Contrato s

4
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario De Administración !erencia. Materia" #e$islación Mercantil. Alumno" Br. %o&mann Pardo '.I" V()*.+*,.-**. Defnición de contrato Contratos y Contratos  Mercantiles

description

Trabajo basado en el funcionamiento de los contratos

Transcript of Contrato s

7/17/2019 Contrato s

http://slidepdf.com/reader/full/contrato-s-568eb75c2bb99 1/4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Instituto Universitario De Administración !erencia.

Materia" #e$islación Mercantil.

Alumno" Br. %o&mann Pardo

'.I" V()*.+*,.-**.

Defnición de contrato

Contratosy

Contratos

 Mercantiles

7/17/2019 Contrato s

http://slidepdf.com/reader/full/contrato-s-568eb75c2bb99 2/4

El contrato de trabao es un acuerdo entre empresario trabaador por el/ue 0ste se obli$a a prestar determinados servicios por cuenta delempresario bao su dirección1 a cambio de una retribución.

Función de un contrato.

Un contrato de trabao supone unos derec2os para el trabaador1 /ue seconvierten en obli$aciones para el empresario. Al mismo tiempo1 lasobli$aciones /ue contrae el trabaador se convierten en derec2os de suempresario.

Requisitos para la frma de un contrato.

Es elemento esencial para la validez del contrato /ue las partes ten$ancapacidad le$al para contratar /ue cumplan con la actitud ur3dica paraeercer derec2os contraer obli$aciones. Pueden ser partes del contrato"

• #os maores de edad 4*5 a6os7.• #os menores de *5 a6os le$almente emancipados.

• Maores de *- menores de *5 si tienen autorización de los padres ode /uien los ten$a a su car$o 4si viven de 8orma independiente1 con elconsentimiento e9preso o

• t:cito de sus padres o tutores7.

• ;o pueden <rmar un contrato los menores1

• no emancipados ni los incapacitados.

#os contratos consensuales" =on a/uellos /ue para su per8ección esnecesario únicamente el consentimiento de las partes contratantes para

su v:lidez no es necesaria nin$una 8ormalidad.

#os 'ontratos solemnes" Estos para su validez1 adem:s del consentimiento1es necesario el cumplimiento de cierta 8ormalidad o re/uisito" Este re/uisitolo constitue la intervención de un notario. E9isten cuatros contratossolemnes"

• #a convención matrimonial

• #a 2ipoteca

• #a donación

• #a subro$ación convencional.

#os contratos reales" En estos contratos adem:s del acuerdo de las parteses necesario para su 8ormación el re/uisito de la entre$a de la cosa. #oscontratos reales son cuatro"

• El pr0stamo de uso o comodato.

• El pr0stamo de consumo.

• El depósito.

• #a prenda.

El préstamo de uso o comodato: es un contrato por el cual una persona1el prestador1 le entre$a a otra1 el prestatario1 para /ue se sirva de ella1 a

sea a t3tulo $ratuito una cosa no 8un$ible /ue deber: ser devuelta.

7/17/2019 Contrato s

http://slidepdf.com/reader/full/contrato-s-568eb75c2bb99 3/4

El préstamo de consumo:  es el contrato por el cual una persona1 elmutuario se obli$a a devolver a otra1 el mutante1 una cosa semeante a lacosa consumible 8un$ible /ue se le 2a entre$a para su uso.El depósito:  'on8orme el Vocabulario >ur3dico de %enri 'apitant1 es uncontrato por el cual una persona recibe una cosa mueble perteneciente aotra1 con el car$o de $uardarla restituirla cuando el depositante lareclame.

La prenda: Es el contrato por el cual el deudor entre$a al acreedor laposesión de una cosa mueble1 en se$uridad de la deuda /ue da derec2o alacreedor para conservar esa cosa 2asta el pa$o o1 si este no se e8ectúa12acerla vender cobrarse sobre el precio a los dem:s acreedores.

B.( 'lasi<cación de los contratos se$ún los re/uisitos de v:lidez en cuanto al8ondo. En re/uisito de 8ondo1 esencial para la 8ormación del contrato1 es lavoluntad de los contratantes.

Estos contratos son cuatro"• 'ontratos de ad2esión.

• 'ontratos de mutuo acuerdo.

• 'ontratos colectivos.

• 'ontratos individuales.

Clasifcacion de contratos.

#a clasi<cación de los contratos se$ún su contenido el contenido delcontrato es el conunto de los derec2os /ue nacen del contrato. A su vezpara clasi<carlos 2a /ue tomar en consideración"

=e$ún la reciprocidad o lo no(reciprocidad de las obli$aciones /ue nacen"• =inala$maticos unilaterales.

• =e$ún el <n perse$uido"

• A t3tulo $ratuito

• a t3tulo oneroso

• conmutativos

• Aleatorios.

• =e$ún la duración del cumplimiento de las obli$aciones"

• instant:neos.

• =ucesivos.

Contratos unilaterales: =e encuentra enmarcados en el art3culo **+, delcódi$o civil1 a/uellos en /ue una de las personas est:n obli$adas1 respectosde otras sin /ue por partes e estas últimas se contrai$an compromisos1eemplo la donación.

Contratos a título gratuito:  =on a/uellos contratos en los cuales unapersona dispone de sus bienes sin contrapartida.

Contratos a título oneroso? es un contrato en el cual cada una de laspartes estipula de la otra una prestación a cambio de la /ue ella le promete.

Contratos conmutatios" 'uando cada una de las partes se obli$a a dar o2acer una cosa /ue se considera e/uivalente de lo /ue 2ace o da el otro

7/17/2019 Contrato s

http://slidepdf.com/reader/full/contrato-s-568eb75c2bb99 4/4

contratante %E;RI 'API@A;@ lo de<ne como el contrato por el cual cada unade las partes al momento de la 8ormalización del contrato1 mediante elconsentimiento conoce la e9tensión de sus prestaciones.

Contratos aleatorios" es el contrato por el cual la e/uivalencia consiste eneventualidades de $anancias o p0rdidas para cada uno de los contratantes1dependiente de un suceso incierto por eemplo los contratos de apuesta1 deloter3a.Contratos sucesios: =on a/uellos contratos /ue para su cumplimientoe9i$en cierto lapso en el tiempo eemplo contratos de arrendamiento1 desociedad1 contratos de trabao.

D.(En cuanto a su interpretación los contratos se clasi<can"

Contratos nominados: son a/uellos contratos en los /ue sus re$las est:nconcretadas de manera supletoria1 a veces incluso imperativas por elle$islador1 eemplo compraventa1 permuta1 arrendamiento sociedad1 se$uro.

Contratos innominados" A/uellos contratos /ue no son obeto de nin$unare$lamentación le$al bao especial denominación.