Control de Lectura Hijo de Ladrón

4
Colegio Francisco de Asís Pinto. Depto. Lenguaje y Comunicación Srta. Pamela Torres Elgueta CONTROL DE LECTURA “HIJO DE LADRÓN” 4° AÑO MEDIO NOMBRE ALUMNO:_________________________________________FECHA:___________ PTJE IDEAL:_____________ PTJE REAL:_______________NOTA:______________ 1. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lea las preguntas y seleccione sólo una de las alternativas de respuesta. 2 ptos c/u. USE SÓLO LÁPIZ DE PASTA. NO ESTÁ PERMITIDO CORREGIR LAS ALTERNATIVAS 1. La novela se inicia cuando el protagonista: a) Debe permanecer por años encarcelado b) Se encuentra descansando en la cordillera c) Ha salido recién de la cárcel d) Cruza la cordillera y se viene a Chile e) Viaja escondido en un tren hacia Chile. 2. El protagonista de la historia tiene nacionalidad: a) Chilena b) Boliviana c) Peruana d) Argentina e) No aparece 3. Los padres del protagonista se llamaban respectivamente: a) Antonio – Rosalinda b) José del Real – María c) Aniceto – Rosalía d) José del Real – Rosa e) Aniceto – Rosalinda 4. La familia de Aniceto se desintegró porque: a) Económicamente no podían sostenerse b) La madre muere y el padre estaba preso c) Los padres se separan; él se enamora de otra mujer d) Los padres se separan, ella se enamora de otro hombre e) Los hermanos no están interesados en permanecer juntos. 5. La vida del protagonista, a través de la historia (infancia - adultez), se muestra esencialmente como: a) Triste y complicada b) Dificultosa y melancólica c) Feliz y solitaria d) Plena y satisfactoria e) Triste y entretenida 6. La madre del protagonista se entera del oficio de su esposo cuando éste está en: a) Chile – casa b) Brasil – cárcel c) Argentina – cárcel d) Argentina – casa e) Chile – cárcel 7. El protagonista estuvo preso por primera vez a la edad de___ y fue porque___ a) Treinta años - realizó un asalto b) Dieciocho años – su padre era ladrón c) Veinte años – andaba vagando d) Doce años – su padre era ladrón e) Veintiocho años – su madre lo denunció 8. El solitario, quien se encontraba en prisión relata: I. Haber violado a una adolescente II. Ser un hombre despreciable para su esposa III. Estar enamorado de su esposa a) I y II b) I y III c) I, II y III d) Sólo I e) Sólo II 9. Lo que no tenía el “manco Arturo” era… y lo que perdió fue…. a) Ojo – pierna b) Pierna – brazo c) Brazo – ojo d) Ojo – brazo e) Mano - ojo 10. En la historia, el no presentar Aniceto hijo un certificado de nacimiento, se asocia a(l) la a) Falta de nacionalidad b) Derecho de cambiar su nombre c) Incógnita de su identificación d) Descontento por ser un hijo de ladron e) Pérdida de identidad 11. Las “heridas” mencionadas por el protagonista se refieren a las (los) a) Llagas, producidas por diferentes 12. El protagonista relata hechos que suceden en: I. Rio de Janeiro

description

evaluacion comprensión lectora obra literaria

Transcript of Control de Lectura Hijo de Ladrón

Colegio Francisco de Ass Pinto. Depto. Lenguaje y Comunicacin Srta. Pamela Torres Elgueta

CONTROL DE LECTURA HIJO DE LADRN 4 AO MEDIONOMBRE ALUMNO:_________________________________________FECHA:___________PTJE IDEAL:_____________ PTJE REAL:_______________NOTA:______________1. SELECCIN MLTIPLE: Lea las preguntas y seleccione slo una de las alternativas de respuesta. 2 ptos c/u. USE SLO LPIZ DE PASTA. NO EST PERMITIDO CORREGIR LAS ALTERNATIVAS 1. La novela se inicia cuando el protagonista:a) Debe permanecer por aos encarceladob) Se encuentra descansando en la cordillerac) Ha salido recin de la crceld) Cruza la cordillera y se viene a Chilee) Viaja escondido en un tren hacia Chile.2. El protagonista de la historia tiene nacionalidad:a) Chilenab) Bolivianac) Peruana d) Argentinae) No aparece

