CONTROL DE INTEGRACIÓN N° 1

2
Control de integración n°1 Magister curriculum y evaluación Asignatura: teorias del aprendizaje Pregunta n° 1 Situación de aprendizaje: alumno de sexto básico que se presenta como malo para las matemáticas Pregunta n°2 Clases de lectura en voz alta en alumnos de cuarto básico. Estrategia n° 1 1. Lectura modelada:el docente debe presentarse a si mismo como un modelo observable, debe plantear aquelllo que desea que el aprendiz replique a través de modelos simples que faciliten la adquisición por parte del alumno, al modelar la lectura en voz alta dicta las normas de fluidez que desea lograr.

description

TRABAJO DE TALLER

Transcript of CONTROL DE INTEGRACIÓN N° 1

Page 1: CONTROL DE INTEGRACIÓN N° 1

Control de integración n°1

Magister curriculum y evaluación

Asignatura: teorias del aprendizaje

Pregunta n° 1

Situación de aprendizaje: alumno de sexto básico que se presenta como malo para las matemáticas

Pregunta n°2

Clases de lectura en voz alta en alumnos de cuarto básico.

Estrategia n° 1

1. Lectura modelada:el docente debe presentarse a si mismo como un modelo observable, debe plantear aquelllo que desea que el aprendiz replique a través de modelos simples que faciliten la adquisición por parte del alumno, al modelar la lectura en voz alta dicta las normas de fluidez que desea lograr.

2. Uso de tarjetas de lectura: a través del proceso de refuerzo y motivación, el docente dirige la lectura de tarjetas con pequeños textos los cuales serán trabajados en variadas oportunidades para lograr la familiarización del alumno con el texto, cuando el alumno logre una adecuada familiarización con el texto lo leerá en voz alta frente al grupo. El conocimiento que posee del texto le permite utilizar las estrategias de lectura modeladas por el profesor quién a su vez lo valida y refuerza de autorefuerzo y autoevaluación.

Page 2: CONTROL DE INTEGRACIÓN N° 1

3. Uso de videos como recurso educativo: el docente realiza una selección de videos subtitulados (videos de karaoque) comunes para los alumnos sean atigentes a la edad para generar la atención selectiva, los cuales deberán leer (cantar). Al ser familiares el alumno posee la confianza de leerlos (cantarlos) frente al grupo, de esta forma el alumno recupera la confianza y se valida frente al resto.