CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

66
1 CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Centro de Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo - CIDER Opción: Conflicto, paz y desarrollo Énfasis: profesionalizante Director: Mauricio Uribe ANDREA SALAZAR ARANGO Código: 200212908 Universidad de Los Andes Marzo de 2015

Transcript of CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

Page 1: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

1

CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA

RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA

Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Centro de Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo - CIDER

Opción: Conflicto, paz y desarrollo Énfasis: profesionalizante

Director: Mauricio Uribe

ANDREA SALAZAR ARANGO Código: 200212908

Universidad de Los Andes Marzo de 2015

Page 2: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

2

CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA

RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO

LISTA  DE  ABREVIACIONES  ........................................................................................................  3  PALABRAS  CLAVE  ........................................................................................................................  4  RESUMEN  EJECUTIVO  .................................................................................................................  4  INTRODUCCIÓN  ............................................................................................................................  5  CONSTRUCCIÓN  DE  PAZ,  RECONCILIACIÓN  Y  REINTEGRACIÓN  ..................................  7  Evolución  de  un  concepto  ...................................................................................................................  7  Construcción  de  Paz  y  Desarrollo  ....................................................................................................  9  Reconciliación,  coexistencia  y  Construcción  de  Paz  ...............................................................  12  DDR  y  Reconciliación  .........................................................................................................................  15  

REINTEGRACIÓN  EN  COLOMBIA  ..........................................................................................  19  REINTEGRACIÓN  Y  RECONCILIACIÓN  EN  COLOMBIA  ...................................................  24  Reintegración  Basada  en  Comunidades  ......................................................................................  27  Acciones  de  Servicio  Social  ..............................................................................................................  28  Perspectivas  y  aportes  de  la  Reintegración  a  la  reconciliación  ..........................................  29  

CONCLUSIONES  ..........................................................................................................................  39  BIBLIOGRAFÍA  ...........................................................................................................................  47  RECOMENDACIONES  ................................................................................................................  42  Sobre  la  Reintegración  Basada  en  Comunidades  y  el  servicio  social  ................................  42  Sobre  el  programa  de  reintegración  .............................................................................................  43  Sobre  la  promoción  de  la  reconciliación  nacional  ...................................................................  45  

ANEXOS  ........................................................................................................................................  53  ANEXO  1  –  CUADRO  DE  DEFINICIONES  DE  IDDRS  .....................................................................  53  ANEXO  2  –  PERSPECTIVAS  DE  DESMOVILIZACIÓN,  DESARME  Y  REINTEGRACIÓN  .......  54  ANEXO  3  -­‐  MARCO  LEGAL  DE  LA  REINTEGRACIÓN  EN  COLOMBIA  ......................................  61  ANEXO  4  –  INFOGRAFÍA  DE  LA  RUTA  DE  REINTEGRACIÓN  ...................................................  65  

Page 3: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

3

CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA

RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA

LISTA DE ABREVIACIONES

ACR – Agencia Colombiana para la Reintegración

ASS – Acciones de Servicio Social

CNC – Centro Nacional de Consultoría

CNRR – Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

CONPES – Consejo Nacional de Política Económica y Social

DDR – Desarme, Desmovilización y Reintegración

DNP – Departamento Nacional de Planeación

IDDRS – International DDR Standards (en español Estándares Integrados de DDR)

IWAG – InterAgency Working Group (en español – Grupo Interagencial de Trabajo)

OACP – Oficina del Alto Comisionado para la Paz

OIM – Organización Internacional para las Migraciones

ONU – Organización de las Naciones Unidas

PPR – Persona en Proceso de Reintegración

PRSE – Política de Reintegración Social y Económica

PRVC– Programa de Reincorporación a la Vida Civil

RBC – Reintegración Basada en Comunidad

SIDDR – Stockholm Initiative on DDR (en español – Iniciativa de Estocolmo en DDR)

SSR – Security Sector Reform (en español – Reforma del Sector de Seguridad)

UARIV – Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas

Page 4: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

4

CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA

RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA

PALABRAS CLAVE

Reintegración, reconciliación, construcción de paz, Desarme, Desmovilización y Reintegración,

Desarrollo, Resiliencia, reintegración basada en comunidades, servicio social, reintegración en

Colombia, coexistencia pacífica.

RESUMEN EJECUTIVO

Los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración juegan un papel fundamental

en la Construcción de Paz. No sólo por sus aportes en la reconfiguración de la seguridad luego de

un conflicto sino, y más importante aún, por el rol que pueden jugar en la contribución de aspectos

más amplios de desarrollo, necesarios en países que emergen de situaciones de violencia. Parte

del éxito de estos programas se mide en la contribución que puedan hacer para reconciliar

comunidades y fortalecer la coexistencia pacífica como método de promoción de la resiliencia. El

proceso de reintegración en Colombia fundamenta sus acciones en la promoción de la

reconciliación de las comunidades que han sido fuertemente afectadas por el conflicto que ha

vivido el país por más de 50 años. No obstante, estos esfuerzos son aún insuficientes para generar

escenarios en donde la construcción de imaginarios colectivos de convivencia permita el

fortalecimiento de una sociedad que pueda demandar instituciones que, efectivamente, respondan

a sus necesidades.

Page 5: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

5

CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA

RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA

INTRODUCCIÓN

La construcción de paz en Colombia implica un proceso tanto de superación de las causas

que, en principio, generaron el conflicto, como de los efectos negativos causados por el conflicto

mismo sobre la sociedad. En un escenario como el nuestro es fundamental entender que no sólo

se deben plantear opciones de reintegración económica para las comunidades que, de una u otra

forma, han sido afectadas por el conflicto. Para que la paz sea sostenible, también se deben

emprender procesos en donde las mismas comunidades sean agentes dinamizadores de desarrollo

y cambio positivo.

Lograr la paz en Colombia es una tarea urgente y nada fácil. El país enfrenta una situación

difícil, sobre todo si se compara con la de otros países que han experimentado procesos de DDR1.

Esta dificultad se presenta porque no es posible diferenciar claramente una etapa de conflicto y

una de postconflicto. Tanto es así que el actual proceso de DDR sucede en medio del conflicto.

Históricamente, los programas de DDR han sido concebidos como parte fundamental en

los procesos de construcción de paz. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha sido claro que estos

procesos no pueden entenderse exclusivamente desde la perspectiva de seguridad y permanecer

aislados de objetivos de desarrollo humano mucho más amplios. Aun cuando el énfasis principal

de un proceso de desmovilización consiste en desarmar las estructuras de guerra, los mecanismos

por medio de los cuales el DDR se implementa han evolucionado para abarcar también desarrollo

de capacidades, gobernabilidad local, generación de empleo, condiciones de desarrollo

1Desde principios de los años 90, se han documentado en el mundo más de 60 procesos de DDR. En el 2007 hubo aproximadamente 20 procesos activos que brindaron apoyo a más de 1 millón de beneficiarios directos. (Muggah, 2009)

Page 6: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

6

económico, reconstrucción postconflicto y reconciliación (Contribución de Cartagena al DDR,

2009).

El DDR, aún cuando no puede ser responsable por la transformación total de una sociedad

que ha sido afectada por el conflicto, sí juega un rol fundamental como catalizador y articulador

de iniciativas, estrategias y programas enfocados en generar procesos de desarrollo económico y

social para la comunidad. De ese modo se entendería que la reintegración es sostenible en la

medida en que también depende de la recuperación social y económica de las comunidades

receptoras que han sido afectadas por el conflicto mismo. Si un proceso de reintegración es

integral, aporta a la transformación de la sociedad, a la reconstrucción del tejido social y a

alcanzar la reconciliación (PNUD, 2009).

El punto de partida de este documento se encuentra en un análisis conceptual de los

elementos de construcción de paz, reconciliación, desarrollo y DDR. Posteriormente se hace una

descripción de los componentes principales del proceso de reintegración en Colombia. Lo

anterior funciona como sustento teórico para un tercer capítulo sobre las relaciones entre la

reintegración y la reconciliación en el país. Este capítulo ofrece una descripción de los

componentes de reconciliación en ciertas estrategias de reintegración, luego aporta las distintas

visiones, perspectivas, puntos de encuentro y críticas que hay en esta relación. Finalmente, se

presentan recomendaciones al programa de reintegración implementado por la ACR tanto para sus

estrategias, como para las necesidades de coordinación con otras políticas y entidades.

El presente documento no pretende hacer una valoración e investigación de las variables

en la implementación de las estrategias de reintegración basadas en comunidades o proyectos de

servicio social. Ciertamente, no constituye una evaluación de impacto y efecto del programa de

reintegración. Tampoco pretende hacer una comparación de los beneficios dados a diferentes

grupos relacionados con el conflicto como las víctimas versus los desmovilizados. Más bien, a

partir de un análisis de la documentación histórica del proceso de reintegración 2 , su

2 El periodo de tiempo en el que se basará este análisis es entre noviembre de 2006, momento de creación de programa de reintegración actual y hasta el presente. No obstante, se harán breves menciones a los hitos históricos previos al 2006 que fueron determinantes para la construcción del proceso que existe hoy en día. Adicionalmente, se efectuaron algunas entrevistas y conversaciones con funcionarios de la ACR y funcionarios de la OIM que están implicados en el desarrollo de las ASS y la RBC

Page 7: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

7

conceptualización y sus filosofías, evaluaciones y protocolos de implementación3, identifica los

aportes o contribuciones hechas al fortalecimiento de la coexistencia y la reconciliación y se

constituye como un documento de análisis de intervención pública para el énfasis

profesionalizante de acuerdo con el reglamento establecido por la Universidad de Los Andes.

Luego de hacer una revisión exhaustiva de literatura sobre el tema de reconciliación, para

efectos del presente texto se propone la siguiente definición que parte de una combinación de

varias perspectivas: La reconciliación es un proceso de reconstrucción de relaciones y vínculos

sociales que se basa en las relaciones de confianza y cooperación entre los ciudadanos, y de estos

hacia las instituciones políticas. Se materializa a partir de: 1. La expresión de emociones

generadas por pérdidas, traumas y reflexiones del pasado para construir un imaginario conjunto

del futuro deseado. 2. El uso de métodos multidisciplinarios que promuevan un balance entre la

paz, la justicia y la coexistencia, porque buscan satisfacer necesidades humanas de desarrollo. 3.

La reconciliación promueve la aceptación de diferencias y forja actitudes como la tolerancia y el

respeto por el otro. Esto lo hace creando espacios para la interacción entre los actores del

conflicto4.

CONSTRUCCIÓN DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y REINTEGRACIÓN

EVOLUCIÓN DE UN CONCEPTO

Si bien las transiciones de la guerra hacia la paz son un problema tan antiguo como las

guerras mismas, el concepto de construcción de paz sólo emerge recientemente como un conjunto

coherente de herramientas y análisis para la administración de dichas transiciones y la

para dar contexto a la filosofía de las acciones implementadas. Estas personas se seleccionaron por su conocimiento del proceso y su involucramiento en las acciones encaminadas a la reconciliación que promueve el proceso de reintegración. 3 En vista de que las acciones de servicio social se crearon en 2011, las evaluaciones que se considerarán para este efecto serán a partir de ese momento. Con respecto a la Reintegración basada en comunidades, se contemplaran evaluaciones y documentos producidos en el mismo periodo de tiempo del análisis de este documento. 4 Para efectos de esta definición se entiende que los actores del conflicto son todos los actores de la sociedad, puesto que de una u otra forma, directa o indirectamente, están involucrados en las causas y las consecuencias del conflicto. Es decir, actores del conflicto no se suscribe exclusivamente a las víctimas y los victimarios, sino que se entiende como el conjunto de actores de la sociedad.

Page 8: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

8

transformación de los conflictos. Sin embargo, se trata de un concepto en constante evolución y

construcción.

En 1992, el entonces Secretario General de la ONU Boutros Boutros-Ghali, publicó la

“Agenda para la Paz” en donde, por primera vez en el ámbito de los organismos internacionales,

se presentaron elementos de la construcción de paz para el postconflicto. Su finalidad era ayudar a

la prevención y a la solución de las guerras en la posguerra fría. Así, definió la construcción de

paz como todas las acciones dirigidas a identificar y apoyar estructuras tendientes a fortalecer y

solidificar la paz para evitar una recaída en el conflicto (Ghali, 1992).

Aun cuando “Agenda para la Paz” evidentemente transformó el escenario de operaciones

de construcción de paz y postconflicto, poniendo sobre la mesa discusiones sustanciales sobre la

terminología y los conceptos de política internacional e investigación de conflictos, este concepto

ya existía en 1976 en la literatura de Johan Galtung. El concepto de construcción de paz planteado

por Boutros Ghali es similar al de Galtung cuando reconoce la necesidad de levantar fundamentos

que impidan que el conflicto recaiga (Ryan J. , 2013).

Tres años después de la publicación de “Agenda para la paz”, el mismo Boutros-Boutros

Ghali publicó un suplemento que complementó la visión de la ONU sobre las acciones en

construcción de paz (Ghali, 1995), donde resolvió de paso algunas de las críticas que se habían

hecho no sólo sobre esta visión, sino también sobre la visión de Galtung. En este suplemento, la

construcción de paz se plantea como un conjunto de acciones que incluyen esfuerzos adicionales

para prevenir el conflicto antes, durante y después del conflicto mismo. De igual forma, el

suplemento hace hincapié en la importancia de tener capacidad local que, además de dialogar, se

apropie de los procesos para asegurar la sostenibilidad de la paz (Ryan J. , 2013). El concepto de

construcción de paz está aún en evolución. Sus avances se han dado gracias a la implementación

de esfuerzos ad hoc, aprendiendo sobre la marcha y partiendo de los análisis, primordialmente

post intervención, que se han hecho sobre sus efectos.

Usualmente, los procesos de construcción de paz han tenido una tendencia liberal que

parte de la siguiente premisa: los estados democráticos no entran en guerras los unos con los otros

o en conflictos internos. Esta teoría se basa en tres preceptos: a) Evitar la recaída del conflicto, b)

Page 9: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

9

Reducir las causas que dieron origen al conflicto, y c) Que la estrategia usada no genere nuevas

reivindicaciones que impulsen nuevos conflictos (Paris, 2004).

Roland Paris, en su libro At War’s End, considera que el foco debe estar en que los

constructores de paz se concentren en promover instituciones efectivas antes de promover la

liberalización política y económica. Estas instituciones requieren procesos de construcción de

nación y tejido social que les den sentido (Paris, 2004). En este sentido, John Paul Lederach

propone mecanismos de soporte para implementar procesos de paz a partir de la reconstrucción de

las relaciones humanas (Lederach, 2010).

Si bien hoy en día hay diferentes teorías, visiones y aproximaciones sobre cómo entender

la construcción de la paz, parece haber consenso sobre dos aspectos: por un lado, todas las teorías

concuerdan en la necesidad de abordar las causas que generaron el conflicto, para así prevenir la

aparición de nuevas disputas. Por otro lado, aun cuando hay perspectivas mucho más centradas en

el rol de la cooperación e intervención internacional, existe un interés general en reconocer la

importancia de la apropiación nacional de sus procesos.

La consolidación de una paz duradera depende entonces de varios factores: desde los

esfuerzos por recuperar la infraestructura afectada por el conflicto y garantizar la seguridad de la

población, hasta la instauración de sistemas democráticos de gobierno, incluyendo procesos de

DDR y SSR, justicia transicional y recuperación del tejido social (Rettberg, 2003).

CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y DESARROLLO

¿Cómo puede entonces lograrse un proceso de estabilización postconflicto a la par de un

proceso de desarrollo económico, social y de reconstrucción de estado? En países que emergen de

conflictos, el Estado generalmente es frágil y sus instituciones son demasiado débiles como para

abordar no sólo las necesidades de la reconstrucción, sino además problemáticas más amplias del

desarrollo. En esta medida, las instituciones no logran dirimir conflictos y propender por

sociedades con capacidad de gestar la cohesión social y política necesaria para abordar las causas

estructurales, tanto de los conflictos como de la fragilidad institucional. Estas sociedades frágiles

se sumergen en ciclos de conflicto y violencia como mecanismo de solución de problemas.

Page 10: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

10

Al respecto, una aproximación común ha sido hacer énfasis en procesos de

implementación de ley y orden (Van Tongeren, 2011), que si bien pueden ser exitosos en

restablecer la estabilidad, no son suficientes para abordar las dificultades que emergen de los

conflictos. Estos tienden a reaparecer si las capacidades de los estados, o de las sociedades, para

lidiar con las causas estructurales permanecen débiles. Para abordar estos retos las sociedades

requieren instrumentos e instituciones que permitan superar las causas estructurales de los

conflictos violentos.

Jordan Ryan habla de este círculo vicioso desde esta perspectiva: la construcción de paz

debe estar enfocada en promover la resiliencia en las comunidades, para que el resultado sean

sociedades que puedan demandar de sus instituciones respuestas pertinentes al logro de los

objetivos de desarrollo humano (Ryan J. , 2013). La resiliencia se funda en la transformación de

actitudes, relaciones y capacidades robustas para manejar y transformar conflictos

constructivamente y prevenir la violencia. Las sociedades resilientes son aquellas con capacidad

de tolerancia y diálogo, en donde los procesos existen para permitir que las diferencias sean

mediadas de forma pacífica. Estos patrones contribuyen a la inclusión y la participación dentro de

comunidades con sentido de pertenencia. El énfasis creciente en desarrollo sostenible basado en

la resiliencia reconoce la agencia del ser, de las instituciones y de los sistemas. Se construye

sobre una aproximación centrada en el ser humano en donde se busca superar la fragilidad

mediante un entendimiento común de los retos, una apropiación local, la prevención de nuevos

conflictos y respuestas integrales a problemas complejos (Ryan J. , 2013).

El final de la guerra no implica la llegada de la paz. Si la falta de confianza y consensos

persiste, las causas de fondo del conflicto pueden perdurar o incluso ser exacerbadas por la

violencia. Pero entonces, ¿cuáles son esos aspectos puntuales que debe abordar la construcción de

paz? ¿Hasta dónde debe llegar? ¿Cuáles son sus límites?

