Control de Lectura 1correjido

download Control de Lectura 1correjido

of 13

Transcript of Control de Lectura 1correjido

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    1/13

    Sistemas yorganizacionesControl de lectura n 1

    Ricardo, Andrs lvarez 1k04 43764Yosse!, "avid Agsto 1k04 43773

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    2/13

    1# $ Sistemas hechos por el hombre: %n &en n'mero de sistemas esconstrido, organizado y mantenido (or el )om&re, e inclyen*

    Sistemas sociales* +rganizacin de leyes, doctrinas, costm&res,etc-

    %na coleccin organizada y disci(linada de ideas* el sistemadecimal de organizacin de li&ros, n sistema de redccin etc-

    Sistema de trans(orte* redes de carreteras, canales aerol.neas,etc-

    Sistema de comnicacin* /el!ono, seales de )mo etc- Sistema de mani!actra* 2&ricas, l.neas de ensam&lado etc- Sistemas nancieros* onta&ilidad, inventario, etc-

    Sistemas automatizados:Aunque existen diferentes tipos, todos

    tienen algo en comn.

    5l )ardare de las com(tadoras* los micro(rocesadores, los discos,etc-

    5l so!tare de la com(tadora* os (rogramas de sistemas talescomo sistemas o(erativos, sistema de &ases de datos, etc-

    %na manera m2s 'til de clasicar a los sistemas es*

    Sistemas en l.nea* (or lo com'n re8ieren rec(erar datos conra(idez 9(ara (oder res(onder a (regntas y rdenes (rovenientes deotros terminales en l.nea#- as o(eraciones de com(tacin selenser relativamente triviales-

    Sistemas de tiem(o real* :5s considerado (or mc)os como navariante al sistema en l.nea- ;ero es im(ortante distingirlos* 5ste esa8el 8e controla n am&iente reci&iendo datos, (roces2ndolos ydevolvindolos con na sciente ra(idez, como (ara ino toman decisiones (or s.mismo, sino aydan a los administradores y a otros (ro!esionales:tra&a?adores del conocimiento= de na organizacin a tomardecisiones inteligentes y docmentadas acerca de los diversosas(ectos de la o(eracin-

    Sistemas &asados en el conocimiento* /am&in conocido (or sistemase@(ertos- "ic)os cam(os se asocian con el cam(o de la inteligenciaarticial- a meta es (rodcir (rogramas ca(aces de imitar eldesem(eo )mano en na gran variedad de tareas inteligentes-

    # $ 5n!o8e Bntegrador* 5sla interrelacin entre varias disciplinas; relacin deactividades que provocan enriquecimientos recprocos. Estas interrelaciones pueden ir

    desde la simple afirmacin de ideas hasta la unin mutua de leyes, teoras, hechos,

    conceptos, habilidades, hbitos, modelos de conductas, sentimientos, valores a

    desarrollar, metodologas, formas de organizacin de las actividades e incluso de

    estructuracin de las investigaciones, todos los aspectos anteriores son muyimportantes en el proceso de enseanza para lograr una enseanza de calidad.

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    3/13

    5n!o8e o(eracional* 5l en!o8e o(eracional o de la teor.a y ciencia de laadministracin recoge los conocimientos administrativos (ertinentes(ara relacionarlos con las la&ores administrativas, lo 8e losadministradores )acen- 5ste en!o8e (retende integrar los conce(tos,(rinci(ios, y tcnicas 8e se encentran en la &ase de las tareas de la

    administracin-

    Enfoque fragmentador: Enfoquefragmentador

    Debido a lo extenso y costoso de analizar un sistema se recurre a:

    Fraccionamiento (frente a una necesidad operativa como poltica)

    Separar un subsistema de uno mayor delimitndolo, es una creacin intelectual!

    ") # Sistemas sociales ($ero levaggi): %a interaccin &umana, existe en muc&os niveles de

    organismos:

    'n nivel es el interpersonal: dos individuos ue se comunican influyen en la manera

    de pensar y accionar!

    tro es el nivel de grupo o grupal: donde la interrelacin es entre los componentes

    del grupo!

    tro es el social: la interrelacin se realiza entre los miembros de un grupo

    independiente y autoperpetuante, una sociedad ue incluye personas de distintas

    edades y sexos!

