Control de Lectura

5
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Control de Lectura NOMBRES Y APELLIDOS: ALEXANDRO ESTREMADOYRO KOC Comunicación: Responder como mínimo 3 preguntas. Respuesta en máximo una cara A4 o 300 palabras, por pregunta. Por favor envíar por correo electrónico. Pregunta 1: La reforma de los sistemas de adquisiciones en la región va más allá de solucionar problemas técnicos u operativos. Lo que está en juego aquí es la “gestión del cambio”, de los pasos estrictamente establecidos a una gestión por resultados, es decir, tener una visión estratégica en el marco de la ética, transparencia y rendición de cuentas. A pesar de poco progreso de los sistemas en la región, hay aspectos comunes de la reforma en Chile y Panamá que están teniendo éxito y avanzan a buen ritmo. Comente brevemente cada uno de estos aspectos. a) Hay un fuerte compromiso del líder/autoridad superior y una visión única respecto a los objetivos estratégicos. En el Perú se viene avanzando con relación al tema de las contrataciones; especialmente lo relacionado a las contrataciones electrónicas; sin embargo, aún existen superposición de funciones entre las asignadas al MEF y aquellas con las que cuenta la PCM en materia de gobierno electrónico. b) Las reformas de compras están claramente vinculados con el gobierno, en lo relacionado al desarrollo económico. Actualmente uno de los objetivos de las contrataciones públicas en el Perú es que el presupuesto público asignado para el año fiscal correspondiente se transforme rápidamente, en el menor tiempo posible y al menor costo en bienes y servicios para la

Transcript of Control de Lectura

Page 1: Control de Lectura

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICASISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Control de Lectura

NOMBRES Y APELLIDOS: ALEXANDRO ESTREMADOYRO KOC

Comunicación: Responder como mínimo 3 preguntas. Respuesta en máximo una cara A4 o 300 palabras, por pregunta. Por favor envíar por correo electrónico.

Pregunta 1:La reforma de los sistemas de adquisiciones en la región va más allá de solucionar problemas técnicos u operativos. Lo que está en juego aquí es la “gestión del cambio”, de los pasos estrictamente establecidos a una gestión por resultados, es decir, tener una visión estratégica en el marco de la ética, transparencia y rendición de cuentas. A pesar de poco progreso de los sistemas en la región, hay aspectos comunes de la reforma en Chile y Panamá que están teniendo éxito y avanzan a buen ritmo. Comente brevemente cada uno de estos aspectos.“

a) Hay un fuerte compromiso del líder/autoridad superior y una visión única respecto a los objetivos estratégicos.

En el Perú se viene avanzando con relación al tema de las contrataciones; especialmente lo relacionado a las contrataciones electrónicas; sin embargo, aún existen superposición de funciones entre las asignadas al MEF y aquellas con las que cuenta la PCM en materia de gobierno electrónico.

b) Las reformas de compras están claramente vinculados con el gobierno, en lo relacionado al desarrollo económico.

Actualmente uno de los objetivos de las contrataciones públicas en el Perú es que el presupuesto público asignado para el año fiscal correspondiente se transforme rápidamente, en el menor tiempo posible y al menor costo en bienes y servicios para la comunidad y que esto se realice de manera eficiente; todo esto traerá como consecuencia desarrollo económico.

c) Las reformas de compras principalmente son integrales e inclusivas, además de considerar los aspectos legales.

Page 2: Control de Lectura

La normatividad considera que las compras sean integrales e inclusivas, sin embargo, esto muchas veces no puede realizarse en la práctica; ya que existen restricciones como espacios para el almacenamiento, presupuesto, etc.

d) Han sido cuidadosamente planeado en lugar de ser improvisado.En el Perú desde años atrás las instituciones públicas elaboran su Plan Anual de Adquisiciones (PAC); sin embargo, este Plan no se encuentra acorde al Presupuesto Público asignado a la institución, por cuanto los procesos de contratación muchas veces tienen periodos de tiempo mayores al presupuesto.

e) La dirección de la institución responsable de compras depende del presidente o del gabinete del presidente.

Actualmente la institución responsable de las adquisiciones depende del Ministerio de Economía y Finanzas y no del presidente o gabinete; sin embargo, es importante que dicha institución cuente con la autonomía necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

f) La implementación de la reforma en compras esta bajo la responsabilidad de un programa de modernización del Estado que tiene todo el apoyo público y privado. ”

El PAMDE apoyó la realización de estudios específicos sobre arquitectura, comunicación y seguridad del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado -. A la fecha el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF a través de la OSCE viene operando el SEACE.