La reconstrucción y desarrollo de los estados y la construcción de la paz se buscan

generalmente por medio del mismo grupo de actividades y estándares. En la arena de la

seguridad, elementos como el DDR de excombatientes y/o de SSR sirven para la implementación

del Estado de Derecho. En los aspectos de gobernabilidad, se busca establecer un marco político

que pueda sostener la paz promoviendo la democratización, la participación y el respeto por los

Page 11: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

11

Derechos Humanos. En los temas de convivencia y desarrollo social, se impulsan programas que

contribuyan a la reconciliación y coexistencia pacífica vía diálogo. Finalmente, en ambos

esfuerzos, se busca establecer bases socioeconómicas para la paz por medio del manejo de

agravios y reconstrucción de infraestructuras (Campbell & Peterson, 2013).

De cualquier forma, un gran número de sociedades en transicion de la guerra a la paz

enfrentan enormes retos en términos de desarrollo. Las raíces por lo general son (aunque no

exclusivamente): la pobreza, las grandes inequidades, instituciones débiles, infraestructura rota,

poca gobernabilidad, altos niveles de inseguridad y bajos niveles de capital social.

Paradójicamente, estas ausencias en términos de desarrollo son causa y consecuencia de los

conflictos: violaciones sistemáticas de Derechos Humanos pueden provocar pobreza, profundizar

la inequidad, debilitar las instituciones, destruir la infraestructura, empobrecer la gobernabilidad e

incrementar la inseguridad (De Greiff, 2009). En esta medida los procesos de construcción de paz

deben incluir procesos de justicia y desarrollo que, en conjunto, restablezcan la fuerza de las

normas, fortalezcan la confianza en las instituciones y generen incentivos para la reconstrucción

de tejido social (Lenzen, 2013).

Tanto la pobreza como la victimización debilitan la capacidad de aspirar, disminuyen las

expectativas de la población y empobrecen la capacidad de agencia de las personas. Con el

tiempo la iniciativa para promover acciones y para reclamar frente a otros, especialmente frente a

instituciones del estado, también se debilita. Es justamente esa agencia debilitada la que produce

conflictos. La debilidad para proteger de dichas violaciones genera costos para todos y esto tiene

un alto impacto en el desarrollo (De Greiff, 2009).

Cuando los grupos sociales comparten imaginarios comunes hay una variación sustancial

en su comportamiento y contenido. Esto contribuye con la agencia de las personas y las

comunidades. Es decir, cuando los eventos y las personas pueden conectarse cognitiva y

emocionalmente a las vivencias, éstos no sólo son más significativos sino que además tienen una

incidencia directa en la resiliencia, la reconciliación y, en últimas, la construcción de identidades

conjuntas que refuerza la cohesión social (Ross, 2013).

Page 12: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

12

RECONCILIACIÓN, COEXISTENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Los conflictos armados generalmente encuentran cabida en contextos de alta fragilidad

institucional5. Esta fragilidad es, a su vez, exacerbada por las consecuencias mismas de una

guerra. Así, en un proceso de construcción de paz o postconflicto, un estado presenta grandes

retos en el desarrollo de bases y estructuras sólidas para el manejo de todas las necesidades de una

sociedad. Por esta razón, las capacidades para responder a la fragilidad o promover la resiliencia

son generalmente ausentes o muy débiles. Es en estos contextos en donde la reconciliación juega

un rol fundamental.

Aun cuando hay millares de ejemplos interpersonales y de grupos pequeños que muestran

casos contundentes de reconciliación, la discusión demuestra que los técnicos y expertos en

construcción de paz están aún en el principio de la exploración sobre cómo se implementa y se

potencia. Desafortunadamente, todavía no se mapean los diferentes métodos de reconciliación

que han existido en la experiencia humana, y los diferentes autores abordan el tema desde diversas

perspectivas.

Johan Galtung se ha referido a la reconciliación en términos genéricos para representar

todas las estrategias de construcción de paz que se implementan. Estrada–Hollenbeck, por su

parte, lo usan en términos de resolución de conflictos. Kriesberg y Fisher hablan sobre las

diferencias en los conceptos de coexistencia y reconciliación, mientras que Kriesberg enfatiza que

la reconciliación puede ser una de las relaciones de la coexistencia activa (Abu-Nimer, 2001).

Asimismo, el debate teológico asociado al perdón y a nociones según las cuales cuando se

trata de reconciliación ¨todos somos pecadores¨ suele suscitar resistencia entre las víctimas,

5 El caso colombiano es diferente. En una entrevista realizada a Fernán González del CINEP y Angelika Rettberg de la Universidad de los Andes, ambos plantean que el estado Colombiano no puede considerarse como un estado fallido, sino más bien, un Estado en construcción. El Estado Colombiano presenta fallas severas en la provisión de servicios básicos, protección de sus ciudadanos y control de algunas partes del territorio. No obstante, el concepto de debilidad o precariedad del Estado frente a la sociedad oculta diferencias notables frente a otros países de la región: en Colombia han estado prácticamente ausentes los gobiernos militares que han favorecido el avance de movimientos populistas y la proliferación de manifestaciones sistemáticas de la población a la intervención del Estado en la vida económica y social, fuertemente marcadas en otros países cercanos. Una de las paradojas del caso colombiano es que muchos de los avances en capacidades del Estado se han dado en condiciones de conflicto armado, lo que desdice del efecto netamente devastador que otros países en situaciones similares. (Martinez & Rettberg, 2010)

Page 13: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

13

quienes rechazan que se use para diluir responsabilidades y tender un manto de olvido. Algunos

han hablado de la reconciliación solamente desde la esfera pública, para evitar entrar en

discusiones sobre lo individual del perdón, mientras que otros han preferido permanecer en el

término coexistencia como lugar más genérico, apropiado y respetuoso (Prieto J. D., 2012).

En términos generales parece haber un consenso sobre la reconciliación como parte de la

construcción de paz que tiene una connotación de transformación y de proceso, en donde el

diálogo, tanto horizontal como vertical, es necesario. Asimismo, la consideración de la expresión

de las emociones como condición necesaria en donde se dibujan nuevos imaginarios de un futuro

común deseado, acuerdos comunes sobre el pasado y entendimiento del presente, puede lograrse

con el uso de elementos espirituales y religiosos. Lo anterior, más un acompañamiento de alguna

forma de justicia, son elementos cruciales para el uso de métodos multidisciplinarios que

permitan recrear escenarios de reconciliación. La cultura local debe ser fuente principal de estos

procesos, siempre y cuando se entienda que el perdón es el único elemento individual y particular

de la reconciliación. Finalmente, lograr la reconciliación, la justicia y la paz es posible en la

medida en que se entienda su relación con el logro de las necesidades humanas básicas (Abu-

Nimer, 2001).

Las características de los conflictos contemporáneos requieren innovación, desarrollo de

ideas y prácticas que vayan más allá de la negociación de intereses puntuales para su solución.

Un punto de encuentro fundamental entre el realismo necesario y la innovación requerida es la

idea de la reconciliación (Lederach, 2010). Las relaciones son la base tanto para el conflicto como

para su solución a largo plazo. Por esto deben ser el punto focal en el diseño de estrategias de

construcción de paz y de promoción de la reconciliación.

Esta construcción asume un espacio de encuentro, de personas y de actividades diversas e

interdependientes. La reconciliación debe encontrar formas de abordar el pasado sin quedar

encerrada o lastrada en círculos viciosos. Por el contrario, plantea la posibilidad de que las

personas tengan la oportunidad de expresar sus emociones generadas por las pérdidas y los

traumas, para que en un diálogo sostenido se pueda imaginar un futuro compartido. Es entonces

un balance entre la verdad, la justicia y la paz. La verdad entendida como el reconocimiento de

los daños y las pérdidas causadas y la validación de las experiencias vividas. La justicia como la

Page 14: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

14

búsqueda de los derechos individuales y grupales. Y la paz como un espacio de interdependencia,

comunidad, bienestar y seguridad (Lederach, 2010).

La construcción de paz y la reconciliación están relacionadas intrínsecamente. La primera

se refiere a procesos más amplios que establecer el orden y la estabilidad luego de un conflicto. La

reconciliación, por su parte, lidia con las heridas profundas que deja ese conflicto en la sociedad

(Hutchison & Bleiker, 2013). Proveer seguridad y construir instituciones es importante en la

búsqueda de confianza, pero un orden estable no puede ser alcanzado a menos que los motivos

psicológicos del conflicto también sean abordados, puesto que los residuos de la violencia surgen

y permanecen mucho tiempo después de que las hostilidades han cesado. La reconciliación

aborda esas heridas profundas. El entendimiento de las emociones, no como reacciones privadas

sino como fuerzas socio políticas que contribuyen a la construcción de identidad y comunidad es

fundamental para promover una canalización de los legados emocionales del conflicto (Hutchison

& Bleiker, 2013).

Las emociones son centrales en el proceso de reconciliación. No obstante, poco se sabe de

cómo, exactamente, abordarlas puede llevar a procesos de sanación a comunidades. Usualmente,

las emociones han sido entendidas como sentimientos privados e irracionales. Por eso el mayor

reto consiste en diseñar políticas que entiendan que las emociones son mucho más que meras

reacciones personales (Hutchison & Bleiker, 2013). Éstas, son un factor fundamental político y

social en las experiencias tanto privadas como colectivas de los conflictos y los traumas y por eso

se pueden traducir en experiencias grupales y formaciones políticas. La canalización de las

emociones que derivan de los efectos de un conflicto pueden configurarse en rasgos de identidad

clave que conduzcan a las comunidades a estar juntas.

El énfasis debe estar en la importancia de generar puntos de quiebre emocionales, para que

sociedades que han estado divididas puedan cultivar nuevas formas de asimilación del trauma y,

posiblemente, visualizar un nuevo orden armonioso y no violento. Este proceso de

reconocimiento puede aportar también en la humanización de los actores del conflicto para

abordar exitosamente la reconciliación (Hutchison & Bleiker, 2013).

Finalmente, Johan Galtung concluye que, aunque existen muchas aproximaciones a cómo

implementar procesos de reconciliación, ninguno de ellos –en su singularidad– puede lidiar por sí

Page 15: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

15

solo con la complejidad de una situación postconflicto y cerrar los ciclos de violencia. Esto

porque la mayoría de ellos se construye sobre la base de presunciones, incluso de orden cultural,

que no permiten hacer estandarizaciones de lugar y tiempo (Galtung, 1990). Combinar las

estrategias, en cambio, tiene más sentido. Multiplicar esfuerzos multidisciplinarios y

multidimensionales puede arrojar mejores resultados a la hora de promover la reconciliación:

esfuerzos basados en conocimientos profundos de los contextos, que tengan cabida ojalá en

infraestructuras de paz que deriven visiones comprometidas y conjuntas del futuro que se quiere.

DDR Y RECONCILIACIÓN

Al igual que el concepto de construcción de paz y de reconciliación, el DDR es un

elemento que desde finales de la década del ochenta ha ido en constante evolución y cambio.

Incluso ha llegado a proveer elementos para enfrentar contextos de violencia sin conflicto armado

(Organización de las Naciones Unidas, 2010). Sus mecanismos de intervención se han robustecido

y reformado de manera estructural con documentos como la Agenda para la Paz (Ghali, 1992) y el

Reporte Brahimi (Organización de las Naciones Unidas, 2000) en donde se ha resaltado la idea de

que, para garantizar la paz, es necesario trascender la mera interposición de tropas para la

separación de ejércitos combatientes regulares o irregulares.

Aun cuando el énfasis principal de un proceso de desmovilización consiste en la reducción

y reconfiguración de las herramientas de guerra, los mecanismos a través de los cuales el DDR es

implementado han evolucionado para abarcar también el desarrollo de capacidades,

gobernabilidad local, generación de empleo, condiciones de desarrollo económico, reconstrucción

postconflicto y reconciliación (Shaw B. , 1984). En la actualidad, existen herramientas que, lejos

de configurarse como doctrinas vinculantes, se han convertido en guías o cartas de navegación

para que los estados u organismos internacionales diseñen sus propios programas de transición a

la paz, en función de las características específicas de las dinámicas de la confrontación y de los

intereses y necesidades de la población6 (Fundación Ideas para la Paz, 2014).

6A pesar de los avances en el concepto de DDR logrados en la década del 90, a principios del siglo XXI no se contaba con un marco estratégico que permitiera conducir y apoyar de manera efectiva estos procesos. Ante la necesidad inminente de unificar criterios, alrededor de 15 agencias de la ONU conformaron el IWAG. Este grupo se encargó de elaborar lo que hoy se conoce

Page 16: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

16

El DDR es sólo uno de los componentes de un proceso de construcción de paz (ver Anexo

1 y 2) y, en esa medida, aun cuando no puede ser responsable por la transformación total de una

sociedad que ha sido afectada por el conflicto, sí juega un rol fundamental en la articulación de

iniciativas, estrategias y programas enfocados a generar procesos de desarrollo económico y social

para la comunidad en general. En los programas de DDR para excombatientes, la fase de

reintegración se visualiza como un paso decisivo en la consolidación de la seguridad tras el cese

de la violencia armada. Además, se considera como un primer paso fundamental para el

desarrollo, lo que implica considerarlo en perspectiva de largo plazo (PNUD, 2009). Por esta

razón, la viabilidad del DDR depende de procesos más amplios de desarrollo humano. Es así

como se puede analizar el impacto y la sostenibilidad de los procesos de reintegración a la vida

civil. Una reintegración es sostenible en la medida en que también depende de la recuperación

social y económica de las comunidades receptoras y que han sido afectadas por el conflicto

mismo.

Además de incluir atención psicológica, educación, salud, apoyo a familias, empleo,

alianzas con el sector privado, entre otros, el DDR –particularmente la Reintegración– también

debe trascender el enfoque individual de los excombatientes para prestar atención a las

comunidades donde estos se encuentran. El objetivo de los enfoques comunitarios es disminuir

reacciones negativas o rechazos de quienes, en principio, pueden ser considerados como riesgos

de seguridad y convivencia para la población (Prieto J. D., 2011). Pero entonces, ¿cómo entender

la paz? ¿Cuál paz se pretende garantizar, construir y/o consolidar? ¿Cómo aportarle a la

construcción de paz desde el DDR?

como los IDDRS en el 2004. Este documento es hasta la fecha, la hoja de ruta utilizada para el diseño, implementación y evaluación de programas de DDR en el mundo. Fue elaborado en reconocimiento de los aciertos, aprendizajes, errores y buenas prácticas derivadas de las experiencias de cada agencia en esta materia. Luego de ser divulgados, estos estándares fueron traducidos en un amplio acervo de políticas, lineamientos y guías que se materializan en una guía operacional de implementación. De manera complementaria, el Gobierno de Suecia lideró la SIDDR, con el fin de identificar los errores y debilidades de estos procesos y contribuir con la creación de un marco de referencia para la planeación e implementación efectiva de estos programas. La mayor contribución de este documento es el planteamiento de una perspectiva holística de la reintegración en clave del entendimiento de las necesidades inmediatas de los desmovilizados y la comprensión de sus expectativas a futuro. Finalmente, en el año 2009, el Gobierno de Colombia publicó la CCDDR. Este documentó buscó complementar las herramientas existentes en DDR a partir de la experiencia del país y el intercambio de experiencias entre técnicos y expertos de otros países. Este documento propone adoptar un enfoque maximalista de la reintegración, entendido como un proceso integral en donde se articulan metas más ambiciosas de largo plazo de desarrollo social y económico, de gobernabilidad, fortalecimiento institucional, justicia y reconciliación. (Fundación Ideas para la Paz, 2014).

Page 17: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

17

Según la propuesta de Galtung, la paz tiene un conjunto de 10 principios o valores que se

convierten en garantes de la denominada paz multidimensional, la cual constituye el ambiente más

deseable en los entornos de postconflicto.1) La cooperación entre los diferentes actores en un

sistema interdependiente. 2) Poder contar con las herramientas y capacidades para enfrentar

entornos difíciles y calamidades. 3) Satisfacción de las necesidades básicas como alimentación,

morada, seguridad, etc. 4) Entornos de crecimiento económico y desarrollo que conlleven una

mejora en la distribución de recursos. 5) Ausencia de explotación entre actores, en donde las

interacciones se den en condiciones de equidad. 6) Igualdad en la forma como cada actor es visto

por el otro, así como igualdad en el acceso a las oportunidades. 7) Un entorno que garantice el

respeto a los derechos fundamentales.8) Un entorno que permita y facilite el desarrollo del libre

albedrío del actor. 9) Un entorno pluralista que reconozca la diversidad. 10) Un ambiente

dinámico que admita posiciones variadas (políticas, culturales, religiosas, etc.) (Galtung, 1967).

En ese orden de ideas, es necesario darle un alcance mayor al DDR, particularmente a la

reintegración. La idea es que por medio de sus acciones se facilite una recuperación temprana en

escenarios postconflicto, tanto en términos socioeconómicos como en términos de consolidación

del Estado, fortalecimiento de la democracia y aportes a la construcción de una paz

multidimensional con ausencia de cualquier manifestación de violencia estructural7, basada en la

reconciliación. Esta contribución al desarrollo se puede materializar proporcionándole a las

comunidades receptoras instrumentos, recursos, capacidades y mecanismos de participación para

apoyar la reintegración de desmovilizados (PNUD, 2009).

Aun así, Özerdem discute que luego de más de dos décadas de implementación de

programas de DDR, especialmente enfocado desde la agenda de la paz liberal, aún no se

7El término violencia estructural fue introducido por Johan Galtung en su artículo Violence, Peace and Research, publicado en 1969. En este artículo, la definió como la forma de violencia en la que una estructura o institución social puede hacer daño a través de impedir que se cumplan las necesidades humanas. De acuerdo con el autor, la violencia estructural está fuertemente relacionada con la injusticia social. Es aplicable en las situaciones en las que se produce un impedimento de las necesidades humanas básicas como resultado de los procesos de estratificación social. Este concepto parte de la existencia de un conflicto entre dos o más grupos sociales en el que el reparto de los recursos es resuelto sistemáticamente a favor de alguna de las partes o en perjuicio de las otras. En la violencia estructural no se identifica un emisor o persona concreta, sino que corresponde a una estructura que provoca que los seres humanos estén por debajo de sus realizaciones potenciales. (Galtung, 1969).