    %os sistemas sociales son una identificacin *nica, como las &uellas dactilares, cada sistema

    es *nico! %a investigacin nos muestra la formacin de grupos de con+untos de doble

    categora, de tipos de sistemas sociales!

    %os sistemas ue ms influyen en el comportamiento de los individuos son los

    socioculturales!

    %a escuela funcionalista: ue presenta la cultura como mecanismo *til , para

    enfrentar las dificultades en la b*sueda de soluciones de las situaciones

    problemticas!

    %a escuela funcionalistaestructuralista: %o ue considera a la cultura como un

    mecanismo adaptativo, ue permite a los individuos constituirse en una comunidad

    bien definida!

    %a escuela adaptacionista: -ntiende al sistema como un sistema de esuema de

    comportamiento transmitido por el entorno social!

    %a escuela &istrico difusionista: ue entiende a la cultura como formas temporales,

    interactivas y autnomas surgida en ciertas circunstancias y procesos &istricos!

    Sistemas sociales generales simples

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    4/13

    -s relativamente peue.o y geogrficamente aislado de otros sistemas, interact*an

    frecuentemente entre ellos pero no se comunican con extra.os! -xiste muy poca

    especializacin, como en la divisin de traba+o, donde la +eraruizacin es por su edad y

    sexo, realizando los miembros tareas similares!

    Sistemas sociales generales comple+os

    Sus miembros tienen constante contacto con extra.os, existiendo un alto grado de

    especializacin, y se realizan gran variedad de tareas! /ienen una tecnologa avanzada ue

    producen grandes ganancias econmicas! $eneralmente tienen muc&o cambio cultural de

    una cultura a la otra!

    0) # Sistema universitario:

    5l sistema niversitario est2 com(esto (or el con?nto de todas lasniversidades- 5n el cal cada na las !acltades tiene n sistema (or

    on?nto de todas las

    ;roces

    %/>CR/acltadacltadacltad

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    5/13

    %/>CR/

    Area de(ro!esionales

    /odas lasingenierias

    carrera9on?nto de aos#

    1 ao9on?nto de comisiones#

    rso9omision#

    e?em(lo la 9%/>CR/#

    Bertanlannffy, Ludwig Von. Capitulo 1: Introduccion. Capitulo 2:

    El significado de la eoria !eneral de los "iste#as. eoria !eneral

    de los siste#as.

    Introduccion

    "iste#as por do$uier.

    1# 5n /cman* Bngenieria en Sistemas de Bn!ormacion, Analista enSistemas de Bn!ormacion-5n Argentina* icenciado Da en Administracin y Sistemas,;rogramador de Sistemas, adem2s de las mencionadas

    anteriormente-5n el mndo*# A>ABS/A "5 SBS/5EAS

    a- Realizar diagnsticos de necesidades, de in!ormacin, disearnevos sistemas yDo modicar los e@istentes-

    &- Realizar el relevamiento, an2lisis, diseo, im(lementacin y(re&a de los sistemas de in!ormacin-

    c- ola&orar en la evalacin y seleccin desde el (nto de vistade los sistemas de in!ormacin, de los e8i(os de(rocesamiento y comnicacin y de los sistemas de &ase-

    d- ;artici(ar en la con!eccin del estdio de !acti&ilidad de

    (royectos de sistemas de in!ormacin-

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    6/13

    e- "eterminar el (erl de los recrsos )manos a@iliaresnecesarios (ara el desarrollo del sistema de in!ormacinFcontri&ir a la seleccin y !ormacin de los mismos-

    !- Realizar ar&itra?es, (ericias y tasaciones relacionadas con losmedios de (rocesamiento dedatos-

    B>G5>B5RHA 5> SBS/5EAS "5 B>+REABI>

    a- ;artici(ar en la toma de decisiones estratgicas de naorganizacin y asesorar, en concordancia con las mismas,acerca de las (ol.ticas de desarrollo de sistemas dein!ormacin-

