar y captar beneficiarias que participen en el proyecto. Será la responsable de la difusión, evaluación y selección de las beneficiarias participantes en el proyecto, de acuerdo a los criterios establecidos por EOI.

El adjudicatario o adjudicataria se compromete a captar un mínimo de 250 candidatas que cumplan con los requisitos de EOI. Se entenderá que una candidata ha sido “captada” cuando haya realizado la solicitud correspondiente con compromiso de adhesión, habiéndose aceptado por parte de la Dirección de EOI.

El licitador o licitadora deberá incluir en su Oferta Técnica una propuesta de Plan de Difusión y Captación de emprendedoras.

3.3.2. Definición y análisis de las características funcionales, operativas y tecnológicas del portal y de la plataforma de Comercio Electrónico.

El adjudicatario o adjudicataria realizará un análisis previo sobre las características funcionales, operativas y tecnológicas del modelo, que se deberá tener en cuenta para el desarrollo de la plataforma de comercio electrónico de emprendedoras del medio rural y que deberá ser sostenible en el tiempo.

Page 7: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

7

El diseño del modelo funcional, operativo y tecnológico deberá ser claro y sencillo de entender, favoreciendo las compras y consiguiendo la satisfacción del público usuario, de tal manera que sus productos, contenidos y servicios puedan estar a disposición del mayor número posible de personas.

La definición y análisis de las características funcionales, operativas y tecnológicas de la plataforma de comercio electrónico contemplará al menos cuatro interfaces diferentes:

Portal para el acceso a la información de los recursos de apoyo a las emprendedoras en el medio rural

Portal para el acceso a la información de los productos y servicios comercializados, orientado al público usuario final de la plataforma

Portal para el acceso a la información y gestión, orientado a las participantes

Portal para el acceso a la información interna y de gestión de la Plataforma, orientada a la Dirección del proyecto.

Para la definición del modelo operativo y tecnológico de la plataforma de comercio electrónico la persona o entidad adjudicataria deberá llevar a cabo, como mínimo, las siguientes actividades y tareas:

Análisis de los diferentes modelos de funcionamiento: se analizará en detalle los siguientes modelos:

1. Modelo de información de recursos para el emprendimiento

Entregable: definición de información para el emprendimiento

2. Modelo de catálogo de productos y servicios: identificación preliminar de los productos y servicios potenciales que se podrán integrar y vender a través de la plataforma de comercio electrónico y su modelo de comercialización on line (multitienda, monotienda…).

Entregable: definición del catálogo preliminar de productos y servicios.

3. Modelo de gestión: planteamiento de las diversas alternativas de gestión de la plataforma y su modelo de gestión.

Entregable: definición del modelo de gestión.

4. Modelo de pago virtual: análisis de los TPVs virtuales de las diferentes entidades bancarias, estableciendo una comparativa con las principales características de las mismas.

Entregable: definición del modelo de pago

5. Modelo de distribución: se deberá realizar las entrevistas necesarias con los distintos operadores logísticos, obteniendo toda la información relativa a la recogida, logística, entrega, envíos nacionales o internacionales, facturación, devolución, garantía y seguimiento de pedidos.

Entregable: definición del modelo de distribución.

Page 8: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

8

6. Modelo de responsabilidades: se deberá definir un catálogo de funciones y responsabilidades de cada agente implicado en la plataforma.

Entregable: definición del modelo de responsabilidad.

7. El modelo de estrategia de comercio electrónico que se va a seguir para las emprendedoras

Entregable: definición del modelo de estrategia de comercio electrónico.

8. El modelo de promoción y difusión, elaborando una planificación ordenada de los hitos y comunicaciones para realizar con los grupos de interés.

Entregable: definición del modelo de promoción y difusión.

Analizar los modelos tecnológicos disponibles más adecuados, así como los módulos que se van a integrar conforme a los requerimientos mínimos.

Se realizará una comparativa entre las diferentes herramientas en lo relativo a características como la gestión de productos, categorías, pedidos, etc…analizando su viabilidad, sostenibilidad y adecuación al modelo operativo.

El adjudicatario o adjudicataria deberá realizar un informe final detallado sobre las características funcionales, operativas y tecnológicas, que se deberá tener en cuenta para el desarrollo de plataforma de comercio electrónico.

Entregable: Informe Final de características y especificaciones del Portal y la Plataforma. El informe deberá ser entregado antes de 5 semanas desde la firma del contrato.