Page 18: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

18

comprueba del todo su pertinencia para la sostenibilidad de los procesos de construcción de paz.

No hay investigaciones concluyentes del impacto a largo plazo de los programas de DDR

(Özerdem, 2013). El argumento sobre por qué los excombatientes pueden necesitar asistencia y

qué pasaría si ellos no la reciben, reposa sobre el riesgo de seguridad mencionado por Collier, en

donde los excombatientes son vistos como un riesgo tanto a nivel macro como micro (Collier,

Elliot, Harvard, Hoefller, Reynal-Querol, & Sambanis, 2003). En el nivel micro, lo que puede

ocasionar la generación de nuevos conflictos es el miedo de violencia personal, generado por la

inexistencia de ingresos para los combatientes, y la ausencia de competencias para el trabajo de

los desmovilizados. En el nivel macro, el argumento es que la desmovilización puede aumentar la

inseguridad porque los excombatientes pueden retornar a las armas si sus frustraciones continúan

ignoradas.

Otra perspectiva considera que la relación entre el DDR y la construcción de paz puede ser

cimentada sobre la base del desarrollo. Los combatientes son entendidos como un grupo afectado

por el conflicto, con el potencial de contribuir al desarrollo general de la comunidad y el país: son

fuerza de trabajo y pueden aportar al desarrollo económico. Se sugiere entonces que el DDR se

enfoque en una perspectiva más amplia de desarrollo comunitario y persiga un balance entre la

ayuda a los excombatientes y la ayuda a las comunidades. Con esta conceptualización en mente,

el modelo basado en comunidades pone énfasis en aspectos estructurales de la comunidad y

aborda las necesidades de la comunidad en la absorción de los excombatientes. Esto se basa en el

argumento de que, con sólo enfocarse en el individuo excombatiente, los retos relacionados con

un contexto social más amplio –en donde la reintegración tiene cabida– no pueden ser abordados.

Además es crucial que la reintegración reconozca y promueva los procesos de reconciliación local

(Özerdem, 2013). McMullin, por ejemplo, propone que la reintegración debe buscar crear

ambientes sostenibles, tanto para los combatientes como para las comunidades que los reciben.

Preocuparse por el simple retorno a las condiciones previas implica el retorno a las condiciones

que, en principio, generaron el conflicto (McMullin, 2013).

Los excombatientes pueden contribuir al fortalecimiento general de la paz y la

reconciliación en el largo plazo, por medio de la interacción entre diferentes grupos y antiguas

facciones combatientes. En otras palabras, una reintegración exitosa puede y debe ayudar a

Page 19: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

19

construir relaciones de confianza y cooperación. Y de la misma forma, las relaciones de confianza

y cooperación enfocadas a la reconciliación y la coexistencia son las que pueden asegurar el éxito

de un proceso de reintegración (McMullin, 2013).

Ahora bien, ¿es la reconciliación una meta alcanzable dentro de un proceso de DDR? En

algunos casos es una meta demasiado ambiciosa. La reintegración en muchos casos sucede en

ambientes sociales hostiles, en donde las comunidades pueden no ser receptivas a la aceptación de

desmovilizados, muchos de los cuales han cometido hechos de guerra atroces en esos mismos

lugares. Además, la reintegración se ha dicho que también sucede en sociedades con profundas

necesidades de desarrollo. Esto puede generar resentimiento de las comunidades por el apoyo

dado a los excombatientes (McMullin, 2013).

Usualmente no existe confianza. Las personas en proceso de reintegración se sienten

rechazadas por las comunidades y las comunidades no confían en los desmovilizados (Derks,

Rouw, & Briscoe, 2011). Pero esta desconfianza y resentimiento puede deberse más directamente

a la reacción de las comunidades frente a las fallas de la reconstrucción postconflicto y los

procesos de desarrollo, que a una evidente y permanente fragmentación entre excombatientes y

ciudadanos (McMullin, 2013).

Si bien el DDR no puede ser responsable de la transformación total de las causas que

generaron el conflicto, sus acciones, además de buscar promover relaciones de confianza entre la

sociedad, sí deben estar encaminadas a fortalecer los lazos entre los ciudadanos y las instituciones.

Esto permite también reconstruir el capital social tanto horizontal como vertical: ambos necesarios

en un escenario de reconciliación.

REINTEGRACIÓN EN COLOMBIA

En 2003, mediante el decreto 200, se creó el PRVC, dentro del Ministerio del Interior y de

Justicia, como oficina que asumió las funciones del programa de reinserción individual, con

excepción de los acuerdos de paz, que serían atendidos por la OACP. El PRVC fue el encargado

de liderar iniciativas de formación y actividades sicosociales y productivas para los

desmovilizados. En principio la oferta en materia de incorporación a la vida civil se centraba en

un enfoque que privilegiaba la reinserción y garantizaba una asistencia inmediata al

Page 20: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

20

desmovilizado por medio de apoyos financieros y kits humanitarios. En total, el proceso no

duraba más de 24 meses8 para un desmovilizado (Agencia Colombiana para la Reintegración,

2014).

En 2006, en vista del crecimiento exponencial de las desmovilizaciones, el Gobierno creó

la ACR. La creación de esta entidad también supone un cambio estructural en las estrategias

implementadas. Se pasa de un proceso asistencialista a un proceso de reintegración basado en el

largo plazo y la generación de capacidades en el individuo para asegurar su permanencia en la

legalidad. Adicionalmente, el nuevo proceso incorpora elementos de reintegración comunitaria

(Agencia Colombiana para la Reintegración, 2012). Este trabajo se centra en el análisis del

proceso de reintegración que se ha construido a partir del 2006 bajo el liderazgo de la ACR.

El Gobierno colombiano presentó la PRSE, definida en el Documento CONPES 3554 de

2008 como “un plan de Estado y de Sociedad con visión de largo plazo, que busca promover la

incorporación efectiva del desmovilizado con voluntad de paz y de su familia a las redes sociales

del Estado y a las comunidades receptoras” (CONPES 3554, 2008).

El proceso de reintegración en Colombia fue concebido, en sus inicios, con el objetivo de

prevenir la reincidencia en la comisión de delitos y promover la permanencia en la legalidad

(Agencia Colombiana para la Reintegración, 2012). En los últimos años los documentos internos

de implementación de política de reintegración evidencian un interés por ampliar la comprensión

de la sostenibilidad del proceso. El proceso de Reintegración aporta al desarrollo del país y

contribuye a la paz, basándose en principios de reconciliación, garantías de no repetición,

ejercicio autónomo de la ciudadanía y trabajo con comunidades.

El proceso de Reintegración implementado por la ACR dejó de enfocarse en el apoyo

económico exclusivamente y privilegió otros aspectos como la atención y acompañamiento

psicosocial, acceso a la educación, acceso a la salud, apoyo y acompañamiento jurídico del

desmovilizado y apoyo en generación de ingresos. Al día de hoy, la ACR implementa una ruta de

reintegración enfocada en ocho dimensiones que pretenden que la persona desmovilizada

8La atención a los desmovilizados individuales podía alcanzar los 24 meses, mientras que para un desmovilizado colectivo (proveniente de un proceso de negociación) la atención duraba 18 meses.

Page 21: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

21

encuentre una vida sostenible en la civilidad y cuyo objetivo principal es el ejercicio autónomo de

la ciudadanía mediante el desarrollo y la reorientación de las competencias de cada individuo

(Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014).

La ruta de reintegración parte del diseño de un plan de trabajo concertado con la persona

desmovilizada. Este plan de trabajo “requiere unas categorías heurísticas que reflejen las

diferentes variables que inciden en el desarrollo y/o fortalecimiento de las capacidades del

individuo y de su grupo familiar” (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014). Las

dimensiones de la ruta son: personal, productiva, familiar, habitabilidad, salud, educativa,

ciudadana y seguridad.

La dimensión personal se basa en el desarrollo de la identidad de la persona, su

vinculación afectiva y su forma de interactuar con los demás. Esta dimensión contempla el

acompañamiento psicosocial de la persona desmovilizada para que logren el ejercicio autónomo

de la ciudadanía por medio del fomento de la salud mental. El objetivo es “fomentar en la persona

en proceso de reintegración la salud mental, enmarcada en la relación individuo-sociedad,

acrecentando la capacidad de establecer relaciones sociales, interpersonales e intergrupales que le

posibiliten el mejoramiento de la calidad de vida como miembro activo y autónomo de la

sociedad” (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014).

La dimensión de salud se implementa en coordinación con el Sistema General de

Seguridad Social en Salud, que favorece el ingreso al sistema tanto de la persona desmovilizada

como de su núcleo familiar. Esto se hace con el objetivo de que, además de poder obtener una

atención integral, puedan también acceder a programas de promoción y prevención que

favorezcan su vida y, por consiguiente, su proceso de reintegración. Igualmente, la dimensión

educativa se logra gracias a la coordinación con otras entidades del Sistema de Educación

Nacional. Se pretende que tanto el desmovilizado como su familia alcancen niveles educativos

que, de acuerdo con su contexto y necesidades de su ruta, posibiliten el acceso y permanencia en

entornos productivos y el desarrollo de su proyecto de vida.

La dimensión productiva fortalece las capacidades de individuo y su grupo familiar para la

generación de ingresos sostenibles en el marco de la legalidad. La dimensión familiar busca

construir y fortalecer entornos protectores por medio de la convivencia familiar y la promoción y

protección de los derechos y deberes familiares. Adicionalmente, se promueve la capacidad de

Page 22: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

22

los desmovilizados para mejorar las condiciones de habitabilidad que faciliten su vida familiar y

comunitaria, contribuyendo al bienestar y a la dignidad humana.

La prevención, atención y manejo del riesgo son también factores que se abordan desde la

dimensión de seguridad, con el objetivo de que la población reconozca y gestione los riesgos de

victimización y reincidencia. Finalmente, la dimensión ciudadana está enmarcada en la necesidad

de superar la situación de vulnerabilidad de la persona desmovilizada9. La ACR ha estipulado que

esta superación se logra a través del fortalecimiento de las capacidades en civilidad, participación

en contextos comunitarios y, más importante aún, la reconciliación.

Con estos cambios y evoluciones en el proceso de reintegración en Colombia “se busca

potencializar el rol de la ACR en temas de reconciliación, fortalecimiento de entornos protectores,

además de propender por la corresponsabilidad de las diferentes instituciones encargadas de la

planeación y ejecución de las agendas públicas locales y regionales. Este esfuerzo no sólo está

dirigido a consolidar la reintegración como política pública, también está enfocado a estructurar el

proceso de reintegración como eje promotor del desarrollo humano (Agencia Colombiana para la

Reintegración, 2014).

¿Cuál es la finalidad última que se busca con el desarrollo de unas capacidades y activos

en el marco de un proceso de reintegración?: el retorno sostenible a la legalidad mediante el

ejercicio autónomo de la ciudadanía. No obstante, al entender el proceso de DDR y, en particular,

el proceso de reintegración como uno de los medios para la construcción de paz, tal ejercicio

autónomo debe comprender y enmarcarse en el horizonte de la reconciliación y de una cultura de

paz (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014).

Desde el año 2003 han pasado por el proceso de reintegración más de 47.124 personas, de

un total de 56.127 desmovilizados (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014). “La ACR

ha aprendido que un excombatiente perteneció en promedio 14 años a una estructura ilegal, que el

reclutamiento se produce en promedio entre los 13 y 14 años, y que reintegrarlo a la legalidad

requiere entre 6 y 7 años y una inversión aproximada de 5 millones de pesos por persona al año”

(Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014). De ese total de personas que han pasado por

9 Se habla de situación puesto que se considera la vulnerabilidad como algo transitorio que puede superarse y no como una condición permanente.

Page 23: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

23

el proceso de reintegración, a junio de 2014, han culminado exitosamente el proceso 5.809

personas (Contraloría General de la Nación, 2014)10.

Sin embargo, para la ACR una persona no se considera reintegrada sólo por el hecho de no

reincidir en la comisión de delitos, sino que el éxito se concentra en aquellos factores que reflejan

el contexto y entorno de los excombatientes a un entorno legal. Ahí es donde la promoción de una

coexistencia pacífica juega un factor fundamental.

De acuerdo con documentos de estrategia de la ACR, dentro de la ruta de reintegración de

cada desmovilizado se plantean unos objetivos estratégicos que, bajo el marco del Desarrollo

Humano, pretenden:

1. Promover habilidades y competencias en la población desmovilizada y en su entorno.

2. Promover la convivencia y las acciones de reconciliación en los contextos receptores.

3. Promover la corresponsabilidad de actores externos frente a la reintegración11.

Para cumplir estos objetivos, y en concordancia con la normatividad existente12, el proceso de

reintegración diseñó un Protocolo de Escenarios para la Reconciliación, que empezó a

implementar desde noviembre de 2011. El detalle de estas acciones de promoción de la

reconciliación se detallará en el siguiente capítulo.

En síntesis, la ruta de reintegración es una oferta de servicios en la que el Estado

colombiano le ofrece a personas desmovilizadas el desarrollo de habilidades y competencias

ciudadanas (Ver Anexo 4). Adicionalmente, la ruta propone propiciar espacios para la

convivencia y acciones de reconciliación y fomentar la corresponsabilidad de actores externos

(Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014).

10 El proceso de reintegración en Colombia ha sido considerado como voluntario. De las casi 57 mil personas que se han desmovilizado en el país han estado activas en el programa, un poco más de 47 mil. Adicionalmente, solo hasta el 2013 el proceso de reintegración liderado por la ACR contempló la culminación responsable del mismo. Previo a este momento el proceso no tenía un horizonte de tiempo. En 2013, la resolución 0754 de 2013, en el artículo 38, estipuló los requisito para culminar exitosamente el proceso de reintegración. Desde entonces, la ACR ha implementado además una estrategia de monitoreo post, por un plazo de dos años a quienes se gradúan de la reintegración. 11Tomado del documento de estrategia interno de la ACR, elaborado en 2012 (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2012) 12El Programa de Reintegración implementado por la ACR se fundamenta en una serie de normas, decretos y documentos CONPES (CONPES 3554, 2008). Ver Anexo 3.

Page 24: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

24

REINTEGRACIÓN Y RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA

Existen dos elementos fundamentales para entender las dimensiones de las necesidades de

reconciliación en el conflicto colombiano. Por un lado, Colombia continúa con un conflicto

armado interno que responde no sólo a la persistencia de grupos guerrilleros, sino además a la

proliferación de bandas criminales. Por otro lado, a diferencia de otros conflictos, el colombiano

no está marcado por grandes diferencias étnicas o religiosas, que dificultan la reconciliación por el

carácter hereditario de identidades. En Colombia se ha mostrado que, en general, tanto víctimas

como combatientes comparten características demográficas y, en muchos casos, provienen de las

mismas comunidades. Asimismo, individuos pueden pasar por varias de estas características a lo

largo de sus vidas (Prieto J. D., 2012).

En el año 2011 se promulgó en Colombia la Ley 1448, por medio de la cual se dictan

medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y

se dictan otras disposiciones. El decreto reglamentario 4800 que reglamenta esta ley dispone una

definición de reconciliación. “Las medidas de atención, asistencia y reparación a las víctimas en

los términos del artículo 3° de la Ley 1448 de 2011, buscan cimentar un proceso de reconciliación

nacional sobre bases sólidas de equidad e inclusión social, entendiendo que la reconciliación es un

proceso que tiene por objeto favorecer la construcción de escenarios de convivencia pacífica entre

las víctimas, la sociedad civil, el Estado y los desmovilizados, a través de la profundización de la

noción de participación conjunta y mediante la reconstrucción del tejido social de tal forma que se

fortalezca las relaciones de confianza entre las comunidades y de estas con el Estado”(DECRETO

4800, LEY 1448).

Por su parte, el Documento CONPES 3554 establece la reconciliación como uno de los

principios del DDR en Colombia y uno de los objetivos a largo plazo de la PRSE. “Es un proceso

de (re)construcción de relaciones y vínculos sociales que se basa en las relaciones de confianza y

cooperación entre los ciudadanos y de estos hacia las instituciones políticas. La reconciliación

implica reconocer y reflexionar sobre el pasado para construir un futuro común. Además, aceptar

las diferencias y forjar actitudes como la tolerancia y el respeto por el otro. Este principio

contempla la creación de espacios y lugares para el encuentro de actores en conflicto. La

reconciliación se puede abordar desde tres dimensiones: la interpersonal que contempla la

construcción o reconstrucción de confianza y cooperación entre individuos, la social que involucra

Page 25: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

25

a la sociedad y a los afectados por la violencia y la política, que implica la restauración y/o el

fortalecimiento de las relaciones de confianza entre la sociedad y el Estado” (CONPES 3554,

2008).

En consecuencia, la construcción de paz y la reconciliación implican que la sociedad en su

conjunto transite de un estadio tal de violencia, a uno en el cual los ciudadanos ejerzan de manera

autónoma la ciudadanía y valoren formas de vida democráticas no violentas. Es decir, se trata del

tránsito hacia “un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la

vida, al ser humano y a su dignidad y que pone en primer plano los derechos humanos, el rechazo

a la violencia en todas sus formas y la adhesión a los principios de libertad, justicia, solidaridad y

tolerancia, así como la comprensión entre los pueblos, los colectivos y las personas” (Caireta &

Barbeito, 2005).

La aplicación de los enfoques de vulnerabilidad y desarrollo a un proceso de reintegración

cuyo horizonte es, en últimas, el tránsito de una cultura de la violencia a una cultura de paz,

orienta el desarrollo de las capacidades de los individuos a actuaciones frente a situaciones de

conflicto que no legitimen el uso de la violencia. Desde el enfoque de la construcción de paz,

John Paul Lederach retoma el concepto de las capacidades para entender de qué forma se

desarrollan los procesos de reconciliación en sociedades divididas. “La capacitación o

construcción de capacidad se refiere por tanto al proceso de reforzar las actitudes y conocimientos

inherentes a las personas con relación al desafío del conflicto en su contexto y a la filosofía

explícita orientada a la adopción de nuevas medidas proactivas, dotadas de poder, a fin de

conseguir el cambio deseado en esos lugares (Lederach, 2010).