    &- 5valar, clasicar y seleccionar (royectos de sistemas dein!ormacin y evalar y seleccionar alternativas de asistenciae@terna-

    c- ;lanicar, e!ectar y evalar los estdios de !acti&ilidadin)erentes a todo (royecto de diseo de sistemas dein!ormacin y de modicacin o reem(lazo de los mismos, as.como tam&in los sistemas de com(tacin asociados-

    d- ;lanicar, dirigir, e?ectar y controlar el relevamiento, an2lisis,diseo, desarrollo, im(lementacin y (re&a de sistemas dein!ormacin-

    e- 5valar y seleccionar los sistemas de (rogramacin dis(oni&lescon miras a tilizacin en sistemas de in!ormacin-

    !- 5valar y seleccionar, desde el (nto de vista de los sistemasde in!ormacin, los e8i(os de (rocesamiento y comnicacin

    y los sistemas de &ase-g- +rganizar y dirigir el 2rea de sistemasF determinar el (erl delos recrsos )manos necesarios y contri&ir a s seleccin y!ormacin-

    )- ;artici(ar en la ela&oracin de (rogramas de ca(acitacin (arala tilizacin de sistemas de in!ormacin-

    i- "eterminar y controlar el cm(limiento de las (atas tcnicas8e rigen el !ncionamiento y la tilizacin de recrsosin!orm2ticos en cada organizacin-

    ?- 5la&orar mtodos y normas a segir en cestin de segridad y(rivacidad de la in!ormacin (rocesada yDo generada (or los

    sistemas de in!ormacinF (artici(ar en la determinacin de lasacciones a segir en esta materia y evalar s a(licacin-

    k- 5la&orar mtodos y normas a segir en cestin desalvagarda y control de los recrsos, !.sicos y lgicos, de nsistema de com(tacinF (artici(ar en la determinacin de lasacciones a segir en esta materia y evalar s a(licacin-

    l- "esarrollar modelos de simlacin, sistemas e@(ertos y otrossistemas in!orm2ticos destinados a la resolcin de (ro&lemasy asesorar en s a(licacin-

    m- Realizar aditor.as de 2reas de sistemas y centros de cm(tos

    as. como de los sistemas de in!ormacin tilizados-

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    7/13

    n- Realizar ar&itra?es, (ericias y tasaciones re!eridas a lossistemas de in!ormacin y a los medios de (rocesamiento dedatos-

    o- Realizar estdios e investigaciones condcentes a la creacin yme?oramiento de tcnicas de desarrollo de sistemas de

    in!ormacin y nevas a(licaciones de la tecnolog.a in!orm2ticae@istente-

    3# ;ara (oder a(licar teor.a a los sistemas 8e com(arten caracter.sticasde los distintos sistemas y (oder estdiarlos en con?nto- ;ore?em(lo* estdiar las (artes de n relo? y lego ver cmo !ncionanen con?nto-

    4# 5stamos !orzados a tratar con com(le?idades ya 8e se &scan lassolciones m2s ecientes a los (ro&lemas dados y generalmente sonlos m2s com(le?os- /am&in en!rentamos la totalidad ya 8e si no delos elementos de n sistema se ve !ertemente a!ectado, todo elsistema ser2 a!ectado-

    J# as dicltades 8e tvieron estas 2reas del conocimiento es 8e alno tener na comnicacin entre ellas, se realiza&an desc&rimientos:8e ya se )a&.an )ec)o= y as. (erd.an tiem(o en vez de (oderavanzar con temas nevos-

    6# as organizaciones son n sistema (or 8e (oseen n con?nto deelementos interrelacionados entre s. 8e tienen n o&?etivo en

    com'n- ;oseen entradas salidas y de ser necesario naretroalimentacin 9control de calidad#-

    7# 5n el te@to )a&la so&re el avance de la tecnolog.a y elcom(ortamiento del )om&re res(ecto a ello- Bndica como el )om&rese est2 )aciendo solo na :(ieza= de la com(tacin y ya no leinteresa cmo !ncionan las cosas sino 8e ace(ta lo 8e ya e@iste ylo ada(ta en s vida cotidiana-

    endencia en la teor%a de los siste#as

    1.