Además, el licitador o licitadora deberá aportar en la Oferta Técnica una propuesta detallada de la metodología que se va a seguir para el análisis del modelo funcional, operativo y tecnológico para incluir en el portal y la plataforma de comercio electrónico, así como un cronograma para su realización.

3.3.3. Diseño, desarrollo e implantación del Portal de Emprendimiento

En el marco de esta actuación, la persona o entidad adjudicataria diseñará, desarrollará e implantará un portal y una plataforma de comercio electrónico de emprendimiento de las mujeres en el medio rural.

El diseño del portal y de la plataforma de comercio electrónico se ajustará a las conclusiones extraídas en el Informe Final sobre el modelo operativo y tecnológico de la misma definido en el apartado anterior, y las modificaciones que pudiera proponer EOI al adjudicatario o adjudicataria.

A- Requisitos Funcionales.

En este apartado se describen los requerimientos funcionales mínimos exigidos.

Page 9: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

9

El licitador o licitadora debe tener en cuenta la sostenibilidad y mantenimiento del portal y de la plataforma como un servicio público y oficial de las Administraciones Públicas, y debe considerar que:

Al ser un servicio a la ciudadanía debe integrarse en la plataforma de identificación @clave. http://clave.gob.es/clave_Home/clave.html

Lo establecido en la normativa sobre protección de datos de carácter personal y en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia.

Las funcionalidades desarrolladas deberán atender siempre a estos cuatro principios:

Diseño, el diseño de la página es un factor crucial. Debe ser intuitivo y accesible.

Usabilidad, el contenido debe mostrarse de una forma clara y sencilla de entender por el público usuario, favoreciendo la compra y consiguiendo su satisfacción en su experiencia de navegación.

Accesibilidad, una plataforma de comercio electrónico es accesible si sus productos, contenidos y servicios, pueden ser accedidos por el mayor número posible de personas.

Multiidioma: Deberá tener capacidad multi-idioma, esto es, deberá incluir soporte para al menos 5 idiomas. La plataforma deberá hacer uso de la herramienta de gestión que permita insertar contenidos en los distintos idiomas.

Los módulos básicos de la plataforma de comercio electrónico que deberá contemplar la propuesta como mínimo son:

1. Módulo de comercio electrónico y catálogo de productos: la plataforma permitirá implementar el modelo de comercio electrónico y catálogo de productos que se defina en el apartado anterior (multitienda, monotienda, catálogo único…), junto con los comentarios y aportaciones de EOI.

2. Administración de catálogo: la plataforma permitirá manejar una lista dinámica de productos mediante el back office. Deberá permitir:

a. Definir características del producto

b. Cargas masivas

c. Seleccionar módulos no disponibles

d. Mostrar precios por unidad en los productos

e. Cantidad mínima de compra

f. Paquetes de productos y complementos

g. Facturas y recibos de entrega PDF

h. Gestión de fabricantes y de proveedores

i. Venta cruzada

j. Filtrar productos por atributos, términos o datos estadísticos

Page 10: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

10

k. Editar etiquetas de producto

l. Gestión de devoluciones

m. Venta de productos descargables: MP3s, Softwares, etc…

n. Exportar pedidos y facturas

3. Módulo de visualización del producto: la plataforma deberá permitir realizar como mínimo las siguientes funcionalidades relacionadas:

a. Comparar productos

b. Imágenes ilimitadas con redimensionamiento automático, múltiples imágenes por producto y Zoom-in a las imágenes de productos

c. Búsquedas: deberá permitir la búsqueda rápida de productos

d. Incorporar comentarios de los clientes acerca de los productos.

e. Visualización de los precios con o sin IVA

f. Mostrar cantidades disponibles

g. Imprimir las fichas de los productos

h. Permitirá adjuntar documentos a los productos (guías de uso, etc…)

i. Construir atributos de productos

j. Mostrar categorías de producto

4. Módulo de Administración: Deberá permitir la administración centralizada tanto del Portal de Acceso a plataforma como de las tiendas en un único interfaz de administración (Back Office) y la administración centralizada o individualizada de cada una de las tiendas:

a. Localizador de tienda

b. Personalizar la información de página mediante un CMS

c. Personalizar imágenes y el contenido de la página principal.

d. Activar y desactivar módulos de manera intuitiva y sencilla

e. Agregar módulos ilimitados al front y back office

f. Mostrar productos destacados en la página principal

g. Insertar banners publicitarios

h. Personalizar la visualización del producto

i. Formulario de contactos con entradas múltiples

j. Sendero de navegación del cliente

k. Mostrar productos más vendidos

l. Reflejar formas de pago disponibles

m. Bloque de fuente y suscripción RSS

Page 11: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

11

n. Probar una nueva página antes del lanzamiento

o. Búsqueda rápida del producto

p. Seleccionar divisas

q. Seleccionar idiomas

r. Deshabilitar páginas de contenido.

