CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE MODIFICADO

9
1 Fibra de algodon CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE MODIFICADO INTRODUCCION Para realizar el control de calidad de una fibra textil, se debe partir de valores de referencia estándares, y compararlos con aquellos que surjan del análisis de la fibra a controlar. Estos valores están dados por los parámetros de control. Parámetros de control. Los parámetros de control son las características físicas, químicas mecánicas de las fibras textiles, que se toman como referencia para determinar los estándares de calidad de cada una de ellas. El algodón pertenece a la primera generación de cultivos modificados genéticamente que ha dado como resultado el desarrollo de cultivares con un potencial importante para aumentar la productividad del cultivo, reducir el impacto ambiental al disminuir el uso de insecticidas y herbicidas; y mejorar la calidad del producto a través de la introducción de resistencia a

Transcript of CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE MODIFICADO

Page 1: CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE       MODIFICADO

Fibra de algodon

CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE

MODIFICADO

INTRODUCCION

Para realizar el control de calidad de una fibra textil, se debe partir de valores de

referencia estándares, y compararlos con aquellos que surjan del análisis de la fibra a

controlar. Estos valores están dados por los parámetros de control.

Parámetros de control.

Los parámetros de control son las características físicas, químicas mecánicas de las

fibras textiles, que se toman como referencia para determinar los estándares de calidad

de cada una de ellas.

El algodón pertenece a la primera generación de cultivos modificados genéticamente

que

ha dado como resultado el desarrollo de cultivares con un potencial importante para

aumentar la productividad del cultivo, reducir el impacto ambiental al disminuir el uso

de insecticidas y herbicidas; y mejorar la calidad del producto a través de la

introducción de resistencia a insectos y de tolerancia a herbicidas o de una combinación

de estas dos características en una misma variedad (“stacked trait product”).

El método de transformación comúnmente utilizado en algodón, es a través de la

bacteria del suelo Agrobacterium tumefasciens, el cual utiliza las propiedades

biológicas de dicha bacteria para introducir el gen correspondiente al rasgo o

característica deseada. Tal método, es bien conocido y ha sido empleado en la

modificación genética de diversas plantas dicotiledóneas (Monsanto Agricultura

España, 2002).

1

Page 2: CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE       MODIFICADO

Fibra de algodon

La posibilidad de manipular genes individuales y de transferir genes entre especies que

no podrían cruzarse es lo que distingue a la modificación genética de las técnicas

convencionales de mejoramiento.

.PARÁMETROS ADICIONALES

2

Page 3: CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE       MODIFICADO

Fibra de algodon

Fuentes de consulta

Los datos expresados en los parámetros básicos generales surgen de una

recopilación de diversas fuentes bibliográficas y documentos de sitios web

especializados, realizada por el equipo de la Red Textil Argentina en un marco de

investigación y comparación de los contenidos mencionados.

Para la determinación de los parámetros básicos específicos se consultó:

PARÁMETROS DE CONTROL PARA HILATURA DE ALGODÓN

Se evalúan fundamentalmente cuatro parámetros, para determinar la calidad de las

fibras de algodón que van a ser hiladas.

Se desarrolló un instrumento para medir casi todas las propiedades de la fibra.

A este instrumento se le conoce como el Instrumento de Alto Volumen (HVI) y es

fabricado por Zellweger Uster, Inc. Actualmente, su sistema de clasificación

consiste de mediciones del instrumento para la longitud, resistencia, uniformidad

de la longitud, micronaire, desechos y color de la fibra.

Longitud de fibra

La longitud de la fibra de algodón varía genéticamente y tiene una gran variedad o

distribución de longitudes, como se ve en la siguiente figura:

El HVI indica la longitud de la fibra como la longitud media en la mitad superior

en centésimos de una pulgada. Las longitudes de los linters y residuos de

peinadora son menores a 0.5 pulgadas; el algodón crudo Upland de Estados

Unidos por lo general está entre 0.9 y 1.2 pulgadas y el algodón Pima puede tener

hasta 1.6 pulgadas de largo.

Regularidad - CV (coeficiente de variación)

3

Page 4: CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE       MODIFICADO

Fibra de algodon

El coeficiente de variación (CV) es un índice que registra la dispersión observada

en las mediciones de la longitud de las fibras. Este valor adimensional expresa de

manera directa la irregularidad de un lote de fibras, por lo que a mayor valor del CV

más irregular será la partida de fibras.

