CONTR►L 2

24

description

Las bicicletas.

Transcript of CONTR►L 2

DIRECTORIO

DIAGRAMACIÓNMiike Mejía

EDICIÓNJoaquín Valdivia COLABORADORESLiliana RazoBeatriz Barrón Karina Macía Adriana Bracamontes Jaqueline Rangel Carmen Trejo Anahí Espinoza Herendira HarosMoisés RodríguezOmar AndradeCarlos Sánchez Karen Velazco

CONTENIDO

Historia de la bicicleta - 4Tecnología en bicicletas - 6

La caída de Armstrong y un nuevo ciclismo - 8

Al cine en bicicleta - 10Pedaleando a Tacvba - 11

Manual para ciclistas - 12Ciclismo extremo - 14

¿Qué marca prefieres? - 16¿Cuántas calorías se queman al

montar bicicleta? - 18Bicicletas en la pantalla. - 20

The Ginger Ninjas - 22

Por Liliana Razo y Beatriz Barrón.

“ ”Empezó como un juego

Esta primera bicicleta llamada celerífero, se impulsaba y frenaba con los pies, ya que ¡no tenía pedales! La postura que había que adoptar, además de cansada, era ridícula; los trayectos de subida o bajada se hacían difíciles y peligrosos; las llantas, macizas y delegadas golpeteaban

terriblemente sobre los empedrados y las terracerías, de manera que el pobre conductor descendía cansado y con el cuerpo adolorido de tanto traqueteo. Para darle vuelta había que detenerse y levantar esta rudimentaria bicicleta, pues las dos llantas estaban fuertemente unidas por un eje de madera sobre el que descansaba el asiento. Una barra transversal apoyada en el eje de la llanta delantera -un poco más largo que el de la trasera- servía más como agarradera, qué como manubrio. Todo esto sucedía allá por 1790 en el lejano continente europeo.

Un poco después, un ingeniero y profesor de mecánica, el barón Carlos Federico Drais de Sauerbronn, logró un modelo más sofisticado en el que la llanta delantera giraba independientemente de la de atrás y ya no formaban un sólo cuerpo. Esto permitía controlar las vueltas sin necesidad de bajarse a cargar la bicicleta para poder cambiar de rumbo. La bicicleta tardó aún muchos años en llegar al Nuevo Mundo, pero se quedó para formar parte del encanto y del folclor de nuestro país.

La idea genial de Sivrac, fue colocar las dos ruedas en lugar de una, como se venía haciendo desde antiguo. Este juguete de niños ricos y que los ingleses plagiaron creando su propio DandyHorse, que permaneció inalterado por 20 años antes de que alguien le colocase un artilugio para cambiar de dirección.

Será en 1817 el ingeniero alemán Karl Von Drais quien aplicando la ingeniería de la época aplicada a los vehículos le adaptará una dirección. Estas modificaciones darán origen a la llamada “Draisiana”, la cual, aún pareciéndose más a las bicicletas actuales se manejaba como un patinete, o sea, impulsada por el arrastre de los pies sobre el suelo.

Un vehículo para audaces

Los pedales (pédivelle como lo bautizaron los inventores) como mecanismos para impulsar una rueda son obra de Pierre Michaux y su hijo Ernesto en 1861 que crean un velocípedo con tracción delantera mediante unas bielas fijas en el eje de la rueda. De esta manera permitía alcanzar 5 km/h haciendo 30 vueltas de pedal por minuto, inalcanzable con la draisiana. Este nuevo vehículo fue bautizado como velocípedo y dio comienzo a la industria de los velocípedos. Los cambios acaecidos durante los años siguientes fueron básicamente agrandar la rueda delantera, ya que al ser una transmisión directa, cuanto más grande era la rueda; más se avanzaba a cada pedaleada. A su vez, la rueda trasera era cada vez más pequeña para quitarle peso al velocípedo.

Los ingleses avanzando con la idea entre 1865 y en 1870 agrandaron la rueda delantera hasta

La bicicleta empezó a desarrollarse hasta finales del siglo XVIII

Historia de la

BICICLETA

crear la llamada BI o “High Wheeler”. El objetivo es conseguir más velocidad con menos peso, pero también con un menor equilibrio. En 1885, Jonh Kemp Starley, crea la “bicicleta de seguridad” donde la rueda delantera era más pequeña, y gracias al uso de los rodamientos, es propulsada por una cadena en la cual se le acoplaron frenos para una mayor seguridad.

