CONTROL DE LECTURA Nº 08

8
CONTROL DE LECTURA Nº 08 VACACIONES: DERECHO IRRENUNCIABLES: MATERIA DEL PROCESO: RECURSO DE APELACION (segunda instancia). Contra la SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA de fojas doscientos setentiocho su fecha dieciséis de octubre del dos mil uno; resolución que declara INFUNDADA la demanda interpuesta por la recurrente. RESOLUCION DE GERENCIA Nº040-99-SBI de fecha 25 de junio de 1999. RESOLUCION Nº 027-99-SBI d fecha 27 de julio de 1999. SUJETOS PROCESALES: DEMANDANTE: Pedro Santiago APARCANA VEGA. DEMANDADO: SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE ICA.

description

laboral

Transcript of CONTROL DE LECTURA Nº 08

CONTROL DE LECTURA N 08

VACACIONES: DERECHO IRRENUNCIABLES:

MATERIA DEL PROCESO: RECURSO DE APELACION (segunda instancia).

Contra la SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA de fojas doscientos setentiocho su fecha diecisis de octubre del dos mil uno; resolucin que declara INFUNDADA la demanda interpuesta por la recurrente.

RESOLUCION DE GERENCIA N040-99-SBI de fecha 25 de junio de 1999.

RESOLUCION N 027-99-SBI d fecha 27 de julio de 1999.

SUJETOS PROCESALES:

DEMANDANTE: Pedro Santiago APARCANA VEGA.

DEMANDADO: SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE ICA.

IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

IDEA PRINCIPAL:

Los derechos laborales, como derechos irrenunciables reconocidos por nuestra carta magna; la cual tiene como uno de sus principios informadores la irrenunciabilidad de sus derechos laborales. Es decir, que uno de los pilares sobre elque se asienta el Derecho del Trabajo y que sirve a su vez como elemento distintivodel mismo es la irrenunciabilidad de los derechos laborales.

IDEAS SECUNDARIAS:

El derecho a las vacaciones como derecho que tiene todo trabajador, luego de cumplir con ciertos requisitos, a suspender la prestacin de sus servicios durante un cierto nmero de das al ao, sin prdida de la remuneracin actual.

El derecho a las vacaciones reconocidas por la constitucin poltica, como derechos laborales irrenunciables.

El derecho de todo trabajador a un descanso de treinta das calendarios vacacional por cada ao completo de servicios en la medida que cumpla con los requisitos establecidos para exigir estos beneficios.

Una vez que el trabajador tenga derecho a vacaciones, tiene un ao a partir de esa fecha para que el empleador le d el referido descanso efectivo. En caso pase dicho ao y no goce de descanso efectivo.

DERECHOS LABORALES IRRENUNCIABLES(VACACIONES)DERECHOS LABORALES IRRENUNCIABLES:

El Derecho del Trabajo tiene como uno de sus principios informadores el de lairrenunciabilidad de los derechos laborales. Vale decir, que uno de los pilares sobre elque se asienta el Derecho del Trabajo y que sirve a su vez como elemento distintivodel mismo es la irrenunciabilidad de los derechos laborales.

En efecto, la doctrina se refiere en forma prcticamente pacfica a que los derechosque la legislacin otorga a los trabajadores en situacin de dependencia sonirrenunciables, como apunta NICOLIELLO quien acota en su apoyo a PREZBOTIJA Es tan vital este principio para la aplicacin prctica de la legislacinlaboral, que, adems de su formulacin por la dogmtica cientfica y de susancin por la jurisprudencia, se ha reconocido explcitamente por la ley.

VACACIONES:

El derecho a vacaciones es el derecho que tiene el trabajador, luego de cumplir con ciertos requisitos, a suspender la prestacin de sus servicios durante un cierto nmero de das al ao, sin prdida de la remuneracin actual.

As, el trabajador tiene derecho a treinta das calendarios de descanso vacacional por cada ao completo de servicios y en la medida que cumpla lo siguiente: Contar con un ao continuo de labor, y haber cumplido un determinado nmero de das efectivos de labor durante dicho ao (si labora 6 das a la semana tener cuanto menos 260 das de labora efectiva; y si labora 5 das a la semana tener cuanto menos 210 das de labor efectiva).

Una vez que el trabajador tenga derecho a vacaciones, tiene un ao a partir de esa fecha para que el empleador le d el referido descanso efectivo. En caso pase dicho ao y no goce de descanso efectivo, tendr derecho a percibir lo siguiente conceptos:

Una remuneracin por el trabajo realizado. Una remuneracin por el derecho al descanso vacacional adquirido y no gozado. Una indemnizacin, equivalente a una remuneracin, por no haber disfrutado del descanso la misma que no est sujeta a pago o retencin de ninguna aportacin, contribucin o tributo. Esta indemnizacin no alcanza a los gerentes o representantes de la empresa que tengan la posibilidad de decidir la oportunidad del goce del descanso vacacional, y que hayan decidido no hacer uso de ste.

APORTE ACADEMICO:

El grupo considera acertada la decisin emitida por la sala en segunda instacia ante el recurso de apelacin MATERIA EN CUESTION, al REVOCAR la sentencia de primera instancia en consecuencia NULA las resoluciones mencionadas en el presente caso, por los fundamentos expuestos por la parte apelante. Al considerar el grupo a los derechos laborales como derechos irrenunciables en particular el derecho a las VACACIONES (tema en cuestin) por aos de servicio; al estar estos reconocidos en la CONSTITUCION POLITICA como derechos irrenunciables enmarcados en el PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS LABORALES.

Por cuanto consideramos que se le debe reconocer tales derechos al trabajador por estar enmarcados y reconocidos por ley.

APORTE DE OTROS AUTORES:

JAVIER NEVES MUJICA [Introduccin al derecho laboral. Lima: Fondo Editorial de la PUCP, 2003, p. 103].Manifiesta Que el principio de irrenunciabilidad de derechos es justamente el que prohbe que los actos de disposicin del trabajador, como titular de un derecho, recaigan sobre normas taxativas, y sanciona con la invalidez la transgresin de esta pauta basilar.

La RAE menciona que al reconocer la existencia de una relacin laboral, el juez debe tambin aplicar las normas que otorgan beneficios al trabajador. Ms an si trata de beneficios laborales que segn la Constitucin tienen carcter irrenunciable, tal como el derecho a las vacaciones.

Al respecto, puede citarse el caso del derecho a vacaciones contemplado en el DECRETO LEGISLATIVO N713, en donde se establece que el trabajador tiene derecho a treinta das naturales de descanso remunerado al ao y, dentro de ese contexto, por la prerrogativa de la voluntad establecida en dicha norma, este puede disponer hasta de quince das para continuar prestando servicios a su empleador, a cambio de una compensacin extraordinaria. Por ende, tiene la capacidad auto determinativa de decidir un canje sobre aquello.

APLICACIN JURIDICA:

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU: Artculo 25.- La jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como mximo. En caso de jornadas acumulativas o atpicas, el promedio de horas trabajadas en el perodo correspondiente no puede superar dicho mximo. Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y su compensacin se regulan por ley o por convenio.

Artculo 26.- En la relacin laboral se respetan los siguientes principios: 1. Igualdad de oportunidades sin discriminacin. 2. Carcter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitucin y la ley. 3. Interpretacin favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.

LEY PROCESAL LABORAL:

Artculo 41.- INDICIOS.- Los actos, circunstancias o signos suficientemente acreditados a travs de los medios probatorios, adquieren significacin en su conjunto cuando conducen al Juez a la certeza o conviccin en torno a un hecho relacionado con la controversia. En el proceso laboral, los indicios pueden ser, entre otros, las circunstancias en las que sucedieron los hechos materia de la controversia y los antecedentes de la conducta de ambas partes.

LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA (DECRETO LEGISLATIVO N 276

Artculo 2.- SERVIDORES NO COMPRENDIDOS.- No estn comprendidos en la Carrera Administrativa los servidores pblicos contratados, los funcionarios que desempean cargos polticos o de confianza, pero s en las disposiciones de la presente Ley en lo que les sea aplicable.

No estn comprendidos en norma alguna de la presente Ley los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional ni los trabajadores de las Empresas del Estado o Sociedades de Economa Mixta., cualquiera sea su forma jurdica.

DECRETO SUPREMO N 005-90-PCM:

Artculo 28.-El ingreso a la AdministracinPblica en la condicin de servidorde carrerao de servidor contratado para labores de naturaleza permanente se efecta obligatoriamente mediante concurso. La incorporacin a la Carrera Administrativa ser por el nivel inicial del grupoocupacional al cual postul. Es nulo todo acto administrativo que contravenga la presente disposicin.

ROL DE VACACIONES: APROBACION Y MODIFICACION:

Articulo 103.- las entidades pblicas aprobaran en el mes de noviembre de cada ao el rol de vacaciones para el ao siguiente, en funcin del ciclo laboral completo, para lo cual se tendr en cuenta las necesidades del servicio y el inters del servicio. Cualquier variacin posterior de las vacaciones deber efectuarse en forma regular y con la debida fundamentacin.

VACACIONES: CONPENSACION VACACIONAL:

Articulo 104.- el servidor que cesa en sus servicios antes de hacer uso de sus vacaciones tiene derecho a percibir una remuneracin mensual total por ciclo laboral acumulado, como compensacin vacacional; en caso contrario, dicha compensacin se har proporcionalmente al tiempo trabajado por dozavas partes. En caso de fallecimiento, la compensacin se otorga a sus familiares directos en el siguiente orden excluyente: cnyuge, hijos, padres o hermanos.