Control de Lectura n 5

15
CONTROL DE LECTURA N° 05 TEMA “PATENTE DE INVENCION: REQUISITOS DE NOVEDAD” I.- IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS (DEMANDANTE – DEMANDADO – MATERIA), MAPA CONCEPTUAL. Ideas Principales La pretensión principal es determinar si la patente de invención solicitada por la empresa THE ENSSIGN- BICKFORD COMPANY reúne los requisitos de patentabilidad. Ideas Secundarias Dentro de las pretensiones accesorias de la accionante encontramos los siguientes: a. La invención debe cumplir con los requisitos de novedad, de nivel de incentivo y claridad para la aplicación industrial conforme lo exige el artículo 14 de la Decisión 486. b. En la observación presentada por la empresa FAMES EXPLOSIVO S.A.C El bloque descrito en el documento D1 difiere del bloque conector descrito en la reivindicación R1 el que si cumple con los requisitos de novedad, haciendo

description

control de lectura derecho

Transcript of Control de Lectura n 5

CONTROL DE LECTURA N 05

CONTROL DE LECTURA N 05

TEMA

PATENTE DE INVENCION: REQUISITOS DE NOVEDAD

I.- IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS (DEMANDANTE DEMANDADO MATERIA), MAPA CONCEPTUAL.

Ideas Principales

La pretensin principal es determinar si la patente de invencin solicitada por la empresa THE ENSSIGN- BICKFORD COMPANY rene los requisitos de patentabilidad.

Ideas Secundarias

Dentro de las pretensiones accesorias de la accionante encontramos los siguientes:

a. La invencin debe cumplir con los requisitos de novedad, de nivel de incentivo y claridad para la aplicacin industrial conforme lo exige el artculo 14 de la Decisin 486.

b. En la observacin presentada por la empresa FAMES EXPLOSIVO S.A.C El bloque descrito en el documento D1 difiere del bloque conector descrito en la reivindicacin R1 el que si cumple con los requisitos de novedad, haciendo que la observacin presentada por la empresa sea declarada infundada

c. La patente de invencin puede ser utilizada en futuro en industrias de explosivos a razn que este cumple con los requisitos establecidos en el artculo 19 de la decisin 486.

Solicitante

THE ENSSIGN- BICKFORD COMPANY.

Observante

FAMES EXPLOSIVO S.A.C (ANTES FABRICA DE MECHAS) Materia

Administrativo - Nulidad de Resolucin.

MAPA CONCEPTUALII. APORTE ACADMICO

De la lectura realizada y del anlisis grupal de la misma, el grupo concluye respecto del informe tcnico que emiti la examinadora externa Vernica Barrios Ziga, concluye que las reivindicaciones uno a treinta y dos no cumplen los requerimientos de ser claras y concisas segn lo establecido el artculo 30 de la decisin 486.; el grupo no est de acuerdo con dicho informe tcnico, puesto que, como lo seala el solicitantetheensing-bickfordcompany, que el elemento comn a patentar es un bloque conector que cuenta con un miembro bloqueante capas de alinear axialmente un detonador que se encuentra ligeramente desalineado o con variaciones en sus medidas de fabricacin, por lo que se demuestra que las reivindicaciones R1 a R32 cumplen con los requisitos de unidad de invencin requeridas y sealadas en el Art, 25 de la decisin 486,.

En ese sentido el grupo seala que dicha invencin por el solicitante theensing-bickfordcompany, soluciona el problema de que un detonador pudiera estar ligeramente desalineado dentro de un canal de un bloque conector lo que se logra debido a que el elemento de sujecin tiene sistemas de enganche para empujar el detonador axialmente en la direccin D y colocarlo en posicin apropiada; es por ello que cumple el requisito tiene nivel inventivo asimismo posee aplicacin industrial, tal como lo seala literalmente el Art. 14 de la decisin 486 el cual seala: los pases miembros otorgarn patentes para las invenciones sean de productos o de procedimientos en todos los campos de la tecnologa, siempre que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean susceptibles de aplicacin industrial.Por lo antes mencionado el grupo considera que fue correcta la confirmacin de la resolucin N 1256-2002/OIN-INDECOPI de fecha 23 de octubre del 2002 y en consecuencia nos parece adecuada y pertinente otorgar patente de invencin para BLOQUE CONECTOR CON MEDIOS DE BLOQUEAR LA COLOCACIN EN POSICIN DEL DETONANTE, C.I.P7C06C 5/00, a favor de theensing-bickfordcompany (Estados Unidos de Amrica), aprobndose as las 32 reivindicaciones que corren a fojas 208 a 215.