s. Posibilidad de integración con Blogs femeninos

5. Módulo de pasarela de pagos: la plataforma deberá permitir el pago de forma telemático mediante la utilización de pasarelas de pago (tarjeta de crédito y débito) y otros tipos de pagos como las transferencias bancarias y por contra reembolso. Por ello, la plataforma deberá disponer como mínimo de una serie de módulos de pago on-line que contacten con terminales de pago comerciales.

6. Módulo de motor de búsqueda o buscador integrado: con la idea de facilitar al cliente encontrar nuestros productos, es indispensable disponer de un potente motor de búsqueda o buscador integrado, que permita la búsqueda de productos por diversos criterios y parámetros de búsqueda.

Mediante la simple colocación de palabras claves de tráfico considerables en las etiquetas del sitio, la tienda podrá ser posicionada en Google, por ello es necesario que tanto la plataforma como las tiendas on –line puedan realizarse, al menos las siguientes funcionalidades:

a. Amigable a los buscadores

b. URL simplificado para cada producto

c. Mapa de sitio de Google – mapa de sitio autogenerado

7. Módulo de carro de compra: la cesta o carrito de la compra es un elemento indispensable. Este elemento debe ofrecer la posibilidad de añadir, eliminar o modificar los productos que durante la navegación se han ido seleccionando e incorporando.

Se deberá dar la posibilidad, con un solo clic, que la persona que acceda y desee comprar pueda visualizar de una forma clara: Las referencias compradas, especificando la cantidad, los gastos de envío, impuestos aplicables de forma directa, importe total del pedido, etc.

a. Personalización del estado del pedido

b. Facturas y recibos de entrega PDF

c. Ofertas especiales

d. Posibilidad de facturación

Page 12: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

12

e. Cesta de compra guardada

f. Llenado automático de formularios

8. Módulos de envíos: se deberá permitir la integración con el personal o empresa de transporte previamente autorizado/a por EOI, para ello la plataforma se adaptará a las condiciones acordadas con el operador logístico identificado. Entre otras funcionalidades se adaptarán las siguientes:

a. Destinos ilimitados

b. Descuentos de envío

c. Transportistas por zonas o provincias

d. Seguimiento del paquete

e. Notificaciones por e-mail del envío

f. Recoger en la tienda

g. Posibilidad de regalar los gastos de entrega

h. Facturación por precio y peso

i. Domicilios de facturación y envío diferentes

j. Estimados por cargos postales

9. Módulo de marketing: la plataforma deberá permitir la integración con las herramientas promocionales y de marketing más convencionales y extendidas en España ya que se consideran claves para el éxito de las diferentes tiendas, para ellos es necesario incluir funcionalidades como las siguientes:

a. Envío y seguimiento de emails

b. Exportar productos a los buscadores

c. Suscripción al boletín de noticias

d. Productos más visitados

e. Cupones, vales, descuentos promocionales

10. Módulo de informes: que permita generar a todas las participantes de la plataforma de comercio electrónico, los informes y consultas que pudieran ser de su interés

a. Exportar listas de boletín

b. Notificación de novedades en el back office

Page 13: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

13

c. Seguimiento a la actividad de la persona visitante

d. Ver perfiles de clientes

e. Informes de pedidos y ventas

f. Estadísticas de las personas afiliadas

g. Estadísticas del boletín

h. Reportajes de palabras claves

i. Gestión de “páginas no encontradas”

j. Búsquedas en la tienda

k. Estadísticas de transportistas

l. Ver las mejores empresas de proveedores

m. Categorías, cupones, productos de mejor desempeño

n. Tasas de conversión por categoría

o. Estadística de interacción de clientes

11. Módulo para la exportación de todo el contenido que se introduzca en el sistema de información de la Plataforma: que además deberá estar centralizado en un único repositorio de datos unificado y exportable. Entre otras funcionalidades permitirá la generación de informes y extracción de datos para el superusuario o Administrador, que también permita generar al administrador de la plataforma tablas de datos, los informes y consultas que pudieran ser de su interés, tanto de forma individualizada como de datos agregados. Deberá tener un formato exportable estándar

El conjunto de funcionalidades que se van a incluir en la aplicación estará determinado por el Informe Final sobre el modelo operativo y tecnológico de la plataforma de comercio electrónico seleccionada, así como por los posibles comentarios de EOI

El licitador o licitadora deberá incluir en su Oferta Técnica una propuesta de diseño, desarrollo y explotación de los requisitos funcionales del portal y la plataforma.

