Control de nivel

42
SISTEMA DE DOSIFICACION Y CONTROL DE NIVEL DISCRETO DISEÑO E INTEGRACION DE AUTOMATISMOS MECATRONICOS La alta demanda de producción con lleva a desarrollar sistemas cada vez más robustos y con altos desempeños a nivel industrial. Uno de los muchos sistemas es el control y mezclado de materias, un buen desarrollo de una empresa está en la adecuación e implementación de instrumentos cada vez más modernos, esto ayuda hacer una producción mas ágil y a obtener mayores ganancias en su producción 2011 Antonio vidal Miguel Andres Erazo SENA CENTRO INDUSTRIAL REGIONAL CAUCA 23/08/2011

Transcript of Control de nivel

Page 1: Control de nivel

SISTEMA DE DOSIFICACION Y CONTROL DE NIVEL DISCRETO

DISEÑO E INTEGRACION DE AUTOMATISMOS MECATRONICOS

La alta demanda de producción con lleva a desarrollar sistemas cada vez más robustos y con altos desempeños a nivel industrial. Uno de los muchos sistemas es el control y mezclado de materias, un buen desarrollo de una empresa está en la adecuación e implementación de instrumentos cada vez más modernos, esto ayuda hacer una producción mas ágil y a obtener mayores ganancias en su producción

2011

Antonio vidalMiguel Andres Erazo

SENA CENTRO INDUSTRIALREGIONAL CAUCA

23/08/2011

Page 2: Control de nivel

5

SISTEMA DE DOSIFICACION Y CONTROL DE NIVEL DISCRETO

INTEGRANTES:

ARLEY ANTONIO VIDAL VELASCOMIGUEL ANDRÉS ERAZO.

.

INGENIEROS:

ALEX JULIAN DORADONELSON PINO

CURSO:

TECNOLOGIA EN DISEÑO E INTEGRACION DE AUTOMATISMOS MECATRONICOS

CENTRO INDUSTRIAL.SENA POPAYAN.

REGIONALCAUCA

Page 3: Control de nivel

5

CONTENIDO

INTRODUCCION pag.1 FORMULACION DEL PROYECTO pag.1 JUSTIFICACION pag.2 OBJETIVO GENERAL pag. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS pag.2 MARCO REFERENCIAL pag.3 EXTRUCTURACION DEL PROYECTO pag.3

Necesidades del cliente pag.3 Condiciones de seguridad pag.3 Especificaciones globales técnicas del problema pag.4 Variables criticas pag. 4 Bloques funcionales del sistema pag.4 Diagrama de bloques del sistema pag.5 Diagrama de situación del sistema pag. 5

ALTERNATIVAS DE SOLUCION pag.6 Cálculos matemáticos que determinan las especificaciones técnicas

detalladas del problema pag.6 Tecnologías de solución para cada bloque funcional pag.7 Selección de sensores pag.7 Selección de actuadores pag.8 Selección del controlador pag.9 Diagrama funcional del sistema pag.10 Descripción del funcionamiento manual del automatismo pag.10 Descripción de funcionamiento automatico del automatismo pag.11 Listado de equipos y componentes requeridos en el sistema

Mecatronico. Pag.11 Listado de maquinas y herramientas en la producción del

Sistema mecatronico pag.12 Fichas técnicas de los equipos y componentes requeridos

Para el sistema mecatronico pag.13 Cotizaciones de los componentes del sistema mecatronico. Pag.20 Cotizaciones de los equipos,maquinas y herramientas para la producción

Del sistema mecatronico. Pag.20 Cuadro de costos de los componentes del sistema mecatronico pag.21 Cuadro de costos de equipos maquinas y herramientas para

La producción del sistema mecatronico pag.21 Cotización de un sistema mecatronico similar al realizado. pag.21 Cuadro comparativo de las alternativas de solución que

Tienen el costo total de cada alternativa pag.22 RECURSOS DEL PROYECTO pag.22

Listado de recursos humanos requeridos en el sistema pag.22 Listado de materiales e insumos pag.23 Listado de recursos bibliográficos pag.23 Calculo del consumo de energía del sistema mecatronico pag.23

PRESUPUESTO pag.24 Cuadro de costos recursos humanos pag:24 Cuadro de costos de materiales e insumos pag.24 Cuadro de costos de recursos bibliográficos pag.24

