Contratos Litteris o Escritos Resumen Final

download Contratos Litteris o Escritos Resumen Final

of 5

Transcript of Contratos Litteris o Escritos Resumen Final

Contratos litteris o escritos

Eran aquellos que se perfeccionaban mediante el uso de determinada forma escrita.

Nomina transcriptitia: Eran aquellos que se consignaban en los libros de contabilidad del acreedor, de carcter unilateral, no siendo menester que el deudor tambin los transcribiese; estaban protegidos por la condictio certae pecuniae para exigir su cumplimiento.

Sngrafos y quirgrafos: Los sngrafos, se redactaban por partida doble, quedndose una copia en poder del acreedor y la otra en poder del deudor; en cambio, los quirgrafos constaban en solo ejemplar, que permaneca en poder del acreedor .

Contratos re o reales: Estos contratos se perfeccionan mediante la entrega de la cosa, pues slo despus de entregado el objeto, quien lo recibe queda obligado a restituido. Estos contratos son cuatro: mutuo, comodato, depsito y prenda.

1) Mutuo Es un contrato unilateral, gratuito y de estricto derecho al que tambin podemos llamar prstamo de consumo, por medio del cual una persona, llamada mutuante, le transfiere a otra, llamada mutuaria, la propiedad de determinados bienes fungibles, obligndose ste a devolver una cantidad igual del mismo gnero y calidad. 2) Comodato Tambin llamado prstamo de uso, es un contrato sinalagmtico imperfecto, gratuito y de buena fe, por medio del cual una persona, llamada comodante, le entrega una cosa no fungible a otra, llamada comodatario, para que sta la use para determinado fin y la devuelva dentro del plazo fijado.

. 3) Depsito

Son aquellos mediante el cual una persona llamada depositante, entrega a otra llamada depositario, una cosa mueble para su guarda, que debe ser devuelta a su requerimiento. Este es entonces un contrato sinalagmtico imperfecto, gratuito y de buena fe. 4) Prenda

El ltimo de los contratos reales es la prenda, por medio del cual un deudor o una tercera persona entrega una cosa a un acreedor, al que llamaremos acreedor prendario, para que la guarde en garanta de un derecho que ste tuviese en contra del primero.

Contratos consensu o consensuales

Estos contratos se perfeccionan por el simple acuerdo de las partes. El elemento consentimiento, visto desde un punto de vista subjetivo, es lo ms importante en ellos y puede ser manifestado verbalmente, por escrito o de forma tcita.

Son contratos consensuales:

1) Compraventa (emptio venditio)Puede ser definida como aquel contrato de buena fe por medio del cual una persona llamada vendedor se obliga a transferir a otra llamada comprador, la posesin libre, completa y duradera de una cosa determinada, mediante el pago de una cantidad cierta y en dinero.

Anexo al contrato de compraventa que hemos visto, podemos encontrar una serie de figuras o pactos especiales, que son:

Las arras.

La addictio in diem

El pactum displicent iae

El pactum de retroemen do

La protime sis

El pactum commissori um

El pactum de retrovende ndo

Consisten en una cantidad de dinero que uno de los contratant es entrega al otro para demostrar as el inters que tiene en la celebraci n del negocio. Existan tambin las llamadas arras penales o pena convencion al, para los casos en que alguno de los contratant es se retractase de la celebraci n del contrato.

Por este pacto se estipulaba que el vendedor poda rescindir el contrato sin pena alguna, si antes de determina da fecha se le ofreca una mejor oportunid ad de venta.

En l, el comprador poda rescindir la compra venta dentro de un plazo determinado si el objeto no le satisfaca por a1guna justa causa.

Mediante este pacto se permite al vendedor reservarse el derecho de volver a comprar el objeto en un plazo determinado, y siempre y cuando se den determinadas condiciones preestablecid as..

Es el derecho de preferenci a que tiene el vendedor de volver a comprar la cosa si el comprado r quisiera venderla.

Es aquel mediante el cual quedan en suspenso los efectos del contrato hasta que se pague totalmente el precio establecido en el mismo.

, similar al anterior, concede la facultad al comprador de volver a vender el objeto al vendedor

2)

Locatio conductio

es un contrato sinalagmtico y de buena fe, por el cual una persona se compromete a proporcionarle a otra el goce temporal de una cosa no consumible, o bien a ejecutar en favor de ella un determinado trabajo mediante una retribucin peridica y en dinero.

Este contrato consensual cuyo objeto material puede ser de muy diversa naturaleza, tiene cuatro modalidades diferentes:1. Locatio 2. Aparcera. 3. Locatio 4. Locatio

conductio rerum (arrendamiento).

conductio operarum (contrato trabajo). En lo que concierne a la aparcera, o arrendamiento de un predio rstico

conductio operis (contrato de obra). de Equivale al contrato de obra.

Es un contrato consensual, bilateral y de buena fe; el objeto material sobre el que puede recaer ser siempre cosas no consumibles y que se encuentren en el mundo del comercio. Su duracin estar limitada a la voluntad de las partes, y a cambio del objeto dado en arrendamiento se recibir peridicamente un precio determinado en dinero.

Esta figura corresponde al moderno contrato de trabajo y en Roma no tuvo una gran importancia.

3) Mandato Podemos definido como el contrato en virtud del cual una persona llamada mandante, le encarga a otra llamada mandatario, que realice determinado acto por cuenta y en inters de aqul.

4)

Sociedad

Es un contrato sinalagmtico y de buena fe, por el cual dos o ms personas, llamadas socios, se obligan recprocamente a aportar bienes o trabajo, para alcanzar un fin lcito de utilidad comn.

Las sociedades podan clasificarse:EN ATENCIN A LA NATURALEZA DE LAS PRESTACIONES EFECTUADAS EN RELACIN CON EL PERSEGUIDO POR CONTRATANTES FIN LOS TENIENDO EN CUENTA LOS BIENES COMPRENDIDOS EN LA SOCIEDAD,