Control de Lectura

6
Alma Máter del Magisterio Nacional DESARROLLO DE CONTROL DE LECTURA CURSO : Deontología y ética profesional PROFESOR : Oscar Morales CICLO : VI SECCIÓN : 2013-I ALUMNA : CARPIO SERRANO, Vanessa

description

ff

Transcript of Control de Lectura

Page 1: Control de Lectura

Alma Máter del Magisterio Nacional

DESARROLLO DE CONTROL DE LECTURA

CURSO : Deontología y ética profesional

PROFESOR : Oscar Morales

CICLO : VI

SECCIÓN : 2013-I

ALUMNA : CARPIO SERRANO, Vanessa

2015

Page 2: Control de Lectura

DESARROLLO

1. ¿A qué se denominan “fortalezas” y qué relación tienen en el desempeño de una persona?

Se denominan fortalezas en términos de aptitud de una persona que lo hacen relativamente superior o inferior a otros en el desempeño de ciertas tareas o actividades. Las organizacionesbuscan y contratan individuos diversos debido a las fortalezas alternativas que éstos llevan al sitio de trabajo .Se recalca también la vitalidad y crecimiento individuales

Según Peter Drucker “Las fortalezas de una persona y la manera en la que esa persona se desempeña rara vez entra en conflicto”

Con lo dicho por el autor, podemos concluir que las fortalezas y desempeño en una persona están relacionados estrechamente. Una organización basada en las fortalezas puede hacer que los empleados estén comprometidos emocionalmente con su trabajo por ende un mejor desempeño.

2. ¿Los líderes nacen o se hacen? ¿Se puede aprender la inteligencia emocional?

No se puede negar que hay un potencial inherente que viene en nuestros genes y se construye durante la infancia. Pero también hay otra fuerza, tal vez la más importante, que es el conjunto de influencias externas, adquiridas mediante el conocimiento, la experiencia, las interacciones, más o menos guiadas y decididas por la voluntad libre de cada individuo. Es por eso que cada vez se acepta con más facilidad y de una forma más general que los líderes nacen y se hacen.

Así como Peter Drucker sustenta también que ambas alternativas están en lo cierto. Memoriona además en su libro “Quizás nunca se sepa cuánto corresponde a cada cual, pero la investigación y la práctica demuestran claramente que la inteligencia emocional se puede aprender.

3. ¿Qué es un “Modelo de Competencia” y cuáles son sus componentes?

El Modelo de Competencias es un modelo de gestión que se basa en las características personales de los ocupantes más exitosos de ciertos cargos, como los conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen el correcto desempeño en el trabajo. Tiene como fin establecer estos elementos requeridos en demás personas que forman parte de una organización y que permiten un buen desempeño organizacional.

Los componentes son:

La destrezas puramente técnicas, como contabilidad y planificación de negocios; habilidades cognitivas, como razonamiento analítico, y aquellas que reflejan inteligencia emocional, tales como la capacidad para trabajar con otros y la efectividad para liderar el cambio.

4. ¿En qué consiste la retroalimentación?

La retroalimentación tiene un enfoque y las competencias asociadas tienen como fundamento la inteligencia emocional y consiste en la  información que recogemos como emisores a través de los efectos que causa nuestro mensaje en el receptor, de esa forma saber el efecto que estamos causando en la persona que tenemos delante, y si este se ajusta al que queríamos obtener o no.

Page 3: Control de Lectura

Esto hará que sepamos si nuestro mensaje está siendo comprendido tal y como nosotros queremos, o si por el contrario se está malinterpretando o no entendiendo bien.

5. ¿A qué se denominan valores?

Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Esta está asociado a la moral y la ética.

Peter Drucker agrega que “Para ser eficaces en una organización, los valores de una persona deben ser compatibles con los valores de la organización”, Esto quiere decir que de no ser así, el desempeño del colaborador seria bajo para alcanzar los objetivos de la organización.

6. Cuáles son los componentes de la inteligencia emocional. Desarrolle dos de ellos?

Los componentes son los siguientes:

- Autoconciencia- Autorregulación- Motivación- Empatía- Habilidades Sociales

La Motivación: Es un rasgo de todos los líderes. El líder es un motivador que genera entusiasmo y provee inspiración a un grupo para el logro de objetivos. La manera de atraer y motivar a las personas determina el éxito del líder. Se caracteriza también por orientarse al logro, es optimista y tiene un gran compromiso con la organización.

Empatía: Implica que todo líder debe tener en consideración los sentimientos de los empleados, la empatía juega un rol clave en la retención de talento. Los líderes necesitan de ello para para formar y retener a las personas valiosas en su organización esto implica también sensibilidad intercultural y servicio al cliente y consumidores externo.

7. En un mercado oligopsólico existen:

RPTA: C) Algunos compradores

8. En la siguiente afirmación

RPTA: D) Un monopolio

9. ¿Qué es la competencia perfecta?

Es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y demanda determina el precio. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

10. En la siguiente definición

RPTA: C) Monopolio temporal

Page 4: Control de Lectura

11. Las restricciones que protegen a una empresa…..

RPTA: C) Barreras de entrada