B- Requisitos técnicos

El Portal de Emprendimiento rural y la plataforma de comercio electrónico contarán, como mínimo, con los siguientes requisitos técnicos:

Se deberá de contar con un hosting con quien se estime oportuno para el alojamiento.

El sistema deberá ser un sistema web accesible a través de un navegador en las versiones actuales (por lo menos Internet Explorer en su versión 8, Safari, Firefox y Chrome).

Page 14: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

14

El sistema debe cumplir los criterios de accesibilidad AA estipulados por la W3C.

La página web deberá poder usar un servicio de analítica web gratuito, como por ejemplo Google Analytics, que permita la medición y análisis de la navegación en las páginas web. A través de la analítica web no podrá obtener información sobre datos personales garantizando la tutela de la privacidad de las personas que navegan por la web. La información generada deberá entre otras cosas, posibilitar un mejor y más apropiado servicio del portal.

La imagen de la aplicación deber ajustarte a las especificaciones marcadas por EOI.

Deberá disponer de un sistema gestor de base de datos que soporte el correcto funcionamiento de la plataforma de comercio electrónico, y permita su extracción en formato exportable estándar.

El licitador o licitadora deberá indicar en su propuesta los siguientes requisitos técnicos:

Especificar la cantidad del ancho de banda contratado, tanto de subida como de bajada. Se debe conocer el público usuario conectado simultáneamente.

Especificar la cantidad de almacenamiento contratado.

Especificar la “alta disponibilidad” del portal y la plataforma.

Se debe visibilizar la configuración de los servidores que van a almacenar el portal y la plataforma.

Se debe visibilizar la seguridad perimetral de la infraestructura y la seguridad de los datos de donde se vaya a alojar.

3.3.4. Puesta en marcha del modelo definido y el soporte a las actividades que lo componen.

Esta actuación comprende la puesta en producción y la operativa del portal y la plataforma de comercio electrónico hasta la finalización del contrato.

Los requisitos exigibles para la puesta en marcha de cualquier plataforma o servicio contemplarán no solo la viabilidad y disposición técnica de acometer la implantación, sino también su gestión, las garantías de calidad necesarias, que permita a las participantes iniciar la comercialización de los productos.

El licitador o licitadora deberá indicar en su Oferta Técnica una propuesta de Plan de puesta en marcha del portal y la plataforma, así como los requisitos mínimos necesarios para la correcta implementación de la solución.

En la Oferta Técnica se deberá presentar un Plan de Capacitación para el personal técnico administrador del portal y la plataforma, así como para los administradores de las mujeres beneficiarias que participen en la misma, con el fin de asegurar la viabilidad de la plataforma una vez terminado el contrato.

Page 15: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

15

Dicho plan deberá ser previo a la puesta en marcha de la Plataforma estando incluido en los servicios contratados

Igualmente, se deberá realizar el seguimiento y análisis el nivel de servicio necesario para garantizar la sostenibilidad de la plataforma de comercio electrónico.

Como mínimo, el adjudicatario o adjudicataria deberá entregar un “Manual de Administración”, un “Manual de Uso” (destinado a las mujeres participantes) así como un “Manual de Cliente” (destinado a las personas que son clientes de la plataforma) claros y comprensibles que permitan la adecuada puesta en marcha, soporte y resolución de incidencias de la plataforma, así como alcanzar los adecuados Acuerdos de Nivel de Servicio.

Finalmente, el adjudicatario o adjudicataria prestará mantenimiento, soporte y garantía del portal y la Plataforma y las actividades vinculadas a este contrato una vez concluida las fases anteriores y hasta el 31 de julio de 2018.

3.3.5. Asistencia técnica a las participantes en el uso de la plataforma de comercialización y de todos los servicios del portal.

El adjudicatario o adjudicataria deberá llevar a cabo un servicio que incluya todas las actividades relativas al desarrollo de un asesoramiento técnico, telemático, individual o agrupado a las emprendedoras del ámbito rural, para garantizar una óptima comercialización de sus productos a través de la plataforma y su participación de los servicios del portal. El asesoramiento telemático podrá ser telefónico, web y/o correo electrónico.