Bajo esta perspectiva, el desarrollo de capacidades en las personas en proceso de

reintegración orientadas a la construcción de una cultura de paz pretende, en últimas, que éste

pueda enfrentar las diferentes barreras de la reintegración a partir de una agencia que no recurra ni

legitime el uso de la violencia.

Para efectos de este trabajo el concepto de Reconciliación que se usará será una

combinación de los conceptos antes mencionados dados por el CONPES 3554, los aportes de John

Paul Lederach y los aportes de Mohammed Abu Nimer. El concepto que se propone será el

siguiente:

Page 26: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

26

La Reconciliación es un proceso de reconstrucción de relaciones y vínculos sociales que se

basa en las relaciones de confianza y cooperación entre los ciudadanos, y de estos hacia las

instituciones políticas. Se materializa a partir de: 1. La expresión de emociones generadas por

pérdidas, traumas y reflexiones del pasado para construir un imaginario conjunto del futuro

deseado. 2. El uso de métodos multidisciplinario que promuevan un balance entre la paz, la

justicia y la coexistencia, porque buscan satisfacer necesidades humanas de desarrollo. 3. La

reconciliación promueve la aceptación de diferencias y forja actitudes como la tolerancia y el

respeto por el otro. Esto lo hace creando espacios para la interacción entre los actores del

conflicto.

El horizonte de reconciliación en el DDR recoge la necesidad de trabajar sobre elementos

de convivencia pacífica, propiciar la comprensión de la violencia instaurada en la sociedad,

identificar y promover acciones de encuentro de víctimas y victimarios, y trabajar sobre la

consolidación de relaciones sociales a partir del diálogo. Estos escenarios implican la necesidad

de ver al desmovilizado como un agente de cambio.

COMPONENTES DE LA RECONCILIACIÓN EN EL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN

Es claro que las discusiones, tanto académicas como de política relacionadas con los temas

de construcción de paz, han resaltado la importancia de caracterizar, reconocer y abordar tanto a

las víctimas como a los desmovilizados. Incluso, han resaltado la importancia de tener en cuenta

a las comunidades. Sin embargo, poco se ha hecho para explorar la coexistencia de unos con

otros, qué tipo de relaciones desarrollan entre ellos, y qué lecciones se puede extraer para procesos

nacionales de construcción de paz, justicia transicional y más, importante aún, reconciliación

(Prieto J. D., 2012).

En Colombia, los asuntos de víctimas y desmovilizados suelen ser tratados separadamente.

La institucionalidad encargada de implementar las distintas políticas y estrategias es diferente13.

13En la actualidad, la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas (UARIV) es la entidad encargada de responder por la implementación de la Ley 1448 de 2011, mejor conocida como “Ley de Víctimas”, esto además lo hace en coordinación con el SNARIV (Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas) compuesto por 46 entidades. Previo a la existencia de la UARIV, en el país la entidad responsable por la atención a las víctimas era Acción Social (Hoy Departamento de Protección

Page 27: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

27

Asimismo, tanto los debates académicos como los debates jurídicos suelen separar radicalmente a

las “víctimas” de los “victimarios” (excombatientes) (Prieto J. D., 2011). Tal vez el único

aspecto en el que estos debates se encuentran y se tratan simultáneamente es a la hora de hablar de

reconciliación.

Sin embargo, como mencionamos al principio, este documento no pretende hacer una

revisión o una comparación sobre los beneficios de las víctimas versus los beneficios de las

personas desmovilizadas. Tampoco es objetivo nuestro hablar de reconciliación solamente en

términos de dichas poblaciones. El carácter de este trabajo se enfoca en revisar los aportes del

programa de reintegración a la reconciliación del país en términos generales. Esto en muchos

casos incluye a las víctimas, pero principalmente a las comunidades en donde los desmovilizados

habitan.

El proceso de reintegración en Colombia, desde sus inicios, ha tenido un enfoque de

reintegración comunitaria. No obstante, con la promulgación de la ley 1424 de 2010, se le

imprimió al proceso un escenario más integral en perspectiva de acciones que le apuntasen a la

reconciliación y al rol, idealmente protagónico, que deben tener los desmovilizadas en promover

la coexistencia pacífica y la convivencia entre sus comunidades. Es decir, a la percepción de los

desmovilizados como actores de paz.

REINTEGRACIÓN BASADA EN COMUNIDADES

Desde 2007 la ACR ha implementado un modelo de reintegración comunitaria en varios

regiones del país con el objetivo de “generar espacios de convivencia y reconciliación” en zonas

de presencia de excombatientes. También ha adelantado proyectos de generación de ingresos para

desmovilizados, con la participación de víctimas, que han sido presentados como iniciativas

promotoras de reconciliación (Prieto J. D., 2011). Estas intervenciones comunitarias se ejecutan

bajo cuatro componentes: 1. La realización de un diagnóstico participativo en el cual se

identifican y priorizan necesidades por la comunidad misma. 2. Procesos de formación ciudadana

Social), la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, en conjunto con la Unidad de Fiscalías para la Justicia, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.

Page 28: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

28

y talleres en temas de resolución pacífica de conflictos, participación, derecho y liderazgo. 3. La

ejecución de un proyecto comunitario que puede ser de formación, de infraestructura o

productivo. 4. La ejecución de una acción simbólica dirigida a divulgar los resultados del

ejercicio. Hasta la fecha se han realizado 123 intervenciones en 110 Municipios. 19.000 personas

han sido beneficiadas14 (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014).

Esta estrategia tiene tres componentes:

1. Formación ciudadana: Que se entiende como el proceso pedagógico que promueve la

participación, la confianza y la cooperación que generan espacios de convivencia

2. Acción simbólica: que tiene en cuenta la cultura, tradiciones locales y el simbolismo

para generar un espacio en el que los distintos actores sociales se sensibilicen,

reflexionen y se comprometan con el proceso. El propósito es transformar aquellos

factores que impiden la convivencia y la reconciliación

3. Proyecto comunitario: Promueve la confianza, la cooperación y la convivencia por

medio de la concertación, diseño e implementación de iniciativas que resuelvan

problemáticas públicas entre actores comunitarios.

ACCIONES DE SERVICIO SOCIAL

Con la promulgación de la Ley 1424 en 2010, se estableció que los desmovilizados debían

cumplir con el desarrollo de actividades de servicio social dentro de su ruta de reintegración. Este

servicio social promueve acciones enmarcadas en medidas de satisfacción15 y en garantías de no

repetición16. La delimitación de estas acciones corresponde a que las otras medidas de reparación

14 Cada proceso de intervención comunitaria tiene duración de un año y es implementado a través de la contratación de operadores locales o regionales (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014). 15De acuerdo con la CNRR, las medidas de satisfacción son una de las modalidades contempladas por el concepto de reparación integral. Se entiende por estas, medidas dirigidas a ofrecer satisfacción a las víctimas, tienen un carácter simbólico y contribuyen al deber estatal de recordar y preservar el olvido y la memoria colectiva. Son medidas no pecuniarias, que pretenden compensar el daño moral causado por la comisión de crímenes atroces. Tienen un impacto tanto individual como colectivo, porque permiten la dignificación de las víctimas. (CNRR, 2007). 16De acuerdo con la CNRR, se entiende por garantías de no repetición, las medidas dirigidas a evitar que las víctimas vuelvan a ser objeto de violaciones de los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario que vulneren su dignidad. Tomado de Recomendación de Criterios de Reparación y de proporcionalidad restaurativa (CNRR, 2007).

Page 29: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

29

integral (la indemnización, la rehabilitación y la restitución) incluyen acciones jurídicas, médicas,

psicológicas, financieras, que no se enmarcan en los objetivos del proceso de reintegración.

Específicamente, de acuerdo al Protocolo de Servicio Social, del programa de

reintegración, este tiene los siguientes objetivos (Agencia Colombiana para la Reintegración,

2011):

1. Brindar un espacio para la acción responsable y ciudadana de los participantes del

proceso de reintegración en procesos de desarrollo comunitario.

2. Fortalecer las competencias ciudadanas en los participantes del proceso de

reintegración.

3. Aportar al fortalecimiento de las capacidades intelectuales y competencias personales

del participante.

4. Contribuir en la construcción de escenarios para la convivencia armónica en las

comunidades que los acogen.

El servicio social es, entonces, una actividad de la ruta que debe durar como mínimo 80 horas, que

debe ser concertada con la comunidad y debe responder a las siguientes siete líneas:

embellecimiento del espacio público, recuperación ambiental, acompañamiento a la atención en

salud, acompañamiento a la atención alimentaria, generación de espacios de deporte, arte y

cultura, multiplicadores de conocimiento y/o prestación de servicios especiales (Organización

Internacional para las Migraciones, 2014) (Ver anexo 5).

PERSPECTIVAS Y APORTES DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN

A lo largo de este documento, se ha dicho que los procesos de reintegración de

excombatientes deben entenderse desde focos más amplios de mejora de las condiciones de vida

de las comunidades donde habitan. Este capítulo hará una aproximación a la reintegración en

Colombia, a la luz de los conceptos y debates expuestos en la primera parte de este texto.

Page 30: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

30

LA REINTEGRACIÓN, LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y EL DESARROLLO EN COLOMBIA

El proceso de reintegración en Colombia se ha implementado a través de unas dimensiones

que abarcan todos los niveles de necesidades de los individuos en proceso de reintegración. Este

enfoque de competencias y habilidades está planteado para mejorar la agencia de las personas en

procesos de reintegración de sus propios proyectos de vida y de la superación de su situación de

vulnerabilidad. Asimismo, el proceso de acompañamiento psicosocial (que extiende sus

beneficios a la familia y en algunos espacios a la comunidad) tiene como meta aumentar la

resiliencia de estas personas para que puedan adaptarse mejor a los contextos que los reciben y a

las demandas de una nueva vida en la legalidad. En este sentido, y de acuerdo con los

documentos que se analizaron a lo largo de este texto, la reintegración en Colombia tiene la

intensión de aportar al desarrollo a través del mejoramiento de las condiciones de vida de los

individuos que se desmovilizan de grupos armados ilegales.

Asimismo, como consecuencia del conflicto, los desmovilizados enfrentan serias barreras

para la integración con las comunidades receptoras. Estas barreras son el debilitamiento de la

confianza interpersonal y comunitaria y la destrucción de normas y valores que determinan la

cooperación y la acción. Un tema recurrente es que la reintegración generalmente puede hacerse

entre un ambiente social hostil. En otras palabras, las comunidades pueden no ser receptivas a la

reintegración de grandes cantidades de excombatientes, muchos de los cuales han cometido

hechos de guerra atroces en esos mismos lugares y las comunidades pueden resentir cualquier

apoyo dado a estos antiguos combatientes, que no está siendo dado a civiles (McMullin, 2013).

Estas barreras están relacionadas con la ausencia o debilitamiento del capital social y la

cohesión social entre desmovilizados y comunidad receptora (Centro Nacional de Consultoría,

2011) y se pueden abordar a través de la estrategia de RBC que busca generar puentes entre los

desmovilizados y la comunidad receptora que permita establecer confianza y acción colectiva

entre estos dos grupos.

Durante los últimos años, los procesos de RBC han adquirido una relevancia particular

puesto que se ha comprendido que los excombatientes regresan a entornos sociales difíciles y es

Page 31: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

31

altamente probable que éstos sean percibidos como victimarios y no como sujetos que pueden

contribuir al impulso del desarrollo comunitario (Herrera, Suarez, & Thylin, 2011).

Abordar el proceso de reconciliación a través del modelo de RBC implica que el

desmovilizado se visibilice frente a la comunidad, con el fin de promover un diálogo sobre la

violencia y sus consecuencias (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014). Lograrlo debe

tener como consecuencia la generación de confianza, cooperación e integración de los diferentes

actores y roles dentro de una sociedad, tal como lo plantean Prieto y Lenzen (Lenzen, 2013)

(Prieto J. D., 2011).

A pesar de sus logros y beneficios, este programa de reintegración tiene un enfoque

altamente centrado en el individuo y sus capacidades. Sus beneficios sólo se extienden a la

comunidad en aspectos muy puntuales en la ruta de reintegración, como se verá más adelante, y

ese fortalecimiento de la agencia, la participación y la toma de decisiones no se extiende

necesariamente a las comunidades que los rodean. Esto tiene impactos importantes en la falta de

iniciativas concentradas en la promoción de la cohesión social

Así, la contribución al desarrollo para la construcción de paz se ve truncada en la medida

en que el programa no contempla a las comunidades como actores centrales y fundamentales del

proceso (Ryan J. , 2012). Por ende no se promueve el fortalecimiento de su resiliencia y su

capacidad de agencia como factores fundamentales tanto para romper los círculos de violencia y

victimización (De Greiff, 2009) como para fortalecer las relaciones humanas más allá de los

núcleos familiares, en pro de la reconciliación y el desarrollo (Lederach, 2003).

Además, la RBC en Colombia tiene grandes limitaciones de tiempo. Los procesos de

reconstrucción de confianza y lazos sociales son largos y dependen del involucramiento activo de

la sociedad. Si se quiere, son procesos más exitosos en la medida en la que provienen de diálogos

horizontales. Si bien la RBC puede constituirse como un inicio para la promoción de la

confianza, el proceso de reintegración debe preocuparse por considerar de forma más transversal

la participación de las comunidades en todas las dimensiones del mismo.

Page 32: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

32

LA REINTEGRACIÓN Y LA RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA

Prieto, en su investigación sobre coexistencia entre víctimas y desmovilizados realizada en

2011, preguntó a personas (que podían ser excombatientes o miembros de la comunidad) sobre su

consideración al respecto de la posibilidad de la reconciliación en el país. La mayoría de los

encuestados respondió afirmativamente, mientras que la misma pregunta hecha a las víctimas

arrojó que el 40% de los encuestados dijo que sí era posible, el 40% dijo que no era posible, y el

20% afirmó no saber la respuesta. Para este efecto, estas poblaciones relacionaron los temas de

reconciliación con la paz, que, a su vez, se asocia con el fin de la guerra con la guerrilla. Muy

pocas personas, incluidas víctimas, desmovilizados y comunidad, relacionaron la reconciliación

con la reconstrucción de las relaciones entre víctimas y comunidades y menos aún con el perdón

(Prieto J. D., 2011).

En una evaluación realizada por el CNC en 2010 sobre el componente comunitario del

proceso de reintegración, se observaron cambios en las condiciones de vida de los beneficiarios y

no beneficiarios. Esto generó recomendaciones sobre la utilidad de las intervenciones, y permitió

orientar los esfuerzos hacia los componentes que demuestren mejores resultados que puedan

ampliar y/o enriquecer la estrategia comunitaria (Centro Nacional de Consultoría, 2011). Esta

investigación arrojó que existen aún muchos sentimientos negativos frente a la población

desmovilizada que impiden la coexistencia pacífica y la reconciliación (Centro Nacional de

Consultoría, 2011). Esta resistencia se fundamenta en la convicción de que los pasos hacia la

verdad, la justicia y la reconciliación entre los desmovilizados y sus víctimas han sido hasta ahora

insuficientes.

En contraposición, el mismo estudio concluye que esta estrategia contribuye con

elementos importantes al proceso de reintegración comunitario entre los individuos que están

involucrados en el proceso. El modelo ofrece espacios de relacionamiento horizontal de unos con

otros, crea espacios de interacción social y rompe barreras de desconfianza. El conocimiento

recíproco contribuye a romper imaginarios negativos sobre la población desmovilizada.

Asimismo, la participación de desmovilizados en la estrategia cumple también con una función de

rehabilitación en el imaginario colectivo (Centro Nacional de Consultoría, 2011).

Page 33: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

33

Entre tanto, en una evaluación de resultados de la política de reintegración hecha por el

DNP en asocio con la firma Econometría en el año 2010, se recomienda ampliar la cobertura,

intensidad y calidad de la RBC. Se debe estimular la realización de ejercicios de reparación y de

aporte a la comunidad, no sólo en términos de aceptación, sino para efectos de lograr integrarse

como sujetos que aportan y están siendo activos en la construcción de comunidad. Este ejercicio

es en doble vía, en el sentido que beneficia a los participantes del proceso y a la comunidad

cercana a esta población (Departamento Nacional de Planeación, 2010).

De acuerdo a un informe de impacto elaborado por la OIM sobre las ASS en 2014, en

donde se entrevistó a 2950 personas desmovilizadas en diferentes ciudades del país, la percepción

general frente a los logros en la prestación del servicio social es altamente positiva. El 100% de

las personas en proceso de reintegración tuvo valoraciones positivas en todas las categorías

evaluadas: trabajo voluntario por otros, oportunidad de integrarse a la comunidad, satisfacer una

necesidad de la comunidad, empezar nuevas redes sociales y compensar el daño causado por su

accionar en el grupo armado (Organización Internacional para las Migraciones, 2014). De la

misma forma, existe una buena percepción de los participantes que considera el servicio social

como una oportunidad favorable para fortalecer sus relaciones con su familia y su comunidad.

Por su parte, el mismo estudio abordó aproximadamente una muestra de 2000 personas

beneficiarias de la comunidad de las actividades de servicio social hecho por desmovilizados. De

esta muestra, un poco más del 50% consideró que las ASS benefician a toda la comunidad y

resuelven una necesidad de la misma. No obstante, las personas encuestadas reconocieron que el

principal aporte del servicio social es justamente ese: resolver una necesidad específica de la

comunidad. Así, se presenta un bajo reconocimiento en la comunidad de cómo el servicio social

puede favorecer la transformación de instituciones y fortalecer más profundamente a la

comunidad.

Las líneas de trabajo que registran mayor población participante es la de embellecimiento

de espacios públicos, seguida de recuperación ambiental. Esto demuestra que las ASS se

desarrollan principalmente con actividades que contribuyen a solucionar necesidades relacionadas

con el espacio público, más que aquellas que involucran saberes personales (Organización

Internacional para las Migraciones, 2014).

Page 34: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

34

“Los participantes consideraron que su principal aporte al realizar el servicio social

fue resolver una necesidad específica de una comunidad. Ninguno de los encuestados

respondió que no hubo aporte. Mientras que la retribución del servicio social para su vida

fue interesarse por el trabajo comunitario y aprender a tratar a los demás con respeto”

(Organización Internacional para las Migraciones, 2014). En relación con la participación

de la comunidad esta manifestó que “el acercamiento con las personas que desarrollaron el

servicio social fue prácticamente el saludo y hablar sobre el trabajo que desarrollaban.