3. Los padres del protagonista se llamaban respectivamente:a) Antonio Rosalindab) Jos del Real Marac) Aniceto Rosalad) Jos del Real Rosae) Aniceto Rosalinda4. La familia de Aniceto se desintegr porque:a) Econmicamente no podan sostenerseb) La madre muere y el padre estaba presoc) Los padres se separan; l se enamora de otra mujerd) Los padres se separan, ella se enamora de otro hombree) Los hermanos no estn interesados en permanecer juntos.

5. La vida del protagonista, a travs de la historia (infancia - adultez), se muestra esencialmente como: a) Triste y complicada b) Dificultosa y melanclicac) Feliz y solitariad) Plena y satisfactoriae) Triste y entretenida6. La madre del protagonista se entera del oficio de su esposo cuando ste est en:a) Chile casab) Brasil crcelc) Argentina crceld) Argentina casae) Chile crcel

7. El protagonista estuvo preso por primera vez a la edad de___ y fue porque___a) Treinta aos - realiz un asaltob) Dieciocho aos su padre era ladrnc) Veinte aos andaba vagandod) Doce aos su padre era ladrne) Veintiocho aos su madre lo denunci8. El solitario, quien se encontraba en prisin relata:I. Haber violado a una adolescenteII. Ser un hombre despreciable para su esposaIII. Estar enamorado de su esposaa) I y IIb) I y IIIc) I, II y IIId) Slo Ie) Slo II

9. Lo que no tena el manco Arturo era y lo que perdi fue.a) Ojo piernab) Pierna brazoc) Brazo ojod) Ojo brazoe) Mano - ojo10. En la historia, el no presentar Aniceto hijo un certificado de nacimiento, se asocia a(l) laa) Falta de nacionalidadb) Derecho de cambiar su nombrec) Incgnita de su identificacind) Descontento por ser un hijo de ladrone) Prdida de identidad

11. Las heridas mencionadas por el protagonista se refieren a las (los)a) Llagas, producidas por diferentes conflictosb) Problemas que tenemos o vivimos a diarioc) Conflictos que nos creamos porque somos complicadosd) Pasiones a las que nos enfrentamos permanentementee) Posibles trancas que afloran durante nuestra vida12. El protagonista relata hechos que suceden en:I. Rio de JaneiroII. Buenos AiresIII. Valparaisoa) Slo IIb) I, II y IIIc) Slo Id) II y IIIe) Slo III

13. En relacin a los apodos en el texto se plantea:I. Hacan nicas a las personasII. Se los cambiaban segn la necesidadIII. No se los cambiabana) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) I y IIe) I y III14. En la novela los ladrones se nos dan a conocer como hombres que:I. No tienen sentimientos, por ende, no sufrenII. Son una lacra para la sociedadIII. Por ser humanos sufren como cualquier otroa) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) I y IIe) II y III