El resultado esperado de las sesiones será la preparación de la participante, de forma constatable, para la iniciación o evolución hacia los nuevos canales de comercialización que supone la implantación de mecanismos de comercio electrónico. Se buscará la mayor autonomía posible de las emprendedoras en la comercialización de sus productos y servicios. Asimismo se animará y asistirá a las participantes en el uso de todo el resto de servicios del Portal.

Se deberá realizar este servicio de Asistencia y Acompañamiento a las emprendedoras durante el despliegue de la plataforma y toda la actividad del portal hasta la conclusión de este contrato.

El licitador o licitadora deberá presentar en su Oferta Técnica una propuesta de Planificación, realización y registro de las sesiones de asistencia.

3.3.6. Soporte y mantenimiento

El licitador o licitadora deberá presentar en su Oferta Técnica una propuesta de Plan de soporte y mantenimiento cuantificada en horas, incluyendo la resolución de incidencias, desde la puesta en producción hasta, al menos, el 31 de julio de 2018.

3.4. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS

El adjudicatario o adjudicataria definirá la metodología más adecuada para desarrollar el proyecto, así como las herramientas necesarias, según su criterio y

Page 16: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

16

experiencia, respetando las condiciones establecidas en el presente pliego. El licitador o licitadora deberá incluir en su Oferta Técnica la metodología de trabajo propuesta para todo el servicio, incluyendo desglose por horas de cada actividad, descripción de cada una de las actividades, planificación del mismo y sistema de seguimiento propuesto.

3.5. EQUIPO DE TRABAJO

3.5.1. Dirección del Proyecto

La dirección del proyecto se llevará a cabo por parte de EOI a quien le corresponderá la aprobación general de todos los trabajos a acometer, con los hitos finales e intermedios y los entregables asociados.

El adjudicatario o adjudicataria determinará una persona que dirija el proyecto que, salvo fuerza mayor, y previa justificación y aprobación por parte de EOI, será única a lo largo de la ejecución del proyecto. Esta persona será propuesta previamente al arranque del proyecto por parte del adjudicatario o adjudicataria y será aprobada por parte de la EOI.

Las funciones de la persona que dirija el proyecto establecida por el adjudicatario o adjudicataria serán, al menos:

Ser la única persona interlocutora entre el grupo de trabajo del adjudicatario o adjudicataria y EOI, canalizando la comunicación entre la empresa y el personal integrante del equipo adscrito al contrato, de un lado, y EOI, de otro lado, en todo lo relativo a las cuestiones derivadas de la ejecución del contrato.

Distribuir el trabajo entre el personal encargado de la ejecución del contrato, e impartir a dicho personal las órdenes e instrucciones de trabajo que sean necesarias en relación con la prestación del servicio contratado.

Supervisar el correcto desempeño por parte del personal integrante del equipo de trabajo de las funciones que tiene encomendadas, así como controlar la asistencia de dicho personal al puesto de trabajo.

Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la ejecución del contrato, debiendo a tal efecto coordinarse adecuadamente el adjudicatario o adjudicataria con EOI, a efectos de no alterar el buen funcionamiento del servicio.

Informar a EOI acerca de las variaciones, ocasionales o permanentes, en la composición del equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato.

Garantizar su asistencia como responsable del servicio a las reuniones de la comisión de seguimiento a requerimiento de la dirección de EOI.

El licitador o licitadora deberá incorporar en su oferta información del equipo destinado al proyecto (administración, servicios adicionales, definición de procesos, gestores, etc.)

Identificación de los perfiles profesionales, con su formación y experiencia.

Page 17: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

17

Funciones a realizar por cada uno de los perfiles profesionales en el ámbito del servicio a prestar, atribuciones básicas y operaciones propias.

Indicación de las necesidades de colaboración con personal de EOI que se consideran necesarias, incluyendo su alcance estimado.

Equipo inicial propuesto y su perfil asociado.

Se acreditará mediante la aportación del curriculum vitae, que incluya detalle de los Proyectos y tipos de servicios prestados similares a los descritos en los pliegos.

Se considera especialmente importante la gestión del cambio en el caso de los recursos humanos y la estabilidad del mismo durante la ejecución del contrato.

Cualquier modificación futura que el adjudicatario o adjudicataria considere necesario llevar a cabo en la composición del equipo que presta el servicio (como consecuencia, por ejemplo, de un cambio en la línea de gestión del servicio) habrá de ser propuesta y justificada a EOI, con carácter previo, a su aplicación.

EOI se reserva el derecho a exigir el cambio de alguna persona del equipo del adjudicatario o adjudicataria, de manera suficientemente justificada, por entender que su intervención supone merma en la calidad de servicio percibida. EOI podrá proponer la sustitución de parte del personal asignado, en cuyo caso, el adjudicatario o adjudicataria procederá a realizarla sin que ello suponga coste adicional alguno.