Solo el 30% de los encuestados supo en algún momento que eran personas en proceso de

reintegración. Si bien el rol de los desmovilizados fue percibido como un actor generador

de cambio, las comunidades aun sostienen sentimientos de zozobra frente a la posibilidad

de que estos retornen a la vida armada”17.

Una de las conclusiones principales del estudio de OIM es que todas las personas

encuestadas convergen en la necesidad de hacer más esfuerzos en términos educativos,

económicos y laborales para que los desmovilizados se reintegren satisfactoriamente a la sociedad

(Organización Internacional para las Migraciones, 2014). De igual forma, un estudio realizado por

la Universidad de Columbia y la Fundación Ideas Para la Paz sobre las dimensiones del fenómeno

de reincidencia de la población desmovilizada, se determina que para disminuir el riesgo a

reincidir de esta población, es fundamental diseñar una estrategia que permita identificar la

voluntad del desmovilizado en participar en cada uno de los beneficios. Por otro lado, recomienda

conocer el sentido que los desmovilizados le otorgan a los beneficios que ofrece el programa.

Esto aplica para las acciones relacionadas con la reconciliación, especialmente porque permitiría

superar una potencial visión de estos beneficios como simples requisitos a cumplir para culminar

un proceso (Fundación Ideas para la Paz, 2014).

En el VIII seminario de Investigación Urbano–Regional realizado en 2009 por la

Universidad Nacional, Ugarriza y Mesías presentaron una ponencia sobre los dilemas de la

reintegración de excombatientes en Bogotá. En este documento presentan importantes

conclusiones sobre la percepción de la población desmovilizada en Bogotá, frente a los beneficios

17Entrevista realizada a Cristina Alzate, Funcionaria de la OIM, el 3 de febrero de 2015.

Page 35: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

35

que ofrece el programa. Al respecto, con relación a la estigmatización existente frente a la

población desmovilizada, los autores proponen y argumentan la necesidad de incorporar el

discurso de la reconciliación en el programa de reintegración. “Los desmovilizados deben

enfrentar el hecho de que los ciudadanos perciben negativamente sus actos del pasado, y que el

rechazo que experimentan no es gratuito” (Ugarriza & Mesías, 2009).

Finalmente, la reconstrucción en los espacios locales no parece ser el resultado de los

procesos de reconstrucción sociopolítica en el ámbito nacional sino un proceso que aparentemente

avanza de manera simultánea a esos procesos macro. Es decir, asumiendo que se pudiese asegurar

que los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación fueran respetados y

defendidos, esto no necesariamente aseguraría el éxito de la reconstrucción social en ámbitos

compartidos por víctimas, excombatientes y otras poblaciones vulnerables (Prieto J. , 2012). Esto

implica que, aun cuando los esfuerzos por implementar estrategias encaminadas a la

reconciliación y la coexistencia pacífica en comunidades donde hay presencia de población

desmovilizada, estos esfuerzos no son suficientes en la medida en que no se promuevan diálogos

más directos de construcción de imaginarios conjuntos, al tiempo que se asegura una coordinación

de programas que beneficien a la comunidad en general.

Partiendo de la definición de reconciliación planteada por este documento, de analizan las

siguientes categorías:

PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE RELACIONES Y VÍNCULOS SOCIALES

Un proceso de DDR enmarcado en la construcción de paz debe estar en estrecha relación

con el mejoramiento de las condiciones políticas, económicas y sociales de los territorios.

Además, debe ser llevado a cabo participativamente por el conjunto de actores sociales que lo

constituyen (Hoyos & Fattal, 2013). En este sentido, privilegiar los procesos de reintegración con

participación de múltiples actores incide en la promoción de espacios de dignificación, en superar

enemistades y prejuicios, reducir los conflictos por la recepción desigual de beneficios y encontrar

proyectos comunes (Hoyos & Fattal, 2013).

Tanto en los programas de RBC como las ASS es clara la intensión de promover

escenarios en donde los desmovilizados en proceso de reintegración busquen resolver

Page 36: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

36

problemáticas de la comunidad y “devolver algo que la comunidad perdió”. Estas acciones

apuntan a la reparación integral desde la perspectiva de medidas de satisfacción y garantías de no

repetición. Pero estas acciones parecen estar muy dirigidas a la solución de problemas puntuales y

no necesariamente a la reconstrucción de relaciones.

Los programas de reintegración comunitaria y servicio social aún se perciben como

esfuerzos dispersos que han “aterrizado” en las comunidades con muy poca conexión real con las

necesidades locales (Derks, Rouw, & Briscoe, 2011). Si bien estas estrategias se llevan a cabo

con componentes en los que la comunidad puede priorizar y decidir sobre las acciones que se

llevarán a cabo, esa participación es muy limitada y puntual. Aún permanece una actitud

altamente individualista en el programa de reintegración. En contextos altamente degradados

socialmente, la reconciliación y la creación de una verdadera sensación de comunidad, requieren

un compromiso de muy largo plazo, en donde las comunidades se apropien del proceso de

reintegración y no se limiten a recibir unas acciones realizadas por los desmovilizados. (Derks,

Rouw, & Briscoe, 2011).

PROMOCIÓN DE CONFIANZA Y COOPERACIÓN

La promoción de confianza en el marco de la reconciliación debe hacerse para fortalecer la

integración y las relaciones entre los desmovilizados y la comunidad. Además, para reforzar la

relación de estos con las instituciones oficiales. Cabe destacar entonces 3 aspectos que pueden

afectar ese proceso de construcción de confianza:

Por un lado, el programa de DDR en Colombia ha tenido un fuerte sesgo contrainsurgente.

Concebido sobre la base del aumento sustancial de incentivos económicos a quienes se

desmovilizan de los grupos guerrilleros, sumado a un programa casi secreto de beneficios por

delación, entrega de todo tipo de materiales, e incluso la participación en objetivos militares

(Fundación Ideas para la Paz, 2014). Si bien esta estrategia ha tenido importantes impactos en el

aumento de las desmovilizaciones en el país, estos elementos juegan en contra de la construcción

de confianza de las comunidades frente a los desmovilizados. Además, impiden la construcción

de un proyecto de vida en la legalidad porque perpetúan el rol militante de los desmovilizados.

Page 37: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

37

Por otro lado, los diferentes niveles del Estado (nacional, local y regional) frecuentemente

se enfrentan entre sí, en vez de aprender a cooperar. Como resultado, el objetivo de involucrar a

la sociedad civil, las autoridades locales y el gobierno central en un mismo escenario armonioso

de participación y administración del DDR ha estado frustrado (Derks, Rouw, & Briscoe, 2011).

Este caso es muy evidente con el programa de reintegración. Si bien la evolución de la

reintegración en Colombia ha incluido la descentralización en la prestación de los servicios del

programa y las estrategias de servicio social y RBC incluyen la participación de algunos

miembros de las autoridades locales, estos esfuerzos se quedan cortos en generar una articulación

real entre sectores. El programa de reintegración se diseña y se planea desde el nivel central con

poca participación de las autoridades locales o las comunidades.

En tercer lugar, hasta el momento en el país, tanto la política de DDR como los

instrumentos de justicia transicional, se han fundado en la construcción de categorías excluyentes

de víctimas y victimarios. A cada una de ellas se le asigna beneficios diferentes, pero se le niegan

espacios efectivos de participación, desembocando en ciudadanías dependientes. La política

pública del DDR y los esfuerzos de construcción de paz deben superar los enfoques

asistencialistas que generan identidades sociales ligadas a los beneficios brindados por el Estado

(Hoyos & Fattal, 2013).

EXPRESIÓN DE EMOCIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL PASADO

Los procesos de reconstrucción de memoria deben ser integradores de múltiples voces que

expliquen la complejidad del conflicto armado. Esta memoria debe poder dar cuenta de las

relaciones históricas entre las víctimas y victimarios y superar la constitución de identidades

ancladas en la demanda, la lógica de la culpa y la venganza en favor de la convivencia (Fundación

Ideas para la Paz, 2014).

Tanto la RBC como las ASS buscan que los desmovilizados “hagan algo” para retribuir a

las comunidades en donde habitan. Sin embargo, a lo largo de los documentos revisados no se

evidencia que en estos escenarios se promueva una reflexión sobre el pasado y la construcción de

imaginarios conjuntos de sociedad. Las PPR deben realizar ejercicios de memoria histórica con

Page 38: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

38

las comunidades sobre lo sucedido durante el conflicto armado, enmarcado en contextos

regionales y comunitarios específicos y con ello asumir el reconocimiento de sus daños (Hoyos &

Fattal, 2013). Se reconoce que dentro de la RBC uno de los componentes promueve la reflexión y

sensibilización con el proceso de reintegración a través de acciones simbólicas que tienen en

cuenta la cultura y las tradiciones locales. No obstante, este ejercicio no parece incluir la

expresión de emociones sobre el pasado y percepciones de futuro.

USO DE MÉTODOS MULTIDISCIPLINARIOS QUE PROMUEVAN UN BALANCE ENTRE LA VERDAD,

LA JUSTICIA Y LA RECONCILIACIÓN

Varios han sido los factores que han generado dificultades para la convivencia: 1. El

temor de las comunidades frente a algunos de sus victimarios. Más aun cuando las comunidades

han sido fuertemente golpeadas por los efectos del conflicto. 2. El sentimiento de inequidad e

injusticia que se profundiza por las marcadas diferencias en las rutas de atención para las víctimas

y los desmovilizados 3. Que las víctimas están accediendo de manera limitada a la verdad, lo cual

obstaculiza la creación de espacios de convivencia. Si las actividades de reintegración se dirigen

especialmente a los excombatientes, sin beneficios evidentes a la comunidad, esto puede hacer

peligrar el proceso (PNUD, 2009).

Es importante superar la oposición antagónica de la relación víctimas / victimarios en los

discursos, políticas y programas de atención por una de resolución franca y constructiva de las

mismas, sin dejar de reconocer integralmente los derechos de las víctimas de graves violaciones

como asunto sustancial de la construcción de paz y la reintegración (Hoyos & Fattal, 2013). Más

importante aún, las estrategias del programa de reintegración se enmarcan en generar escenarios

de retribución a las comunidades en general y en sus documentos se refleja una coherencia con los

preceptos de atención y reparación integral a víctimas en el país. Sin embargo, esto no denota una

coordinación real entre los programas. No se evidencian espacios articulados de trabajo conjunto

entre los programas de víctimas y desmovilizados, y de éstos con las comunidades y autoridades

locales.

Page 39: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

39

PROMOCIÓN DE TOLERANCIA, RESPETO Y ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA EN ESCENARIOS

DE INTERACCIÓN

Las actividades que el programa de RBC incluye (liderazgo, habilidades civiles, proyectos

comunitarios de pequeña escala y actividades simbólicas) pueden ser vistas como pequeños pasos

para empezar procesos de diálogo local y acciones menores en búsqueda de una paz sostenible,

pero no se puede pretender que logren una reintegración sostenible (Derks, Rouw, & Briscoe,

2011).

La estrategia de RBC de la ACR ha sido una innovación fundamental en el proceso. No

obstante, también es considerada por tener un enfoque muy limitado y un tiempo muy corto para

lograr hacer alguna contribución real a una reconciliación duradera. Por esta razón es vital

trascender para usar a la comunidad como parte fundamental del proceso de DDR y no sólo

involucrarla en RBC, sino involucrarla desde una perspectiva más amplia de seguridad

comunitaria como un objetivo en donde la reintegración puede contribuir (Derks, Rouw, &

Briscoe, 2011).

CONCLUSIONES

¿Le aporta la reintegración a la reconciliación del país? la respuesta es que lo que se hace

es necesario pero no es suficiente y hace falta. La paz debe entenderse como un proceso y no

como un punto de llegada. En ese proceso, la articulación de instituciones, esfuerzos, políticas y

programas y la promoción de diálogos tanto horizontales como verticales con todos los actores de

la sociedad, son fundamentales para promover la reconciliación que le da cabida a la paz.

Los programas de reintegración muchas veces fallan en abordar los mismos retos que

representan: reducen los componentes de reconciliación a la mera aceptación, construyen la

reconciliación como procesos lineales y promueven la reintegración a la pobreza dejando de lado

la promoción del desarrollo.

Por un lado, las mediciones que se hacen sobre reconciliación usualmente terminan por

medir el nivel de aceptación de los desmovilizados por parte de las comunidades receptoras.

Algunas mediciones incluyen datos económicos para determinar qué tanto los desmovilizados

están mejor o peor que otros en sus comunidades. Estas medidas reflejan una creencia de que la

Page 40: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

40

asistencia de reintegración debe hacer que los desmovilizados se vuelvan como cualquier otro a

través de proveer suficiente asistencia (ni más ni menos) para borrar las diferencias de ingreso y el

estatus entre los antiguos combatientes y las comunidades en donde se ubican. Por el contrario, la

asistencia de la reintegración debería enfocarse en transformar comunidades y desdibujar las

marcadas diferencias que hay entre actores del conflicto.

Por otro lado, los retos de reconciliación se extienden más allá de la aceptación. Esto

incluye cómo la reintegración debería complementar los procesos de justicia transicional y sobre

si la reconciliación puede ser lograda dadas las asunciones prevalentes y las afirmaciones de los

actores del DDR que la comunidad es propensa a resentir a los excombatientes y cualquier

beneficio que ellos reciban (McMullin, 2013). Así, la reintegración debe enfocarse en procesos de

convivencia, paz y reconciliación. Esto supone pensar en cómo se deben equilibrar programas de

atención a PPR con programas de atención a víctimas y atender sus derechos a la verdad, la

justicia y la reparación. Es decir, plantear una reintegración que beneficie también a las

comunidades afectadas, y no sólo a los individuos, para promover la reconciliación, basada en

principios de convivencia y respecto y en perspectivas de desarrollo (PNUD, 2009).

La política de DDR debe ser una estrategia para ganar la paz y no para ganar la guerra. En

este sentido, debe ser entendida tanto como una medida para dar fin al conflicto como el primer

paso de una agenda social, política y económica más amplia, que no sólo beneficie a las y los

excombatientes sino que se articule con una política integral de paz, que guíe sus principios y

acciones (Hoyos & Fattal, 2013).

Entender los retos estructurales que subyacen los procesos de reintegración involucra la

identificación de contradicciones entre las asunciones de la reintegración y sus resultados, entre la

retórica y la práctica de la construcción de paz. El DDR debe contemplar programas que puedan

crear un ambiente adecuado para la estabilidad y para que el desarrollo proceda. No obstante, el

éxito de la reintegración se mide solamente por la ausencia de conflicto, o como el puente para

que otras tareas de reintegración y construcción de paz y reconstrucción tengan lugar (McMullin,

2013). Las fallas de los programas de reintegración en contemplar problemas y retos estructurales

que impidan la práctica de la integración significa que los programas replican las estructuras de

poder que profundizan la exclusión social, económica y política en vez de la integración. La falla

Page 41: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

41

además refleja una división más amplia de construcción de paz, en donde las diferentes tareas y

programas no están relacionados unos con otros en una perspectiva holística.

Para el caso colombiano, el reto de promover la reconciliación a través de la reintegración

implica un entendimiento del proceso en clave de las necesidades de las comunidades, de la

importancia de su participación, de la inclusión y de la corresponsabilidad en un espectro más

amplio de construcción de paz. Esto requiere pensar en procesos colectivos, y no tan

individualistas, de promoción de la reconciliación y el desarrollo, que realmente aborden las

causas que han generado el conflicto. Ahora bien, de acuerdo con el marco teórico, estos

esfuerzos de desarrollo reconciliación rebasan la capacidad de la reintegración. Abordar la

complejidad de la reconciliación a nivel comunitario no puede ser sólo tarea de la reintegración.

No obstante, la coordinación con otras políticas, impulsar y demandar procesos más amplios de

desarrollo, en integración con los gobiernos y actores locales, si debe ser una prioridad dentro de

la agenda de la reintegración y de quién la implementa.

A la fecha, son varios los avances en transformaciones del proceso de reintegración que

apuntan al espíritu de la reconciliación. Podría decirse que el proceso empezó a trazar un camino

en dirección a una visión más integral de la reintegración. Sin embargo, aun no se cumplen las

expectativas trazadas en materia de reconciliación. Las actividades contempladas dentro de la

Reintegración Basada en Comunidad y las Acciones de servicio social no propician la

construcción de imaginarios conjuntos, tanto de lo sucedido como del planteamiento de un futuro

de sociedad en paz. Evidencia de esto son las evaluaciones hechas a estas estrategias que reflejan

que ambas actividades están encaminadas a la solución de problemas puntuales y no

necesariamente a la promoción de construcción de tejido social en torno a la reconciliación.

Así las cosas, la tarea pendiente es la de fortalecer la perspectiva comunitaria, y no tan

individualista dentro de la reintegración en torno al fortalecimiento de las comunidades que la

rodean.

Page 42: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

42

RECOMENDACIONES18

SOBRE LA REINTEGRACIÓN BASADA EN COMUNIDADES Y EL SERVICIO SOCIAL

A partir de las evaluaciones hechas por distintos organismos de las líneas del programa de

reintegración enfocadas hacia la reconciliación, efectivamente es posible evidenciar una inclusión

tangible de apuestas que se hacen en esta materia que se materializan en cambios en las

condiciones de vida de la población desmovilizada y algunos beneficiarios directos, tanto de las

ASS como de la RBC.

No obstante, aun cuando la RBC contempla unos espacios de diálogo e interacción, éstos

no están enfocados hacia el acuerdo y construcción de imaginarios colectivos que contengan

visiones conjuntas de lo que sucedió y planteamientos de futuro. Si bien estos espacios

promueven la coexistencia pacífica, no necesariamente responden a las necesidades de las

víctimas y las comunidades de reconocer lo sucedido para armar un proyecto de futuro de

comunidad. En efecto, en algunas de las evaluaciones hechas a estos programas, las comunidades

no necesariamente identificaban con claridad el rol que jugaban los desmovilizados. Por su parte

el servicio social parece estar más enfocado en la mitigación de necesidades particulares de sus

entornos, y no promueve una interacción activa con sus comunidades más allá de la actividad de

reparación o retribución que estén desarrollando.