    5n!o8e anal.tico 5n!o8e sistmico;arte desde el an2lisis del detalle ;arte desde el an2lisis del todo"esintegra el o&?eto de estdio Bntegra el o&?eto de estdioBm(lsa el tra&a?o de es(ecializacin Bm(lsa el tra&a?o de integracin

    /iende a la enseanza disci(linaria /iende a la enseanzamltidisci(linaria

    ondccin (rogramada (or 2reas ondccin (rogramada (oro&?etivos

    # $ "istintos en!o8es 8e (lantea el ator-

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    8/13

    5n!o8e de las ciencias*

    1- /eor.a cl2sica de los sistemas-- om(tarizacin y simlacin-3- /eor.a de com(ortamientos-4- /eor.a de con?ntos-J- /eor.as de las gr2cas-6- teor.as de las redes-7- i&erntica-K- /eor.a de los atmatas-L- teor.as de los ?egos-10-teor.as de las decisiones-11-teor.as de las colas-

    /eor.a cl2sica de los sistemas* ;ro(orciona tcnicas (ara s investigacin ydescri(cin, y a(licando est2 a casos concretos-

    om(tacin y simlacin* (ermiten la simlacin de escenarios 8ere8ieren interactividad-

    /eor.a de los com(ortamientos* consiste en tomar s&nidades entre los 8ese dan (rocesos de trans(orte, 8e (ermite la interaccin de lass&divisiones-

    /eor.a de con?ntos* onsiste en la agr(acin de individos con similarescaracter.sticas en gr(os-

    /eor.a de las gr2cas* Algnos (ro&lemas de sistemas, (eden ser

    analizados de modo graco antes 8e !ormlativamente-/eor.a de redes* ;ermite el an2lisis de eventos en n es8ema de di!erentesscesiones, relacionados con na cierta ?erar8.a, ya sea (or tiem(o o&icacin-

    i&erntica* Masada en la comnicacin y trans!erencia de in!ormacinentre el sistema y s medio circndante, conocido como retroalimentacin,(ermitiendo a(rendiza?e con la e@(eriencia-

    /eor.a de atmatas* o 8e sea lgicamente e@(resado en scesin de

    (rocesos, (ede ser re(rodcido (or n atmata, o sea na ma8inaalgor.tmica-

    /eor.a de los ?egos* Se oc(a del com(ortamiento de estrategiasa(ro(iadas contra otro ?gador- ;one en ?ego n sistema de !erzasantagnicas con determinadas es(ecicaciones-

    /eor.a de decisiones* Se oc(a de la eleccin de na alternativa, entre n nNde (osi&ilidades y de estad.stica-

    /eor.a de colas* "entro de las /GS Oay tendencia a dominar los sistemas, ya

    sea (or an2lisis, (or casalidad, (or totalidad (or atomatismo, en tanto los

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    9/13

    Sistema de

    (laneacion

    estrategica

    Sistema de a(oyoa las decisiones

    Sistemaso(eracionales

    modelos de lenga?es no se e@clyen mtalmente, sino 8e secom(lementan-

    Enfoque de la teora general de los sistemas

    Oay dos en!o8es 8e srgen de la o&servacin de los )ec)os-Primer enfoque: onsidera n con?nto de sistemas (osi&les y &scaredcir este con?nto a no de tamao razona&le, 8e (ermita s an2lisis-

    Segundo enfoque:5ste es el en!o8e m2s sistem2tico y condce a lo 8ese denomina n sistema dentro de sistemas

    4# $ Pe es el orden ?er2r8ico

    a ?erar8izacin es tilizada (ara clasicar n sistema (or 2rea, !ncin,es(ecializacin e im(ortancia-

    ;RB>B;B+S "5 SBS/5EAS G5>5RA5S

    5ntre m2s es(ecializados sean los sistemas, menos ca(az es deada(tarse a circnstancias di!erentes-

    anto mayor sea el sistema, mayor es el n'mero de recrsos 8ede&en dedicarse a s mantenimiento diario-

    os sistemas !orman (arte de sistemas mayores y siem(re (edendividirse en sistemas menores-

    os sistemas crecen

    ;ro(orciona (rinci(ios y modelos generales (ara todas las ciencias*

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    10/13

    Q .sica, Q &iolog.a, Q (sicolog.a, Q sociolog.a, Q administracin, Q 8.mica,etc- :os (rinci(ios ya desc&iertos (ara na ciencia nose de&en redesc&rir en otra sino com(lementarse=- Antes las cienciastrata&an de e@(licar los !enmenos o&serva&les redcindolos a elementosinvestiga&les Bnde(endientemente no de otro- Ooy la tendencia es a la