Será responsabilidad de la persona o entidad adjudicataria disponer del número de recursos necesario para la realización del servicio con el cumplimiento del nivel de servicio acordado, sin repercusión económica para EOI.

Asimismo, el adjudicatario o adjudicataria deberá mantener perfectamente formado a los recursos personales asignados al servicio en las funciones y conocimientos derivados de su puesto de trabajo.

Garantía de calidad y soporte documental:

Reportar el avance de los trabajos mensualmente y poner en común los siguientes pasos y puntos críticos o de decisión.

Generar informes periódicos mensuales sobre el servicio prestado (memoria descriptiva de actuaciones) cumpliendo con la normativa de comunicación especificada por EOI

Elaborar una memoria final del proyecto sobre el servicio prestado por cada una de las actuaciones o eventos desarrollados que incluya:

o Memoria de actuación y justificativa con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos.

o Memoria económica justificativa del coste de las actividades realizadas y de las desviaciones del proyecto.

Page 18: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

18

o Documentación gráfica con la que queda acreditada que en la publicidad del proyecto se ha dado a conocer la colaboración del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, EOI y FSE.

En todo caso, la persona o entidad adjudicataria deberá garantizar la calidad de los trabajos y la consecución de objetivos en tiempo y forma así como por la satisfacción de las beneficiarias; el cumplimiento de los criterios en proyectos cofinanciados por FSE en cuanto a publicidad, difusión de las acciones, imagen, etc.; completar y custodiar debidamente toda la documentación necesaria para acreditar el correcto desarrollo de las actividades.

El adjudicatario o adjudicataria pondrá a disposición de EOI un acceso a la plataforma de gestión de proyectos que utilice para la coordinación del Proyecto así como el repositorio de información.

3.5.2. Seguimiento y control en la ejecución de los trabajos

Corresponde a la Dirección del proyecto controlar la productividad y calidad de los trabajos ejecutados por el adjudicatario o adjudicataria, siendo su potestad solicitar nuevamente la realización y/o cambio de cualquiera de los servicios prestados. Para realizar el seguimiento del proyecto se mantendrá como mínimo una reunión mensual y reportes quincenales.

3.5.3. Plan de trabajo

Previamente a la ejecución de los trabajos objeto de la contratación recogida por este pliego, el adjudicatario o adjudicataria deberá presentar un plan de trabajo, que se someterá a la dirección del proyecto, el cual deberá contener, como mínimo, los siguientes elementos:

Metodología pormenorizada según la cual la parte adjudicataria propone realizar los trabajos.

Cronograma de actividades, detallado por fases y principales grupos de tareas.

Relación de los recursos humanos integrantes del equipo técnico que desarrollarán los trabajos, detallando la descripción por categorías y actividades.

Recursos técnicos que se pondrán a la disposición del proyecto

Información de partida que el equipo técnico del adjudicatario o adjudicataria recopilará o se propusiera recopilar con vistas a la ejecución de los trabajos.

4. PLANIFICACIÓN TEMPORAL

La duración será desde la fecha de firma del contrato hasta el 31 de julio de 2018, debiendo realizarse las fases 2, 3 y 4 en un plazo máximo de 4 meses desde la firma del contrato. El Proyecto deberá ser presentado por la parte licitadora con una planificación de acuerdo a esta duración.

Page 19: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

19

Las actuaciones se desarrollarán en toda España, para lo cual la persona o entidad adjudicataria deberá tener plena disponibilidad para estar permanentemente vinculado al lugar de realización de los trabajos durante la ejecución del Proyecto.

Además tendrá disponibilidad para viajar a la sede de EOI en Madrid cuando fuese requerido (máximo 1 vez por mes durante todo el Proyecto).

El adjudicatario o adjudicataria deberá estar presente en todas las actividades y eventos que se organicen.

5. MEDIOS TÉCNICOS

El licitador o licitadora deberá incluir en este apartado una descripción completa de la infraestructura de que dispone para la prestación del servicio, en las condiciones descritas en este pliego. Asimismo, se incluirá una relación y descripción de las herramientas de gestión propuestas por el licitador o licitadora para dar respuesta a los requisitos del servicio.

6. SISTEMAS DE CONTROL Y CALIDAD DE SERVICIO

Se debe indicar como se realizará la gestión y seguimiento del Proyecto. Deben estar muy bien definidos los flujos de información que se establecerán durante el desarrollo del Proyecto (informes de progreso y seguimiento o cualquier otro entregable).