III. APLICACIN JURDICA1. DECRETO LEGISLATIVO 823, LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Esta ley tena por objeto regular y proteger los elementos constitutivos de la propiedad industrial, como son: Patentes de invencin, certificados de proteccin, modelos de utilidad, diseos industriales, secretos industriales, marcas de productos y de servicios, marcas colectivas, marcas de certificacin, nombres comerciales, lemas comerciales; y denominaciones de origen, de conformidad con la Constitucin Poltica del Per y los acuerdos y tratados internacionales suscritos por el Per sobre la materia.

Actualmente el Decreto Legislativo 823 ya no se encuentra vigente, toda vez que ha sido derogada por el Decreto Legislativo N 1075, que entr en vigencia el 01 de febrero de 2009.

Este Decreto Legislativo fue aplicado por la examinadora Vernica Barrios Ziga en su Informe Tcnico N VB-08-99.

Artculo 23.- Una invencin es nueva cuando no est comprendida en el estado de la tcnica. El estado de la tcnica comprender todo lo que haya sido accesible al pblico, por una descripcin escrita u oral, por una utilizacin o cualquier otro medio antes de la fecha de presentacin de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida.

Slo para el efecto de la determinacin de la novedad, tambin se considerar, dentro del estado de la tcnica, el contenido de una solicitud de patente en trmite ante la Oficina competente, cuya fecha de presentacin o de prioridad fuese anterior a la fecha de prioridad de la solicitud de patente que se estuviese examinando, siempre que dicho contenido se publique.

Artculo 27.- No se considerarn invenciones:

a) Los descubrimientos, las teoras cientficas y los mtodos matemticos;

b) Los que tengan por objeto materias que ya existen en la naturaleza o una rplica de las mismas;

c) Las obras literarias y artsticas o cualquier otra creacin esttica, as como las obras cientficas;

d) Los planes, reglas y mtodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para juegos o para actividades econmico-comerciales, as como los programas de ordenadores o el soporte lgico;

e) Las formas de presentar informacin; y,

f) Los mtodos teraputicos o quirrgicos para el tratamiento humano o animal, as como los mtodos de diagnstico.

Artculo 28.- No sern patentables:

a) Las invenciones contrarias al orden pblico, a la moral o a las buenas costumbres;

b) Las invenciones que sean evidentemente contrarias a la salud o a la vida de las personas o de los animales; a la preservacin de los vegetales; o, a la preservacin del medio ambiente;

c) Las especies y razas animales y procedimientos esencialmente biolgicos para su obtencin;

d) Las invenciones sobre las materias que componen el cuerpo humano y sobre la identidad gentica del mismo; y,

e) Las invenciones relativas a productos farmacuticos que figuren en la lista de medicamentos esenciales de la Organizacin Mundial de la Salud.

Artculo 40.- Las solicitudes para obtener patentes de invencin debern presentarse ante la Oficina competente y debern contener:

()

c) La descripcin clara y completa de la invencin en forma tal que una persona versada en la materia pueda ejecutarla.

Para las invenciones que se refieran a materia viva, en las que la descripcin no pueda detallarse en s misma, se deber incluir el depsito de la misma en una institucin depositaria autorizada por las oficinas nacionales competentes de los Pases Miembros del Acuerdo de Cartagena. El material depositado formar parte integrante de la descripcin.

El Directorio del Indecopi reglamentar la instrumentacin de los depsitos, incluyendo, entre otros aspectos, la necesidad y oportunidad de hacerlos, su duracin, reemplazo y suministro de muestras.