    /otalidad, !enmenos no descom(oni&les

    as nciones de la /GS*

    1# INVESTIGAel isomorsmo de conce(tos-# IN!ENTIVAla trans!erencia entre cam(os-3# ESTI"#$Ael desarrollo de modelos-4# "INI"I%Are(eticin de es!erzos-J# P&"&VEla nidad de la ciencia-

    Pe !ormla la teor.a general de los sistemas*a /eor.a General de losSistemas 9/-G-S-# a(arece como na metateor.a, na teor.a de teor.as 9ensentido grado#, 8e (artiendo del my a&stracto conce(to de sistema&sca reglas de valor general, a(lica&les a cal8ier sistema y en cal8iernivel de la realidad-

    2les son las metas (rinci(ales*

    1- Ser na tendencia general )acia la integracin en las diversas ciencias,natrales y sociales-- Ser n recrso im(ortante (ara &scar na teor.a e@acta en los cam(os

    no !.sicos de la ciencia-3- 5la&orar (rinci(ios nicadores 8e corren verticalmente (or el niversode las ciencias, esto nos acerca a la meta de la nidad de la ciencia-4- ondcir a na integracin, 8e )ace mc)a !alta, en la instrccincient.ca-

    Sistemas* 5s n con?nto de elementos interrelacionados entre s. 8ecom(arten n o&?etivo en com'n, (oseen entradas, salidas, (rocesos y deser necesario na retroalimentacin- 5stos sistemas est2n a!ectados (or latotalidad, sinergia, e8inalidad, sinergia, isomorsmo y entro(.a-

    Pe es n sistema a&ierto* 5s n sistema en el cal el entorno in

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    11/13

    Pe es la retroalimentacin* 5n terminolog.as de enseanza, es lo m2s(arecido a lo 8e llamamos evalacin contina, es decir, rece(cin oace(tacin de la in!ormacin 8e (roviene de cal8iera de los elementosdel sistema, con el n de recticar lo 8e no se a?sta a los o&?etivos o(rocedimientos y mantener, me?orando, lo 8e es correcto-

    O+E5+S/ASBS* aracter.stica (or medio de la cal n sistema 8e est2 enconstante movimiento tiende a &scar e8ili&rio en ss di!erentes niveles-5s la (ro(iedad de n sistema 8e dene s nivel de res(esta y deada(tacin al conte@to- 58ili&rio din2mico entre las (artes del sistema-a(acidad de ada(tacin a las condiciones 8e le im(one o &rinda elentorno

    /55++GBA C B>AB"A"* 5n la teor.a general de sistemas se reere a toda

    orientacin 8e cal8ier sistema a&ierto (osee con res(ecto a ss(rocesos- 5s decir, 8e cal8ier (roceso est2 encaminado a nos o&?etivos,a nas nalidades- Sin metas es im(osi&le 8e e@ista n sistema- 5@(lica elcom(ortamiento (or a8ello 8e (rodce o (or a8ello 8e es s (ro(sito o&?etivo (rodcir- Se &asa en a condcta de n o&?etivo nal

    %>A +RGA>BTABI>* 5s n sistema social com(esto (or individos ogr(os de individos 8e, mediante la tilizacion de recrsos, desarrollan nsistema de actividades interrelacionadas y coordinadas (ara el logro de no&?etivo comn, dentro de n conte@to con el 8e esta&lecen na inos da na serie decaracter.sticas (or las cales nos (odemos giar (ara el an2lisis y el estdiode las organizaciones-

    La teor%a general de los siste#as en la educaci&n: la producci&n de generalistas

    cient%ficos.

    1. Citando al autor, nuestra posicin es la siguiente: La instruccin habitual en fsica,

    biologa, psicologa o ciencias sociales las trata como dominios separados, y la

    tendencia general es hacer ciencias separadas de subdominios cada e! menores,

    proceso repetido hasta el punto de que cada especialidad se torna un "rea insignificante,

    sin ne#os con lo dem"s. En contraste, las e#igencias educatias de adiestrar generalistas

    cientficosy de e#ponerprincipios bsicosinterdisciplinarios son precisamente las que

    la teora general de los sistemas aspira a satisfacer. $o se trata de un simple programa ni

    de piadosos deseos, ya que, como tratamos de mostrar, ya esta al!"ndose una estructura

    teorica asi. %istas las cosas de este modo, la teora general de los sistemas seria unimportante au#ilio a la sntesis interdisciplinaria y la educacin integrada&.