Page 4: Control de nivel

5

Cuadro de costos de energía pag.24 Cuadro de costos de la alternativa de solución elegida pag.25 Cuadro de costos totales del proyecto pag.25 Cronograma de actividades para la ejecución del proyecto. Pag.26

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS pag.27

Page 5: Control de nivel

5

Page 6: Control de nivel

5

TITULO DEL PROYECTO

Sistema de dosificación y control discreto de nivel

INTRODUCCIÓN

La alta demanda de producción con lleva a desarrollar sistemas cada vez mas robustos y con altos desempeños a nivel industrial. Uno de los muchos sistemas es el control y mezclado de materias, un buen desarrollo de una empresa esta en la adecuación e implementación de instrumentos cada ves mas modernos, esto ayuda hacer una producción mas ágil y a obtener mayores ganancias en su producción. Esta planta puede ser adecuada como un kit estudiantil, donde se podrán realizar estudios y pruebas de control de fluidos y mezclas de los mismos. La planta con tendrá una forma muy comprensible de funcionamiento en general. Ayudando a comprender el funcionamiento de una planta de nivel industrial.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El problema o la necesidad es diseñar e implementar un sistema de dosificación y control de nivel discreto, para ello se medirá nivel en los tanques dispuestos para tal fin, como lo indica el diagrama abajo.

Este sistema permitirá dosificar y mezclar dos sustancias líquidas almacenadas en dos recipientes, en un tercer recipiente se realizara el proceso de mezclado. Una motobomba permitirá el llenado y la circulación del mismo líquido. El sistema permitirá realizar operaciones complejas de dosificación y mezclado.

El sistema debe tener las siguientes características:

Una bomba vierte agua a través de válvulas electromagnéticas a dos depósitos. El nivel en los dos depósitos se debe permitir medir mediante sensores discretos

El nivel del recipiente de mezclado también se debe permitir medir mediante sensores discretos

Page 7: Control de nivel

5

Un mezclador para el recipiente de mezclado diseñado e implementado con componentes electrónicos y mecánicos

Un depósito que alimenta a los demás recipientes y permite la recirculación del líquido Panel de conexiones bien identificado para el conexionado de los sensores y los

actuadores del sistema El sistema debe permitir el conexionado de diferentes controladores como Micro

controladores, PLCs, computadores, etc. mediante las borneras de conexiones Los sensores discretos deben ser diseñados e implementados mediante dispositivos

electrónicos Las electroválvulas de llenado y vaciado corresponden a actuadores discretos Los tres recipientes de dosificación y mezclado deben ser realizados en material

transparente y el depósito de alimentación en otro material Tubería en PVC debidamente asegurada Documentación bien estructurada, donde describe detalladamente la tecnología utilizada

y guía paso a paso por los procesos de desarrollo Actividades de diseño y desarrollo del proyecto ajustadas a las evidencias y criterios de

evaluación solicitados en el programa de formación

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto, tiene por meta, la actualización de microempresas que emprenden su camino hacia el desarrollo, ya que con esas tecnologías se podrán abrir nuevos horizontes en su campo laboral, ayudando al desarrollo de la región y disminuyendo el desempleo.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un Banco de entrenamiento que involucra un sistema de dosificación y control de nivel de tipo discreto según especificaciones establecidas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar e implementar los medidores requeridos para el sistema, como flotadores, sensor capacitivo, ultrasonido, reflex, etc

Diseñar e implementar los actuadores del sistema Diseñar e implementar la estructura mecánica del sistema Diseñar e implementar el software de supervisión del sistema Diseñar e implementar el software de control del sistema Seleccionar el tipo de controlador a utilizar Diseñar e implementar las tarjetas electrónicas requeridas Elaborar la documentación del proyecto Realizar ajustes y pruebas al sistema

MARCO REFERENCIAL

Page 8: Control de nivel

5

Este proyecto tiene gran demanda y aplicación en el sector industrial, este proyecto a gran escala contribuirá al desarrollo y automatización en sectores de gran interés como en producción de lácteos, industria química, industria farmacéutica, etc. El gran interés por este proyecto ha conllevado a buscar y analizar diferentes alternativas de solución.El proyecto se realizara en el departamento del cauca en la cuidad de Popayán en el centro SENA REGIONAL CAUCA sector industrial, este proyecto se realizara en un tiempo de 3 meses aproximadamente, partir de la fecha de inicio.