En la oferta se deberá incluir el Plan de Calidad propuesto y Plan de Contingencia ante situaciones extraordinarias, incluyendo un Acuerdo de Calidad de Servicio propuesto, que contenga valores concretos de:

- Tiempos de solución de incidencias.

- Controles de calidad.

- Indicadores propuestos para la consecución de los objetivos de EOI.

EOI designará a una persona responsable del contrato. Las funciones de ésta serán, con carácter general, las derivadas de la dirección, comprobación, informe y vigilancia de la correcta realización de los trabajos y, en especial, las que le asigne EOI.

Asimismo, EOI se reserva el derecho a realizar todos aquellos controles e inspecciones que crea oportuno con el fin de garantizar el cumplimiento del contrato.

El adjudicatario o adjudicataria, durante la ejecución del contrato, deberá entregar informes periódicos recogiendo los principales datos sobre su actividad.

7. OBLIGACIONES FORMALES

EOI ejercerá de una manera directa y continuada la comprobación, coordinación y supervisión de la correcta realización de los trabajos.

EOI se reserva el derecho de modificar los trabajos en caso de no estar cumpliendo los objetivos indicados.

El contrato implica que la persona o entidad adjudicataria se responsabilizará, por sí mismo/a y ante EOI, del cumplimiento íntegro y satisfactorio de la totalidad de las prestaciones objeto del mismo. Por ello quienes realicen la licitación deberán disponer de la organización, medios técnicos, materiales y humanos suficientes que permitan

Page 20: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

20

acometer y realizar perfectamente la totalidad del servicio que constituye el objeto del contrato, respondiendo con su organización incluso de aquellos que deban ser subcontratados.

La organización y estructura empresarial serán por tanto coherentes y adaptadas a la naturaleza y características del objeto del contrato y de sus diferentes prestaciones.

El adjudicatario o adjudicataria deberá contratar al personal que resulte preciso para atender el cumplimiento de sus obligaciones. En ningún caso existirá vinculación laboral alguna entre el personal que se destine a la ejecución de este contrato por el adjudicatario y EOI, por cuanto el personal queda expresamente sometido al poder direccional y de organización del adjudicatario (artículo 43 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores).

Tanto EOI como el adjudicatario o adjudicataria durante el tiempo que dure el contrato y sus prorrogas, mantendrán la confidencialidad de los datos e información intercambiados entre ellos, incluyendo información objeto de derecho de autor/ra, patentes, técnicas, modelos, invenciones, conocimiento experto, procesos, algoritmos, programas, ejecutables, investigaciones, detalles de diseño, información financiera, lista de clientes, inversionistas, plantilla, relaciones de negocios y contractuales, pronósticos de negocios, planes de mercadeo y cualquier información revelada sobre terceras personas.

Es especialmente importante garantizar la confidencialidad de las personas que presten el servicio, en cualquier tipo de información a la que tengan acceso en el desarrollo de su actividad.

8. DILIGENCIA EXIGIBLE

La persona o entidad adjudicataria ejecutará el contrato en los términos previstos en este pliego, realizando de manera competente y profesional el objeto del contrato, cumpliendo los niveles de calidad exigidos y cuidando diligentemente los materiales, documentos, etc. que tuviera que utilizar como consecuencia del contrato. A estos efectos, el adjudicatario responderá de la calidad del trabajo desarrollado con la diligencia exigible a un profesional experto en la realización de las tareas objeto del contrato.

El adjudicatario o adjudicataria responderá de la corrección y precisión de los documentos que aporte a EOI en ejecución del contrato y avisará sin dilación a EOI cuando detecte un error para que pueda adoptar las medidas y acciones correctoras que estime oportunas.

El adjudicatario o adjudicataria responderá de los daños y perjuicios que se deriven para EOI, o para el personal de dicha entidad, de las reclamaciones que pueda realizar una tercera parte, y que tengan su causa, directa o indirecta, en errores de la persona o entidad adjudicataria, en la ejecución del contrato o que deriven de la falta de diligencia referida en el presente apartado.

9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El adjudicatario queda obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de prevención de riesgos laborales. El incumplimiento de estas obligaciones por parte del adjudicatario no derivará en responsabilidad alguna para EOI.

Page 21: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

21

El adjudicatario o adjudicataria estará obligado a cumplir las instrucciones para la prevención de los riesgos existentes en el centro de trabajo donde se preste el Servicio y las medidas que deban aplicarse cuando se produzca una situación de emergencia que EOI establezca.