Se podrn reconocer como instituciones depositarias a centros de investigacin localizados en el territorio de cualquiera de los Pases Miembros del Acuerdo de Cartagena

2. DECISION 486, RGIMEN COMN SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL Este Decreto Legislativo fue aplicado por la examinadora externa Vernica Barrios Ziga en su Informe Tcnico N VB-28-2002; y el examinador externo Augusto Vidal Bazalar, en su Informe Tcnico N AVB 2002-040.

Artculo 14.- Los Pases Miembros otorgarn patentes para las invenciones, sean de producto o de procedimiento, en todos los campos de la tecnologa, siempre que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean susceptibles de aplicacin industrial.

Artculo 15.- No se considerarn invenciones:

a) Los descubrimientos, las teoras cientficas y los mtodos matemticos;

b) el todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, los procesos biolgicos naturales, el material biolgico existente en la naturaleza o aquel que pueda ser aislado, inclusive genoma o germoplasma de cualquier ser vivo natural;

c) las obras literarias y artsticas o cualquier otra protegida por el derecho de autor;

d) los planes, reglas y mtodos para el ejercicio de actividades intelectuales, juegos o actividades econmico-comerciales;

e) los programas de ordenadores o el soporte lgico, como tales; y,

f) las formas de presentar informacin.

Artculo 19.- Se considerar que una invencin es susceptible de aplicacin industrial, cuando su objeto pueda ser producido o utilizado en cualquier tipo de industria, entendindose por industria la referida a cualquier actividad productiva, incluidos los servicios.

Artculo 20.- No sern patentables:

a) las invenciones cuya explotacin comercial en el territorio del Pas Miembro respectivo deba impedirse necesariamente para proteger el orden pblico o la moral. A estos efectos la explotacin comercial de una invencin no se considerar contraria al orden pblico o a la moral solo debido a la existencia de una disposicin legal o administrativa que prohba o que regule dicha explotacin;

b) las invenciones cuya explotacin comercial en el Pas Miembro respectivo deba impedirse necesariamente para proteger la salud o la vida de las personas o de los animales, o para preservar los vegetales o el medio ambiente. A estos efectos la explotacin comercial de una invencin no se considerar contraria a la salud o la vida de las personas, de los animales, o para la preservacin de los vegetales o del medio ambiente slo por razn de existir una disposicin legal o administrativa que prohba o que regule dicha explotacin;

c) las plantas, los animales y los procedimientos esencialmente biolgicos para la produccin de plantas o animales que no sean procedimientos no biolgicos o microbiolgicos;

d) los mtodos teraputicos o quirrgicos para el tratamiento humano o animal, as como los mtodos de diagnstico aplicados a los seres humanos o a animales.

Artculo 25.- La solicitud de patente slo podr comprender una invencin o un grupo de invenciones relacionadas entre s, de manera que conformen un nico concepto inventivo.

Artculo 28.- La descripcin deber divulgar la invencin de manera suficientemente clara y completa para su comprensin y para que una persona capacitada en la materia tcnica correspondiente pueda ejecutarla. La descripcin de la invencin indicar el nombre de la invencin e incluir la siguiente informacin: a) el sector tecnolgico al que se refiere o al cual se aplica la invencin;

b) la tecnologa anterior conocida por el solicitante que fuese til para la comprensin y el examen de la invencin, y las referencias a los documentos y publicaciones anteriores relativas a dicha tecnologa;

c) una descripcin de la invencin en trminos que permitan la comprensin del problema tcnico y de la solucin aportada por la invencin, exponiendo las diferencias y eventuales ventajas con respecto a la tecnologa anterior;

d) una resea sobre los dibujos, cuando los hubiera;

e) una descripcin de la mejor manera conocida por el solicitante para ejecutar o llevar a la prctica la invencin, utilizando ejemplos y referencias a los dibujos, de ser stos pertinentes; y,

f) una indicacin de la manera en que la invencin satisface la condicin de ser susceptible de aplicacin industrial, si ello no fuese evidente de la descripcin o de la naturaleza de la invencin.

Artculo 30.- Las reivindicaciones definirn la materia que se desea proteger mediante la patente deben ser claras y concisas y estar enteramente sus tentadas por la descripcin.

Las reivindicaciones podrn ser independientes o dependientes. Una reivindicacin ser independiente cuando defina la materia que se desea proteger sin referencia a otra reivindicacin anterior. Una reivindicacin ser dependiente cuando defina la materia que se desea proteger refirindose a una reivindicacin anterior. Una reivindicacin que se refiera a dos o ms reivindicaciones anteriores se considerar una reivindicacin dependiente mltiple.

Artculo 34.- El solicitante de una patente podr pedir que se modifique la solicitud en cualquier momento del trmite. La modificacin no podr implicar una ampliacin de la proteccin que correspondera a la divulgacin contenida en la solicitud inicial.

Artculo 45.- Si la oficina nacional competente encontrara que la invencin no es patentable o que no cumple con alguno de los requisitos establecidos en esta Decisin para la concesin de la patente, lo notificar al solicitante. Este deber responder a la notificacin dentro del plazo de sesenta das contados a partir de la fecha de la notificacin. Este plazo podr ser prorrogado por una sola vez por un perodo de treinta das adicionales.

Cuando la oficina nacional competente estimara que ello es necesario para los fines del examen de patentabilidad, podr notificar al solicitante dos o ms veces conforme al prrafo precedente.

Si el solicitante no respondiera a la notificacin dentro del plazo sealado, o si a pesar de la respuesta subsistieran los impedimentos para la concesin, la oficina nacional competente denegar la patente.

IV. APLICACIN REGIONAL

El Texto y la norma se aplican en la realidad regional?

En el presente caso no existe un ejemplo clarificador que pueda researnos un caso en concreto por lo que decidimos en el grupo crear uno a fin de poder recrear dicho tema del curso.

CASO:

El 26 de octubre de 2006, SIMU S.A., (Per), al amparo del registro de diseo industrial para CONTENEDOR DE UTENSILIOS DE MESA, inscrito con ttulo N 1394, interpone denuncia por infraccin a los derechos de propiedad industrial contra INNOVA PLAST S.A.C.

MEDIOS PROBATORIOS:

La accionante manifiesta ser titular del registro de diseo industrial para Contenedor de utensilios de mesa, inscrito al amparo de la Resolucin N 001342-2004/OIN-INDECOPI de fecha 29 de octubre de 2004 expedida por la Oficina de Invenciones y Nuevas Tecnologas.

La reclamada Innova Plast S.A.C. manifiesta que compra y comercializa desde hace proximadamente cinco aos atrs diversos productos plsticos, entre ellos el denominado Utilitario Cel, que resulta ser el mismo producto denominado Contenedor de utensilios de mesa sobre el que la accionante basa su denuncia.

a) se dispuso que formaran parte de la evaluacin por parte del examinador, las muestras de los envases en cuya etiqueta se consigna la denominacin Innova Plast, mismas que fueron aportadas por la accionante con el escrito de infraccin de fecha 26 de octubre de 2006.

b) La copia de la factura N 0010784 emitida el 25 de marzo de 2002 por Simu S.A., la muestra impresa obtenida del portal electrnico www.celplast.com.pe, la muestra del envase de marca Cel Plast producido por Simu S.A. y la muestra del envase de plstico con la inscripcin Q Plast.

c) La muestra del envase de plstico con la inscripcin Q Plast, aportado por la accionante con el escrito de fecha 21 de marzo de 2007.

Informe de antecedentes

De la bsqueda de antecedentes efectuada, se ha podido verificar que SIMU S.A., de Per, es titular del registro de diseo industrial para CONTENEDOR DE UTENSILIOS DE MESA, inscrita con ttulo N 1394, vigente hasta el 24 de febrero del 2014.

SE RESOLVI:

PRIMERO: Declarar FUNDADA la accin por infraccin a los derechos de propiedad industrial interpuesta por SIMU S.A. contra INNOVA PLAST S.A.C., de Per.

SEGUNDO: PROHIBIR a la empresa INNOVA PLAST S.A.C. la fabricacin, ofrecimiento, venta, comercializacin y utilizacin de productos que reproduzcan o incorporen el diseo industrial para CONTENEDOR DE UTENSILIOS DE MESA, inscrito con ttulo N 1394, materia de la presente accin.