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO

Necesidades del cliente

Planta con cuatro almacenadores de líquido de un metro cúbico cada uno. Bomba de abastecimiento con caudal de 6GPM. un sistema de mezclado con componentes electrónicos. Deposito de alimentación y recirculación liquida de los demás tanques. Panel de conexiones bien identificado para sensores y actuadores. Varias opciones de conexionado de controladores como microcontroladores,

p.l.c y computador. Especificación de cada función que desempeñe el automatismo. Simulación del servosistema en 3D con sus respectivos planos. El sistema debe permitir el conexionado a otros controladores tales como

computador y P.L.C. Los 3 recipientes deber ser de un material transparente y el otro recipiente

debe ser de otro material.

Condiciones de seguridad

La planta contara con todas las normas y condiciones de seguridad requeridas para este proyecto. Alguna de ellas son las siguientes:

No manipular la planta física cuando ésta este en proceso de funcionamiento. La panta deberá cumplir con las normas mínimas de conexionado e instalación

de los actuadores y de mas elemento mecánicos usados en dicha planta. La planta tendrá un paro de emergencia en caso de algún error en la planta. El automatismo tendrá un start como botón de inicio de funcionamiento. La planta tendrá un botón de stop, para detener totalmente el automatismo.

Especificaciones técnicas globales del problema

Page 9: Control de nivel

5

La planta contara con todas las normas de instalación de ductos, actuadores y sistemas mecánicos.

La planta tendrá varias entradas para conectar varios controladores tales como P.LC, y computador.

El desarrollo del proyecto como tal se realizara en un tiempo de 3 meses min. La planta contara con un operario para su manejo. La planta tendrá un consumo de energía medio – alto. La planta tendrá un mantenimiento cada 6 meses (el tiempo es modificable

dependiendo del tiempo de uso). Todas las partes de la planta serán fiables para evitar futuros problemas.

Variables críticas

Los tanques trabajaran con un nivel de liquido de un metro cubico por tanque. el desempeño del automatismo será confiable y tendrá una velocidad aceptable.

Bloques funcionales del sistema

1. Fuente de alimentación2. Controlador3. Medición nivel alto4. Medición nivel medio5. Medición nivel bajo6. Acondicionamiento de señal7. Acondicionamiento nivel alto8. Acondicionamiento nivel medio9. Acondicionamiento nivel bajo10. Interfaz de usuario11. Actuador válvula de llenado12. Actuador válvula de vaciado13. Actuador válvula de recirculación14. Actuador motobomba15. Supervisión16. Motor mezclador

Diagrama de bloques del sistema

Page 10: Control de nivel

5

Esquema de situación del sistema

EN LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN CONTEMPLA MÍNIMO DOS (2) ALTERNATIVAS Y CADA UNA POSEE LAS SIGUIENTES PARTES:

Page 11: Control de nivel

5

Los cálculos matemáticos que determinan las especificaciones técnicas detalladas del problema

Motobomba

Calculo para la potencia de absorción de la motobomba

P=(Q. Hm)/(75.R)

P = potencia en cvQ = caudal requerido en l/sR = rendimiento de la motobomba

P = (Q. Hm)/ (75.R)P = (1.5L/S. 22mts) / (75.4 l/m)P = (33 l/m) / 300 l/mP= 0.11 CV

Calculo de potencia teorica del motor

Para la potencia teórica del motor se calcula mediante la siguiente tabla:

De 0,1 a 1,0cv……………………50%De 1,0 a 1,5cv……………………30%De 1,5 a 5.0cv……………………20%De 5,0 a 20,0cv…………………..15%Más de 20,0cv……………………10%

Calculo para consumo de la bomba

El consumo se expresara en KW (en este casi siendo eléctrico).El consumo eléctrico se calcula con la siguiente expresión:

Ce = pt / 1.36

Dónde:Ce: consume eléctricoPt= potencia teórica del motor1.36 : constante eléctrica

Ce = pt /1.36Ce=0,5 hp/1.36Ce= 0, 36 kW

Las tecnologías de solución para cada bloque funcional

Page 12: Control de nivel

5

En cuanto a las tecnologías de solución que se van a aplicar a cada bloque funcional son las siguientes:

Bloque funcional Tecnología de soluciónControlador Eléctrica, electrónicaFuente de alimentación Eléctrica, electrónica Medición nivel bajo Eléctrica, electrónica Medición nivel medio Eléctrica, electrónicaMedición nivel alto Eléctrica, electrónicaAcondicionamiento de señal nivel bajo Eléctrica, electrónicaAcondicionamiento de señal nivel medio

Eléctrica, electrónica

Acondicionamiento de señal nivel alto Eléctrica, electrónicaActuador válvula llenado EléctricaActuador válvula vaciado EléctricaActuador válvula de recirculación EléctricaActuador motobomba EléctricaActuador mezclador EléctricaSupervisión Software ,electrónica

La selección de sensores de acuerdo a la metodología preestablecida

- El tipo de variable que se va a detectar es nivel (liquido).

- El radio de acción es de 18cm en los tanques 1y 2 ,en el tanque de mezclado es de 36cm. En el 4 tanque es de 36 cm.

- Para la distancia de detección que se utilizara para los sensores será nula, ya que se diseñó un modelo de sensores que trabajan a base de finales de carrera con flotadores como método de accionamiento, las cuales al llegar el nivel del líquido a los flotadores, los contactos se cierran y por lo tanto deja pasar un voltaje de 5 voltios en la entrada del controlador.

Page 13: Control de nivel

5

- En cuanto a las condiciones ambientales de detección,se estudio todas las condiciones ambientales y se llego a una conclusión que ninguna de estas afecta al sensor.- Respecto a la vida útil del sensor se podría considerar que este podría vivir un tiempo estimado de un año.- Referente a lo que es la frecuencia de conmutación o velocidad de respuesta del sensor,se puede decir que es rápido según las pruebas ya realizadas.

La selección de actuadores de acuerdo a la metodología preestablecida

- El número de actuadores que se utilizaran en este proyecto son 2 unidades. 1 actuador para el sistema de mezclado. 1 actuador para la bomba. 6 actuadores para la apertura y cierre del liquido 1 alarma

Motores para el sistema de mezclado y para la bomba.

Actuador para el mezclador

Page 14: Control de nivel

5

Actuador para bomba

La selección de controladores de acuerdo a la metodología preestablecida.

Los controladores que se van a utilizar son los siguientes:

1. El pic18f452(microcontrolador)2. P.L.C3. Computador.

Page 15: Control de nivel

5

El diagrama funcional del proceso con todos sus componentes (sensores, actuadores, controladores, entradas y salidas, sistema de seguridad, sistemas de potencia, sistema de alimentación, interfaz de usuario, nomenclatura del diagrama )

La descripción del funcionamiento manual detallado del automatismo incluyendo medidas de seguridad

Esta planta contara con normas americanas de seguridad y diseño(normas ISO).estará compuesto de:

Un start

Stop

Paro de emergencia

Indicadores luminoso, sonoro

Page 16: Control de nivel

5

La descripción del funcionamiento automático detallado del automatismo incluyendo medidas de seguridad

Esta planta cuenta con cuatro tanques Seis electro válvulas Siete sensores. Una moto bomba. Sistema de alarma

La planta opera de la siguiente forma:

Al presionar el botón de inicio (start), se acciona la motobomba, la electroválvula de llenado del tanque 1, 2y la electroválvula de recirculación. La motobomba hace circular el líquido hacia los dos tanques (1 y 2), las electroválvulas se activan dejando pasar el líquido hacia los tanques.

Cuando el nivel del líquido haya alcanzado los sensores altos de los tanques 1 y 2, se desactivaran las electroválvulas de llenado de los tanques 1 y 2, la motobomba y la electroválvula de recirculación. Y se accionaran las electroválvulas de vaciado tanque 1 y 2, permitiendo llenar el tanque mezclador.

Cuando el nivel liquido haya alcanzando el sensor alto del tanque mezclador, se desactivaran las electroválvulas de vaciado tanque 1 y 2, se acciona el motor mezclador durante 5 minuto, después de ese tiempo se desactiva el motor mezclador y se activa la electroválvula de vaciado del tanque mezclador, permitiendo el vaciado del liquido hacia el tanque de almacenamiento, cuando el liquido haya alcanzado el sensor bajo del tanque mezclador se activara una alarma durante 10 segundos, después de eso se desactiva la alarma, y la electroválvula de vaciado tanque mezclador, dando por terminado el proceso.

