Control de Motores de CC Puente H

download Control de Motores de CC Puente H

of 3

Transcript of Control de Motores de CC Puente H

  • 8/3/2019 Control de Motores de CC Puente H

    1/3

    Control de motores de CC Puente H

    Circuito para controlar motores de corriente contina. El nombre se refiere a la posicinen que quedan los transistores en el diagrama del circuito.

    Funcionamiento:

    Aplicando una seal positiva en la entrada marcada AVANCE se hace conducir

    al transistor Q1. La corriente de Q1 circula por las bases de Q2 y Q5, haciendo que elterminal a del motor reciba un positivo y el terminal b el negativo (tierra).

  • 8/3/2019 Control de Motores de CC Puente H

    2/3

    Si en cambio se aplica seal en la entrada RETROCESO se hace conducir al transistorQ6 que cierra su corriente por las bases de Q4 y Q3. En este caso se aplica el positivo alterminal b del motor y el negativo (tierra) al terminal a del motor.

    Una de las cosas muy importantes que se deben tener en cuenta en el control de estecircuito es que las seales AVANCE y RETROCESO jams deben coincidir. Si estoocurre los transistores Q2, Q3, Q4 y Q5 cerrarn circuito directamente entre el positivode la fuente de alimentacin y tierra, sin pasar por el motor, de modo que es seguro quese exceder la capacidad de corriente Emisor-Colector y los transistores se daarn para

    siempre. Y si la fuente no posee proteccin, tambin podr sufrir importantes daos. Alefecto existen varias formas de asegurarse de esto, utilizando circuitos que impiden estasituacin (llamados "de interlock"), generalmente digitales, basados en compuertaslgicas. Abajo mostramos un ejemplo.

    He aqu otra opcin de Puente H y circuito de interlock, con la ventaja de que utilizamenos transistores (tipo Darlington en este caso) y de tener un circuito de interlock anms seguro. En el circuito anterior, si se presentan las dos seales activassimultneamente se habilita uno de los sentidos de marcha, sin que se pueda prever culser. Si las seales llegan con una leve diferencia de tiempo, se habilita la orden que hallegado primero, pero si ambas seales llegan al mismo tiempo no se puede prever cul

  • 8/3/2019 Control de Motores de CC Puente H

    3/3

    comando (AVANCE o RETROCESO) ser habilitado. En este segundo circuito no sehabilita ninguno:

    El circuito Puente H slo permite un funcionamiento S-NO del motor, a plena potenciaen un sentido o en el otro (adems del estado de detencin, por supuesto), pero noofrece un modo de controlar la velocidad. Si es necesario hacerlo, se puede apelar a laregulacin del voltaje de la fuente de alimentacin, variando su potencial de 7,2 V haciaabajo para reducir la velocidad. Esta variacin de tensin de fuente produce la necesariavariacin de corriente en el motor y, por consiguiente, de su velocidad de giro. Es unasolucin que puede funcionar en muchos casos, pero se trata de una regulacin

    primitiva, que podra no funcionar en aquellas situaciones en las que el motor estsujeto a variaciones de carga mecnica, es decir que debe moverse aplicando fuerzasdiferentes. En este caso es muy difcil lograr la velocidad deseada cambiando lacorriente que circula por el motor, ya que sta tambin ser funcin adems de serlode la tensin elctrica de la fuente de alimentacin de la carga mecnica que se leaplica (es decir, de la fuerza que debe hacer para girar).

    Una de las maneras de lograr un control de la velocidad es tener algn tipo derealimentacin, es decir, algn artefacto que permita medir a qu velocidad est girandoel motor y entonces, en base a lo medido, regular la corriente en ms o en menos. Estetipo de circuito requiere algn artefacto de senseo (sensor) montado sobre el eje delmotor. A este elemento se le llama tacmetro y suele ser un generador de CC (otromotor de CC cumple perfectamente la funcin, aunque podr ser uno de mucho menor

    potencia), un sistema de tacmetro digital ptico, con un disco de ranuras o bandas blancas y negras montado sobre el eje, u otros sistemas, como los de pickupsmagnticos. Ver ms en Control de motores de CC con realimentacin.