Otras mejoras importantes que se incorporaron a la bicicleta fueron el rodamiento con neumáticos. Así, en 1888 John Boyd Dunlop sustituyó las bandas de caucho macizo de las ruedas por el neumático hinchado que facilitaba un rodaje más cómodo y rápido. Mientras en Francia, los hermanos Michelín crearon un neumático desmontable; en Italia, Giovanni BattistaPirelli hizo lo propio con el neumático de caucho y unas cuantas cámaras de recambio que se podían ir a todas partes. Las bicicletas pesaban para entonces entre 18 y 20 kilos. Los frenos de zapata, para detener las ruedas, aparecerán en 1893.

En 1879, también aparece la primera bicicleta con transmisión a cadena con las dos ruedas iguales obra de John Kemp Starley, conocida como Rover Safety Bicycle. Sin duda, este modelo debe considerarse el precursor de la forma de la moderna bicicleta, y fue bautizada como “bicicleta segura”.

Toda la evolución de las bicicletas actuales se debe a la Rover de 1885 y, sin duda, J. K. Starley debe considerarse el padre de la moderna producción de bicicletas desde su compañía TheRoverCompany creada en 1877 junto a William Sutton. El fenómeno bicicletero tendría a finales del siglo XIX un gran auge en todos los países. Lógicamente, la evolución de nuevos materiales cada vez más ligeros y resistentes también fueron esenciales para diseñar bicicletas robustas como las “mountainbikes” o versátiles como las plegables.

Vivimos en un mundo de consumo, y la bicicleta como un artículo más, gracias a su uso popular. También se ve envuelta en grandes transformaciones, muchas veces más estéticas, que prácticas. Fuente: Página Web http://www.terra.org/categorias/articulos/breve-historia-de-la-bicicleta.

1820 1862 1878 1885 Actualidad

4 - 5 ►

BICICLETAS URBANAS O CITY BIKE

Este tipo de bicicletas han sido diseñadas para el transporte diario. Auwnque inicialmente se caracterizaban por su sencillez, con el

paso del tiempo se han sofisticado incorporando grandes avances tecnológicos.

Los modelos más sencillos no incorporan cambio de marchas, ni suspensión y disponen de freno de piñón fijo (como las usadas en los velódromos, o en las bicicletas de fitness de ciclo indoor), que bloquea la rueda al dejar de dar pedales.

Otros modelos algo más evolucionados, ofrecen cambio de marchas (desde 6 a 21) incorporado en el buje, con la finalidad de reducir el mantenimiento.

BICICLETAS DUAL SPORT

A medio camino entre las bicicletas de montaña y las urbanas, son sin duda la mejor opción si quieres una bici para estos dos terrenos o no tienes claro el uso al que la vas a dedicar.

BICICLETAS DE CICLOTURISMO

Es la versión mejorada de las anteriormente descritas. Pensadas para su uso por carretera y pistas principalmente. Disponen de una batalla

Foto: Mountainbiker www.wallsave.com

Foto: desarrollo.inovanet.cl

Foto: www.ineemi.com

Tecnología en Bicicletas¿Cuántas bicicletas conoces?

Por Mitzy Bracamontes

larga y un diámetro de ruedas mayor que las de montaña e infinidad de acoples para alforjas, guardabarros, porta mapas, porta bidones y sets de herramientas. Algunas equipan suspensión delantera y pedales automáticos, aunque no es lo habitual.

BICICLETAS DE CICLO-CROSS

A camino entre las de carretera y las montañas, disponen de una geometría muy similar a las de carretera, pero con salvedades: Las ruedas pueden llegar hasta las 34 “. La forma del manillar es igual que el de carretera, pero de mayor anchura y altura, para facilitar el control en terrenos de campo (pistas de tierra, sendas y asfalto). La altura del sillín es menor, para facilitar la entrada y salida rápida en los tramos complicados.