Asimismo, el adjudicatario o adjudicataria colaborará en la aplicación de la normativa de prevención de Riesgos Laborales, en especial en el establecimiento de los medios de coordinación que sean necesarios en cuanto a protección, prevención e información sobre riegos laborales, en los términos establecidos en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

El adjudicatario o adjudicataria informará a EOI y, en su caso, a todas las empresas que presten servicios de forma concurrente en el centro de trabajo donde se realicen las actividades objeto del Servicio, de los riesgos específicos de las actividades que desarrolle que puedan afectar a cualquier trabajador/ra de EOI o en su caso, del resto de empresas concurrentes en el citado centro de trabajo.

La información deberá ser suficiente y habrá de proporcionarse antes del inicio de las actividades, cuando se produzca un cambio en las actividades concurrentes que sea relevante a efectos preventivos y cuando se haya producido una situación de emergencia. En el caso de que los riesgos que se generen se califiquen como graves o muy graves, la información se facilitará por escrito. El Profesional deberá comunicar de inmediato toda situación de emergencia susceptible de afectar a la salud o la seguridad del personal de EOI y, en su caso, del resto de empresas presentes en citado centro de trabajo en el que se realicen las actividades objeto del Servicio.

El adjudicatario o adjudicataria deberá tener en cuenta en la planificación de su actividad preventiva con respecto al Servicio, la información facilitada por EOI y en su caso por el resto de empresas presentes en el centro de trabajo referido anteriormente, sobre los Riesgos Laborales que se puedan producir durante la prestación de dichos servicios.

Antes del inicio de la actividad objeto del Servicio, EOI exigirá a la persona o entidad adjudicataria que le acrediten por escrito que han realizado para dichas actividades, la evaluación de riesgos y la planificación de su actividad preventiva.

EOI, con carácter previo al inicio de las actuaciones objeto del contrato, pondrá a disposición de la persona o entidad adjudicataria el Manual de Autoprotección de Riesgos Laborales a efectos de que pueda cumplir las obligaciones establecidas en el presente apartado.

10. PENALIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

EOI podrá inspeccionar tanto al personal del adjudicatario o adjudicataria como su trabajo en cualquiera de los aspectos establecidos, así como comprobar el servicio realizado cuando lo considere oportuno.

En caso de incumplimiento de las estipulaciones establecidas, se comunicará por escrito al adjudicatario o adjudicataria haciendo constar la anomalía detectada.

El adjudicatario o adjudicataria vendrá obligada a la corrección de las irregularidades o alteraciones que se produjesen en el servicio en un plazo inferior a 24h (salvo si existe

Page 22: CONTRATACIÓN DE “SERVICIO DE DISEÑO, …mnhlicitaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/DOC2016122820374… · tecnológicas de un portal y una plataforma de comercio electrónico,

22

causa justificada al respecto), pudiendo ser penalizada por EOI mediante la reducción de factura, descontando de la misma el tiempo transcurrido desde que se dio el aviso hasta que el adjudicatario tomo las medidas oportunas para su restitución.

11. OFERTA TÉCNICA

La Oferta técnica deberá acreditar un dominio conceptual, metodológico y técnico adecuado para la ejecución del contrato y reflejar capacidad técnica probada para dar servicio en el desarrollo del objeto previsto y para la consecución de los objetivos marcados.

En la Oferta técnica se deberá entregar una Propuesta de trabajo incluyendo un plan de trabajo y cronograma que identifique las fases en que se desarrollarán los trabajos, sus hitos y productos entregables de una manera ordenada en el tiempo.

La Oferta Técnica deberá incluir la información necesaria para la completa descripción técnica del Proyecto, incluyendo:

Descripción del Proyecto relacionándolo directamente con los objetivos.

Enumerar todos los recursos necesarios para la realización del Proyecto: recursos humanos, fungible, aparatos y equipos, datos, etc. También se deben indicar las posibles colaboraciones externas necesarias para el desarrollo del Proyecto.

Enunciar el equipo de trabajo previsto (al menos con categorías profesionales o perfiles).

Dicha propuesta deberá reflejar claramente todos los apartados a valorar detallados en el apartado 15.1 del cuadro resumen del Pliego de Cláusulas Particulares.

La Oferta se debe presentar de acuerdo a lo indicado en el punto 4.2. (SOBRE 2, CRITERIOS QUE DEPENDEN DE UN JUICIO DE VALOR) del Pliego de Clausulas Particulares.