Esto no implica que el programa de reintegración deba eliminar estas actividades. Por el

contrario, se recomienda fortalecerlas (e incluso ampliar su cobertura) y que ambas estrategias

contemplen componentes en donde la reconciliación tenga cabida más allá de la recuperación de

los espacios de interacción y la coexistencia. Más importante aún, donde la reconciliación se

entienda más allá de la aceptación del desmovilizado. Este fortalecimiento se debe construir a

partir de escenarios que promuevan la expresión de emociones generadas por lo sucedido y el uso

de diferentes métodos para satisfacer necesidades humanas de desarrollo. Donde se promueva la

identificación de esas diferentes visiones que se pueden encontrar en una comunidad sobre el

18 Estas recomendaciones se construyen a partir del análisis de la documentación bibliográfica y como conclusión de lo analizado en las distintas evaluaciones hechas al programa de reintegración. Asimismo, son un reflejo de la percepción de la autora frente a las acciones realizadas por la reintegración en Colombia a la luz de la definición de reconciliación propuesta.

Page 43: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

43

significado de la paz y la reconciliación. Y que sean partícipes de la construcción de los

escenarios con los que se podrían identificar.

A pesar de los esfuerzos que se realizan en Colombia, el desafío es empoderar a las

poblaciones locales y a las víctimas de la violencia. Reconocer que sus vivencias son lo más

importante para el proceso de reintegración de excombatientes. Es decir, empoderar a las

comunidades como transformadoras de sus propios conflictos y la validación de las instituciones

como instancias legítimas para la resolución de los mismos (PNUD, 2009). Empoderar a las

comunidades y hacerlas dueñas y partícipes del programa de reintegración. La forma más

apropiada de hacerlo es efectivamente a través de la reintegración basada en comunidades. No

obstante, debe ser un proceso en donde la sociedad y las comunidades tengan un rol más activo en

la identificación de sus conflictos y sean ellas mismas quienes propongan las vías de solución. La

RBC y el proceso de reintegración deben ser un vehículo o mecanismo para que las

congregaciones de individuos se apropien de sus agendas de desarrollo.

SOBRE EL PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN

Los procesos de DDR son un primer paso hacia la paz. Requieren de un proceso exitoso

de reintegración que tenga en cuenta las víctimas y sus derechos y que aporte a la reconciliación y

a la reparación. Además, deben ser procesos enmarcados en esfuerzos más amplios de desarrollo

que busquen atacar las causas que originaron los conflictos para evitar su recaída.

Sin embargo, una visión demasiado amplia de los alcances de la reintegración puede ser

tan nociva como una visión demasiado estrecha. Los estándares internacionales han enfatizado

sobre la importancia de prestar atención a aspectos políticos, sociales, culturales y comunitarios de

la reintegración pero teniendo en cuenta que su objetivo principal es la reducción de la violencia.

En este sentido, es necesario enfrentar los riesgos de reincidencia y fortalecer las garantías de no

repetición. Esto se logra no solamente con un control y seguimiento cercano a la población

desmovilizada. Además, requiere de la generación de espacios en donde la comunidad acepte a

las personas en proceso de reintegración, se generen relaciones basadas en la confianza y se

promueva la reconciliación. Esto no sólo permite garantizar un proceso en ejecución, sino

consolidar una institución preparada para brindarle oportunidad a nuevos desmovilizados que

decidan dejar las armas. “Su fracaso (el del proceso de reintegración) conllevaría un peligro de

Page 44: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

44

inseguridad e implicaría también un clima de desconfianza por parte de otros grupos que quisieran

iniciar otros procesos de desmovilización, así como de desazón por parte de la sociedad civil y las

víctimas” (PNUD, 2009).

No obstante, en investigaciones hechas en procesos de reintegración en países como Sierra

Leona, Humpreys y Weinstein encontraron que quienes fueron partícipes del proceso de DDR no

fueron ni más ni menos exitosos que quienes no lo hicieron. Esto sugiere que los éxitos de la

reintegración se deben en parte a factores que van más allá de las actividades del programa como

tal. Estos factores están intensamente relacionados con la aceptación por parte de las

comunidades, las oportunidades laborales y la apropiación de las comunidades del proceso mismo

de reintegración (Humpreys & Weinstein, 2007). Esto quiere decir que la reconciliación, la

extensión de beneficios a la comunidad en general, la resiliencia y el reconocimiento de las

víctimas y sus derechos son fundamentales para la reintegración. El proceso de reintegración en

Colombia, si bien filosóficamente parece entender estas necesidades, debe ser más contundente en

las acciones que promueve para su consecución.

El proceso de reintegración debe trabajar más de la mano con las autoridades locales y con

la comunidad. Este trabajo debe exceder la solución de necesidades puntuales e involucrar los

diferentes actores en la definición de las rutas para la reconstrucción del tejido social. Las

estrategias del programa requieren mayor divulgación, porque mucho del desconocimiento que

existe sobre los participantes y su proceso alimenta los imaginarios de exclusión y rechazo hacia

ellos (Departamento Nacional de Planeación, 2010).

Finalmente, los documentos que produce la ACR son contundentes a la hora de plantear

las fortalezas institucionales y los logros del proceso de reintegración. Si bien esto es cierto y se

refleja en las evaluaciones y análisis hechos desde diferentes perspectivas, lograr la

corresponsabilidad de todos los actores frente al proceso y sus éxitos debe ser una tarea urgente.

Los éxitos de la reintegración en Colombia no pueden ni deben ser medidos exclusivamente en

términos de los avances en las metas propuestas por la ruta de reintegración de cada individuo. El

proceso debe construir, medir y monitorear indicadores que permitan conocer el avance y

resultados en términos de la participación de las comunidades en la definición de imaginarios

conjuntos de reconciliación, construcción de relaciones de confianza y activa participación de

todos los actores en la reparación de las víctimas y la reintegración de los desmovilizados.

Page 45: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

45

Desafortunadamente, como se menciona en la primera parte de este documento, en el mundo no

existen baterías de indicadores que permitan conocer los avances en términos de reconciliación y

estos temas siguen siendo, a la fecha, el resultado de pruebas de ensayo y error. Aun así, la

experiencia que ha tenido Colombia, la apropiación nacional del proceso de DDR y los recursos

que se invierten anualmente en el programa, pueden ser incentivo suficiente para capitalizar el

conocimiento adquirido y diseñar baterías que permitan por un lado conocer los avances en

materia de reconstrucción de la confianza y por otro lado fortalecer las iniciativas de

reconciliación que se implementan.

SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

Los conceptos que se tienen hoy de reconciliación surgen a partir de posiciones de

gobiernos, académicos, expertos, ONGs nacionales o internacionales, más que de los mismos

actores del conflicto con las víctimas, los desmovilizados o las comunidades. Los asuntos

relacionados con la construcción de la paz y la justicia transicional son usualmente manejados

desde arriba por parte de los gobiernos y expertos, con poca participación de quienes los viven

diariamente (Shaw & Waldorf, 2010).

Asimismo, los desmovilizados, víctimas y comunidades siguen enfrentando retos en lo

local que evidencian la falta de consensos sobre el pasado y el futuro. Más importante aún,

evidencian la ausencia de participación de los mismos en el diseño de políticas de DDR, justicia

transicional y construcción de paz en Colombia. Hasta el momento es relativamente poco lo que

se sabe al respecto y hace falta estudiar de manera directa sus perspectivas, experiencias y

relaciones (Prieto J. , 2012). En este sentido, se requiere una participación más activa de las

comunidades mismas sobre la definición de sus visiones de reconciliación y sus necesidades en

materia de reconstrucción.

Las intersecciones entre la reintegración y la justicia transicional no deben conducir a la

creación de un solo programa que contemple todos los esfuerzos de construcción de paz. Más

bien, es recomendable asegurar una coordinación y coherencia entre ellos (De Greiff, 2009). Para

el caso colombiano, esto implicaría revisar las visiones, definiciones y líneas de trabajo en materia

de reconciliación y la implementación de acciones conjuntas que complementen el grupo de

Page 46: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

46

beneficios que tienen tanto los desmovilizados, como las víctimas, cuidando siempre la inclusión

de las comunidades que los rodean.

El DDR en Colombia debería estar subordinado a los objetivos de construcción de paz: es

un componente más en el andamiaje de la construcción de paz y de ningún modo su eje principal.

Considerar el DDR como eje principal de la paz enviaría una señal negativa a las víctimas y

comunidades afectadas por el conflicto al enfocarse primordialmente en los excombatientes y

podría socavar la legitimidad del proceso mismo. En especial, el DDR debería considerar

adecuadamente los derechos de las víctimas y estar enmarcado en los presupuestos de la justicia

transicional. (SINU, 2014)

Finalmente, en Colombia no existe una sola entidad encargada de la reconciliación o del

desarrollo comunitario. Esta tarea queda en manos de cada una de las entidades que tienen que

ver con la construcción de paz. En este sentido, se recomienda la construcción de una política

sombrilla que por un lado proporcione lineamientos generales en términos de resiliencia,

coexistencia pacífica y desarrollo comunitario a quienes están involucrados en estos asuntos. Pero

más importante aún, que contemple la identificación de las posturas y visiones de las comunidades

frente a sus propios procesos de reconciliación.

Page 47: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

47

BIBLIOGRAFÍA

¿Qué soy capaz de hacer por la paz y la reconciliación?. 2013. Memorias del II congreso de responsabilidad social, justicia transicional y escenarios de reconciliación, Bogotá.

Abu-Nimer, M. (Ed.). (2001). Reconciliation, justice and coexistence: theory and practice. Lanham: Lexington Books.

Agencia Colombiana para la Reintegración. (2011). Protocolo de Escenarios para la Reconciliación: condiciones mínimas para el servicio social y la reparación por parte del desmovilizado en el marco del proceso de reintegración. Bogotá.

Agencia Colombiana para la Reintegración. (2012). Resúmen Estratégico de la Reintegración. Documento Interno, Bogotá.

Agencia Colombiana para la Reintegración. (2013). Guía para la formulación concertada del plan de trabajo con la persona en proceso de reintegración. Documento de Trabajo, Bogotá.

Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). Anexo definitivo del modelo de reintegración comunitaria. Pliegos de Licitación de operadores del modelo de reintegración comunitaria, Bogotá.

Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). Evolución del proceso de reintegración: fortaleza institucional basada en la experiencia y lecciones aprendidas. Bogotá.

Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). Seguridad, desarrollo y ciudadanía: el valor público de la política de reintegración. Documento de trabajo interno, Bogotá.

Barnett, J. (2009). Peace and Development: Towards a new synthesis. Journal of Peace Research, 45 (1), 75-89.

Bejarano, A. M. (2001). La fragmentación interna del Estado y su impacto sobre la formulación e implementación de una política estatal de paz y convivencia ciudadana. Discusiones sobre la reforma del estado en Colombia. Estudios Ocasionales CIJUS .

Berdal, M. (1996). Disarmament and Demobilisation after civil wars. Adelphi Paper 303, International Institute for Strategig Studies - IISS, London.

Boulding, k. (1977). Twelve friendly quarrels with Johan Galtung. Journal of Peace Research , 14 (1), 75-86.

Caireta, M., & Barbeito, C. (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. Escola de Cultura de Pau, Barcelona.

Campbell, S., & Peterson, J. (2013). Statebuilding. In R. Mac Ginty (Ed.), Routledge Handbook of Peacebuilding (pp. 226-346). London, New York: Routledge.

Castillo, A., & Moreno, A. (2013). La reintegración económica de personas desmovilizadas de grupos armados ilegales como estrategia de superación de vulnerabilidades y desarrollo de capacidades. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá.

Page 48: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

48

Centro Nacional de Consultoría. (2011). Evaluación de impacto de estrategia de reintegración comunitaria de la Alta Consejería para la Reintegración. Informe Final, Bogotá.

CNRR. (2007). Recomendación de criterios de reparación y de proporcionalidad restaurativa.

Collier, P., Elliot, V., Harvard, H., Hoefller, A., Reynal-Querol, M., & Sambanis, N. (2003). Breaking the conflict trap: civil war and development policy. Wahisngton D.C.: World Bank - Oxford University Press.

CONPES 3554. (2008). Política Nacional de Reintegración Social y Económica para personas y grupos armados ilegales. Departamento de Planeación Nacional, Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES, Bogotá.

CONPES, G. (2013). Propuesta de Reintegración Política. Agencia Colombiana para la Reintegración, Bogotá.

Contraloría General de la Nación. (2014). Política Pública de reintegración de desmovilizados. Informe de Auditoría a políticas públicas, Bogotá.

Contribución de Cartagena al DDR. 2009. Memorias del Primer Congreso Internacional de DDR, Cartagena.

Darby, J. (2010). Reconciliation. In O. Richmond (Ed.), Peacebuilding: critical development and approaches (pp. 294-306). Basignstoke: Palgrave Advances.

De Greiff, P. (2009). Articulating the links between transitional justice and development. In P. De Greiff, & R. Duthe (Eds.), Transitional Justice and Development. Making Conections. New York: Social Science Research Council.

Departamento Nacional de Planeación. (2010). Evaluación de resultados de la política de reintegración social y económica para personas y grupos armados al margend e la ley en Colombia 2008-2010. Informe Final, Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación. (2011). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos. Bogotá.

Derks, M., Rouw, H., & Briscoe, I. (2011). A Community Dilema: DDR and the Changing face of violence in Colombia. Peace, Security and Development Network, Conflict Research Unit, Netherlands.

Desarme, Desmovilización y Reintegración de excombatiente: política y actores del postconflicto. (2013). Revista Colombia Internacional , 77.

Dilts, A., Winter, T., Biebricher, E., Vance Johnson, A., Vazquez-Arroyo, & Cocks, J. (2012). Revisiting Johan Galtung's concept of Structural Violence. New Political Science , 34 (2), 191-227.

DPKO. (1999). Disarmament, Demobilization and Reintegration od Ex-combatants in a Peacekeeping enviroment: principles and guidelines. Departament of Peacekeeping Operations, United Nations, Leassons learned Unit, New York.

Page 49: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

49

DPKO. (2010). DDR un peace operations a retrospective. Departament of Peacekeeping Operations, United Nations, New York.

Equipo CONPES. (2014). Propuesta de CONPES de Reintegración. Agencia Colombiana para la Reintegración, Bogotá.

Fisas, V. (1987). Introducción al estudio de la paz y de los conflictos. Escola de Cultura de Pau. Barcelona: Kerna.

Fisas, V. (2001). Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración. Escola de Cultura de Pau, Barcelona.

Fisas, V. (2011). Desmovilización y Reintegración en perspectiva de reconciliación. Escola de Cultura de Pau, Barcelona.

Fisas, V. (2011). Educar para una Cultura de Paz. Escola de Cultura de Pau, Barcelona.

Fisas, V. (2011). Los DDR de los últimos años. Escola de Cultura de Pau, Barcelona.

Fundación Ideas para la Paz. (2014). Fin del Conflicto: Desarme, Desmovilización y Rreintegración. Boletín de Paz Nº33, Fundación Ideas para la Paz, Bogotà.

Fundación Ideas para la Paz. (2014). Fin del Conflicto: Desarme, Desmovilización y Reintegración - DDR. Boletín de Paz N°33, Bogotá.

Fundación Ideas para la Paz. (2014). Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia. Informes DIP, Bogotá.

Galtung, J. (1967). Theories of Peace. International Peace Research Institute, Oslo.

Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research , 6 (3), 167-191.

Galtung, J. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research , 27 (3), 291-305.

Ghali, B.-B. (1992). An Agenda for Peace. United Nations , Nre York.

Ghali, B.-B. (1995). Suplement to An Agenda for Peace. United Nations, New York.

Gleichman, C., & Odenwald, M. (1990). Desarme, Desmovilización y Reintegración. Guía Teórico Práctica. Colegio Sueco para Defensa Nacional (FHS), Centro Noruego para Defensa Internacional (FSS), Centro Canadiense Pearson para el Mantenimiento de la Paz (PPC) y Cooperación Técnica Alemana (GTZ)., Francfurt.

Herrera, D., & Gonzalez, P. (2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia Internacional , 77, 272-302.

Herrera, D., Suarez, M., & Thylin, T. (2011). Lecciones aprendidas de los programas de reintegración en el mundo. Documento de circulación interna, Alta Consejería para la Reintegración, Bogotá.

Hoyos, J. F., & Fattal, A. (2013). Hacia una reforma del DDR para la Paz: propuestas desde la academia y las experiencias actuales de desmovilización. Bogotá.

Page 50: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

50

Humpreys, M., & Weinstein, J. (2007). Demobilization and Reintegration. Journal of Conflict Resolution , 51 (4), 531-567.

Hutchison, E., & Bleiker, R. (2013). Reconciliation. In R. Mac Ginty (Ed.), Routledge Handbook of Peacebuilding (pp. 81-90). London, New York: Routledge.

Kalmanovitz, P. (2010). Corrective Justice versus Social Justice in the aftermath of war. In M. Bergsmo, C. Rodriguez-Garavito, P. Kamlanovitz, & M. Saffon, Distributive Justice in Transitions (pp. 71-95). Oslo: Torkel Opsahl Academic EPublisher.

Knight, M., & Özerdem, A. (2004). Guns, Camps and Cash: Disarmament, Demobilization and reinsertion of former combatants in transitions from war to peace. Journal of Peace Research , 41 (4), 499-516.

Lederach, J. (1997). Building Peace. Sustainable reconciliation in divided societies. Washington: United States Institue of Peace Press.

Lederach, J. (2003). The Little Book of Conflict Transformation. United States: Good Books.

Lederach, J. (2010). The origins and evolution of Infraestructures for peace: A personal reflection. Journal of Peacebuilding and Development , 7 (3).

Lenzen, M. (2013). Road Less Traveled? conceptual patwhays (and stumbling blocks) for development and transitional justice. In P. De Greiff, & R. Duthe (Eds.), Transitional Justice and Development. Making Conections (pp. 76-109). New York: Social Science Research Council.

Mac Ginty, R. (2013). Routledge Handbook of Peacebuilding. London, New York: Routledge.