BICICLETAS DE CARRETERA

Pensadas para el asfalto, han sido diseñadas para facilitar el desplazamiento y la velocidad, por lo que se caracterizan por la ligereza y aerodinámica del conjunto ciclista-bici. La mayoría de estas bicicletas suele incorporar dos platos, aunque en raras ocasiones se comercializan con tres. Por contra, para compensar la carencia del plato pequeño, suelen tener un mayor número de piñones.

BICICLETAS – BMX (BMX – Race)

Modalidad en la que se trata de ir a la mayor velocidad posible, en circuitos tipo motocross. La bicicleta es radicalmente diferente a las anteriores. El cuadro es pequeño y corto y no tiene suspensión. El manillar es muy ancho y de doble altura para favorecer el control de la bici de pie. El sillín es muy bajo, ya que se permanece de pie durante toda la prueba.

BICICLETAS DE MONTAÑA

Bicicleta de montaña sencilla. Pueden ir sin suspensión delantera, con ella o total (dobles). Caracterizada por sus ruedas anchas y taqueadas. Diseñada para un uso recreativo suelen abarcar la gama media y baja. Foto: www.carmabike.es

6 - 7 ►

Por: Joaquín Valdivia

El ciclismo se quedó sin su mayor ídolo. El campeón confirmó lo que por tanto tiempo se había rumorado. Sí hubo dopaje, sí se

consumió EPO (eritropoyetina, sustancia que aumenta la resistencia al trabajo físico), si se realizaron transfusiones de sangre, también se utilizó testosterona, cortisona y hormona del crecimiento. Las múltiples sospechas que reunió en toda su carrera desembocaron en la verdad, dicha por él mismo. Sus victorias fueron una mentira.

Después de concederle una entrevista a la popular presentadora Oprah Winfrey en la que le confesaba que sí se había dopado para aumentar su rendimiento, Armstrong se vino abajo. La estela de un deportista casi inalcanzable se desvaneció. Aquel que inspiró a las masas por vencer al cáncer y lograr siete títulos consecutivos del Tour de Francia se caía a pedazos conforme avanzaba la entrevista. Sus victorias habían estado cimentadas en la mentira. Armstrong menciona que él sabía lo que estaba haciendo, pero siempre ganaba la imperiosa necesidad de triunfar, además el doparse en esa época –según sus palabras– solía ser lo más natural entre los equipos que competían. Todos lo hacían, así la culpa era menor o ni siquiera existía.

Al final la Agencia Nacional de Antidopaje (USADA, por sus siglas en inglés) tuvo la razón, ya que en octubre del año pasado anunció a los medios las pruebas del sistema de dopaje que utilizaban Lance y su equipo, lo llamaban en el informe “el sistema de dopaje más sofisticado de la historia”. Lance lo desmiente en la entrevista,

no era perfecto. Sin embargo, fuera o no fuera tan complejo se aceptaba que sí, que las sustancias prohibidas siempre estuvieron ahí, y de qué manera. Le aterraba recordar que no sentía ningún remordimiento al respecto. Pero después llegó. El gran número de personas que lo acusaban pasaron de ser difamadoras a testigos que decían la verdad. La decepción de aquellos que creían en él lo llevó a estar frente a Oprah, a redimirse. Cantar la desgracia a veces ayuda a aminorarla.

Nadie quiere perder, todos desean ganar. Armstrong lo llevó al extremo. Sus revelaciones demostraron que el ciclismo necesitaba una catarsis y qué mejor que esta sucediera a partir de sus palabras. Él menciona que durante el tiempo que competía, las sustancias prohibidas o los procesos que mejoraban el rendimiento se rotaban, eran una moda. Aquí surge una pregunta, ¿dónde estaban los controles antidopaje?

Con las palabras de Armstrong el ciclismo inicia una nueva era. Una donde los controles deberán ser más rígidos o una en la que se discuta si se puede usar o no aquellas “sustancias prohibidas”. El mayor ídolo ha caído, se ha inmolado, ora por sus bienes económicos, ora por el ciclismo, pero lo ha hecho. Se ha quitado la careta de ganador para descubrirse como un ser humano que también miente, que siempre quiso ganar.

La caída de Armstrong y un nuevo ciclismo

tumblr.com

8 - 9 ►

Al cine en bicicleta

El Bicinema busca promover el género documental y musical, así como propiciar el consumo y mejores espacios para el uso de la bicicleta como medio de transporte no motorizado en la ciudad de Guadalajara,

totalmente gratuito y participativo. En la ciudad de Guadalajara, en los cruces de Chapultepec y José Guadalupe Zuno, se reúnen los jueves a las 7:30 todos los jóvenes con sus bicicletas y parten a las 8:00 para realizar un recorrido de una hora con un lugar específico para la proyección de un documental musical o una película para promover las actividades culturales. Aquellos que no tienen bicicleta también pueden asistir a los recorridos, pues se cuenta con un total de 10 bicicletas para préstamo interno que se debe reservar previamente a través de la página de Facebook. Los jóvenes también son parte importante de este movimiento, como lo es Sally, un joven de Culiacán, quien ha participado en Bicinema con el interés de la música y al cuidado del medio ambiente a través de la bicicleta. “Pues a mí me gusta venir por el uso de las bicis ya que trato de aportar mi granito de arena para la no contaminación” afirmó Sally, quien también forma parte de una banda de rock. Así como Sally, no solo participan jóvenes de Guadalajara, sino también jóvenes extranjeros. Rodrigo Cedano es un joven que participó al comienzo de la proyección de Bicinema, quien comenta que se formó con el motivo de hacer uso frecuente de la bicicleta con el pretexto del cine para que la gente se acerque más al uso de las mismas. Si quieres disfrutar de una agradable noche en bici y una buena película, se participa todos los jueves en Bicinema, un evento que promueve la diversión, el uso de las bicis y el cine.

Por:Anahí Espinoza

¿Te gusta andar en bicicleta?

¿Te gustan las películas?

Y ¿Te gusta la

música?

Si contestaste sí al menos a una, éste es un buen pretexto para ser parte de una nueva cultura en

Bicinema

Pedaleando a TacvbaUn jueves más de bicinema, la cita es en Av. Chapultepec y José Guadalupe Zuno, el punto

de llegada, Bosque los Colomos. Encontrar el centro de reunión en el Bosque los Colomos no resulta complicado, sobre el camellón se ven los jóvenes y los no tan jóvenes en sus bicicletas.

Éstas las hay en todos los tamaños y modelos. Con lámparas, canastos, parrillas, timbres y las sencillas. Están los expertos, los frecuentes y los novatos. Se aprecian bicicletas similares, son las de renta, pero no hay nada como llevar la bicicleta propia. ¡Cinco minutos!, grita uno de los encargados; la bicicletas son montadas y se espera el momento de arranque. Un triciclo pasa por delante, es Roi, quien encabeza el grupo, en su triciclo lleva una bocina que durante el recorrido armonizará la noche. Roi menciona que este proyecto tiene sólo tres años, que el pretexto de estos eventos es concientizar e implementar el uso de la bicicleta en la vida diaria. Entre subidas, bajadas y con jadeantes pedaleos se pretende llegar al bosque donde será proyectada la película, Seguir siendo: Café Tacvba, un documental que refleja la vida de los músicos. Durante el mes de marzo la temática de las películas en bicinema será de músicos y bandas.A medio camino surge un descanso, de nuevo cinco minutos para comparar bebidas o una botana para la función. Una voz de esperanza suena para los agotados del grupo, para quienes las piernas y el esfuerzo no dan para más; comienza el descenso, ¡utilicen ambos frenos!, grita el integrante de mayor edad después de haber apagado su cigarro. Al finalizar este ligero descanso se vuelve al pedaleo, de pronto, un pronunciado descenso hace que el viento relaje y para armonizar el ambiente, la música de Café Tavba. Unos semáforos más, una cuesta y está el Bosque de los Colomos. Un castillo alberga la función. El descanso de casi una hora no pareció suficiente, el recordar que esos descensos se convertirían en pronunciadas subidas desanimaba un poco, pero el pedalear no terminaría hasta estar de vuelta en el punto de encuentro.Sally es un miembro de las actividades, disfruta la música y los paseos en bicicleta y no hay mejor combinación que el bicinema de esta noche, “ahora hay mucho tráfico y contaminación, utilizo la bicicleta lo más posible, es una manera de contribuir al medio ambiente y poner tu granito de arena”.

Por: Carmen Trejo

10 - 11 ►

Un manual para ciclistas Por: Erendira Haros y Moisés Rodríguez.

La bicicleta es el primer medio de transporte que comenzamos a manejar cada uno de nosotros cuando éramos niños. Pero cuando crecemos

sólo utilizamos los coches, las motocicletas o autobuses para trasladarnos al trabajo, a la escuela o hasta a la tienda de la esquina de nuestra casa.

Poco a poco se olvidó esa pirámide utópica de movilidad urbana en donde en la base se encuentra el peatón, luego las bicicletas, después las motos, los autobuses y por último los automóviles.

Para esto, en el Distrito Federal se creó El Manual del Ciclistas que contiene 10 capítulos y en cada uno especifica algún tema; en el primero, por ejemplo, se habla sobre la bicicleta o cómo la integramos a nuestra vida diaria. Es así como este manual te da prácticos consejos de cómo trazar una ruta antes de salir de casa, qué ropa utilizar para viajar en bici, cómo transportar desde una mochila hasta una mascota o a un hijo.

Pero sobre todo, atiende a indicaciones específicas sobre cómo manejar en las calles de la ciudad con más automóviles. Una de estas recomendaciones es voltear hacia atrás y siempre ir por el carril pegado a la banqueta, guiarse por las direcciones de las calles y no contradecirlas, adelantarse a los movimientos de los automovilistas y ser muy observador.

En la actualidad varios estados de la República Mexicana cuentan con ciclovías. Existen diversas organizaciones enfocadas a la culturización del uso de las bicicletas en las calles y avenidas.

También se han creado organizaciones civiles en pro de los ciclistas. Algunas avenidas se han modificado para incluir en el flujo vial al ciclista; la bicicleta está de moda. No es para menos, cada

vez somos más seres humanos en el mundo. La gente de las regiones migra a la ciudad. Ello se ve reflejado en factores como el de la movilidad urbana; el tiempo nos tiene prisioneros en la prisa, entre la gente, el ruido de los automóviles, los semáforos desincronizados, el zigzag de las motocicletas, el mar de peatones, el vendedor ambulante -y sigue la lista-, y entre ellos se encuentra el usuario de la bicicleta.

Ese que por indulto vial, sube, baja, anda por la calle y banqueta en sentido contrario, sin importarle las personas que andan a pie. Es cierto, andar en bici trae muchos beneficios a la salud personal y ambiental.

Pero, la gente que utiliza la bicicleta como medio de transporte ¿en verdad la sabe utilizar? Los conductores de cualquier automotor, para poder circular libremente por las vialidades necesitan aprobar un examen. Una prueba de manejo. Ésta los certifica como conductores con una licencia de manejo.

En esa dinámica deberían entrar los usuarios de las bicicletas. Esa sería una forma de materializar el manual del ciclista urbano y su impacto en la sociedad. Es una manera de aplicarse primero como ciclista, para después competir en vialidades privilegiadas para el automotor. Es una buena condición para saber cómo utilizar la bicicleta. Es un buen momento para empezar a ser más observador con los manuales.

http://www.sma.df.gob.mx/sma/index.php?opcion=26&id=754

12 - 13 ►

Por: Jaqueline Rangel

El ciclismo de montaña es uno de los deportes que no se puedes practicar en cualquier lugar, ya que se requiere de un terreno específico que es lo que caracteriza a esta disciplina. En la región Ciénega se cuenta con un amplio terreno para llevar a cabo esta actividad; basta con

encontrar un camino, veredas, subidas y bajadas en cualquiera de los cerros de esta zona.

Octavio Hernández Valencia es un aficionado al ciclismo de montaña y lleva aproximadamente 18 años practicando este deporte. “Desde chico siempre me gustaron las bicicletas y a la edad de 17 años un hermano que estaba en Estados Unidos me regalo una bicicleta de montaña, siempre me gustaron las bicicletas de montaña que es mi ramo y después esa bicicleta me la robaron, y como a los dos años tuve otra masomenitos y ahí empecé”.

El ciclismo de montaña es una actividad que se presta para escaparse de la rutina en compañía de los amigos, como lo menciona Octavio. “Cuando empecé siempre me iba solo pero pues como que no le hallaba el chiste y hace como dos tres años nos juntamos unos amigos y empezamos otra vez a darla más en forma a lo que es el cerro y de ahí empezamos a comprar bicicleta y a equiparnos”.

Foto: Octavio Hernández Valencia

CiclismoEXTREMO

En cuanto a la protección para este deporte, se requiere de casco, guantes, equipo de herramienta y mochila de hidratación, que es lo que se exige; ya depende del ciclista si quiere utilizar rodilleras y coderas, ya que pueden llegar a ser en tanto estorbosas por los movimientos de las extremidades en terrenos tan inestables.

El ciclismo de montaña no es solo irse a un cerro y andar en bicicleta, hay ciertas características que le dan nombre a algunas de las actividades que se realizan, como lo dice Octavio.

“Nosotros aquí hacemos lo que se llama el Cross country que es subir, escalar cierta montaña pedaleando y agarrar el descenso que eso es lo que más hacemos nosotros y hay otros que hacen el Downhill que eso es puro descenso y esos llevan todas sus protecciones”.

El ciclismo de montaña es más que una experiencia deportiva, es entrar en contacto con la naturaleza, con los paisajes, y con las maravillas que no cualquiera puede observar, es también la experiencia de la adrenalina, la velocidad y de hacerlo siempre en compañía de los buenos amigos.

Cross country (XC) (Campo a través o rally) son

competiciones por terreno ascendente y descendente. Esta modalidad suele ser la más competida del ciclismo de montaña, es tan popular

que se suele omitir el término de especialidad y es llamado

simplemente “ciclismo de montaña”.

Downhill (DH) (Descenso) el descenso es un recorrido

cuesta abajo con saltos y obstáculos tanto naturales

como artificiales, con distintos grados de dificultad, en la que los ciclistas van contra reloj y

es de manera individual.

Foto: Octavio Hernández Valencia

14 - 15 ►

Existe una gran variedad de marcas de las cuales puedes elegir la que mejor se adapte a tu economía. Cada marca maneja un estilo y diseño en sus productos, es por eso que debes fijarte bien no sólo en que el precio sea justo para tu bolsillo, si no también valorar lo que cada una de

éstas ofrece, calidad, por ejemplo.

Entre una de las empresas de bicicletas con mayor renombre se encuentra: BIKESTORE, es una tienda de bicicletas boutique que nace como respuesta a la necesidad de cubrir el mercado de ciclismo con las mejores marcas de bicicletas, refacciones y accesorios. Misma empresa que asegura “promover el deporte y la salud con el uso de la bicicleta.” Cuenta con el respaldo de BICIMOTOS S.A, empresa líder en ventas en el sureste de la república contando con más de 10 sucursales y con las puertas abiertas desde hace más de 30 años.

¡EL TOP! Éstas son algunas de las marcas de bicicletas más reconocidas en el mundo. Algunas más antiguas, otras innovadoras. Recuerda que Tal como lo haces al comprarte ropa o zapatos, cuando decides comprar una bicicleta, elegir el tamaño correcto es de suma importancia. Una bicicleta que se ajuste a tu estatura y medidas hará que tu andar sea mucho más confortable, eficiente y entretenido.

MARCAS

Foto: www.konaworld.com

¿QUÉ MARCA

PREFIERES?

Fabricante estadounidense de Bicicletas desde 1987, cuenta con uno de los cuadros de carbono tanto de carretera como de montaña más ligeros del mercado. Pioneros en la construcción de bicicletas con este ligero material, cuenta con una avalada experiencia en la fabricación de cuadros monocasco y de aluminio

Cannondale empresa fabricante de bicicletas de Estados Unidos, pionera en la introducción del aluminio en el mundo del ciclismo, y que actualmente cuenta en su catalogo con más de 100 modelos. Considerada como el mayor innovador del sector gracias a su tecnología, que establece nuevas reglas, Cannondale y sus bicicletas siguen siendo reconocidas tanto por empresas del sector como fuera de él.

Marca francesa fabricante de bicicletas desde 1946, no ha parado de innovar desde su creación y actualmente cuenta con uno de los sistemas de suspensión trasera más eficientes para las bicis de doble suspensión, el FPS2 para bicis de poco recorrido tipo xc y el OST para bicicletas de recorridos de suspensión más largos tipo all mountain , enduro o freeride.

