Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps

1
EPS LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO ISABEL VALADEZ FIGUEROA,1 MARTHA VILLASEÑOR FARÍAS,1 NALFARO ALFARO PANTALEON GARCIA MARIA EUGENIA LES M4 “LA EVOLUCION DEL CONCEPTO Y EL CONTENIDO DE EPS, transcurre paralelamente con los cambios sociopolíticos y con la evolución de la nosología y de los factores de riesgo” En verdad este concepto siento que seguirá sufriendo más cambios en la definición por el hecho de que las necesidades de la población y la necesidad de prevenir o proteger a la comunidad de nuevas enfermedades que están surgiendo o la fuerza con las que vienen han ido un paso adelante y dejando atrás a la las posibles curas por el hecho de que los virus, bacterias, hongos, parásitos entre otros se han hecho inmunes a la medicina, los programas educativos y las políticas han tenido que sufrir modificaciones muy grandes para poder cubrir estas necesidades y ayudar a las comunidad y por consiguiente la tarea de un EPS tiene que ser cada vez más multidisciplinaria y así poder estar a la vanguardia de los sucesos que surgen en temas de salud. NOSOLOGIA “disciplina médica cuyo objetivo es realizar una descripción exhaustiva de las enfermedades para distinguirlas entre sí y clasificarlas. (Diccionario LAROUSSE). “MODELO BASADO EN LAS CREENCIAS DE SALUD, las creencias de las personas influyen de manera significativa en la forma de decisiones que adoptan en relación con la salud, en la aceptación de medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias” Este es un gran reto que tenemos que empezar a trabajar desde el momento en que nosotros como EPS trabajemos con los individuos, por el hecho de que la sociedad tiene tabúes, creencias, costumbres que tal vez no permitan que reciban la ayuda, o se cierren en su creer de ellos, que se sientan atacados en sus ideas o concepciones de la salud, si no sabemos cómo llegar con ellos y como hacerles entender que sus ideas no están equivocadas solo que hace falta una modificación de las mismas para que los resultados sean los mejores, entonces estaremos ante una barrera muy grande y tal vez sea la más importante para trabajar para poder ayudar y que la educación sea de la forma más correcta para ellos y también para nosotros y así poder generar o modificar estilos de vida saludables.

Transcript of Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps

Page 1: Control de lectura 1 la evolucion del concepto y el contenido de eps

EPS LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO

ISABEL VALADEZ FIGUEROA,1 MARTHA VILLASEÑOR FARÍAS,1

NOÉ ALFARO ALFARO

PANTALEON GARCIA MARIA EUGENIA

LES M4

“LA EVOLUCION DEL CONCEPTO Y EL CONTENIDO DE EPS,

transcurre paralelamente con los cambios sociopolíticos y con la evolución de

la nosología y de los factores de riesgo”

En verdad este concepto siento que seguirá sufriendo más cambios en la

definición por el hecho de que las necesidades de la población y la necesidad de

prevenir o proteger a la comunidad de nuevas enfermedades que están surgiendo

o la fuerza con las que vienen han ido un paso adelante y dejando atrás a la las

posibles curas por el hecho de que los virus, bacterias, hongos, parásitos entre

otros se han hecho inmunes a la medicina, los programas educativos y las

políticas han tenido que sufrir modificaciones muy grandes para poder cubrir

estas necesidades y ayudar a las comunidad y por consiguiente la tarea de un EPS

tiene que ser cada vez más multidisciplinaria y así poder estar a la vanguardia de

los sucesos que surgen en temas de salud.

NOSOLOGIA “disciplina médica cuyo objetivo es realizar una descripción

exhaustiva de las enfermedades para distinguirlas entre sí y clasificarlas.

(Diccionario LAROUSSE).

“MODELO BASADO EN LAS CREENCIAS DE SALUD, las creencias de las

personas influyen de manera significativa en la forma de decisiones que

adoptan en relación con la salud, en la aceptación de medidas preventivas

recomendadas por las autoridades sanitarias”

Este es un gran reto que tenemos que empezar a trabajar desde el momento en

que nosotros como EPS trabajemos con los individuos, por el hecho de que la

sociedad tiene tabúes, creencias, costumbres que tal vez no permitan que reciban

la ayuda, o se cierren en su creer de ellos, que se sientan atacados en sus ideas o

concepciones de la salud, si no sabemos cómo llegar con ellos y como hacerles

entender que sus ideas no están equivocadas solo que hace falta una modificación

de las mismas para que los resultados sean los mejores, entonces estaremos ante

una barrera muy grande y tal vez sea la más importante para trabajar para poder

ayudar y que la educación sea de la forma más correcta para ellos y también para

nosotros y así poder generar o modificar estilos de vida saludables.