Micronaire

El Micronaire es una medida de finura y madurez de la fibra. Un instrumento de

corriente de aire es usado para medir la permeabilidad del aire de una masa

constante de fibras de algodón en un volumen fijado.

Una muestra de prueba de 2.34 gramos, es comprimida en una cámara porosa. Se

hace pasar aire por la muestra y la resistencia al flujo de aire es proporcional a la

densidad lineal de las fibras (expresado en microgramos por pulgada).

Las mediciones de Micronaire pueden ser influenciadas durante el período de

crecimiento por condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, luz

solar, nutrientes de la planta y extremos en poblaciones de plantas o capullos.

La finura de la fibra afecta el comportamiento del proceso y la calidad del

producto final en varias formas. En los procesos de apertura, limpieza y cardado,

algodones de bajo Micronaire, o fibra fina, requieren velocidades de proceso más

bajas para prevenir daño a las fibras. Hilados confeccionados con fibras más finas

resultan en más fibras por sección transversal, lo que a su vez produce hilados más

resistentes. Retención y absorbencia de tintura varían con la madurez de las fibras.

Cuanto mayor la madurez, mejor la absorbencia y retención.

El rango de micronaire para el algodón Upland de EEUU, es de 2.0 a 6.5. Como la

unidad de medida del tamaño de hilos (denier) es igual al micronaire dividido entre

2.82, por lo general los algodones Upland están en el rango de 0.7 a 2.3 denier.

Color

El color del algodón es determinado por el grado de reflectancia (Rd) y amarilleo

(+b). La reflectancia indica cuánto brillo o apagamiento tiene una muestra y el

amarilleo indica el grado de pigmentación de color. Es usado un código de color de

tres dígitos. El código de color está determinado por la localización del punto en el

cual intersectan los valores Rd y +b sobre el diagrama para algodón estudiado del

colorímetro de algodón Nickerson - Hunter.

El color de las fibras de algodón puede ser afectado por lluvias, heladas, insectos y

4

Page 5: CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE       MODIFICADO

Fibra de algodon

hongos, y por manchado a través del contacto con el suelo, pastos, u hojas de la

planta de algodón. El color también puede ser afectado por niveles excesivos de

humedad y temperatura mientras el algodón está siendo almacenado, antes y

después del desmote.

A medida que el color del algodón se deteriora debido a condiciones ambientales,

aumenta la probabilidad de reducir la eficiencia del proceso. El deterioro del color

también afecta la capacidad de las fibras para absorber y retener tinturas y

acabados.

Resistencia

Se mide la resistencia de la fibra con el HVI, usando una distancia de 1/8 de

pulgada entre las mordazas sujetadoras y se indica en gramos por tex. Una unidad

tex es igual al peso en gramos de 1000 metros de fibra. Por lo tanto, la resistencia

indicada es la fuerza en gramos requerida para romper un haz de fibras de una

unidad tex de tamaño.

Conclusión de las características de la fibra de algodón requerida por el sector

de la industria hilandera y factores desfavorables que afectan la calidad y el

proceso industrial.

CARACTERISTICAS REQUERIDAS

Grado comercial de C a C3/4

Micronaire de 3.7 a 4.3

Longitud de 27 a 30 mm

Índice de Uniformidad (M/UHM x 100): Mayor de 80%

Relación de Uniformidad (50% SL /2,5% SL x 100): mayor de 46%

Resistencia mayor de 26 gr/tex (nivel HVI)

Elongación mayor de 6%

Porcentaje de fibras cortas: menor de 12%

Muy buena madurez

Identificación de origen de la zona de producción (mayor uniformidad general)

Clasificación por HVI (mejor relación con el comportamiento hilandero de las fibras)

Buen grado de hilabilidad de los algodones

Libre de materias extrañas como polipropileno, yute y otros

Bajo contenido de neps y fibras enruladas

5

Page 6: CONTROL DE CALIDAD EN LA FIBRA DE ALGODÓN GENÉTICAMENTE       MODIFICADO

Fibra de algodon

VARIABLES DESFAVORABLES

Contenido de fibras extrañas

Alto contenido de azúcares (pegajosidad)

Variaciones de calidad entre lotes de un mismo proveedor

Diversidad de tamaños y tipos de embalajes de la materia prima

Baja resistencia del algodón

Entregas de materia prima en camiones de piso sucio

Heterogeneidad del color

Alambres de fardos aceitados u oxidados que manchan las fibras

Inadecuado valor de humedad en desmotado y/o secado con exceso de temperatura

Algodón fermentado

Mala identificación de las zonas de producción

6