Contratación electrónica y contratación informática

6
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA DANIELLA BEDOYA ORTEGA

Transcript of Contratación electrónica y contratación informática

Page 1: Contratación electrónica y contratación informática

CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN

INFORMÁTICADANIELLA BEDOYA ORTEGA

Page 2: Contratación electrónica y contratación informática

DIFERENCIA ENTRE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA Y CONTRATACIÓN INFORMÁTICA .

• “CONTRATACIÓN INFORMÁTICA”: CONTRATACIÓN DE BIENES O SERVICIOS INFORMÁTICOS.

• “CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA”: CONTRATACIÓN QUE SE REALIZA POR MEDIO DE ORDENADORES, ELEMENTOS INFORMÁTICOS U OTRO CUALQUIERA ELECTRÓNICO.

• LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS SE REFIEREN AL “FONDO” DE LA CONTRATACIÓN.

• CONTRATO INFORMÁTICO, SERÁ TODO CONTRATO QUE TENGA COMO OBJETO UN BIEN O UN SERVICIO INFORMÁTICO.

• LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS ESTÁN REFERIDOS A BIENES O SERVICIOS INFORMÁTICOS.

• CONTRATO ELECTRÓNICO SE ENTIENDE A TODO AQUEL CONTRATO (TRADICIONAL O NO) QUE SE HAYA REALIZADO POR ESE MEDIO (ELECTRÓNICO), LO CUAL NO SÓLO SE LIMITA A INTERNET SINO A TECNOLOGÍAS ANTERIORES COMO EL FAX O POSTERIORES AUN EN DESARROLLO.

• LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS SE REFIERE A LA “FORMA” DE LA CONTRATACIÓN.

• LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS NO ESTÁN LIMITADOS POR SU OBJETO, SINO POR EL MEDIO QUE SE EMPLEA PARA REALIZAR DICHO CONTRATO (EL CUAL ES UN MEDIO ELECTRÓNICO).

• EJEMPLO DE CONTRATO INFORMÁTICO: CONTRATO DE LICENCIA DE USO

• EJEMPLO DE CONTRATO ELECTRÓNICO: ACEPTACIÓN POR MEDIO CLICK DE LAS CONDICIONES DE USO DE UNA RED

Page 3: Contratación electrónica y contratación informática

¿A QUÉ SE DENOMINA CONTRATOS DE ADHESIÓN? & ¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA POR INTERNET CON LOS LLAMADOS CONTRATOS DE ADHESIÓN? • CONTRATO DE ADHESIÓN O CONTRATO POR ADHESIÓN ES AQUEL CONTRATO QUE SE REDACTA POR

UNA SOLA DE LAS PARTES Y EL ACEPTANTE SIMPLEMENTE SE ADHIERE O NO AL MISMO, ACEPTANDO O RECHAZANDO EL CONTRATO EN SU INTEGRIDAD. SE LO SUELE LLAMAR "CONTRATO DE ADHESIÓN" CONFUNDIENDO EL TIPO DE CONTRATO CON LA FORMA DE CELEBRACIÓN. UN CONTRATO DE CONSUMO ES CELEBRADO POR ADHESIÓN. SI BIEN LA CELEBRACIÓN POR ADHESIÓN SUELE DARSE EN CONTRATOS DE CONSUMO NO QUEDA EXCLUIDA EN LA CONTRATACIÓN SINGULAR ENTRE OFERENTE Y ACEPTANTE.• LA RELACIÓN ES QUE AL REALIZAR UNA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA POR INTERNET, NO HAY

POSIBILIDAD DE DISCUSIÓN DE CLÁUSULAS SOLO DE ACEPTACIÓN, LO QUE SIGNIFICA QUE ESTARÍAMOS PRESENTES ANTE UN CONTRATO POR ADHESIÓN. SE TRATA DE CLÁUSULAS O DISPOSICIONES REDACTADAS DE ANTEMANO, DE MANERA ABSTRACTA, PARA SER EMPLEADAS DESPUÉS EN UNA SERIE ILIMITADA DE CONTRATOS CONCRETOS.

Page 4: Contratación electrónica y contratación informática

¿QUÉ SON LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN TELECONTRATACIÓN?• UNA CLÁUSULA ABUSIVA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO CLÁUSULA LEONINA, ES TODA CLÁUSULA

CONTRACTUAL NO NEGOCIADA INDIVIDUALMENTE, PREDISPUESTA, CUYA INCORPORACIÓN VIENE IMPUESTA POR UNA SOLA DE LAS PARTES. QUE VA EN CONTRA DEL PRINCIPIO DE BUENA FE, CAUSA UN GRAVE DESEQUILIBRIO EN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN PERJUICIO DEL CONSUMIDOR. LA LEY LAS CONSIDERA NULAS DE PLENO DERECHO PERO NO IMPLICA LA NULIDAD DEL CONTRATO.• EJEMPLOS: • LÍMITES A LA RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA. • LIMITACIÓN DEL DERECHO AL REEMBOLSO DEL IMPORTE.• RECLAMACIÓN EN CASO DE PRODUCTO DEFECTUOSO LIMITADO.

Page 5: Contratación electrónica y contratación informática

¿A QUÉ SE DENOMINAN VICIOS DEL CONSENTIMIENTO? ¿CÓMO SE PRODUCEN ESTOS EN LA TELECONTRATACIÓN?

• HECHOS CAPACES DE PROVOCAR LA ALTERACIÓN DEL CONSENTIMIENTO Y, POR LO TANTO, LA NULIDAD DEL ACTOJURÍDICO. SON VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: EL ERROR, EL DOLO Y LA VIOLENCIA. • EJEMPLOS:• INCLUIR CON DOLO CLÁUSULAS ABUSIVAS EN EL CONTRATO ELECTRÓNICO.• OCULTAR INFORMACIÓN IMPORTANTE EN EL CONTRATO ELECTRÓNICO.

Page 6: Contratación electrónica y contratación informática

¿EN QUÉ CONSISTE EL OUTSOURCING EN MATERIA DE CONTRATACIÓN INFORMÁTICA?

• CONTRATO ATÍPICO QUE CONSISTE EN LA CESIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE UNA ENTIDAD A UN TERCERO QUE, ESPECIALIZADO EN ESTA ÁREA, SE INTEGRA EN LA TOMA DE DECISIONES Y DESARROLLO DE LAS APLICACIONES Y ACTIVIDADES PROPIAS DE LA REFERIDA GESTIÓN, CON LA FINALIDAD DE LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA MISMA, AL TIEMPO QUE PERMITE A LA ENTIDAD EL ACCESO A NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS ESPECIALIZADOS DE QUE NO DISPONE.• EJEMPLOS:• DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.• INTEGRACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS.• LA OPERACIÓN Y SOPORTE DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN.