Control de Lectura Doce Cuentos Peregrinos Adecuación

4
COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: ALBERTO GALLARDO CONTRERAS UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Control de Lectura- “Doce cuentos peregrinos Gabriel García Márquez” Nombre: Alumno( a) ADECUACIÓN Curso : Fecha: Nivel exigen cia Ptj e. Tot al Ptje. Obteni do Califica ción: ……./ ….../2014 60% 26 PTS Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre las motivaciones de los personajes y narradores que están presentes en la obra. Instrucciones: 1. Responda de manera limpia y ordenada. 2. Evite el uso de corrector. 3. Cuide su ortografía. Se descontará una décima por cada 5 faltas. 4º Desarrolle las preguntas con lápiz pasta o mina según sea su elección, puede utilizar corrector siempre que no signifique una daño contra la integridad de la respuesta correcta o que atente de forma drástica el orden y la limpieza de la prueba. 5º Al tratarse de una evaluación formal, se prohíben cualquier interacción entre los estudiantes y se considerará un intento de copiar o traspasar las respuestas las siguientes conductas: comunicarse de cualquier forma con un compañero o compañera durante el tiempo que dure la evaluación, utilizar un aparato electrónico, levantar la instrumento de evaluación o sentarse de forma que su vista o instrumento de evaluación quede comprometido con el de un par. I. RESPONDA EL SIGUIENTE ÍTEM CON UN CÍRCULO( ) EN LA ALTERNATIVA CORRECTA, NO SE PUEDE EFECTUAR NINGÚN CAMBIO UNA VEZ ESTÉ CON LÁPIZ PASTA. (18 PTS) La Santa 1. El narrador de “La santa” se identifica a sí mismo como: a) Un protagonista de su propia Historia b) Un testigo de una historia increíble c) Un mentiroso y estafador d) Un narrador de cuentos de Hada e) Un autor de grandes obras 2. Algunos elementos que quiebran la realidad en el cuento “La santa” son: i.La falta de descomposición en el cuerpo de la hija de Margarito ii.Un león que rugía al tenor iii.Un fantasma que asusta a la tía Margarita a) Sólo i b) Sólo ii c) Sólo iii d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores

Transcript of Control de Lectura Doce Cuentos Peregrinos Adecuación

Page 1: Control de Lectura Doce Cuentos Peregrinos Adecuación

COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: ALBERTO GALLARDO CONTRERAS UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Control de Lectura- “Doce cuentos peregrinos Gabriel García Márquez”Nombre:Alumno(a

)

ADECUACIÓN Curso: Fecha: Nivel exigencia

Ptje. Tota

l

Ptje.Obtenido

Calificación:

3º ……./….../2014 60%26

PTS

Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre las motivaciones de los personajes y narradores que están presentes en la obra.Instrucciones:1. Responda de manera limpia y ordenada.2. Evite el uso de corrector.3. Cuide su ortografía. Se descontará una décima por cada 5 faltas.4º Desarrolle las preguntas con lápiz pasta o mina según sea su elección, puede utilizar corrector siempre que no signifique una daño contra la integridad de la respuesta correcta o que atente de forma drástica el orden y la limpieza de la prueba.5º Al tratarse de una evaluación formal, se prohíben cualquier interacción entre los estudiantes y se considerará un intento de copiar o traspasar las respuestas las siguientes conductas: comunicarse de cualquier forma con un compañero o compañera durante el tiempo que dure la evaluación, utilizar un aparato electrónico, levantar la instrumento de evaluación o sentarse de forma que su vista o instrumento de evaluación quede comprometido con el de un par.

I. RESPONDA EL SIGUIENTE ÍTEM CON UN CÍRCULO( ) EN LA ALTERNATIVA CORRECTA, NO SE PUEDE EFECTUAR NINGÚN CAMBIO UNA VEZ ESTÉ CON LÁPIZ PASTA. (18 PTS)

La Santa

1. El narrador de “La santa” se identifica a sí mismo como:a) Un protagonista de su propia Historiab) Un testigo de una historia increíblec) Un mentiroso y estafadord) Un narrador de cuentos de Hadae) Un autor de grandes obras

2. Algunos elementos que quiebran la realidad en el cuento “La santa” son:i.La falta de descomposición en el cuerpo de la hija de Margaritoii.Un león que rugía al tenor iii.Un fantasma que asusta a la tía Margarita

a) Sólo ib) Sólo iic) Sólo iiid) Todas las anteriorese) Ninguna de las anteriores

3. Dado el contexto, que el Papa muriese antes de santificar a la hija de Margarito esa) Una situación cómodab) Una situación fantásticac) Una situación realistad) Una situación imaginariae) Todas las anteriores

4. Al volver a Roma después de varios años, el narrador refleja un sentimiento dea) Arrepentimiento por haber abandonado Romab) Alegría por estar en un lugar familiarc) Tristeza por no encontrar ningún sitio familiard) Odio, por no tener a sus amigose) Júbilo, por no encontrarse con ningún conocido

Page 2: Control de Lectura Doce Cuentos Peregrinos Adecuación

COLEGIO ANTILHUE-LONTUE PROFESOR: ALBERTO GALLARDO CONTRERAS UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

Me alquilo para soñar

5. En “Me alquilo para soñar” el protagonista tiene una actitud hacia Frau Frida:a) Incredulidadb) Fidelidadc) Aliviod) Credulidade) Miedo

6. Lo que motiva al protagonista de “Me alquilo para soñar” a no volver a Viena esa) El temor b) El desamorc) El desinterésd) La gulae) La pereza

7. Según el cuento, podemos deducir que entre la religión y la adivinación existea) Rivalidadb) Desconfianzac) Convivenciad) Odioe) ignorancia

8. La habilidad de Frau Frida consiste en:a) Manipular a las personasb) Interpretar la realidadc) Engañar a las personasd) Ver el futuroe) Interpretar los sueños

Espantos de Agosto

9. En “Espantos de Agosto”, la actitud de Miguel Otero hacia Ludovico era:a) De miedo y respetob) De amor y perdónc) De cariño y comprensiónd) De admiracióne) De miedo y amor

Page 3: Control de Lectura Doce Cuentos Peregrinos Adecuación

COLEGIO ANTILHUE-LONTUÉ PROFESOR: ALBERTO GALLARDO CONTRERAS UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

II.RESPUESTAS BREVES. Redacte un breve resumen de los siguientes cuentos mencionados más abajo. (2 puntos cada respuesta correcta).

BUEN VIAJE, SEÑOR PRESIDENTE.EL AVIÓN DE LA BELLA DURMIENTE.SÓLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO.EL VERANO FELIZ DE LA SEÑORA FORBES.

III.Según su opinión responda las siguientes preguntas.(3 pts c/u)

BUEN VIAJE, SEÑOR PRESIDENTE.1. A su juicio, ¿cuál era la verdadera enfermedad del presidente? Fundamente su respuesta.LA SANTA.2. ¿Cómo Margarito se dio cuenta que la niña se encontraba intacta? ¿Por qué pensó que era un milagro?3. Según el Prólogo, por qué el libro se llama “Doce cuentos peregrinos”