Primera marca española fabricante de bicicletas desde 1909, desde sus comienzos han estado presentes en el mundo de la competición , en estos últimos años con el patrocinio de equipos pro-tour han desarrollado una línea específica de bicicletas de alto rendimiento: más ligeras, más rígidas, mas ergonómicas.

TREK BIKES es una marca estadounidense fundada en 1976, creador de bicicletas, accesorios y componentes para los ciclistas, que distribuye bajo las marcas Trek, Gary Fisher, Bontrager, Klein y, anteriormente, también Lemond Racing Cycles.

Por: Karen Martínez

16 - 17 ►

De acuerdo a Everydayhealth.com, un ciclista quema unas 5.5 calorías por hora por libra de masa corporal al moverse entre 16 y 20 millas por hora. Avanzar entre 12 y 14 millas por hora quema unas 3.6 calorías por libra. En otras palabras, una mujer de 130 libras quema

unas 715 calorías andando a 17 millas por hora durante una hora. Si baja la velocidad a 13 millas por hora, quemará solamente 468 calorías. Si hace ciclismo de montaña, que quema unas 3.9 calorías por libra cada hora, quemará unas 597 calorías aunque avance solo unas ocho millas.

Factor equipo

Contar las calorías quemadas en la bicicleta no es tan simple como las calculadoras de calorías que el Internet quiere hacerte creer. Muchos factores entran en juego para este cálculo: ¿Qué tan pesada es la bicicleta? ¿Qué hay de tu mochila? ¿Están llenas tus botellas? Tus músculos cargarán todo el equipaje: bicicleta, equipo para bicicleta, etcétera. Si tu bicicleta va llena como una mula de carga, quemarás más calorías que si utilizaras una liviana bicicleta de carbono. Las llantas también hacen la diferencia. La resistencia al rodar de unas llantas nudosas es mucho mayor que la de unas rígidas, por lo que te hacen trabajar más duro para cubrir la misma distancia.

Factores ambientales

La quema de calorías depende del ambiente más en el ciclismo que en cualquier otro deporte de resistencia. Quemas más calorías subiendo una pendiente a 8 millas por hora (mph) que bajando de una a 30 mph. Hacer ciclismo de montaña sobre arena es más difícil que sobre tierra compacta. Un viento de frente baja tu velocidad notablemente, así que aunque estés haciendo un esfuerzo de 20 mph, puede que sólo viajes a 16 mph. También, mientras más rápdo vayas, más resistencia del aire enfrentarás. La resistencia del aire se incrementará exponencialmente con la velocidad, así que para ir a una milla por hora más rápido, debes trabajar 10 veces más (quemando calorías a una tasa 10 veces mayor).

Medir calorías

La mejor forma de estimar cuántas calorías quemas es qué tan duro estás trabajando. Una forma confiable de cuantificar el esfuerzo es midiendo tu ritmo cardíaco. Muchos monitores cardíacos usan tu edad, peso y ritmo cardíaco para medir con mucha precisión el número de calorías que quemas al hacer ejercicio.Monta más tiempo

Otro factor que hace al ciclismo una mejor actividad para quemar calorías, comparada con correr o nadar, es que puedes hacerla por más tiempo. Puesto que los ciclistas no sufren el alto impacto de los corredores, y tienen descansos integrados, los ciclistas razonablemente en forma pueden montar por mucho más tiempo, quemando más calorías. Por ejemplo, nuestra mujer de 130 libras quemaría 2,600 calorías corriendo un maratón de cuatro horas. En cambio, si montará en una centena de 6 horas (100 millas); quemaría 4,250 calorías, un extra de 1,650 calorías, con un esfuerzo similar.Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/cuantas-calorias-queman-montar-bicicleta-sobre_35117/

¿Cuántas calorías se queman al montar

bicicleta?Por: Karina Macías

Consejos prácticos para quemar más calorías

1. Lo mejor que puedes hacer para quemar más calorías con el tiempo, es

montar con frecuencia. 2. Quemarás más calorías si vas

rápido. 3. No puedes andar rápido diario, pero puedes programar unas cuantas salidas

por semana en las que vayas rápido. 4. Usa velocidades con mayor resistencia.