Pregunta 2: Enfoque estratégico: Para obtener un buen sistema de adquisiciones, eficiente, transparente y justo, no solo se requiere controlar procesos, sino más bien obtener lo mejor al mejor precio (value for money) ¿Cuáles acciones de política recomendaría a un sistema de adquisiciones para mejorar la calidad del gasto público?Enfoque operativo:¿Qué aspectos de la normativa de la contratación pública del Perú considera que contribuirían sustantivamente a modernizar y hacer más eficientes los procesos de adquisiciones para los operadores del sistema (compradores y proveedores)?

Enfoque EstratégicoLas políticas que recomendaría para un sistema de adquisiciones para mejorar la calidad de gasto serian:- Competencia- Rendición de cuentas y transparencia- Eficiencia, efectividad- Imparcialidad

Page 3: Control de Lectura

Enfoque OperativoLos aspectos operativos que contribuirían a modernizar los procesos de adquisiciones serían el mejorar la normatividad con relación a los actos previos al proceso de selección por cuanto son estos los que tienen una mayor duración durante el proceso de contratación y muchas veces condicionan el que algunos procesos no sean adjudicados.

Pregunta 3:

Para el caso específico de contrataciones del estado ¿Identifique el ámbito Institucional y Normativo de Gobierno Electrónico en el Perú?. ¿Cuáles serían sus principales recomendaciones en relación a la lectura recomendada?

En cuanto a contrataciones del estado el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es el organismo técnico especializado encargado de promover el cumplimiento de la normatividad de contrataciones del estado peruano. Asimismo, la normatividad es dictada por el Congreso y Ministerio de Economía y Finanzas; mientras que la aplicabilidad en el ámbito del Gobierno Electrónico se da a través del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE) a cargo de OSCE; sin embargo, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la PCM propone los lineamientos de política de contrataciones electrónicas del SEACE.

Pregunta 4:

A lo largo del funcionamiento de OSCE (RNP, Tribunal de Contrataciones, SEACE, SNA-OSCE, antes CONSUCODE, inclusive), la importancia de Gobierno electrónico ha sido planteado de la siguiente manera:

a) Definiendo y estructurando una visión de las TIC a nivel institucional de responsabilidad en la materia, definiendo el presupuesto comprometido y el grado de madurez en competencias básicas necesarias.

b) Considerando a las TIC como una actividad que sólo les permite operar, desarrollando su gestión sobre la base de sistemas de monitoreo y evaluación periódica y registrando en forma sistemática los datos y tomando decisiones a partir de estos elementos.

Comente las afirmaciones a) y b), ¿son excluyentes?. ¿Cuál debe ser la importancia de Gobierno Electrónico en OSCE?.

Las afirmaciones a) y b) son complementarias por cuanto; es de mucha importancia el Gobierno Electrónico; en este sentido, el OSCE debe realizar un mayor uso de las TICs para mejorar la información brindada a los proveedores,

Page 4: Control de Lectura

usuarios y ciudadanos en las adquisiciones y contrataciones del estado; y así mejorar la eficiencia y eficacia del SEACE.

Se requiere de difusión y transparencia para que las compras públicas sean más eficientes y eficaces, asimismo, el OSCE debe fortalecer los mecanismos de gobierno electrónico para ser aliado de los proveedores a través del Registro Nacional de Proveedores – RNP.

Pregunta 5:

Para el caso de Perú¿Por qué elaborar un Libro Verde sobre Contratación Pública en el Perú?, y ¿Cuáles serían los pasos / acciones propuestos para un Plan de Acción en el Perú?.

Se debe elaborar un libro verde de contrataciones en el Perú a fin de que la contratación electrónica puede aportar considerables mejoras en materia de eficiencia de las adquisiciones concretas, gestión global de la contratación públicay funcionamiento de los mercados en el ámbito de los contratos estatales y así, modernizar el Marco de la contratación pública.

1. Garantizar un mercado interior que funcione bien en el ámbito de la contratación pública electrónica: lo cual debe realizarse a través de la mejora del marco jurídico y evitando los obstáculos a los procedimientos de contratación electrónicos.

2. Conseguir una mayor eficiencia en la contratación, mejorar la gobernanza y la competitividad: a través del establecimiento de objetivos reales en un plan nacional para introducir la contratación electrónica para mejorar la gobernanza; así como elaborar mecanismos que aumenten la competitividad (certificados empresariales y electrónicos, catálogos electrónicos, talleres).

3. Esfuerzos en favor de un marco internacional de contratación pública electrónica: realizar negociaciones para acuerdos de contratación y avances en la nomenclatura de bienes y servicios, así como foros internacionales de normalización.