Martinez, F., & Rettberg, A. (Diciembre de 2010). Pensando la fragilidad estatal en Colombia. 181-184. (R. d. Sociales, Interviewer)

McMullin, J. (2013). Excombatants and the postconflict state. Basingstoke: Palgrave Macmilan.

Muggah, R. (2009). Securing peace: postconflict security promotion. Shadow of Wars, Small Arms Survey.

Organización de las Nacionales Unidas. (2006). IDDRS. Naciones Unidas.

Organización de las Naciones Unidas. (2000). Examen amplio de toda la cuestión de las operaciones de mantenimiento dela paz en todos sus aspectos (Informe Brahimi). New York.

Organización de las Naciones Unidas. (2010). Guía Operacional para los Estándares Integrados de DDR de Naciones Unidas.

Organización Internacional para las Migraciones. (2014). Resultados de las Acciones de Servicio Social. Informe General de Consultoría, Bogotá.

Orozco Abad, I. (2005). Sobre los Límites de la Conciencia Humanitaria: dilemas de la paz y la justicia en América Latina. Bogotá: Editoral Temis.

Özerdem, A. (2013). Disarmament, Demoilization and Reintegration. In R. Mac Ginty (Ed.), Routledge Handbook of Peacebuilding (pp. 225-236). London, New York: Routledge.

Page 51: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

51

Paris, R. (2004). At war's end: building peace after civil conflicto. Cambridge: Cambridge University Press.

PNUD. (2009). Hechos del Callejón: Reintegración comunitaria - transforma y reconcilia , 46.

Prieto, J. (2012). Coexistencia Local entre Víctimas, Excombatientes y Comunidades en Colombia: Implicaciones para la construcción de paz. In A. Rettberg (Ed.), Construcción de Paz en Colombia (pp. 169-201). Bogotá: Universidad de Los Andes.

Prieto, J. D. (2011). Guerras, Paces y Vidas Entrelazadas. Monografía de Grado, Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencia Política, Bogotá.

Prieto, J. D. (2012). Coexistencia local entre víctimas, excombatientes y comunidades en Colombia: implicaciones para la construcción de paz. In A. Rettberg (Ed.), Construcción de paz en Colombia (pp. 169-201). Bogotá: Universidad de Los Andes.

Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto. Revista de Estudios Sociales , 15, 15-28.

Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. In A. Rettberg (Ed.), Construcción de paz en Colombia. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Rettberg, A. (Ed.). (2005). Entre el Perdón y el Paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Richmond, o. (2010). A Genealogy of Peace and Conflict Theory. In O. Richmond (Ed.), Peacebuilding: critical development and approaches (pp. 14-38). Basingstoke: Palgrave Advances.

Richmond, O. (Ed.). (2010). Peacebuilding: Critical Development Approaches. Basingstoke: Palgrave Advances.

Rigby, A. (2001). Justice and Reconciliation after the violence. London: Lynne Rienner Publishers.

Rigby, A. (2001). justice and Reconciliation after violence. London: Lynne Rienner.

Ross, M. (2013). The politics of memory and Peacebuilding. In R. Mac Ginty (Ed.), Routledge handbook of Peacebuilding (pp. 91-101). London, New York: Routledge.

Ryan, J. (2012). Infraestructures for peace as a path to resilient societies: An institutional perspective. Journal of Peacebuilding and Development , 7 (3), 14-24.

Ryan, J. (2013). The evolution of peacebuilding. In R. Mac Ginty (Ed.), The Routledge Handbook of Peacebuilding (pp. 25-35). London, New York: Routledge.

Shaw, B. (1984). Bandits in the Roman Empire. Past and Present , 105, 3-52.

Shaw, R., & Waldorf, L. (Eds.). (2010). Localizing transitional Justice. Stanford: Stanford Studies in Human Rights.

Sistema de Naciones Unidas en Colombia. (2014). Lecciones aprendidas y propuestas para un futuro proceso de DDR en Colombia. Bogotá.

Page 52: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

52

Smitmans, M. (2006). Seguridad humana en Colombia: donde no hay bienestar no puede haber paz. Revista Opera , 006, 233-255.

Smitmans, M. A. (2006). Seguridad humana en Colombia: donde no hay bienestar no puede haber paz. Revista Opera , 006, 255-267.

Smoljan, J. (2006). The relationship between peacebuilding and development. Conflict, Security and Development , 3 (2), 233-255.

Springer, N. (2005). Desactivar la Guerra: alternativas audaces para consolidar la paz. Bogotà: Editorial Aguilar.

Stockholm Initiative on DDR – SIDDR. 2006. Swedish Government, Stockholm.

Ugarriza, J. E., & Mesías, L. (2009). Dilemas de la reintegración de excombatientes en Bogotá. Documento preparado para el VIII seminario de investigación urbano.regional, Universidad Nacional, Bogotá.

Unión Eropea; Banca de Proyectos; Alta Consejería para la Reintegración. (2010). Tejer el Camino. Guía conceptual y metodológica: componente de convivencia y reconciliación de la estrategia de Reintegración basada en comunidades. Bogotá.

United Nations. (2000). Comprehensive review of the whole question of peacekeeping operations in all their aspects. Review for the General Asembly and President of the Security Council, New York.

Uvin, P. (2012). The development/peacebuilding nexus: a typology and history of changing paradigms. Journal of Peacebuilding and Development , 1 (1), 5-24.

Van Tongeren, P. (2011). Increasing interest in Infraestructures for Peace. Journal of Conflictology , 2 (2), 45-55.

Page 53: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

53

ANEXOS

ANEXO 1 – CUADRO DE DEFINICIONES DE IDDRS

FASE DEFINICIÓN COMPONENTES BENEFICIARIOS

DESARME Recolección, control y eliminación de armas pequeñas, ligeras y pesadas, municiones y explosivos de los combatientes y en algunos casos de la población civil. Incluye programas de gestión responsable de armamento.

1. Recolección de información y planeamiento operativo

2. Recolección de armas 3. Almacenamiento 4. Destrucción bajo condiciones

que generalmente se analizan en dos niveles, uno estratégico y uno operacional

Miembros de las Fuerzas Armadas del Estado

Grupos Armados no estatales

Población Civil (a través de programas de recolección de armas)

DESMOVILIZACIÓN Proceso por medio del cual las fuerzas armadas regulares o irregulares se desarticulan o disuelven completamente. Supone el acantonamiento de las tropas en cuarteles o centros temporales.

1. Recolección de datos personales

2. Entrega de uniformes y desarticulación de los grupos

Hombres y mujeres adultos combatientes

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes desvinculados de grupos armados (para quiénes generalmente se plantean rutas de rintegración diferentes)

Personas no combatientes asosciadas a los grupos armados (redes de apoyo, estructuras clandestinas)

Personas con discapacidad, heridos en combate y enfermos

Familiares de los combatientes

REINSERCIÓN Asistencia ofrecida a excombatientes durante de la desmovilización pero previo a un procesos de largo plazo de reintegración. Es una forma de asistencia transitoria para ayudar a cubrir las necesidades básicas de quieres se desmovilizan y sus familias.

1. Entrega de kits y paquetes de alimentación, vestido, servicios médicos, alojamiento provisional, entre otros.

2. Provisión de entrenamientos de corto plazo en educación, empleabilidad y herramientas para la vida.

Hombres y mujeres adultos combatientes

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes desvinculados de grupos armados (para quiénes generalmente se plantean rutas de rintegración diferentes)

Personas no combatientes asosciadas a los grupos armados (redes de apoyo, estructuras clandestinas)

Personas con discapacidad, heridos en combate y enfermos

Familiares de los combatientes

REINTEGRACIÓN Proceso por medio del cual los excombatientes adquieren estatus civil y logran sostenibilidad en el ingreso. La reintegración es un proceso social y económico con un margen de tiempo abierto, que toma lugar principalmente en las comunidades a nivel local. Es parte de un proceso general de desarrollo de un país y una responsabilidad nacional.

1. Reintegración Social 2. Reintegración Económica 3. Reintegración comunitaria 4. Reintegración Política

Hombres y mujeres adultos combatientes

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes desvinculados de grupos armados (para quiénes generalmente se plantean rutas de rintegración diferentes)

Personas no combatientes asosciadas a los grupos armados (redes de apoyo, estructuras clandestinas)

Personas con discapacidad, heridos en combate y enfermos

Familiares de los combatientes

Comunidades receptoras

Page 54: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

54

ANEXO 2 – PERSPECTIVAS Y REFERENTES INTERNACIONALES DE PROCESOS DE

DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINTEGRACIÓN

Este Anexo resume algunas características principales de procesos de Desmovilización Desarme y Reintegración internacionalmente. El primer proceso del programa de DDR, ordenado por el Consejo de Seguridad de la ONU tuvo lugar en Namibia en 1989, y fue llevado a cabo con el apoyo del Grupo de Asistencia de Transición de la ONU (GANUPT). Este esfuerzo inicial fue rápidamente seguido por misiones similares en Camboya, América Central y Mozambique. Desde estas primeras misiones, a finales de los años ochentas y principios de los noventas, más de 60 procesos documentados de programas de DDR han sido desarrollados en todo el mundo (CCDDR, 2009).

Duración y Presupuestos En el mundo en promedio la duración de un proceso de DDR, incluyendo todas sus fases es den 3.5 años (Escuela de Cultura de Paz, 2009). Por etapas, lo usual es que el Desarme y la Desmovilización tomen aproximadamente un año o un año y medio mientras que la reinserción y la reintegración duran en promedio dos años (FIP, 2014). El caso colombiano es particular porque el proceso de reintegración dura hasta 7 años por participante (ACR, 2014). En cuanto a los recursos, como lo usual es que estos procesos se desarrollen en países que por razón del conflicto, han quedado fuertemente afectados política, económica y socialmente, los recursos usualmente provienen de ayuda extranjera (a través de donaciones bilaterales o multilaterales, o de préstamos otorgados por entidades como el Bando Mundial, el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano para el Desarrollo). Entre el 2001 y el 2008 países como Angola, Burundi, República Democrática del Congo y Ruanda han usado capitales mixtos (entre su gobierno y donantes internacionales) para la financiación de sus procesos de DDR, dándole especial importancia al monto donado por la comunidad internacional. No obstante, países como República Centroafricana, República Democrática del Congo y Afganistán han usado recursos provenientes exclusivamente de la Comunidad Internacional para la financiación de sus programas de DDR. Donantes como el Banco Mundial, UNDP, Multi-Donor Trust Fund y diferentes Gobiernos de países europeos, norteamericanos y asiáticos han destinado recursos para financiar un total de costos de US$ 13.200.000 para el programa en República Centroafricana, US$ 202.000.000 para República Democrática del Congo y US$ 141.200.000 para Afghanistán (Escola de Pau, 2008).

En contraposición a lo anterior, entre Agosto de 2002 y finales de 2006, el Gobierno colombiano invirtió aproximadamente US$ 295.000.000 (revisar) en el proceso de desarme, desmovilización y reinserción de personas provenientes de grupos armados ilegales. Durante el mismo periodo, solo US$ 11.000.000 provenían de recursos de cooperación internacional destinados al DDR en Colombia. Estas cifras ilustran la disparidad en los recursos financieros destinados al DDR por el Gobierno Colombiano y la comunidad internacional. Desde la creación de la Alta Consejería para la Reintegración, actualmente, Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la consecución de recursos en términos totales de cooperación internacional ha sido mayor, aunque en términos porcentuales con relación al costo total se ha mantenido alrededor de 4,9%. Entre el año 2006 y el año 2011, la ACR ha contribuido con US$ 736.757.941 para el programa de DDR y ha cooptado US$ 15.900.000 de cooperación internacional para el programa. Esta

Page 55: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

55

proporción de recursos nacionales versus recursos internacionales es muy baja comparativamente con procesos de Reintegración en otros países (Escola de Pau, 2008).

Referencia: tabla tomada de datos obtenidos de:

• Escola de Pau. DDR 2008: Análisis de los programas de DDR existentes en el mundo durante 2007. Barcelona, 2008 • ACR. Hoja de datos Colombia. Bogotá, Diciembre 2011 • República de Colombia. Decreto 4803 de 2010, Decreto 4996 de 2009 y Decreto 4841 de 2008.

Menores desvinculados En un grupo de 19 casos activos estudiados en 2008, la tasa promedio de vinculación de niños combatientes es de 10.8%. En Colombia, en el periodo comprendido entre 1999 y Abril de 2011 se han atendido 4.631 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, desvinculados de Grupos Armados Ilegales (ICBF, 2001). En todos los casos se presenta participación de mujeres.

PAIS FECHAS DEL PROCESO COSTO TOTAL

RECURSOS DEL GOBIERNO RECURSOS DE COOPERACIÓN

MONTO % DEL COSTO TOTAL

MONTO % DEL COSTO TOTAL

Colombia

Noviembre de 2003 a Agosto de 2006 (con posibilidades de

desmovilizaciones individuales actuales)

US$ 774.718.040 US$ 736.757.941 95.1 % US$ 37.960.099 4.9 %

Angola Agosto de 2002 a Diciembre de 2008 US$ 246.300.000 US$ 157.000.000 63.7 % US$ 89.330.000 36.2 %

Burundi Diciembre de 2004 a Diciembre de 2008 US$ 104.909.000 US$ 27.039.000 25.7 % US$ 78,570,000 74.89 %

República del Congo

Diciembre de 2005 a Diciembre de 2008 US$ 25.100.000 US$ 4.000.000 15.9 % US$ 21.100.000 84.06 %

Ruanda Diciembre de 2001 - Sin fecha precisa US$ 62.500.000 US$ 2.700.000 4.3 % US$ 59.800.000 95.7 %

República Democrática del

Congo

Enero de 2004 a Diciembre de 2007 US$ 202.000.000 - 0% US$ 202.000.000 100%

Afganistán Octubre de 2003 a Diciembre de 2008 US$ 141.200.000 - 0% US$ 141.200.000 100%

Republica centroafricana

Diciembre de 2004 a Abril de 2007 US$ 13.200.000 - 0% US$ 13.200.000 100%

Page 56: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

56

Proporción de armamento entregado En promedio, en un grupo representativo de procesos de desmovilización que incluye 8 procesos de África, Asia y el caso Colombiano, el promedio de armas entregadas por hombre es 0.42. En el caso colombiano ha sido de 0.57 (Escola de Pau, 2009).

Fuente: Vicenc Fisas. Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de excombatientes. Escuela de Cultura de Pau, 2011.

Justicia Transicional

Casos como Burundi y Angola se han caracterizado por acudir a la amnistía y a la inmunidad temporal. Indonesia, Liberia, Burundi, Nepal, han optado fundamentalmente por la conformación de comisiones de verdad y reconciliación (Rettberg, 2005). En Colombia se han adoptado diversos mecanismos a lo largo de los diferentes procesos realizados, en los procesos recientes de desmovilización colectiva de las AUC en Colombia, así como en Ruanda se han implementado mecanismos más complejos y restrictivos de aplicación de la justicia, tal como la Ley de Justicia y Paz (o también conocida como Ley 975 de 2005) en Colombia, cuyo objetivo es el de plantear un instrumento legal que establece penas alternativas dentro del marco del DDR. En cambio en casos como Chad y Sudan, no se ha hecho mención a ningún mecanismo de este tipo (Escola de Pau, 2009).

País Desmovilizados Armas Entregadas Armas por persona Años

Afganistán 63.000 47.575 0,75 2003 – 2005

Angola 85.000 33.000 0,38 2002

Colombia (AUC) 31.673 18.051 0,57 2004 – 2006

Congo 15.000 6.500 0,43 2000

El Salvador 11.000 10.200 0,93 1992

Filipinas (MNLF) 10.000 4.874 0,49 1999

Guatemala 3.000 1824 0,61 1995

Indonesia (Aceh) 3.000 840 0,28 2005

Liberia 107.000 28.314 0,26 2005

Nepal 31.152 3.475 0,11 2011

Nicaragua (Contra) 23.000 17.000 0,74 1990

Nigeria 20.000 2.700 0,15 2010

Sierra León 72.500 42.300 0,50 2002

Page 57: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

57

Momento adecuado – “timing”

Los procesos de DDR pueden llevarse a cabo antes, durante o después de unas negociaciones de paz. Desde la visión clásica, los procesos de DDR se inician una vez se haya finalizado la situación del conflicto (que incluso puede darse no sólo como resultado de una negociación de paz, sino también por vía de victorias militares, desescalamiento del conflicto, entre otros). Esta tendencia se ha mantenido en la mayoría de experiencias documentadas en el mundo. Sin embargo, países como Colombia, Sierra Leona, Somalia y Afganistán han innovado en llevar a cabo operaciones de DDR en medio de la confrontación armada. Esto ha dado paso a duros cuestionamientos sobre si el objetivo del DDR es una estrategia contrainsurgente de debilitamiento de los grupos ilegales o si por el contrario representa una salida sostenible a las acciones insurgentes (FIP, 2014). En cualquiera de estos casos, es fundamental respetar unos momentos específicos para el diseño, la implementación y la evaluación de todas las fases del proceso.

Retos del DDR Los procesos de DDR tienen al menos dos grandes objetivos: la creación de mecanismos para la reintegración social, económica, política y comunitaria de antiguos combatientes y otro asociado con la necesidad de evitar la recaída de la violencia. Este último ha sido entendido en muchos procesos como prevenir la reincidencia en actos delictivos por parte de los combatientes (FIP, 2014). No obstante, en los últimos años y en concordancia con la evolución de conceptos de construcción de paz, se ha entendido desde un espectro más amplio: la generación de condiciones en las comunidades en general para abordar las causas que generan los conflictos y promover una transición real desde una cultura de violencia a una cultura de paz.

Fases del DDR

Pese a todos los esfuerzos por tratar de establecer directrices estandarizadas para llevar a cabo procesos de DDR, lo único cierto es que estos instrumentos están muy lejos de convertirse en una doctrina. Más bien, se constituyen como una carta de navegación para que quiénes están a cargo del diseño de sus programas, lo puedan hacer en función de las características específicas de la confrontación armada, los contactos sociales, políticos, económicos y culturales de la región y más importante aún, las necesidades e intereses de la población.

