Control de La Produccion Consulta 1

7
30-04-2015 FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Cristhian Delgado Pico Ing. Marcos Vera 8°Sem

description

Historia de la ingeniería, procesos de transformacion en la cadena de suministros, diferencias entre bienes y servicios

Transcript of Control de La Produccion Consulta 1

Page 1: Control de La Produccion Consulta 1

30-04-2015Cristhian Delgado Pico

Ing. Marcos Vera

8°Sem

Page 2: Control de La Produccion Consulta 1

Procesos De Transformación En La Cadena De Suministro

Los procesos de transformación son utilizados por todo tipo de empresas. Un proceso de transformación utiliza recursos para convertir los insumos en un producto deseado. Los insumos pueden ser una materia prima, un cliente o un producto terminado de otro sistema. En general, los procesos de transformación se pueden clasificar de la siguiente manera:

Físicos (como la manufactura). De ubicación (como el transporte). De intercambio (como las ventas al

detalle). De almacenaje (como en los

almacenes).

Fisiológicos (como en los servicios médicos).

Informativos (como en las telecomunicaciones).

Estas transformaciones no son mutuamente excluyentes.

La administración de operaciones y suministro trata de cómo diseñar estos procesos de transformación. En el contexto de las cadenas de suministro, existen algunos procesos especializados dentro de las distintas partes de la cadena de suministro. Como son:

Los procesos de abastecimiento se refieren a la forma en que una compañía compra las materias primas y otros bienes necesarios para apoyar los procesos de fabricación y servicios.

Los procesos logísticos se refieren a las distintas maneras de trasladar ese material. En este caso, existen varios enfoques para mover los bienes, desde el uso de barcos, camiones y aviones hasta la entrega en mano. Por lo general se utilizan combinaciones.

Los procesos de distribución están relacionados con las funciones del almacén. Algunos de ellos son el almacenaje del material, la forma en que éste es recogido y empacado para su entrega, y los métodos para moverlo en el interior del almacén.

Page 3: Control de La Produccion Consulta 1

Los procesos de producción y servicios se vinculan con la producción de los bienes y los servicios que desean diferentes clases de consumidores.

Diferencias Entre Los Servicios Y Los Bienes

Las diferencias esenciales entre los servicios y los bienes son cinco.

La primera es que un servicio es un proceso intangible que no se puede pesar ni medir, mientras que un bien es el producto tangible de un proceso y tiene dimensiones físicas.

La segunda es que un servicio requiere de alguna medida de interacción con el cliente para ser un servicio. La interacción puede ser breve, pero debe existir para que el servicio se lleve a cabo. Por otro lado, los bienes suelen producirse en unas instalaciones donde no entra el cliente. Se pueden fabricar conforme a un programa de producción que sea eficiente para la compañía.

La tercera es que los servicios, con la gran excepción de las tecnologías duras como las de los cajeros automáticos y las tecnologías de la información, como las máquinas contestadoras y los intercambios automatizados de Internet, son inherentemente heterogéneos. En cambio, los bienes se pueden producir de modo que se sujeten a especificaciones muy estrictas, día tras día, con una variación prácticamente nula. En caso que se produzca un bien defectuoso, éste puede ser reparado o desechado.

La cuarta es que los servicios, tomados como proceso, son perecederos y dependen del tiempo y, a diferencia de los bienes, no se pueden almacenar. En el caso de un vuelo de avión o un día en el campus es imposible “hacer una devolución de la semana pasada”.

En quinto lugar, las especificaciones de un servicio son definidas y evaluadas en forma de un paquete de características que afectan los cinco sentidos. Las cuales son:

Una instalación de soporte (ubicación, decoración, distribución, idoneidad arquitectónica equipamiento de apoyo).

Bienes que facilitan las cosas (variedad, consistencia, cantidad de bienes materiales que entraña el servicio, por ejemplo, los alimentos que van de la mano con un servicio de restaurante).

Servicios explícitos (capacitación del personal de servicio, consistencia en la prestación del servicio, acceso al servicio, y posibilidad de prestarlo y duración del mismo).

Servicios implícitos (actitud de los prestadores, ambiente, tiempo de espera, condiciones, privacidad y seguridad, y comodidad).

(Chase, Jacobs, & Aquilano, Duodécima Edición, 2009, págs. 8-10)

Page 4: Control de La Produccion Consulta 1

Historia Del Desarrollo De La Administración De Las Operaciones

Producción Esbelta: JIT Y TQC

En la década de 1980, las filosofías de la administración y las tecnologías para la producción pasaron por una revolución. La producción Justo-a-Tiempo (JIT) fue el mayor avance en la filosofía de la manufactura.