2. V o F: responde a las siguientes afirmaciones segn sean verdaderas o falsas. JUSTIFICA LAS FALSAS. 1 PTOS C/U.1. _____El padre de Aniceto, cuando sus hijos eran pequeos, aseguraba ser comerciante de joyas_____________________________________________________________ 2. _____Aniceto hijo fue el menor de su familia y es quien sigue los pasos de su padre ____________________________________________________________________________________3. _____Antes de llegar Aniceto hijo a Chile haba sido contratado como ayudante de carpintero____________________4. _____ Cristin no confiaba en nadie, era un hombre hermtico y slo Echeverra logra aproximarse a l_______________________________________________5. _____ Aniceto hijo tena otros tres hermanos, que padecieron lo mismo que l por ser hijos de ladrn__________________________________ 6. _____ El protagonista arrib a Chile dentro de un vagn de carbn____________________________________________________________________________________7. _____ Tanto el protagonista como su padre estuvieron presos en un mismo lugar y fueron fichados por un mismo hombre________________________________________________________________________________8. _____ Uno de los gendarmes que cuid al Gallego y luego fue su cmplice es quien lo mata por sopln______________________________________________________________________9. _____ La obra tiene un argumento lineal_______________________________________________________________10. _____Victoriano deduce que Vctor Rey es el ladrn de carteras, por el aroma a tabaco que ste dejaba en el aire________________________________________11. _____El padre del protagonista se casa, despus de dejar a la madre de ste, con una hermosa y joven mujer________________________________________________________________12. _____El protagonista en una oportunidad fue llevado preso porque fue acusado de lanzarle una piedra a un polica________________________________________________________________________________13. _____Durante el transcurso de este relato hay una gran cantidad de Raccontos________________________________14. _____ Los nios con quienes comparti el protagonista durante su infancia: amigos, compaeros y vecinos, lo rechazaban por ser hijo de un ladrn_____________________________________________________________15. _____ Al filsofo lo apodaban as no porque lo fuera sino por su forma de hablar, esto haca pensar al resto que era un hombre inteligente__________________________________________________________________________16. _____ finalmente Aniceto hijo, el filsofo y Cristin se van juntos, pues le haran un trabajo a un contratista.____________________________________________________

3. TRMINOS PAREADOS. Relacione el nombre de los personajes con lo que ellos realizan o la funcin que cumplen en el relato, escribiendo el (los) nmeros segn corresponda. 1 pto. c/u1. Alfonso Echeverra2. Manuel Rojas3. Aniceto padre4. Don pepe5. Nicols 6. Emilio Daza7. Seora Esperanza8. Aniceto hijo9. Cristin10. Pedro el mulato11. Olga Martnez12. Florencio Hernndez13. Bartola

_____le llamaban el gallego. Hombre muy respetado por quienes comparta con l_____Espaol, quien compra y vende especies de metal_____ nunca rob slo viva del robo de otros, amigo del padre del protagonista_____Pintor extraamente no tiene aficin por la msica, sino por la literatura_____ amigo y compaero de aventuras de Aniceto padre. Quien avisa de la libertad de sta a su esposa_____duea del prostbulo, quien acusa a una de sus muchachas de mal agradecida._____ mujer que acoge a Aniceto despus de la muerte de su madre_____lo apodaban el filsofo y fue uno de los que acogi al protagonista_____ hombre poco comunicativo, ensimismado, reflexivo, amigo del protagonista_____ los das de crcel y el dormir en el suelo le producen una pulmona_____ envi comida a Aniceto hijo cuando ste estaba en la crcel. Apodado el azarcn._____ agente de polica muy astuto, decente y correcto_____ prostituta que se envenen y por la cual toman preso a Ipinza_____ mujer de quien el protagonista se siente muy atrado, pero no correspondido._____ personaje que comparte con el protagonista todas las andanzas, desde el principio hasta el final del relato.

4. Produccin. Responda a las siguientes actividades. Se evaluar ortografa, redaccin, pertinencia, claridad. 4.1. Argumente en relacin a la siguiente cita: La idea de que los hijos de ladrones deben ser forzosamente ladrones es tan ilgica como lo de que los hijos de mdicos deben ser forzosamente mdicos. Apyese en lo planteado en la novela. 10 ptos. 4.2. Relate la treta que utiliza un estafador para vender un reloj, incorporando los personajes que all participan. 4 ptos. 4.3. Cmo se manifiesta en este relato el motivo de La esperanza? Fundamente 6 ptos.