Contrato de distribución

21
LOGO Contrato de Distribución Antonio Fernando Santiago Carvajal Universidad Mexicana de Veracruz

Transcript of Contrato de distribución

Page 1: Contrato de distribución

LOGO

Contrato de DistribuciónAntonio Fernando Santiago Carvajal

Universidad Mexicana de Veracruz

Page 2: Contrato de distribución

Contrato de Distribucion

El contrato vincula a un productor o fabricante de bienes o servicios y a un distribuidor, encargándose éste último de la intermediación entre el primero y los consumidores en la cadena de comercialización de dichos bienes o servicios.

Page 3: Contrato de distribución

Es el contrato en virtud del cual una de las partes, denominada distribuidor, se obliga a adquirir de la otra parte, llamada distribuido, mercaderías generalmente de consumo masivo (bienes de bajo valor o baja tecnología).

Esto para su posterior colocación en el mercado, por cuenta y riesgo propio, estipulándose como contraprestación de la intermediación un beneficio o margen de reventa.

Page 4: Contrato de distribución

Ejemplo

Page 5: Contrato de distribución

Características del Contrato de Distribución

Page 6: Contrato de distribución

ACTUACIÓN A NOMBRE Y RIESGO

PROPIO DEL DISTRIBUIDOR

PLANIFICACIÓN COMERCIAL

MARGEN DE VENTA

EXCLUSIVIDAD

INTERMEDIACIÓN

CONTRATO DE

DISTRIBUCIÓN

DELIMITACIÓN

Page 7: Contrato de distribución

Intermediación

El distribuidor que actúa en nombre y riesgo propio, compra el producto y vende a terceros esas mercaderías

La intermediación del distribuidor, desvincula a quien vende los bienes de aquellos que los adquieren, salvo los derechos del consumidor.

Page 8: Contrato de distribución

Actuación a nombre y riesgo propio del distribuidor

No es un representante del distribuido. Este elemento lo diferencia del contrato de agencia.

Page 9: Contrato de distribución

Planificación comercial

Para que el contrato se tipifique se requiere la configuración de este elemento, a través de cláusulas que establecen precios unitarios, régimen de mercados, programas de publicidad, obligatoriedad de tener establecimiento abierto, stock de una determinada cantidad de mercaderías, etc.

Page 10: Contrato de distribución

Es la remuneración del distribuidor, consiste en la diferencia entre el precio de compra y el de venta de las mercaderías distribuidas.

El precio de reventa puede ser estipulado o no por el fabricante o importador.

Margen de Venta

Page 11: Contrato de distribución

Exclusividad

Puede estar o no estipulada en el contrato.  Puede ser bilateral, cuando el fabricante se compromete a no efectuar ventas en territorio del distribuidor,

Este último, a no comerciar productos que compitan con los del distribuido) o unilateral, (cuando sólo afecta a una sola de las partes).

Page 12: Contrato de distribución

Delimitación de la zona de distribución

El contrato tiene delimitada una zona territorial,  es decir, un espacio geográfico determinado.

En cuanto al tiempo de duración del contrato, usualmente, es prolongado, de larga duración, pero nada obsta a que se pacte un tiempo inferior.

Page 13: Contrato de distribución

Obligaciones del Distribuido

Page 14: Contrato de distribución

Entregar los bienes al distribuidor en la cantidad, tiempo y forma previsto, o a pedido del distribuidor, dependiendo de lo pactado.

No realizar por sí o por terceros operaciones en la zona del distribuidor, y evitar que otros terceros las realice. Todo dependerá si se ha pactado la exclusividad.

Page 15: Contrato de distribución

Entregar un producto idóneo

Informar al distribuidor la variación de los precios

Cumplir con las obligaciones de publicidad estipuladas a su cargo.

Page 16: Contrato de distribución

Obligaciones del distribuidor

Page 17: Contrato de distribución

Poner a disposición del logro de la finalidad contractual su estructura empresaria, adecuando la organización de ésta (estructura edilicia, planificación de ventas, contratación de personal idóneo), para lograr la colocación de los bienes en el mercado.

Esta obligación se relaciona con la eventual estipulación en el contrato de una venta mínima obligatoria. En este supuesto, en caso de no llegar al límite fijado, el distribuido tiene la facultad de rescindir el contrato.

Page 18: Contrato de distribución

Pagar el precio de las mercaderías adquiridas al distribuido, en el plazo pactado y de la forma acordada.

Cumplir con las obligaciones en cuanto a la publicidad, que se hayan estipulado en el contrato

Permitir la fiscalización y control de su estructura por parte del distribuido

Mantener un stock de mercaderías Realizar un estudio de mercado

Page 19: Contrato de distribución

De haberse pactado la exclusividad, el distribuidor deberá:

a) No adquirir de terceros los bienes fabricados por el distribuidor;

b) No realizar ventas o promociones fuera de la zona de exclusividad;

c) No vender productos que se encuentren en competencia con aquellos fabricados por el distribuido.

Page 20: Contrato de distribución

Si una de las partes incurre en incumplimiento de sus obligaciones, la otra podrá:

a) Considerar resulto el contrato y reclamar por los daños y perjuicios ocasionados.

b) Exigir el cumplimiento del contrato.

Pacto comisorio, es frecuente que se recurra a él.

Lo reglamenta el art. 216 del Código de Comercio

Page 21: Contrato de distribución

LOGO