Un listado de equipos y componentes requeridos para el sistema mecatrónico (sensores, actuadores, controladores y accesorios)

1. Electroválvulas (6)2. Ductos P.V.C ½”3. 4 tanques plásticos ( transparentes)4. Sensores(7)5. Accesorios de adhesión de ductos (pegamento, empaques, etc.)6. Micro controlador PIC18f4527. componentes electrónicos(resistencias,condensadores,etc)8. placas de circuito impreso(váquela)9. herramientas para impresos(brocas, acido, cautil, soldadura, etc)10. fuentes AC/DC11. switches12. pilotos13. cable

Page 17: Control de nivel

5

14. tornillos, arandelas, abrazaderas, angulos, etc.15. mezclador (pieza diseñada)16. Motobomba17. Motor para el mezclador

Un listado de equipos, máquinas y herramientas requeridos para la producción del sistema mecatrónico

1. Herramientas comunes (destornilladores, pelacables, multimetros, alicates, etc.)

2. Programadora PIC3. Computador4. Software para la realización de la programación de la planta.5. Osciloscopio.6. taladro7. esmeril

Page 18: Control de nivel

5

Las fichas técnicas de los equipos y componentes requeridos para el sistema mecatrónico

Electroválvula 2/2 vías 6013

Page 19: Control de nivel

5

Page 20: Control de nivel

5

Page 21: Control de nivel

5

Motobomba

Page 22: Control de nivel

5

Sensor

Page 23: Control de nivel

5

Page 24: Control de nivel

5

Motor para el mezclador

Page 25: Control de nivel

5

Las cotizaciones de los fabricantes y proveedores de los componentes del sistema mecatrónico.

Componente Valor Electroválvulas 110 VAC (6) 360.000Motobomba 200.000Motor DC 50.9004 tanques 40.000Tubo PVC ½” 30.000Abrazaderas (10) 10.000Ángulos de hierro (12) 48.000Componentes electrónicos 70.000Rodachines 40.000Pantalla lcd 25.900TOTAL 853.700

Las cotizaciones de los fabricantes y proveedores de los equipos, máquinas y herramientas para la producción del sistema mecatrónico

Equipos, máquinas y herramientas Valor Soldador eléctrico 60.000Osciloscopio 380.000Multímetro 87.000Taladro 53.500

TOTAL 580.500

Page 26: Control de nivel

5

Un cuadro de costos de los componentes del sistema mecatrónico que contempla las siguientes partes: descripción del componente, valor unitario, cantidad y valor total

Descripción del componente

Valor unitario

Cantidad Valor total

Electroválvulas 110 VAC

60.000 6 360.000

Motobomba 200.000 1 200.000Motor DC 50.900 1 50.900 tanques 40.000 4 160.000Tubo PVC ½” 30.000 1 30.000Ángulos de hierro 4000 12 48.000Componentes electrónicos

70.000 Resistencias,condensadores,Diodos,Micrcocontrolador,etc

70.000

Rodachines 10.000 4 40.000Maderas 10.000 3 30.000Pantalla LCD 25.900 1 25.900TOTAL 1.014.800

Un cuadro de costos de los equipos, máquinas y herramientas para la producción del sistema mecatrónico que contempla las siguientes partes: descripción del componente, valor unitario, cantidad y valor total

Descripción del componente

Valor unitario Cantidad Valor total

Soldador eléctrico 60.000 1 60.000Osciloscopio 380.000 1 380.000Multímetro 87.000 1 87.000

Taladro 53.500 1 53.500Total 580.500

Cotización de una máquina o sistema similar al automatismo a desarrollar

Ilustración 1 Planta de control y mezclado de nivel liquido y solido

Page 27: Control de nivel

5

Esta planta industrial realiza funciones de control y mezclado de nivel líquido y sólido y se cotiza en el mercado industrial en tres millones quinientos sesenta y ocho mil pesos ($3.568.000).

