Contrato ortográfico

2
CONTRATO ORTOGRÁFICO. 2ª EVALUACIÓN. Don/dña................................................................................................., alumno/a de 2º de la ESO, grupo......., se compromete a respetar las normas ortográficas que se reflejan en el presente contrato y acepta las cláusulas que aparecen a continuación: 1-. El incumplimiento de estas normas supondrá una penalización de 0,25 puntos por cada falta en el ejercicio realizado. 2-. El cumplimiento y superación de estas normas supondrán una gratificación de 1 punto más en la nota de la evaluación. Almendralejo a ….. de diciembre de 2011. Firma del profesor/a Firma del alumno/a. CLÁUSULAS ORTOGRÁFICAS: 1-. Una palabra aguda es la que llevan la sílaba tónica en último lugar (pared, reloj, creció). Se acentúan cuando terminan en vocal, -n o -s. 2-. Una palabra llana es la que lleva la sílaba tónica en penúltimo lugar (libro, mástil, ficha). Se acentúan cuando terminan en consonante distinta de -n o -s. 3-.Una palabra esdrújula es la que lleva la intensidad en el antepenúltimo lugar (médico, periódico, estático). Se acentúan siempre. 4-. Un diptongo está formado por la unión de una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) o por dos vocales cerradas (i, u) en una sola sílaba: comió, hueco, ruido... En la acentuación de los diptongos tendremos en cuenta estos dos casos: a) Si la intensidad recae en la vocal abierta se siguen las normas generales de acentuación de agudas, llanas y esdrújulas. El diptongo se mantiene. Ej. Dieciséis, bonsái, hagáis... b) Si la intensidad recae en la cerrada, se acentúa siempre (a pesar de las reglas generales de acentuación) y se convierte en hiato. Ej. Río, María, búho... 5. Un hiato supone la proximidad de dos vocales abiertas (a, e, o), que pertenecen a sílabas distintas. Se acentúan si lo permiten las reglas generales de acentuación de agudas, llanas y esdrújulas. Ej. Héroe, aéreo, caos... baúl bonsái héroe

Transcript of Contrato ortográfico

Page 1: Contrato ortográfico

CONTRATO ORTOGRÁFICO. 2ª EVALUACIÓN.

Don/dña................................................................................................., alumno/a de 2º de la ESO, grupo......., se compromete a respetar las normas ortográficas que se reflejan en el presente contrato y acepta las cláusulas que aparecen a continuación:

1-. El incumplimiento de estas normas supondrá una penalización de 0,25 puntos por cada falta en el ejercicio realizado.2-. El cumplimiento y superación de estas normas supondrán una gratificación de 1 punto más en la nota de la evaluación.

Almendralejo a ….. de diciembre de 2011.

Firma del profesor/a Firma del alumno/a.

CLÁUSULAS ORTOGRÁFICAS:

1-. Una palabra aguda es la que llevan la sílaba tónica en último lugar (pared, reloj, creció). Se acentúan cuando terminan en vocal, -n o -s.

2-. Una palabra llana es la que lleva la sílaba tónica en penúltimo lugar (libro, mástil, ficha). Se acentúan cuando terminan en consonante distinta de -n o -s.

3-.Una palabra esdrújula es la que lleva la intensidad en el antepenúltimo lugar (médico, periódico, estático). Se acentúan siempre.

4-. Un diptongo está formado por la unión de una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) o por dos vocales cerradas (i, u) en una sola sílaba: comió, hueco, ruido... En la acentuación de los diptongos tendremos en cuenta estos dos casos:

a) Si la intensidad recae en la vocal abierta se siguen las normas generales de acentuación de agudas, llanas y esdrújulas. El diptongo se mantiene. Ej. Dieciséis, bonsái, hagáis...

b) Si la intensidad recae en la cerrada, se acentúa siempre (a pesar de las reglas generales de acentuación) y se convierte en hiato. Ej. Río, María, búho...

5. Un hiato supone la proximidad de dos vocales abiertas (a, e, o), que pertenecen a sílabas distintas. Se acentúan si lo permiten las reglas generales de acentuación de agudas, llanas y esdrújulas. Ej. Héroe, aéreo, caos...

baúl bonsái héroe

Page 2: Contrato ortográfico