El JIT, introducido por los japoneses, consiste en un conjunto integral de actividades que tiene por objeto la producción de grandes volúmenes utilizando inventarios mínimos de partes que llegan a la estación de trabajo justo cuando se necesitan. La filosofía, aunada al control de la calidad total (TQC), que opera activamente para eliminar las causas de los defectos en los productos, ahora es un pilar fundamental de las prácticas de producción de muchos fabricantes y el término “producción esbelta” se utiliza para abarcar este conjunto de conceptos.

El Paradigma De La Estrategia De Producción

A finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, investigadores de Harvard Business School crearon el paradigma de la estrategia de producción. El trabajo de los profesores William Abernathy, Kim Clark, Robert Hayes y Steven Wheelwright (fundado en la obra anterior de Wickham Skinner) giraba en torno a la manera en que los ejecutivos de producción podían utilizar las capacidades de sus fábricas como armas estratégicas para la competencia. La noción del enfoque en la fábrica y los retos de la producción de manufacturas fue central en su razonamiento. Ellos decían que, dado que una fábrica no puede destacar en todas las medidas de su desempeño, su gerencia debería enfocarse en formular una estrategia, creando una fábrica enfocada que desempeñara un conjunto limitado de tareas extremadamente bien. Esto requería de superar retos entre las medidas del desempeño, como costos bajos, gran calidad y enorme flexibilidad a la hora de diseñar y administrar las fábricas. Al parecer, Ford se dio cuenta de esto unos 60 años antes que los profesores de Harvard.

Productividad Y Calidad De Los Servicios

La enorme diversidad de las industrias de servicios, que van desde las líneas aéreas hasta los zoológicos, con muchos tipos diferentes en medio, impide señalar a un único pionero o creador que haya tenido grandes repercusiones en estas áreas. No obstante, el enfoque singular de McDonald’s tanto para la productividad y la calidad ha tenido tanto éxito que se yergue como un punto de referencia en el pensamiento de cómo brindar un gran volumen de servicios estandarizados.

Page 5: Control de La Produccion Consulta 1

(Chase, Jacobs, & Aquilano, Duodécima Edición, 2009, págs. 14-16)

Atracón De La Comida Rápida

Caso: Atracón de la comida rápida

Preguntas:

1. ¿Cómo se toman las órdenes dentro del establecimiento?2. ¿Las hamburguesas son preparadas después de que entra la orden o están ya

preparadas y el personal las toma de una canastilla para entregarlas?3. ¿Cómo se manejan las órdenes especiales?4. ¿Cómo se cocinan las hamburguesas?5. ¿Cómo se preparan las hamburguesas?6. ¿Se usa un horno de microondas en el proceso?7. ¿Cómo se manejan otros productos, como las papas a la francesa y las bebidas?

Desarrollo:

1. En el establecimiento se toman las órdenes en la caja y se cancela enseguida.2. Las hamburguesas no están preparadas, aunque los ingredientes ya están listos,

apenas se hace el pedido en la cocina toman la orden y arman la hamburguesa, luego el que está en la cocina la pone en una canastilla para que el que está en la caja la ponga en la bandeja donde se pone todo el pedido.

3. Las órdenes especiales se manejan individualmente.4. Ya todo está pre-cocinado lo que se hace es armar la hamburguesa y calentarla.5. Los ingredientes de las hamburguesas están organizadas el personal solo tiene que

armarla con base al pedido hecho.6. Se usan microondas para calentar las hamburguesas después de armadas.7. Las papas a la francesa están congeladas, solamente es ponerlas en el aceite caliente y

listo. Las bebidas están en un dispensador.

(sio1990, 2013)

Síntesis De Atracón De La Comida Rápida

En este caso se busca identificar los procesos de transformación que se encuentran en un establecimiento de comida rápida por medio de una serie de preguntas.

Entre los principales procesos de transformación vemos: (Físico y de intercambio) acorde a las respuestas ya obtenidas.

La administración de operaciones y suministro (AOS) cumple un papel importante en este establecimiento y en todos en general, teniendo una administración del sistema completo que produce un bien o entrega un producto, desde la toma de la orden hasta la entrega del pedido.

Page 6: Control de La Produccion Consulta 1

Bibliografía

Chase, R., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (Duodécima Edición, 2009). Administración de Operaciones, Producción y Cadena de Suministros. McGraw Hill.

sio1990. (02 de 2013). Caso: Atracón De La Comida Rápida. Obtenido de BuenasTareas.com: http://www.buenastareas.com/ensayos/Caso-Atrac%C3%B3n-De-La-Comida-R%C3%A1pida/7500541.html