Un cuadro comparativo de las alternativas de solución que contiene los beneficios técnicos y el costo total de cada alternativa (costo total del sistema mecatrónico más costo total para su producción)

Costo total del sistema mecatronico Costo total de la producción del sistema mecatronico

Descripción del

componente

Valor unitario

Cantidad Valor total

Descripción del componente

Valor unitario

Cantidad Valor total

Electroválvulas 110 VAC

60.000 6 360.000 Soldador eléctrico

60.000 1 60.000

Motobomba 200.000 1 200.000 Osciloscopio 380.000 1 380.000Motor DC 50.900 1 50.900 Multímetro 87.000 1 87.000 Tanques 40.000 4 160.000 Taladro 53.500 1 53.500Tubo PVC ½” 30.000 1 30.000Ángulos de hierro

4000 12 48.000

Componentes electrónicos

70.000 Resistencias, condensadores,Diodos, Micrcocontrolador, etc.

70.000

Rodachines 10.000 4 40.000Maderas 10.000 3 30.000Pantalla LCD 25.900 1 25.900TOTAL 1.014.80

0Total 580.500

Total neto 1.595.300

LOS RECURSOS DEL PROYECTO DESCRIBE LAS SIGUIENTES PARTES:

Listado de recursos humanos requeridos

Un operario para iniciar y finalizar el proceso de funcionamiento.

Page 28: Control de nivel

5

Listado de Materiales e insumos

Electroválvulas 110 VAC Motobomba Motor DC tanques Tubo PVC ½” Ángulos de hierro Componentes electrónicos Rodachines Maderas Pantalla LCD

Listado de recursos bibliográficos

W. Bolton, libro MECA TRÓNICA SISTEMAS DE CONTROL ELECTRÓNICO INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRÓNICA -Bolton-

Eduardo García Breijo, Libro COMPILADOR C CCS Y SIMULADOR PROTEUS PARA MICROCONTROLADORES PIC

José Rafael Vizcaíno, José Pelegrí Sebastiá , libro LABVIEW2010

Cálculo del consumo de energía donde se especifica: maquinas a utilizar, tiempo de uso, consumo de energía y costo total.

Maquina a utilizar Tiempo de uso Consumo de energía

Costo total

Moto bomba 5min aprox 746 W 10.444Motor DC 1 min aprox 373 w 5.222Tarjetas electrónicas

5min aprox 0.02w 0.28

Page 29: Control de nivel

5

EL PRESUPUESTO ESPECIFICA LAS SIGUIENTES PARTES:

Un (1) cuadro resumen de costos de recursos humanos según especificaciones dadas.

Recursos humanos CostoOperario encargado de funcionamiento de la planta

1 salario mínimo legal vigente

Un (1) cuadro resumen de costos de materiales e insumos según especificaciones dadas.

Descripción del componente

Valor unitario

Cantidad Valor total

Electroválvulas 110 VAC

60.000 6 360.000

Motobomba 200.000 1 200.000Motor DC 50.900 1 50.900 tanques 40.000 4 160.000Tubo PVC ½” 30.000 1 30.000Ángulos de hierro 4000 12 48.000Componentes electrónicos

70.000 Resistencias, condensadores,Diodos, Micrcocontrolador, etc.

70.000

Rodachines 10.000 4 40.000Maderas 10.000 3 30.000Pantalla LCD 25.900 1 25.900TOTAL 1.014.800

Un (1) cuadro resumen de costos de recursos bibliográficos según especificaciones dadas.

Los costos en cuanto a los recursos bibliográficos fueron gratuitos, ya que la información reunida acerca del proyecto fue a través de internet y libros digitales.

Un (1) cuadro resumen de costos de energía.

Costo total =$15.694 durante funcionamiento

Page 30: Control de nivel

5

Un (1) cuadro resumen de costos de la alternativa de solución elegida para el desarrollo del sistema mecatronico.

Descripción del componente

Valor unitario Cantidad Valor total

Soldador eléctrico 60.000 1 60.000Osciloscopio 380.000 1 380.000Multímetro 87.000 1 87.000

Taladro 53.500 1 53.500Total 580.500

Un cuadro resumen de costos totales del proyecto según especificaciones dadas.