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    12/13

    Ciencia y sociedad

    1.El argumento general es este: $uestro conocimiento de las leyes de la fsica es

    e#elente' el conocimiento de las leyes biolgicas no a tan adelantado, pero si lo

    bastante para disponer en buena medida de tecnologa biolgica' lo que falta, es

    conocimiento de las leyes de la sociedad humana.

    La guerra y la aniquilacin indiferente de la ida humana, la cultura y los medios de

    subsistencia son el (nico modo de salir al paso de la fertilidad incontrolada y la

    consiguiente superpoblacin. )al es el resultado de que cono!camos y dominemos

    demasiado bien las fuer!as fsicas, las biolgicas medianamente, y las sociales en

    absoluto. *i dispusi+ramos de una ciencia de la sociedad humana bien desarrollada y de

    la correspondiente tecnologa, habra modo de escapar del caos y de la destruccin que

    amena!a a nuestro mundo actual.

    *in embargo el autor nos plantea lo siguiente: ay, no obstante un defecto en laargumentacin. Es un echo emprico que los logros cientficos se dedican tanto o mas al

    uso destructio que al constructio. Las ciencias del comportamiento y la sociedad

    humanos no son e#cepciones. -e hecho, el m"#imo peligro de los sistemas del

    totalitarismo moderno reside en que est"n tan alarmantemente al corriente no solo en

    tecnologa fsica y biolgica, sino en la psicolgica tambi+n. Los m+todos de sugestion

    de masas, de liberacin de instintos de la bestia humana, de condicionamiento y control

    del pensamiento est"n adelantados al m"#imo' es, ni mas ni menos, por ser tan

    atro!mente cientfico por lo que el totalitarismo moderno hace que el absolutismo de

    otros tiempos pare!ca cosa de aficionados. El control cientfico de la sociedad no llea ala topia&.

    El precepto ulti#o: el 'o#(re co#o indi)iduo

    1. El postulado principal ser": el hombre no es solo un animal poltico' es, antes y sobre

    todo, un indiiduo. Los alores reales de la humanidad no son los que comparte con las

    entidades biolgicas, con el funcionamiento de un organismo o una comunidad de

    animales, sino los que proceden de la mente indiidual. La sociedad humana no es una

    comunidad de hormigas o termitas, regida por instinto heredado y controlada por leyes

    de la totalidad superodenada' se funda en los logros del indiiduo, y esta perdida si se

    hace de este una rueda de la maquina social.

    *ourdon, Edward. Capitulo 2: La +aturalea de los "iste#as

    1.

    1. -e dos e/emplos de cada uno de las definiciones de sistema obtenidas del

    diccionario 0ebster, e#puestas al comien!o del capitulo .

    a. 2rupo de elementos interdependientes o que interact(an regularmente

    formando un todo: un sistema graitacional, el sistema digestio.

    b. 3uego organi!ado de doctrinas, ideas o principios, usualmente con laintencin de e#plicar el acomodo o traba/o de un todo sistematico: el

  • 7/25/2019 Control de Lectura 1correjido

    13/13

    sistema ne4toniano de la mec"nica, el sistema freudiano del

    psicoan"lisis.

    c. n procedimiento organi!ado o preestablecido: el sistema de

    mecanografia al tacto, el sistema de cobros.

    d. na manera de clasificar, siboli!ar o esquemati!ar: un sistema

    ta#onmico, el sistema decimal.

    . -e cinco e/emplos de sistemas que hayan durado mas de un milln de a5os:

    a. *istema solar.

    b. *istema %ia Lactea.

    c. *istema 6laneta )ierra.

    d. *istema 7ceanos del planeta tierra.

    e. *istema nierso.

    8. -e cinco e/emplos de sistemas hechos por el hombre que hayan durado mas de

    1999 a5os.

    a. *istema Cristianismo.b. *istema 3udasmo.

    c. *istema slamico.

    d. *istema Ciili!acion China.

    e. *istema Ciili!acion Egipcia.