En este sentido, y en vista de la multiplicidad de factores, riesgos y consideraciones que presentan los procesos implementados de DDR a la fecha, es posible encontrar interpretaciones diferentes de los lineamientos, incluso en la secuencialidad con la que se llevan a cabo sus fases Por ejemplo, se puede encontrar programas donde solo se habla de DD (Desarme y Desmovilización) que contempla un retorno a la vida civil sin contraprestaciones o beneficios. También se puede encontrar programas en donde la R de reintegración se comprende en sentidos mucho más amplios que incluye acciones de Rehabilitación, Readaptación, Repatriación y Reconciliación (FIP, 2014). Para Enzo Nussio, añadirle otras R al proceso no otorga ningún valor adicional, puesto que en últimas denotan el mismo valor que debe cumplir la reintegración: lograr que tanto los excombatientes como sus familias puedan volver a ser miembros funcionales de una sociedad (Nussio, 2012).

Page 58: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

58

Igualmente, las diferencias en los contextos y necesidades de la población, ha llevado a que se generen cuestionamientos sobre la secuencialidad de las fases del DDR. En principio se plantearon como un conjunto de actividades secuenciales e interrelacionados. No obstante, ante la posibilidad de desarrollar estos procesos por fuera del marco de negociaciones de paz, o implementarlo para reducir otras manifestaciones de violencia (no necesariamente llevada a cado por facciones armadas organizadas), el orden puede flexibilizarse según las condiciones lo requieran. Así es posible plantear procesos en donde primero se implementa una fase de reintegración para construir confianza y luego se procede con el desarme y la desmovilización o procesos en donde hay una yuxtaposición de las etapas (FIP, 2014).

Desarme Desde el punto de vista estratégico, en esta fase sobresale la identificación de flujos de armas, rutas y costos y en general, los mercados de armamento dentro y fuera del escenario de guerra, teniendo en cuenta las dinámicas del conflicto. A nivel operacional, se deben separar los combatientes de sus armas, usualmente se proponen mecanismos de acantonamiento o concentración de tropas en zonas de registro. Hacerlo, permite llevar a cabo elaboración de censos y diagnósticos precisos sobre quiénes tienen las armas, en qué condiciones, de qué tipo son, que cantidad hay, quién las provee entre otros. Además, operativamente se deben diseñar y acordar mecanismos de verificación de esta fase que incluyan la veeduría de la entrega y la custodia del material entregado (FIP, 2014). Muchas veces se considera que una fase de desarme es una medida para la construcción y desarrollo de la confianza (Springer, 2005) que resulta de un acuerdo de paz que específica cronogramas, alcances, tiempos y mecanismos. De lo contrario, constituye una decisión voluntaria y asilada de cada combatiente que no necesariamente cabe dentro de un proceso sistemático y colectivo de DDR. Esta etapa no es necesariamente exclusiva de las fuerzas combatientes y puede incluir también a la población civil a través de programas para la recolección de armas ligeras.

Desmovilización Por lo general, esta etapa se desarrolla en paralelo al desarme o inmediatamente después y consiste en la disolución y desarticulación de todas las unidades armadas o de la reducción en el número de combatientes. El objetivo es que esta fase incluya no solamente hombres en armas, sino también operadores logísticos, redes de apoyo, redes políticas clandestinas, cuerpos administrativos, entre otros. Este proceso también puede incluir a las fuerzas armadas regulares que en tiempos de paz, pueden requerir una reestructuración y reducción de sus filas (FIP, 2014). En esta fase de adquiere el estatus jurídico de transición a la civilidad, esto implica necesariamente si desvinculación definitiva de la violencia. En este sentido, la desmovilización es un proceso tanto físico como mental, que además de buscar el despojo de símbolos que vinculan a los excombatientes con la guerra (como la entrega de uniformes), también incluye (o debe incluir) un análisis de necesidades y aspiraciones (Özerdem, 2009). Normalmente, durante esta etapa se presenta un proceso de registro de los datos personales y militares de los excombatientes que en la mayoría de los casos se realiza a través de encuestas. Además, se indaga por variables que permitan caracterizar a los individuos y perfilarlos en función de sus necesidades específicas.

Page 59: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

59

Dentro de los procesos de desmovilización se reconocen unos riesgos sobresalientes: por un lado la visibilidad y vulnerabilidad de los excombatientes que pueden convertirse en un blanco fácil de retaliaciones o saboteadores del proceso; por otro lado, el subregistro por la imposibilidad de abarcar a toda la población combatiente en tanto los criterios de selección suelen ser restrictivos o por el contrario, el sobre-registro que permite que personas criminales o personas naturales aprovechen el ingreso al programa para acceder a las ayudas brindadas; además, la ineficacia de los programas si no se logran desarticular completamente los grupos armados; y finalmente, a criminalización que se asocia a la inseguridad que se genera en una transición (FIP, 2014). Reinserción Esta fase comprende las ayudas y/o incentivos materiales económicos y en especie que se da a los excombatientes para que estos puedan sobrevivir, mientras la fase de reintegración arranca. Históricamente se ha entendido esta fase como un momento que depende de la fase de Desmovilización y funciona como puente para la reintegración. Esta fase consta de asistencia material o financiera de corto plazo que busca suplir las necesidades básicas de supervivencia por un periodo máximo de un año después de la desmovilización (FIP, 2014). Reintegración La reintegración es la fase en donde se implementan medidas que buscan fortalecer el potencial socioeconómico de los excombatientes y sus familias para reintegrarse a la vida civil. Estas medidas varían entre el apoyo monetario, la compensación en especie, el entrenamiento vocacional, los programas de empleo y la articulación con otra oferta estatal. No obstante, la necesidad de que lo excombatientes puedan insertarse efectivamente en las comunidades receptoras y en la sociedad en general, supone esfuerzos mucho más grandes en la generación de beneficios que comprendan a todos los actores y no sólo unos individuos.

1. Dimensión socioeconómica (individual y comunitaria) Si bien la reinserción acarrea requerimientos específicos de transición, en la reintegración se diseñan políticas de generación de empleo y medios de subsistencia que le permita a los desmovilizados y sus familias generar fuentes de ingresos constantes y sostenibles. Esto implica articular la oferta del DDR con otros programas de superación de la pobreza, entrenamiento vocacional, sistema educativo y sistemas de generación de empleo del Estado en general, así como también una articulación con el sector privado que, haciendo uso de buenas prácticas y estrategias de responsabilidad social, esta en capacidad de aportar conocimientos técnicos, recursos de capital y dinero para el emprendimiento social. Pero la reintegración económica es sólo una de las aristas de un proceso de Reintegración. Más importante aún es la reintegración social que busca recomponer el tejido social a través de la generación de habilidades y competencias de civilidad en el individuo y a través de la generación de escenarios de convivencia y coexistencia pacífica en la comunidad. En este sentido, la reconciliación debe ser la última etapa y objetivo de la reintegración, puesto que busca el restablecimiento del equilibrio social sobre la base de principios como la tolerancia, el pluralismo, el respecto y la coexistencia.

Page 60: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

60

2. Dimensión política Es fundamental que la reintegración promueva la participación activa de los excombatientes, de sus familias y sus comunidades en la toma de decisiones de los lugares donde habitan. El indicador de éxito de la reintegración política no es exclusivamente la generación y conformación de partidos políticos, sino más importante aún, la participación directa y legítima en el diseño de políticas públicas, en debates y ejercicios de toma de decisiones en comunidad.

Page 61: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

61

ANEXO 3 - MARCO LEGAL DE LA REINTEGRACIÓN EN COLOMBIA El Estado Colombiano en busca de garantizar los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos y brindar la paz y convivencia de los mismos, a través de la Ley 418 de 1997, adoptó una serie de medidas a favor de las personas o grupos armados organizados al margen de la ley que de manera voluntaria abandonen las armas. Entre esta serie de medidas, se contempla la creación de un programa de reintegración socioeconómica, que tiene como objetivo volver a integrar en la sociedad a dichas personas y la concesión de beneficios jurídicos por delitos políticos y los conexos a ellos. Esta norma ha sido prorrogada cada cuatro años desde el momento de su expedición, siendo su última prórroga y modificación la consagrada en la Ley 1421 de 2010. La Ley 418 de 1997 ha sido reglamentada por los Decretos 128 de 2003, 395 de 2007 y 1391 de 2011.

Asimismo, a medida que el país avanza en la consolidación de una política de reintegración de personas desmovilizadas de los grupos ilegales, se ha ido adoptando un marco normativo, el cual se resume a continuación:

- Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006 y

1421 de 2010: Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Esta Ley consagró la posibilidad de otorgar beneficios jurídicos a los integrantes de grupos armados organizados al margen de la ley que adelanten proceso de paz y que demuestren su voluntad de reincorporarse a la vida civil y ser investigados por delitos políticos y conexos a éstos. Tales beneficios pueden concretarse en el otorgamiento de: resolución inhibitoria, resolución de preclusión de la investigación o el cese del procedimiento dentro de las acciones judiciales que se encuentren en curso, o el indulto para los nacionales condenados por esta clase de delitos. Esta norma es la base a través de la cual se consagran los instrumentos para la desmovilización de los grupos armados organizados al margen de la ley.

- Ley 782 de 2002: Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, y se modifican

algunas de sus disposiciones. Esta ley ajustó el campo de aplicación de los beneficios jurídicos contemplados en la Ley 418 de 1997; es así, como la citada norma en su artículo 19 restringe su aplicación para “quienes realicen conductas constitutivas de actos atroces de ferocidad o barbarie, terrorismo, secuestro, genocidio, homicidio cometido fuera de combate o colocando a la víctima en estado de indefensión”.

- Ley 1421 de 2010: Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997 y se modifican algunas de sus disposiciones. La Ley 1421 de 2010, dispuso que no se aplicaran los beneficios jurídicos ni socioeconómicos establecidos en el marco de la política de reintegración a quienes hayan incurrido en delitos de genocidio, secuestro, lesa humanidad, crímenes de guerra o en los tipificados en el título II del Libro II, Capítulo Único del Código Penal, conforme a los tratados y convenios internacionales ratificados por el Estado colombiano. Estas personas podrán acogerse al régimen transicional consagrado en la Ley 975 de 2005 y demás normas complementarias o acudir a la jurisdicción ordinaria para recibir los beneficios jurídicos ordinarios por confesión y colaboración con la justicia; por otra parte quienes se les atribuya responsabilidad penal por delitos cometidos después de la desmovilización, perderán los beneficios que se entregan en esta disposición normativa. Así mismo, señala que los beneficios jurídicos dispuestos en esta ley, (el indulto, la cesación de

Page 62: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

62

procedimiento, la preclusión o la resolución inhibitoria) quedarán sin efecto alguno, si la persona desmovilizada cometiere cualquier delito doloso dentro del término que dure su proceso de reintegración. Finalmente, a partir de esta modificación se habla legalmente de reintegración más no de reinserción.

- Decreto 128, de 2003: Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999, la Ley 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010, en materia de reincorporación a la sociedad civil. Esta disposición normativa, dispone que las personas desmovilizadas de manera individual una vez sean certificada por el Comité Operativo para la Dejación de las Armas – CODA-, (ente certificador que determina la pertenencia y la voluntad de la persona que manifiesta su deseo de desmovilizarse), podrán recibir los beneficios sociales y económicos que establezca el gobierno nacional en política de reintegración, fijando con ello las condiciones, competencias, funciones y procedimientos para el acceso de los beneficios socioeconómicos en materia de reintegración a la población desmovilizada.

- Decreto 3360, de 2003: Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999, la Ley 782 de 2002, 1106 de 2006 y 1421 de 2010. El Decreto 3360 de 2003, establece que cuando se trate de desmovilización colectiva en el marco de acuerdos desarrollados con el Gobierno Nacional, la calidad de miembro del grupo armado organizado al margen de la ley, se acreditará mediante una lista de desmovilizados suscrita por los voceros o miembros representantes de dicho grupo. La lista debe ser aceptada por el alto comisionado para la paz, y sustituye, para todos sus efectos, la certificación expedida por el Comité Operativo para la Dejación de las Armas – CODA-.

- Decreto 2767, de 2004: Por el cual se reglamenta la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y la Ley 782 de 2002 en materia de reincorporación a la vida civil. Esta disposición normativa establece beneficios por colaboración a las personas desmovilizadas de forma individual que voluntariamente realicen un aporte eficaz a la justicia y a la fuerza pública conducente a evitar y esclarecer delitos. De igual forma establece beneficios por entrega de material de guerra.

- Ley 975 de 2005: Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Se debe tener en cuenta, que a partir de las desmovilizaciones colectivas de las autodefensas unidas de Colombia, y con miras a establecer los beneficios jurídicos dispuestos en la Ley 782 de 2002, se estableció en el artículo 71 lo siguiente: “ARTICULO 71. Sedición. Adiciónese al artículo 468 del Código Penal un inciso del siguiente tenor: También incurrirá en el delito de sedición quienes conformen o hagan parte de grupos guerrilleros o de autodefensa cuyo accionar interfiera con el normal funcionamiento del orden constitucional y legal. En este caso, la pena será la misma prevista para el delito de rebelión.” Esta norma se aplica a las personas que tienen acreditada la calidad de desmovilizado y registran delitos cometidos con ocasión a su pertenencia al grupo armado ilegal, que no pueden ser objeto de los beneficios de la Ley 782 y que por su gravedad son objeto de la imposición de una pena alternativa, garantizando los derechos a la Verdad, Justicia y Reparación.

Page 63: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

63

- Decreto 4760, de 2005: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 975 de 2005. Esta normativa, consagro el ámbito de aplicación de la Ley 975 de 2005, en razón a que la investigación y juzgamiento por las conductas cometidas por los miembros de los grupos organizados al margen de la ley, que no puedan ser cobijados por la ley 782 de 2002, podrán ser investigados por el procedimiento de que trata la ley 975 de 2005, siempre y cuando la conducta haya sido cometida con anterioridad a su vigencia, esto es, del 25 de julio de 2005, y a partir del cumplimiento de todos los requisitos estipulados en dicha ley. Así mismo, dispuso que para que las personas desmovilizadas puedan acceder al procedimiento de que trata la ley 975 de 2005, deben estar incluidas en los listados que el gobierno nacional remite a la Fiscalía General de la Nación, y reúna los requisitos de elegibilidad de los artículos 10 y 11 de la citada norma. Derogado parcialmente por el Decreto 3391 de 2006.

- Ley 1592 de 2012: Por medio de la cual se introducen modificaciones a la Ley 975 de 2005, y se dictan otras disposiciones. Esta disposición normativa, establece que para el caso de desmovilizados colectivos en el marco de acuerdos de paz con el gobierno nacional, la ley de justicia y paz, se aplicará únicamente para hechos ocurridos con anterioridad a la fecha de su desmovilización; y en relación con los desmovilizados individuales, aquellos cuyo acto de desmovilización sea certificado por el Comité Operativo para la Dejación de las Armas – CODA- y se aplicaran únicamente a hechos ocurridos con anterioridad a su desmovilización que sean anteriores al 31 de diciembre de 2012. Por otra parte, señala que la Agencia Colombiana para la Reintegración de personas y grupos alzados en armas, diseñará e implementará en el marco de la política nacional de reintegración, un proceso de reintegración particular y diferenciado para los desmovilizados postulados a la presente ley que sean dejados en libertad, el cual tiene como objetivo la contribución de estos postulados a la reconciliación nacional. Este programa de reintegración no está supeditado a la prohibición establecida en el artículo 50 de la ley 418 de 1997, y contendrá un componente de atención psicosocial. Quienes se hayan desmovilizado de manera individual o colectiva con anterioridad a la vigencia de la ley 1592 de 2012 (3 de diciembre de 2012), y que pretendan acceder a los beneficios consagrados en la ley 975 de 2005, deberán solicitar su postulación con anterioridad al 31 de diciembre de 2012. Las personas desmovilizadas de manera individual con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley tendrán un (1) año a partir de su desmovilización para solicitar su postulación al procedimiento penal especial de la ley 975 de 2005.

- Decreto 4488 de 2005: Por medio del cual se establece un programa especial de adquisición y adjudicación de tierras en favor de las personas reincorporadas que se hayan desmovilizado en forma individual o colectiva, en el marco del proceso de paz que adelante el gobierno nacional, en la medida que lo permita su situación jurídica. En la actualidad esta disposición normativa se encuentra vigente, sin embargo no se ha hecho efectiva, toda vez que se estableció como población prioritaria para la adjudicación de tierras a la población desplazada y víctima del conflicto armado interno.

- Resolución 008 de 2009: Por la cual se establecen los beneficios sociales y económicos de los servicios y programas del Proceso de Reintegración a la sociedad civil dirigida a la población desmovilizada; procedimiento de suspensión y pérdida de los mismos, culminación del Proceso de Reintegración: y el Sistema de Información para la Reintegración.

Page 64: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

64

- Ley 1424, de 2010: Por la cual se dictan disposiciones de justicia transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras disposiciones. Definición de la situación jurídica de las personas desmovilizadas, salvaguardando los principios de verdad, justicia y reparación.

- Ley 1429, de 2010: Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Este marco normativo, crea incentivos para la generación de empleos de grupos vulnerables, como descuento en el impuesto de la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras contribuciones de nómina para los empleadores que contraten personas en proceso de reintegración.

- Decreto 1391, de 2011: Por el cual se reglamentan los beneficios económicos de los programas de reintegración de la población desmovilizada.

- Resolución 163, de 2011: Por la cual se reglamentan requisitos, característica, condiciones y

obligaciones para el acceso y otorgamiento de los beneficios sociales y económicos de los programas del proceso de reintegración a la sociedad civil dirigida a la población desmovilizada, y deroga la Resolución 008 de 2009.

- Decreto 4138, de 2011: Por la cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas.

Page 65: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

65

ANEXO 4 – INFOGRAFÍA DE LA RUTA DE REINTEGRACIÓN19

19 Tomado de Agencia Colombiana para la Reintegración. www.reintegracion.gov.co

Page 66: CONTRIBUCIÓN DE LA REINTEGRACIÓN A LA RECONCILIACIÓN …

66

ANEXO 5 – INFOGRAFÍA DE LA RUTA DE SERVICIO SOCIAL20

20 Tomado de Agencia Colombiana para la Reintegración. www.reintegracion.gov.co