Descripción del componente

Valor unitario

Cantidad Valor total

Electroválvulas 110 VAC

60.000 6 360.000

Motobomba 200.000 1 200.000Motor DC 50.900 1 50.900 tanques 40.000 4 160.000Tubo PVC ½” 30.000 1 30.000Ángulos de hierro 4000 12 48.000Componentes electrónicos

70.000 Resistencias, condensadores,Diodos, Micrcocontrolador, etc.

70.000

Rodachines 10.000 4 40.000Maderas 10.000 3 30.000Pantalla LCD 25.900 1 25.900TOTAL 1.014.800

Page 31: Control de nivel

5

El cronograma de actividades contiene la descripción detallada de las actividades en función del tiempo, según formato indicado.

Actividad Tutores Ambiente de aprendizaje

Materiales Equipos y herramientas

Fechas

Análisis e identificación del problema

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Laboratorios, salón de clase

Información, libros.

Computador,internet,libros,revistas

,etc

Semana 5 al 9 de Mayo

documentación del proyecto

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salón de clase, biblioteca.

información Computador,internet,libros,revistas

,etc

Semanas 12 al 23 de

Mayo

Formulación del Proyecto (Primer Documento Lista

Chequeo No 5)

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salón de clases. información Computador, documentos, información.

Semanas 26 de Mayo

al 6 de Junio

Diseño detallado del Hardware (electrónico,

mecánico)

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salón de clases, laboratorio ,etc.

Computador, aplicaciones

para el diseño (programas) información.

Aplicaciones (eagle, solid

edge), información

sobre la planta.

9 al 30 de Junio

Diseño detallado del Software (control y

supervisión)

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salón de clases, laboratorio ,etc.

Computador, aplicaciones

para el diseño (programas) información.

Programadora,computador,aplicaci

ones para la programación,etc

9 al 30 de Junio

Implementación y pruebas del Hardware

(electrónico y mecánico)

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salón de clases, laboratorio ,etc.

Fuente Ac/dc,Componentes electronicos, engranajes,

componentes de la planta.

Multimetro,QT,punta lógica, fuente ac/dc,calbe,cautin,atornilladores ,

etc

1 al 30 de Julio

Implementación y pruebas del Software

(algoritmos y codificación)

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salón de clases, laboratorio, etc.

Computador, pic18f452,

programadora, fuente ac/dc.

Compilador,multimetro,

aplicaciones de simulación

1 al 30 de Julio

Integración Hardware/ software y pruebas de

funcionamiento

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salón de clases, laboratorio, etc.

Todos los componentes de la planta acoplados

Computador, Fuentes de

alimentación, herramientas

comunes (destornilladores,

alicates, etc), aplicaciones de programación,

simulación.

1 al 15 de Agosto

Validación del sistema completo

Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salón de clases, laboratorio, etc.

Todos los componentes de la planta acoplados

Computador, Fuentes de

alimentación, herramientas

comunes (destornilladores,alicates,etc),aplic

aciones de programación,si

mulación.

16 al 22 de Agosto

Page 32: Control de nivel

5

Puesta a punto y entrega Alex Julián Dorado – Nelson

Pino

Salon de clases,laboratorio,et

c

Todos los componentes de la planta acoplados

Computador,fuentes de

alimentación,herramientas

comunes(destornilladores,alicates,etc),aplicaciones

de programación,si

mulación.

25 al 30 de Agosto

Las referencias bibliografías se redactan según normas ICONTEC.

Libros

Electrónica de potencia–MUHAMMAD H. RASHID– Editorial prentice hall hispanoamericana

Sistemas de control de procesos – F.G.SHINGSKEY- mc.GRAW HILLINTERAMERICANA DE MEXICO.SA

W. Bolton, libro MECA TRÓNICA SISTEMAS DE CONTROL ELECTRÓNICO INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTRÓNICA -Bolton-

Eduardo García Breijo, Libro COMPILADOR C CCS Y SIMULADOR PROTEUS PARA MICROCONTROLADORES PIC

José Rafael Vizcaíno, José Pelegrí Sebastiá , libro LABVIEW2010

En internet

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www.monografias.com/control de nivel.co

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www.monografias.com/electronica de potencia.co

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www.monografias.com/sensores infrarojos.co

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www.aguamarket.com

Page 33: Control de nivel

5

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www.instruelectronic.com

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www. microchip .com

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www. ccs .com

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www.unicrom.com

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www.igihm.com

[en línea] [citado 15 de Abril de 2008].Disponible desde Internet : Http: www.olx.com.co