5. Pedalea con una cadencia mayor. 6. Sube una colina hasta que se te agote el

aliento.

tumblr.com

18 - 19 ►

De Cinta en cintaUnos tubos pegados a un

par de ruedas no suenan tan interesantes en una

simple oración. Pero… el vehículo de dos ruedas, a lo largo de los años, ha sido protagonista de algunos largometrajes que han conmovido al mundo.Algunas son historias tristes y llenas de esperanza. Relatos en donde una bicicleta puede convertirse en la protagonista de la cinta como en Ladrón de bicicletas. La película norteamericana realizada en 1949 y dirigida por Vittorio de Sica, remarca la importancia que llegó a tener un artículo como éste para poder sacar una familia adelante, en tiempos de una Italia en posguerra En el largometraje de duración de 95 minutos, el protagonista de la película tiene la suerte de ser contratado como pegador de carteles, pero tiene un gran problema, su bicicleta está empeñada y aunque puede recuperarla, en el primer día de trabajo le roban su vehículo. Después, la historia se convertirá en una trama donde el objetivo principal será recuperar el transporte de dos ruedas. Esta forma de transportarse, que sin duda, ha ayudado al hombre a acortar los viajes de manera más rápida, que el sólo caminar, ya existía desde 1490. Y sigue siendo utilizada para actividades deportivas como el ciclismo. En la película del director John Badham, La Carrera de

Las bicicletas en la pantalla la vida o American Flyers, es la historia de dos hermanos, uno ciclista y el otro sólo un malcriado, donde el destino, los pondrá a entrenar y competir en la carrera de sus vidas, mientras su padre lucha contra una enfermedad que le roba la vida. Sin duda, las películas de culto pueden ser muy controversiales en su época, pero siempre dejarán una enseñanza, al igual que alguna película de superación como Le vélo o La bici de Ghislain Lamert. Este largometraje, cuenta la vida de un ciclista belga con la meta de ser el mejor, con la desventaja de tener dos piernas débiles, pero una fuerza de voluntad enorme. La cinta de La bicicleta, un vehículo que va cambiado de dueño para narrar tres historias de vida en diferentes etapas: la pre-adolescencia, la juventud y la ancianidad. Por tanto, que no sólo en la vida real una bicicleta es de gran ayuda, sino que grandes producciones de ficción han trabajo con ellas para hacer llegar un verdadero espectáculo sobre cintas y ruedas.

Por: Omar Andrade Navarro

Fuente: masacritica.bligoo.com

20 - 21 ►

tumblr.com

The Ginger Ninjas

Por: Carlos Emmanuel Sánchez

Banda proveniente de Canadá nacida en 2006/7 con la que sus integrantes buscan dejar un me saje en el mundo urbano por donde pasan.

Siendo un colectivo que utiliza la generación de energía eléctrica mediante el dinamismo evoca un mensaje de ecología y sustentabilidad. El mensaje, y su tour en 2008, fue mayoritariamente dirigido al público mexicano, quienes tenían unos años intentando promover el uso de trasportes urbanos que no fueran el automóvil.

Al llegar a un lugar, ellos montan su escenario, adecuándose a las distintas disponibilidades de espacio, ellos colocan sus dos bicicletas sobre bases que contienen unos dínamos que generan electricidad para sostener el uso de los amplificadores, micrófonos y demás instrumentos que utilizan.

The Ginger Ninjas invitan a los espectadores para que ayuden a alimentar sus equipos. Después de su movimiento nacieron otros similares en distintas partes del mundo, España es una de ellas. Producciones callejeras son un colectivo de 14 artistas de distintos géneros que utilizan la energía solar y dinámica (generada por bicicletas y usuarios sobre ellas) para abastecer los equipos que se utilizan. En su página http://www.produccionescallejeras.es/ podremos contratar a cualquiera de los músicos disponibles y así promover el uso de energías renovables o algún medio de transporte que no atente contra nuestro planeta.

Otra forma de aportar a estos artistas es comprando la música que ellos crean, así como también yendo a sus conciertos y demás presentaciones.

Las bicicletas comparten ésa ayuda con los artistas, ya que con ésta herramienta es con la que se ayuda a generar y difundir todo el gusto por salvar el planeta.

22 - 23 ►

© 2013Todos los derechos Reservados